La cultura del diálogo y el entendimiento ha sido el eje central de las actividades organizadas por la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz (UCA) en el marco del Día Europeo de la Mediación, celebrado el 21 de enero. Estas actividades buscan sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la mediación como método alternativo para resolver conflictos, fomentando una convivencia basada en la paz y el acuerdo.

Durante este día y hasta el 24 de enero, el IES San Severiano y el Colegio San Felipe Neri, ambos en la ciudad de Cádiz, acogerán charlas divulgativas dirigidas a estudiantes de Secundaria. Estas sesiones tienen como propósito acercar al alumnado a la práctica de la mediación, destacando su papel en la resolución de conflictos. Las charlas están a cargo de Ana Moreno, responsable del Punto de Información a la Mediación (PIMA) en Cádiz, y Juan Carlos Velasco, coordinador del Máster Universitario en Mediación de la UCA, junto a investigadores y estudiantes del máster.

La delegada territorial de Justicia, Ana Bertón, subrayó que este tipo de iniciativas buscan "promover entre los futuros ciudadanos y profesionales un cambio cultural basado en el diálogo y el acuerdo frente al exceso de litigiosidad que sobrecarga los juzgados". Durante las sesiones se explican medidas innovadoras impulsadas por la Junta, como el PIMA, donde cualquier persona puede recibir orientación para iniciar procesos de mediación. Además, los jueces pueden derivar casos mediables desde juzgados de lo Social, en colaboración con graduados sociales voluntarios, gracias a un convenio suscrito con el Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales.

Dentro de la Estrategia de Mediación se incluyen otros servicios como la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, que ofrece asistencia jurídica gratuita en este tipo de procesos, y el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA). Este servicio, público y gratuito, funciona en Cádiz desde septiembre, logrando evitar 42 juicios al mediar con éxito en casos de delitos leves, como lesiones o amenazas. Según Bertón, “estos resultados son esperanzadores porque además el plazo medio de resolución es de un mes, cuando estos casos hubieran permanecido en los juzgados durante dos o tres años”.

Las actividades del Día Europeo de la Mediación reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía con la promoción de métodos alternativos para resolver conflictos, con el objetivo de construir una sociedad más dialogante y pacífica.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social