Embarcación de socorrismo - Cádiz

Una vez más desde el Comité de Empresa de Socorrismo de las Playas de Cádiz quieren hacer público unos hechos gravísimos acaecidos el pasado jueves 11 de septiembre.

Durante estos días se están teniendo las mareas más altas y fuertes del verano. Mareas de hasta 115 grados acompañadas de intenso y fuerte oleaje, con resaca y corrientes. Desde el comité de empresa de socorristas vienen advirtiendo de la escasa potencia de los motores y de que no arrancan o tardan mucho tiempo en arrancar. Para ellos esto supone una temeridad en general, pudiéndo costar la vida a alguna persona, máxime en días de oleaje, pudiéndo incluso volcar las embarcaciones ya que las olas traen más potencia que los propios motores, esto es vergonzoso y propio de una ciudad tercermundista.

Estos problemas vienen siendo ya habituales desde el día 1 de mayo, en que la empresa Medios Acuáticos se hace con el servicio de socorrrismo. No obstante los más graves sucesos se han producido estos días, según el presidente del comité de empresa, Francisco González.

"El pasado jueves 11 de septiembre sobre las 18:00 de la tarde coordinación da la orden de que salga la embarcación de la zona de Delfines en vuelta de reconocimiento. Los socorristas hacen frente a la rompiente aguantando la embarcación con agua por la cintura o el pecho mientras el patrón intenta arrancar la embarcación. El motor no responde, o arranca y se para. Así sucesivamente mientras el embite de las olas está a punto de hacer volcar la embarcación o de golpear a la misma contra algún usuario. Finalmente queda abortada la operación por la imposibilidad técnica y mecánica manifiesta".

"Acto seguido coordinación notifica a la embarcación de Cortadura de que salga para reconocimiento, puesto que la de delfines no ha podido salir. La embarcación de Cortadura consigue salir no exenta de problemas y tras varios intentos ralentizándose la operación, parándose el motor una vez consigue superar la rompiente".

Desde el comité de empresa aseguran que los socorristas "estamos pasando miedo con estas embarcaciones y estos motores que no responden, que no tienen un mantenimiento adecuado, que son de tercera mano o cuarta mano. Motores que no cumplen los requisitos de la normativa municipal, del pliego de condiciones, al respecto del servicio. Cualquier día puede volcar una embarcación o golpear a alguien en la orilla por no superar la tanda de olas y la potencia de las mismas. Además son motores altamente contaminantes por sus características".

Desde el colectivo de socorrismo de las playas quieren que el Ayuntamiento tome ya las medidas oportunas y se pronuncie al respecto, para Francisco González, "no estamos dispuestos a que se ponga en riesgo la vida y la seguridad de los trabajadores y usuarios de las playas bajo ningún concepto y menos porque una empresa foránea quiera "hacer su agosto", anteponiéndo los beneficios a la salud de las personas. Y en invierno vamos a continuar moviendo los hilos para que se le rescinda el contrato a esta empresa de tercera categoría que ha estafado a los gaditanos". Aseguran que poseen numerosos informes y notas de prensa y pruebas de las barbaridades que se se están llevando a cabo en las playas. El Ayuntamiento de Cádiz ha hecho un auténtico negocio redondo de un servicio público. Parece ser que tiene que suceder una tragedia para que se tomen cartas en el asunto.

 

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social