Algeciras

  • Un boleto premiado con casi 80.500 euros en la BonoLoto se valida en Algeciras

    Un boleto de la BonoLoto validado en la Administración de Loterías número 10 de Algeciras, situada en el Centro Comercial El Corte Inglés, ha sido agraciado con un premio de 80.480,62 euros en el sorteo celebrado el miércoles 2 de octubre de 2024. Este boleto es uno de los dos acertantes de Segunda Categoría, correspondientes a cinco números más el complementario.

    En este sorteo, la combinación ganadora fue 17, 27, 34, 11, 46 y 29, con el número 02 como complementario y el número 5 como reintegro. La recaudación total del sorteo ascendió a 2.582.831,50 euros, y el bote acumulado, al no haber acertantes de Primera Categoría (seis aciertos), alcanzará los 1.400.000 euros para el próximo sorteo.

    Además del boleto premiado en Algeciras, otro boleto de Segunda Categoría fue validado en Mocejón, Toledo, que se repartirá el mismo premio del boleto validado en la provincia de Cádiz.

  • Un centenar de personas asisten a sesión informativa sobre cursos de formación en Algeciras

    Un centenar de personas han participado en una sesión informativa sobre los cursos de formación, recualificación y recolocación que se impartirán en Algeciras. Estos cursos están enmarcados en el programa del Instituto para la Transición Justa (ITJ) y serán gestionados por la empresa LHH. A la sesión asistió Álvaro Márquez, concejal delegado de Fomento Económico y Empleo, junto a Isabel Romero, Agente en el Territorio de Andalucía del ITJ, y Eva Caravaca, gestora del programa en el Campo de Gibraltar de LHH.

    Los cursos propuestos incluyen 'Inspecciones Técnicas con UAS/Drones' en marzo; 'Interpretación de planos en Modelos BIM para operarios e instalaciones' y 'Instalaciones de Energía Eólica: Trabajos en Altura' en abril; y 'Gestión de Residuos + Maquinaria Pesada' en mayo. Estos cursos apuntan a ofrecer oportunidades de reciclaje profesional y actualización de habilidades en sectores como energías renovables y eficiencia energética.

    Álvaro Márquez enfatizó la importancia de estas formaciones: “Desde el Equipo de Gobierno de José Ignacio Landaluce apostamos firmemente por nuevas áreas de actividad para recualificar a un colectivo que procede de excedentes de las centrales térmicas de carbón, como la Central Térmica de Los Barrios, o que tengan más de 52 años y que se encuentren empadronados en nuestra ciudad, que forma parte de los Convenios de Transición Justa”. Además, Márquez destacó la relevancia de la formación de calidad para reducir el desempleo en la ciudad y mencionó otros programas exitosos en los que se ha logrado insertar a 102 personas desempleadas y formar a otras 90.

  • Un coche en llamas provoca daños en una vivienda de Algeciras

    Un incendio de vehículo en la calle Ciprés de Algeciras ocurrió a primera hora de la tarde de ayer. El coche estaba aparcado en la vía y en llamas cuando llegaron los bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz. El fuego consumió el vehículo en su totalidad y también afectó al muro de cerramiento de la vivienda colindante.

    Una dotación de bomberos del parque de Algeciras, con dos autobombas urbanas, una pesada y una ligera, trabajó en la extinción del incendio. Para sofocar las llamas se utilizaron 1.000 litros de agua. La actuación de los bomberos duró una hora, desde las 12:52 hasta las 14:00 horas, y no se registraron daños personales.

  • Un conductor borracho destroza bolardos y maceteros en Algeciras: cuadruplicaba la tasa de alcoholemia

    screenshot 2044

    La Policía Local de Algeciras ha abierto diligencias contra un individuo que conducía un vehículo todoterreno y que registró niveles de alcohol casi cuádruples a los permitidos. Según ha informado Jacinto Muñoz Madrid, teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, el conductor también ha causado daños en diversos elementos del mobiliario urbano del centro de la ciudad.

    Los hechos se desencadenaron cuando una patrulla de la Policía Local, en plena acción de denunciar a otro conductor, observó el ingreso en la avenida Virgen del Carmen de un vehículo con signos visibles de colisión en su parte delantera izquierda y una rueda reventada del mismo lado. De inmediato, se procedió a interceptar el vehículo.

    En la interacción con el conductor, los agentes identificaron síntomas claros de embriaguez. El Grupo de Atestados fue convocado para administrar las pruebas de alcohol correspondientes. El primer test mostró un resultado de 0,87 mg/l de aire espirado, mientras que una segunda medición, realizada veintiún minutos después, arrojó un nivel de 0,94 mg/l. Dicha concentración de alcohol en aire espirado está calificada como un delito contra la seguridad vial en el Código Penal vigente. El individuo fue, por lo tanto, denunciado y también enfrenta cargos por posesión de drogas en la vía pública.

    Adicionalmente, el conductor admitió haber perdido el control del vehículo al salir de un estacionamiento en el centro de la ciudad. La Policía Local efectuó una revisión del itinerario del vehículo y encontró daños en la calle Alférez Villalta Medina. Entre los destrozos se incluyen la rotura de dos bolardos de protección del acerado y un macetero ornamental. Se reclamarán al conductor los costes correspondientes por los daños causados.

  • Un conductor sin carnet, drogado y con orden de detención es detenido en Algeciras

    La Policía Local de Algeciras ha detenido al conductor de un turismo que intentó eludir un control policial. Según ha informado el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, el conductor se encontraba bajo los efectos de sustancias estupefacientes.

    Tras interceptar el vehículo, los agentes constataron que el conductor no era el propietario del coche, no había obtenido nunca el permiso obligatorio de conducción y había consumido THC (cannabis) y cocaína, según confirmó el test realizado.

    Los delitos de conducir sin haber obtenido el permiso obligatorio están castigados con penas de hasta seis meses de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad por un máximo de 90 días.

    Además, sobre el conductor pesaba una orden judicial de búsqueda, detención e ingreso en prisión por un delito de robo con fuerza en las cosas. Las investigaciones también continúan respecto al propietario del vehículo, que está siendo investigado como cooperador necesario en la comisión del delito.

  • Un contenedor de piñas en Algeciras llevaba 1.086 kilos de cocaína en su interior

    Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han intervenido un contenedor en el puerto de Algeciras que transportaba 1.086 kilos de cocaína ocultos entre una carga legal declarada de piñas procedente de Panamá. La intervención se realizó tras un control mediante escáner, que mostró una imagen no conforme con la mercancía declarada.

    Al abrir el contenedor y realizar una inspección física, los funcionarios encontraron varias filas de cajas paletizadas que contenían piñas, como indicaba la documentación. Tras descargar la fruta, se descubrió la sustancia estupefaciente distribuida en 914 paquetes acondicionados en cajas idénticas a las de las piñas, escondidas entre los palés.

    La cocaína aprehendida tendría un valor en el mercado de casi 33 millones de euros. Esta actuación se enmarca en los esfuerzos del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria por combatir el tráfico ilícito de estupefacientes.

  • Un corazón parado en Algeciras da vida a múltiples pacientes por todo España

    screenshot 2222

    El Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, ha registrado un hito en la medicina de trasplantes. La institución sanitaria llevó a cabo una donación de órganos en asistolia o a corazón parado, que ha permitido la extracción de dos pulmones, un hígado, dos riñones y tejidos válidos. Estos órganos y tejidos ya han sido trasplantados en pacientes ingresados en diferentes hospitales de España.

    Esta modalidad de donación, conocida como donación en asistolia controlada (DAC), contó con el apoyo y coordinación de médicos y enfermeros de diversas áreas como la Coordinación de Trasplantes, la UCI, personal de quirófano y laboratorio. En el proceso participaron también profesionales del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Puerta del Mar de Cádiz, y Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, colaborando a través de la Organización Nacional de Trasplantes.

    La DAC ofrece una nueva ventana de oportunidades para aquellas personas que fallecen por criterios cardiocirculatorios. Se contempla en casos donde el paciente y su familia, o el equipo médico, deciden la retirada de medidas de soporte vital ante un pronóstico vital irreversible. Esta decisión se toma en consenso con la familia y se comunica a la Coordinación de Trasplantes Hospitalaria para evaluar la viabilidad de la donación de órganos y tejidos.

    Alejandro Álvarez, coordinador de trasplantes del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste y especialista del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Punta de Europa, ha extendido su "agradecimiento a los familiares del donante por su gesto de enorme solidaridad.

  • Un cuarto de siglo sin José Luis Cano: Algeciras prepara un homenaje especial

    El Ayuntamiento de Algeciras está organizando una serie de actos conmemorativos para celebrar el veinticinco aniversario de la muerte de José Luis Cano, figura emblemática de la literatura local, y el décimo aniversario de la inauguración del Centro Documental que lleva su nombre. Pilar Pintor, teniente de alcalde delegada de Cultura, ha mantenido una reunión preparatoria para coordinar los detalles de estos homenajes.

    José Luis Cano, nacido en Algeciras en 1911, se distinguió como escritor y crítico literario, reconocido por su profundo conocimiento sobre la poesía de la generación del 27 y del 36. Durante la República vivió en Madrid, donde estudió la obra de Vicente Aleixandre y redactó su diario 'Los cuadernos de Velintonia'. Autor de las biografías de Federico García Lorca y Antonio Machado, cofundó la revista literaria Ínsula y fue director de la colección Adonais de poesía. Cano falleció en Madrid en 1999.

    La teniente de alcalde, Pilar Pintor, ha destacado que “desde el Ayuntamiento estamos preparando una serie de actos con los que celebrar ambas efemérides, con el objeto de poner en valor, difundir y proteger la figura y legado de José Luis Cano”. Además, ha agradecido la colaboración de Francisco Pérez Fresquet, economista de Algeciras, por proponer un evento particular que se llevará a cabo en el Teatro Florida el próximo otoño, un concierto recital que homenajeará a Cano con la participación de Susana Cavallo, quien fue su musa.

  • Un desafío de 21 km por Algeciras: la ciudad acoge su novena Media Maratón

    La novena edición de la Media Maratón "Ciudad de Algeciras" ha sido presentada este jueves por el alcalde, José Ignacio Landaluce, y el teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá. El evento, programado para el próximo domingo 17 de marzo a las 9 de la mañana, iniciará su recorrido desde el Estadio Municipal Enrique Talavera, abarcando una distancia de 21,097 kilómetros.

    Durante la presentación, también estuvieron presentes María de Luz Martín, vicerrectora de la Universidad de Cádiz; Rocio Llave, vicepresidenta del Club de Atletismo; Francisco Medina, director técnico de la competición; y Cristina Gónzalez, gerente del Concesionario Cupra. El recorrido incluirá puntos significativos de la ciudad, como el Paseo de la Cornisa, la Avenida de Italia, la Avenida Virgen del Carmen, y el Paseo Marítimo, finalizando nuevamente en el Estadio Enrique Talavera.

    Juliá destacó el orgullo que representa para la ciudad la organización de esta nueva edición, la cual, según sus palabras, "cada año es un éxito de asistencia y participación a nivel provincial". Además, expresó su agradecimiento hacia los organizadores, patrocinadores, y en particular a EVOS y al Concesionario Cupra por su apoyo y solidaridad con el evento deportivo.

    Por su parte, Landaluce subrayó el valor de continuar con esta iniciativa en su novena edición, animando a la participación de todos en lo que promete ser una gran jornada deportiva.

  • Un encuentro entre el Ayuntamiento de Algeciras y La Bohemia aborda el cierre del curso y futuros proyectos culturales

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha mantenido una reunión esta mañana con representantes de la Asociación Musical La Bohemia, entre ellos Juan Carlos Pardo, Elisa Romero y Rafael Álvarez. El propósito del encuentro ha sido establecer bases para futuras colaboraciones entre el Ayuntamiento y la asociación. Además, se ha realizado un balance del cierre del curso 2023-2024, resaltando especialmente la próxima actuación de La Bohemia en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera el 27 de abril con la obra "La Marquesita", evento para el cual invitan a la asistencia.

    Pilar Pintor ha expresado su "orgullo" por contar con colectivos culturales que contribuyen activamente a la cultura en Algeciras. Ha enfatizado la importancia de la labor de La Bohemia en la valorización y recuperación del patrimonio musical local, asegurando que desde el Ayuntamiento se continúa apoyando el enriquecimiento cultural de la ciudad. Además, ha destacado la actuación próxima en Jerez de la Frontera como un ejemplo del excelente trabajo realizado por la asociación y ha mencionado el reciente éxito obtenido en el Teatro Florida, evidenciando la relevancia y el impacto de sus iniciativas culturales.

  • Un escenario 360º y 500 velas: Diego Valdivia inicia su gira en Algeciras

    El evento 'Light & Live Music Experience' se celebró este sábado 18 de mayo de 2024 en el parque María Cristina de Algeciras. Este concierto, iluminado por 500 velas, marcó el inicio de la gira 2024 del pianista Diego Valdivia.

    Diego Valdivia, natural de Algeciras, presentó su espectáculo en un escenario 360º ubicado en el centro de la plaza, con los asientos dispuestos alrededor del artista. La iluminación con 500 velas añadió un ambiente único al concierto, ofreciendo una experiencia especial para los asistentes.

    El equipo de gobierno de Algeciras, encabezado por la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, estuvo presente en el evento. También asistieron los concejales delegados Ángel Martínez y Sabina Quiles, quienes acompañaron a Valdivia en esta primera parada de su gira.

    El evento destacó por la combinación de música y luz, con Diego Valdivia al piano, quien logró crear una atmósfera envolvente y emotiva para el público presente.

  • Un espectáculo reúne en Algeciras a las figuras que acompañaron a Paco de Lucía

    El Teatro Municipal “Florida” de Algeciras acogerá el próximo sábado 21 de diciembre, a las 19:30 horas, un espectáculo homenaje en conmemoración del día en que Paco de Lucía habría cumplido 77 años. Este evento, bajo el título 'Celebrando a Paco', forma parte de los actos programados por el décimo aniversario del fallecimiento del guitarrista algecireño.

    Organizado por la Fundación Paco de Lucía con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura y Deporte, el espectáculo reunirá en el escenario a músicos que acompañaron al artista en su trayectoria internacional. Entre los participantes estarán los guitarristas Niño Josele y Juan Carlos Gómez; Duquende y Chonchi Heredia al cante; Juan Parrilla a la flauta; José Heredia al piano y teclados; Julián Heredia al bajo eléctrico; Rubén Dantas a la percusión; y Joaquín Grilo al baile.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, expresó que este espectáculo “sin lugar a dudas se encuentra a la altura que merece la celebración de la fecha del nacimiento de Paco de Lucía, justo el día después de que haya abierto el Centro de Interpretación dedicado en exclusiva al genio de la guitarra en la ciudad que lo vio nacer y forjarse como artista”.

    Por su parte, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, recordó que este no será el único acto programado con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del músico, ya que otros espectáculos se sucederán hasta el 31 de diciembre en distintos espacios, incluido el Centro de Interpretación que abrirá sus puertas el viernes 20 de diciembre.

  • Un espectáculo sobre ruedas invade Algeciras: más de 250 coches modificados en el South Style Car

    Algeciras ha sido el escenario de la cuarta edición de la concentración de vehículos ‘South Style Car’, un evento que ha reunido a más de 250 coches modificados. Organizada por el grupo de jóvenes algecireños South Side Club de Algeciras y con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras, esta exposición de tuning ha ofrecido una amplia gama de actividades, incluidos foodtrucks, sorteos, concursos y atracciones infantiles como castillo hinchable, camas elásticas y un toro mecánico.

    El concejal delegado de Juventud, Francisco Arango, ha estado presente en la celebración, destacando el éxito de la iniciativa. Un día antes del evento principal, el sábado 9 de marzo, se realizó una pequeña exposición de los vehículos en la Plaza Andalucía, que culminó con un recorrido de exhibición por las calles de la ciudad, agregando un atractivo especial a la antesala del evento.

    El edil ha expresado su agradecimiento a South Side Club por su dedicación y esfuerzo en la organización del evento, subrayando el impacto positivo en la ciudad: "este acto permite que Algeciras se llene de vida, ocio y entretenimiento, para convertirse en un destino de referencia para los aficionados al tuning provenientes de toda España".

  • Un fin de semana lleno de melodías y solidaridad en el Certamen de Tunas de Algeciras

    Algeciras se prepara para acoger el "XI Certamen de Tunas Ciudad de Algeciras", un evento que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo en diferentes ubicaciones de la ciudad. El certamen comenzará el jueves 14 a las 20:30 horas con la 'Noche Especial', seguido el viernes por una ronda en el Edificio Escuela a la misma hora. El sábado 16, un pasacalles partirá a las 12:30 del Parque María Cristina, recorriendo la calle Alfonso XI hasta la Plaza Alta. El concurso de tunas tendrá lugar en el Teatro Florida a partir de las 18:30 horas.

    Este evento no solo destacará por su riqueza cultural, sino también por su carácter solidario, ya que lo recaudado se destinará a la Asociación Princesa Gabriela. Participarán destacadas tunas, incluyendo la Tuna de Peritos de Algeciras, la Tuna de la UNED de Úbeda, la Tuna Universitaria Complutense de Madrid, la Tuna Trás-os-Montes e Alto Douro de Vila Real, y la Tuna del Distrito Universitario de Granada. Las entradas están disponibles en Discos Grammy o en la taquilla del teatro el día del evento.

    Susana Pérez Custodio, teniente de alcalde delegada de Turismo, ha reiterado el compromiso del gobierno local con la cultura: "Desde este Equipo de Gobierno continuaremos apoyando y colaborando, en la medida de nuestras posibilidades, con estas actividades que enriquecen la programación cultural algecireña, y que además sirven para atraer el turismo a Algeciras y dar vida a nuestro comercio".

    El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha resaltado la importancia de este colectivo, mencionando que "no solo llevan el nombre de Algeciras allá por dónde van, haciendo que suene siempre en positivo, sino que además organizan rondas, concursos y pasacalles, que permiten proteger, fomentar y difundir una tradición tan propia de nuestro país, como son las tunas y las estudiantinas, demostrando además un claro compromiso social y un gran espíritu solidario".

  • Un gaditano inicia una peregrinación solidaria de 1.647 km desde Algeciras contra el cáncer infantil

    peregrino

    José Antonio Larguero Crespo, funcionario del Ayuntamiento de Algeciras adscrito a la Delegación de Mercados, ha emprendido hoy una misión solidaria de gran envergadura: recorrer a pie el Camino de Santiago desde Algeciras para recaudar fondos en favor de la asociación "Poco a poco", dedicada a la lucha contra el cáncer infantil.

    El punto de partida ha sido la Plaza Alta de Algeciras, donde el alcalde, José Ignacio Landaluce, y el concejal delegado de Coordinación, Vicente Palomares, han despedido al peregrino. También estuvo presente Marta González, presidenta de la asociación, acompañada de algunos de sus miembros, así como familiares y compañeros de trabajo de Larguero.

    El itinerario, que consta de 48 etapas, abarca un total de 1.647 kilómetros y culminará en la Plaza del Obradoiro el 26 de octubre. Larguero seguirá diversas rutas, incluida la Vía del Estrecho entre Algeciras y Puerto Real, la Vía Augusta hasta Sevilla, la Vía de la Plata hasta la localidad zamorana de Granja de Moreluela y, finalmente, el Camino Sanabrés o Mozárabe.

    Este no es el primer Camino de Santiago para Larguero, quien ya ha completado la ruta en ocho ocasiones anteriores, algunas de ellas acompañado de su mascota. En esta ocasión, cuenta con el apoyo de la empresa turística "Santiaguea", especializada en este tipo de actividades. A través de la cuenta de Instagram @santiaguea, se podrá seguir su progreso y contribuir con donaciones para la investigación contra el cáncer infantil.

    Los representantes municipales han expresado su agradecimiento a Larguero por su iniciativa solidaria, deseándole lo mejor en este viaje que, según sus propias palabras, "es un spa para el alma".

  • Un grupo de delincuentes entraron en una casa el 5 de enero, y no, no eran los Reyes Magos

    screenshot 3521

    Durante la noche de Reyes, mientras Algeciras celebraba su tradicional cabalgata, un grupo de individuos cometió un robo con violencia en un domicilio de la Avenida de Francia, de Algeciras. Los delincuentes, aprovechando la distracción de la festividad, irrumpieron en la casa, atando e inmovilizando a dos mujeres para robar dinero, joyas y diversos enseres. Armados con pistolas de airsoft y machetes, amenazaron gravemente a las víctimas.

    Los vecinos, alertados por los gritos de auxilio, notificaron a la policía, lo que desencadenó una rápida respuesta del CIMACC-091 de Algeciras. Se estableció un amplio dispositivo policial para capturar a los autores del crimen. La policía, gracias a su labor investigativa, identificó el vehículo utilizado en la huida y emprendió una búsqueda exhaustiva.

    Los sospechosos fueron hallados escondidos en un descampado de una urbanización cercana, intentando evadir los controles policiales. La detención fue complicada debido a la oscuridad del lugar y la posible presencia de armas. En la requisa posterior, se encontraron las armas descartadas, joyas, bolsos, ordenadores y un móvil con restos de sangre.

    Finalmente, los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Algeciras, que decretó su ingreso en prisión. Este incidente resalta la eficacia y rapidez de la Policía Nacional en situaciones de emergencia, salvaguardando la seguridad ciudadana incluso durante las festividades.

  • Un hombre sancionado por depositar restos de obra en un contenedor en Algeciras

    La Policía Local de Algeciras ha sancionado a un hombre que depositaba restos de obra en un contenedor de basura en la calle Ventura Morón. Los agentes detectaron los escombros en un lugar inapropiado para este tipo de desechos, lo que llevó a una investigación que resultó en la identificación y sanción del infractor. Además, se le instó a retirar los restos y depositarlos en un punto limpio habilitado para ello, como el de Los Guijos.

    Jacinto Muñoz Madrid, teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, recalcó la prohibición del depósito de este tipo de materiales en contenedores de basura, recordando que existe una sanción que puede ascender hasta los 3000 euros por tal infracción. "Está completamente prohibido el depósito de restos de obra y cualquier tipo de escombros en los contenedores de basura", afirmó Muñoz Madrid.

  • Un impulso al legado de Paco de Lucía: Algeciras y el Instituto Andaluz de Flamenco en Algeciras

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, se reunieron con Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz de Flamenco, en un encuentro que contó con la presencia del subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros. Esta reunión, celebrada en la Casa Consistorial, tuvo como objetivo discutir la colaboración y los proyectos conjuntos para promover el flamenco en Algeciras, coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento de Paco de Lucía.

    Landaluce destacó la importancia de mantener "una agenda flamenca potente y ensalzar aún más la figura de su hijo más internacional", refiriéndose a Paco de Lucía. Posteriormente, visitaron las obras del Centro de Interpretación 'Paco de Lucía', donde el alcalde enfatizó la evolución positiva de las obras y la relevancia de este año, marcado por el aniversario del guitarrista. Afirmó que el Ayuntamiento continúa "trabajando por el proyecto de Paco de Lucía" y expresó su deseo de que el flamenco siga siendo un elemento vital en la cultura local.

    Ortega expresó su satisfacción por la visita y la oportunidad de conocer el centro, que considera un futuro referente cultural a nivel internacional, gracias al legado de Paco de Lucía, quien "consiguió abrir el flamenco al mundo". Además, señaló el compromiso de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de colaborar estrechamente con Algeciras para fortalecer la figura del artista.

    Por su parte, la teniente de alcalde Pilar Pintor agradeció al Instituto Andaluz del Flamenco y a la Junta de Andalucía por su constante apoyo y colaboración en pro del flamenco y la cultura en Algeciras, resaltando el impacto positivo de estas iniciativas en la proyección cultural de la ciudad y su comarca en torno a la figura de Paco de Lucía.

  • Un incendio destroza dos vehículos en Algeciras sin daños personales

    El incendio de dos vehículos en la calle Las Flores, ubicada en la barriada de la Granja en Algeciras, fue sofocado por efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en la madrugada del 3 de enero de 2025. El suceso movilizó a cinco bomberos que utilizaron dos autobombas —una urbana pesada (U-44) y una urbana ligera (P-52)— para extinguir las llamas. Según el reporte oficial, no se registraron daños personales.

    El aviso se recibió a las 6:30 horas y, de inmediato, los equipos partieron desde el parque de bomberos de Algeciras. La rápida actuación del cuerpo permitió controlar la situación y evitar que el fuego se extendiera a otras zonas o afectara a viviendas cercanas. Los trabajos se desarrollaron sin incidentes adicionales, concluyendo con éxito y garantizando la seguridad en la zona.

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz confirmó que no hubo víctimas ni heridos en el lugar. Asimismo, se aseguró que las labores se realizaron siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de intervenciones.

  • Un incendio en la azotea del Hotel Al-Mar de Algeciras provocó una gran columna de humo negro

    Un incendio se declaró en la azotea del Hotel Al-Mar de Algeciras en la mañana del 1 de febrero de 2025. El fuego se originó en uno de los aparatos de aire acondicionado del edificio, que se encontraba vacío debido a obras de reforma. La combustión de estos equipos, fabricados con materiales de fibra, provocó una densa columna de humo negro visible desde distintos puntos de la ciudad.

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz informó que la salida del parque de Algeciras se produjo a las 11:20 horas. Ocho bomberos participaron en la intervención con cinco vehículos: P52, U39, U44, E-18 y M56. La rápida actuación permitió controlar y extinguir el fuego sin que se registraran daños personales.

    La Policía Local cortó temporalmente el tráfico en la avenida Virgen del Carmen para facilitar las labores de extinción, mientras que la Policía Nacional acordonó la zona. Además, una ambulancia del 061 se desplazó al lugar como medida preventiva.

    El Hotel Al-Mar, ubicado en la Acera de la Marina frente al Acceso Central al Puerto, lleva varios años sin actividad y tiene prevista su reapertura próximamente. En los días previos al incidente, se estaban realizando trabajos de mantenimiento en el edificio.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social