Algeciras

  • Una primavera de alegría y música para los mayores de El Saladillo de Algeciras

    Patricia Bueno, concejal delegada del Mayor, asistió a la 'Fiesta de la Primavera' en el Centro de Día Municipal de El Saladillo, ubicado en la Zona Sur de Algeciras, donde compartió con los usuarios del centro. Durante el evento, los asistentes disfrutaron de un almuerzo de callos y de actuaciones musicales por parte de una orquesta y un grupo de flamenco.

    Bueno destacó la importancia de estas iniciativas en el centro de participación activa, resaltando que "permiten que nuestros mayores puedan salir de la rutina, divertirse y socializar, pues es nuestro deber velar por su bienestar físico y mental, así como mejorar su calidad de vida".

  • Una recogida de firmas busca honrar la memoria de El Soldado en el Cementerio Antiguo de Algeciras

    El entorno de la tumba de Antonio Mena Vicario, conocido como El Soldado, en el Cementerio Antiguo de Algeciras podría someterse a un embellecimiento tras la propuesta presentada por Miguel Ramos Zambrana, ‘Miguelete’. Este extorero retirado sugirió iniciar una recogida de firmas en representación de la Asociación Hijo Adoptivo Miguelete para promover mejoras en este espacio emblemático de la ciudad.

    El Cementerio Antiguo es un lugar donde se concentran flores y ofrendas que rinden homenaje a la figura de El Soldado, un personaje muy arraigado en la memoria de los vecinos de Algeciras. La iniciativa busca no solo mantener, sino realzar este espacio como punto de referencia cultural e histórico.

    Durante un encuentro celebrado en la Casa Consistorial, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto al concejal delegado de Cementerios, Ángel Martínez, mostró apoyo a la propuesta. Landaluce subrayó que “es importante dar valor a los espacios de homenaje y mantener viva la conexión con personas que forman parte de la memoria colectiva de los algecireños”, destacando el compromiso del Ayuntamiento para facilitar los medios necesarios.

    Con estas declaraciones, la iniciativa cobra impulso y podría materializarse en un proyecto que refuerce el reconocimiento a figuras históricas como Antonio Mena Vicario, reafirmando la identidad cultural de Algeciras.

  • Una renovada experiencia postal: Correos abre local temporal en el corazón de Algeciras

    correos

    El lunes, la ciudad de Algeciras ha visto la apertura al público de la oficina temporal de Correos, situada en la calle Tarifa. Esta nueva instalación dará servicio a los algecireños mientras se realizan las obras de mejora en el edificio de Correos de la calle Radio Algeciras.

    El alcalde, José Ignacio Landaluce, expresó su "agradecimiento a los directivos de Correos por la sensibilidad que han demostrado hacia Algeciras". Resaltó la importancia de este servicio para la ciudadanía y cómo esta apertura contribuye a dinamizar el Barrio de la Caridad, donde, con ayuda de fondos europeos, se están llevando a cabo inversiones millonarias. Landaluce destacó la necesidad de que todas las administraciones colaboren para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.

    Este nuevo local de Correos ha sido diseñado pensando en la accesibilidad y comodidad. Cuenta con 200 metros cuadrados que incluyen un vestíbulo de 57 metros cuadrados, una zona de ventas, atención al cliente, un área interna con espacio técnico, paquetería y aseos. Además, dispone de escritorios, bancos de espera, muebles expositores y mostradores ergonómicos para garantizar la atención accesible a todos los ciudadanos.

    La oficina, que atiende al público desde las ocho y media de la mañana hasta las ocho y media de la tarde, de lunes a viernes, cuenta con un equipo de ocho trabajadores.

    Con la inauguración de este espacio, el servicio de Correos en Algeciras se ve potenciado. La ciudad también dispone de las oficinas de la calle Ruiz Zorrilla y del Centro Comercial Bahía de Algeciras.

  • Una semana repleta de letras y premios en la Feria del Libro de Algeciras esta semana

    La próxima semana, la programación cultural de Algeciras estará centrada en la XXXVII Feria del Libro, con un inicio programado para el lunes a las 18:00 horas en la Plaza Alta. Allí, el cuentacuentos "El libro negro de los colores" dará comienzo a las actividades, que a las 19:00 horas se trasladarán al Centro Documental "José Luis Cano". En este lugar, José Luis Mora, profesor emérito del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrecerá la conferencia "María Zambrano en la Ínsula de José Luis Cano".

    El martes, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, la Plaza Alta albergará a las 17:30 horas el taller "Levantín levantado, este cuento aún no ha comenzado", un maratón de cuentos realizado por el ciclo formativo de educación infantil del IES Levante. Más tarde, a las 19:00 horas, en el centro documental tendrá lugar la entrega de premios del primer concurso literario de microteatro de la Asociación de Amigos del Teatro "Pepe Luis y Maru".

    El miércoles, las actividades continuarán a las 18:00 horas en la misma plaza, con un encuentro con la autora Anabel Sánchez, organizado por la librería "La Caléndula", y simultáneamente en el Teatro Florida se representará la obra de Fernando Trujillo "FlamenKoz".

    El jueves, el Museo Municipal de Algeciras recibirá a las 11:30 horas una nueva visita de escolares dentro del programa "Conoce tu museo" de la Oferta Educativa Municipal, actividad que se repetirá el viernes. Ese mismo día, a las 18:00 horas, la Plaza Alta acogerá la actividad de fomento de la literatura infantil "Túnel de sensaciones", seguida por la reunión del Club de Lectura a las 19:00 horas en el centro documental, donde se discutirá el libro "Soldados de Salamina" de Javier Cercas.

    El viernes, además, a las 17:30 horas en la Plaza Alta, la orquesta y nada del Conservatorio Profesional de Música "Paco de Lucía" ofrecerá un concierto, y a las 18:00 horas se realizará un cuentacuentos y encuentro con la autora Alba López. A las 19:00 horas, en el centro documental, se presentará el libro "Borges el misterioso, Siete ensayos en torno a Jorge Luis Borges" de José Luis Najenson, ganador del III Certamen de Literatura "Manuel Fernández Mota – Bahía de Papel".

    El sábado, la programación incluye a las 12:00 horas el cuentacuentos "Te como a besos", con encuentro con su autora, Carmen Gil y narrado por María Rivas, y a las 18:00 horas se celebrará la actividad "Circuito de obstáculos" en la misma ubicación.

    El domingo concluirá la semana con el cuentacuentos "¿Cómo lo ves?" a las 12:00 horas y, a la 13:00 horas, un concierto de la orquesta del Conservatorio de Cádiz "Manuel de Falla" en el Teatro Municipal Florida, evento patrocinado por la Diputación Provincial de Cádiz.

    A lo largo de la semana, también se podrán visitar varias exposiciones, como 'Zodíaco' de Guillermo Pérez-Villalta, 'Si te dieran alas' y 'Maldita valla' de Blanca Orozco en el Museo Municipal de Algeciras, y 'Lo que renace' de Blanca Orozco en el centro documental hasta el 24 de mayo. Además, la exposición 'María Zambrano, la aurora del pensamiento', de la Fundación "María Zambrano" y el Centro Andaluz de las Letras, estará disponible en el centro documental hasta el 30 de este mes.

  • Una treintena de alumnos recogen sus diplomas tras participar en los proyectos de Empleo y Formación en Algeciras

    El subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, junto al alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el concejal de Fomento Económico y Empleo, Álvaro Márquez, han asistido a la entrega de diplomas al alumnado de los dos proyectos de Empleo y Formación promovidos por el Ayuntamiento y subvencionados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.  

    Se trata del proyecto El Muro, de 860 horas de formación relacionada con la construcción y el proyecto Data XXII, de 800 horas formativas relacionadas con actividades de gestión administrativa. Son en total 30 alumnos trabajadores que durante el último año han obtenido a la vez formación y experiencia laboral a través de un contrato con el Ayuntamiento de Algeciras.

    Con el diploma recogido hoy el alumnado del proyecto El Muro obtiene el Certificado Profesional de nivel 1 de Operaciones Auxiliares de Albañilería de Fábricas y Cubiertas y el de Instalación de Tuberías, y el de nivel 2 de Fábricas de Albañilería. Por su parte, los alumnos del proyecto Data XXII adquieren el Certificado Profesional de nivel 2 de Actividades de Gestión Administrativa. 

    El subdelegado ha felicitado al alumnado por el esfuerzo realizado para mejorar su formación ya que ha indicado que “este es el camino para poder incorporarse al mercado de trabajo”. Igualmente ha mostrado su agradecimiento al ayuntamiento de Algeciras por desarrollar estos proyectos de empleo y formación en la ciudad, que han estado dirigidos a jóvenes menores de 30 años.

    En la misma línea se ha pronunciado el delegado territorial de Empleo, quien ha agradecido al alcalde de Algeciras la participación del municipio en este programa, para el que ya tiene concedido otros dos proyectos con una inversión de 775.000 euros. Daniel Sánchez ha recordado la “importancia que supone la colaboración entre instituciones, sobre todo con los ayuntamientos, que son la primera puerta a la que llaman los ciudadanos cuando tienen un problema”. Para el delegado de Empleo estas experiencias mixtas de formación y prácticas “contribuyen a mejorar las posibilidades de inserción laboral en el mercado de trabajo de las personas que participan”.  

    Por su parte, el alcalde José Ignacio Landaluce ha explicado que desde el ayuntamiento seguirán acogiéndose a las diferentes acciones formativas que contribuyan a mejorar la empleabilidad de los vecinos de la zona y ha recordado que el Consistorio dispone de diferentes espacios para que los algecireños puedan seguir formándose.

    Por último, el concejal Álvaro Márquez, ha explicado que ya ha comenzado una nueva edición del programa ‘Data’, en esta ocasión dirigida a mayores de 45 años, y pronto comenzará el programa ‘La Paleta’, para jóvenes menores de 30.

  • Una veintena de expositores muestran riqueza en el albergue de Inturjoven Algeciras-Tarifa

    whatsapp image 2023 10 26 at 14.33.12

    El albergue de Inturjoven Algeciras-Tarifa se ha convertido en el epicentro del compromiso ecológico y económico sostenible al albergar las II Jornadas de Productos y Productores del Parque Natural del Estrecho. Esta notable iniciativa no sólo pretende resaltar la impresionante riqueza natural de la región, sino que también defiende un modelo de desarrollo que conjuga el impulso empresarial con la preservación del medio ambiente.

    Coincidiendo con la conmemoración del Día de la Empresa en Andalucía el próximo 28 de octubre, estas jornadas han sido organizadas por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, junto con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, la dirección del Parque Natural del Estrecho y Inturjoven. Más de una veintena de empresas se dieron cita, estableciendo stands con el objetivo de promocionar sus productos y servicios, reflejando la perfecta combinación de tradición y economía verde.

    No faltaron figuras políticas en el evento. Javier Rodríguez Ros, subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, y Óscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad, hicieron acto de presencia. Del mismo modo, los concejales del ayuntamiento de Algeciras, Javier Vázquez Hueso y Álvaro Márquez, junto con los concejales del ayuntamiento de Tarifa, Ricardo Silva y Rocío García, asistieron al encuentro. Durante la jornada, se ofrecieron diversas ponencias abordando temas que van desde el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho hasta la importancia de la marca Parque Natural de Andalucía.

    En un momento de las jornadas, Óscar Curtido quiso enfatizar el compromiso de la Junta con este tipo de acciones. Destacó que estas jornadas "ponen en valor la riqueza natural de nuestro Parque Natural y fomentan una economía sostenible ligada al empleo verde". Además, resaltó la reciente iniciativa de la Consejería de ofrecer ayudas para la certificación de productos naturales y servicios de turismo, con el fin de apoyar a aquellos emprendedores que aspiren a obtener la marca Parque Natural de Andalucía.

    Estas jornadas no sólo buscan realzar la riqueza natural del área, sino también fomentar una mayor conciencia ambiental entre los habitantes de los municipios circundantes. Además, se pretende conectar más estrechamente el sector empresarial con este espacio protegido, promoviendo la cooperación y buscando soluciones sostenibles a los problemas ambientales actuales. Las actividades programadas proporcionan herramientas educativas para una mejor comprensión de los valores naturales y culturales del Parque, así como información y asesoramiento a las empresas sobre cómo pueden combinar el desarrollo de sus actividades con la sostenibilidad de los recursos.

  • Una vivienda en ruinas albergaba un fraude de empadronamientos en Algeciras

    La Policía Nacional ha desarticulado en Algeciras una red dedicada a los empadronamientos ficticios, deteniendo a tres personas e investigando a una cuarta por delitos de falsedad documental y favorecimiento de la inmigración irregular. Según la investigación, los detenidos cobraban entre 300 y 500 euros a personas extranjeras para incluirlas fraudulentamente en el padrón municipal, facilitando con ello la obtención de permisos de residencia y trabajo.

    El caso comenzó a investigarse en abril de 2024 tras detectarse un incremento de empadronamientos sospechosos en la ciudad. Entre los domicilios implicados, destacó una vivienda en estado ruinoso ubicada en el barrio de La Bajadilla, donde figuraban registradas quince personas, la mayoría de nacionalidad extranjera, que no tenían vínculos laborales, sociales ni afectivos en Algeciras. La Policía comprobó que al menos trece de estas personas nunca habían residido allí, habiendo pagado hasta 500 euros por obtener un empadronamiento falso.

    Dos de los implicados actuaban como intermediarios entre los interesados y los propietarios de las viviendas. Los primeros contactos se realizaban en cafeterías locales, donde tras el pago acordado, se entregaba la documentación requerida para formalizar el trámite en la Oficina del Padrón Municipal de Algeciras.

    Como resultado de las investigaciones, tres personas fueron detenidas y se instó al Registro Municipal a dar de baja a las personas empadronadas fraudulentamente. Además, la Policía Nacional recordó que estas prácticas están tipificadas como infracciones graves según la Ley de Extranjería, con sanciones económicas que oscilan entre 501 y 10.000 euros, y que en los casos más graves pueden acarrear penas de prisión de hasta tres años, tal como establece el Código Penal.

    La Policía Nacional subrayó su compromiso en la lucha contra estas prácticas, que vulneran la normativa y contribuyen al desarrollo de redes que fomentan la inmigración irregular.

  • Uniendo esfuerzos por Algeciras: PICA y Ayuntamiento trazan el futuro comercial

    La delegada de Mercados y Comercio del Ayuntamiento de Algeciras, Sabina Quiles, junto con la teniente alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, han sostenido un encuentro de trabajo con la Plataforma Independiente de Comercios de Algeciras (PICA). Representando a PICA asistió su presidente, Lalo Navarro. En este encuentro, se presentó la asociación y se expusieron los nuevos proyectos y planes de trabajo futuros de PICA.

    Uno de los puntos destacados de la reunión fue la preparación de la nueva edición del Camarón Fest, evento que promete una variedad de actuaciones y una colaboración continua con las demás delegaciones involucradas.

    Sabina Quiles subrayó la importancia de estos encuentros para fortalecer la sinergia entre las asociaciones y el Ayuntamiento. Asimismo, destacó el valor de la coordinación entre ambas partes y la relevancia de considerar y dar voz a las opiniones de los comerciantes de Algeciras.

  • Uniendo Europa: Algeciras al frente del futuro del transporte intermodal con la TEN-T

    Mejoras en la señalización de la Bahía de Algeciras para agilizar el  tráfico de más de 1.000 trenes anuales

    Esta semana, el Puerto de Algeciras se convierte en el centro neurálgico del transporte intermodal europeo al acoger el encuentro de los grupos de trabajo de transporte intermodal (Ports & Rail TEN-T Intermodal Transport). La reunión, prevista para el miércoles 22 de noviembre, congregará a representantes de tres de los nueve corredores prioritarios de las Redes Transeuropeas de Transporte (TEN-T): Atlántico, Mediterráneo y Mar del Norte-Mediterráneo.

    El foco principal del debate será la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza, una infraestructura clave en el desarrollo del transporte intermodal en Europa. Se analizará detalladamente la evolución de los trabajos de esta autopista ferroviaria, así como del tramo Algeciras-Bobadilla, que forma parte tanto del Corredor Mediterráneo como del Atlántico.

    Los coordinadores europeos de estos corredores, Carlo Secchi (Atlántico), Iveta Radiĉová (Mediterráneo) y Péter Balázs (Mar del Norte-Mediterráneo), liderarán este encuentro con la misión de identificar acciones necesarias para el pleno desarrollo de la infraestructura que permitirá la implementación de las autopistas ferroviarias en Europa. Esto representa un paso significativo hacia el aumento del tráfico intermodal y la consecuente reducción de emisiones.

    El evento, que tendrá lugar en el auditorio Millán Picazo de la Autoridad Portuaria, incluirá tres sesiones centradas en la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza. Se debatirá sobre el uso del transporte ferroviario de mercancías como alternativa sostenible y se analizarán aspectos técnicos del material rodante que operará en las autopistas ferroviarias. Además, representantes de Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania compartirán sus experiencias junto a empresas ferroviarias, administradores de infraestructuras, operadores privados y agentes logísticos relevantes del sector.

    Este encuentro es una oportunidad crucial para avanzar en la integración y eficiencia del transporte intermodal en Europa, destacando el papel estratégico del Puerto de Algeciras en este esfuerzo colaborativo internacional.

  • Urgente búsqueda de joven de 16 años desaparecido en Algeciras

    La familia de Arturo Beltrán Pérez, un joven de 16 años, ha reportado su desaparición desde el 17 de junio de 2024 en Algeciras. Arturo vestía una camiseta negra, pantalón corto negro, una bandolera Lacoste y zapatillas de playa tricolor (roja, blanca y azul).

    De complexión delgada y con una altura de 1,80 metros, Arturo tiene una quemadura en la oreja derecha causada por el sol y toma medicación.

    La Policía Local de Algeciras ha emitido un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en su búsqueda. Para cualquier información sobre su paradero, se ruega contactar a los teléfonos 956-58-84-00 o 091.

     

    Actualización (22:00 horas): Localizado sano y salvo el joven de Algeciras

  • Usuarios de Eracis visitan el Ayuntamiento de Algeciras y recorren lugares emblemáticos

    Diversos usuarios del Proyecto Eracis visitaron esta mañana el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algeciras. Durante la visita, los participantes fueron recibidos por la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, y un técnico de la delegación de Turismo, quienes los guiaron en un recorrido por las instalaciones.

    El Proyecto Eracis+, Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, es una iniciativa cofinanciada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. Este programa tiene un enfoque en talleres y actividades semanales dirigidos a la población de los barrios de Piñera, Saladillo, Bajadilla y Caridad, con el objetivo de fomentar la implicación de los vecinos en la mejora y cohesión social.

    Entre las actividades regulares, Eracis+ organiza talleres de digitalización y convivencia vecinal los martes y jueves en horario de mañana. Como parte de las acciones de esta jornada, los usuarios realizaron también un recorrido por sitios emblemáticos de Algeciras, incluyendo el Parque María Cristina y las Ruinas Meriníes. Estas actividades buscan concienciar sobre el cuidado del medioambiente y la práctica de un consumo responsable que aproveche los recursos naturales de manera eficiente.

    En relación a la visita, la teniente de alcalde, Paula Conesa, resaltó la importancia del proyecto mencionando que "el proyecto ERACIS es una herramienta muy valiosa que, entre otras acciones, contempla actividades formativas y de aprendizaje que ayudan a la integración social y cohesión en la ciudad".

  • Veintisiete carrozas y cinco pasacalles infantiles marcan el inicio de la Feria Real 2024 en Algeciras

    La cabalgata de la Feria Real 2024 ha recorrido Algeciras desde el puerto hasta la Rotonda del Milenio a lo largo de la Avenida Virgen del Carmen. El evento contó con la participación de caballistas de las asociaciones 'El Estribo' y 'El Caballo', así como otros venidos de toda la comarca, y dos charrés que encabezaron la comitiva.

    El desfile estuvo compuesto por veintisiete carrozas, tres grandes bateas con sus respectivas cabezas tractoras y dos trenes. Además, cinco pasacalles infantiles, de los cuales dos participaban por primera vez en la ciudad, acompañaron a las carrozas, brindando diversión a los más pequeños.

    El ambiente festivo fue realzado por una banda de música, cuatro charangas y cinco asociaciones de bolivianos que presentaron sus bailes tradicionales, aportando una nota de color al evento. Durante el recorrido, se repartieron 20.000 kilogramos de caramelos y numerosos regalos, como camisetas, gorras y balones, que fueron entregados desde las carrozas a los asistentes.

    El encendido del alumbrado, que marcó el inicio oficial de la Feria, tuvo lugar a las 24:00 horas. Bajo la portada principal del recinto ferial, las reinas infantil y juvenil con sus cortes, junto con el alcalde, el equipo de gobierno y concejales de la corporación, realizaron la cuenta atrás de sesenta segundos que culminó con la iluminación del recinto.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, y miembros del equipo de Gobierno, invitó a algecireños y foráneos a visitar la feria. Destacó "el enorme trabajo que hay detrás de la preparación de un evento de estas características por parte de muchas delegaciones municipales".

  • Veo - Veo: ¿Qué es lo que ves? Algeciras invita a descubrirlo

    La teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social de Algeciras, Paula Conesa, y la representante en Cádiz de la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Ana Ruiz Giráldez, han inaugurado el ‘Proyecto Educativo Veo – Veo’ en la Biblioteca Municipal ‘Esteban Valdivia y Cabrera’ de El Saladillo. Esta exposición, diseñada como un circuito de juegos interactivos, tiene como objetivo fomentar la reflexión autónoma, la búsqueda de soluciones a problemáticas comunes y el trabajo en la convivencia pacífica, poniendo especial énfasis en la desarticulación de prejuicios, estereotipos y discriminaciones.

    Ruiz Giráldez destacó que “esta muestra se enmarca dentro del proyecto ‘ESR, EPD: Convivencia pacífica y diversidad cultural. Laboratorios creativos y de comunicación social en el marco de los ODS’, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras para su desarrollo en el municipio”. Además, informó que la exposición está abierta a asociaciones vecinales, colectivos sociales, centros educativos, centros para mayores o grupos, quienes pueden realizar reservas en los números 629566387 / 656831472 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Por su parte, Conesa expresó su satisfacción por la iniciativa, señalando que “permite educar y concienciar en valores tan importantes como la diversidad y el respeto, a través del juego, la diversión y la convivencia, tanto a jóvenes como a adultos”. Animó a la ciudadanía a participar en esta muestra interactiva, disponible hasta el 26 de abril, y agradeció a la ACPP por su esfuerzo en traer esta exposición a Algeciras.

  • Vergüenza en Algeciras: Madre e hijo detenidos por explotar a una trabajadora en una panadería

    Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras, han detenido a dos personas como presuntas autoras de un delito contra los derechos de los trabajadores y por un delito de favorecimiento de la inmigración irregular.

    La denominada "Operación Pastela" se inició a raíz de una inspección conjunta con la Inspección Provincial de Trabajo en una panadería del centro de Algeciras. Durante la inspección, los agentes detectaron en el obrador una mujer en situación irregular. Los detenidos, madre e hijo, aprovechaban la situación de vulnerabilidad de la mujer para imponer condiciones laborales abusivas y le advertían que huyera del local si la Policía accedía a él para evitar ser detenida.

    La investigación reveló que la víctima soportaba altas temperaturas, trabajaba unas 60 horas semanales sin descanso y percibía un salario inferior al del resto de sus compañeros. Aceptaba estas condiciones porque no tenía otro medio para mantener a su familia en el extranjero y sus empleadores le adeudaban parte de su salario, por lo que esperaba cobrar si continuaba trabajando.

    Los agentes de la UCRIF de Algeciras han identificado la reiteración de estas conductas en zonas fronterizas como el Campo de Gibraltar, donde algunos empleadores sin escrúpulos se aprovechan de trabajadores irregulares para imponer condiciones laborales cercanas a un régimen de semiesclavitud. Esto favorece el florecimiento de una economía sumergida que pone en desventaja económica y de mercado a empresarios que cumplen con la legislación laboral.

    La Policía Nacional lleva a cabo un plan continuo de inspecciones laborales en Algeciras. Desde enero de este año, han inspeccionado 40 establecimientos, identificado a 115 trabajadores y detenido a 4 personas por su presunta implicación en delitos contra los derechos de los trabajadores.

  • Vertiginoso rescate de un trabajador atrapado a 35 metros de altura en Algeciras

    Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, del parque de Algeciras, han intervenido este sábado 6 de julio de 2024 por la mañana en el rescate de una persona que quedó atrapada en un ascensor en la APM Terminals, en el puerto de Algeciras.

    El aviso se recibió a las 9:17 horas. Los bomberos acudieron al lugar con dos autobombas urbanas ligeras, una autobomba urbana pesada y un vehículo autoescala. Al llegar, encontraron que el ascensor se había bloqueado a 35 metros de altura y procedieron a iniciar el rescate. Para ello, los bomberos accedieron desde la planta superior a la boca de hombres del ascensor y, tras realizar los anclajes de aseguramiento necesarios, accedieron a la cabina del ascensor. Finalmente, procedieron al descenso de la persona atrapada, bajándola primero por un tramo de escalera adicional hasta la cesta del vehículo autoescala.

    No hay que lamentar daños personales. La persona rescatada se encuentra en buen estado y colaboró en todo momento siguiendo las indicaciones e instrucciones de los bomberos de la dotación.

  • Vida Ascendente inicia sus actividades de formación en Algeciras

    El grupo del movimiento Vida Ascendente de Algeciras llevó a cabo su primer encuentro de formación del curso. Este acto, dirigido por el consiliario del grupo, el padre Valentín Vivar, marca el comienzo de las actividades de formación de Vida Ascendente en el municipio, en un año que estará dedicado a la preparación del Año Jubilar 2025.

    Durante el encuentro, los miembros de Vida Ascendente renovaron su compromiso de vivir plenamente la Eucaristía, declarando que "es la oración más plena y perfecta". Además, el consiliario del grupo, padre Valentín Vivar, presentó la reflexión titulada El perdón humano como manifestación próxima del perdón divino, una meditación orientada a entender la importancia del perdón en la vida cotidiana y su relación con el perdón divino.

    La jornada continuó con un momento de diálogo y participación, en el que los asistentes intercambiaron ideas y experiencias en torno al tema del perdón. Como cierre de este primer encuentro, se realizaron las letanías del perdón, acompañadas por un almuerzo fraterno que reunió a todos los participantes en un ambiente de comunión y encuentro.

  • Vida Ascendente se despide del curso con una jornada especial en Algeciras

    El movimiento Vida Ascendente de Algeciras celebró el 5 de junio de 2024 el final de curso con una jornada de convivencia en la Parroquia de San Antonio de Padua de la localidad.

    La coordinadora del movimiento, Consuelo Martín, leyó una carta enviada por el consiliario diocesano, P. Valentín Vivar, en la que animaba a los participantes "con amor sin fin a seguir y a tener un rico fin de curso".

    Durante el evento, el párroco de San Antonio, P. Antonio Jesús López, habló sobre la importancia de la amistad como pilar fundamental para el desarrollo de las actividades del movimiento. A través del análisis de las "máscaras" que cada uno lleva, se profundizó en la verdadera amistad, el fortalecimiento de la caridad y cómo la vida está llamada a contagiar la amistad.

    La jornada incluyó la celebración de la Eucaristía con motivo del Día de la Caridad, durante la cual se ofrecieron productos no perecederos que fueron entregados a la responsable de las Cáritas parroquial.

    El encuentro concluyó con un almuerzo fraterno y se emplazó a los participantes para el próximo 26 de julio para celebrar la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores.

  • VÍDEO | El cura de una iglesia gaditana que causa furor: ¡cada misa es un parque acuático de agua bendita!

    cura lanza aguaEn la Iglesia de los Salesianos de Algeciras, un cura ha capturado la atención y el cariño de los ciudadanos no solo por sus convicciones espirituales, sino por su método único de conectar con los más jóvenes. Utilizando una pistola de agua, este sacerdote ha transformado el rito de la bendición en un entretenido espectáculo para los niños, disparando agua bendita hacia ellos, una práctica que ha trascendido las paredes de su iglesia, llegando incluso a Zaragoza.

    La noticia de esta peculiar forma de bendición se ha esparcido rápidamente gracias a un vídeo compartido por la usuaria @taniahoangcoca en TikTok, donde se muestra al cura en acción, generando sonrisas y admiración entre la comunidad en línea. Esta innovadora aproximación a la tradición no solo ha enriquecido la experiencia de fe para los más jóvenes, sino que también ha puesto a la Iglesia de los Salesianos de Algeciras en el foco de una atención positiva, demostrando que la fe y la diversión pueden ir de la mano.

    @taniahoangcoca #estecuramola #algeciras #pistoladeaguabendita #confirmacionbautismo ♬ ESTA VIDA ME ENCANTA x REMIX x LEA IN THE MIX - Lea in the mix
  • VÍDEO | Localizado en la provincia de Cádiz el mayor alijo de cocaína en España hasta la fecha

    screenshot 845Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han aprehendido en el Puerto de Algeciras el mayor alijo de cocaína en España hasta la fecha. Han sido intervenidas casi 9,5 toneladas de sustancia estupefaciente en un contenedor marítimo refrigerado que, procedente de Ecuador, viajaba oculta en el interior de cajas de bananas. En el cargamento ilícito se detectaron más de 30 logotipos diferentes, los cuales se corresponden con las diferentes organizaciones criminales europeas receptoras del alijo. La organización criminal –responsable del suministro de cocaína a las redes más poderosas de Europa- contaba con un amplio entramado empresarial, para el envío de contenedores marítimos desde Ecuador hacia España.

    Las primeras pesquisas de la operación se iniciaron cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal responsable de suministrar cocaína desde Sudamérica hasta Europa. Los investigadores detectaron que el entramado disponía de una amplia red empresarial para el envío de la droga desde Ecuador hasta nuestro país a través de diferentes puertos españoles, principalmente Algeciras y Vigo.



    Amplio entramado empresarial con gran capacidad logística

    Los investigadores evidenciaron que la organización operaba a través de una empresa dedicada al comercio internacional de bananas ubicada en Machala (Ecuador). Desde allí enviaban la mercancía en contenedores marítimos a diferentes empresas de nuestro país controladas por miembros de la propia red criminal.

    Tras varias gestiones, los investigadores acreditaron la gran capacidad logística del entramado, capaz de enviar 40 contenedores mensuales hacia Europa, descubriendo que algunos de ellos eran contaminados con la sustancia estupefaciente. Fue a partir de ese momento cuando se comenzaron a controlar los envíos de la organización y se detectó una partida de 15 contenedores que, presuntamente, entrarían en Europa a principios de agosto. Por ese motivo se estableció el preceptivo dispositivo en el Puerto de Algeciras, para proceder a su inspección.

     

    9.436 kilos de cocaína intervenidos con más de 30 logotipos diferentes

    Finalmente, el pasado 23 de agosto, los investigadores localizaron un contenedor refrigerado con 9.436 kilos de cocaína, lo que supone el mayor alijo intervenido en España hasta la fecha. La droga se encontraba oculta en el interior de cajas de bananas y contaba con más de 30 logotipos diferentes, que se corresponden con las diferentes organizaciones criminales europeas receptoras de dicho alijo. 

    Esta operación ha supuesto un golpe sin precedentes a una de las organizaciones criminales más importantes, a nivel mundial, en la distribución de cocaína cuyos destinatarios eran las principales redes criminales de Europa.

     

  • VÍDEO | Tensión en un centro comercial de Algeciras: amenazan con varias correas a un vigilante

    vigilante seguridad correasUn incidente alarmante tuvo lugar en la tarde de este martes 26 de diciembre en el Centro Comercial Puerta Europa de Algeciras cuando un hombre intentó agredir a un vigilante de seguridad utilizando varias correas. El suceso, que ha causado conmoción entre los presentes, se desarrolló en un ambiente de tensión e intimidación dentro del establecimiento.

    Según los testigos, que grabaron el vídeo que han facilitado vía WhatsApp a Portal de Cádiz, el agresor intentaba salir del recinto del centro comercial cuando fue interceptado por el vigilante de seguridad. En un acto de defensa y responsabilidad, el vigilante persiguió al individuo para evitar que abandonara el lugar, enfrentándose a una situación de peligro.

    Las autoridades ya están investigando el incidente para esclarecer los hechos y determinar las acciones legales correspondientes. 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social