Jerez de la Frontera

  • Nueva era deportiva en La Pita-El Pinar de Jerez gracias a las renovaciones

    El campo de fútbol playa y la pista de vóley playa en la barriada La Pita-El Pinar han sido renovados completamente, en respuesta a las peticiones de los vecinos de Jerez. En un acto celebrado recientemente, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada de miembros del gobierno municipal y representantes vecinales, ha inaugurado estas nuevas instalaciones deportivas.

    Durante el acto de inauguración, la alcaldesa destacó el compromiso continuo del gobierno local con la mejora de las infraestructuras deportivas. "Es un reto al que no vamos a renunciar como gobierno de la ciudad. Queremos que todos los ciudadanos tengan cerca de sus domicilios unas instalaciones donde practicar deporte, especialmente los más jóvenes", afirmó García-Pelayo. Además, subrayó la importancia del deporte como un bien social común y reafirmó la intención del gobierno de alcanzar todos los rincones de Jerez, tanto en la zona urbana como en la rural.

    Las mejoras no solo abarcan el campo de fútbol playa y la pista de vóley playa, sino que también se ha añadido un nuevo parque de calistenia, diseñado específicamente para responder a las demandas de las nuevas generaciones que buscan espacios adecuados para el robustecimiento y calentamiento muscular. Este parque cumple con todas las normativas de seguridad en cuanto a impactos y materiales, y consta de tres zonas diferenciadas: una zona street workout de 6 postes, un circuito de barras paralelas triple y una zona de barra de flexiones.

    "Este gobierno, dentro de nuestras posibilidades, seguirá atendiendo las demandas vecinales y trabajando con consenso para mejorar no solo las instalaciones deportivas, sino también las zonas verdes y todas aquellas infraestructuras que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía", añadió la alcaldesa, quien pidió a los vecinos que sean cómplices en el cuidado de estas instalaciones porque "son vuestras".

    La renovación también incluye la limpieza y adecuación de los fondos del terreno de juego, que ahora servirán como zona de actividades de calentamiento y estiramientos, permitiendo que los deportistas utilicen el espacio de manera óptima antes de las competiciones estivales.

  • Nueva era para Vallesequillo I: Jerez apuesta por la movilidad y el medio ambiente

    alcaldesa vallesequillo 10

    En una reciente visita a la barriada de Vallesequillo I, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha anunciado una serie de mejoras en materia de medio ambiente, movilidad e infraestructuras viarias. La visita, que contó con la participación de la asociación de vecinos ‘Al-Ándalus’, presidida por Ramón Hierro, y de Manuel Cazorla, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Solidaridad’, tuvo lugar tras una reunión en la sede de la Asociación, ubicada en calle Ferrocarril.

    Durante su estancia, García-Pelayo, acompañada de miembros del equipo de Gobierno, recorrió diversos emplazamientos de la barriada junto a la Asociación de vecinos para determinar las prioridades de actuación. Entre las mejoras anunciadas destacan las labores de poda en la plaza Ignacio Durán, la instalación de más contenedores de residuos, mejoras en la señalización de la Avenida principal y un aumento en la frecuencia de limpieza viaria.

    Además, la alcaldesa ha expresado su disposición a colaborar en las actividades organizadas por la Asociación de Vecinos, reconociendo su importancia en la dinamización del barrio y el desarrollo personal de los vecinos. Se comprometió a mantener informadas a las asociaciones sobre el calendario semanal de poda y otras actuaciones del área de Servicios Públicos.

    Por su parte, Ramón Hierro, presidente de la asociación de vecinos, ha expresado su agradecimiento a la alcaldesa por su visita y atención a las necesidades del barrio. "Ha conocido de primera mano nuestras necesidades y ha percibido el cariño que le tienen los vecinos de la barriada", afirmó Hierro, mostrando confianza en que se atenderán las demandas de la comunidad.

  • Nueva iniciativa de Jerez para promover el comercio y la hostelería durante el Festival de Jerez

    El Gobierno de Jerez de la Frontera ha anunciado el lanzamiento de la campaña ‘Compra y Saborea con Arte, 100% Jerez’. Esta iniciativa, que comenzará durante el próximo Festival de Jerez (del 23 de febrero al 9 de marzo), tiene como objetivo distinguir y apoyar a aquellos negocios de comercio y hostelería que operan durante todo el año en la ciudad.

    La campaña busca impulsar el consumo en empresas locales que contribuyen a la economía de Jerez, especialmente durante el Festival de Jerez, un evento de gran relevancia. La Delegación de Comercio y Consumo, dirigida por Nela García, ha extendido la invitación a varias asociaciones de comerciantes como ACAT, ACOJE, ADECOSUR y ASUNICO, además de la Asociación Hostelería de Jerez, Flamenco Unlimited y Clúster Turístico. Estos grupos deberán remitir un listado de negocios que se sumarán a la iniciativa. Además, se invita a autónomos y empresas no asociadas a participar, contactando a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    La delegada Nela García destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que "De esta manera queremos defender, potenciar y resaltar la importancia y fortaleza de nuestro comercio que además cumple con las ordenanzas, contratos y altas fiscales frente a una competencia desleal que no contribuye a la economía local con su esfuerzo y trabajo".

    Como parte de la acción promocional, el Ayuntamiento distribuirá dípticos informativos con un código QR, facilitando el acceso a la lista de comercios y hostelerías participantes.

    Esta campaña se enmarca dentro de los esfuerzos por promover la actividad económica local, un objetivo reflejado en los protocolos firmados en septiembre por la alcaldesa de Jerez con asociaciones de comerciantes. El propósito es dinamizar el comercio de proximidad y fomentar el desarrollo económico, apoyando especialmente al pequeño comercio a lo largo del año.

  • Nueva iniciativa en Jerez para apoyar a los peregrinos del Camino de Santiago

    Un convenio firmado este miércoles 29 de mayo en Jerez de la Frontera busca promover el Camino de Santiago en la provincia de Cádiz. La firma tuvo lugar con la participación del teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Antonio Real. Este acuerdo fue suscrito entre el presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos, y el presidente de la Asociación Jacobea de Jerez 'Sharish', Carlos José Perdigones Gómez.

    El acuerdo está diseñado para ofrecer a las personas que acrediten estar realizando la peregrinación del Camino de Santiago opciones más ventajosas en alojamiento y menús en los establecimientos que se acojan a esta propuesta. Estos establecimientos estarán identificados por la Asociación Jacobea.

    Antonio Real felicitó a ambas partes por el acuerdo, resaltando que han unido esfuerzos y coordinado para llegar a un "acuerdo muy beneficioso tanto para los peregrinos como para la hostelería de la ciudad".

    Real agradeció a Horeca su labor en defensa de los intereses de la hostelería en la provincia, destacando su papel fundamental en el sostenimiento de la industria turística. Subrayó también la capacidad de Horeca para dialogar y colaborar con otros colectivos que promocionan Jerez, como la Asociación Jacobea. Además, elogió a la Asociación Jacobea por su "labor, su dinamismo y su capacidad de difundir el Camino de Santiago en Jerez y los valores y la cultura que ello conlleva".

    Por su parte, el presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos, agradeció a la Asociación Jacobea su iniciativa y al Ayuntamiento su colaboración y mediación. Expresó su satisfacción por poder participar y manifestó su disposición para ampliar el acuerdo a más zonas de la provincia. Incluso señaló que Horeca ha contactado con las organizaciones patronales de Sevilla para invitarles a unirse a esta iniciativa.

    El presidente de la Asociación Jacobea de Jerez 'Sharish', Carlos José Perdigones Gómez, agradeció al Ayuntamiento y a Antonio Real por el impulso dado a este convenio y a Horeca y los establecimientos por su disposición a colaborar en esta iniciativa.

  • Nueva Jarilla celebra la tradición con el concurso de carrozas y minicarrozas

    El Ayuntamiento de Nueva Jarilla organiza un concurso de carrozas y minicarrozas durante la Romería de San Isidro Labrador los días 25 y 26 de mayo de 2024.

    Las bases del concurso establecen que todas las carrozas y minicarrozas deben estar en la Plaza Artesanía, junto a la Iglesia, a las 16:30 horas del sábado 25 de mayo. La inscripción se realiza en el Ayuntamiento hasta el lunes 20 de mayo a las 14:00 horas, siendo la temática libre.

    El jurado será secreto, con votaciones individuales y anónimas. Las carrozas y minicarrozas se recogerán el sábado 25 de mayo y se colocarán en la plaza de acuerdo con el orden de llegada.

    Las carrozas deben tener un mínimo de 3 metros de largo y ser aptas para llevar público, mientras que las minicarrozas deben medir al menos 1,5 metros de largo. Además, deben presentar un soporte con medidas de seguridad para la estructura y el público.

    El recorrido de la Romería se iniciará en la Plaza Artesanía y terminará en el Recinto de Romería. Las carrozas y minicarrozas ganadoras recibirán premios en efectivo, con un primer premio de 600 euros, segundo premio de 500 euros, y tercer premio de 400 euros para las carrozas. En el caso de las minicarrozas, los premios serán de 150 euros para el primer lugar, 100 euros para el segundo, y 50 euros para el tercero.

    La entrega de premios se realizará al finalizar el evento, con la decisión del jurado siendo definitiva.

  • Nueva Jarilla convoca concurso de cartel para la Romería de San Isidro Labrador

    La Romería de San Isidro Labrador se llevará a cabo los días 25 y 26 de mayo de 2024 y, en esta ocasión, el Ayuntamiento de Nueva Jarilla ha organizado un concurso de cartel para dotar al evento de una imagen representativa. Para participar, no se establecen requisitos específicos de elegibilidad, brindando la oportunidad a cualquier persona interesada.

    El plazo de inscripción y entrega de trabajos se establece desde el martes 9 de abril hasta el viernes 3 de mayo, en horario de 9:00 a 13:30 horas. Los interesados deben presentar sus obras en el Área de Cultura del Ayuntamiento, situada en la Plaza Artesanía, s/n, 11592 Nueva Jarilla. Los trabajos, que deben ser a color y originales, han de entregarse en formato A3 y no estar plastificados ni enmarcados para facilitar su reproducción mediante la técnica litográfica.

    Se ha anunciado que "el cartel deberá reflejar los siguientes textos: 'Romería de San Isidro Labrador' 'Nueva Jarilla' '25 y 26 de mayo de 2024'". Además, el autor del cartel premiado verá su nombre y obra expuestos en el evento y se le otorgará una gratificación de 250 euros, según consta en las bases del concurso.

    El Ayuntamiento advierte que los trabajos que no cumplan con todos los requisitos serán excluidos y, si resultan premiados, serán propiedad del mismo, reservándose todos los derechos sobre ellos. Los demás participantes podrán retirar sus obras una vez finalizado el evento. El incumplimiento de las bases puede llevar a la descalificación del participante.

    La celebración de la Romería de San Isidro Labrador es una manifestación de las tradiciones de Nueva Jarilla y este concurso de cartel invita a plasmar creativamente el espíritu de la festividad.

  • Nueva Jarilla se prepara para la romería de San Isidro Labrador 2024: programación completa

    La romería de San Isidro Labrador 2024 en Nueva Jarilla se celebrará del viernes 24 al domingo 26 de mayo, con una variedad de actividades para todos los públicos.

    Viernes 24 de mayo

    • 23:00 horas: Traslado de San Isidro desde la Caseta Municipal a la iglesia. Los vecinos están invitados a acompañar el traslado en honor a su patrón.

    Sábado 25 de mayo

    • 16:30 horas: Comienzo oficial de la fiesta de San Isidro Labrador. Recepción de carrozas y 'minicarrozas', respetando el orden de inscripción.
    • 16:30-17:00 horas: Recepción de jinetes, caballos y charrés. El jurado valorará al mejor caballo-jinete (infantil, adulto masculino y adulto femenino), el caballo más engalanado y el mejor charré. Si la calidad no supera un mínimo exigible, se reservarán el derecho de dejar desierto algún premio.
    • 17:00 horas: Misa romera en honor a San Isidro Labrador en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Se ruega puntualidad y respeto al lugar.
    • 17:45 horas: Bendición de los caballos.
    • 18:00 horas: Salida de San Isidro Labrador hacia el recinto de la romería, con un cortejo formado por jinetes, la carreta del Santo Patrón, y las carrozas y 'minicarrozas' por orden de inscripción. Las personas con discapacidades podrán acceder directamente al recinto sin pasar por el cortejo, previa identificación.
    • 20:00 horas: Llegada al recinto.
    • 23:00 horas: Por seguridad, se prohíbe transitar con caballos.
    • 23:30 horas: Actuación del Grupo Retroversión con la fiesta de los 80's y 90's, gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz a través del programa PLANEAMOS.
    • 00:00 horas: Rezo del Santo Rosario junto a San Isidro Labrador.
    • 01:00 horas: Actuación de DJ Diego hasta la madrugada.

    Domingo 26 de mayo

    • 11:00 horas: Castillos hinchables para el público infantil, disponibles hasta las 18:00 horas.
    • 12:30 horas: Concurso de toro mecánico, con categoría femenina y masculina. Inscripciones media hora antes del inicio.
    • 16:30 horas: Entrega de premios de los concursos de Cartel de Romería, Campeonato de Dominó, Ecuestres, Mejor Charré, Toro Mecánico, 'Minicarrozas' y Carrozas.
    • 17:30 horas: Actuación de 'Al Son Flamenco'.
    • 20:00 horas: Regreso del patrón San Isidro Labrador.

    Durante las dos jornadas, habrá servicio de bar ofrecido por Catering Kubala, módulos de aseos y agua potable. El servicio de ambulancia estará disponible el sábado de 18:00 a 3:00 horas y el domingo de 11:00 a 21:00 horas. Se recuerda a los participantes y asistentes procurar su sombra y no utilizar la arboleda para sujetarla.

    La Agrupación Parroquial Santísimo Cristo del Perdón y la Unión y María Santísima de la Misericordia organiza y colabora en estos eventos, resaltando la importancia del respeto y la puntualidad en las actividades programadas.

  • Nueva oferta formativa en Torrecera gracias al Plan de Gestión Social de Sigma

    El Ayuntamiento de Torrecera anuncia una nueva iniciativa formativa gratuita en colaboración con Repsol, enmarcada dentro del Plan de Gestión Social de Sigma. Este plan se compromete a generar valor compartido en las localidades donde opera, especialmente en áreas cercanas a sus plantas de generación de energía renovable. El objetivo es contribuir a la mejora de la capacitación profesional de los vecinos, promoviendo su inserción laboral y la cualificación en sectores clave mediante una oferta formativa diversificada.

    A lo largo de este año, se ofrecerán los siguientes cursos de manera gratuita, con las inscripciones ya abiertas:

    • Primeros auxilios, a partir del 14 de marzo.
    • Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas e instalaciones eléctricas de baja tensión, comenzando el 1 de abril.
    • SVB y desfibrilación semiautomática externa, los días 11 y 12 de abril.

    Las inscripciones pueden realizarse tanto en las instalaciones municipales del Ayuntamiento, de 9:30 a 13:00 horas, como a través de un enlace proporcionado para tal fin. Aunque la oferta está abierta a todos los interesados, se dará prioridad a los residentes locales, asegurando que la población de Torrecera se beneficie directamente de estas oportunidades de formación.

  • Nueva oficina de Autobuses Urbanos de Jerez abre sus puertas en la calle Latorre

    oficina autobuses urbanos 01

    El 16 de octubre, el Ayuntamiento de Jerez, en colaboración con la empresa municipal Comujesa, inauguró la nueva sede de la Oficina Comercial del Servicio de Autobuses Urbanos. Situada en la primera planta de las instalaciones de Jereyssa en la céntrica calle Latorre, número 3, esta nueva oficina tiene como objetivo mejorar las condiciones tanto para los usuarios como para los trabajadores del servicio.

    El horario de atención al público será de lunes a viernes, de 9 horas a 14 horas y de 17 horas a 20 horas. Este espacio compartirá edificio con el Servicio de Recaudación Municipal, que también se encuentra en el mismo inmueble.

    Jaime Espinar, teniente de alcalde de Servicios Públicos y Movilidad, declaró que la decisión de trasladar la oficina a esta nueva ubicación responde a la necesidad de proporcionar un ambiente más espacioso, adecuado y seguro para la prestación del servicio comercial de Autobuses Urbanos. Según Espinar, este cambio también atiende a las demandas previamente planteadas por los trabajadores del servicio a Comujesa.

    Las gestiones que se realizaban anteriormente en la oficina de la Calle Corredera se han trasladado ya a la nueva ubicación en la calle Latorre. De esta manera, el Ayuntamiento busca facilitar el acceso al público y mejorar las condiciones de seguridad para los empleados.

  • Nueva oficina del SAE en La Barca de la Florida

    El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha firmado esta mañana el contrato de arrendamiento para la nueva oficina de empleo en La Barca de la Florida, entidad local autónoma de Jerez de la Frontera. El local, situado en la Calle Cantos, n.º 1, tiene una superficie de 288 m² y el contrato de arrendamiento asciende a casi 94.600 euros durante los próximos cinco años, con una posible prórroga de siete años más.

    La oficina de empleo de La Barca de la Florida, en la que trabajan actualmente tres personas (una del Servicio Público de Empleo Estatal - SEPE y dos del SAE), registraba en mayo un total de 2.159 demandantes de empleo.

    La adecuación del nuevo local contará con un presupuesto de unos 15.000 euros de fondos propios del SAE y otros 236.080 euros provenientes de fondos del SEPE a través de la subvención del plan Renove.

    El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, en su calidad de director provincial del SAE, ha destacado la importancia de esta nueva oficina para mejorar el servicio a los ciudadanos de La Barca de la Florida.

  • Nueva oportunidad en Cádiz para mostrar tu lealtad a España: llega la jura de bandera civil a Jerez

    Jerez de la Frontera celebrará el próximo 28 de septiembre un acto de Jura de Bandera de personal civil, permitiendo a los ciudadanos expresar públicamente su lealtad hacia España y su compromiso con los intereses colectivos. La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha animado a los jerezanos a inscribirse para participar en este evento, fruto de un compromiso de colaboración con el subdelegado de Defensa en Cádiz, el coronel Ángel Javier Umbría Baspino.

    El Ministerio de Defensa establece que para participar es necesario ser ciudadano español, haber cumplido 18 años y no haber participado en una Jura de Bandera en los últimos 25 años. Las solicitudes pueden tramitarse electrónicamente a través del enlace https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos o presentarse físicamente en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa correspondiente o en https://reg.redsara.es/.

    En las fechas cercanas al evento, la unidad organizadora contactará con los solicitantes para coordinar los detalles de su participación. Cabe recordar que en Jerez ya se celebró una Jura de Bandera de personal civil en 2014, con motivo del 75 aniversario de la creación del Regimiento de Artillería Antiaérea número 74. En aquella ocasión, los actos incluyeron una parada militar en la avenida Alcalde Álvaro Domecq, un homenaje a la bandera, un homenaje a los caídos y un desfile.

    La alcaldesa destacó que "aquellas personas que quieran participar en la Jura de Bandera tienen que tener la nacionalidad española, haber cumplido los 18 años y no haber participado en un acto de Jura de Bandera en los últimos 25 años".

    Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web del Ministerio de Defensa o acudir a la Delegación de Defensa en la provincia de Cádiz.

  • Nueva piscina cubierta en el Club Nazaret de Jerez de la Frontera

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera felicita al Club Nazaret por la construcción de su nueva piscina cubierta climatizada. La piscina, de 25 por 25 metros y con una cubierta telescópica que permite su uso durante todo el año, ha sido visitada por el delegado de Deportes y Educación, José Ángel Aparicio, y la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra.

    Durante la visita, los delegados estuvieron acompañados por el presidente del Club Nazaret, Manuel Ángel Pérez, el vicepresidente Diego Bello, y el director del club, Alejandro Villagrán, junto con otros miembros de la junta directiva.

    José Ángel Aparicio destacó las ventajas de esta nueva infraestructura, señalando: "Este equipamiento es una maravilla porque fomenta el deporte, la natación, las clases de aquagym. Creo que para el Club Nazaret es un avance importante tanto deportivamente como socialmente. Va a ser un atractivo para la práctica de la natación en invierno".

    Belén de la Cuadra resaltó la funcionalidad de la estructura retráctil de la piscina: "Una estructura retráctil como esta da mucho juego para aprovechar también los días buenos del invierno. En Jerez tenemos un clima privilegiado".

    Por su parte, Manuel Ángel Pérez, presidente del Club Nazaret, subrayó la importancia de esta nueva instalación para el futuro del club: "Es una iniciativa para que el club perdure en el tiempo muchísimo. Estamos encantados por haber creado esta piscina, ha sido un esfuerzo importante. Invitamos a los jerezanos a que la vean porque es una maravilla. Está terminada al 80 por ciento, quedan por concluir los túneles a los vestuarios, lo más importante ya se ha colocado".

  • Nuevas estrategias en Jerez para vincular zonas rurales y urbanas en ámbitos culturales y deportivos

    reunion barriadas

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha anunciado una serie de medidas destinadas a mejorar la atención municipal en las barriadas rurales. La teniente de alcaldesa de Medio Rural, Susana Sánchez, y la delegada de Empleo, Nela García, se reunieron con los delegados de Alcaldía de las quince barriadas rurales y el coordinador de la pedanía de Cuartillos para discutir los próximos pasos.

    En la reunión, se abordaron temas relacionados con la gestión diaria y el bienestar de las barriadas rurales. Se anunció que se actuará con mayor celeridad en situaciones que requieren actuaciones de mantenimiento, como la reparación de luminarias y trabajos de poda. Se instó a los delegados de las barriadas y el coordinador de la pedanía a que trasladen las incidencias directamente a la delegación municipal para facilitar su seguimiento.

    Además, se discutió el desarrollo de los programas de verano implementados por la Delegación de Medio Rural. Se planea hacer una evaluación de los programas infantiles, juveniles y de playa para mejorar su desarrollo en la edición de 2024.

    Otro punto de la agenda fue la posibilidad de organizar programas socioculturales en las barriadas rurales durante todo el año. Se expresó la intención de vincular las actividades de la zona urbana con la zona rural, tanto en el ámbito cultural como en el deportivo. Se estudiará también la organización de visitas culturales en la ciudad para que los habitantes de las zonas rurales puedan conocer el patrimonio de Jerez, incluyendo lugares como el Zoobotánico, El Alcázar, Los Claustros o los Museos de La Atalaya.

  • Nuevas porterías portátiles de fútbol 11 serán instaladas en la Pradera Laura Delgado ‘Bimba’ en Jerez

    deportes pradera chapin 02

    El Ayuntamiento de Jerez ha dado un paso adelante en la mejora de sus instalaciones deportivas con la adjudicación del contrato para el suministro de un juego de nuevas porterías portátiles para fútbol 11. Estas se instalarán en la pradera municipal Laura Delgado ‘Bimba’, respondiendo a la demanda de los usuarios y al compromiso del Gobierno municipal de optimizar los espacios deportivos de la ciudad.

    El delegado de Deportes, José Ángel Aparicio, ha resaltado la importancia de esta adquisición, señalando que se trata de una respuesta a las peticiones de los usuarios y una muestra del esfuerzo del Gobierno para adaptar las instalaciones a las modalidades deportivas más demandadas. Esta iniciativa es parte de una serie de pequeñas actuaciones que buscan mejorar la experiencia deportiva en Jerez.

    Hasta ahora, la pradera municipal solo contaba con porterías para rugby. Con la inclusión de estas nuevas porterías portátiles de fútbol 11, se amplía la funcionalidad de este espacio, haciéndolo más práctico y accesible para un mayor número de personas. Esto permitirá que los entrenamientos de fútbol se realicen en mejores condiciones.

    Además, Aparicio ha destacado que estas mejoras en las instalaciones deportivas no solo benefician a los deportistas locales, sino que también aumentan las posibilidades de Jerez para ser sede de campeonatos regionales, nacionales e internacionales. Las porterías son móviles, lo que facilita su traslado y adaptación a diferentes necesidades y eventos.

    El Ayuntamiento ha planificado la ubicación de estas porterías en la zona sur de la pradera, junto al club de tenis, asegurando su uso exclusivo para entrenamientos. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de Jerez con el fomento del deporte y el bienestar de sus ciudadanos, proporcionando instalaciones de calidad que responden a las necesidades y demandas actuales.

  • Nuevo acuerdo en Jerez para regular las viviendas turísticas

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía firmarán un convenio para intercambiar información sobre viviendas destinadas a uso turístico. El acuerdo ha sido aprobado el 11 de junio de 2024 en la Junta de Gobierno Local, junto a otros asuntos que resumió el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, en rueda de prensa.

    Agustín Muñoz subrayó la necesidad de “aunar esfuerzos para, dentro de las competencias de cada administración, velar por el cumplimiento de los requisitos exigidos para ejercer esta actividad y detectar a personas que ejerzan la misma incumpliendo la legalidad urbanística o sin la necesaria habilitación legal”.

    El Decreto 31/2024, de 29 de enero, introduce una disposición adicional primera en el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, que regula las viviendas de uso turístico y establece que la Junta podrá celebrar convenios de colaboración con otras administraciones o con entidades privadas para facilitar el intercambio de información.

    “La finalidad última de este convenio es impulsar la coordinación entre ambas administraciones para garantizar un uso correcto de la actividad de alojamiento en viviendas de uso turístico en Jerez”, destacó Muñoz.

    La coordinación se fundamentará en dos objetivos: propiciar el intercambio de información para que los servicios prestados a través de viviendas de uso turístico se adapten a las exigencias territoriales y de compatibilidad urbanística, y facilitar la comunicación de los incumplimientos detectados por el Ayuntamiento.

    La Consejería se compromete a facilitar el intercambio de datos turísticos al Ayuntamiento, prestar asesoramiento o apoyo para este fin, y poner en conocimiento del Ayuntamiento las inscripciones de nuevas viviendas de uso turístico en su término municipal.

    El Ayuntamiento, por su parte, proporcionará a la Junta información sobre cualquier limitación o modificación respecto al número máximo de viviendas por edificio, sector, ámbito, periodos, áreas o zonas, así como sobre las superficies exigidas para destinar viviendas a este fin. También facilitará información sobre los instrumentos de planeamiento urbanístico o las ordenanzas municipales que afecten a los usos compatibles o complementarios del suelo en estas viviendas.

    Se creará una Comisión de Seguimiento para la coordinación de todas estas actuaciones, formada por representantes de ambas instituciones. Esta Comisión podrá reunirse cuantas veces estime conveniente, a petición de alguna de las partes y, en todo caso, una vez al semestre de cada año.

  • Nuevo autobús lanzadera en Jerez para el Gran Premio: del Parking de la Junta al Circuito

    El Ayuntamiento de Jerez ha anunciado la implementación de líneas especiales de autobuses urbanos que conectarán el centro de la ciudad con el 'Circuito de Jerez-Ángel Nieto' durante la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo. El servicio especial comenzará a operar desde Minotauro, con la primera salida a las 8:30 horas el viernes 26 y a las 07:00 horas el sábado 27 y domingo 28. Este servicio busca facilitar el acceso al evento y mejorar la experiencia de los asistentes.

    Por un precio de 2 euros por trayecto, los usuarios podrán desplazarse cómodamente desde diversos puntos de la ciudad hasta el circuito. Las paradas establecidas en la ruta incluyen Minotauro, Avenida de la Paz, El Bosque, Hotel Jerez, Avenida Andalucía, Avenida Tío Pepe y finalmente el Circuito. La frecuencia de los autobuses será de 20 minutos el viernes y sábado, mientras que el domingo se reducirá a cada 10 minutos, ajustándose a la demanda esperada por la finalización del evento.

    Adicionalmente, como novedad este año, se ha establecido la línea lanzadera 'Parking de la Junta-Restaurante La Cueva-Circuito'. Este servicio operará con una frecuencia de 8 minutos el viernes y de 6 minutos durante el sábado y domingo, cubriendo el horario de 07:30 a 18:30 horas el viernes, de 07:30 a 20:30 horas el sábado y de 06:00 a 17:00 horas el domingo.

    Para más información sobre estos servicios, los interesados pueden visitar el sitio web del Servicio de Autobuses Urbanos o llamar a los números de atención 900 859 775 y 956 900 003. Estas líneas especiales representan una mejora significativa en la logística de transporte para el Gran Premio, esperando contribuir positivamente a la experiencia de los asistentes y al flujo vehicular en la ciudad durante el evento.

  • Nuevo capítulo violento en un centro de salud de la provincia de Cádiz

    La Policía Nacional ha identificado al presunto autor de las amenazas dirigidas a una médica del Centro de Salud Jerez-Centro el pasado martes 7 de enero de 2024. Los hechos se produjeron alrededor de las 14:00 horas, cuando un paciente adoptó una actitud agresiva tras exigir la prescripción de medicamentos opiáceos. Ante la gravedad de la situación, el personal sanitario del centro solicitó la intervención de la Policía Nacional. Sin embargo, el individuo abandonó el lugar antes de la llegada de los agentes, desplazándose hacia la zona de intramuros.

    Tras la denuncia interpuesta, los investigadores lograron identificar al sospechoso y notificaron su identidad y localización al Juzgado de Instrucción de Guardia y al Ministerio Fiscal. Además, se practicaron las diligencias necesarias para proceder a un juicio rápido. Este tipo de amenazas graves contra el personal sanitario está recogido en el artículo 550 del Código Penal como un atentado contra un funcionario público, lo que conlleva penas de prisión de seis meses a tres años, además de multas de entre tres y seis meses.

    Por otro lado, el jueves 9 de enero de 2024 se celebró un juicio rápido por los hechos ocurridos el miércoles 8 de enero en el Centro de Salud de las Delicias de Jerez de la Frontera. En este caso, un individuo en actitud violenta fue arrestado tras causar daños valorados en más de 7.000 euros. El incidente tuvo lugar a las 09:00 horas, momento en que la Policía Nacional recibió un aviso alertando de la conducta agresiva del hombre, quien se encontraba rompiendo mobiliario y equipamiento, incluyendo mamparas, cristalería, ordenadores y pantallas en la zona de atención al público.

    Los agentes llegaron al lugar en menos de tres minutos, encontrándose con el individuo que, además de causar los daños materiales, intentó agredirlos físicamente. Ante esta situación, los policías procedieron a reducir y detener al hombre, empleando la mínima fuerza indispensable.

    El jueves se dictó sentencia condenatoria contra el agresor, que deberá cumplir doce meses de prisión, además de dieciocho meses de alejamiento del centro médico y la obligación de indemnizar por los daños causados en las instalaciones. La investigación de ambos incidentes ha sido llevada a cabo por la Unidad de Delincuencia Urbana (UDU) y la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano (ODAC), pertenecientes a la Comisaría de la Policía Nacional en Jerez de la Frontera.

  • Nuevo contrato integral para mejorar los servicios en el Centro Municipal de Protección Animal de Jerez

    archivo. bienestar animal perrera 03

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha comenzado el proceso de licitación para unificar todos los servicios del Centro Municipal de Protección Animal (CMPA) en un solo contrato. Actualmente, estos servicios se gestionan a través de cinco contratos menores, pero con esta nueva iniciativa se busca una mayor eficiencia y conformidad con la ley 9/2017 de contratos del sector público.

    Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, explicó que esta medida permitirá cumplir con la legislación vigente evitando la sucesión de contratos menores. Además, destacó que el objetivo es optimizar recursos, reducir costes y mejorar la gestión del Centro, conocido popularmente como la perrera municipal.

    El contrato incluirá servicios esenciales como la recogida, transporte y asistencia veterinaria de animales perdidos o abandonados, además de la alimentación, custodia y limpieza de las instalaciones. También abarcará la gestión de animales fallecidos.

    Con esta reorganización, el Ayuntamiento de Jerez busca no solo el cumplimiento legal, sino también una mejora significativa en la calidad y eficacia de los servicios ofrecidos en el CMPA.

  • Nuevo impulso para el Museo del Flamenco de Andalucía tras rescisión de contrato

    La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía está agilizando las obras en el Museo del Flamenco de Andalucía y Centro de Documentación del Flamenco tras rescindir el contrato con la empresa adjudicataria, Díaz Cubero, S. A., por incumplimiento. Esta rescisión se tramitó la semana pasada debido a la ralentización de las obras desde enero y la paralización total en abril.

    El consejero Arturo Bernal explicó que la Junta de Andalucía ha respondido de manera inmediata con la rescisión del contrato y la activación de un nuevo procedimiento para finalizar las obras. Bernal destacó que el proyecto, que estaba al 80% de ejecución, se ampliará con una parcela colindante tras la cesión del Ayuntamiento de Jerez, permitiendo una mayor zona de servicios.

    Bernal subrayó que se está trabajando con el Ayuntamiento de Jerez para la cesión de la parcela, lo que permitirá ampliar el museo más allá de lo inicialmente previsto. "Vamos a aprovechar este momento para readjudicar las obras para ampliar el proyecto y seguir trabajando para que el museo sea lo antes posible una realidad", señaló Bernal.

    El siguiente paso tras la resolución del contrato es la redacción de un proyecto de terminación de la obra y su licitación para que una nueva empresa culmine la actuación. Según los técnicos, las obras iban a buen ritmo hasta enero, momento en el que se detectó el abandono por parte de la empresa.

    Además, otras obras en Cádiz y Sevilla también se han visto afectadas por la situación de Díaz Cubero, S. A., lo que llevó a la Consejería a rescindir el contrato y buscar una nueva constructora para concluir las obras del Museo del Flamenco de Andalucía, que se encuentran en la fase final de construcción.

    Las obras para la construcción del Museo del Flamenco de Andalucía y Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, ubicado en Jerez (Cádiz), comenzaron en noviembre de 2021 en las inmediaciones de la Plaza de Belén, específicamente en las fincas número 8 de la Plaza Peones, número 6 y 8 de la calle Barranco y números 3 y 4 de la calle Doctor Lillo.

  • Nuevo video capta la dura realidad en Jerez: autobús en medio de la inundación

    screenshot 2526 a0b0bUn nuevo video de la inundación en el centro de Jerez de la Frontera muestra las dificultades que enfrentan los vehículos en medio de las intensas lluvias. En las imágenes, captadas el 30 de octubre de 2024, se observa un autobús urbano intentando avanzar en calles completamente anegadas, en una clara muestra del impacto de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afecta a la región desde el 28 de octubre.

    La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió un aviso rojo en la Campiña de Jerez ante la posibilidad de acumulación de 120mm de lluvia en 12 horas.

    Este fenómeno ha provocado acumulaciones de agua en las calles de Jerez, lo que ha dejado vehículos y personas atrapadas en varios puntos, y ahora se observa que afecta a autobuses en pleno servicio.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social