Provincial

  • Desmantelan red de pornografía infantil en Cádiz y otras provincias

    Agentes de la Policía Nacional han detenido a nueve personas en Cádiz, Barcelona, Madrid y A Coruña acusadas de posesión y distribución de pornografía infantil a través de Internet. La operación, que ha sido posible gracias a los canales de colaboración internacional, se inició tras recibir denuncias formuladas por el 'National Center for Missing and Exploited Children' (NCMEC-Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados), con la intermediación de la Embajada de Estados Unidos en España.

    La investigación, llevada a cabo por la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, permitió identificar y localizar a los sospechosos. En el marco de esta operación, las fuerzas de seguridad detuvieron a cuatro personas en Cádiz, tres en Barcelona, una en Madrid y una en A Coruña. Entre los arrestados se encuentran dos menores de 18 años, lo que representa una edad inferior a la observada en casos similares anteriores.

    Durante los registros realizados en los domicilios de los detenidos, se incautaron diversos dispositivos electrónicos, incluyendo tres ordenadores portátiles, cinco teléfonos móviles, dos tablets, seis discos duros externos, tres discos duros internos, un ordenador de sobremesa y cinco dispositivos de almacenamiento tipo pendrive.

    La Policía Nacional recuerda a los ciudadanos la importancia de no compartir o almacenar imágenes de menores en situaciones de abuso, ya que esto constituye un delito. Además, pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.' para facilitar la denuncia de contenidos ilegales relacionados con la pornografía infantil.

  • Despedida oficial para Jesús Núñez como coronel jefe de la Guardia Civil de Cádiz

     kik4056

    Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz, ha celebrado un encuentro con Jesús Narciso Núñez Calvo. Esta reunión ha tenido un carácter especial, ya que sirvió de despedida institucional al coronel jefe.

    Núñez Calvo será relevado de sus funciones al mando de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz el 27 de septiembre. Durante el encuentro, Martínez expresó su agradecimiento a Núñez por su destacada labor en la provincia en el transcurso de los últimos años. A

    demás, la presidenta le deseó éxito y buena fortuna en su nueva etapa, ya que Núñez pasará a la reserva.

  • Despeje y tratamiento de márgenes en carreteras de la zona suroeste de Cádiz

    231214 carreteras margenes 1

    La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, bajo la supervisión de la Delegación Territorial en Cádiz, ha comenzado esta semana importantes trabajos de tratamiento de márgenes en diversas carreteras de la zona suroeste de la provincia. Los tramos afectados incluyen las carreteras A-2004, A-2227, A-2228, A-2230, A-2231, A-2232 y A-2233, y abarcan varios términos municipales como Jerez de la Frontera, Tarifa, Barbate, Conil de la Frontera y Benalup.

    Carmen Sánchez, delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha enfatizado la importancia de estas intervenciones, señalando que son esenciales para la mejora de la seguridad vial. Según Sánchez, estas actuaciones no solo incrementan la visibilidad y el confort de los usuarios de estas vías, sino que también son fundamentales para la prevención de accidentes y para garantizar una conducción más segura en la red autonómica de carreteras de la provincia.

    Estos trabajos, que representan una inversión de 25.865 euros, consisten en el segado y corte de material leñoso en las áreas adyacentes a la calzada, despejando los márgenes de vegetación. Esta labor no solo mejora la visibilidad en las carreteras, sino que también contribuye a la prevención de incendios y a la conservación del entorno natural.

    Además, Carmen Sánchez ha subrayado el compromiso continuo del Gobierno andaluz con el mantenimiento y mejora de las infraestructuras viarias de la provincia, destacando que estos trabajos se realizan regularmente en beneficio de la ciudadanía. La iniciativa de despejar y tratar los márgenes de las carreteras es un claro ejemplo de cómo la Junta de Andalucía busca activamente mejorar las condiciones de sus carreteras, asegurando así un tránsito más seguro y eficiente para todos los usuarios de la vía.

  • Desvelando al genio: ‘Paco de Lucía. El primer flamenco ilustrado’ ilumina la esencia del artista

    screenshot 2961

    ‘Paco de Lucía. El primer flamenco ilustrado’ llega a las librerías españolas para dar a conocer la verdadera personalidad e historia del que fuera el mayor genio de la guitarra española de todos los tiempos. A través de 21 entrevistas realizadas a músicos, hijos y familiares directos de Paco de Lucía, el abogado y aficionado a la guitarra, Manuel Alonso, muestra a un hombre cuya vida privada, a pesar de ser muy desconocida, posee un gran interés.

    El libro, publicado por la editorial Almuzara con motivo del décimo aniversario de su muerte, que se cumple el próximo mes de febrero, cuenta, además, con 300 referencias bibliográficas repartidas entre vídeos, artículos de prensa y ensayos. Asimismo, la obra detalla, de alguna forma, la verdadera magnitud de este personaje que rechazó recoger tres Grammy y un Goya, que se negó a grabar con los Rollings Stones ‘porque no eran flamencos’, que tuvo el mismo manager que Paul MacCartney y Tina Turner y que, según Carlos Santana, su guitarra la afinaba Dios”.

    “Una figura que se echó a todos los flamencos a la espalda, entre ellos a Camarón”, del que, según cuenta Alonso, “estaba poseído por él y dejó de ingresar millones en giras por grabar con esta figura del cante, de la que surge la duda de si hubiese sido la misma sin la guitarra de Paco de Lucía”.

    ‘Paco de Lucía. El primer flamenco ilustrado’ consiste en un ensayo “oportuno y necesario” para conocer a un hombre “cuya presencia era magnética, capaz de seducir a muchos músicos con acordes anatómicamente imposibles”.

    Y que, según su autor, gozó de “una inteligencia superlativa que le hizo detestar la fama”, algo que, sin embargo, “le dotó de unas habilidades tanto humanas como técnicas, que hicieron posible su ascenso a la categoría de figura mundial destacada”.

     

    SOBRE EL AUTOR

    Manuel Alonso Escacena (Sevilla, 1964) es licenciado en Derecho Privado por la Universidad de Sevilla y desde 1990, ha desempeñado su labor como abogado, destacando como especialista en derecho laboral.

    La docencia también ocupa un lugar destacado en su trayectoria. Desde 2011 es profesor en el Máster Universitario en Asesoría Jurídico-Mercantil, Fiscal y Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, y a partir de 2019 ha ampliado su influencia académica como docente en el Máster en Consultoría y Asesoría Laboral de la Universidad Loyola Andalucía y es colaborador del Correo de Andalucía.

  • Desvíos en Sevilla: cambios en la SE-30 para quienes viajan desde Cádiz por las obras del Puente V Centenario

    Las obras de sustitución de los tirantes en el Puente del Centenario, en la autovía SE-30 en Sevilla, ocasionarán cortes nocturnos en ambos sentidos de la circulación entre los kilómetros 10 y 12. Estas restricciones comenzarán el jueves 6 de febrero de 2025 a partir de las 22:00 horas y se extenderán hasta las 6:00 horas del día siguiente. Los cortes tendrán lugar las noches del 6, 7, 13, 14, 19, 20, 21, 26 y 27 de febrero.

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está llevando a cabo estas intervenciones dentro del proceso de ampliación del tablero del puente, lo que implica la necesidad de hormigonar la viga de borde desde el mismo tablero. La obra en su conjunto cuenta con un presupuesto de 102,83 millones de euros, incluyendo impuestos.

    Para minimizar el impacto en la circulación, se han establecido desvíos alternativos debidamente señalizados. En dirección Huelva, el tráfico procedente de la A-4 se desviará en la salida 549 (SE-30 Puente Centenario/SE-40/A-49 Huelva/A-66 Mérida) hacia la carretera de la esclusa (SE-31), continuando hasta la rotonda de la calle José Delgado Brackenbury, desde donde se podrá reincorporar a la SE-30. Quienes viajen desde la SE-40 en dirección a Dos Hermanas y crucen la A-4 deberán seguir este mismo recorrido. Los vehículos que circulen por la SE-30 en sentido ascendente serán desviados en la salida 9 de la SE-30 (A-4 Cádiz), tomando la A-4 hasta la salida 549 y siguiendo por la SE-31 hasta reincorporarse a la SE-30.

    En sentido Cádiz, los conductores que circulen por la SE-30 serán desviados en la salida 12B (E-5/SE-40/todas direcciones, puerto sur/este/zona franca), hacia la carretera de la esclusa (SE-31), continuando por esta vía hasta el enlace con la SE-40, lo que permitirá el acceso a todas las direcciones, incluida la posibilidad de continuar por la SE-30.

  • Detectada la presencia de Virus del Nilo en mosquitos capturados en Cádiz

    mosquito muestra

    La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha informado sobre la identificación del Virus del Nilo Occidental (VNO) en distintas capturas de mosquitos realizadas entre el 18 y 22 de septiembre. Las áreas afectadas comprenden los términos municipales de Alcalá de los Gazules y Jerez de la Frontera, ambas en Cádiz, así como Villamanrique de la Condesa y Los Palacios y Villafranca, en Sevilla.

    De las trampas situadas en Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba, 22 arrojaron resultados negativos. Sin embargo, se recibió información sobre la presencia del VNO en mosquitos capturados en Moguer, Huelva, de la Estación Biológica de Doñana. Sumado a ello, se notificó un caso confirmado de un caballo infectado en Morón de la Frontera y un milano real afectado en Villamanrique de la Condesa, ambos en Sevilla.

    Las recientes precipitaciones incrementaron las densidades poblacionales de hembras de mosquitos de las especies Culex perexiguus y Culex pipiens. Según el grado de densidad, los municipios se clasifican desde Grado I hasta Grado IV, siendo Jerez de la Frontera y Villamanrique de la Condesa los de mayor densidad, con más de 500 y 1.000 mosquitos respectivamente.

    Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo en las provincias afectadas ya han informado a los responsables municipales sobre las medidas de salud pública que deben implementarse según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de VNO en Andalucía.

    La Consejería de Salud y Consumo ha realizado un llamamiento a la población para que mantenga las medidas preventivas contra las picaduras, especialmente en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras. Además, han subrayado la importancia de acciones domésticas como el uso de mosquiteras y evitar aguas estancadas.

    Finalmente, se señala que la vigilancia de mosquitos es esencial para identificar de forma temprana la circulación del VNO en la región y se destacan distintas iniciativas que se llevan a cabo en Andalucía, como la labor de la Estación Biológica de Doñana o el Proyecto ARBOPREVENT. Quienes deseen obtener más información pueden hacerlo a través del Servicio de Salud Ambiental en el sitio web oficial de la Junta de Andalucía.

  • Detectan en Cádiz clínicas que aplicaban tratamientos estéticos con productos ilegales

    El Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta con la Guardia Civil, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la importación, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos sanitarios ilegales vinculados con la medicina estética. Entre los compradores de estas sustancias se encontraban clínicas de estética legalmente establecidas y otras clandestinas, además de personas sin titulación oficial que realizaban estos tratamientos.

    Dentro del operativo, cuatro personas han sido detenidas y 41 investigadas por 53 delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a organización criminal. En la provincia de Cádiz, se han llevado a cabo inspecciones en clínicas y establecimientos no autorizados donde se utilizaban estos productos sin los controles de seguridad exigidos.

    La investigación, que se inició en 2023, partió de informaciones obtenidas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre la existencia de clínicas clandestinas que realizaban tratamientos de medicina estética sin autorización, promovidos incluso a través de redes sociales. Paralelamente, la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de Sevilla detectó en el aeropuerto de Sevilla un volumen significativo de medicamentos y productos sanitarios ilegales, procedentes principalmente de la República de Corea, cuyos destinatarios finales estaban vinculados con la medicina estética.

    Los productos sanitarios no autorizados en España eran adquiridos a través de empresas farmacéuticas coreanas y enviados de forma camuflada mediante falsas declaraciones de contenido para dificultar su detección. Posteriormente, eran almacenados y distribuidos por los integrantes de la organización, quienes realizaban su promoción en redes sociales y los vendían a clínicas clandestinas y a personal no titulado.

    En la fase de explotación de la investigación, se realizaron cuatro registros domiciliarios en San Pedro de Alcántara (Málaga), Torrevieja (Alicante) y Cartagena (Murcia), además de 24 inspecciones en clínicas y establecimientos clandestinos en Cádiz, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla y Alicante. En estas actuaciones se llevaron a cabo 40 aprehensiones de medicamentos y productos sanitarios ilegales.

    Entre los medicamentos incautados destacan 700 viales de toxina botulínica, 275 viales de hialuronidasa, más de 200 envases de lidocaína, más de un millar de jeringuillas precargadas con ácido hialurónico, hilos tensores y maquinaria específica como centrifugadoras para la obtención de plasma rico en plaquetas. Estos productos carecían de trazabilidad, calidad y conservación conforme a la normativa sanitaria, sin garantías de seguridad sobre su contenido.

    Aunque la organización criminal ha sido desarticulada, las autoridades siguen recabando denuncias de personas afectadas por estos tratamientos, algunas de ellas con secuelas de gravedad debido a la aplicación de sustancias ilegales por parte de personal sin cualificación.

    La investigación ha sido desarrollada por la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Sevilla, junto con la Sección de Salud y Dopaje de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Puerto de Sevilla. Además, ha contado con la colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la Inspección de Farmacia de la Junta de Andalucía, la Inspección de Farmacia de Madrid y la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). También han participado la Universidad Católica de Murcia (UCAM), la Universidad San Pablo CEU de Madrid y la Facultad de Farmacia de Granada, proporcionando asesoramiento técnico y realizando análisis de los productos incautados.

  • Detectan salmonella en un lote de huevo entero líquido de la marca OVOPACK vendido en Cádiz

    La Consejería de Salud y Consumo ha informado de la detección de salmonella en un lote del producto "huevo entero líquido pasteurizado" de la marca OVOPACK. La alerta ha sido transmitida a la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, tras la realización de análisis oficiales en envases de un lote específico.

    El producto afectado corresponde al siguiente lote:

    • Nombre del producto: Huevo entero líquido pasteurizado
    • Marca: OVOPACK
    • Presentación: Brick
    • Número de lote: L11142
    • Fecha de caducidad: 28/10/2024
    • Peso por unidad: 1 kg
    • Condiciones: Refrigerado

    El lote en cuestión ha sido distribuido inicialmente en las comunidades autónomas de Andalucía (en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz), Cataluña y Extremadura, aunque no se descarta que haya sido redistribuido a otras comunidades.

    La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha trasladado esta información a los Servicios de Control Oficial de las provincias afectadas para que se proceda a verificar la retirada del producto de los puntos de venta. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio unidades de este producto que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de compra.

    Además, se aconseja a quienes hayan consumido el producto del lote afectado y presenten síntomas compatibles con la salmonelosis, como diarrea, vómitos, fiebre o dolor de cabeza, que acudan a un centro de salud para su evaluación.

  • Detectan virus del Nilo Occidental en cuatro municipios de Cádiz

    La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha informado de la presencia del virus del Nilo Occidental (VNO) en varias localidades de la provincia de Cádiz. En las capturas realizadas se han detectado mosquitos portadores del virus en Barbate, Benalup-Casas Viejas, Tarifa y Vejer de la Frontera.

    Durante la primera semana de septiembre, la circulación del virus fue confirmada en las trampas de mosquitos ubicadas en las zonas rurales de Benalup-Casas Viejas y Vejer de la Frontera. Además, se ha identificado la presencia del virus en las áreas rurales de Barbate y Tarifa.

    En la segunda semana de septiembre, se ha mantenido la tendencia a la baja en la densidad de mosquitos transmisores en la provincia, sin embargo, persiste la circulación del virus en las zonas mencionadas.

    Complementariamente, se ha detectado un caso de virus del Nilo Occidental en un équido en el municipio de Villamartín. La presencia del virus también se ha constatado en tres équidos de la provincia de Sevilla y en otro más en la provincia de Jaén.

    Las autoridades sanitarias han comunicado a los responsables municipales de los municipios gaditanos las actuaciones de salud pública necesarias para reducir el riesgo de transmisión a la población. Estas medidas forman parte del Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental en Andalucía.

    Además, la Consejería de Salud y Consumo mantiene un seguimiento continuo de las actividades de vigilancia y control de mosquitos en colaboración con las diputaciones de Cádiz y Sevilla, y con las empresas de control de plagas contratadas para este fin.

  • Detenciones en Cádiz por distribución de billetes falsos a través de las redes sociales

    Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con EUROPOL, en la que también ha participado el Cuerpo de Carabinieri de Italia, la policía alemana y la policía francesa, han desarticulado una organización criminal que distribuía billetes falsos a través de redes sociales. La red entregaba los pedidos de estos billetes falsificados – 20 y 50 euros principalmente – a través de empresas de paquetería. En territorio español se ha detenido a doce personas - en diferentes localidades de las provincias de Alicante, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Logroño, Madrid, Oviedo, Pontevedra y Soria- , receptores de paquetes que contenían billetes falsos. En el marco de esta operación, al igual que en España, se han producido detenciones en otros países europeos como Alemania (1), Francia (3).

    La investigación se inició cuando el Cuerpo de los Carabinieri alertó sobre la venta de billetes falsos a través de internet, en concreto, a través de una plataforma de mensajería instantánea. Por ello, se estableció una reunión en el marco de EUROPOL para establecer las líneas de actuación entre los diferentes cuerpos policiales.

    Fruto de las primeras gestiones, se pudo comprobar cómo esta red estaba enviando desde Nápoles paquetes con billetes falsos de diferentes valores –mayoritariamente de 20 y 50 euros- a otros puntos de Italia, así como a Alemania, España y Francia. Se detectaron además un total de 270 envíos en los últimos tres meses, la mayoría con destino a Italia, pero también a Francia (43), España (12) y Alemania (2).

     

    Vendían los billetes falsos a través de Internet, principalmente en redes sociales

    Las falsificaciones a objeto de esta investigación eran fabricadas en Italia bajo el control de la Camorra napolitana. Una vez producidos, los ponían a la venta a través de Internet, principalmente a través de las redes sociales. Las cantidades y los precios variaban dependiendo de la cantidad y el número de pedidos, rebajándose el precio del producto en cada una de ellas. El pago podía efectuarse de diferentes formas, habiéndose detectado numerosos cauces en otras investigaciones como son las transferencias por empresas de envío de dinero internacional, plataformas de pago electrónico o en monedas virtuales.

    Una vez el receptor tenía en su poder la moneda falsa, éste la revendía en pequeñas cantidades, de manera directa o incluso introduciendo los billetes en el circuito financiero mediante la compra de productos de pequeño valor, lo que se conoce como “goteo”, que le aportaría, además del producto comprado, el beneficio de la vuelta o cambio entre el coste y el valor facial del billete falso entregado.

     

    En España se iban a realizar tres envíos en diferentes puntos

    Por su parte, los agentes españoles recibieron la comunicación de los investigadores italianos sobre un próximo envío a tres puntos diferentes de nuestro país. Se trataba de tres paquetes postales procedentes de la agencia investigada. Según la investigación, estos paquetes contendrían los billetes falsos en cantidad indeterminada. Por ello, se dispuso a la realización de gestiones a fin de localizar estos tres envíos, para, a través de su monitorización, identificar a la persona destinataria de cada uno de ellos y tras haber sido realizada su entrega por la compañía de paquetería al interesado, proceder a la verificación de su contenido.

    Los agentes consiguieron identificar, localizar y detener a las diferentes personas destinatarias de los envíos de billetes falsos en territorio nacional, todos procedentes del mismo remitente italiano.

    Por este motivo, se consiguió detener a doce personas en diferentes provincias del país (Alicante, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Logroño, Madrid, Oviedo, Pontevedra y Soria).

  • Detenidas 3.126 personas y 364.652 kg de droga incautados en seis meses en el Campo de Gibraltar

    El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha presidido en Algeciras (Cádiz) la reunión de la Mesa de Coordinación Operativa (MECO) del IV Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar. Durante la reunión, Fernández ha resaltado los resultados obtenidos en los primeros seis meses del año, con la detención de 3.126 personas y la incautación de 364.652 kg de droga, incluyendo 221.448 kg de plantas de marihuana, 107.681 kg de hachís, 20.630 kg de cocaína y 14.893 kg de marihuana. Además, se han confiscado 200.342 litros de combustible, 939 vehículos y 509 armas.

    Desde el inicio del Plan en agosto de 2018, se han detenido a 23.043 personas y se han incautado 2.032 toneladas de drogas, 1,02 millones de litros de combustible, 6.699 vehículos y 2.465 armas. En la reunión han participado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río; la fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago; el general jefe de la IV Zona de la Guardia Civil, Luis Ortega, y el jefe superior de la Policía Nacional de Andalucía Occidental, Andrés Martín Garrido, junto con varios subdelegados provinciales.

    Pedro Fernández ha señalado que la presión sobre los narcotraficantes ha provocado una expansión de sus actividades hacia Almería y Huelva, así como al río Guadalquivir. Ha reconocido el uso de medios sofisticados y sistemas complejos de comunicaciones por parte de las organizaciones criminales. Destacó una operación conjunta el pasado 26 de junio, en colaboración con la DEA, que permitió interceptar un semi submarino frente a las costas de Cádiz y detener a cuatro personas.

    Para hacer frente a estos grupos, Fernández explicó que la acción policial se adapta continuamente a nuevos desafíos, manteniendo las líneas estratégicas de refuerzo de medios humanos, materiales y tecnológicos. Para 2024, el Gobierno de España ha destinado 17,5 millones de euros al Plan Gibraltar.

    Desde el inicio del Plan, la cobertura de las plantillas policiales ha crecido un 11,1%, alcanzando un índice de cobertura del 95,1%, lo que supone un refuerzo mensual promedio de casi 1.200 agentes en las provincias del Plan. En septiembre, se incorporarán 640 agentes más de la Guardia Civil, 400 de ellos destinados a Seguridad Ciudadana, gracias a las convocatorias de plazas ofertadas por el Gobierno, la última de las cuales fue aprobada en junio, con 5.504 nuevas plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil.

    Fernández también destacó la colaboración internacional en la lucha antidroga, mencionando proyectos europeos como el grupo operativo europeo EOT y el Global Drug Intelligence Network (GDIN). Fruto de esta colaboración se han desarrollado operaciones significativas, como la captura de un fugitivo vinculado a un grupo criminal de Estonia en la Costa del Sol en mayo.

    Finalmente, Fernández anunció que el próximo viernes 12 de julio, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mantendrá una reunión con su homóloga portuguesa, Margarita Blasco, en Madrid para mejorar la coordinación en la eliminación de narcolanchas. Subrayó que el Plan Gibraltar es una herramienta única en la lucha contra el narcotráfico, aunque advirtió sobre la necesidad de eliminar la base social que sustenta estas actividades delictivas, haciendo un llamamiento a todas las administraciones para complementar la acción policial con medidas sociales que ofrezcan alternativas dignas a la población local.

  • Detenidas tres personas en La Línea por vulnerar derechos laborales en salones de uñas

    2023 08 30 la linea op nails 3

    Agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos negocios en La Línea de la Concepción, Cádiz, deteniendo a tres personas de origen vietnamita bajo las acusaciones de vulnerar los derechos laborales y favorecer la inmigración ilegal. La operación, denominada "Nails", ha sido llevada a cabo por la Brigada de Extranjería y Fronteras - Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF), perteneciente a la Comisaría de Policía Nacional en La Línea de la Concepción.

    Los establecimientos intervenidos se dedicaban a servicios de estética de uñas y empleaban a trabajadores en situación irregular. Según las investigaciones, los detenidos daban trabajo a compatriotas en situación precaria, sin permisos de residencia ni laborales y sin cotizar en la Seguridad Social. De este modo, los empleados carecían de derechos laborales básicos.

    Las víctimas declararon trabajar en jornadas de 12 horas por salarios que oscilaban entre 6 y 15 euros, además de ofrecerles como única compensación adicional comida y recarga de sus teléfonos móviles. Durante la inspección, se identificaron siete trabajadores vietnamitas en situación irregular, cuatro de los cuales colaboraron con la Policía Nacional.

    Este no es el primer incidente relacionado con estos establecimientos. En 2022, ya habían sido inspeccionados y sancionados con una infracción muy grave por la ley de extranjería, lo que señala a los detenidos como reincidentes en esta actividad ilícita.

    La operación se inscribe dentro de un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social para combatir el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

    La Policía Nacional ha reiterado la importancia de la colaboración ciudadana para luchar contra estos delitos. La operación "Nails" se inició gracias a una denuncia anónima recibida a través del número de teléfono gratuito 900 10 50 90 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ambos gestionados por agentes especializados.

  • Detenido el narco presunto autor del asesinato de dos agentes de la Guardia Civil en Barbate

    Un hombre de 32 años ha sido detenido esta mañana en la provincia de Cádiz por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos agentes de la Guardia Civil el pasado 9 de febrero. Los hechos ocurrieron cuando los guardias civiles realizaban sus funciones en una embarcación, la cual fue embestida por una narcolancha supuestamente pilotada por el ahora detenido. En el incidente también resultaron heridos otros agentes.

    La Guardia Civil ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 1 de Barbate la emisión de tres órdenes internacionales de detención contra los otros ocupantes de la narcolancha, quienes se presume se encuentran fuera de España desde fechas cercanas a los hechos.

    Las diligencias están declaradas secretas.

  • Detenido el presunto atracador de varias entidades bancarias y gasolineras de Cádiz

    Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han detenido en Málaga al presunto autor de varios atracos perpetrados, desde el pasado 20 de enero del presente año,en entidades bancarias y gasolineras ubicadas en las localidades de La Línea de la Concepción, Jerez de la Frontera, Los Barrios y Algeciras.

    Los ilícitos sucedidos en todos los casos en establecimientos abierto al público fueron perpetrados por el mismo individuo autor el cual se prevalía de diferentes prendas a modos de disfraz para evitar ser identificado, esgrimiendo en estos a modo intimidatorio un arma de fuego en todos ellos.

    El primero de los ilícitos sucede en la localidad de la Línea de la Concepción, concretamente el pasado día 20 de enero el cual irrumpe en la gasolinera sita en avenida Ronda Norte logrando la sustracción de 100 Euros ataviado el autor con una bufanda , una mascarilla quirúrgica y gorra.

    El segundo ilícito sucede en este caso en la localidad de Jerez de la Frontera, el pasado día doce de marzo, igualmente en una gasolinera sita en Carretera de Medina, logrando la sustracción de 75 euros intimidando con el mismo arma a una empleada irrumpiendo en la misma y con el objeto de no ser reconocido bajo las prendas de una bufanda, un gorra, peluca y un mono de trabajo rojo, emprendiendo la huida dirección los Barrios, si bien antes de llegar a dicha localidad y transcurrido apenas cuarenta y cinco minutos decide cometer un nuevo ilícito, esta vez en, igualmente, una gasolinera sita en Autovía 381, Los Barrios, vistiendo la misma ropa, con el mismo modo de ocultación de rostro y de la misma arma, intimida a la empleada de dicha gasolinera y logra la sustracción de 405 euros.

    El 18 de marzo el investigado se desplazó hasta Estepona (Málaga) donde intentó sustraer sin éxito un vehículo en el parking exterior de un establecimiento comercial. El detenido apuntó con un arma a la conductora de un vehículo y tras amenazarla, intimidarla y golpearla tuvo que desistir de su intención de robar el vehículo ya que varios viandantes que observaron la agresión no dudaron en en auxiliar a la víctima. El agresor huyó del lugar desprendiéndose de la ropa que vestía cambiando su apariencia con otras prendas de vestir.

    El 22 de marzo ejecuta un atraco en una sucursal bancaria, en la localidad de la Línea de la Concepción, valiéndose de peluca, gorra y braga de cuello para ocultarse y con el mismo arma de fuego para intimidar a la trabajadora de dicha entidad y sustraer la cantidad de 100 euros.

    El día 27 de marzo comete un nuevo ilícito, en esta ocasión en la localidad de Algeciras, en una entidad bancaria. Nuevamente viste ropa a modo de disfraz y hace uso del arma de fuego para intimidar a la empleada y lograr la sustracción de 2.000 euros.

    Fruto de dichas gestiones se tuvo conocimiento de que el autor de los hechos se valió de una furgoneta sustraída en la localidad de Algeciras para realizar alguno de sus atracos.

    Centradas las investigaciones en dicha furgoneta y por otras ya realizadas, se pudo determinar la identidad del presunto autor de todos los ilícitos, caracterizado con un mismo “modus operandi”.

    Tras la identificación, los agentes prepararon un dispositivo para su localización, lográndose la detención del autor en la localidad de Málaga cuando se disponía a entrar en una calle donde se ubicaban dos entidades bancarias. El detenido opuso una fuerte resistencia, lográndose su reducción y siéndole intervenida en dicho momento, un hacha de grandes dimensiones, así como una pata de cabra, un pasamontaña y una carretilla de reparto, con clara evidencia de que se dirigía a cometer un nuevo atraco.

    Una vez detenido, se comprobó que momentos antes y en la localidad de Marbella, intentó llevar a cabo un nuevo “atraco” en una entidad bancaria, en este caso vestido con las mismas ropas que portaba en el momento de su detención y con el carro que se le intervino, si bien no logró sustraer dinero alguno en dicha entidad.

    Posteriormente a la detención, se ha llevado a cabo el registro del domicilio del autor de los hechos, en el que se han hallado las diversas vestimentas utilizadas en los distintos atracos que se le atribuyen. Así mismo se ha investigado a su pareja por su posible implicación en los hechos delictivos

    Con la detención del autor, que había cumplido una condena de prisión anterior por varios robos en entidades bancarias y joyerías, se han logrado esclarecer los hechos que han generado una gran alarma social en la población.

    El detenido, junto con las diligencias instruidas y los efectos intervenidos ha sido puesto a disposición de la Autoridad Judicial.

  • Detenido un hombre tras acosar a una menor e inducirla a la prostitución en un Cercanías de Cádiz

    Un hombre fue detenido el 23 de abril en El Puerto de Santa María acusado de un delito de inducción a la prostitución de una menor. El incidente comenzó en la estación de San Fernando, donde el individuo abordó a una chica de 17 años que esperaba al tren. La menor, quien reside en un centro para menores, conversó brevemente con el hombre y le informó sobre su edad y situación. Aprovechando la conversación, el hombre le sugirió que "tú tienes que ganarte la vida", invitándola a acompañarlo al baño y a desnudarse a cambio de dinero.

    Ante la negativa de la menor, el acosador persistió en su actitud y abordó el mismo tren, continuando su acoso hasta que la joven solicitó ayuda a dos vigilantes de seguridad. Los vigilantes intervinieron, sacando al hombre del vagón y entregándolo a agentes de la Policía Nacional que estaban en la estación de El Puerto de Santa María en ese momento y a quienes relataron lo sucedido.

    La menor, afectada por el temor que le provocaba su acosador, optó por no bajar del tren. Fue entonces cuando se coordinó una acción con la comisaría de Jerez de la Frontera para obtener una declaración de la víctima. Gracias a un rápido intercambio de información, los radiopatrullas de Jerez localizaron a la víctima en la estación de tren de esa ciudad, y la condujeron a la comisaría para recibir asistencia por parte de un grupo de Policía Judicial especializado.

    La denuncia de la víctima permitió la formalización de la detención del individuo por el delito señalado.

  • Detenidos dos vecinos de Chiclana de la Frontera por transportar gasolina destinada al tráfico de hachís

    Agentes de la Policía Nacional interceptaron en la noche del 8 de junio una furgoneta que portaba en su interior 1.250 litros de gasolina en Jerez de la Frontera (Cádiz). El combustible presuntamente estaría destinado al abastecimiento y repostaje de embarcaciones de las organizaciones dedicadas al tráfico de hachís y que operan en la costa de Cádiz.

    Los agentes identificaron un vehículo sobre las 11:30 horas ante la sospecha fundada de que se estaría cargando combustible de forma ilícita. El vehículo interceptado se trataba de una furgoneta de gran capacidad que era conducida por dos vecinos de Chiclana de la Frontera (Cádiz). En el interior del mismo se encontraron 50 garrafas llenas de 25 litros cada una, siendo un total de 1.250 litros de combustible. Además, fueron intervenidas otras 20 garrafas vacías, las cuales iban a ser llenadas en distintas estaciones de servicio durante esa misma noche.

    Ambas personas, junto con el vehículo, el cual carecía del seguro obligatorio y presentaba la ITV obligatoria caducada, fueron trasladadas a las dependencias de la Comisaría de Jerez, donde tanto el vehículo como el total del combustible quedaron incautados como presuntos objetos del delito. Por otro lado, tanto el conductor como el acompañante deberán afrontar las sanciones pertinentes por transportar material peligroso por carretera sin las adecuadas medidas de seguridad.

  • Detenidos en Cádiz responsables de una oleada de robos en establecimientos

    screenshot 2661

    El alcalde de Guadalcacín, Salvador Ruiz, ha manifestado su profundo agradecimiento a la Guardia Civil por su notable intervención y diligencia en la lucha contra la reciente oleada de robos que ha afectado a la entidad local autónoma (ELA) y a otros municipios en las últimas semanas.

    Este reconocimiento se produce tras la detención de dos personas en el contexto de la operación "Aurícula", un hecho que ha sido anunciado públicamente por la Guardia Civil el día de hoy. Estos individuos, según informaciones del cuerpo de seguridad, han sido ya ingresados en prisión.

    En palabras de Salvador Ruiz: "No podemos más que agradecer a la Guardia Civil su trabajo; un trabajo que se realiza, aunque en ocasiones no sea visible para la ciudadanía por la discreción con la que debe realizarse; y que evidentemente da sus frutos, como acabamos de ver".

    Además, el alcalde ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad política frente a este tipo de hechos. La prudencia y la responsabilidad son esenciales, y más en la actividad política, para no afectar la buena marcha de las investigaciones y, sobre todo, para no perjudicar que lleguen a buen puerto". Ruiz enfatiza la importancia de la seguridad ciudadana, situándola por encima de otros intereses.

  • Detenidos en Conil de la Frontera dos individuos por estafa y uso fraudulento de tarjetas de crédito

    conildelafrontera 05092023

    La Policía Nacional ha detenido en Conil de la Frontera (Cádiz) a dos personas por su presunta implicación en delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal. Los agentes de la Policía Nacional de Córdoba y de San Fernando (Cádiz) han participado en la operación.

    Los hechos salieron a la luz a mediados de agosto, cuando un ciudadano denunció que se habían realizado varios cargos no autorizados con su tarjeta de crédito. Los cargos incluían dos pagos en un establecimiento de ocio y una extracción de dinero en efectivo de un cajero automático, sumando un total de 1.112 euros.

    Los presuntos autores contactaron con la víctima por teléfono, simulando estar interesados en alquilar una vivienda vacacional que esta tenía anunciada en un portal inmobiliario. Luego, solicitaron hacer el pago por teléfono, aprovechando el momento para obtener los datos de la tarjeta de crédito.

    En el curso de la investigación, se constató que los cargos se habían efectuado en un establecimiento de ocio de Conil de la Frontera. Además, los agentes comprobaron que no era la primera vez que los detenidos aplicaban este modus operandi, habiendo afectado a varias personas en distintos lugares del país.

    Tras las gestiones pertinentes, se logró identificar y detener a los presuntos autores en Conil de la Frontera. Ambos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Chiclana de la Frontera (Cádiz).

     

    Consejos para evitar ser víctima de estafas

    • Desconfíe de llamadas procedentes de números desconocidos y no facilite datos personales ni bancarios por teléfono o SMS.

    • Si sospecha que una llamada es fraudulenta, cuelgue y contacte directamente con su entidad bancaria a través de su número oficial.

    • Jamás entregue contraseñas por teléfono. Si recibe una llamada que afirma ser de una empresa o entidad, verifique la información contactando directamente con un número oficial.

    • Evite pulsar en enlaces sospechosos recibidos a través de correo electrónico o SMS.

    • Sea cauteloso con transacciones mediante Bizum. Asegúrese de que realmente está recibiendo dinero y no enviándolo.

  • Detenidos en Rota dos individuos por robo de 130 litros de combustible de un camión municipal

    Encuentran un invernadero en la provincia de Cádiz hasta arriba de plantas  de marihuana

    La Policía Nacional ha procedido a la detención en Rota, Cádiz, de dos individuos como presuntos autores de un robo de más de 130 litros de combustible de un camión del servicio municipal de recogida de residuos sólidos urbanos. Los hechos tuvieron lugar en la calle Ganaderos, ubicada en el interior del polígono industrial de la localidad.

    El suceso fue descubierto el pasado 13 de agosto, cuando agentes de la Policía Local de Rota detectaron a dos personas en la zona del polígono, una de ellas en actitud vigilante y sospechosa y la otra agachada detrás del camión, manipulándolo. Junto a los sospechosos, los agentes hallaron un pequeño camión tipo cuba con el motor en marcha y las luces encendidas.

    Tras identificar a los sospechosos, los agentes municipales intervinieron el combustible presuntamente extraído y comunicaron los hechos a la Policía Nacional para esclarecer completamente la situación y determinar la responsabilidad penal de los investigados.

    La investigación llevada a cabo por la Policía Nacional consistió en practicar las diligencias necesarias para comprobar el delito y recoger todos los efectos, instrumentos o pruebas del mismo. También se recabaron pruebas incriminatorias de la presunta responsabilidad de los implicados en el robo con fuerza.

    Una vez plenamente identificados los presuntos responsables, se inició un dispositivo de búsqueda, ya que ambos se encontraban en paradero desconocido. Fruto de las gestiones y vigilancias llevadas a cabo, los dos investigados fueron finalmente localizados y detenidos, siendo puestos a disposición judicial.

    Este suceso pone de manifiesto la colaboración y eficacia de las fuerzas de seguridad en Rota, que han actuado con rapidez y determinación para esclarecer un acto delictivo que afecta al servicio público de la localidad. La detención de los presuntos autores envía un mensaje claro acerca de la intolerancia hacia este tipo de conductas en la provincia de Cádiz.

  • Detenidos por fingir robos para cobrar indemnizaciones en Algeciras

    La Policía Nacional ha detenido en Algeciras (Cádiz) a dos personas de 41 y 51 años por su presunta implicación en un delito de simulación de delitos. Los arrestados habían presentado denuncias en la Comisaría de Algeciras afirmando ser víctimas de delitos violentos, con el objetivo de obtener indemnizaciones de sus aseguradoras.

    La primera persona investigada denunció el robo de un terminal telefónico valorado en 1.300 euros, alegando que fue arrebatado mediante el método del tirón mientras caminaba por una calle. Por su parte, el segundo encartado declaró el robo de una motocicleta de gran cilindrada, con un valor estimado superior a los 6.000 euros.

    Las investigaciones realizadas por la Policía Nacional revelaron que, en ambos casos, los denunciantes simularon ser víctimas de robos con el fin de justificar la infracción a través de las denuncias interpuestas y así iniciar el proceso de resarcimiento de los bienes por parte de las aseguradoras. Además de buscar la indemnización correspondiente, los presuntos autores habrían procedido a la venta posterior de los bienes supuestamente sustraídos en otros canales de comercialización.

    La Policía Nacional ha recordado que la simulación de un delito conlleva responsabilidad penal por hacer constar falsedades en un documento público, como es una denuncia, y advierte de la obligación legal de declarar la verdad cuando se interpone una denuncia. Asimismo, subraya la posible responsabilidad penal en la que se puede incurrir al simular ser responsable o víctima de una infracción penal falsa o inexistente, así como el gasto en recursos judiciales y policiales que genera la investigación de una infracción inexistente.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social