San Roque

  • El arte en movimiento de Soul Fusion deslumbra en el Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque

    Más de cincuenta participantes, la gran mayoría alumnas, han desplegado su arte en movimiento durante la jornada de este domingo en el Teatro Juan Luis Galiardo. Se trataba de la actuación del grupo 'Soul Fusion', la primera actividad de la quinta edición de 'Endansar', que se prolongará hasta el viernes y este lunes contará con el baile flamenco de la Asociación 'Amader', 'Caña Azul' y 'Aljibe'.

    El grupo 'Soul Fusion', de la asociación 'FusionArte', ha inaugurado este domingo con su actuación en el Teatro Juan Luis Galiardo el V Festival de Danza de San Roque, 'Endansar 2024', organizado por la Delegación de Cultura, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz, junto a las distintas academias de baile del municipio.

    El teniente de alcalde David Ramos, quien excusó la ausencia de la edil Ana Ruiz por motivos de agenda, saludó a la directora de 'Soul Fusion', Sara Rojas, y posó para una gran foto de familia momentos antes del inicio de la función. En total, 53 alumnas y 2 alumnos han dado buena cuenta de su aprendizaje durante la temporada a través de 22 canciones, con bailes de estilo moderno, comercial y urbano. Hay que señalar que la gala finalizó con la misma Sara Rojas cantando, mientras que sus alumnas realizaban una brillante coreografía.

    Un total de cinco actuaciones componen la programación de la V edición de 'Endansar', el Festival de Danza de San Roque y que se desarrollará en el Teatro Juan Luis Galiardo entre este domingo 23 y el viernes 28 de junio de 2024. El grupo 'Soul Fusion', centrado en los bailes modernos y urbanos, ha sido el primero en actuar, seguido este lunes 24 de junio de 2024 de la Asociación 'Amader', 'Caña Azul' y 'Aljibe', de baile flamenco, a partir de las 20:00 horas.

    El martes 25 de junio de 2024 será el turno de los bailes modernos 'Power Dance', a partir de las 20:00 horas y con un precio de tres euros la entrada. La Asociación 'Amigos del Fandango de Punta y Tacón' actuará el jueves 27 de junio de 2024 a partir de las 21:00 horas, y la entrada tiene un precio de tres euros.

    Por último, el viernes 28 de junio de 2024, a partir de las 21:00 horas, se contará con la actuación de la Asociación Cultural Flamenca 'Vanesa Orrán'. Los precios se han fijado en cinco euros en la zona de butacas y cuatro euros en anfiteatro.

  • El arte y la inclusión se unen en San Roque para el Día de las Personas con Discapacidad

    2023 presenta actos dia discapacidad jmy 3549

    San Roque se prepara para celebrar el Día de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de diciembre, con una serie de actos organizados por el Ayuntamiento. La concejal de Bienestar Social, Eva Gil, ha sido la encargada de dar a conocer estos eventos y el cartel conmemorativo, destacando la importancia de la inclusión y la participación comunitaria.

    Entre las actividades anunciadas, destaca el Encuentro Convivencia en el Centro de Día La Ermita, programado para el 30 de noviembre a las 11:00 horas. Este evento reunirá a los participantes del programa de televisión "Integrados", incluyendo a representantes de asociaciones como ASANSULL, FEGADI y ADEM-CG, que colaboran en este proyecto.

    Además, ese mismo día, se realizará la entrega de premios del XII Concurso de Dibujo del Cartel Anunciador para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La ceremonia tendrá lugar en el Centro de Día a las 13:30 horas, donde se premiará a los alumnos ganadores.

    Otra actividad significativa es una campaña de sensibilización, que se llevará a cabo el 30 de noviembre a las 12:00 horas. La iniciativa busca promover valores de inclusión y tolerancia a través del reparto de material bajo el lema “Somos diferentes, nunca indiferentes”.

    El programa también incluye visitas adaptadas al Museo Ortega Brú los días 28 de noviembre y 5 de diciembre, y al Museo Carteia los días 11 y 12 de diciembre. Estas visitas están diseñadas para usuarios de las Asociaciones del Consejo local de Personas con Discapacidad.

    El 1 de diciembre, a las 21:00 horas, Canal San Roque TV emitirá un programa especial de televisión inclusivo "Integrados", que celebra dos años de emisión.

    En cuanto al cartel anunciador del evento, el dibujo seleccionado fue realizado por Zaira Eladia León, estudiante de 4º de la ESO del Ceip Sagrado Corazón de Puente Mayorga, quien pintó con la boca. Zaira recibirá como premio 100 euros en material didáctico.

    Este concurso, en su 12.ª edición, contó con la participación de alumnos de tercer y cuarto curso de la ESO de diez centros educativos del municipio, y fue organizado por la Delegación de Asuntos Sociales. Los estudiantes debían crear sus obras sin utilizar las manos, empleando únicamente la boca o los pies, o con los ojos vendados, una iniciativa para fomentar la empatía y comprensión hacia las personas con discapacidad física.

    Eva Gil expresó su agradecimiento a los equipos educativos de todos los centros participantes, destacando el valor educativo y social de esta actividad. Además de la ganadora, se seleccionó un dibujo por cada centro participante, y cada uno de estos alumnos también recibió material escolar y didáctico valorado en 75 euros como obsequio.

  • El Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey acogerá el juego de rol "Luces de Erdhea"

    El Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey se transformará en marzo en el escenario de "Luces de Erdhea", un juego de rol en vivo organizado por el Consejo de los Cinco Dragones con la colaboración de la delegación de Juventud. Este evento, que requiere inscripción previa, promete ser una experiencia única para los participantes, quienes serán recibidos desde las diez de la mañana y podrán disfrutar del juego desde las once hasta las 21 horas.

    La presentación de esta actividad tuvo lugar en el Espacio Joven, donde David Ramos, teniente de alcalde de Juventud, y Tania Díez, presidenta del Consejo de los Cinco Dragones, compartieron los detalles del evento. Ramos expresó su optimismo sobre la participación en el evento, basándose en el éxito de actividades similares anteriores, y extendió su agradecimiento a la asociación por su colaboración en fomentar el rol en vivo en San Roque. Hizo un llamamiento a los ciudadanos para que visiten el Pinar del Rey y disfruten del juego o simplemente se familiaricen con la actividad, siempre con respeto hacia los participantes y el medio ambiente.

    Tania Díez, por su parte, manifestó la ilusión del Consejo por colaborar nuevamente con el ayuntamiento, destacando el trato recibido y la intención de hacer de San Roque un punto de referencia para el juego de rol en vivo. Animó a la población a inscribirse y disfrutar de un día lleno de naturaleza, juegos familiares y diversión.

    Los interesados en participar deben inscribirse a través del Instagram de la asociación, @‌consejo5dragones. La organización del evento corre a cargo de la Delegación de Juventud del ayuntamiento de San Roque, el Consejo de los Cinco Dragones, y la empresa municipal Multimedia, contando con el patrocinio de Mortis Draco, The Spartan animaciones y La Dragonera.

  • El Aula de Literatura de San Roque recibe a Eva García Sáenz de Urturi

    El Aula de Literatura ‘José Cadalso’, organizado por la delegación Municipal de Cultura, contará en noviembre con la participación de Eva García Sáenz de Urturi. La actividad se realizará el 21 de noviembre de 2024 a las 19:00 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque.

    Eva García Sáenz de Urturi es una reconocida novelista española, nacida en Vitoria en 1972. En 2020 fue galardonada con el Premio Planeta por su obra ‘Aquitania’, un thriller histórico que ha alcanzado gran éxito, con doce ediciones y catorce traducciones, convirtiéndose en uno de los Premios Planeta más vendidos de la historia.

    La escritora descubrió su vocación a los catorce años cuando un profesor de Literatura del colegio San Viator Ikastetxea, en Vitoria, le encargó llevar un diario. Desde entonces ha publicado alrededor de diez libros, entre los cuales destacan la ‘Serie Kraken’ y la ‘Trilogía de los longevos’. Sus obras han sido traducidas a veinte idiomas y publicadas en más de cuarenta países, sumando más de cuatro millones de lectores en todo el mundo.

    Ana Ruiz, teniente de alcalde y delegada de Cultura, ha adelantado la programación del evento, en el que San Roque recibirá a la autora en una jornada dedicada a la literatura y la cultura.

  • El Aula de Literatura de San Roque se llena de poesía y música con Andrés Suárez

    El cantautor Andrés Suárez ha sido el protagonista del primer Aula de Literatura de 2024 en San Roque, donde compartió su trayectoria y su transición hacia una prosa poética marcada por la vivencia y el realismo. Esta iniciativa, liderada por la Delegación de Cultura de San Roque, bajo la dirección de la teniente de alcalde Ana Ruiz, atrajo a un público que se mostró receptivo ante las experiencias narrativas y la poesía de Suárez.

    Durante el evento, la teniente de alcalde Ana Ruiz, junto con otros miembros del ayuntamiento, recibió a Suárez antes de que diera inicio a su intervención, moderada por Sarah Manzano. El artista gallego rememoró sus inicios en la música desde los 14 años y reflexionó sobre cómo sus vivencias, a menudo marcadas por la tristeza y la tragedia, influían en su música. Suárez expresó su decisión de eliminar las canciones que consideraba nacidas del fracaso, aquellas "depresivas", argumentando que "una canción que nace de la tristeza es un fracaso".

    Suárez, definiéndose como "intensamente gallego melancólico", compartió su deseo de enfocarse en la vida más que en la muerte, especialmente en el contexto post-pandémico. Relató cómo su primer libro, "Más allá de mis canciones", surgió como un medio para superar un período oscuro, iniciado por una solicitud de prólogo del cantante Víctor Manuel, lo que le impulsó a explorar la escritura como forma de terapia.

    El cantautor también ofreció su perspectiva sobre los cambios en la industria musical, destacando el impacto de la tecnología y las redes sociales en la forma de conectar con el público. Afirmó valorar la conexión directa con la audiencia, la cual considera esencial para su arte.

    Además, Suárez compartió anécdotas, como una experiencia en México donde fue confundido con un actor de telenovelas, y ofreció detalles sobre su proceso creativo actual, anticipando su próximo trabajo discográfico.

    El evento concluyó con una breve actuación de Suárez, quien interpretó algunas de sus canciones y firmó ejemplares de sus libros, interactuando estrechamente con los asistentes y expresando su gratitud hacia la ciudad de San Roque y su delegación de Cultura por la oportunidad de compartir su arte y su visión.

  • El Ayuntamiento de San Roque abre el plazo para becas escolares con fondos de 65.000 euros

    2023presentan becas educacion 23 24 psr 9392

    El plazo para solicitar una de las cuatro líneas de becas escolares que concede el Ayuntamiento de San Roque se inicia el lunes, 18 de septiembre. Las familias tendrán hasta el 11 de octubre para presentar sus solicitudes destinadas a alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, FP Básica y ciclos formativos de grados Medio y Superior.

    La teniente de alcalde y responsable de la Delegación de Educación del Ayuntamiento, Mónica Córdoba, ha anunciado la apertura de la convocatoria, que en esta edición cuenta con un presupuesto de 65.000 euros. "Invito a las familias sanroqueñas a informarse y solicitar estas ayudas, que se destinan principalmente a la adquisición de material didáctico y equipamiento tecnológico", declaró Córdoba.

    La novedad para este curso 2023/24 radica en la inclusión de dos nuevas categorías de alumnos: los inscritos en Formación Profesional Básica y aquellos que se matriculen sólo en asignaturas pendientes en ciclos formativos de grados Medio y Superior.

    Los montos destinados a las becas también han sufrido una revisión al alza. Mientras que las ayudas para alumnos de Primaria y ESO han pasado de 100 a 120 euros, las cantidades para el segundo ciclo de Infantil se mantienen en 100 euros y ascienden a 250 euros para alumnos de Bachillerato y el resto de ciclos formativos.

    Las solicitudes se pueden descargar desde el portal web municipal o recoger en persona en la sede de la Delegación de Educación, ubicada en el Edificio Diego Salinas, y en las alcaldías de barrio. Para ser beneficiario, se exige que el alumnado esté empadronado en San Roque y matriculado el curso completo en modalidad presencial en algún centro docente de Andalucía sostenido con fondos públicos. En el caso de los grados Medio y Superior, también se aceptan matrículas para asignaturas pendientes.

    Durante el pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento concedió unas 500 becas para el curso 2022/23, agotando la totalidad de la partida presupuestaria destinada para ese fin. Con esta nueva convocatoria, el Ayuntamiento de San Roque reitera su compromiso con la educación y el apoyo a las familias en el ámbito escolar.

     

  • El Ayuntamiento de San Roque adquiere dos máquinas porta féretros

    La delegación de Obras y Servicios del Ayuntamiento de San Roque ha adquirido dos plataformas elevadoras porta féretros, con una inversión cercana a los 50.000 euros. Este equipamiento se destinará a los cementerios del municipio, aliviando la carga física de los sepultureros en sus tareas diarias.

    Según explicó Belén Jiménez, teniente de alcalde responsable del área, "los operarios que trabajan en los cementerios demandaban este tipo de maquinaria para evitar posibles lesiones debido a la excesiva carga y esfuerzo que deben realizar con los féretros". Además, indicó que esta adquisición se realizó con cargo al presupuesto de 2024.

    El municipio cuenta con cuatro cementerios, por lo que se prevé la compra de dos plataformas adicionales para garantizar el servicio en todos ellos y evitar el traslado constante del equipamiento. Jiménez subrayó que el objetivo es mejorar las condiciones laborales y la seguridad de los trabajadores municipales.

    En paralelo, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la convocatoria de tres nuevas plazas de sepultureros. Esta medida busca ampliar la plantilla y responder a la creciente necesidad de personal en este servicio municipal.

    Jiménez concluyó destacando que "desde el equipo de gobierno apostamos por mejorar las condiciones de los trabajadores y la seguridad de los mismos, por lo que continuaremos adquiriendo más material para facilitar el trabajo a los operarios y dotarlo de mayor seguridad".

  • El Ayuntamiento de San Roque advierte a Red Eléctrica de que no puede ejecutar obras en la subestación de Puente Mayorga

    El Ayuntamiento de San Roque ha advertido a Red Eléctrica de España que no puede ejecutar obras en el municipio, en concreto en la subestación de Puente Mayorga para la interconexión Península-Ceuta, porque el proyecto no tiene aprobada la Evaluación Ambiental Estratégica.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha reiterado que el Ayuntamiento mantiene su postura "rotunda y contundente" de rechazo al proyecto de Red Eléctrica, "al que vamos a poner todas las trabas posibles y vamos a recurrir donde procede, que es en los tribunales, para exigir que cuente con todas las licencias y todos los informes favorables. Y por supuesto, vamos a mostrar en la calle ese rechazo social a ese proyecto y a la insensibilidad de Red Eléctrica con la barriada de Puente Mayorga".

    Las obras para la interconexión eléctrica entre la Península y Ceuta, cuyo inicio ha anunciado hoy Red Eléctrica a ambos lados del Estrecho, no se podrán ejecutar en el término municipal de San Roque, según advierte el Ayuntamiento, que avisa que el proyecto no cuenta con la aprobación de la Evaluación Ambiental Estratégica.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha recordado que el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado con la unanimidad de todos los grupos políticos dos mociones en las que se rechaza los planes de Red Eléctrica de ampliar y construir una nueva subestación en la barriada de Puente Mayorga.

    Desde el Ayuntamiento de San Roque se ha recibido hoy con extrañeza la información difundida por Red Eléctrica a los medios de comunicación en las que asegura que ha iniciado las obras tanto en la Península como en Ceuta, una vez el proyecto ha recibido la Autorización Administrativa Previa por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

    Esta afirmación de Red Eléctrica no es cierta, toda vez que este proceso administrativo está aún pendiente de resolución, dado que el Ayuntamiento de San Roque dispone de plazo hasta el próximo día 18 para presentar nuevas alegaciones a las ya remitidas y sobre las que Red Eléctrica ha contestado. Por tanto, a día de hoy no se ha resuelto el expediente de Autorización Administrativa Previa.

    El Ayuntamiento, por tanto, señala que las obras no se pueden iniciar en el término municipal de San Roque, porque el proyecto no solo carece de la Autorización Administrativa Previa, sino que además no cuenta con un informe favorable de Evaluación Ambiental Estratégica.

    Por ello, a mediados de abril se le notificó a Red Eléctrica un decreto un expediente de restitución de la legalidad urbanística por la ejecución de obras sin licencia, consistentes en la tala y poda de varios pies de eucaliptos en la parcela que forma parte del Área Libre Industrial 7 del PEYSI, propiedad de Cepsa.

    La Evaluación Ambiental Estratégica de la que aún no dispone el proyecto de interconexión Península-Ceuta, debe contemplar también una Evaluación del Impacto sobre la Salud, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 16/2011.

    El Ayuntamiento recuerda que el proyecto de interconexión carece en la actualidad de un informe favorable que descarte el impacto sobre la salud que supondría la construcción de una nueva subestación a escasos metros de un colegio y de bloques de vecinos de Puente Mayorga, una barriada que soporta ya importantes servidumbres industriales y energéticas como para acoger nuevas subestaciones que, en su día, se proyectaron en otro municipio cercano en un proyecto inicial que se modificó precisamente por la presión vecinal, a pesar de que dicha subestación se pretendía ubicar lejos de cualquier núcleo residencial.

    Desde el Ayuntamiento de San Roque se insiste en señalar que la ampliación de la subestación existente en la barriada de Puente Mayorga, utilizando para ellos los terrenos de la denominada Área Libre Industrial 7, es incompatible con la ordenación urbanística prevista en el Plan Especial y de Seguridad Industrial (PEYSI), aprobado en el año 2018, y con la calificación del suelo previsto en el PGOU vigente.

    La nueva subestación eléctrica de 132 kV no puede construirse en la ALI 7, tal y como proyecta Red Eléctrica, toda vez que la normativa urbanística define las ALI como “espacios libres en las áreas industriales” y son, por tanto, corredores entre industrias y separadores de actividad.

    Además, el PEYSI contempla en estos terrenos la creación de un nuevo viario paralelo a la carretera CA-34 fundamental para la seguridad y salidas de emergencia para la autovía.

    La construcción de una nueva subestación en la ALI 7, además, requeriría de un nuevo estudio hidráulico-hidrológico que contemple que se trata de una zona potencialmente inundable, lo que hace inviable ubicar allí una subestación eléctrica.

  • El Ayuntamiento de San Roque amplía las becas municipales a 120.000 euros

    El Ayuntamiento de San Roque ha anunciado una ampliación en las cuantías destinadas a las becas municipales de estudiantes sanroqueños para el próximo curso escolar, aumentando de 55.000 a 120.000 euros. La teniente de alcalde de Educación, Mónica Córdoba, informó que el plazo de solicitudes estará abierto del 16 al 30 de septiembre, tras la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

    Córdoba indicó que, además de las cuatro líneas de ayudas existentes, este año se introduce una nueva línea destinada al alumnado de grados universitarios de las universidades públicas de Andalucía.

    Las cinco líneas de ayudas que las familias podrán solicitar incluyen:

    1. Alumnado de segundo ciclo de educación infantil (de 3 a 6 años) de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del Término Municipal de San Roque, con una cuantía máxima de 100 euros.
    2. Alumnado de educación primaria de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del Término Municipal de San Roque, con una cuantía máxima de 120 euros.
    3. Alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del Término Municipal de San Roque, con una cuantía máxima de 120 euros.
    4. Alumnado de Estudios pos-obligatorio no universitario: Bachillerato, FP Básica, ciclos formativos de grado medio y ciclos formativos de grado superior en cualquier modalidad, tanto en oferta completa como en oferta parcial diferenciada de algún centro docente sostenido con fondos públicos de Andalucía, con una cuantía máxima de 250 euros.
    5. Alumnado de Estudios de Grados Universitarios de alguna Universidad Pública de Andalucía, con una cuantía máxima de 300 euros.

    El Ayuntamiento de San Roque destinó un total de 52.120,80 euros en el pasado curso escolar para becar a 511 alumnos de los 769 que lo solicitaron. De estos, 143 fueron de Infantil, 215 de Primaria, 102 de Secundaria y 51 de Postobligatorio.

    Las solicitudes se podrán enviar al registro de entrada del Ayuntamiento de San Roque, en las alcaldías de barrio del término municipal o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.

  • El Ayuntamiento de San Roque anuncia una reforma completa del suelo del Mercado Diego Ponce

    El Ayuntamiento de San Roque llevará a cabo la renovación integral del suelo interior del Mercado Diego Ponce, tras una evaluación de las obras que ya se encuentran en curso. Así lo ha indicado la teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, quien, junto al teniente de alcalde de Mercados, David Ramos, y técnicos municipales, realizó una visita al mercado.

    Durante la visita, los responsables municipales verificaron que, además de los trabajos en la galería central, era necesario acometer una intervención integral para mejorar el estado de la solería del mercado. Actualmente, se está trabajando en la reparación de algunas zonas donde el suelo se había levantado y en la reposición de las rejillas de desagüe en el interior de las instalaciones.

    Belén Jiménez explicó que el mal estado de la solería, que tiene ya bastantes años, ha llevado a la decisión de sustituirla por completo en los próximos meses. Además, se realizarán trabajos de pintura en todo el interior del mercado, así como la aplicación de un tratamiento antideslizante en otra parte del suelo.

    La teniente de alcalde destacó que la coordinación entre las delegaciones de Obras y Mercados es clave para responder a las demandas tanto de los ciudadanos como de los adjudicatarios de los puestos del mercado.

  • El Ayuntamiento de San Roque apoya un acto de la Iglesia Evangélica Filadelfia en barriada de la Paz

    2023 acto iglesia evangelica6

    La plaza de la Barriada de la Paz de San Roque se llenó durante la tarde del pasado martes para participar en una misión organizada por la Iglesia Evangélica Filadelfia. Los tenientes de alcalde David Ramos y Ana Ruiz estuvieron presentes en el evento, corroborando la colaboración del Ayuntamiento de San Roque en las actividades llevadas a cabo por la citada congregación.

    Esta actividad tuvo lugar frente al centro de salud de la barriada, y logró atraer a numerosas personas interesadas en escuchar los mensajes de fe en Cristo. De manera habitual, estas actividades se organizan en un local ubicado en la calle Málaga.

    El evento contó con la participación de Juan El Porrúo, responsable de la iglesia en lo referente a juventud, quien es natural de la barriada de La Paz. El Porrúo compartió su punto de vista sobre los desafíos que enfrenta la juventud y cómo su fe lo ha guiado a enfatizar el amor al prójimo y el respeto a los padres, además de la importancia de que Dios tome el control de la vida de las personas.

    Por su parte, Agustín Ponce, pastor de la Iglesia Evangélica Filadelfia, dejó claro que la misión de su congregación es salir a la calle en verano para dar a conocer el Evangelio a todo el mundo. Ponce recalcó que la palabra de Dios tiene el poder de transformar vidas, como es el caso de varios de los predicadores que participaron en el evento.

    Finalmente, se pudo observar un ambiente de repulsa hacia la intolerancia y un llamamiento al respeto y la inclusión de todos, independientemente de sus creencias o su origen.

  • El Ayuntamiento de San Roque aprueba el presupuesto 2024, superando los 87 millones de euros

    1 1 2

    El Ayuntamiento de San Roque ha marcado un hito al ser el primero en el Campo de Gibraltar en completar los trámites para su presupuesto 2024, que asciende a casi 87,25 millones de euros. Este presupuesto, que refleja un incremento del 10% respecto al año anterior, ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cádiz este martes 19 de diciembre y entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024.

    El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, expresó su satisfacción, declarando que "un año más, el Ayuntamiento de San Roque es el primero de la comarca en tener aprobadas sus cuentas anuales, lo que nos garantiza el poder ejecutar las distintas partidas presupuestarias desde el mismo inicio de 2024". El presupuesto, con un enfoque centrado en el fomento del empleo, las políticas sociales, las inversiones en todo el municipio y la vivienda, busca seguir la línea de éxito de los tres mandatos anteriores.

    Entre las principales novedades del presupuesto se encuentran la implementación de nuevas becas para estudiantes universitarios, el lanzamiento del proyecto “San Roque Bilingüe”, y una asignación de un millón de euros para incrementar el parque municipal de viviendas protegidas a través de Emroque. Además, se destinarán 360.000 euros para ayudas al alojamiento alternativo para personas dependientes y 200.000 euros para que personas con bajos ingresos puedan obtener el carné de conducir.

    En el ámbito de gastos, se mantienen los tres pilares fundamentales de políticas sociales, fomento del empleo e inversiones en todo el municipio, con un presupuesto global de casi 7 millones en políticas sociales, 2.268.000 euros para planes de empleo y casi 18 millones en inversiones. Este año, además, se suma la vivienda como un eje central, con una inversión significativa en Emroque.

    En cuanto a los ingresos, el Ayuntamiento continúa manteniendo en el mínimo legal impuestos clave como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. También se prevé una bonificación de hasta un 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para fomentar la construcción de viviendas. Se estima que el Ayuntamiento ingresará 3,75 millones de euros del mercado financiero, además de contar con mayores contribuciones de empresas y grandes industrias.

    El alcalde concluyó destacando la importancia de tener "un presupuesto aprobado antes de finalizar el año", lo que simboliza el compromiso del Ayuntamiento con "el trabajo bien hecho" y con miras a alcanzar un futuro próspero y sostenible para el municipio.

  • El Ayuntamiento de San Roque asume control de tráfico en Avenida del Guadarranque

    aparcamientos estacion3

    La Avenida del Guadarranque, un eje vital en la movilidad de San Roque, experimenta un cambio significativo en su gestión de tráfico. Fruto de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de San Roque y la Dirección General de Tráfico, esta arteria pasa ahora a ser responsabilidad municipal.

    Este acuerdo, firmado el domingo 26 de noviembre, delega en la Policía Local de San Roque la tarea de controlar, vigilar y ordenar el tráfico en la carretera A-405. Este tramo se extiende desde el antiguo El Zocato (Taraguilla) hasta la Venta Juan Carlos, frente al Municipal Alberto Umbría.

    El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y Ana Cobos, responsable de la Jefatura Provincial de Tráfico, consolidaron este convenio en un acto que contó con la presencia de figuras clave como David Ramos, teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana; Rubén Pérez, jefe de la Policía Local; y Ana Núñez de Cossío, secretaria general del Ayuntamiento.

    Ruiz Boix expresó su agradecimiento a Cobos y a los responsables de Seguridad Ciudadana y Policía Local por lograr que el segmento de la A-405, conocido por las vecinas de la Estación y de Taraguilla como la Avenida del Guadarranque, entre bajo control municipal. Resaltó la eficiencia en la concreción del acuerdo y la importancia de este cambio para eventos locales y la seguridad vial.

    Por su parte, Ana Cobos agradeció la colaboración para materializar este acuerdo, expresando su esperanza de que mejore la seguridad vial en el área. También se mencionó la posibilidad de actuaciones conjuntas entre la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la Policía Local de San Roque en determinadas circunstancias.

    Este convenio no solo implica la transferencia de responsabilidades en la Avenida del Guadarranque, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones en pro de la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de San Roque.

  • El Ayuntamiento de San Roque concluye la remodelación en el pasaje de los Olivillos

    El Ayuntamiento de San Roque ha finalizado las obras en el pasaje de la barriada de Los Olivillos, cumpliendo con el compromiso adquirido con los vecinos y la hermandad del Medinaceli. La alcaldesa accidental, María del Mar Collado, y la teniente del alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, visitaron la zona para comprobar los resultados de la remodelación integral que se ha llevado a cabo en los últimos meses.

    Belén Jiménez detalló que el proyecto se desarrolló en coordinación con la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado "Medinaceli" y Nuestra Señora de la Merced, garantizando que la tradicional salida procesional de Miércoles Santo pudiera realizarse sin inconvenientes. Se ha renovado completamente la solería en un tramo de más de 2000 metros cuadrados, desde la Capilla de la Santísima Trinidad hasta la plazoleta Alonso Cano, eliminando barreras arquitectónicas y mejorando la infraestructura de servicios como la red de aguas pluviales, saneamiento y canalizaciones eléctricas, incluyendo la instalación de luminarias LED.

    Como parte de la remodelación, se ha creado una plaza en la salida de la iglesia, embelleciendo el entorno con la plantación de un olivo. La inversión en estas obras supera los 200 mil euros, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la mejora continua de los espacios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos de San Roque.

  • El Ayuntamiento de San Roque destina 20.000 euros a la ayuda para víctimas de la DANA

    El Ayuntamiento de San Roque ha decidido destinar un total de 20.000 euros en ayudas a las víctimas de la DANA, que ha afectado gravemente a diversas zonas de España, especialmente a la Comunidad Valenciana. Este importe será repartido entre cuatro entidades que se encuentran activamente trabajando en las áreas afectadas: la Federación Española de Bancos de Alimentos, Cruz Roja, Mensajeros de la Paz y Cáritas, recibiendo cada una de estas organizaciones una suma de 5.000 euros.

    La decisión se formalizó este lunes mediante la firma de una providencia de Alcaldía por parte del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, en la que se establece el reparto de los fondos anunciados el pasado viernes. Este apoyo del Ayuntamiento de San Roque sigue las recomendaciones tanto de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) como de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), quienes han sugerido priorizar las donaciones económicas debido a los actuales problemas de logística y almacenamiento en las zonas afectadas.

    Además, el Ayuntamiento de San Roque ha exhortado a la ciudadanía del municipio a considerar la efectividad de las ayudas económicas por encima de las donaciones de alimentos y materiales, instando a canalizar su solidaridad mediante donaciones directas a las organizaciones que operan en el terreno.

    En la providencia, el alcalde describió esta DANA como “la peor en lo que llevamos de siglo”, señalando que, hasta el martes, se han registrado 215 víctimas mortales, en su mayoría en la Comunidad Valenciana. También se ha informado de docenas de municipios afectados por inundaciones, así como de carreteras, vías y puentes gravemente dañados por la fuerza de las aguas.

    Las transferencias de los fondos se realizarán de la siguiente manera: una cantidad de 5.000 euros será enviada a la cuenta ES34 2100 6106 8813 0126 8072 de la Federación Española de Bancos de Alimentos; Cruz Roja recibirá un monto similar en una de sus cuentas; la ONG Mensajeros de la Paz obtendrá igualmente 5.000 euros, y Cáritas completará el reparto con la misma cantidad.

  • El Ayuntamiento de San Roque destina 6.000 euros para obras en el porche del CEIP Santa Rita

    screenshot 710

     

    El Ayuntamiento de San Roque, a través de su Delegación de Educación, ha destinado una inversión de aproximadamente 6.000 euros para acometer obras en el porche del CEIP Santa Rita, situado en Campamento. Estas intervenciones se llevan a cabo con el objetivo de cumplir con la legislación vigente en materia de seguridad. Aunque esta responsabilidad recae en la Junta de Andalucía, el Consistorio ha decidido asumir los trabajos para garantizar la seguridad de la comunidad educativa del centro.

    Mónica Córdoba, teniente de alcalde delegada de Educación, ha supervisado personalmente los avances en el colegio. Subrayó que, a pesar de que las competencias en este tipo de inversiones son de la Junta de Andalucía, desde el Ayuntamiento se ha tomado la decisión de llevar a cabo estas obras dada su importancia en términos de seguridad.

    El proyecto incluye una completa reforma del porche del centro educativo, que probablemente no había sido renovado desde su construcción. Entre las intervenciones destacan la sustitución del tejado de chapa, el embellecimiento de los soportes de hierro del porche y modificaciones en la estructura, todo conforme a las exigencias legales.

    Córdoba puntualizó que esta inversión es parte de una serie de obras que la Delegación de Educación del municipio está desarrollando en diversos colegios de San Roque durante el período estival, con el fin de que los centros estén preparados y en óptimas condiciones para el inicio del curso escolar 2023/24 en septiembre.

  • El Ayuntamiento de San Roque destina 60 mil euros para subvenciones a deportistas y clubes

    El Boletín Oficial de la provincia publicó el anuncio del Ayuntamiento de San Roque sobre las bases reguladoras del procedimiento para la concesión de subvenciones de la Delegación Municipal de Deportes, destinadas a la participación en competiciones oficiales durante la temporada 2023-2024. El plazo para la presentación de solicitudes se extiende hasta el 24 de mayo.

    El alcalde, Juan Carlos Ruix Boix, junto a la teniente de alcalde de Deportes, Mónica Córdoba, indicaron que el Ayuntamiento ha asignado un total de 60 mil euros del presupuesto municipal para estas subvenciones, que se dividen en tres líneas de actuación. Estas líneas incluyen subvenciones para la participación en competiciones oficiales para deportistas jóvenes de entre 4 y 17 años, subvenciones para deportistas senior de 18 años en adelante, y un programa específico llamado "Embajadoras del Planeta Femme", que ofrece subvenciones adicionales para la participación de deportistas femeninas de San Roque en todas las edades, tanto en categorías Base como Senior.

    Se destinarán 30 mil euros para equipos de base, 25 mil euros para equipos senior y 5 mil euros para el programa "Embajadoras del Planeta Femme". Las subvenciones cubren entre el 30 y el 75 % de los costes de derechos de arbitraje, derechos federativos, mutualidad deportiva, inscripción en pruebas y cánones, material deportivo y desplazamientos para asistencia a competiciones. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web de transparencia del Ayuntamiento.

  • El Ayuntamiento de San Roque dota de alumbrado al Camino del Almendral

    La Delegación Municipal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de San Roque está procediendo a la instalación de alumbrado en la parte final del Camino del Almendral, que enlaza con el camino al Pinar del Rey, en la zona del puente sobre el arroyo de la Madre Vieja.

    La teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, ha realizado una visita técnica a los trabajos que se han iniciado para la instalación de nueve columnas de iluminación led en esta zona. Jiménez explicó que han sido muchos los vecinos que demandaban iluminación en esta área, que es muy utilizada para caminar hacia el Pinar del Rey por la senda ciclable y que está a oscuras.

    Jiménez aseguró que, atendiendo a estas demandas, se está ejecutando la instalación de nueve columnas de iluminación led. Explicó que, dado que en algunas zonas hay sombra, no se podían instalar en todas ellas columnas solares, por lo que algunas de las columnas que se prevén necesitan la instalación también de conducciones eléctricas para su alimentación.

  • El Ayuntamiento de San Roque empleará a 300 personas con planes municipales en 2025

    El Ayuntamiento de San Roque ofrecerá en 2025 empleo a unas 300 personas gracias a los planes de empleo que gestionarán las empresas públicas Amanecer y Emadesa. Estas iniciativas se desarrollarán con un presupuesto total superior a los 2,2 millones de euros, de los cuales 1.606.500 euros serán administrados por Emadesa y el resto por Amanecer.

    El empleo se posiciona como uno de los ejes fundamentales de las políticas públicas municipales, junto a la vivienda, las inversiones y las políticas sociales. Estas prioridades quedan reflejadas en los presupuestos aprobados para el ejercicio de 2025, que entraron en vigor el pasado 1 de enero. Este presupuesto del Ayuntamiento supera los 93,4 millones de euros, incrementándose en casi 6,3 millones respecto al año anterior, lo que representa un aumento del 7,1 %.

    El documento presupuestario, aprobado inicialmente el 7 de noviembre en sesión plenaria, no solo incluye al Ayuntamiento, sino también a las empresas municipales Emadesa, Emroque, Multimedia y Amanecer. La cifra consolidada, tras los ajustes de transferencias corrientes y de capital, alcanza los 93.474.552,91 euros. Cabe destacar que no se prevén incrementos en impuestos como el IBI y el impuesto de circulación, los cuales se mantendrán en los mínimos legales, y que se conserva el coste simbólico de 1 euro en la tasa de renovación de cementerios. Adicionalmente, los intereses generados por la tesorería municipal podrían aportar más de 5 millones de euros, dependiendo de la evolución del Euribor.

    En palabras del alcalde Juan Carlos Ruiz Boix, este presupuesto, en el que se trabajó desde principios del verano, es "equilibrado, serio, solvente y eficaz". Destacó que "la cesta fiscal para las familias de San Roque es la más baja de la provincia de Cádiz", gracias a una estrategia que busca que los mayores ingresos provengan de las grandes empresas industriales y del sector turístico-deportivo. El alcalde también expresó su deseo de que la ejecución media de las cuentas de 2025 supere el 80 %, como ocurrió en ejercicios anteriores.

  • El Ayuntamiento de San Roque facilita trípodes a asociaciones del programa 'Integrad@s'

    La concejal de Igualdad y Bienestar Social, Eva Gil, entregó trípodes a las asociaciones Asansull, Fedagi y Adem CG, participantes del programa 'Integrad@s', el martes pasado, completando así el equipo necesario para que los miembros de estas asociaciones puedan practicar diariamente en sus centros y comenzar a cubrir de forma independiente las noticias de sus colectivos.

    Este programa, que se lleva a cabo mensualmente desde diciembre de 2021, es una iniciativa de Canal San Roque TV realizada por personas con discapacidad. 'Integrad@s' fomenta el desarrollo de estas personas, estimulando sus capacidades y favoreciendo su inclusión laboral, al permitirles ser los protagonistas de la redacción de guiones, presentación, realización de entrevistas y grabación de imágenes.

    La colaboración de la Empresa Pública municipal de medios de comunicación 'Multimedia' y la Delegación municipal de Igualdad y Asuntos Sociales ha sido fundamental para el éxito del programa, que también tiene como objetivo futuro que los participantes se encarguen del montaje y edición del programa.

    Cada emisión de 'Integrad@s' incluye una sección de noticias de las asociaciones, reportajes y entrevistas, proporcionando una plataforma para que los temas relacionados con las personas con discapacidad se presenten en primera persona, promoviendo así la igualdad de oportunidades y la interacción con el entorno.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social