Investigadores de la Universidad de Cádiz, adscritos al Instituto de Investigación Marina (INMAR), han desarrollado una nueva metodología para evaluar los impactos del cambio climático en la preservación del patrimonio cultural subacuático en aguas poco profundas, con especial atención a los peligros inducidos por el oleaje, como la descontextualización, la erosión y el desgaste.
El estudio ha sido realizado en yacimientos ubicados en la Bahía de Cádiz y concluye que, aunque se proyecta una reducción general de la energía del oleaje hacia finales de siglo, se prevén aumentos locales en afloramientos rocosos y áreas costeras. Estas zonas concentran la mayor parte de los restos del patrimonio subacuático, lo que las hace especialmente vulnerables a cambios significativos en los peligros de descontextualización y erosión, siendo este último el de mayor impacto.
La investigación surge ante la creciente preocupación por la conservación del patrimonio subacuático en un contexto de cambio climático, particularmente en zonas costeras. Para llevar a cabo el estudio, se emplearon datos históricos de oleaje y se proyectaron escenarios futuros considerando el aumento del nivel del mar. Asimismo, se analizaron los riesgos de descontextualización, erosión y desgaste mediante datos batimétricos, sedimentológicos y arqueológicos. Los resultados evidencian que las variaciones en el flujo de energía del oleaje están directamente relacionadas con cambios en su dirección y con el ascenso del nivel del mar, afectando especialmente a los afloramientos rocosos y zonas costeras poco profundas.
La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio subacuático bajo futuras condiciones climáticas. Esto proporciona una herramienta eficaz para determinar qué yacimientos corren mayor peligro y tomar medidas para garantizar su conservación a largo plazo.
Los resultados de esta investigación forman parte del proyecto del Plan Estatal de I+D+I denominado VOLICHE, cuyo objetivo es analizar la vulnerabilidad del patrimonio cultural litoral frente al cambio climático. Este proyecto busca proporcionar herramientas que permitan localizar yacimientos en riesgo y adoptar medidas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático sobre el patrimonio cultural litoral.
Los autores de la publicación son Carmen Ferrero y Alfredo Izquierdo, del departamento de Física Aplicada; Manuel Bethencourt, del departamento de Ciencia de los Materiales, Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica; y Tomás Fernández, del departamento de Ciencias de la Tierra.
El estudio ha sido publicado en la revista Journal of Marine Science and Engineering bajo el título A Risk Assessment of Underwater Cultural Heritage for Wave-Induced Hazards: The Impact of Climate Change on Cadiz Bay. La referencia bibliográfica completa es: Ferrero-Martín, C.; Izquierdo, A.; Bethencourt, M.; Fernández-Montblanc, T. (2025). Journal of Marine Science and Engineering, 13, 136. Disponible en: https://doi.org/10.3390/jmse13010136.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)