La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha el dispositivo ‘Operación Especial de Tráfico Navidad 2024-2025’, diseñado para gestionar y regular cerca de 4,5 millones de desplazamientos previstos en las carreteras andaluzas durante el período navideño. Este operativo especial se desarrollará en tres fases que coinciden con las festividades más relevantes de la temporada: Navidad, Fin de Año y Reyes.
La primera fase, que abarca del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre, anticipa un total de 1.350.000 desplazamientos en toda la región. La segunda fase, comprendida entre el viernes 27 de diciembre y el miércoles 1 de enero de 2025, espera gestionar 1.412.400 desplazamientos, mientras que la tercera y última fase, del viernes 3 al lunes 6 de enero, coincidiendo con la festividad de Reyes, prevé 899.800 desplazamientos.
El incremento en el volumen de tráfico durante estas fechas responde principalmente a las celebraciones familiares, las vacaciones escolares y universitarias, y los desplazamientos hacia segundas residencias, zonas de grandes centros comerciales, estaciones de deportes de invierno y destinos turísticos invernales. Las vías andaluzas que se prevé soporten la mayor carga de tráfico incluyen, entre otras, la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20 y la red secundaria de acceso a zonas turísticas y de segunda residencia.
Para dar cobertura a este gran volumen de desplazamientos y garantizar la seguridad vial, la DGT desplegará un amplio dispositivo de control y vigilancia. Durante los días de operación especial, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y drones, y equipos de mantenimiento trabajarán de forma coordinada las 24 horas. Desde los Centros de Gestión de Tráfico de Málaga y Sevilla, más de 60 funcionarios y personal técnico especializado supervisarán, regularán e informarán sobre el estado de las carreteras, apoyados por medios aéreos que cubrirán los itinerarios principales y puntos con alta probabilidad de incidencia.
El operativo contará con un especial enfoque en las carreteras que suelen registrar mayor densidad de tráfico durante estas fechas. Los medios aéreos tendrán un papel clave, ya que facilitarán información en tiempo real sobre las condiciones del tráfico tanto a los Centros de Gestión como a los agentes de la Guardia Civil, permitiendo una respuesta ágil ante posibles problemas. Además, se hará hincapié en la vigilancia de puntos de acceso a áreas turísticas y segundas residencias, donde se espera mayor congestión.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, subrayó la importancia de conducir con prudencia durante estas fechas. En sus declaraciones, Fernández insistió en que “en estas fechas de celebraciones familiares y con amigos, todos debemos tener en cuenta que lo más importante es llegar, al destino o a casa”. Además, destacó el lema de la campaña de la DGT para esta Navidad: “Conduce siempre como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad”. Asimismo, hizo un llamamiento a la responsabilidad, instando a los conductores a evitar el consumo de alcohol al volante y a prestar atención a las condiciones meteorológicas, recordando que “es tiempo de celebrar y para eso tenemos que estar todos”.
El dispositivo estará activo hasta el lunes 6 de enero, con el objetivo de facilitar la movilidad y garantizar la seguridad vial en una de las épocas del año con mayor flujo de tráfico.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)