La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, en el marco del Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day), ha puesto de relieve la necesidad de mantener una actitud proactiva en materia de ciberseguridad. La cibercriminalidad ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, y, según datos del Ministerio del Interior, los casos de ciberdelincuencia en Andalucía se incrementaron en un 313% al comparar los registros de 2019 con los de 2023.

Entre las recomendaciones esenciales para la seguridad digital se destaca la importancia de mantener actualizados los sistemas operativos de los dispositivos, así como las aplicaciones instaladas. Es altamente recomendable contar con un software antivirus que proteja frente a amenazas informáticas.

Desde Consumo se advierte que no se deben realizar transacciones económicas, como compras por internet, ni operaciones que puedan comprometer archivos o datos privados y sensibles, especialmente los de índole bancaria, desde redes consideradas inseguras. Las redes públicas presentan riesgos significativos, ya que otros usuarios conectados podrían tener acceso a la información almacenada en los dispositivos, lo que aumenta la vulnerabilidad ante posibles ataques destinados a sustraer datos.

El uso de contraseñas seguras constituye otra medida esencial. Se recomienda la creación de claves con al menos ocho caracteres que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales, como $, %, &, #. En el ámbito de la navegación por internet y las compras en línea, se debe acceder únicamente a páginas web de confianza u oficiales que sean seguras. Para verificar la seguridad de un sitio web, es fundamental comprobar que la dirección URL comience con ‘https’ y muestre el icono de un candado cerrado en la barra del navegador.

Las páginas web falsas suelen presentar características que permiten identificarlas fácilmente, como diseños inusuales, imágenes de baja resolución o textos con errores gramaticales y ortográficos. Asimismo, la oferta de productos o servicios a precios extremadamente bajos puede ser un indicio de estafa o de comercialización de productos falsificados.

Se debe prestar especial atención a las técnicas de ‘phishing’, que consisten en el envío de correos electrónicos fraudulentos, y sus variantes, como el ‘smishing’, que utiliza mensajes SMS para engañar a los usuarios. Nunca se deben abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos. En caso de recibir un correo de este tipo que contenga documentos o archivos adjuntos, no se deben descargar ni ejecutar dichos archivos, ni hacer clic en los enlaces incluidos en el mensaje. Lo más recomendable es eliminar inmediatamente estos correos o mensajes.

Además de estas prácticas fraudulentas, existe el QRishing, una modalidad de ciberataque que manipula códigos QR para redirigir a los usuarios a sitios web maliciosos que suplantan páginas originales o para inducir la descarga de aplicaciones potencialmente peligrosas. Estos códigos QR pueden encontrarse en una amplia variedad de lugares, como mesas de restaurantes para acceder a las cartas, carteles informativos, entradas de conciertos, escaparates de establecimientos, billetes de tren o avión, e incluso en productos de consumo. Ante la duda sobre el destino de un código QR, no se debe proceder a su escaneo. Es necesario prestar especial atención a los códigos QR colocados en mesas de bares y restaurantes al aire libre, así como en escaparates de tiendas. Se recomienda verificar que no haya un código QR fraudulento pegado sobre el código original.

La Dirección General de Consumo subraya la importancia de mantener una actitud de cautela constante en internet, así como de contar con la información adecuada sobre los riesgos y peligros asociados a un uso inadecuado de la red y a la falta de medidas de ciberseguridad. Esta información está disponible a través del servicio Consumo Responde, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Consumo Responde es un servicio gratuito de información y asesoramiento para las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal que se puede contactar a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80 y del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con horario de atención de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y de 8:00 a 15:00 horas los sábados, excepto festivos. También se puede acceder a este servicio mediante la página web www.consumoresponde.es y a través de sus perfiles en X (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).

Además, las personas interesadas pueden recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social