El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha habilitado la opción para que los hospitales que emplean el sistema de notificaciones AviSAS ofrezcan la posibilidad de suscribirse presencialmente a este servicio, una opción que ya estaba disponible en los centros de Atención Primaria desde octubre de 2024.

Como parte de una estrategia para ampliar el uso de AviSAS, el SAS ha iniciado el envío de mensajes de texto a la ciudadanía con el siguiente contenido: "Para recibir notificaciones del SAS sobre sus citas en su móvil, puede suscribirse en su centro de salud, hospital o en la App Salud Andalucía. Más información en la web del SAS." Este envío masivo de SMS tiene el objetivo de informar sobre las opciones de suscripción al sistema, que incluye notificaciones sobre asignación y cancelación de citas.

Desde septiembre de 2024, los usuarios del sistema sanitario público andaluz pueden recibir notificaciones de sus citas de Atención Primaria, tanto para medicina como para enfermería de familia, a través de AviSAS. Este sistema también proporciona información sobre campañas de vacunación, programas de detección precoz y recuerda al usuario la posibilidad de modificar o cancelar su cita en caso de no poder asistir, lo que permite reasignar el turno a otro paciente. Para realizar estas gestiones, los ciudadanos pueden acceder a través de diversas plataformas como ClicSalud+, la aplicación Salud Andalucía, la aplicación Salud Responde, el servicio telefónico de Salud Responde o de manera presencial en los centros sanitarios.

El sistema AviSAS fue puesto en marcha en febrero de 2023, iniciando con el envío de notificaciones sobre la asignación de citas para consultas hospitalarias y pruebas diagnósticas. Desde su lanzamiento, más de 310.000 personas se han suscrito y se han enviado más de 19 millones de mensajes, incluyendo citas, encuestas, notificaciones sobre consejos de salud y otras informaciones dirigidas tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios.

Para suscribirse a AviSAS, existen varias vías disponibles. Una de ellas es la solicitud presencial en los centros de salud y hospitales, lo que resulta útil para personas con dificultades en el manejo de la tecnología o que no disponen de medios digitales, así como para aquellos que requieran realizar la suscripción en representación de otra persona. También es posible suscribirse de forma autónoma a través de la App Salud Andalucía, que está disponible para dispositivos con sistemas operativos iOS, Android y Huawei. Para realizar esta inscripción digital, es necesario disponer de un certificado digital, un código QR móvil o una clave Cl@ve con nivel avanzado de registro.

Otra opción de suscripción es aceptar las invitaciones enviadas por el SAS mediante SMS. Sin embargo, este método solo permite acceder a un nivel básico de información, en el que las notificaciones contienen detalles limitados. Aquellos que deseen ampliar la información que reciben pueden modificar su suscripción a través de la App Salud Andalucía o acudiendo personalmente a un centro sanitario.

Los usuarios pueden elegir entre dos niveles de suscripción: básico o alto. En el nivel básico, las notificaciones solo incluyen la fecha y la hora de la cita. En el nivel alto, además de estos datos, se proporciona información adicional sobre la especialidad y el centro sanitario. Un mensaje de nivel básico indicaría: ‘AN*0000: Asignada cita el 18/02/2025 en su centro hospitalario. Más información en ClicSalud+ y App Salud Andalucía’. Mientras que un mensaje de nivel alto incluiría: ‘Nombre, Apellido1, Apellido2: Asignada cita en la consulta de Oftalmología el 18/02/2025 a las 11:38 horas en el C.P.E. de El Puerto de Santa María en la consulta 1.06. Si no va a acudir a ella, puede solicitar el cambio o anularla. Más información en https://lajunta.es/56obd’.

Las suscripciones presenciales en los centros sanitarios y la App Salud Andalucía permiten a los usuarios optar por el nivel alto de información y elegir el canal en el que desean recibir las notificaciones: correo electrónico, SMS o notificaciones push a través de la aplicación. En el caso de la aplicación, la activación del servicio requiere el uso de un medio seguro de identificación.

Además, la suscripción presencial brinda la posibilidad de realizar la inscripción en representación de otra persona, permitiendo a los usuarios solicitar el servicio para menores o personas dependientes. Para ello, se requiere completar y entregar el formulario de suscripción junto con la acreditación de identidad del solicitante y de la persona representada.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social