El Ministerio de Sanidad ha recomendado priorizar el uso de inhaladores con baja huella de carbono como medida para reducir el impacto medioambiental. La guía presentada contempla la prescripción de inhaladores de polvo seco, de niebla fina y otros dispositivos con menor huella de carbono en situaciones de nuevos diagnósticos respiratorios, cambios de inhalador por razones clínicas o por preferencia del paciente. En cualquier caso, la medida debe implementarse sin comprometer el control de la patología y siempre que el paciente pueda mantener los síntomas bajo control.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el responsable de salud y cambio climático en el Gabinete de la ministra de Sanidad, Héctor Tejero, han sido los encargados de presentar la guía sobre la prescripción sostenible de inhaladores. En el acto han recordado que el cambio climático representa una de las principales amenazas para la salud en el siglo XXI, con impactos especialmente negativos en personas con enfermedades respiratorias como el asma o la EPOC.

Padilla ha señalado que desde el inicio de la legislatura se ha trabajado en abordar los efectos del cambio climático en la salud, y por ello se ha desarrollado esta guía de recomendaciones sobre el uso sostenible de inhaladores, considerando que los pacientes con patologías respiratorias son especialmente vulnerables. Durante la presentación, ha destacado que “debemos tener una transición ecológica del sistema sanitario, pero centrada en los pacientes”, por lo que la recomendación de optar por inhaladores con menor impacto ambiental debe darse en el momento de un nuevo diagnóstico o cambio de inhalador.

Por su parte, Héctor Tejero ha subrayado la importancia de avanzar hacia un Sistema Nacional de Salud más sostenible, recordando que el uso de medicamentos representa cerca del 30% del impacto ambiental del sistema sanitario y que los inhaladores contribuyen con casi un 10%. El documento presentado tiene como objetivo informar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes sobre la prescripción sostenible de estos dispositivos. No obstante, Tejero ha insistido en que, aunque la huella de carbono es un aspecto relevante, lo más importante sigue siendo el paciente.

En este sentido, ha resaltado la necesidad de evitar tanto el sobrediagnóstico como el infradiagnóstico y garantizar un control adecuado de la enfermedad mediante una prescripción individualizada y consensuada con el paciente. Además, ha recordado que mejorar el uso de los inhaladores a través de la educación terapéutica es clave para garantizar la adherencia al tratamiento, optimizar la técnica inhalatoria y reducir el impacto ambiental.

Otro aspecto señalado ha sido la necesidad de avanzar hacia sistemas sanitarios con baja huella de carbono, asegurando siempre la seguridad y el cuidado de los pacientes. Uno de los grupos de medicamentos con mayor impacto ambiental, en términos proporcionales, es el de los inhaladores presurizados. Por ello, cualquier decisión sobre su uso o sustitución debe priorizar la seguridad del paciente, teniendo en cuenta sus características clínicas y el adecuado control de la enfermedad.

Asimismo, han subrayado que un mal control de una patología respiratoria puede incrementar el impacto medioambiental al requerir más recursos sanitarios para tratar las descompensaciones de la enfermedad. En este contexto, Padilla y Tejero han recalcado que la decisión de cambiar un inhalador no debe basarse únicamente en criterios medioambientales si ello supone un riesgo para la seguridad del paciente o el control clínico de su patología.

La educación terapéutica se presenta como un elemento clave para mejorar la adherencia al tratamiento, optimizar el uso de los inhaladores y garantizar su correcta gestión medioambiental. Un uso adecuado de estos dispositivos no solo mejora el control de las enfermedades respiratorias, sino que también contribuye a su sostenibilidad ambiental y a un uso más eficiente de los recursos disponibles.

Por último, han destacado la importancia de fomentar el reciclaje y la gestión adecuada de los inhaladores gastados, caducados o no utilizados, instando a que se depositen en los puntos de recogida del sistema SIGRE disponibles en las oficinas de farmacia.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social