La cuenca del Guadalete-Barbate acumula 487 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 29,50% de su capacidad total de almacenamiento. Durante la última semana, el volumen de agua embalsada en esta demarcación ha aumentado en 16 hectómetros cúbicos, lo que supone un incremento del 0,97%. En comparación con la misma fecha de 2024, los embalses de la cuenca han ganado 247 hectómetros cúbicos de agua. No obstante, si se toma como referencia la media de la última década, se observa una reducción de 290 hectómetros cúbicos en el volumen almacenado.
A nivel general, los embalses andaluces han incrementado su capacidad en 153 hectómetros cúbicos en la última semana y acumulan un total de 4.593 hectómetros cúbicos, lo que representa el 38,38% de su capacidad total de almacenamiento, cifrada en 11.966 hectómetros cúbicos. Este volumen supone 1.989 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha de 2024, pero se encuentra 835 hectómetros cúbicos por debajo del promedio de la última década.
En otras demarcaciones, la cuenca del Guadalquivir se sitúa en 3.176 hectómetros cúbicos, lo que representa el 39,55% de su capacidad, con un incremento de 123 hectómetros cúbicos en la última semana. Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas alcanzan los 341 hectómetros cúbicos (29,58% de su capacidad) con un incremento semanal de 4 hectómetros cúbicos. La cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se encuentra al 52,83% con 589 hectómetros cúbicos tras un aumento de 10 hectómetros cúbicos en una semana.
Por otra parte, en cuencas con incidencia en Andalucía, el Guadiana se encuentra al 44,28% con 4.223 hectómetros cúbicos tras un incremento de 280 hectómetros cúbicos en la última semana, mientras que la demarcación del Segura ha descendido en 2 hectómetros cúbicos y se sitúa en 237 hectómetros cúbicos, lo que supone el 20,79% de su capacidad total.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)