El nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) de la Diputación, gestionado por la Empresa Provincial de Información SA (Epicsa), comenzó a funcionar en noviembre de 2024 tras una inversión de 580.000 euros financiada con fondos Next Generation. Este centro, ubicado en las instalaciones de Epicsa, sustituye a un equipo anterior en uso desde 2007 y actúa como soporte de la gran nube de datos de la provincia. Su infraestructura permite que 53 municipios y entidades locales autónomas, así como la propia Diputación, mantengan operativas sus sedes electrónicas. Además, da cobertura a más de 100 aplicaciones dedicadas a gestiones como el padrón, trámites tributarios, procesos municipales y alquiler de pistas deportivas. También presta asistencia técnica a 80 portales web y protege más de 3.000 equipos informáticos. Su capacidad de almacenamiento es de 500 terabytes y dispone de más de 80 servidores físicos y otros 200 virtualizados.
En términos de eficiencia energética, el nuevo CPD ha reducido significativamente el consumo. En agosto de 2024 se registró un consumo de 50.434 kilovatios/hora, que descendió a 25.773 kilovatios/hora en noviembre del mismo año. Esta disminución se ha mantenido en los meses posteriores, lo que confirma un ahorro en recursos públicos. Asimismo, ha supuesto una reducción en las emisiones de dióxido de carbono, pasando de 16.353 kilos de CO2 en octubre de 2024 a 10.566 kilos en noviembre, lo que representa una disminución del 35% en la huella de carbono.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, presentó el nuevo CPD junto al vicepresidente tercero de la Diputación y consejero delegado de Epicsa, Jacinto Muñoz, y el director gerente de la sociedad pública, Antonio Galán. Martínez destacó que el centro es "más rápido, más seguro, más eficiente y sostenible", con capacidad para ofrecer un servicio de calidad "a los ayuntamientos y a la ciudadanía". Además, subrayó: "Contamos con uno de los centros más avanzados de Andalucía y esto agiliza y aporta más eficacia al servicio público que prestamos a la ciudadanía, además de hacerlo de una manera más sostenible al reducir la huella de carbono un 35 por ciento. Es todo un orgullo y felicito al equipo de más de 70 profesionales que conforman el equipo de Epicsa".
En cuanto a la seguridad de los sistemas, Jacinto Muñoz y Antonio Galán señalaron que está certificada conforme al Esquema Nacional de Seguridad. Galán añadió: "Existen dos tipos de empresas: las que han sido atacadas y las que lo van a ser. Calculamos que al día se producen más de 500 intentos de ataques; tenemos, al respecto, una barrera perimetral bien dimensionada".
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)