Algeciras

  • La ciencia toma el protagonismo en Algeciras con Diverciencia 2024

    La X Exposición Internacional de Pósters de Diverciencia 2024 quedó inaugurada en el vestíbulo del edificio I+D+i de la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras. La muestra estará disponible hasta finales de la próxima semana, exhibiendo 24 carteles organizados por materias. Estos trabajos fueron presentados en la pasada edición de las 'Jornadas de Ciencia en la Calle' y han sido reconocidos con premios nacionales e internacionales, con la participación incluso de proyectos provenientes de Latinoamérica, lo que refleja el alcance de este evento educativo.

    Entre los centros educativos de Algeciras representados en esta exposición están el IES Bahía de Algeciras, La Inmaculada, el IES Torrealmirante, el IES El Getares, el IES Kursaal, el IES Isla Verde, Huerta de la Cruz, el CEI El Faro y el IES Saladillo. La diversidad y calidad de los trabajos destacan la implicación de los jóvenes en la ciencia y la innovación.

    En el acto inaugural estuvo presente el concejal y consejero delegado de Emalgesa, Álvaro Márquez Moreno, quien resaltó "la calidad de los trabajos expuestos en esta muestra, así como de todos los presentados en las Jornadas de Ciencia en la Calle". Además, agradeció la labor de la Asociación Amigos de la Ciencia y la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, quienes, en colaboración con el Ayuntamiento, contribuyen al éxito de estas iniciativas científicas.

    El evento también contó con la asistencia del coordinador de la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, Jesús Verdú, la presidenta de la Asociación Amigos de la Ciencia, Luisa Ballesteros, y el vicepresidente y coordinador de la exposición, Germán González. Desde la organización se espera que esta edición consolide aún más a Algeciras como un centro clave para la ciencia y la educación.

  • La ciudad de Algeciras acogerá Algeciras Fantástika 2024 del 4 al 9 de noviembre

    El cartel y la programación de Algeciras Fantástika 2024, que se celebrará en la ciudad de Algeciras del 4 al 9 de noviembre, han sido presentados hoy. El evento se extenderá a lo largo de seis días y ofrecerá una variedad de actividades culturales, entre las que se incluyen proyecciones de cortometrajes, exposiciones, conferencias y sesiones de cine retrospectivo. El cartel ha sido diseñado por la artista algecireña Rosario Hernández.

    La inauguración tendrá lugar el lunes 4 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Florida, con la actuación de la banda y la orquesta del conservatorio profesional ‘Paco de Lucía’ y la proyección de varios cortometrajes.

    El martes 5 de noviembre, el Museo Municipal acogerá la exposición 'Memento Mori', realizada por los alumnos de la Academia Casapuerta20, mientras que en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería se entregarán los premios del certamen literario infantil 'Pequeños Místicos' y se proyectarán otros cortometrajes.

    El miércoles 6, a las 12:00 horas, se abrirá la exposición 'Las aventuras de Tintín en el Campo de Gibraltar', de Carlos Márquez, en el Centro Documental 'José Luis Cano'. El mismo día, se rendirá tributo literario a Mary Shelley en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, seguido de la proyección de cortometrajes.

    El jueves 7, también en la Escuela Técnica de Ingeniería, se presentará a las 18:00 horas la antología de relatos 'La huella de Jekyll & Hyde' y se proyectarán más cortometrajes.

    El viernes 8 se realizarán dos sesiones retrospectivas sobre 'El doctor Frankestein' y 'La novia de Frankenstein' a partir de las 10:00 horas. Por la tarde, a las 19:00 horas, el director del festival, Ángel Gómez, presentará su libro 'Drácula Vive'. Posteriormente, tendrá lugar la conferencia 'Los fenómenos inexplicables existen', impartida por el profesor Sebastiá D'Arbo, y se proyectará 'Pablo Rosso. El fotógrafo del miedo'.

    El sábado 9 de noviembre, el festival cerrará con las sesiones retrospectivas de 'La sombra de Frankenstein' y 'La zíngara y los monstruos', a las 10:00 horas, y culminará con la gala de clausura a las 19:00 horas en el Teatro Municipal Florida, donde se entregarán los premios Místicos de Oro. La gala contará con la actuación especial del Estudio de Danza Adagio.

    Además de la programación oficial, se organizarán actividades paralelas, como una casa del terror, un escape room y el 'Pasacalles Fantástiko'.

    El festival cuenta con el patrocinio de las empresas Ship & Trader Group y La Cruzada Entertaiment, y con el apoyo de la Autoridad Portuaria y el Hotel Alborán. Durante el acto de presentación han estado presentes el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, el concejal delegado de Juventud, Francisco Arango, así como representantes de la Universidad de Cádiz: la vicerrectora del Campus de la Bahía de Algeciras, María de la Luz Martín, y la directora general de Cultura, Ester Trigo.

  • La cocina de Semana Santa, protagonista en Algeciras durante las Jornadas Gastronómicas de Cuaresma

    La concejal delegada de Comercio, Sabina Quiles, junto a la diputada provincial Paula Conesa, la presidenta de Apymeal, Paca Ríos, y una vocal de la sección de hostelería de Apymeal, Toñi García, han presentado las 'VII Jornadas Gastronómicas de Cuaresma', que tendrán lugar en Algeciras del 15 al 24 de marzo. Esta iniciativa cuenta con la participación de quince establecimientos de la ciudad y está organizada por Apymeal y el Centro Comercial Abierto, con el apoyo de una subvención de la Diputación Provincial de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras.

    Quiles expresó su agradecimiento a la Diputación por su apoyo económico y colaboración, así como a Apymeal por su contribución al comercio tradicional. Además, hizo un llamamiento a los vecinos de Algeciras y visitantes para que participen y disfruten de los platos típicos de la Semana Santa y Cuaresma, que combinan la tradición y la innovación.

    Conesa destacó el compromiso continuo de la Diputación con el apoyo a Apymeal, reforzando su colaboración con futuros proyectos. Ríos, por su parte, agradeció la oportunidad brindada por la Diputación para realizar estas jornadas y resaltó la creatividad de los platos que serán ofrecidos, subrayando la importancia de la tradición y la innovación en la gastronomía de estas fechas.

  • La Comandancia Marina de Algeciras celebra el acto de lectura de 'Leyes Penales'

    El alcalde José Ignacio Landaluce ha participado en la tradicional lectura de 'Leyes Penales' que se ha llevado a cabo en la Comandancia Marina de Algeciras. Este acto fue presidido por el Comandante Naval y Capitán de Navío, Fernando García Rodríguez, y contó con la presencia de Esperanza Pérez, coordinadora de la AGE en la comarca, y Susana Pérez, presidenta de la Mancomunidad, entre otros representantes públicos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Esta ceremonia, que se remonta al año 1973, revive una costumbre de la Armada del siglo XVIII que incluía la lectura a las dotaciones de las penas y delitos en que pudieran incurrir. Actualmente, se mantiene la tradición de leer preceptos de las Reales Ordenanzas y del Código Penal Militar.

    El evento concluyó con la entrega de condecoraciones y reconocimientos a miembros de la Guardia Civil y de la Comandancia de Algeciras por sus servicios prestados.

  • La comisión contra agresiones sanitarias inicia su labor anual en Algeciras

    El Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras ha sido el lugar de celebración de la primera reunión anual de coordinación de la comisión provincial contra las agresiones a profesionales de los centros sanitarios, un instrumento incluido en el Plan de Prevención y Atención del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este encuentro tuvo como objetivo analizar puntos de mejora para reducir los ataques físicos y verbales hacia el personal sanitario.

    En la reunión participaron representantes de los hospitales, distritos, áreas sanitarias y del 061 en la provincia de Cádiz, así como interlocutores de la Policía Nacional y de la Guardia Civil tanto de Cádiz como del Campo de Gibraltar. Además, estuvieron presentes el interlocutor sanitario, la asesoría jurídica y la Secretaría General de la Delegación Territorial de Salud y Consumo. La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, presidió este encuentro.

    El balance de 2024 fue uno de los temas principales abordados, incluyendo intervenciones realizadas en episodios de violencia y actividades formativas sobre prevención de agresiones en el entorno sanitario. Se destacó la importancia de denunciar cualquier episodio de violencia registrado en un centro sanitario.

    Durante la reunión se presentó un proyecto de trípticos informativos elaborados por el Hospital Universitario Puerta del Mar, que se entregarán a los profesionales citados por la Unidad de Vigilancia de la Salud. También se discutió la posibilidad de producir un vídeo informativo en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil para proyectarlo en los espacios comunes de los centros sanitarios.

    Además, se enfatizó la necesidad de educar sobre esta problemática desde edades tempranas. Se propuso organizar charlas en centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para concienciar a los estudiantes. Complementariamente, se planteó la realización de actividades formativas conjuntas entre las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    En el marco de esta reunión, se dio a conocer la campaña informativa iniciada esta semana por la Consejería de Salud y Consumo contra las agresiones al personal sanitario. Esta campaña busca sensibilizar a la ciudadanía mediante un enfoque amable y resaltar el trabajo de quienes protegen la salud de la población. Incluye un vídeo y 33 carteles protagonizados por profesionales de diferentes centros sanitarios andaluces.

    Por otro lado, se ha conocido la sentencia emitida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Jerez de la Frontera sobre un incidente violento registrado el pasado 8 de enero en el Centro de Salud Las Delicias. Durante ese día, un usuario, sin mediar palabra, golpeó y destrozó equipamiento técnico y mamparas de protección de la Unidad de Atención a la Ciudadanía. Un paciente le recriminó su conducta, a lo que respondió con un empujón que lo derribó al suelo. Al llegar la Policía, el agresor intentó atacar a los agentes y los amenazó de muerte antes de ser detenido.

    El tribunal ha condenado al acusado por un delito de atentado contra agente de la autoridad, un delito de daños y un delito leve de lesiones. Por el primer cargo, se le ha impuesto una pena de cuatro meses de prisión con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante la condena; por el segundo, ocho meses de prisión, inhabilitación para el sufragio pasivo durante ese periodo y una multa de ocho meses con una cuota diaria de seis euros. También se le ha prohibido acudir al Centro de Salud Las Delicias durante 16 meses. Por el delito leve, se le ha impuesto una multa de 20 días con una cuota diaria de seis euros.

    Además, en concepto de responsabilidad civil, el condenado deberá indemnizar al Servicio Andaluz de Salud y a la empresa propietaria de una impresora afectada, con las cantidades que se determinarán en ejecución de sentencia por los daños causados, así como al usuario agredido, con 222 euros por las lesiones sufridas.

    La comisión provincial contra las agresiones a profesionales sanitarios tiene previsto reunirse nuevamente en tres meses para continuar evaluando y coordinando acciones en esta materia, mientras las comisiones internas de seguimiento mantienen su labor en los hospitales, áreas y distritos de la provincia.

  • La conexión marítima Algeciras-Tánger Med se analiza como modelo logístico en Casablanca

    La conexión marítima entre los puertos de Algeciras en España y Tánger Med en Marruecos será el centro de atención en una jornada en Casablanca el miércoles 6 de marzo, donde se debatirá su papel como modelo para la integración de las cadenas logísticas regionales. Representantes de entidades y empresas de ambos lados del Estrecho analizarán temas como la cooperación y la generación de valor en este nodo crucial para el comercio entre España y Marruecos, así como la fluidez en estas infraestructuras que impulsan la eficiencia en la cadena logística del Estrecho de Gibraltar.

    El evento contará con la participación de responsables de veinte empresas de la comunidad portuaria de la Bahía de Algeciras, y estará encabezado por figuras prominentes como el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, el director general de la Autoridad Portuaria de Tánger Med, Hassan Abkari, el presidente de la Asociación Marroquí de Exportadores, Hassan Sentissi, y el Embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda.

    Esta conexión marítima, que sirve como un "puente marítimo" esencial para los intercambios comerciales, ha visto pasar 428.098 camiones en 2023, facilitando el transporte de diversos productos, destacando en sectores como el textil, la automoción y el hortofrutícola. Además, se celebra el quinto aniversario del Memorándum de Colaboración Avanzada entre Algeciras y Tánger Med, que ha propiciado un aumento del 31% en el tráfico de camiones desde 2019.

    En paralelo, el Puerto de Algeciras está implementando el Plan Hércules, con una inversión de más de 200 millones de euros, para fortalecer la cadena de valor regional y alinearse con la estrategia comercial de la UE. Este plan incluye mejoras en la Terminal de Tráfico Pesado y el Puesto de Control Fronterizo, así como la implementación de sistemas de trazabilidad para las mercancías. Según Gerardo Landaluce, esta iniciativa busca desarrollar una "gran plataforma logística digitalizada e intercontinental Europa-África" que responda a las tendencias actuales y futuras del sector.

  • La convivencia vecinal en el Parque Alemán de Algeciras congrega a numerosos ciudadanos

    Los ciudadanos de la zona del Parque Alemán en Algeciras se han dado cita este sábado para celebrar su tradicional jornada de convivencia. Este evento, que tiene lugar anualmente, ofrece una oportunidad para disfrutar de la comida típica andaluza en un ambiente festivo y distendido. Durante la jornada, los tenientes de alcalde Javier Vázquez Hueso, Jorge Juliá y María Solanes, así como los delegados municipales Vicente Palomares y Ángel Martínez, estuvieron presentes, mostrando el apoyo del Ayuntamiento a este tipo de iniciativas que fomentan la convivencia y el dinamismo social en el barrio.

    El Ayuntamiento de Algeciras, representado por sus autoridades, ha resaltado el éxito de la convivencia y su interés en continuar promoviendo actividades participativas similares que contribuyen al dinamismo del barrio y la convivencia entre sus habitantes.

  • La coronación y el pregón inauguran la Feria Real de Algeciras 2024

    La coronación de las reinas juvenil e infantil y el pregón dieron inicio a la Feria Real de Algeciras 2024, en un evento celebrado en el Parque María Cristina. El acto contó con la presencia del equipo de gobierno y la corporación municipal.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto con la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, coronó a Carmen Sáez como reina juvenil y a Paula Campmany como reina infantil. A Carmen Sáez la acompañaron sus damas de honor: Paula Sánchez, Carmen Ocaña, Alba González, María Ocaña, Nazaret Ferradans, Daniela Campos, Gabriela Joya y Madeleine Arroyo. Por su parte, las damas de Claudia Campmany fueron: Mar Muñoz, Aliona Zui, Polina Zui, Paula Santos, Manuel del Rocío Rodríguez, Candela Ortega, Rocio Mateos y Martina Ruiz. Ambas cohortes contaron con sus respectivos acompañantes.

    Tras la coronación, Macarena Andrades tuvo el honor de ser la pregonera de la Feria Real 2024. Durante su pregón, la bailaora algecireña fue acompañada por su hermano Salvador Andrades a la guitarra. El pregón incluyó varias actuaciones musicales flamencas, protagonizadas por personas significativas en la vida y carrera artística de la pregonera.

    Al finalizar el pregón, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, dirigió unas palabras a los asistentes, deseando a todos los algecireños y visitantes una feliz Feria Real 2024 y animando a participar activamente en las festividades que celebran la identidad y tradición de Algeciras en su máximo esplendor.

  • La creatividad infantil brilla en los premios ‘Pequeños Místicos’ de Algeciras

    La entrega de premios del Certamen Literario Infantil ‘Pequeños Místicos’ tuvo lugar este 5 de noviembre de 2024 en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras. Este concurso, en el que participan alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria de distintos centros, se enmarca en la oferta educativa municipal organizada cada curso por la delegación de Educación del Ayuntamiento de Algeciras y forma parte de las actividades impulsadas por el festival ‘Algeciras Fantástika’.

    Durante el acto, el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, y el concejal delegado de Coordinación, Vicente Palomares, hicieron entrega de los premios a los ganadores. La directora del Secretariado del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, Marusa Árias, y el director del festival ‘Algeciras Fantástika’, Ángel Gómez, también asistieron al evento en reconocimiento al esfuerzo y creatividad de los participantes.

    Como novedad de esta edición, cada finalista fue galardonado con la estatuilla ‘Pequeño Místico’, mientras que los ganadores recibieron además un juego de mesa de terror y un lote de libros. Vázquez Hueso destacó la alta participación de este año, mencionando que "hemos recibido durante esta edición una cifra de relatos muy superior a la de ediciones anteriores". Además, el teniente de alcalde subrayó el talento y creatividad de los jóvenes escritores, afirmando que "como cada año, nos sorprende el gran talento y la creatividad que muestran los más jóvenes de nuestra región".

    Los ganadores de esta edición fueron Noé Jaén Montero, de cuarto curso de primaria en el CEIP San Bernardo, por su relato ‘Jack y Patataman’; Ana Belén Miranda Morales, de quinto curso en el CEIP General Castaños, con su obra ‘Un día de Halloween’; y Sandra Díaz González, de sexto curso en el colegio La Inmaculada, quien presentó el relato ‘Sandra y el secreto metálico’.

  • La cultura de Algeciras se enriquece con la nueva obra de José Luis González

    La presentación del libro ‘Más allá de mis orillas’ del escritor y empresario algecireño José Luis González ha congregado a destacadas figuras locales en el Centro Documental ‘José Luis Cano’. Al evento asistieron el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y el concejal delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez.

    El acto, enmarcado en los encuentros literarios ‘Cultura a libro abierto’, fue presentado por Miguel Vega, quien destacó la obra como una invitación a reflexionar sobre la conexión entre el sentimiento del alma y la pureza de un corazón honesto. Según se describió, el libro es un "aporte vital que alimenta el saber con consideraciones vivas que nos inundan de calidez y ejemplaridad", presentándose como un "paseo por la vida viva, una obra extraordinaria".

  • La cultura del Estrecho se teje en el Museo Municipal de Algeciras

    taller bolillos

    Algeciras se ha convertido hoy en una combinación de actividades culturales en el marco de los actos previos de Algeciras Entremares 2023, las fiestas de las culturas del Estrecho. La jornada de hoy se ha centrado en el desarrollo de dos talleres temáticos que han tenido como escenario las dependencias del Museo Municipal.

    La primera actividad de la mañana ha sido el taller de encajes de bolillos, impartido por Ana Lobato, natural de la Asociación de Fibromialgia. Con un marcado acento en la tradición y la destreza manual, este taller ha sido el punto de encuentro para los amantes de esta antigua técnica de encaje.

    La teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, ha estado presente en el taller de esta mañana, acompañada por la presidenta de la Asociación de Fibromialgia, Mari Granados. Ambas han mostrado su agradecimiento a los participantes y han destacado la importancia de estas actividades para el enriquecimiento cultural de la localidad.

    Esta tarde, la jornada continuará con el taller de elaboración de catites, una actividad dirigida por las monitoras Francisca Gómez y Susana Luque, ambas pertenecientes a la asociación de vecinos "Alfredo Zanalegui" del Rinconcillo. Con este taller, los asistentes podrán aprender sobre esta deliciosa y tradicional receta de la región.

    Para mañana se han programado nuevos talleres, con una oferta que abarca desde el ganchillo hasta la caligrafía árabe y la danza africana urbana. En horario de once de la mañana a una de la tarde, la asociación Recrearte llevará a cabo el taller de ganchillo. Más tarde, de cuatro a seis de la tarde, Rachida Jarane de la Fundación Márgenes y Vínculos ofrecerá un taller sobre iniciación a la caligrafía árabe. Finalmente, de seis a siete y media de la tarde, Ibrahim Bah también de Márgenes y Vínculos, liderará un taller de danza africana urbana.

  • La cultura flamenca toma protagonismo en Algeciras con eventos del 13 al 18 de noviembre

    herodanza

    La ciudad de Algeciras se prepara para vivir una semana intensamente flamenca, anunció Pilar Pintor, teniente de alcalde delegada de Cultura. Esta programación cultural se realiza en conmemoración del ‘Día Internacional del Flamenco’, que se celebra el 16 de noviembre.

    El inicio de las festividades será el lunes 13 de noviembre con la presentación del libro ‘Los caminos del agua’ de Manuel Barbero Barbero en el Centro Documental ‘José Luis Cano’, dentro del marco de los Encuentros Literarios ‘Cultura a libro abierto’.

    El jueves 16, coincidiendo con el ‘Día Internacional del Flamenco’, se llevará a cabo el Flashmob ‘La llamada al flamenco’ en la Plaza Alta, a cargo del aula de danza de la Escuela Municipal ‘Sánchez-Verdú’. Este evento es organizado por el Instituto Andaluz del Flamenco y el Ayuntamiento de Algeciras. Además, se realizará el Ciclo de Cine Intercultural ‘Cinefórum’ en el Museo Municipal.

    El viernes 17, la agenda incluye una conferencia de Carlos Villanueva sobre humor gráfico en el Centro Documental ‘José Luis Cano’ y la III Bienal de Flamenco 2023 en el Museo Municipal, en honor a Juan Villar, con una conferencia de Guillermo Boto y un recital de Carmen de la Jara.

    El sábado 18, el Teatro Municipal Florida acogerá la XXI Palma de Plata ‘Ciudad de Algeciras’, homenajeando a Manuel Moreno Junquera ‘Moraíto Chico’.

    Además de estas actividades, se pueden visitar varias exposiciones, como ‘Zodíaco’ de Guillermo Pérez-Villalta, ‘Si te dieran alas’ y ‘Maldita Valla’ de Blanca Orozco en el Museo Municipal, la muestra fotográfica “Nómade: 5º elemento’ y la exposición ‘Ars Heretica’ en el Centro Documental ‘José Luis Cano’.

  • La cultura se celebra en Algeciras con la Escuela Sánchez-Verdú

    La Escuela de Danza, Música y Teatro 'Sánchez-Verdú' de Algeciras ha iniciado sus muestras de fin de curso este lunes 17 de junio de 2024 en el Teatro Municipal Florida. El evento comenzó con las actuaciones de Música y Movimiento a las 17:30 horas y Música a las 19:00 horas. El martes 18 de junio a las 19:00 horas se presentará una muestra de Danza, el miércoles 19 de junio a las 19:30 horas habrá Flamenco, y el evento se clausurará el jueves 20 de junio a las 20:30 horas.

    La entrada a las muestras es gratuita hasta completar aforo y se aceptan aportaciones voluntarias en beneficio de la ONG 'ENYANIN', una organización de sanitarias del Hospital Punta Europa que opera a pacientes en los campos de refugiados del pueblo Saharaui.

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y el delegado municipal de Juventud, Francisco Javier Arango, asistieron a la inauguración del evento. Pintor agradeció a todos los profesores y organizadores del evento, destacando que "cada año es un éxito de nuestra escuela que es un referente en danza, música y teatro", e invitó a la ciudadanía a unirse a las muestras.

  • La cultura y la solidaridad se dan cita en el VIII Maratón de Lectura de "El Quijote" en Algeciras

    viii maraton internacional de lectura.jpg 1885547854

    La octava edición del maratón internacional de lectura de "El Quijote" fue presentada el jueves 21 de septiembre en el Ayuntamiento de Algeciras. Pilar Pintor, teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, lideró la presentación acompañada por Paula Conesa, edil responsable de Igualdad y Bienestar Social, y Jorge Juliá, edil de Participación Ciudadana. El evento tendrá lugar el próximo sábado 23 en la sede de la asociación de vecinos "La Unión" del barrio Los Pastores.

    Además de las autoridades municipales, estuvieron presentes Luz González Reyes, presidenta del colectivo vecinal de Los Pastores; Francisco Palenzuela, presidente de la plataforma Andalucía Bay 20 30; Miguel Alberto Díaz, presidente de la Coordinadora contra la droga "Barrio Vivo"; y Gustavo Peñalba, representante del Grupo de Teatro Shala, entre otros.

    Esta nueva edición del maratón no solo promoverá la lectura de una de las obras más importantes de la literatura española, sino que también se convertirá en una jornada de convivencia para los niños del barrio. Entre las actividades complementarias se encuentra la entrega de premios del concurso de microrrelatos, que alcanza ya su cuarta edición, y un reparto de libros. En este sentido, la Coordinadora Solidaria de trabajadores portuarios también se sumará a la iniciativa.

    Pintor expresó su agradecimiento hacia la implicación de todos los colectivos, señalando que el evento se encuentra ya plenamente consolidado. A su juicio, el maratón gira en torno a "la más universal de las obras de las letras españolas", contribuyendo de esta forma a la cultura y la solidaridad en el municipio.

  • La décima edición del trofeo de fútbol sala memorial 'Antonio Rodríguez Aranda' celebra su clausura en Algeciras

    En el Polideportivo Municipal 'Ciudad de Algeciras - Dr. Juan Carlos Mateo' se llevó a cabo la entrega de premios de la décima edición del trofeo de fútbol sala memorial 'Antonio Rodríguez Aranda', organizado por la asociación de Familiares, Allegados y personas con Enfermedad Mental (FAEM). El evento, apoyado por el Ayuntamiento de Algeciras, busca integrar a individuos con enfermedades mentales a través del deporte, promoviendo su interacción social.

    Los tenientes de alcalde delegados de Deportes y Bienestar Social, Jorge Juliá y Paula Conesa, respectivamente, estuvieron presentes en la ceremonia. Durante el acto, agradecieron a los clubes participantes, resaltando su "determinación, vuestra pasión y vuestro espíritu deportivo, ya que son un ejemplo para todos nosotros".

    Este reconocimiento enfatiza la importancia del evento no solo en el ámbito deportivo, sino también en el social y comunitario, subrayando el papel del deporte como herramienta de integración y cohesión social.

  • La Delegación de Cultura de Algeciras anuncia su agenda de actividades para la próxima semana

    La Delegación de Cultura de Algeciras, bajo la dirección de la teniente de alcalde Pilar Pintor, ha organizado una serie de actividades culturales para la próxima semana. Las actividades darán inicio el lunes 26 de febrero a las 19:00 horas en el Centro Documental ‘José Luis Cano’, con la presentación del libro ‘La Atlántida’ de José Ruiz Mata, evento que forma parte de los Encuentros Literarios ‘Cultura a libro abierto’.

    Continuando con la programación, el martes 27 de febrero a las 12:00 horas, también en el Centro Documental ‘José Luis Cano’, se llevará a cabo la entrega de distinciones con motivo del ‘Día de Andalucía 2024’.

    El jueves 1 de marzo, en la Biblioteca Municipal ‘Cristóbal Delgado’ ubicada en el mismo centro, a las 19:00 horas, se celebrará una sesión del Club de lectura dedicada a ‘Inés y la alegría’ de Almudena Grandes.

    Para concluir la semana de eventos, el viernes 2 de marzo, la Sala de Exposiciones ‘Javier Muñoz’ del Centro Documental ‘José Luis Cano’ acogerá la inauguración de la Exposición Fotográfica Colectiva de Mujeres ‘Diferente’.

    Adicionalmente, los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones permanentes ‘Zodíaco’ de Guillermo Pérez-Villalta en las Anillas del Edificio ‘Guillermo Pérez-Villalta’, ‘Si te dieran alas’ y ‘Maldita valla’ de Blanca Orozco en el Museo Municipal de Algeciras, y ‘Historias cotidianas’ de Pepe Cano en la Sala de Exposiciones Caja Sur, disponible hasta el 22 de marzo.

  • La delegación del Puerto de Algeciras participa en la Feria BreakBulk en Rotterdam

    La delegación del Puerto de Algeciras se ha desplazado esta semana a la Feria BreakBulk, dedicada a la carga de proyecto, que se desarrolla en Rotterdam. El stand del Puerto de Algeciras se integra en el espacio 'Ports of Spain' de Puertos del Estado.

    En esta nueva cita comercial, además de los responsables de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), asisten las empresas Pérez y Cía, Alfaship, Next Maritime, Suardíaz Logistics, Total LogisticsServices, Transbull y TTI Algeciras.

    La carga de proyecto consiste en operativas de interés para consignatarios de buques, empresas de estiba, empresas de grúas móviles y transportes especiales. Estas operaciones incluyen la carga y descarga de mercancía sobredimensionada, utilizando muelles como la Fase B de Isla Verde Exterior, o contenedores del tipo flat racks, cada vez más comunes en las terminales del Puerto de Algeciras.

    Según se ha destacado, este tipo de operativas son fundamentales para las empresas participantes, permitiendo el manejo eficiente de mercancías de gran tamaño y peso que no pueden ser transportadas en contenedores convencionales.

  • La delegada Patricia Bueno acompaña a mayores de Algeciras en su visita al Real Club Náutico

    La delegada municipal del Mayor, Patricia Bueno, ha acompañado este viernes 31 de mayo de 2024 a los usuarios del Centro de Participación Activa Algeciras II de San José Artesano en su visita al Real Club Náutico situado en el Saladillo.

    Esta actividad forma parte de la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores (OPAMM), y tiene como objetivo mostrar a los mayores el funcionamiento del Real Club Náutico, así como las diversas actividades deportivas que se desarrollan en sus instalaciones.

    Durante la visita, se explicó a los participantes el funcionamiento del club y se les mostraron las distintas actividades que pueden realizar, lo que permitió a los asistentes tener una visión completa de las oportunidades deportivas y recreativas disponibles.

    Finalmente, la delegada Patricia Bueno resaltó que "se está demostrando un interés cada vez mayor por parte de los usuarios del Centro de Participación en unirse a este tipo de actividades". Añadió además que "seguimos trabajando desde el Ayuntamiento en ofrecer a nuestros mayores un elenco de actividades para acompañarles en su vejez y darles herramientas en materias deportivas, sociales y formativas".

  • La Diputación de Cádiz financia el proyecto técnico de un nuevo centro para Autismo Cádiz en Algeciras

    La Diputación de Cádiz colabora con la Asociación Provincial de Familias y Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la provincia de Cádiz, ‘Autismo Cádiz’, en la construcción de un Centro de Recursos en Algeciras.

    En concreto, el Pleno de la Diputación de Cádiz ha aprobado en su última sesión una subvención por valor de más de cien mil euros (102.793 euros) para la redacción del proyecto técnico de las obras del centro algecireño, que va a albergar la totalidad de los servicios que ofrece la asociación y poder atender así a las demandas de servicios de residencia, centro de día, apoyo al empleo y de apoyo a la educación y a la formación de las personas con autismo desde el momento del diagnóstico hasta la etapa adulta, así como de sus familias tanto de la ciudad de Algeciras como de toda la zona de influencia del Campo de Gibraltar.

    Este centro se construirá sobre una parcela de 4.255 metros cuadrados situada en la Urbanización Doña Casilda que ha sido cedida por el Ayuntamiento de Algeciras a la asociación y se sumará a los otros dos centros que Autismo Cádiz tiene en la provincia, con lo que se avanza en la vertebración de la atención a las necesidades de estas personas.

    La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, ha recordado el compromiso de su equipo de Gobierno con las políticas y prestaciones sociales que garanticen a todas las personas condiciones dignas y un entorno personal, familiar y social que les ayude a integrarse plenamente en la sociedad. Al mismo tiempo, ha agradecido la labor desarrollada por los responsables de Autismo Cádiz y ha destacado el seguimiento que realiza en este campo la diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa. En este sentido, la colaboración en la financiación del futuro Centro de Recursos fue un compromiso adquirido en un Pleno de la anterior Corporación provincial a propuesta de la diputada Paula Conesa.

    Autismo Cádiz es una entidad sin ánimo de lucro de utilidad pública pionera en Andalucía y en España que comenzó su andadura en 1980. Precisamente, la Diputación de Cádiz reconoció su labor otorgándole la Medalla de la Provincia de Cádiz en 2020, coincidiendo con el 40 aniversario de su fundación.

    En la actualidad Autismo Cádiz integra a 300 familias y a un equipo de profesionales de distintas disciplinas que atienden de manera individualizada las necesidades de cada persona con TEA y a su familia gracias a una amplia oferta de servicios y programas para que alcancen un estatus de ciudadanos de pleno derecho con una calidad de vida óptima a lo largo de todo su ciclo vital.

    Convenios alcanzados en 2024

    Diputación y Autismo Cádiz mantienen una colaboración estable. De hecho, además de la cobertura económica para el Centro de Recursos planteado en Algeciras, ya se han alcanzado dos convenios en el año 2024 para contribuir a dos iniciativas de la asociación: al programa de servicio de apoyo a las familias se destinan 25.000 euros, que se emplean en la contratación de personal técnico, así como de auxiliares de variadas disciplinas capacitados para llevar a cabo los talleres de respiro y apoyo familiar, logopedia, estimulación cognitiva y psicológica, rehabilitación física y sensorial, fisioterapia, orientación e información y actividades socializadoras; otra subvención, cifrada en 84.435 euros se dedica a sostener dos plazas en la residencia de adultos ‘Isabel Pérez Aguirre’, en Jerez, y cubrir sus necesidades de alimentación, educación, vestuario y actividades.

    Los acuerdos han sido suscritos por la presidenta de Diputación, Almudena Martínez del Junco y la titular de Autismo Cádiz, Carmen López Ginés.

  • La Diputación de Cádiz se suma a la lucha contra la enfermedad renal en Algeciras

    En el marco del Día Mundial del Riñón, Paula Conesa, responsable del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación, visitó el Servicio de Nefrología del Hospital Punta de Europa para mostrar su apoyo a la campaña "Salud Renal Para Todos". Esta iniciativa busca intensificar la investigación sobre la enfermedad renal crónica, una condición con una alta incidencia global pero aún insuficientemente reconocida.

    Durante su visita, Conesa estuvo acompañada por Sabina Quiles, concejala de salud del Ayuntamiento de Algeciras. Ambas fueron recibidas por el personal del servicio de nefrología, incluidos los equipos de dirección médica y de enfermería del hospital. Esta acción simboliza el compromiso de las autoridades locales con la promoción de la salud renal y el apoyo a la investigación en este ámbito vital.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social