Algeciras

  • La Avenida de España en Algeciras reabrirá al tráfico tras su remodelación

    La teniente de alcalde delegada de Urbanismo y Fondos Europeos, Yéssica Rodríguez, ha informado sobre la finalización de las obras de remodelación y adecuación de la Avenida de España, que se abrirá totalmente al tráfico en los próximos días. La vía se encuentra en su fase final, pendiente solo de algunos detalles de última hora.

    La actuación en esta importante arteria de la barriada de San José Artesano ha sido significativa, manteniendo los cuatro carriles de circulación, con dos por sentido y una limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora. Se ha logrado aumentar la anchura de los acerados, adecuar los aparcamientos a la normativa vigente y añadir un tramo de carril bici que se integrará con el existente en la Avenida de Bruselas y el resto de la red en la ciudad.

    Rodríguez destacó la incorporación de 110 árboles en la nueva mediana, destinados a proporcionar sombra a lo largo del recorrido, y señaló la mejora en la movilidad peatonal y la accesibilidad gracias a los acerados más anchos y la eliminación de barreras arquitectónicas. Además, se ha renovado el mobiliario urbano e instalado 26 farolas de tecnología LED para optimizar el consumo en este tramo de 343 metros lineales y más de 11.300 metros cuadrados, que no había recibido intervenciones en los últimos 25 años.

    La responsable de Urbanismo expresó su agradecimiento a los vecinos por su comprensión ante las molestias causadas por la obra, afirmando que "pero todas esas molestias se ven ahora recompensados con una imagen mucho más adecuada a los tiempos que corren de esta vía principal de la barriada de San José Artesano".

  • La avería en Ciudad Real causa caos en un Alvia destino a la provincia de Cádiz

    Una avería en un tren entre Ciudad Real y Calatrava provocó retrasos en varios trayectos ferroviarios, afectando especialmente al tren que cubría el recorrido Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes - Algeciras. Este tren, que partió de Madrid a las 15:14 horas, sufrió un retraso de más de tres horas sobre la hora prevista de llegada.

    FACUA Cádiz ha recordado a los usuarios que, según el compromiso de puntualidad establecido por Renfe, tienen derecho a reclamar la devolución del 100% del importe abonado por sus billetes. Los afectados disponen de un plazo de tres meses desde la fecha del viaje para realizar esta reclamación.

    Además de la devolución del importe de los billetes, los usuarios pueden exigir a Renfe una compensación por los daños y perjuicios que la demora les haya ocasionado. Por ejemplo, en caso de haber perdido un trayecto en transporte marítimo desde el puerto de Algeciras con destino al norte de África, pueden reclamar la cantidad abonada por estos títulos de transporte, incluyendo los gastos de alojamiento en caso de haberse visto obligados a pernoctar en Algeciras.

    FACUA Cádiz ha recomendado que estas reclamaciones se formalicen por escrito ante la empresa ferroviaria, acompañando las facturas correspondientes a los gastos reclamados junto con la solicitud de devolución del importe de los billetes. Los socios de esta organización pueden contactar con su Servicio Jurídico para recibir asesoramiento y asistencia en estas gestiones.

    La asociación también ha denunciado el deterioro de la calidad del transporte ferroviario en toda España, haciendo especial hincapié en la situación del Campo de Gibraltar. En este sentido, FACUA Cádiz ha recordado que una de las reivindicaciones de la Plataforma Provincial en Defensa del Ferrocarril, de la que forma parte, es la urgente mejora del transporte ferroviario en el Campo de Gibraltar, con el fin de incrementar la calidad del servicio y aumentar el número de conexiones con esta comarca.

  • La AVV 'Sierras de España' pide más mejoras en una reunión con Jorge Juliá

    El teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Algeciras, Jorge Juliá, ha mantenido una reunión de trabajo con responsables de la asociación de vecinos 'Sierras de España'. Encabezados por su presidente, Fermín Leiva, y el secretario del colectivo, Manuel López, el encuentro tuvo como objetivo abordar cuestiones relacionadas con las infraestructuras y servicios municipales que se prestan en esta zona.

    Los representantes vecinales repasaron con el edil algunas de las actuaciones que ya se han llevado a cabo en el barrio, como la sustitución de puntos del alumbrado público en estado defectuoso, trabajos realizados por Vías y Obras y EMALGESA, así como por el Área de Seguridad Ciudadana. Además, le hicieron llegar otras peticiones, incluyendo el traslado de uno de los puntos de contenedores para el depósito de residuos sólidos urbanos.

    Durante el encuentro, se discutió la marcha de importantes proyectos promovidos por el Consistorio que tendrán un impacto beneficioso sobre el barrio, como la segunda fase de las obras de la avenida Capitán Ontañón, el Lago Marítimo y la zona de bajas emisiones.

    Ambas partes destacaron la permanente interlocución que mantienen, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes en 'Sierras de España'. En este sentido, Juliá trasladó a los responsables vecinales su intención de realizar una nueva visita al barrio en los próximos días, acompañado por los concejales delegados de Parques y Jardines, Ángel Martínez, y Limpieza, Vicente Palomares, para avanzar en cuestiones relacionadas con sus departamentos.

  • La Bajadilla contará con avanzado centro de salud tras anuncio de licitación por 7,3 millones

    374929850 629142122724555 4563210514266474853 n

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, anunció la salida a licitación del nuevo centro de salud de la barriada de la Bajadilla. El proyecto, valorado en 7,3 millones de euros, representa un paso significativo para mejorar la atención sanitaria en la zona, según señaló el primer edil.

    "Este gran proyecto, que mejorará la atención sanitaria y la barriada, está cada vez más cerca", explicó Landaluce. El alcalde destacó la actuación de la Junta de Andalucía, subrayando que el nuevo establecimiento sanitario contará con consultas para adultos y pediatría, además de áreas especializadas como Cirugía Menor, Radiología, Fisioterapia y Rehabilitación, entre otras.

    El nuevo centro, que se ubicará en terrenos cedidos por el Ayuntamiento, tendrá una superficie de 1.800 metros cuadrados. Esta medida supone un gran avance en comparación con los 400 metros cuadrados del antiguo centro de salud, que está siendo reacondicionado para nuevos usos ciudadanos.

    El regidor explicó que los usuarios de la Bajadilla están siendo atendidos actualmente en el antiguo edificio del INSS, junto al centro de salud Algeciras-Centro. "Se destinaron 480.000 euros para adaptarlo, y gracias a este nuevo paso, todos los vecinos de esta barriada van a disfrutar de un nuevo centro muy moderno, más adaptado a las necesidades de La Bajadilla", señaló Landaluce.

    En el contexto más amplio de inversiones, Landaluce reveló que todos los proyectos licitados o en proceso de licitación en Algeciras tienen un presupuesto conjunto cercano a los 74 millones de euros. De esta cantidad, 60 millones corresponden al Hospital Universitario Punta de Europa.

    El alcalde concluyó haciendo hincapié en la importancia de esta nueva infraestructura para la barriada que vio nacer a Paco de Lucía, el ilustre guitarrista. "Vamos a mejorar y modernizar todo el entorno del mismo y a instalar un nuevo parque y equipamiento urbano en la zona para que todas las barriadas avancen en igualdad de condiciones", afirmó.

  • La barriada del Cobre en Algeciras celebra su convivencia vecinal con apoyo municipal

    La barriada del Cobre en Algeciras se vistió de gala este miércoles 1 de mayo para su convivencia vecinal, un evento organizado por la Asociación de Vecinos 'Nuestra Señora del Cobre'. Durante el acto, se destacó la presencia de los delegados municipales del equipo de gobierno, Vicente Palomares, Álvaro Márquez y Sabina Quiles, quienes acompañaron al presidente de la asociación, Fernando Rojas.

    Los asistentes disfrutaron de una jornada caracterizada por la comida tradicional andaluza y un ambiente ameno. La visita también contó con la participación de otros miembros del Consistorio, todos ellos interesados en apoyar las iniciativas organizadas por los vecinos de la ciudad y en mantener un diálogo abierto con la ciudadanía.

    El evento no solo reunió a miembros destacados del gobierno local y a los ciudadanos de la barriada, sino que también sirvió como una plataforma para reforzar lazos comunitarios y subrayar el compromiso del Ayuntamiento con las actividades vecinales.

  • La calidad en Pediatría del Punta de Europa de Algeciras alcanza nivel 'Óptimo'

    La Unidad de Pediatría del Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras, parte del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, ha obtenido la certificación de calidad por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Esta entidad, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, se encarga de promover la mejora continua en el sistema sanitario andaluz.

    El acto de entrega del certificado se realizó en el Hospital Universitario Punta de Europa y contó con la presencia del subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Ros; la delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, Eva Pajares; la directora gerente del área sanitaria, Fátima González; y el director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana. También asistieron miembros del equipo directivo y profesionales de la unidad.

    Durante la ceremonia, la jefa de servicio de Pediatría y Neonatología, Paula Martín-Mora Bermúdez, y la supervisora de cuidados, Míriam García Otero, recogieron el certificado que confirma la finalización del proceso de certificación con la ACSA, alcanzando el nivel 'Óptimo' de calidad. Este nivel es el segundo de los tres establecidos por el modelo de la ACSA, que incluye una progresión desde el nivel ‘Avanzado’ al ‘Óptimo’ y al ‘Excelente’.

    La obtención de esta certificación demuestra el compromiso de la unidad con la excelencia y la mejora continua del servicio ofrecido a los ciudadanos, asegurando que su actividad se alinea con los estándares de calidad del manual de certificación de la ACSA para laboratorios clínicos. Estos estándares evalúan aspectos como la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios y la seguridad de los procesos.

    El proceso de certificación, que incluyó una autoevaluación de la unidad seguida de una visita de evaluación, ha sido considerado por la unidad como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo. El equipo evaluador destacó "su completo sistema de monitorización de objetivos e indicadores de sus procesos y resultados" y "su sistema de gestión documental, que garantiza el control de sus procedimientos y protocolos". También se subrayó la "gestión ágil que realiza la unidad de la formación de sus profesionales" y la implicación de estos en la humanización de la asistencia sanitaria.

    La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, integrada en la Fundación Progreso y Salud y dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, se dedica a la evaluación y certificación de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, además de las competencias de los profesionales sanitarios y la formación continuada. Sus estándares están reconocidos por organismos de acreditación nacionales e internacionales, como la International Society for Quality in Healthcare (ISQua).

  • La calle Benito Daza de Algeciras recibe una inversión de más de 153.000 euros

    El Ayuntamiento de Algeciras está llevando a cabo las obras de mejora y adecuación de la calle Benito Daza, en el barrio de La Granja, con un presupuesto que supera los 153.000 euros. Este proyecto está financiado íntegramente por la Diputación Provincial de Cádiz dentro del paquete de ayudas procedentes del reparto del remanente de tesorería para gastos generales.

    El objetivo del proyecto es reconstruir los acerados y mejorar las diferentes redes de servicios, el alumbrado público y la accesibilidad en el tramo de este vial más cercano a la intersección con la avenida Vistamar. Las aceras de este tramo presentaban deficiencias notables, como el hundimiento en su lateral norte, colindante con el edificio Vistamar II, y la práctica inexistencia de aceras en el lateral sur.

    Además, el estado deteriorado de la red de alumbrado público requiere una modernización debido al deterioro de las arquetas y canalizaciones, así como a las distancias de las luminarias. Con esta actuación, el Ayuntamiento pretende que la calle cuente con aceras de superficie regular y anchos adecuados, mejorando la movilidad mediante la construcción de una rampa para acceder a la parte trasera del edificio, en lugar de la escalera y rampa actuales que no cumplen con la normativa. La nueva rampa contará con barandillas para aumentar la seguridad.

    También se prevé la instalación de un alumbrado público más eficiente y menos contaminante, el soterramiento de la red aérea situada en un poste que discurre por la acera sur, la creación de nuevos pasos de peatones en el entorno de la isleta de acceso a los garajes, y la ejecución de la señalética necesaria a lo largo del ámbito del proyecto.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado de la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, ha visitado este lunes 10 de junio de 2024 las obras en curso. Landaluce explicó que "estamos muy contentos con el avance de esta obra, a la que se unirá la conversión a césped artificial del campo Teodosio y Tomás Loluba, ya que es una muestra más del compromiso de este Ayuntamiento con las barriadas que este año cuentan con más proyectos que nunca, vamos a más".

  • La campaña de control de furgonetas en Algeciras resulta en 132 denuncias

    Seguridad en las calles de Algeciras: Furgonetas bajo la lupa

    La Policía Local de Algeciras, en una reciente campaña conjunta con la Dirección General de Tráfico, ha llevado a cabo una exhaustiva revisión de furgonetas, que se extendió desde el 20 hasta el 26 de noviembre del presente año. El resultado de este operativo ha sido la imposición de 132 denuncias, como ha informado el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid.

    En el curso de esta campaña, se controlaron un total de 525 vehículos. Los aspectos supervisados incluyeron la velocidad de circulación, la carga en exceso, posibles defectos técnicos, la seguridad de la carga transportada, la documentación pertinente tanto del vehículo como del conductor, el uso del cinturón de seguridad y la conducción bajo la influencia del alcohol o drogas, así como la utilización del teléfono móvil durante la conducción.

    Dentro del conjunto de denuncias, 93 fueron impuestas por falta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), seguidas por 17 por estacionamientos no permitidos, y cinco por no contar con el seguro obligatorio. Otras infracciones, aunque en menor número, incluyeron no portar o llevar el permiso de circulación, realizar giros prohibidos, el uso indebido del teléfono móvil, cambios de carril no autorizados, no utilizar el cinturón de seguridad, pasarse semáforos en rojo, dar positivo en tests de drogas y conducir sin paragolpes.

  • La campaña de la Policía Local de Algeciras sobre el uso del cinturón finaliza con 49 denuncias

    La Policía Local de Algeciras ha concluido su campaña de vigilancia enfocada en el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, resultando en un total de 49 denuncias. Esta iniciativa, realizada en colaboración con la Dirección General de Tráfico, buscaba asegurar que todos los ocupantes de los vehículos, sin importar su edad o posición en el automóvil, emplearan adecuadamente el cinturón de seguridad.

    Según el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, la campaña ha destacado la importancia de estos dispositivos de seguridad. De las 49 infracciones registradas, 7 correspondieron al incumplimiento en el uso de sistemas de retención infantil adecuados para la talla y peso de los niños. Estos sistemas son obligatorios para menores de edad que midan 135 centímetros o menos, aunque se recomiendan hasta los 150 centímetros.

    El resto de las denuncias, 42 en total, se distribuyeron entre conductores y ocupantes, tanto en asientos delanteros como traseros, que no utilizaron el cinturón de seguridad. Cabe destacar que no emplear estos dispositivos de seguridad no solo implica una multa de 200 euros, sino también la pérdida de cuatro puntos del permiso de conducir, tanto para el conductor que no hace uso del cinturón como para aquellos que no utilizan o lo hacen incorrectamente el sistema de retención infantil.

    Muñoz subrayó la efectividad del cinturón de seguridad en la prevención de fatalidades en accidentes de tráfico, recordando que su uso puede reducir a la mitad el riesgo de muerte en caso de colisión.

  • La cantante Naomi Santos recibe el Premio Rafael Viso 2025 en Algeciras

    La artista algecireña Naomi Santos ha sido galardonada con el Premio Rafael Viso 2025, reconocimiento anunciado por el Ateneo José Román de Algeciras, institución organizadora del certamen. Santos, conocida por su trayectoria en el mundo de la copla, se dio a conocer como adolescente en el programa 'Se llama copla' de Canal Sur y ha continuado desarrollando su carrera con múltiples participaciones televisivas. Más recientemente, destacó en el programa 'La Bien Cantá' de Televisión Española, llegando a las fases finales.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y el resto del equipo de Gobierno, ha expresado su felicitación a la artista. En sus palabras, afirmó: "En nombre de todos los algecireños, felicitamos a Naomi, por este merecido reconocimiento, y te animamos a seguir cosechando éxitos. Tu ciudad siempre estará contigo, apoyándote en cada paso de tu carrera".

  • La Capilla de San Antón de Algeciras luce su esplendor tras la rehabilitación

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto con las tenientes de alcalde delegadas de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, y Urbanismo y Fondos Europeos, Yéssica Rodríguez, realizaron una visita a la Capilla de San Antón tras completarse los trabajos de la segunda fase del proyecto de rehabilitación de la fachada de este emblemático edificio religioso. Estos trabajos fueron ejecutados por el Ayuntamiento. La visita contó también con la presencia de Javier Astorga, vicehermano mayor de la Archicofradía del Carmen.

    Pilar Pintor rememoró que, a través de un convenio con el Obispado de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, se restauró previamente la espadaña de la capilla, revelando la fachada con su sillería original. La última intervención, destacó Pintor, incidió sobre la portada del edificio, el segundo más antiguo de la ciudad, enfatizando la voluntad del alcalde de recuperar este activo del patrimonio religioso algecireño, complementando así acciones previas en edificaciones adyacentes, ahora transformadas en el Museo Municipal. Pintor aseguró que "Con esta actuación ponemos en valor el patrimonio, que nos hace profundizar en nuestras señas de identidad y sentirnos orgullosos de los nuestro".

    Por su parte, Yéssica Rodríguez mencionó la "sorpresa" que supuso descubrir la sillería original, la cual ha sido objeto de una restauración cuidadosa. Además, señaló la inversión de más de diez millones de euros en el barrio, destinados a mejoras en iluminación, seguridad, y la rehabilitación de otros importantes puntos culturales y mercados. Rodríguez también adelantó la intención de crear una ruta cultural que conecte varios hitos históricos y culturales de la ciudad.

    El vicehermano mayor, Javier Astorga, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento y al alcalde por su colaboración en la recuperación de esta "joya de la ciudad", que ahora podrá ser plenamente funcional para celebraciones y otros usos religiosos.

  • La Capilla del Cristo de la Alameda reabre como museo en Algeciras

    El alcalde de Algeciras ha inaugurado la Capilla del Cristo de la Alameda como espacio museístico, tras su rehabilitación coordinada por la Delegación de Urbanismo y Fondos Europeos. Este nuevo espacio alberga la colección de grabados donada por Antonio Viñas. En la ceremonia estuvieron presentes, además del alcalde, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y Yéssica Rodríguez, delegada de Urbanismo, entre otros miembros del equipo de Gobierno y destacados representantes de la sociedad y la cultura local, como los hermanos de Viñas, el subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar, y expertos en historia del arte.

    El alcalde destacó la importancia cultural y urbanística del proyecto, que conecta la renovada capilla con otros puntos emblemáticos del Barrio de la Caridad, como la Capilla de San Antón, el Museo Municipal y la Factoría de Salazones. Subrayó además la generosidad de la familia Viñas por cumplir el deseo de Antonio de legar su colección a la ciudad.

    Pilar Pintor elogió el esfuerzo conjunto para llevar a cabo este proyecto financiado con Fondos Edusi, anunciando que el Museo Municipal abrirá en febrero una sala dedicada a la investigación sobre estos grabados. También compartió los horarios de visita a la capilla: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y sábados de 10:00 a 13:00 horas.

    Por su parte, Yéssica Rodríguez explicó las reformas realizadas en la capilla, que incluyeron la eliminación de humedades causadas por su proximidad al Río de la Miel. Javier Viñas, hermano de Antonio, cerró el acto agradeciendo el trabajo del Ayuntamiento y calificándolo como un homenaje merecido a la memoria de su hermano.

  • La Caravana de la Corresponsabilidad llegará a Algeciras este domingo 19 de enero

    La Caravana de la Corresponsabilidad, organizada por la Consejería de Salud y Consumo, llegará a Algeciras el próximo domingo 19 de enero. Este evento, que tiene como objetivo promover la igualdad en los cuidados de salud dentro de las familias, se desarrollará en colaboración con IAVANTE, una entidad de la Fundación Progreso y Salud. Bajo el lema “Compartir cuidados, salud para toda la familia”, busca sensibilizar sobre la importancia de compartir las responsabilidades en el ámbito familiar para fomentar el bienestar.

    El programa de actividades se llevará a cabo en el Parque Feria de Algeciras, desde las 11:30 horas hasta las 14:30 horas. Durante la jornada, se utilizará un camión promocional como eje principal, en torno al cual se realizarán actividades interactivas, como juegos destinados a transmitir los valores de la corresponsabilidad. La propuesta está diseñada para que toda la familia participe y reflexione de forma lúdica sobre este tema.

    Esta iniciativa, que forma parte de la Red de Acción Local en Salud, se organiza en coordinación con la delegada territorial de Salud, Eva Pajares. Además, esta mañana tuvo lugar una reunión en las oficinas municipales del Antiguo Hospital Militar para ultimar los detalles del evento. En dicho encuentro participaron la concejal delegada de Salud y Consumo, Sabina Quiles; la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa; el delegado de Juventud, Francisco Javier Arango, y técnicos municipales.

    Para obtener más información, se puede consultar el enlace oficial del evento: www.ventanafamilias.es/caravana-de-la-corresponsabilidad.

  • La carrera de cintas a caballo de Algeciras une a vecinos en un acto de convivencia

    caballos

    En un día marcado por la tradición y el compañerismo, la Asociación de Vecinos 'El Cisne' de la Cañada de Los Tomates ha celebrado su emblemática 'Carrera de cintas a caballo'. Este evento, que ha logrado convertirse en un referente de la convivencia vecinal en Algeciras, ha sido organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Algeciras, la Peña Caballista 'El Estribo' y el Club Deportivo 'El Caballo'.

    La carrera, que tuvo lugar este sábado, no solo destacó por su espectáculo ecuestre sino también por fomentar un ambiente de unión y alegría entre los asistentes. Además de la competición, la jornada incluyó una convivencia donde los participantes y vecinos compartieron callos, en un gesto de fraternidad y comunidad.

    A este evento tan especial no faltaron Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, y Álvaro Márquez, concejal delegado de Fomento Económico y Empleo. Ambos representantes municipales no solo presenciaron la carrera, sino que también se sumaron a los momentos de convivencia, demostrando su apoyo a las iniciativas vecinales. Juliá transmitió el agradecimiento del Ayuntamiento a María del Carmen Báez, presidenta de la AVV 'El Cisne', por su incansable labor en pro del barrio y deseó a todos los presentes un día lleno de disfrute y participación comunitaria.

  • La Carrera Popular Puerto de Algeciras llega este 21 de junio

    La Autoridad Portuaria Bahía De Algeciras-Puerto de Algeciras/Puerto de Tarifa organiza la Carrera Popular en Algeciras el próximo viernes 21 de junio, coincidiendo con el viernes de farolillos. Este evento deportivo recorrerá las calles de Algeciras y contará con diversas categorías para los participantes.

    Las categorías menores (sub 8, sub 10, sub 12, sub 14 y sub 16) tendrán recorridos de distancia acordes a su edad. Por otro lado, las categorías superiores recorrerán una distancia aproximada de 7 km. Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 17 de junio por la tarde y se pueden realizar a través de la web www.gesconchip.es.

    Para retirar el dorsal, los participantes deben entregar un kilo de alimentos no perecederos destinados al Banco de Alimentos de Algeciras. Este año, además, se introduce el 'Dorsal Solidario', que se podrá adquirir con una aportación voluntaria, destinada íntegramente a la 'Asociación Princesa Gabriela'.

    La edición de este año promete más premios y regalos para los corredores. Para más información, los interesados pueden seguir las redes sociales de la carrera en Facebook e Instagram @carrerapuertoalgeciras.

  • La Casa de la Cultura de Torrelodones llevará el nombre de Paco de Lucía

    La Casa de la Cultura del municipio madrileño de Torrelodones llevará el nombre del guitarrista algecireño Paco de Lucía, según la propuesta realizada por la alcaldesa Almudena Negro. La iniciativa será aprobada en el pleno de la Corporación municipal, que se celebrará este jueves, 21 de noviembre de 2024.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha expresado su agradecimiento público por esta decisión, calificándola como un reconocimiento al legado del "más grande guitarrista de todos los tiempos". Landaluce destacó que "la alcaldesa Negro ha hecho una férrea defensa del legado y la vinculación del más grande guitarrista de todos los tiempos con su municipio". Asimismo, añadió que para los algecireños, "representa un honor que su nombre siga siendo emblema de la cultura, mucho más allá de nuestros límites territoriales".

    Landaluce también subrayó que esta decisión fortalece los lazos culturales entre Algeciras y Torrelodones. El regidor señaló que "no solo los colores de nuestras respectivas banderas, el azul del mar y el amarillo del sol, son los mismos, sino que además el nombre de Paco de Lucía presidirá elementos culturales tan importantes como su Casa de la Cultura, o en el caso nuestro, su Centro de Interpretación o el Conservatorio Profesional de Música".

  • La CCOO exige mayor coordinación en la prevención del consumo de sustancias en la teminal APM

    El sindicato CCOO ha expresado su disconformidad con la gestión de los protocolos de prevención del consumo de alcohol y drogas en la terminal de APM en el puerto de Algeciras, señalando la falta de inclusión de los delegados de prevención de las empresas que operan en la terminal en el proceso de aprobación y aplicación de dichos protocolos. Esta situación ha llevado a CCOO a reclamar una mayor coordinación en las tareas preventivas, subrayando que esta coordinación es un requisito legal fundamental que está siendo ignorado.

    En particular, la representación sindical de CCOO en la empresa Kalmar ha criticado la forma en que se han manejado estos protocolos, tanto por parte de la dirección de Kalmar como de APM Terminals. Este malestar surge a raíz de un incidente reciente en el que se aplicó un protocolo a un trabajador de Kalmar, protocolo que, según el sindicato, vulneraba el respeto a la dignidad personal y profesional del empleado y del cual los representantes legales de los trabajadores no fueron informados.

    Antonio Rossi, delegado de prevención de CCOO en la terminal, ha declarado que "El protocolo aplicado resulta discriminatorio para los trabajadores de las empresas auxiliares, es ineficaz por cuanto no se adapta a los mínimos estándares preventivos y además es ilegal por cuanto no ha sido negociado con los delegados de prevención". Esta situación ha llevado al sindicato a trabajar en un documento con propuestas de mejora para estos protocolos y a solicitar una reunión con las empresas implicadas, aunque hasta el momento no han recibido respuesta.

    CCOO ha anunciado también que está evaluando diferentes propuestas de actuación para asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones legales en materia de prevención del consumo de sustancias, resaltando la importancia de una adecuada colaboración entre las partes involucradas para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

  • La CEC impulsa la economía de Cádiz con un evento del 'Cádiz Investment Hub' en Algeciras

    La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC)  a través de la iniciativa Cádiz Investment Hub, iniciativa pionera enfocada en la identificación, atracción y captación de inversión y talento, y el desarrollo económico de la provincia, ha desarrollado hoy en Algeciras un seminario sobre la atracción de inversiones en entornos competitivos.

    La jornada ha contado con la presencia de José Carlos Diez, economista experto en la atracción de inversiones que ha presentado las claves en un contexto cada vez más globalizado y competitivo entre regiones. El evento también ha convocado a expertos y representante del tejido empresarial de la zona, para reflexionar sobre la importancia de contar con un marco competitivo para la atracción de inversiones. 

    En el marco de esta jornada, celebrada en el Hotel Alborán, también han participado representantes institucionales y empresariales que han aportado su visión a las oportunidades que ofrece la provincia: Javier Sánchez, presidente de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz; Jacinto Muñoz, vicepresidente tercero de la Diputación Provincial de Cádiz; Álvaro Márquez, delegado de Fomento Económico y Empleo del ayuntamiento de Algeciras; y el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, entre otros.

    Javier Sánchez Rojas ha destacado que "hoy celebramos un hito importante: el primer año de vida de Cádiz Investment Hub, una iniciativa que nació con un objetivo claro: fomentar el desarrollo económico de Cádiz a través de la atracción de inversiones y talento. Durante este primer año, hemos trabajado incansablemente para posicionar a nuestra provincia en el radar de los inversores globales, participando en foros internacionales de primer nivel como Londres o Dubái. Esto demuestra el compromiso de Cádiz con el crecimiento económico, apoyándose en su posición geoestratégica y su fortaleza en sectores clave como la logística, el comercio y la industria."

    El presidente de la CEC ha agregado que "el Campo de Gibraltar, con su puerto de categoría mundial en Algeciras, es un motor económico no solo para nuestra provincia, sino para toda España y Europa. Su papel como punto clave en las rutas comerciales internacionales es indiscutible, y por eso la atracción de inversiones en un entorno global altamente competitivo es esencial. Con Cádiz Investment Hub, estamos preparados para afrontar los desafíos de la competencia internacional, diversificando nuestras oportunidades en sectores estratégicos como la tecnología, la construcción y otros pilares fundamentales para el futuro de nuestra provincia."

    En su intervención Jacinto Muñoz ha descrito la pujanza del Campo de Gibraltar en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Cádiz: se ha referido a sus 12.600 empresas (el 22 por ciento de las contabilizadas en la provincia según datos del INE); al liderazgo nacional del puerto de la Bahía de Algeciras en el tráfico de contenedores (y situado entre los cinco de mayor movimiento de Europa) y sus expectativas de crecimiento; a la red de industrias de energía, petroquímica o de siderurgia; a su pertenencia al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y al proyecto de transporte de esta fuente de energía entre Algeciras y Rotterdam; o a la capacidad generadora de empleo de unas grandes industrias que movilizan más de 18.000 puestos de trabajo. "Tenemos una provincia codiciada por su calidad de vida, pero también puede ser atractiva para atraer proyectos fuertes y de largo recorrido", ha destacado Jacinto Muñoz, quien también valora la provincia de Cádiz como un territorio "con músculo industrial y capacidad de crecimiento". A su juicio "la provincia de Cádiz es un destino estratégico para inversiones y proyectos porque es competitiva, facilita la inversión y da certidumbre empresarial".

    Al término del evento, Jacinto Muñoz, en su calidad de primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Algeciras, ha firmado la adhesión de esta ciudad a la Alianza Cádiz Investment Hub, que reafirma el apoyo de instituciones públicas, organizaciones sociales y entidades privadas al propósito de esta iniciativa.

    Cádiz Investment Hub es un proyecto pionero impulsado por la CEC y financiado por la Diputación de Cádiz que tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico en la provincia mediante la facilitación de proyectos de inversión de empresas y el fortalecimiento de sectores estratégicos.

  • La celebración del Día de las Bibliotecas en Algeciras incluirá nuevo "Espacio Manga"

    whatsapp image 2023 10 12 at 09.36.00

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto con la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, han presentado la programación de los actos con motivo del Día de las Bibliotecas. Bajo el título "Tejiendo comunidades", el evento tendrá lugar en el Centro Documental José Luis Cano el próximo 24 de octubre a partir de las 19 horas.

    En la agenda del día, se incluye la inauguración del nuevo "Espacio Manga", la lectura del fallo del III Certamen de Literatura "Manuel Fernández Mota" y el descubrimiento de la Sala de Exposiciones que llevará el nombre de Javier Muñoz, funcionario municipal fallecido de forma inesperada el pasado mes de julio.

    Pilar Pintor expresó su agradecimiento a todos los funcionarios implicados en la organización del evento. “La cultura es prioritaria para este equipo de gobierno y, junto con el departamento de cultura, seguimos apostando por potenciar e impulsar este tipo de actividades en la ciudad”, afirmó. Añadió que este año se ha conseguido un nuevo espacio dedicado a los amantes del Manga, gracias a una subvención de la Junta de Andalucía.

    Por su parte, el alcalde subrayó la importancia de la celebración del Día de las Bibliotecas. Puso en valor la apuesta del Ayuntamiento de Algeciras por "impulsar la cultura y el patrimonio histórico de la ciudad" y destacó eventos como el Festival Paco de Lucía, Algeciras Entremares o la programación cultural que la ciudad ofrece durante todo el año.

  • La chirigota "Sintron ni Son" y la comparsa "El Paraíso del Momo" se coronan en el concurso de San Roque

    La chirigota "Sintron ni Son", de Los Barrios, y la comparsa algecireña "El Paraíso del Momo" se alzaron como ganadoras en sus respectivas categorías en el Concurso de Agrupaciones de Carnaval, celebrado en el Teatro Juan Luis Galiardo. El evento, que contó con un teatro repleto de espectadores, fue una celebración vibrante del Carnaval, con el público disfrutando de una atmósfera festiva repleta de coplillas y papelillos.

    Durante la final, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y la teniente de alcalde de Fiestas, María Collado, acompañados por varios concejales de la Corporación, presenciaron las actuaciones. Además, la organización llevó a cabo un concurso de disfraces entre el público, cuyos tres mejores disfraces fueron premiados por cuatro ediles disfrazadas.

    En la categoría de chirigotas, el jurado otorgó el segundo premio a "Las mediogrammys" de San Roque, el tercero a "No le doy más vueltas que me caliento" de Algeciras, y el cuarto a "A mi que me registren" de San Roque. En cuanto a las comparsas, "Momosapiens" de Los Barrios recibió el segundo premio, seguido de "El cielito de los cómicos" de Algeciras en tercer lugar, y "La moneda" de La Línea en cuarto puesto.

    Además, los asistentes disfrutaron de la actuación de la comparsa "La alegría de Cádiz", de Manuel Cornejo, que se ha clasificado para las semifinales del concurso del Teatro Falla.

    El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de San Roque contó con la participación de 16 agrupaciones de San Roque, Algeciras, La Línea, Los Barrios y Tarifa a lo largo de tres semifinales. Como en las semifinales previas, la Gran Final fue emitida en directo por Canal San Roque TV a través de su canal TDT, la OTT y el Facebook del Ayuntamiento de San Roque.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social