Algeciras

  • Futuros técnicos en IoT nacen en Algeciras: Las II Jornadas de Orientación Profesional despiertan vocaciones

    informatica

    El Teatro Florida ha sido el escenario de las II Jornadas de Orientación Profesional, un evento que ha reunido a 350 alumnos de entre 5 y 11 años del CEIP General Castaños y del Colegio Huerta de la Cruz. Esta iniciativa forma parte de la Oferta Educativa Municipal y cuenta con la colaboración del Centro de Formación y Orientación Profesional ‘Puenteuropa’ y la Delegación de Informática y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Algeciras.

    Los tenientes de alcalde delegados de Educación, Javier Vázquez Hueso, y de Informática, María Solanes, han destacado la importancia de estas jornadas en la formación y orientación de los más jóvenes. Durante el evento, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer más sobre la profesión de técnico en Internet de las Cosas (IoT), gracias a la participación de alumnos de los ciclos formativos de ‘Puenteuropa’ y del instructor de Cisco en IoT, Roberto Recio.

    La Identidad Digital, Cloud y los datos han sido algunos de los temas tratados, poniendo especial énfasis en la relevancia de la huella digital desde la infancia y la adolescencia. "En el día a día las nuevas tecnologías e internet forman parte de la identidad de las persona, y es muy importante concienciar de la huella digital que se empieza a crear desde la infancia y la adolescencia, al tiempo que les mostramos nuevas profesiones en las que podrían estar interesados”, han señalado los ediles.

  • Garantizan la seguridad de datos ciudadanos tras posibles accesos indebidos en Algeciras

    El Ayuntamiento de Algeciras abordará mañana, lunes 18 de noviembre de 2024, en la sesión de la Comisión Informativa de Hacienda y Personal, una notificación sobre accesos sospechosos detectados en el sistema informático de la plataforma 'AUTORIZA'. Esta herramienta es utilizada para la rendición de cuentas financieras del consistorio.

    La detección de un acceso no autorizado, proveniente de una dirección IP externa a las instalaciones municipales, originó la presentación de una denuncia ante la Fiscalía por parte del interventor municipal. Según lo informado, este hecho podría constituir una usurpación de identidad digital y plantea una potencial amenaza para la seguridad institucional y la integridad de los datos financieros gestionados por el Ayuntamiento.

    La teniente de alcalde delegada de Economía y Hacienda, María Solanes, manifestó su confianza en los funcionarios municipales y en la actuación de la justicia para esclarecer los hechos. Destacó además el compromiso del consistorio con la transparencia y la colaboración plena en el proceso judicial, subrayando que será la justicia quien determine posibles responsabilidades en relación con esta vulneración de seguridad.

    Solanes aseguró que "esa plataforma no contiene información sobre ningún ciudadano. Es una plataforma para comunicar los datos económicos y financieros al ministerio". Además, informó que el Ayuntamiento ha tomado todas las medidas posibles para investigar el caso, a la espera de que la Fiscalía decida si el incidente constituye un delito y si procede trasladarlo a un juzgado de instrucción.

    Con esta actuación, el Ayuntamiento busca garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y reforzar la confianza en la gestión pública ante la sospecha de accesos indebidos a su sistema informático.

  • Gerardo Landaluce revela los avances del Puerto de Algeciras en Ningbo

    El VIII Foro Ruta de la Seda se celebra esta semana en Ningbo (China), donde el Puerto de Algeciras ha presentado sus principales acciones en materia de sostenibilidad ambiental e innovación. El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, participó en el panel sobre descarbonización y aplicación de inteligencia artificial en los puertos.

    Landaluce detalló las iniciativas que la APBA lleva a cabo para cumplir con los objetivos de la Estrategia Verde del Puerto de Algeciras. Entre estas, destacó la utilización de herramientas para optimizar las escalas de los buques en el puerto, mejorando la eficiencia operativa. La implementación del concepto “just in time” a través del Port Management System (PMS) ha permitido reducir en un 12% el tiempo de escala de los buques, lo que ha supuesto una reducción del 10% en las emisiones de CO2. Este sistema optimiza el tiempo de las operativas portuarias coordinando a todos los actores implicados, y ha sido reconocido por el Banco Mundial, que en su último informe Container Port Performance Index sitúa a Algeciras en el Top 10 mundial.

    Además, la APBA trabaja en la evolución de su Port Community System (PCS), una plataforma digital que coordina todos los procesos de la cadena logístico-portuaria, mejorando la eficiencia, fiabilidad, trazabilidad y transparencia.

    Durante su intervención, Landaluce también recordó que Algeciras fue uno de los puertos pioneros en la automatización de terminales de contenedores en el Sur de Europa con la apertura de la terminal semiautomática de Total Terminal International (TTI Algeciras) hace 14 años, lo que también ha contribuido a la reducción de emisiones.

    Junto a Landaluce, expusieron sus visiones sobre sostenibilidad responsables de otras autoridades portuarias como Singapur, Valencia y Gdansk, así como la filial de Baltic Exchange en Asia y la compañía Shanghai Zhenhua Heavy Industries.

    El Maritime Silk Road Port Cooperation Forum tiene como objetivo construir una plataforma de cooperación e intercambio para los puertos y la industria marítima, impulsando el progreso del sector en un momento de disrupción de las cadenas logísticas debido a la crisis del Mar Rojo. Desde 2015, este foro ha sido punto de encuentro para más de 4.000 delegados de medio centenar de países y regiones.

  • Getares se prepara para la tercera edición de la regata "La Especial de Algeciras"

    regata

    Getares acogerá este domingo, 17 de septiembre, la tercera edición de la regata de windsurf "La Especial de Algeciras". La competición forma parte de las actividades programadas con motivo del Día Internacional del Turismo, según ha comunicado Susana Pérez Custodio, teniente de alcalde delegada de Turismo del Ayuntamiento de Algeciras.

    La Escuela de Vela Velair, que actualmente ofrece programas de cursos de windsurf durante la temporada invernal, es la encargada de organizar el evento. Uno de los objetivos de la competición es fomentar el desarrollo de jóvenes talentos en el deporte local.

    La colaboración del Ayuntamiento de Algeciras ha sido fundamental para la realización de este evento, que espera contar con una alta participación y captar la atención tanto de los habitantes locales como de los turistas que visitan la región. La actividad se espera que no solo sea una muestra de habilidad deportiva, sino también una oportunidad para fortalecer el interés en el windsurf como deporte y actividad recreativa en la zona.

    Con este evento, Getares y Algeciras continúan posicionándose como destinos relevantes para el windsurf y otros deportes náuticos, fortaleciendo así su atractivo turístico y deportivo. 

  • Gibraltar en el punto de mira: Algeciras exige respuestas al nuevo Gobierno de España

    CCOO presenta guía laboral esencial para trabajadores transfronterizos en  Gibraltar

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha manifestado su intención de preguntar al Gobierno de España sobre el estado actual de las negociaciones relativas al contencioso de Gibraltar. Esta consulta se realizará en la próxima sesión de control en la Cámara Alta, aprovechando su rol como senador por la provincia de Cádiz.

    Landaluce ha expresado su expectativa de que el recién formado Ejecutivo, liderado por Pedro Sánchez, priorice la resolución de esta problemática. El alcalde enfatiza la importancia del bienestar de los más de diez mil trabajadores que diariamente cruzan la frontera para trabajar en Gibraltar.

    El regidor algecireño también ha reafirmado la inamovible postura de España sobre la soberanía del peñón y las aguas circundantes. Además, ha insistido en la demanda de que el control de las fronteras en Gibraltar sea ejercido por Frontex, y realizado a través de los servicios policiales y aduaneros españoles. Landaluce también aboga por la creación de una zona de prosperidad compartida.

    Otra cuestión relevante es la confianza de Landaluce en las relaciones entre Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar, y Pedro Sánchez. El alcalde espera que esta buena relación facilite un acuerdo beneficioso para ambas partes, sin desequilibrios entre los dos territorios.

    Finalmente, Landaluce espera que el Gobierno español presente una queja formal ante el Reino Unido por la visita que la princesa Ana de Inglaterra realizará al peñón. Según el alcalde, esta visita representa un símbolo de la soberanía británica sobre Gibraltar, lo cual es motivo de preocupación.

  • Gibraltar hostiga a barcos pesqueros gaditanos que faenan en caladeros alrededor del Peñón

    Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha exigido a Gibraltar el cese inmediato del hostigamiento a los pescadores andaluces, y ha solicitado al Gobierno de España en funciones que actúe de manera urgente en defensa de la actividad de los barcos de La Línea y Algeciras en aguas jurisdiccionales españolas.

    La consejera ha destacado la importancia de proteger a los barcos españoles que faenan tradicionalmente en caladeros alrededor del Peñón de Gibraltar, resaltando que su labor es vital para muchas familias de la región.

    Crespo ha enfatizado en su demanda que los pescadores de La Línea de la Concepción no están incumpliendo ninguna legislación y tienen la licencia necesaria para pescar en esas aguas, que son de jurisdicción española. Asimismo, ha recordado que las embarcaciones que suelen pescar en esa zona concreta son de artes menores, con barcos muy pequeños, y no provocan ningún daño.

    La actuación de la Policía Real de Gibraltar en los últimos días, acosando a los pescadores de una embarcación del municipio gaditano de La Línea de la Concepción, ha sido calificada por Crespo como un acto de hostigamiento inadmisible que requiere una respuesta firme por parte del Gobierno de España.

    La consejera ha criticado la inacción del Ejecutivo central en funciones, afirmando que no puede escudarse en su situación política para no prestar auxilio y defender a los pesqueros andaluces ante un conflicto con Gibraltar. La situación se ve agravada por problemas como la incidencia del alga asiática, la escasez de pesca o el vertido de fuel en la zona.

    Crespo ha asegurado, además, que las embarcaciones españolas pasan todos los controles pertinentes de capturas cuando regresan a puerto y que las autoridades conocen en cada momento el punto exacto en el que se encuentran.

    Este incidente subraya la tensión continua en las aguas cercanas a Gibraltar y pone de manifiesto la necesidad de una colaboración más sólida y una comunicación clara entre las autoridades españolas y gibraltareñas para garantizar que los derechos y la seguridad de los pescadores andaluces sean respetados en todo momento. La actuación de la Junta de Andalucía se presenta como un llamamiento claro en defensa de los derechos de los ciudadanos y de la soberanía española en estas aguas.

  • Golpe a la delincuencia en Algeciras: Cae banda especializada en robo de coches

    20231211 foto efectos op. doblete

    En una exitosa intervención, la Policía Nacional ha detenido a dos hombres de 37 y 40 años en el marco de la Operación Doblete, dirigida contra el tráfico ilícito de vehículos. Los arrestos, que se produjeron en Córdoba y Algeciras, están relacionados con el robo de cinco turismos de alta gama en la provincia de Málaga.

    Los investigados, que cuentan con numerosos antecedentes por hechos similares, poseían una variedad de dispositivos electrónicos diseñados para neutralizar los sistemas de seguridad y facilitar la sustracción de vehículos. Gracias a las labores investigativas de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga, se pudo establecer la conexión de estos individuos con los robos perpetrados en las localidades malagueñas de Riogordo, Benalmádena, Fuengirola, Estepona y Málaga.

    La metodología de los delincuentes incluía la vigilancia de sus objetivos, seleccionando modelos específicos de coches y estudiando las rutinas de los propietarios para determinar el momento más oportuno para la sustracción. Los coches robados eran posteriormente reprogramados, clonando las llaves y alterando elementos identificativos para su venta en el mercado negro.

    En noviembre, tras una meticulosa investigación, los agentes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDyCO) de Málaga, con apoyo operativo de la Unidad de Vigilancia Aduanera y Operaciones (UVAO) de la Comisaría Provincial, lograron detener a ambos sujetos, imputándoles cinco delitos en la provincia de Málaga.

    La operación resultó en la recuperación de dos de los vehículos sustraídos y la incautación de una gran cantidad de material electrónico y técnico, evidenciando la alta especialización de los detenidos en el robo de vehículos. Los individuos han sido puestos a disposición de las Autoridades Judiciales correspondientes en Córdoba y Algeciras, marcando un hito significativo en la lucha contra el crimen organizado

  • Golpe al narcotráfico en Algeciras: decomisadas tres toneladas de hachís escondidas en remolques

    foto 1 5

    Un operativo conjunto de la Unidad de Análisis y Riesgo (UAR), compuesta por miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y Guardias Civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras, ha dado un golpe significativo al narcotráfico en el puerto de Algeciras. Más de tres toneladas de hachís, ocultas ingeniosamente en dobles fondos de cuatro remolques, han sido interceptadas en una operación meticulosa y estratégica.

    El hallazgo se produjo tras un análisis de riesgo y control de vehículos en el puerto, destacándose la llegada de los remolques desde Tánger. La primera incautación reveló más de 350 kilos de hachís en un remolque sin cabeza tractora. Continuando con las inspecciones, se descubrieron cantidades significativas de la droga en tres conjuntos adicionales, compuestos por cabezas tractoras y sus remolques.

    La droga, esmeradamente escondida en paredes, suelos y puertas de los vehículos, refleja una sofisticada técnica de ocultamiento, diseñada para aprovechar al máximo los espacios y dificultar su detección. La operación resultó en la extracción de un total de 3.340 kilos de pastillas de hachís.

    En consecuencia a este importante descubrimiento, se procedió a la incautación de los cuatro remolques y las tres cabezas tractoras implicadas. Además, se detuvo a tres conductores bajo la sospecha de un delito contra la salud pública. Las diligencias iniciadas y los elementos incautados, junto con los detenidos, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

    Este operativo resalta el compromiso y la eficacia de las fuerzas de seguridad y aduanas en la lucha contra el narcotráfico, poniendo de manifiesto la importancia de la vigilancia y el análisis de riesgo en puntos estratégicos como el puerto de Algeciras. La incautación de esta magnitud no solo implica un golpe al tráfico de sustancias ilícitas, sino también un avance significativo en la protección de la salud y seguridad pública.

  • Golpe al narcotráfico: incautan 440 kilos de cocaína en Algeciras

    Agentes de la Policía Nacional han interceptado un contenedor en el Puerto de Algeciras que transportaba 440 kilogramos de cocaína. Esta intervención se realizó en el marco del Plan Especial de Seguridad contra el Narcotráfico.

    El contenedor, procedente de Chile y con destino a la Península, había hecho escala en Panamá. La operación se inició tras recibir información de los órganos de coordinación internacional que indicaban la posible presencia de sustancia estupefaciente en un envío de palmito.

    Agentes de las Unidades de Drogas y Crimen Organizado se desplazaron a la terminal de contenedores y, tras localizar el contenedor sospechoso, realizaron una inspección minuciosa. Al abrirlo, encontraron doce mochilas ocultas en la puerta del contenedor. En su interior, las mochilas contenían un total de 440 kilogramos de cocaína, dispuestas para su extracción mediante el método de rip off – gancho perdido.

    El hallazgo fue comunicado al Ministerio Fiscal y al Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de la localidad de Algeciras, en la provincia de Cádiz.

  • Golpe al tráfico internacional de vehículos de lujo en Algeciras: 15 detenidos

    La Policía Nacional ha logrado un importante éxito en Algeciras, Cádiz, con la detención de 15 individuos pertenecientes a una organización criminal internacional. Esta red se dedicaba al tráfico ilícito de vehículos, principalmente de alta gama, sustraídos en Italia y Francia. En el operativo, se han recuperado 15 vehículos cuyo valor total supera el 1.205.000€.

    El desarrollo de la investigación fue llevado a cabo por el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos de la Comisaría de Algeciras. La operación se inició tras detectar, mediante controles fronterizos, varios vehículos robados en Italia y Francia. Los responsables de estos robos eran ciudadanos franceses e italianos de origen senegalés.

    El modus operandi de esta organización consistía en sustraer los vehículos utilizando medios técnicos avanzados, para luego viajar por carretera hasta España. Una vez en territorio español, usaban el Puesto Fronterizo Marítimo de Algeciras para trasladar los vehículos a distintos países africanos, principalmente a Dakar, Senegal.

    La rápida actuación de los miembros de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Nacional francesa, fue crucial para desmantelar esta red. La Fiscalía Francesa ya investigaba a varios miembros de esta organización por delitos de pertenencia a organización criminal y robos con violencia, incluyendo el robo de vehículos de alta gama.

    Este operativo no solo ha permitido la detención de los involucrados y la recuperación de los vehículos, sino que también ha contribuido a desarticular una significativa fuente de ingresos ilícitos para la organización criminal y a reducir el impacto económico en los países europeos afectados.

  • Gran asistencia al VIII Outlet Solidario en Algeciras

    La octava edición del 'Outlet Solidario' se celebró en la playa de Getares, Algeciras, el sábado 15 de junio de 2024, a beneficio de la Asociación Gaditana de Ataxias 'Agata'.

    El evento contó con pruebas solidarias no competitivas de bicicleta de montaña, paddle surf y voleibol playa. Además, hubo un mercadillo repleto de stands, actividades para los niños, clases de yoga y meditación, y actuaciones musicales.

    Asistieron el primer teniente de alcalde, Jacinto, junto al teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá. También estuvieron presentes el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez; la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez; el concejal delegado de Playas, Ángel Martínez; y el concejal delegado de Emalgesa, Álvaro Márquez.

  • Gran asistencia en la muestra de fin de curso del Estudio de Danza 'Adagio' en Algeciras

    El Teatro Florida de Algeciras acogió este jueves 30 de mayo de 2024 la muestra de fin de curso del Estudio de Danza 'Adagio'. El evento contó con la asistencia del concejal delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez, quien destacó la importancia de este tipo de actividades para la programación cultural de la ciudad.

    El edil manifestó que "es un placer poder disfrutar de la celebración de esta gala en nuestro Teatro Florida, pues se ha convertido en una referencia de nuestra programación cultural, permitiendo dar visibilidad al trabajo que realizan a lo largo del curso alumnos y docentes, al tiempo que atrae a cientos de personas que asisten como público a este hermoso espectáculo de danza".

    La muestra permitió a los alumnos del Estudio de Danza 'Adagio' presentar el trabajo realizado durante el curso 2023-2024, atrayendo a una gran cantidad de público al Teatro Florida. Esta actividad forma parte de la programación cultural del municipio, buscando fomentar el desarrollo artístico y cultural entre los ciudadanos.

    La asistencia de Ángel Martínez subraya el compromiso del Ayuntamiento de Algeciras con la promoción de actividades culturales y educativas, brindando espacios para que los jóvenes talentos puedan mostrar su progreso y habilidades ante la comunidad.

    La gala del Estudio de Danza 'Adagio' ha sido una ocasión para que tanto alumnos como docentes puedan compartir con familiares, amigos y vecinos de Algeciras los resultados de su esfuerzo y dedicación durante el año académico.

  • Gran cierre de curso en la Escuela Municipal de Fútbol de Algeciras

    Este jueves 16 de mayo de 2024 se llevó a cabo el acto de clausura del curso de la Escuela Municipal de Fútbol, dependiente de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Algeciras, en el estadio municipal 'Nuevo Mirador'.

    El evento, presidido por los concejales delegados Vicente Palomares y Álvaro Márquez, reunió a más de cuatrocientos niños que formaron parte del curso iniciado en septiembre del año pasado. La escuela, de carácter gratuito para sus integrantes, cuenta con varios equipos y participa en diversas competiciones.

    Durante el curso, la Escuela Municipal de Fútbol de Algeciras participó en el Mundialito de Escuelas de Fútbol, cuya primera jornada se disputó en Algeciras y la final en la localidad sevillana de El Arahal, donde el equipo algecireño alcanzó el cuadro final. Además, los alumnos participaron en la Copa Diputación, cuya jornada de convivencia y clausura se celebró en los campos de La Menacha.

    La escuela algecireña presentó este año tres jugadores en la categoría benjamín y cuatro en la modalidad alevín, quienes compitieron en el Campeonato Autonómico de Escuelas de Fútbol.

    Los responsables municipales felicitaron a los integrantes de la escuela, tanto jugadores como monitores, por el trabajo realizado a lo largo de la temporada.

  • Gran expectación en Algeciras por el Arrastre de Latas y la Cabalgata de Reyes Magos: horario e itinerario

    whatsapp image 2022 01 05 at 7.42.33 pm 1

    Algeciras se prepara para un día lleno de ilusión y tradición con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente este 5 de enero. La teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, ha destacado la importancia de estas festividades que marcan dos grandes tradiciones navideñas de la ciudad.

    Antes de la gran Cabalgata, los ciudadanos de Algeciras podrán disfrutar del Arrastre de Latas. Este evento comenzará a las doce del mediodía en la Plaza de Andalucía. Los dorsales se repartirán desde las diez de la mañana. La comitiva descenderá por la Avenida Blas Infante hasta llegar al Llano Amarillo, cerca del parque infantil. Aquí se realizará el sorteo y se recibirá a los Reyes Magos, quienes arribarán en barco alrededor de la una de la tarde.

    La Cabalgata de los Reyes Magos iniciará a las cinco de la tarde. Partiendo desde la Delegación de Hacienda, el desfile recorrerá la avenida Virgen del Carmen hasta el Corte Inglés, girará hacia la avenida Capitán Ontañón hasta la calle Ramón y Cajal, y llegará a la avenida Fuerzas Armadas. Girando a la izquierda, pasará por delante del Parque María Cristina y se enlazará con la prolongación de la avenida Blas Infante. Al finalizar el recorrido, los Reyes Magos y los personajes navideños se dirigirán al Parque María Cristina, donde se situarán los tronos para que los niños puedan expresar sus últimos deseos antes de que los Reyes partan para repartir regalos por todo el mundo.

    Este año, Algeciras se viste de fiesta para celebrar estas entrañables tradiciones, invitando a todos los ciudadanos a participar y disfrutar de un día lleno de magia e ilusión.

  • Gran operación en Algeciras: 145 delitos cibernéticos resueltos

    Agentes de la Policía Nacional han identificado a 70 personas por su participación en delitos cometidos a través de internet y haciendo uso de las TICs, deteniendo a dos presuntos implicados que tenían domicilio en Algeciras. Las denuncias, que suman un total de 270 y se relacionan con varios tipos de estafas, fueron recibidas durante los meses de enero y febrero del año en curso en Algeciras.

    Como resultado de la labor investigadora de la Policía Nacional, se han esclarecido un total de 145 delitos y tras solicitar a la Autoridad Judicial competente los mandamientos judiciales, se han practicado una diligencia de entrada y registro domiciliario. No obstante, se continúan las gestiones tendentes al esclarecimiento de todos los hechos delictivos cometidos en el ciberespacio y denunciados en estas dependencias, habiendo cursado 260 solicitudes de colaboración e información tanto a nivel nacional como internacional a diferentes organismos.

    Los modus operandi más utilizados por los presuntos autores de este tipo de delitos son algunas de las estafas conocidas como 'Hijo en apuros', 'Estafa Ulises' (venta de productos online) o 'Spoofing bancario'. La investigación de estos delitos requiere de un alto nivel de capacitación por los agentes actuantes debido a la especialización de los autores, las herramientas utilizadas, técnicas y procedimientos de enmascaramiento, los cuales dificultan notablemente su identificación. De este modo, los investigadores deben lograr llegar a los mismos, reconstruyendo y analizando cada ciberataque, hasta dar con la vulnerabilidad en el sistema o con el error que les permita identificar a los delincuentes.

    Una de las modalidades de estafa es la conocida como Smishing, consistente en el envío masivo de mensajes de texto SMS, simulando una brecha de seguridad en la cuenta bancaria de la víctima e incentivando a la misma a pinchar en un enlace que redirige a una web fraudulenta, la cual suplanta la de su entidad bancaria a fin de conseguir que la víctima introduzca en dicha página sus datos confidenciales de acceso a la banca electrónica. Acto seguido, los estafadores llamaban a las víctimas simulando ser agentes de su entidad bancaria a fin de conseguir la información necesaria para obtener el control total de la cuenta bancaria de la misma y culminar la estafa.

    Se ha podido acreditar que, tanto para el envío de SMS como para la realización de llamadas, los defraudadores utilizaban herramientas informáticas avanzadas que les permitían modificar la identidad del teléfono remitente, a fin de que las víctimas receptoras del mensaje o llamada, vieran en la pantalla de sus teléfonos que aparentemente habían sido contactadas por el número de teléfono legítimo de su entidad bancaria, cuando en realidad se les estaba contactando desde números de teléfono distintos y controlados por esta organización criminal.

    Otra de las estafas utilizadas por los presuntos autores es la conocida como 'El hijo en apuros'. En este tipo de estafas, los ciberdelincuentes enviaban un SMS simulando ser el hijo/a del receptor del mismo solicitando su ayuda y utilizando mensajes a través de un determinado número de teléfono, pidiendo una transferencia de dinero a la vez que se finge haber perdido el teléfono y tener un problema urgente. Ante esta urgencia las víctimas han llegado a realizar transferencias en algunos casos por valor superior a 5.000 euros.

    Otra de las estafas llevadas a cabo a través de páginas web, es la de venta de productos de segunda mano. Se ofertan productos de tecnología, teléfonos móviles de última generación y videoconsolas, a una cantidad muy por debajo de su precio de mercado. Conocida como 'Ulises', en este tipo de estafas captan a sus víctimas, con las que contactan telefónicamente, enviando a través de aplicaciones de mensajería instantánea, imágenes de los objetos a vender, ganándose la confianza de las mismas. Al mismo tiempo y para perpetrar estas estafas, usurpan la identidad de anteriores víctimas, enviando fotografías de sus DNI, habiendo propiciado que en algunas ocasiones las acciones policiales y judiciales hayan ido dirigidas contra estos. Para culminar la estafa, en ocasiones les realizan envíos desde correos para que les abonen el precio solicitado por el producto, el cual nunca llegan a recibir.

    Desde el Grupo de Delitos Tecnológicos de Algeciras se lanzan una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de una estafa por internet:

    1. No ofrezca datos personales por internet, ni envíe fotografías de documentación, excepto en sitios de total confianza. Compruebe siempre los certificados.
    2. La entidad bancaria nunca va a solicitar que se facilite información personal o claves de acceso a través de un correo electrónico, llamada telefónica ni una aplicación de mensajería. Ante un SMS de su banco alertando de un posible cargo fraudulento jamás pinche el enlace, localice el teléfono de atención al cliente de su entidad y llame para comprobarlo. En caso de recibir una llamada alertando de un posible cargo fraudulento, jamás facilite sus claves de acceso o coordenadas, finalice esta llamada, localice el teléfono de atención al cliente de su entidad y llame para comprobarlo.
    3. En sus compras online recele de las gangas y productos agotados en el resto de páginas web, utilice medios de pago seguros para sus compras en internet, tipo PayPal, o utilice tarjetas bancarias virtuales.
    4. No introduzca el número de su tarjeta en páginas de contenido sexual o pornográfico. Extreme la precaución en los archivos que recibe en sesiones chat.
    5. En caso de recibir mensaje pidiendo ayuda por parte de un familiar, contacte con este antes de realizar ningún tipo de transacción, pues puede tratarse de una estafa tipo 'Hijo en apuros'.
    6. En las redes sociales: mantenga un perfil privado, evite las contraseñas fáciles, utilizando contraseñas “de calidad” (con letras, números y otros caracteres). Cámbielas periódicamente y no use la misma para todas sus cuentas de correo, acceso a banca online etc. (Se recomienda utilizar un gestor de contraseñas).
    7. Descargue aplicaciones y programas desde sitios oficiales, desconfíe de aquellos sitios web que ofrecen descarga gratuita de programas, “cuando no pagamos por un producto es porque nosotros somos el producto”.
    8. Actualice su sistema operativo según las recomendaciones del fabricante. Adquiera un buen producto antivirus y actualícelo con regularidad. Realice periódicamente copias de seguridad de su sistema.
    9. El correo electrónico es uno de los principales medios que usan los ciberdelincuentes para infectar nuestros dispositivos, desconfíe de los email de remitente desconocido, que le alarmen sobre problemas de seguridad y no abra archivos adjuntos a correos electrónicos de usuarios desconocidos.
    10. Nunca ceda a las campañas de extorsión, denúncielas y elimine estos mensajes.
    11. Asista a su hijo/a menor en su navegación por internet. Utilice aplicaciones de control parental. Adviértales de los peligros del chat, donde se pueden confundir al chatear con supuestos amigos que no resultan tales, con especial atención a los contenidos sexuales.
    12. No permita que envíen sus fotos o de su familia ni cualquier información sobre ellos sin la autorización parental.
    13. Consensúe con su hijo ciertas normas a seguir en internet, compruebe que los contenidos son los adecuados para compartir en la red.
    14. Ante cualquier incidente de seguridad póngase en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (www.policia.es /Brigada Central de Investigación Tecnológica/formulario de contacto).
  • Guerra contra la venta de alcohol a menores en Algeciras: ¡680 botellas incautadas!

    screenshot 3340

    La Policía Local de Algeciras realizó un significativo operativo el pasado 24 de diciembre, en el que intervinieron 680 botellas de alcohol y 953 cajetillas de tabaco de contrabando. Este procedimiento, llevado a cabo por agentes de paisano del Grupo Delta, formó parte de un amplio dispositivo de control de establecimientos, enfocado en la prevención y seguridad durante la jornada navideña.

    Durante las acciones, los agentes detectaron que en dos establecimientos se estaba vendiendo bebidas alcohólicas a menores de edad, una infracción grave según la Ley 4/1997 de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas de Andalucía. Las sanciones para estas infracciones pueden ascender hasta 15.000 euros, incluyendo medidas accesorias como la clausura temporal o la suspensión de la licencia del establecimiento. Los responsables de los negocios fueron denunciados y se procedió a la incautación cautelar de las botellas de alcohol.

    Además, en ambos locales se encontraron cajetillas de tabaco de contrabando de diversas marcas, sumando un total de 953, lo que derivó en denuncias adicionales por infracciones a la Ley Orgánica 12/1995 de Represión del Contrabando. La intervención del tabaco fue realizada como parte del operativo.

    Muñoz, en representación de la Policía Local, destacó la importancia de estas intervenciones para la protección de la salud de los jóvenes. Resaltó también el papel crucial de mantener la vigilancia contra este tipo de conductas infractoras en la prevención de adicciones y en asegurar la normalidad y seguridad durante fechas señaladas, como el 24 de diciembre, donde el amplio dispositivo policial preventivo contribuyó a una jornada sin incidentes significativos.

  • Guitarras elevadas al cielo en Algeciras en un emotivo homenaje a Paco de Lucía

    El Teatro Municipal Florida de Algeciras se convirtió en el escenario de un sentido homenaje a Paco de Lucía, titulado 'Algeciras suena a Paco, diez años después', celebrado en la tarde de hoy. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto a la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y acompañados por una representación del equipo de Gobierno, encabezaron este acto. La ceremonia contó con la presencia de miembros de la familia de Paco de Lucía, así como de diversas autoridades locales y regionales, entre ellas el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros; la delegada territorial en Cádiz de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Eva Pajares; y la coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez.

    Durante el evento, el alcalde dio la bienvenida a los presentes y adelantó los actos conmemorativos previstos para este 2024, año en el que se cumplen diez años desde el fallecimiento del genio de la guitarra, Paco de Lucía. "Nuestra obligación como ciudad agradecida por todo lo que le dio es la de continuar honrando su memoria y engrandeciendo su legado", expresó Landaluce, resaltando el compromiso del Ayuntamiento y de la comunidad en este empeño.

    La presentación del cartel de la X edición del Festival Internacional de Guitarra ‘Paco de Lucía’ fue uno de los momentos destacados del acto. El festival, que se celebrará del 8 al 13 de julio, contará con la participación de artistas de renombre como Argentina, Salvador y Pastora Andrades, Rosario Montoya, Manuela Carrasco, Rafael Riqueni y el sexteto de Paco de Lucía.

    Asimismo, los alumnos y el profesorado de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro ‘José María Sánchez-Verdú’ tuvieron una participación estelar con actuaciones que abarcaron distintas disciplinas artísticas. El aula de flamenco, bajo la dirección de Mercedes Alcalá, interpretó el tema ‘Me regalo’; el aula de danza, dirigida por Judith de la Rosa, presentó ‘Olé’; y el aula de guitarra, con José Manuel León al frente, interpretó ‘Entre dos aguas’. Estas actuaciones contaron con las intervenciones destacadas de Ifigenia Borrego, Mercedes Alcalá y Judith de la Rosa.

    El acto culminó con el institucional ‘Guitarras al cielo por Paco 2024’, un momento emotivo en el que alumnos de la Escuela Municipal, junto al alcalde, Pilar Pintor y otros asistentes, elevaron sus guitarras al cielo en señal de respeto, admiración y reconocimiento hacia la figura de Paco de Lucía, cerrando así una jornada de homenaje y recuerdo a la leyenda de la guitarra flamenca.

  • Gymkana Urbana en Algeciras: un evento con el respaldo de Álvaro Márquez

    La Gymkana Urbana contra la Droga tuvo lugar este viernes 17 de mayo de 2024 en la sede de la asociación de vecinos de 'La Yesera' en Algeciras. El evento fue organizado por la asociación Barrio Vivo, presidida por Miguel Alberto Díaz.

    Durante la jornada, muchos niños y niñas participaron en diferentes talleres, actividades y juegos diseñados para enseñar a los más pequeños la importancia de luchar contra las drogas y los malos hábitos. Este evento pertenece al Programa Algeciras Ocio y Tiempo Libre Inteligente 2023-2024, financiado por el Ayuntamiento de Algeciras y el Plan Nacional sobre Drogas.

    El delegado municipal Álvaro Márquez asistió a la gymkana y expresó su apoyo a esta iniciativa. Además, destacó la relevancia de actividades como esta para la educación y prevención en la lucha contra las drogas entre los jóvenes.

    Los participantes pudieron disfrutar de una jornada llena de aprendizaje y diversión, con la finalidad de fomentar hábitos de vida saludables y fortalecer la conciencia sobre los peligros de las drogas en la comunidad.

  • Hallazgo arqueológico en Algeciras: Encuentran la Puerta del Mar de la muralla medieval

    El Ayuntamiento de Algeciras ha informado sobre la localización de la Puerta del Mar de la muralla medieval de la ciudad durante las obras realizadas en la calle Ojo del Muelle. Este hallazgo se produjo en el contexto de un control arqueológico de movimiento de tierras, bajo la supervisión del arqueólogo contratado por la empresa y del arqueólogo municipal.

    Las tenientes de alcalde delegadas de Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, y de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, explicaron que el descubrimiento no afectará la conclusión de las obras de sustitución del saneamiento en la vía. Además, destacaron la utilidad de la datación del hallazgo para protegerlo de posibles daños en futuras intervenciones urbanísticas en la zona.

    En relación con este hallazgo, el próximo lunes se convocará una Comisión Extraordinaria de Patrimonio Histórico para informar a sus miembros sobre la localización de la Puerta del Mar. Asimismo, se trasladará la información a los portavoces de todos los Grupos Municipales que forman parte de la Corporación.

     

    Fotografía ilustrativa de las murallas medievales de Algeciras

  • Herido un Guardia Civil de Tráfico en Algeciras al ser arrollado por un vehículo

    Un agente de la Agrupación de Tráfico ha sufrido un accidente tras ser arrollado por un turismo en el municipio de Algeciras, perteneciente a la comarca del Campo de Gibraltar, que le provocó una fractura de tobillo. A pesar de la gravedad del incidente, el agente se encuentra fuera de peligro.

    El colectivo de JUCIL Cádiz ha expresado su preocupación, haciendo un llamamiento público al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que se implementen chalecos airbags, medida de protección que consideran fundamental para los agentes de tráfico. Asimismo, han reiterado la urgencia de que se reconozca su labor como una "profesión de riesgo".

    El agente afectado está en proceso de recuperación, y la organización ha compartido deseos de pronta mejoría mientras exige que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes y proteger la seguridad de los agentes en su labor.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social