Algeciras

  • El Puerto de Algeciras expone su liderazgo en sostenibilidad en la Conferencia de Puertos de Corea del Sur

    El Puerto de Algeciras participa esta semana en la XII Conferencia Internacional de Puertos de Busan, Corea del Sur, donde ha presentado varios casos de éxito en colaboración público-privada. Durante su intervención en el panel 'Ports: Success & Future Collaboration', el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha destacado proyectos como el corredor marítimo de Hidrógeno Verde, en cooperación con Cepsa y el Puerto de Rotterdam, así como la primera línea marítima verde intercontinental entre los puertos de Tarifa y Tánger Ciudad.

    Asimismo, Landaluce ha mencionado los diferentes memorandos de entendimiento que el Puerto de Algeciras ha firmado con puertos como Busan, Santos en Brasil, Ningbo en China, y el Canal de Panamá. También ha resaltado la colaboración entre los puertos de ambas orillas del Estrecho de Gibraltar para garantizar la fluidez en el comercio entre Europa y África, subrayando el papel "clave" del Estrecho en la logística mundial, especialmente en el contexto de la actual crisis en el Mar Rojo.

    El presidente de la APBA ha señalado que la participación en este evento es fruto de una estrecha relación con Corea del Sur y con el Puerto de Busan, con el que llevan colaborando más de 15 años. Landaluce ha explicado que, junto a otros ponentes de alto nivel de puertos asiáticos, europeos y estadounidenses, han expuesto los logros del Puerto de Algeciras en ámbitos como la sostenibilidad, la seguridad y la innovación, buscando la descarbonización de la actividad portuaria.

    Por su parte, el director ejecutivo y presidente de la Autoridad Portuaria de Busan, Kank Joon-Suk, ha expresado que "este intercambio de conocimientos va a brindar una oportunidad para fomentar estrategias de crecimiento colaborativo para los puertos de todo el mundo".

  • El Puerto de Algeciras fortalece su relación con el sector marítimo portuario de Filipinas

    El Puerto de Algeciras ha reforzado sus relaciones con el sector marítimo portuario de Filipinas durante la primera Misión Comercial desarrollada en Manila. El evento principal se celebró en la residencia del embajador de España en Filipinas, Miguel Utray, donde se realizó una presentación que contó con una destacada representación del sector marítimo portuario filipino. Esta jornada, que incluyó una tarde-noche de networking, permitió establecer contactos estratégicos en un país que aporta más del 10 % de las tripulaciones de los buques mercantes a nivel mundial. Además, Algeciras se presenta como un punto estratégico para relevos y cambios de tripulación en las principales rutas marítimas internacionales.

    Antes del evento, la delegación algecireña mantuvo un encuentro de trabajo con Silvia Torices, consejera económica y comercial de la embajada, así como con representantes de la Cámara de Comercio de España en Filipinas. Durante esta reunión, se abordaron estrategias para penetrar comercialmente en un mercado que aún negocia su Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, pero que mantiene sólidos vínculos bilaterales con España, especialmente en el ámbito cultural.

    La delegación estuvo integrada por representantes de diversas instituciones y empresas del sector. Entre ellos, José Manuel Tejedor, presidente de la Comunidad Portuaria; Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio; y Javier López, jefe del Departamento Comercial de la Autoridad Portuaria. Además, participaron empresas como Perez y Cía, BMT Repairs, Bufete Díaz y Asociados, Crosscomar, Elcome Europe, Incargo Andalucía Sur, Next Maritime, Peninsula Petroleum, Sandvik Marine Electronics, Scamp Marine, SeaPoole Marine Services y Zener Marine Elevator.

    La misión contó con el respaldo de fondos gestionados por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, cofinanciados por la Unión Europea a través de FEDER 2021-2027 y el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación Provincial. Asimismo, recibió apoyo logístico de la Embajada de España en Filipinas y el ICEX.

    Esta iniciativa ha sentado las bases para futuros eventos que permitan fortalecer aún más las relaciones comerciales entre Algeciras y Filipinas.

  • El Puerto de Algeciras galardonado por su proyecto de expansión ferroviaria

    La Autoridad Portuaria de Algeciras ha recibido el Premio Proyecto Europeo del Mes otorgado por la Red de Información Europea de Andalucía, a través de la oficina de Europa Direct en la provincia. El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, recogió el galardón este martes 28 de mayo de manos de Susana Pérez Custodio, presidenta de la Mancomunidad de Municipios.

    El proyecto premiado, denominado Última Milla, tiene como objetivo aumentar la capacidad de la infraestructura ferroviaria del Puerto de Algeciras. Esta iniciativa está cofinanciada con fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF), un requisito para optar al premio. Pérez Custodio explicó que el proyecto "refuerza el papel del Puerto de Algeciras como pilar esencial en la infraestructura logística europea y es clave en la estrategia de descarbonización de España", ya que permitirá reducir las emisiones del transporte al aumentar la carga transportada por ferrocarril.

    Gerardo Landaluce detalló las iniciativas que forman parte del proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 50 millones de euros y que prefiere denominar Primera Milla, al tratarse del kilómetro cero del Ramal Central de los Corredores Mediterráneo y Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Entre las iniciativas en fase de redacción se encuentra la instalación técnica auxiliar en la zona de Botafuegos, que permitirá realizar operaciones y formar trenes de mercancías de hasta 750 metros. Esta instalación apoyará la operativa de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza y otros movimientos ferroviarios del puerto.

    Además, se contempla la duplicación de la vía desde la instalación técnica de Botafuegos hasta el Puerto de Algeciras para evitar interferencias entre los tráficos de pasajeros y mercancías. Dentro del recinto portuario, se ampliarán las terminales ferroviarias de Isla Verde Exterior (T1) e Isla Verde (T2) para adaptarlas al tráfico esperado a medio y largo plazo. Con esta planificación, la capacidad del lado tierra del puerto podrá absorber mejor "la potencia" del lado mar, según Landaluce.

    El proyecto Última Milla ha sido reconocido por su contribución al desarrollo y mejora de la Unión Europea, destacando la importancia de las iniciativas que buscan mejorar la infraestructura y la sostenibilidad en el ámbito logístico.

  • El Puerto de Algeciras impone restricciones en el suministro de agua a los buques

    La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha decidido implementar desde hoy limitaciones al suministro de agua dulce para los barcos que hacen uso de los muelles bajo su gestión, en respuesta a la excepcional sequía y la consecuente escasez de agua que afecta a la comarca. Esta medida llega después de que, desde principios de enero, la población local comenzara a experimentar las restricciones aprobadas por la Mesa de la Sequía, las cuales se extienden ahora al abastecimiento de agua a las embarcaciones.

    A partir de este viernes, la APBA ha establecido un límite en el volumen máximo de agua que cada tipo de buque puede solicitar:

    • Los buques que operan en las líneas marítimas del Estrecho (Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad) y los tráficos de la Bahía, tendrán un límite de hasta 70 toneladas de agua semanal.
    • Para el resto de buques mercantes, ya sea en atraque o en fondeo, se permitirá un abastecimiento máximo de 100 toneladas de agua dulce por escala.
    • Se contempla la posibilidad de que, bajo circunstancias excepcionales debidamente motivadas y justificadas, la APBA autorice consumos de agua dulce superiores a estas cantidades.

    La APBA indica que estos límites podrán ajustarse en función de la evolución de la situación de sequía en la región. Con estas acciones, la Autoridad Portuaria busca extender a la actividad marítima el objetivo de reducir su huella hídrica, algo en lo que viene trabajando desde hace años. Entre las medidas adoptadas para lograr una gestión del agua más eficiente se incluye el control exhaustivo del consumo en el puerto y su zona de servicio mediante sistemas de telegestión, la detección temprana de fugas e incidencias en las redes de suministro, y la reducción de la presión del agua en el recinto portuario durante las noches a través de la automatización de la válvula reguladora de presión, una iniciativa puesta en marcha desde el año 2021.

  • El Puerto de Algeciras instala un receptor acústico para seguimiento de especies marinas

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), adscrito al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han instalado un receptor acústico en el Puerto de Algeciras durante este verano. Este dispositivo tiene como objetivo realizar un seguimiento de ciertos animales marinos para que los científicos puedan recabar datos sobre el comportamiento de diversas especies, mejorando así el conocimiento de su biología y potenciando la conservación de la biodiversidad.

    El receptor acústico forma parte del proyecto STRAITGIB, un programa pionero de marcado y seguimiento tele-acústico en el sur de Europa. Este proyecto busca aumentar el conocimiento científico sobre la biología de especies marinas claves y emblemáticas para el ecosistema marino andaluz y para el sector pesquero, debido a su elevado interés económico y cultural.

    La instalación del receptor, un modelo VR2 (VR2W-69 kHz), permite registrar el número de identificación y la marca de tiempo de los transmisores acústicos incorporados en los animales cuando uno de los ejemplares marcados se encuentra dentro de su alcance. Además, el dispositivo recopila datos de sensores como la profundidad, la temperatura, la predación o la aceleración, proporcionando una herramienta fiable para estudiar los patrones de migración y comportamiento de una amplia variedad de especies.

    Entre los objetivos de este proyecto se encuentra el de profundizar en el conocimiento de diferentes especies para mejorar su gestión, especialmente aquellas de alto valor económico como el atún rojo, la corvina, la anguila o el cangrejo azul, así como las especies invasoras. Asimismo, el proyecto busca consolidar la posición de Andalucía integrándola en la Red Europea de Teleacústica (ETN) y evaluar la importancia internacional de la Bahía de Algeciras en la conservación de su biodiversidad, dado que se encuentra en una zona migratoria destacada.

  • El Puerto de Algeciras lleva una delegación récord a Posidonia 2024 en Atenas

    El Puerto de Algeciras participa en la feria Posidonia 2024, el evento europeo referente en el sector de servicios al buque, con una delegación récord de empresas. La feria se celebra en Atenas y ha contado con la visita del embajador de España en Grecia, Carles María Casajuana. Este fue recibido por José Manuel Tejedor, presidente de la Comunidad Portuaria, y Javier López, jefe del Departamento Comercial de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA).

    Entre las empresas que forman parte de la delegación del Puerto de Algeciras se encuentran AguaServi, Alfaship Shipping Agency, ASG Shipping, Bacomar Logistic, BayPort, BMT Repairs, Cadiship Shipping and Logistic Agents, Crosscomar, De Castro Gabinete Jurídico, Dino Theo Atlantis, Elcome Europe, Ibérica Marítima, Jason Marine Electronics, Lemmas Shipping, Maritime Pacific, Mertramar Algeciras, Neko Ship Supply, Next Maritime, Peninsula, Pérez y Cía, Remesa, Sandvik, Seapoole, Tramarco, Transbull, Zener Marine Elevator Services y Gibunco/Scamp. También han asistido responsables de la Asociación Comunidad Portuaria, la Autoridad Portuaria de Algeciras y la Cámara de Comercio, que cofinancia los traslados a través de los fondos FEDER 2021-2027 y el área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación Provincial.

    Posidonia es una cita habitual para el Puerto de Algeciras debido a su relevancia para la industria marítima que opera en el Estrecho de Gibraltar. Este año, el evento cobra mayor relevancia debido a los cambios en la navegación marítima ocasionados por la crisis del Mar Rojo, lo que ha incrementado la demanda de servicios al buque como bunkering, reparaciones navales y suministros en el extremo oeste del Mediterráneo.

  • El Puerto de Algeciras mejora su seguridad ferroviaria con nueva señalización

    La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado a Enclavamientos y Señalización Ferroviaria (ENYSE) un importante proyecto para la ampliación de la señalización en cinco intersecciones especiales del Puerto de Algeciras. Este proyecto, que comenzará en febrero, implica la mejora de los cruces a nivel de los viales del puerto con el ramal ferroviario que conecta con las Terminales 1 y 2, ubicadas en Isla Verde Exterior e Isla Verde, respectivamente.

    El propósito principal de esta inversión, que asciende a más de un millón y medio de euros, es incrementar la seguridad tanto para los vehículos que utilizan las calzadas del puerto como para los convoyes ferroviarios. Además, se busca reducir significativamente los tiempos de entrada y salida del recinto portuario, por donde transitan aproximadamente 1.000 trenes anuales.

    Para alcanzar estos objetivos, la APBA ha planeado la instalación de sistemas de barreras (SBA) y sistemas luminosos y acústicos (SLA), junto con la motorización de desvíos y la ampliación del sistema de cámaras fijas y móviles. Estas cámaras son fundamentales para el control del paso de los trenes dentro del recinto portuario, garantizando así una circulación más segura y fluida.

    Este proyecto, que tiene un plazo de ejecución de nueve meses, es financiado con fondos europeos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU, destacando el compromiso de la APBA con la mejora continua de sus infraestructuras y servicios.

  • El Puerto de Algeciras movió 45 millones de toneladas de tráfico total en cinco meses

    El Puerto de Algeciras movió en los primeros cinco meses del año 45 millones de toneladas de tráfico total y 2 millones de contenedores, datos que suponen un crecimiento del 2,6% y 3,6%, respectivamente.

    En el tráfico de contenedores destaca el crecimiento de los contenedores de import/export llenos hasta las 185.023 unidades, lo que supone un crecimiento del 4% y 1%, respectivamente. El tránsito internacional crece un 8,5%; y el número de buques portacontenedores suma 1.534 unidades, un 16,6% más que entre enero y mayo de 2023.

    En tráfico total destacan los graneles líquidos con 12,3 millones de toneladas, un 12,2% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el suministro de combustible a buques suma 1,4 millones de toneladas (+4,4%).

    El tráfico de camiones entre ambas orillas del Estrecho alcanzó un récord histórico durante el pasado mes de mayo con 49.021 unidades cargadas y descargadas (+4,7%), de las que 45.771 se concentraron en la línea Algeciras-Tánger Med (+4,3%). Esto eleva el acumulado en los primeros cinco meses del año hasta los 230.497 camiones (+7,6%).

    El resto de tráficos del Estrecho suman 1,6 millones de pasajeros embarcados en las líneas con Ceuta, Tánger Med y Tánger Ville (+9%) en el periodo pre-OPE y 351.418 automóviles (+15,5%).

    Los descensos se registran en los graneles sólidos, con una bajada del 74% de mercancía cargada o descargada debido a la parada de la factoría de Acerinox.

  • El Puerto de Algeciras mueve 61,5 millones de toneladas hasta julio

    El Puerto de Algeciras ha manejado un total de 61,5 millones de toneladas de mercancías hasta el mes de julio, lo que representa un crecimiento del 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dentro de este volumen, 16,6 millones de toneladas corresponden a graneles líquidos, que han experimentado un incremento del 9% en estos primeros siete meses del año. Por otro lado, los graneles sólidos han alcanzado 102.961 toneladas, reflejando una disminución del 66,6%, mientras que la mercancía general ha sumado 40,6 millones de toneladas, con una ligera caída del 2%. De esta última cifra, 33,4 millones de toneladas corresponden a mercancía contenerizada, que ha crecido un 1,8%.

    En relación con el suministro de combustible a buques, se ha mantenido en niveles similares al año anterior, totalizando 2 millones de toneladas de productos, con una variación negativa del 0,3%. Además, las descargas de pesca en las lonjas de Algeciras y Tarifa han crecido un 76%, después de un mes de julio sin incidencias meteorológicas destacables.

    Respecto al tráfico en el Estrecho de Gibraltar, se ha registrado un movimiento de más de 2 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 5,5%, y 665.866 turismos, con un incremento del 10,4%. Las líneas Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger Med han mostrado un crecimiento, mientras que la línea Tarifa-Tánger Ciudad ha registrado una ligera disminución.

    El tráfico ro-ro ha mostrado un crecimiento del 16% en julio, lo que implica que desde enero hasta julio han embarcado en las líneas con Ceuta y Tánger Med un total de 304.702 camiones, representando un aumento del 6,3%. Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, ha destacado el buen funcionamiento del dispositivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), señalando que "el tráfico ro-ro también se ha desarrollado con normalidad durante las fechas punta del verano, dando soporte de esta forma a las cadenas logísticas de producción entre Europa y Marruecos".

    En cuanto al transporte ferroviario, la mercancía que entra y sale del Puerto de Algeciras por este medio ha descendido en los últimos meses debido al inicio del traspaso de contenedores del vagón al dúo tráiler, una solución alternativa adoptada ante los cortes de vía previstos durante las obras de mejora de los gálibos en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. Hasta julio, se han operado en el Puerto de Algeciras un total de 359 trenes, lo que representa una disminución del 30% en comparación con el año anterior.

  • El Puerto de Algeciras mueve 78,7 millones de toneladas hasta septiembre en este 2024

    El Puerto de Algeciras ha gestionado un total de 78,7 millones de toneladas de mercancías hasta septiembre, lo que representa un leve aumento del 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en el tráfico total ha sido impulsado especialmente por el incremento en los graneles líquidos, que suman 21,6 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 9,8%.

    Por otro lado, los graneles sólidos registraron una disminución significativa, alcanzando 191.343 toneladas, lo que representa una caída del 45%. En cuanto a la mercancía general, esta totalizó 51,6 millones de toneladas, un descenso del 2%, de las cuales 42,9 millones correspondieron a mercancía transportada en contenedor, lo que representa un ligero aumento del 1% impulsado por la actividad en las terminales. Entre enero y septiembre, el puerto ha gestionado 3.587.158 teus, un incremento del 0,9%, con aumentos del 1% en contenedores llenos de exportación e importación, y un 5% en import/export.

    En el sector pesquero, el muelle de Algeciras y la lonja de Tarifa registraron un total de 914 toneladas de pesca fresca descargada y vendida, lo que supone un aumento del 47%. Sin embargo, la actividad de bunkering experimentó una disminución del 5,7%, con casi 2,5 millones de toneladas de productos suministrados.

    En lo que respecta a la Operación Paso del Estrecho (OPE), este año ha registrado un récord de afluencia, alcanzando los 4,8 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 6,4% en comparación con el año anterior. El tráfico de vehículos turismos también creció un 10,6%, con 1.087.618 unidades embarcadas, lo que representa un 7% más que en los primeros nueve meses de 2019, cuando el enlace marítimo del Estrecho alcanzó sus mejores cifras.

    Por último, el tráfico de camiones registró un total de 369.142 unidades, lo que representa un aumento del 7,7%, de las cuales 344.093 optaron por utilizar el enlace Algeciras-Tánger Med, con un incremento del 7,3%.

  • El Puerto de Algeciras realiza el primer suministro de Gas Natural Licuado en fondeo en España

    El Puerto de Algeciras ha sido el escenario del primer suministro de Gas Natural Licuado (GNL) en fondeo en España. La operación tuvo lugar el 17 de diciembre de 2024, cuando la barcaza New Frontier 1, operada por Shell, inició el suministro de GNL al buque Atlantic Narval, un asfaltero de 169 metros de eslora procedente de Sudáfrica y con destino a Turquía. El proceso, realizado en el Fondeadero B de la Bahía de Algeciras, se completó sin incidentes, marcando un avance en la transición energética del país.

    El Puerto de Algeciras ya contaba con experiencia en suministros de GNL, habiendo realizado su primera operación en 2012 mediante la modalidad Truck to Ship, desde camiones cisterna. En 2023, el puerto amplió sus capacidades con la primera operación de suministro de GNL con gabarra a buques atracados. Este nuevo suministro en fondeo se enmarca dentro del proyecto CORE LNGas hive, en el que la Autoridad Portuaria de Algeciras participa activamente para promover el uso de GNL.

    El Gas Natural Licuado se considera un combustible clave en la descarbonización del transporte marítimo, eliminando el 100% de las emisiones de óxidos de azufre (SOX), reduciendo entre un 80 y un 90% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX), y disminuyendo entre un 20 y un 30% las de dióxido de carbono (CO2). Este tipo de combustible está ganando aceptación entre las navieras como transición hacia opciones más sostenibles, como los combustibles sintéticos.

  • El puerto de Algeciras recibe de nuevo la certificación EcoPorts PERS en París

    El puerto de Algeciras ha renovado su certificación EcoPorts PERS (Port Environmental Review System), un reconocimiento específico para puertos de la Unión Europea, que valida las prácticas ambientales sostenibles. Esta renovación, que tuvo lugar en enero y por quinta vez consecutiva, se revisa cada dos años y es verificada por Lloyd´s Register. La entrega del certificado se realizó durante la Conferencia ESPO 2024 en París.

    La ceremonia contó con la presencia de destacadas figuras como Gerardo Landaluce y José Luis Hormaechea, presidente y director general de la Autoridad Portuaria de Algeciras, respectivamente. Recibieron el certificado de manos de Isabelle Ryckbost, secretaria general de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO); Zeno D´Agostino, presidente de ESPO; y Anaëlle Boudry, coordinadora de EcoPorts.

    Isabelle Ryckbost felicitó al puerto por su desempeño ambiental y destacó la trascendencia de mantener y mejorar la gestión ambiental entre los puertos europeos. Por su parte, Anaëlle Boudry expresó su felicitación a todos los puertos certificados y enfatizó la importancia de la re-certificación como muestra de una gestión ambiental mejorada. Destacó que el puerto de Algeciras, junto con otros, ha hecho de la sostenibilidad una parte esencial de su misión, comprometiéndose con prácticas operativas que respetan el medio ambiente.

    El próximo año, el puerto de Algeciras celebrará la primera década de pertenencia a la red EcoPorts, reafirmando su "compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la gestión ambiental", según palabras de Gerardo Landaluce. Este logro posiciona al puerto de Algeciras como líder en la protección del entorno portuario a nivel europeo.

  • El Puerto de Algeciras recibe el Premio UNO al Líder de la Internacionalización Logística

    Los Premios UNO a los Líderes de la Logística 2024 han reconocido a empresas e instituciones destacadas por su impacto y contribución al sector logístico y de transporte en España, en un acto celebrado en Ifema-Madrid durante la feria Logistics & Automation. En esta edición, el Puerto Bahía de Algeciras se alzó con el Premio UNO al Líder de la Internacionalización Logística 2024 por su contribución al fortalecimiento del tráfico marítimo nacional e internacional. El galardón fue recogido por el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce.

    El Premio Especial de la Logística 2024 fue otorgado a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), en reconocimiento a su labor en la lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio alimentario, mediante la distribución anual de más de 150 millones de kilos de alimentos a través de una red de 6.500 entidades benéficas. Pedro Miguel Llorca, presidente de FESBAL, recogió el galardón.

    Ikea España recibió el Premio Mercedes-Benz al Líder de la Logística Sostenible 2024 por su esfuerzo en la reducción de la huella de carbono en su cadena de valor y su apuesta por un modelo de negocio basado en la economía circular, la electrificación y la eficiencia energética. Kristien Nuyts, Country Customer Fulfilment Manager de Ikea España, recogió este reconocimiento.

    El Premio UNO al Líder de la Innovación y Emprendimiento Logístico 2024 fue para Despensa Pisón, una empresa familiar que ha transformado su modelo de negocio tradicional en una operación digital y logística, ampliando su catálogo y gestionando un mayor volumen de pedidos en todo el territorio nacional. Borja Sánchez, socio de la empresa, recogió el premio.

    Por su parte, Veepee obtuvo el Premio UNO a la Digitalización Empresarial 2024 gracias a su proyecto Re-turn, un innovador sistema de gestión de devoluciones que fomenta la reutilización de productos mediante procesos automatizados. Francesc Pi Pagés, Supply Chain Director de la empresa, representó a su equipo en la recogida del galardón.

    Finalmente, el Premio UNO al Profesional Logístico del Año reconoció la labor de Pere Navarro, director general de Tráfico, por su gestión en movilidad y seguridad vial, mientras que Juan Díaz, periodista de El Economista, fue distinguido con el Premio UNO al Líder de la Comunicación Logística 2024 por su rigurosa cobertura informativa sobre el sector.

    El acto, inaugurado por Miguel Garrido, vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, y Francisco Aranda, presidente de UNO, finalizó con una mesa redonda donde los ganadores analizaron las claves de sus modelos de gestión y debatieron sobre los retos del sector logístico en España.

  • El Puerto de Algeciras refuerza su conexión comercial con Costa Rica

    El Puerto de Algeciras acogió un encuentro de trabajo entre la nueva CEO de Procomer (Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica), Laura López, y su director comercial para Europa, Jorge Zamora. Durante las reuniones, se trataron estrategias para perfeccionar el control aduanero en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) del puerto, con el fin de optimizar la entrada de productos costarricenses a Europa, como piña, banano, tubérculos y plantas. Estos productos, provenientes del Puerto de Moín en Costa Rica, llegan a Europa en un tiempo de tránsito de solo 12 días gracias al servicio MedCaribe, operado por las navieras CMA-CGM y Marfret.

    El Puerto de Algeciras, uno de los principales puntos de entrada para el tráfico reefer de Costa Rica, ya ha implementado la integración de inspecciones en un único servicio sanitario para agilizar los trámites en el PCF. Esta conexión entre ambos puertos, establecida hace casi 10 años, ha posicionado al Puerto del Estrecho como una puerta clave para la importación de productos costarricenses que se consumen en España, incluyendo café y yuca, así como dispositivos médicos y prótesis. No obstante, Países Bajos y Bélgica continúan siendo los principales destinos en Europa de estas exportaciones.

    En las reuniones celebradas en Algeciras participaron, además de López y Zamora, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce; el presidente de los transitarios, Manuel Cózar; el director provincial de Comercio, Guillermo Teba, y la responsable del Servicio Fitosanitario del PCF, Leyre González.

  • El Puerto de Algeciras registra 70 millones de toneladas de mercancías en ocho meses

    El Puerto de Algeciras ha movido hasta agosto un total de 70 millones de toneladas de mercancías, un tráfico total similar al registrado en el mismo periodo del año anterior, con un incremento del 0,05%. En cuanto a los graneles líquidos, se han gestionado 19,3 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 9,8%. Este crecimiento ha sido impulsado por la exportación de gasoil desde las terminales de Cepsa, Exolum y Evos, ubicadas en la Bahía de Algeciras.

    Por otro lado, el movimiento de graneles sólidos ha alcanzado las 155.733 toneladas, un descenso del 53% respecto al año anterior, a pesar del reinicio de operaciones de la siderúrgica Acerinox. De este total, un tercio de las operaciones se realizaron en agosto.

    En cuanto a la mercancía general, el Puerto de Algeciras ha gestionado 46,1 millones de toneladas, lo que supone una disminución del 2%. Dentro de este apartado, la mercancía contenerizada ha crecido un 1,1%, alcanzando los 38,3 millones de toneladas y 3,2 millones de TEUs, de los cuales aproximadamente 300.000 fueron contenedores llenos de importación y exportación, un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

    Las descargas de pesca fresca y su venta en la lonja de Tarifa y Algeciras también han experimentado un incremento, con un total de 774 toneladas de productos capturados, lo que representa un aumento del 62%. El valor en primera venta de estos productos ha alcanzado los 5,5 millones de euros, un 78% más que en el mismo periodo del año anterior.

    Por su parte, el suministro de combustible a buques ha registrado una disminución, con un total de 2,2 millones de toneladas, lo que supone una caída del 5%, atribuida a las fluctuaciones del mercado.

    En cuanto a los tráficos del Estrecho, el volumen de personas que han utilizado el ferry en los primeros ocho meses del año ha alcanzado los 4,3 millones de pasajeros, un aumento del 6,7%. De este total, el 30% de los movimientos se concentraron en el mes de agosto. En cuanto a las rutas, 2 millones de pasajeros utilizaron la línea Algeciras-Tánger Med, con un incremento del 14%, 1,3 millones optaron por la línea Algeciras-Ceuta, con un aumento del 2%, y 1 millón de pasajeros se desplazaron en la conexión Tarifa-Tánger Ciudad, manteniéndose sin cambios respecto al año anterior.

    El tráfico ro-ro en el Estrecho también ha registrado un crecimiento durante el mes de agosto, con un aumento del 14% respecto al año anterior. Hasta agosto, se han acumulado 332.887 camiones, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

  • El Puerto de Algeciras renueva su alumbrado en la zona administrativa

    397340321 724068779757993 8776317055117360807 n

    Una brillante iniciativa ilumina el horizonte de Algeciras. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha decidido invertir 367.820 euros en los próximos meses para la mejora del alumbrado público de la zona administrativa del Puerto de Algeciras y su contigua zona puerto-ciudad. Este proyecto, que cobra vida gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU, tiene como objetivo principal financiar actuaciones centradas en mejoras de sostenibilidad y eficiencia energética.

    Las zonas que se beneficiarán de esta renovación incluyen el Paseo de la Conferencia, Parque de la Conferencia, Avenida de la Hispanidad, así como las áreas de Capitanía, Salud Portuaria y Conservación.

    Con miras a una ejecución eficiente, la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas ha tomado las riendas del proyecto. Esto se traducirá en la instalación de 150 nuevas luminarias con tecnología LED, conocidas por su eficiencia energética y durabilidad. Además, estas luminarias tendrán un menor gasto en mantenimiento debido a su robusta carcasa de aluminio fundido, especialmente diseñada para resistir las condiciones de entornos marinos. Estos puntos de luz, del modelo CitySoul, presentarán una columna curvada fabricada en chapa de acero carbono con una altura de 10 metros.

    Esta iniciativa no es un acto aislado. Se inscribe dentro de la Estrategia Verde del Puerto de Algeciras, mediante la cual la APBA refuerza su compromiso de actuar de manera sostenible, alineándose con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Agenda 2030 de la Red Mundial de Ciudades Portuarias (AIVP), las prioridades medioambientales de la Organización Europea de Puertos (ESPO) y las directrices del Pacto Verde Europeo.

  • El Puerto de Algeciras revoluciona FruitAttraction con su "batería logística" para frutas y hortalizas

    fruit attracttion 2023 empresas puerto algeciras

    En el marco de la Feria FruitAttraction que se celebra en Madrid hasta el próximo jueves, una delegación de empresas que operan en el Puerto de Algeciras ha ofrecido al sector hortofrutícola un abanico de soluciones logísticas. Estas soluciones permiten posicionar la producción agrícola en el mercado por vía marítima de manera eficiente y rápida, gracias a la conectividad que permite enlazar con 200 puertos de manera directa sin transbordos.

    Mañana miércoles se inaugurará un nuevo servicio de COSCO y ONE que conectará Brasil y el Cono Sur con Algeciras. Este servicio promete tiempos de tránsito muy competitivos y permitirá enlazar Europa con Uruguay y Argentina. Así, Algeciras recuperará la conexión directa con los puertos de Montevideo y Buenos Aires.

    Este incremento en la conectividad es una de las novedades más destacadas que el Puerto de Algeciras ha presentado en la feria, y en particular con puertos de Extremo Oriente e Iberoamérica. En el año 2022, el Puerto de Algeciras gestionó el 49% de la cuota de mercado portuaria de carga hortofrutícola, llegando a gestionar 5,4 millones de toneladas de productos. Durante la primera mitad del año 2023, estos tráficos han aumentado más del 9%, mientras que el tráfico de contenedores refrigerados de importación y exportación ha crecido un 27%.

    Diversas empresas forman parte de la delegación del Puerto de Algeciras presente en esta edición de la feria, ubicada en el Pabellón 4 de IFEMA. Entre ellas se encuentran Agencia Paublete, Algetransit, Americold, Bernardina Aduanas, Bernardino Abad, Comercio Exterior Souto, ECS360 Logistics, FRS, González Gaggero, Logístika360, Macpherson Marine Surveyors, Marítima del Estrecho, Nieves Operador Logístico, OperReefer Forwarding, Partida Logistics, SAM Algeciras, SPPA, Tiba, Total Logistics Services, Transbull, Transcoma Global Logistics, Tránsito 2000, TTI Algeciras y UCC Logistics Spain.

    En el evento, el Puerto de Algeciras también ha aprovechado para promocionar el III Seminario Internacional de Aguacates y Frutas Tropicales que se llevará a cabo en Algeciras el próximo 19 de octubre.

  • El puerto de Algeciras se convierte en aula: industria y logística al alcance de los estudiantes

    La actividad 'Conoce la industria y el puerto de nuestra comarca', parte de la Oferta Educativa Municipal 2023/2024 organizada por la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Algeciras y la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), ha sido implementada esta semana en el Instituto de Enseñanza Secundaria Baelo Claudia. Javier Vázquez, teniente de alcalde delegado de Educación, y Pilar Cañete, secretaria general de la AGI, junto con Gustavo Hernández, jefe de estudios del centro, se reunieron con los alumnos de 4º de ESO para exponerles la realidad industrial y portuaria de la región.

    Vázquez destacó que el propósito de esta iniciativa es "dar a conocer al alumnado la riqueza industrial y logística que les rodea", apuntando también a fomentar la atracción de talentos y promover una actitud sostenible entre las empresas de la AGI. Además, expresó su agradecimiento hacia la AGI por su "colaboración en el desarrollo de la Oferta Educativa Municipal", resaltando los beneficios de esta cooperación para la sociedad escolar de Algeciras.

    En total, 431 estudiantes de varios institutos de secundaria de la ciudad participan en este programa, que busca ofrecerles una perspectiva amplia sobre las posibilidades formativas y profesionales en su entorno inmediato.

  • El Puerto de Algeciras se convierte en un puente de innovación con Chile

    Una delegación de profesionales chilenos de puertos como San Antonio, Antofagasta, Talcahuano e Iquique, ha visitado el Puerto de Algeciras en el marco de la Misión de Innovación en Gestión y Desarrollo Portuario. Esta iniciativa está organizada por la Cámara de Comercio de España en Chile en colaboración con Prochile y busca el intercambio de conocimiento técnico y el fortalecimiento de relaciones institucionales. La delegación, liderada por David Medrano, coordinador de Desarrollo Portuario del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, también explora posibilidades de colaboración y establecimiento de contactos comerciales.

    La visita comenzó en la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), con una reunión presidida por Gerardo Landaluce. Posteriormente, la delegación recorrió la terminal de contenedores de APM Terminals Algeciras, y visitó el Puesto de Control Fronterizo y las instalaciones del scanner de contenedores CSI. Además, asistieron a una jornada técnica en la Cámara de Comercio, donde conocieron la estructura económica y productiva local, las oportunidades de negocio y de inversión, y la oferta turística de la comarca. Durante este encuentro, se presentaron también la Estrategia Verde 2030 y la Estrategia de Innovación Digital de la APBA, así como los proyectos de nuevos combustibles en el Valle Andaluz del Hidrógeno, expuestos por Cepsa.

    Chile es actualmente el décimo tercer socio comercial del Puerto de Algeciras en tráfico de contenedores, con un crecimiento del 28% en el último año. En tráfico refrigerado, ocupa el 5º lugar, con un crecimiento en 2023 del 88% en importación y del 47% en exportación. La ruta desde el Puerto de San Antonio, vía Cartagena de Indias, mantiene un transit time de 23 días, con la uva, el aguacate, la manzana y el cobre como principales productos importados.

  • El Puerto de Algeciras se moderniza: llegan tótems de recarga para dispositivos móviles y nueva señalética

     

    La terminal de pasajeros del Puerto de Algeciras ha incorporado recientemente 20 tótems de recarga para dispositivos móviles. Estos nuevos elementos, ubicados en las salas de embarque hacia Ceuta y Tánger, cuentan cada uno con 2 tomas para enchufes y 8 conexiones USB, ofreciendo a los viajeros una solución práctica para mantener sus dispositivos cargados durante la espera de su embarque.

    Adicionalmente, se ha reforzado la señalización en la Estación Marítima, mejorando la orientación y facilitando la navegación de los pasajeros por las instalaciones.

    Estas actualizaciones forman parte de un esfuerzo continuo por mejorar las facilidades y servicios en el Puerto de Algeciras, buscando optimizar la experiencia de los usuarios y mantenerse al día con las necesidades tecnológicas actuales.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social