Algeciras

  • El Puerto de Algeciras será sede de un curso internacional sobre descarbonización

    El Puerto de Algeciras acogerá un curso sobre descarbonización del sector marítimo-portuario los días 14 y 15 de octubre de 2024. Este evento contará con la participación de ponentes de talla internacional.

    El acuerdo para la realización del curso fue firmado en Malta por Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), y Pino Musolino, presidente de la Asociación de Puertos Mediterráneos (MEDPorts). La firma se realizó durante la celebración del quinto aniversario de MEDPorts, asociación que integra a 25 puertos que mueven 820 millones de toneladas, 35 millones de Teus y 34 millones de pasajeros entre líneas regulares y cruceros.

    Este curso es parte del compromiso de la APBA con la formación y capacitación de los profesionales del sector portuario, considerado un pilar fundamental para la competitividad y el futuro del Puerto de Algeciras. Según Gerardo Landaluce, "además de con MEDPorts, el curso contará con la colaboración de la Universidad de Cádiz", cuya participación ha sido fundamental para el desarrollo del proyecto.

  • El Puerto de Algeciras supera expectativas y crece un 3%

    El Puerto de Algeciras ha registrado un crecimiento del 3% en el primer cuatrimestre de 2024, moviendo un total de 36 millones de toneladas. Este incremento se debe principalmente al tráfico contenerizado, que alcanzó más de 19 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 4% y constituye el 53% del tráfico total del puerto. Asimismo, los graneles líquidos contribuyeron con casi 10 millones de toneladas, reflejando un crecimiento del 11,5% y representando el 27% de la actividad total del puerto.

    El tráfico de contenedores entre enero y abril alcanzó los 1,58 millones de teus, con un incremento del 3,6%, de los cuales el 9,1% fueron contenedores llenos de importación y exportación, mostrando un aumento del 3,5%. El presidente del puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, subrayó que estos datos consolidan a Algeciras "como el mejor socio logístico para las empresas del Sur de Europa que importan o exportan a cualquier parte del mundo beneficiándose desde el Estrecho de los mejores tiempos de tránsito".

    Además, el número de buques portacontenedores que operaron en el puerto creció un 18,7% en el cuatrimestre, alcanzando las 1.230 unidades.

    Sin embargo, los graneles sólidos experimentaron un descenso del 70% en el volumen de mercancía cargada o descargada, lo que se atribuye a la parada de la factoría de Acerinox.

    En cuanto al suministro de combustible a buques (bunkering), tras un mes estable meteorológicamente, los datos volvieron a crecer hasta los 1,2 millones de toneladas, con un aumento del 10,8%. De este total, 945.881 toneladas fueron suministradas en fondeo, reflejando un incremento del 16%.

    Los tráficos del Estrecho también cerraron en positivo, acumulando 1,3 millones de pasajeros embarcados en las líneas con Ceuta, Tánger Med y Tánger Ville, lo que supone un aumento del 10,3%. Además, se registraron 284.295 automóviles, con un crecimiento del 16,8%, y más de 181.424 camiones, de los cuales 170.510 unidades, un 8% más, cargadas con mercancía de importación y exportación, optaron por la ruta Algeciras-Tánger Med.

  • El Puerto de Algeciras y México, aliados en el crecimiento comercial a pesar de la crisis

    mision inversa mexico. foto grupo

    El Puerto de Algeciras se ha convertido en punto de encuentro internacional con la celebración de la Misión inversa México. Durante dos días, empresarios mexicanos junto con representantes de la comunidad portuaria local exploran posibilidades para intensificar su import/export mediante la estratégica posición del sur de España. La jornada de hoy ha sido la primera toma de contacto de esta iniciativa liderada por la Agencia TRADE.

    Una delegación de empresarios mexicanos, quienes pretenden establecer nuevas rutas comerciales hacia Europa y Norte de África, ha comenzado su participación en el evento. Destacan entre ellos el presidente de la Asociación de Agentes de Carga, Juan Pablo Pacheco, y la presidenta de la Asociación de Agentes Navieros, Norma Becerra. Por el lado español, ha presidido la jornada José Luis Hormaechea, director general de la Autoridad Portuaria de Algeciras, acompañado por Jacinto Muñoz, primer teniente de alcalde de la ciudad.

    La relevancia de México como el 9º socio comercial para el Puerto de Algeciras cobra especial importancia en un contexto económico retador. Los tráficos de importación y exportación entre el enclave andaluz y los puertos mexicanos han experimentado un crecimiento del 7% durante el presente año. La infraestructura portuaria de Algeciras se beneficia de conexiones directas con Veracruz y Altamira, a cargo de navieras de renombre como Maersk y MSC, y conexiones vía transbordo con CMA-CGM.

    El intercambio comercial vigente pone de manifiesto la exportación de aceite de oliva y conservas hacia México, mientras que productos como metales y aguacates siguen la ruta inversa. El itinerario de la delegación mexicana no solo incluye encuentros B2B con empresas andaluzas, sino también reuniones con autoridades portuarias y visitas a instalaciones clave como el PIF, las terminales de contenedores o la Zona de Actividades Logísticas, previstas para estos dos días de intensa actividad.

  • El Puerto de Algeciras, distinguido con el primer Premio Patrimonio

    El Puerto de Algeciras ha recibido este lunes 3 de junio el I Premio Patrimonio de Algeciras, otorgado por la Asociación de Emprendedores del Patrimonio Algecireño (AEPA 2015). Este galardón reconoce la contribución del puerto a la ciudad desde el siglo XIX, como destacó el presidente de AEPA, Roberto Godino.

    Durante el acto, Godino repasó brevemente la historia del Puerto de Algeciras, mencionando desde el primer muelle construido por el Ayuntamiento hasta las palabras del periodista local Juan Pérez Arriete hace 111 años: "soñé que el puerto estaba ya construido y Algeciras era poderosa". Concluyó subrayando que "nunca hubo una ciudad que desease tanto tener un puerto... Algeciras es un lugar estratégico desde hace miles de años... cuanto nos ha costado y nos sigue costando conseguir algo".

    El presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, recogió el premio, una obra original del artista algecireño Juan Sierra, de manos del vicepresidente de AEPA, Antonio Gil. Además, recibió un diploma acreditativo de manos del relojero mayor de Algeciras, José Luis Pavón.

    Landaluce, retomando las palabras de Godino, recalcó que el Puerto de Algeciras es "doblemente estratégico" y añadió que "si con la actual crisis del Mar Rojo el mundo funciona es porque en su día la ciudad fue el bastión de que hoy el puerto sea una realidad". Agradeció el reconocimiento de AEPA, indicando que "nos anima para seguir aportando nuestro granito de arena", y reafirmó "nuestro compromiso con los proyectos puerto-ciudad".

    Landaluce también dedicó el premio a Juan Antonio Patrón, jefe del Área de Desarrollo Sostenible de la APBA, convaleciente por enfermedad, quien ha impulsado varias actuaciones de recuperación del patrimonio en dominio público portuario, como la del Fuerte de Isla Verde, Bien de Interés Cultural (BIC), donde la institución portuaria ejecuta la tercera y última fase de su recuperación. Anunció que el objetivo es abrir el Fuerte de Isla Verde para la primavera de 2025.

    Este galardón debía haber sido entregado el 28 de marzo de 2020, en conmemoración del Domingo de Ramos de 1344, cuando el rey Alfonso XI reconquistó Algeciras. La entrega fue pospuesta debido a la pandemia. Se recordó especialmente a Luis Alberto del Castillo, cronista oficial de la ciudad hasta pocos días antes de su fallecimiento en 2021 y miembro del jurado que eligió al Puerto de Algeciras como ganador de la primera terna propuesta.

  • El Puerto de Algeciras, reconocido con el premio 'Patrimonio de Algeciras'

    El puerto de Algeciras ha sido elegido para recibir el premio 'Patrimonio de Algeciras', concedido por la Asociación de Emprendedores del Patrimonio Algecireño (AEPA 2015), en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras. Esta es la primera edición de un galardón que reconoce la contribución de entidades locales al enriquecimiento cultural y histórico de la ciudad.

    La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, junto con el presidente de AEPA, Roberto Godino, han compartido la decisión tras una reunión de trabajo con el área de Cultura. El acto de entrega está programado para el lunes 6 de mayo a las 11:00 horas en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, y contará con la presencia del alcalde, José Ignacio Landaluce. El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, será el encargado de recibir el premio.

    El premio en sí es una representación artística del puente de las murallas medievales de Algeciras, obra creada por el artista local Juan Sierra López. Según Roberto Godino, "el Puerto de Algeciras ha sido fundamental durante los últimos 110 años para el desarrollo de la ciudad, y es un orgullo contar con el primer puerto de España". Esta distinción inicialmente estaba prevista para ser entregada el 28 de marzo de 2020, pero tuvo que ser aplazada debido a la pandemia y a posteriores ajustes de agenda.

    Pintor ha destacado la cooperación entre el Ayuntamiento y AEPA, describiendo como un placer "trabajar juntos en defensa y promoción de nuestro patrimonio y distinguir con este galardón a las personas y entidades que colaboran en esta tarea". Además, se ha expresado el deseo de que el premio sea entregado anualmente el día que conmemora la reconquista de Algeciras por el rey Alfonso XI en 1344, reforzando así la importancia del patrimonio y la historia locales.

  • El Ramal Central Ferroviario marca su tercer aniversario con demandas de mayor compromiso del Gobierno

    El Ramal Central Ferroviario, una iniciativa clave para el transporte tanto de personas como de mercancías en España, celebra su tercer aniversario. Este proyecto, que conecta los puertos andaluces con la frontera francesa, atraviesa puntos estratégicos como Madrid, Zaragoza y Valladolid, y forma parte de los Corredores Mediterráneo y Atlántico.

    Desde su constitución en 2021, la red de ciudades impulsoras del Ramal Central ha crecido hasta incluir casi 200 miembros, entre los que se encuentran ayuntamientos, cámaras de comercio y empresas del sector portuario y de transporte. Este crecimiento demuestra el amplio apoyo al proyecto, cuyo fin es dinamizar social y económicamente el país, ofreciendo soluciones a la problemática de la España vaciada y generando oportunidades de empleo.

    José Ignacio Landaluce, presidente del Ramal Central Ferroviario y alcalde de Algeciras, ha enfatizado la relevancia del proyecto. "En el año 2021 dimos un paso muy importante, definitivo y firme con la puesta en marcha del Ramal Central para la defensa del ferrocarril como una herramienta de desarrollo y potenciación del crecimiento económico por allá por donde pase la vía férrea tanto en la zona del Atlántico como del Mediterráneo", explicó. Añadió, "Hablamos de una verdadera suma de voluntades y compromisos tanto de entes supramunicipales, cámaras de comercio, empresas, puertos de Andalucía, medios de comunicación o sindicatos, por un proyecto de estado y de futuro".

    En el ámbito local, la coordinadora europea del Corredor Mediterráneo, Iveta Radicova, visitó Algeciras en noviembre pasado, sumándose a las reclamaciones del Ramal Central al Gobierno Central por la falta de inversión en la conexión ferroviaria con Madrid y el retraso en la modernización y electrificación de la vía Algeciras-Bobadilla.

    El alcalde Landaluce subraya la necesidad de seguir reivindicando "lo que es de justicia para nuestra tierra", y la importancia de contar con una infraestructura ferroviaria de calidad. "Vamos a seguir reclamando lo que es de justicia para nuestra tierra, y vamos seguir sumando voluntades, ya que necesitamos una infraestructura ferroviaria que una Algeciras y Huelva con Madrid y con el resto de España, de calidad, moderna y competitiva para crear empleo, desarrollo y poder competir con el resto de países en igualdad de condiciones", concluyó Landaluce. Insiste en la urgencia de que el Gobierno de España actúe con rapidez y compromiso, destacando que "Somos muchas las voces que creemos que el gobierno de España debe actuar con rapidez y compromiso de una vez por todas, es el momento de ser valientes y consolidar el Ramal Central Ferroviario de los Corredores Atlántico y Mediterráneo como un proyecto de Estado".

  • El recital a la Madre en Algeciras rinde homenaje a través de la poesía

    El Monumento a la Madre en Algeciras fue escenario de un emotivo tributo a las madres en la víspera del primer domingo de mayo, gracias a la iniciativa de la asociación cultural Academus, liderada por Nieves Buscató, y con la presencia del socio de honor, Patricio Gonzalez. Este lugar, situado en la confluencia de las calles Cánovas del Castillo, Radio Algeciras y Bailén, acoge anualmente este evento.

    El acto contó con la participación de varios miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algeciras. Entre ellos estuvieron la teniente de alcalde delegada de Turismo, Susana Pérez; el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez; el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá; y los delegados municipales de Coordinación, Vicente Palomares, y de Salud y Consumo, Sabina Quiles. Todos ellos se unieron a la lectura de poemas dedicados a la figura maternal, continuando una tradición que caracteriza a este acto.

    Susana Pérez Custodio, tras la lectura, expresó su agradecimiento a Academus por organizar estos actos cada año y compartió anécdotas personales que reflejaban la importancia de la figura de la madre en nuestras vidas y en la sociedad en general. Este evento no solo celebra a las madres, sino que también fortalece los lazos entre los ciudadanos de Algeciras y sus tradiciones culturales.

  • El Río de la Miel se integra en la Oferta Educativa Municipal de Algeciras

    El Río de la Miel se ha añadido recientemente a la Oferta Educativa Municipal de Algeciras, proporcionando a los estudiantes del CEIP General Castaños una oportunidad única para explorar el Parque Natural de Los Alcornocales. Durante una visita al sendero del río, guiada por el teniente de alcalde delegado de Educación y Medio Ambiente, Javier Vázquez, los alumnos de cuarto curso de Primaria participaron en una actividad educativa que les permite conocer y valorar el entorno natural.

    Vázquez explicó que esta iniciativa permite que "los 1200 niños de cuarto de primaria que participarán a lo largo del curso en esta actividad conozcan un poco de nuestro Parque Natural de Los Alcornocales" y aprendan a comportarse respetuosamente en el campo. Este programa se presenta como una estrategia didáctica que enriquece el aprendizaje al permitir a los estudiantes relacionar directamente el conocimiento teórico con el espacio biofísico y la biodiversidad local.

    Además de disfrutar de la belleza natural del Río de la Miel, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre diversos ecosistemas, la historia del uso del agua en la zona, la flora y fauna local, y la importancia de la conservación ambiental. La experiencia se diseñó no solo para educar sobre la naturaleza, sino también para fomentar el respeto y la apreciación por el medio ambiente entre los más jóvenes de Algeciras.

  • El río Pícaro en riesgo: la sombra de la cantera de los Guijos se alarga

    planta de asfalto campo de gibraltar

    El problema en la cantera de los Guijos, ubicada en el término municipal de Algeciras, provincia de Cádiz, va más allá de la simple existencia de una planta de asfalto. Según un comunicado de Ecologistas en Acción, el área presenta una serie de preocupaciones ambientales que afectan al río Pícaro. "El problema en la cantera de los Guijos no estriba sólo en la planta de asfalto, sino que se ha roto la unidad fisiográfica del río Pícaro", sostiene la organización.

    La entidad lleva años denunciando y presentando alegaciones contra diversos proyectos en el área. "En las primeras alegaciones de diciembre de 2021, ya decíamos que esta instalación provisional no garantizaba la protección del río Pícaro ni la de los vecinos", cita el comunicado. La proximidad del río Pícaro, a escasos 100 metros de la planta de aglomerado de asfalto, aumenta la preocupación sobre el impacto medioambiental. Según Ecologistas en Acción, el afloramiento de agua en la zona es resultado de actividades en la cantera que han roto el nivel freático.

    En términos técnicos, la cantera cuenta con una bomba sumergida en lo que ha venido a llamarse "laguna de los Guijos", además de otra bomba de reserva. Ambas tienen como finalidad dosificar el río Pícaro y poseen una capacidad de 252m3/h. "La rotura del cauce no se ha resuelto desde el inicio de la actividad", alertan los ecologistas.

    "Es necesario que la empresa realice un estudio hidrológico-hidráulico por las afecciones que pudieran haberse producido al llevar a cabo extracciones de áridos y aflorar agua formando la 'laguna de los Guijos'", insta Ecologistas en Acción. La organización cree que el curso del río podría haber sufrido variaciones significativas, y que el agua que aflora debería, en condiciones normales, fluir por el cauce en su zona más baja.

    La cuenca del río Pícaro se origina en Sierra Luna, El Bujeo y El Algarrobo, dentro del Parque Natural de Los Alcornocales. Con un recorrido de 7,7 km y un área de 18,8Km2, desemboca en la Ensenada de Getares y mantiene un caudal fluctuante pero persistente en su tramo bajo. Este caudal es alimentado por varios arroyos y aportes fluviales, lo que añade un mayor grado de complejidad y sensibilidad al ecosistema afectado.

  • El Salón del Manga de Algeciras 2024 anuncia su programación

    Los días 11 y 12 de mayo, de diez de la mañana a ocho de la tarde, el Parque María Cristina será el escenario del Salón del Manga de Algeciras, evento organizado por la Asociación Yumenosekai en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras. La programación del evento abarca una amplia gama de actividades centradas en la cultura asiática, incluyendo concursos de Cosplay y Kpop, pasarela de Cosplay, softcombat, torneos de videojuegos, exhibiciones, exposiciones, stands de merchandising de tiendas y artesanos, puestos de comida, talleres, charlas y conferencias.

    La Asociación Yumenosekai ha expresado su agradecimiento hacia el Ayuntamiento de Algeciras y el alcalde por su apoyo al evento. Además, se ha destacado la contribución de empresas como ‘Toy Planet’, ‘Geek Planet’, ‘El Medieval’ y ‘El Arte de la Espada’, y de Jesei Desing de ‘Cosplayeando’, quien ha diseñado el cartel del evento. Se ha informado que la entrada para el sábado tendrá un precio de 2 euros y para el domingo de 1 euro, con lo recaudado destinado a una causa benéfica. Los asistentes que acudan con un cosplay completo tendrán acceso gratuito al evento.

    Francisco Arango, concejal delegado de Juventud, ha subrayado el importante papel que juega la Asociación Yumenosekai en la promoción del ocio alternativo en la ciudad, organizando actividades a lo largo del año para el disfrute de los aficionados. Ha agradecido a todos los colectivos y delegaciones municipales que colaboran en la realización del Salón del Manga. José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, ha reafirmado el compromiso del equipo de gobierno con la oferta de ocio alternativo, invitando a todos los ciudadanos a participar en este evento destacado dentro de la programación cultural de la ciudad.

  • El Sendero de la Menacha se llena de vida en la cuarta edición de la Ruta Romántica

    whatsapp image 2023 09 10 at 16.54.09

    Un total de 250 personas han participado en la cuarta edición de la Ruta Romántica de Algeciras, evento que sirve como preámbulo a Algeciras Entremares, la fiesta de las culturas del Estrecho. La actividad ha sido calificada como un rotundo éxito tanto en términos de organización como de seguimiento por parte del público.

    La teniente de alcalde delegada de Turismo, Susana Pérez Custodio, y la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, estuvieron presentes durante el evento. También asistieron la concejal delegada de Salud, Sabina Quiles, y los coordinadores de la celebración, Faustino Peralta y José Manuel Almario.

    Antes de emprender la caminata hacia el Sendero de la Menacha, los participantes disfrutaron de un desayuno arriero con productos típicos de la Serranía de Ronda. Este desayuno se ofreció en la ribera del río Palmones, añadiendo un toque de autenticidad y sabor local al evento.

    Durante el recorrido, el profesor José Juan Yborra se encargó de narrar la historia del camino, mientras que José Luis Jiménez Alcaraz, responsable de la Federación Andaluza de Montañismo, detalló los aspectos naturales de la zona a recorrer.

    Es relevante mencionar que la ruta contó con la colaboración de arrieros y mulos atalajados, facilitando así que tanto pequeños como mayores pudieran disfrutar del recorrido de una forma más cómoda y cercana a las tradiciones locales.

    La actividad culminó con un almuerzo campestre, donde los senderistas compartieron momentos de convivencia, poniendo el broche de oro a una jornada que ha dejado una huella imborrable en los corazones de los participantes.

  • El Servicio Andaluz de Salud desmiente acusaciones sobre el estado del Hospital Punta de Europa

    El Servicio Andaluz de Salud ha emitido un comunicado en el que "rechaza las acusaciones de la Coordinadora Comarcal en defensa Sanidad Pública del Campo de Gibraltar, lanzadas sin ningún tipo de dato y haciéndose eco de una queja anónima en redes sociales". Según las declaraciones oficiales, "a lo largo de todo el presente verano, los profesionales de Urgencias han atendido con total normalidad a los pacientes que han acudido al centro sanitario, sin que se haya registrado ninguna incidencia". En total, han sido atendidas 24.385 urgencias durante los meses de junio, julio y agosto, un incremento de 535 casos respecto al mismo período en 2022, con un porcentaje medio de ingresos de 7,78%.

    "Es importante señalar que el personal de este servicio ha estado cubierto al 100% a lo largo de toda la temporada estival", añade el comunicado. En caso de alta afluencia, el Hospital dispone de "un plan de contingencia previsto ante situaciones de alta frecuentación de pacientes, sin que haya sido necesario ponerlo en práctica". Este lunes, las Urgencias contaban con "13 pacientes pendientes de ingreso; pacientes que según criterio clínico serán derivados a plantas de hospitalización".

    El Servicio Andaluz de Salud también ha abordado las obras de reforma en la tercera planta del hospital. "Como es habitual, el Hospital Punta de Europa acomete cada verano actuaciones de mejora en una de sus plantas, unas reformas que son totalmente necesarias para mejorar la atención que se presta a la ciudadanía y garantizar la seguridad de los pacientes". En este sentido, la reforma contempla "mejoras en las habitaciones de hospitalización", así como la "creación de dos pequeñas áreas de cirugía menor ambulatoria en las consultas de Otorrinolaringología y de Urología".

    Finalmente, el comunicado concluye lamentando que "una organización realice determinadas declaraciones sin aportar ni un solo dato, con el único ánimo de crear alarma entre la población". Se hace un llamamiento a la tranquilidad para la población del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, asegurando que la "asistencia que se presta en el Hospital Punta de Europa, está totalmente garantizada".

  • El Servicio de Oftalmología de Algeciras recibe un nuevo galardón nacional

    El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Punta de Europa, ubicado en Algeciras, ha sido distinguido con un primer premio en el concurso nacional R-Invention, por la presentación de un caso clínico relacionado con una enfermedad de la retina derivada de una sífilis. Este reconocimiento se suma a la serie de premios obtenidos por este equipo en recientes meses.

    El caso fue expuesto por Damián García-Teillard, especialista interno residente, quien participó en este concurso que consta de dos etapas. Inicialmente, los concursantes, provenientes de diversas comunidades autónomas de España, introducen un caso de enfermedad retiniana. De estos, se seleccionan nueve para avanzar a la fase final, la cual coincidió con el congreso anual de la Sociedad Andaluza de Oftalmología en Córdoba.

    Durante el congreso, cada uno de los nueve finalistas tuvo la oportunidad de presentar su caso ante un jurado de oftalmólogos especializados en retina de reconocido prestigio a nivel nacional. El jurado decidió otorgar el primer premio al representante del Hospital Punta de Europa.

    García-Teillard compartió la historia de un paciente que sufría de una enfermedad retiniana secundaria a una sífilis, lo que provocaba una pérdida de visión en ambos ojos. Sin embargo, el paciente respondió positivamente al tratamiento, logrando recuperar la visión. Fátima González, gerente del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste, ha felicitado públicamente a García-Teillard por este logro y ha extendido su felicitación al Servicio de Oftalmología del hospital, destacando su larga historia en la formación de residentes.

  • El sindicato USTEA alerta de la "nefasta gestión" en educación en Algeciras

    img 1238

    El sindicato Unión de Sindicatos de Trabajadores de Educación de Andalucía (USTEA) ha emitido un comunicado dirigido al Alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y a las autoridades provinciales y autonómicas de educación. Este comunicado llega tras el acto de inauguración del curso escolar, donde la Delegada de Educación Isabel Paredes, junto al propio alcalde y la Delegada del Gobierno en la provincia, reafirmaron el compromiso de la Junta de Andalucía con la educación en la localidad.

    El sindicato insta a que el "compromiso se demuestre con hechos" y critica la gestión educativa en Algeciras, calificándola de "nefasta". Señalan que, aunque se hagan declaraciones públicas, se están olvidando las "carencias educativas que tiene Algeciras".

    Entre los puntos destacados en el comunicado de USTEA, figura la presencia de "dos centros con aulas prefabricadas" en los colegios CEIP Los Arcos y CEIP Virgen del Mar. Estos espacios, que el propio Alcalde ha calificado de "barracones", siguen operativos "en la mayoría de Andalucía ya no existen aulas de este tipo y nuestra ciudad las tiene por partida doble".

    Además, la organización hace un llamamiento acerca de la "construcción sin realizar" de un nuevo colegio en la zona de San Bernabé y Pajarete. Pese a que el proyecto cuenta con un presupuesto asignado de más de 4 millones de euros desde 2016, "el solar sigue vacío esperando que algún año el Alcalde y la Delegada se acuerden de pedir que la Junta lo construya".

    También se apunta la "ausencia de un enfermero" en el centro de Educación Especial Virgen de la Esperanza, algo que el Parlamento Andaluz aprobó en 2019. Otro tema de preocupación es la presencia de "amianto, material cancerígeno", en el CEIP Virgen del Mar, a pesar de que la Junta de Andalucía había anunciado su retirada para finales del año 2022.

    La falta del Bachillerato de Artes Escénicas en la localidad y en toda la Comarca se identifica como otra carencia. Según USTEA, "el alumnado que quiere estudiarlo tiene que ir a San Fernando o Arcos de la Frontera", lo que supone un "gran esfuerzo económico" para las familias.

    El comunicado de USTEA concluye con un agradecimiento a las autoridades por su atención y una exigencia: "que no pase otra legislatura con los mismos problemas pendientes". Instan a que "nuestros gobernantes atiendan la educación pública con la prioridad que se merece" y que Algeciras deje de ser "el segundo municipio de la provincia que menos dinero gasta por alumno/a".

  • El sindicato USTEA denuncia la falta de mantenimiento en los colegios de Algeciras

    El sindicato USTEA ha reconocido el esfuerzo de las familias del CEIP Santa Teresa por exponer públicamente la falta de mantenimiento que sufren los centros educativos de Algeciras, denunciando tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Andalucía.

    Durante el consejo escolar municipal celebrado el pasado 19 de septiembre de 2023, USTEA puso de manifiesto las deficiencias en infraestructuras y mantenimiento de los colegios del municipio, centrándose especialmente en las condiciones del CEIP Santa Teresa y del CEIP Campo de Gibraltar. En el caso del CEIP Santa Teresa, persisten problemas como goteras, la cubierta del techo en mal estado, persianas y ventanas sin arreglar, pese a haber solicitado su reparación en varias ocasiones.

    En el CEIP Campo de Gibraltar, la situación es similar, con el aula matinal cerrada desde hace dos cursos. Además, en este centro aún existen columnas de amianto que no han sido retiradas, representando un riesgo para la salud. La Junta de Andalucía, responsable de la retirada del amianto, sostiene que es el Ayuntamiento de Algeciras quien debe realizar un censo del material tóxico en los colegios del municipio antes de proceder a su eliminación.

    Ante esta situación, USTEA denuncia la "transferencia de responsabilidades" entre las administraciones locales y regionales, ambas del mismo signo político, sin que ninguna tome medidas concretas para solucionar las deficiencias. "El curso no ha comenzado con total normalidad", afirmó el sindicato, en contraposición a las declaraciones previas del presidente del consejo escolar, que aseguraba lo contrario.

    USTEA ha exigido a las autoridades competentes que aborden de manera urgente las necesidades de mantenimiento en los colegios públicos de Algeciras, destacando que la situación afecta de forma directa a la vida escolar de los alumnos.

  • El Surpool Bike Team de Algeciras participará en el Campeonato de España BTT XCM

    El equipo Surpool Bike Team participará el próximo domingo en el Campeonato de España BTT XCM, que se celebrará en Lalín, Pontevedra. El teniente de alcalde delegado de Deportes del Ayuntamiento de Algeciras, Jorge Juliá, ha deseado los mayores éxitos a los integrantes del equipo algecireño.

    Juliá entregó a los deportistas una bandera de la ciudad, indicando que "todos esperamos ver en el podio cuando finalice la competición". La expedición del Surpool Bike Team está compuesta por los corredores Tomás Reos, quien ocupa el puesto número 15 en el ranking andaluz; José Luis Bermejo, Alejandro Ruiz y Chari Pruaño, campeona de Andalucía en su categoría.

    Los deportistas expresaron su agradecimiento al teniente de alcalde, mencionando "el continuo respaldo con que contamos por parte del Ayuntamiento, y esperamos dejar a buen nivel el nombre de Algeciras en este Campeonato de España".

  • El taller 'Arqueología bajo el agua' se realiza en el Museo Municipal de Algeciras

    El Museo Municipal de Algeciras ha sido el escenario de los actos programados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología, que se han llevado a cabo durante todo el día de este viernes, 14 de junio de 2024.

    El evento ha contado con la presencia y participación de la teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, acompañada por la directora de las instalaciones, Rosabel O'Neill.

    En concreto, el complejo museístico local ha albergado el taller gratuito titulado 'Arqueología bajo el agua', que ha ofrecido tres sesiones. Las sesiones de la mañana estuvieron dirigidas al alumnado del colegio Los Pinos, mientras que la sesión de la tarde, que comenzó a las 18:00 horas con treinta plazas disponibles, fue destinada al público en general.

    Pilar Pintor ha expresado su agradecimiento a la Junta de Andalucía, a través del consejero de Cultura Arturo Bernal, y de la delegada territorial en Cádiz, Tania Barcelona, "que haya vuelto a elegir Algeciras como una de las ciudades de nuestra comunidad autónoma que albergarán actividades relacionadas con esta celebración, lo que supone también un respaldo a la labor que venimos desarrollando desde el Ayuntamiento en materia de protección y difusión del patrimonio histórico".

  • El taller sobre sexualidad de ERACIS+ arranca en Algeciras con sesiones para jóvenes

    El taller ‘Cuerpo, Mente y Corazón: Entendiendo la Sexualidad’ ha comenzado en la Biblioteca ‘Esteban Valdivia y Cabrera’ de El Saladillo, en Algeciras, con la primera sesión dirigida a mujeres de entre 16 y 30 años participantes en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+). Esta actividad se enmarca dentro de un programa financiado por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

    Las sesiones, que se llevarán a cabo cada miércoles en horario de 11:30 a 12:30, están orientadas a residentes en las zonas de transformación de Algeciras, abarcando los barrios de Saladillo, Piñera, Barrio de la Caridad y Bajadilla. La metodología del taller se basa en un enfoque abierto y participativo, impartido por el equipo técnico de ERACIS+ y docentes de centros de salud, en coordinación con el Servicio Andaluz de Salud y el Centro Municipal de Información a la Mujer.

    En la apertura del taller ha estado presente el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Algeciras, Jorge Juliá. La actividad está coordinada por la Delegación de Igualdad y Bienestar Social, bajo la dirección de Paula Conesa.

  • El Teatro Florida acogerá las actuaciones de fin de curso de academias de baile algecireñas

    Pilar Pintor, en calidad de teniente de alcalde delegada de Cultura de Algeciras, junto a técnicos de su delegación, sostuvo una reunión con representantes de diversas academias de baile locales.

    Este encuentro tuvo como objetivo principal la coordinación de las actuaciones de fin de curso, programadas para llevarse a cabo en el Teatro Florida durante los meses de mayo y junio.

    En este contexto, se presentaron ante los representantes de las academias varias novedades relacionadas con la organización de estos eventos para el año en curso. Pintor aprovechó la ocasión para escuchar las sugerencias de las academias, expresando su agradecimiento por la significativa contribución de estas entidades a la formación, la cultura y el bienestar social de la comunidad algecireña.

    La edil enfatizó: "La reunión organizativa de hoy era un buen momento para escuchar las sugerencias de las academias y de agradecerles la gran labor docente, formativa, cultural y social que hace que nos sintamos muy orgullosos de la gente de nuestra tierra".

  • El Teatro Florida de Algeciras acoge 'Algeciras Suena-Candlelight' del Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía'

    El Teatro Municipal Florida de Algeciras acogió el pasado viernes 7 de junio de 2024 el evento 'Algeciras Suena-Candlelight', organizado por el Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía'. Este recital, caracterizado por su ambientación a la luz de las velas, contó con la participación del Quinteto Risketo, Sax Harmony, Stella, Oblivion Duo, Adrián Monge Solo Piano, Loto Blanco, Misceo, Éxitos Budapest y Shallow Duo.

    El evento 'Algeciras Suena-Candlelight' fue el cierre del ciclo 'Algeciras Suena', compuesto por cuatro conciertos realizados por estudiantes de los últimos cursos del Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía'. Este ciclo, que tuvo lugar entre febrero y mayo, contó con la colaboración de Alcultura.

    Lo más relevante de 'Algeciras Suena' es que el proceso de selección de los intérpretes, la coordinación de espacios, la puesta en escena y la elaboración de cartelería y programas de mano fueron desarrollados por el propio alumnado del conservatorio. Estos estudiantes, coordinados por el profesorado del centro, recibieron asistencia tanto en la preparación del repertorio como en las tareas de producción y gestión de cada concierto.

     

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social