Algeciras

  • La embajadora de Turquía visita el Puerto de Algeciras para reforzar lazos comerciales

    La embajadora de Turquía en España, Nüket Küçükel, ha visitado este miércoles el Puerto de Algeciras junto a su consejero económico y comercial, Savas Tarhan, y otros representantes de su delegación, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre España y Turquía.

    Durante su visita, la delegación turca recorrió el Centro de Coordinación de Procesos (CCP) del puerto, donde conocieron los sistemas de protección y seguridad del recinto. Además, inspeccionaron las operaciones de APM Terminals Algeciras en el Muelle Juan Carlos I, una de las principales terminales de contenedores del puerto.

    El encuentro concluyó con una reunión de trabajo en la sede de la Autoridad Portuaria del puerto, presidida por Gerardo Landaluce, en la que se debatieron diversas iniciativas orientadas a potenciar el tráfico comercial entre Turquía y el Puerto de Algeciras. Este diálogo se enmarca dentro de una estrategia de cooperación más amplia que incluye el reciente despliegue del puerto en la Feria Logistrans 2024 celebrada en Estambul. Este evento está enfocado en el sector logístico y busca promover la colaboración internacional en un contexto de nearshoring, una tendencia que prioriza la proximidad de los centros de producción a los consumidores finales en Europa.

    Turquía se ha consolidado como el tercer socio comercial del Puerto de Algeciras en tráfico contenerizado de importación y exportación, detrás de China y Estados Unidos, logrando un crecimiento del 14 % en el último año. Para gestionar estos flujos comerciales, el puerto mantiene una conexión directa con ocho puertos turcos mediante nueve servicios marítimos que abarcan diez líneas navieras, alcanzando tiempos de tránsito de solo cinco días.

    Esta colaboración entre España y Turquía ha estado en desarrollo por más de una década, con actividades como la Misión Comercial directa de 2023, lo que subraya la importancia estratégica de la relación entre ambos mercados.

  • La emoción del baile llena el Teatro Florida con 'Los estados del ser'

    El espectáculo 'Los estados del ser', del Estudio de Baile Rocío Soto, se ha celebrado en el Teatro Municipal Florida de Algeciras este miércoles 29 de mayo de 2024. La representación ha contado con la participación de la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas del Ayuntamiento de Algeciras, Juana Cid.

    El evento, dirigido por la profesora Rocío Soto, ha incluido diversas coreografías ejecutadas por sus alumnos, distribuidas en dos actos. Estas coreografías han representado diferentes sentimientos y momentos vitales, escenificando las vivencias que inspiraron a la coreógrafa durante la creación de cada baile.

    La obra 'Los estados del ser' se ha presentado como una ventana personal a la forma de ver la vida de Rocío Soto, reflejando los sentimientos y vivencias que rodeaban a la coreógrafa en el proceso creativo.

  • La empresa VT Shipping presenta la nueva gabarra 'VT Vejer' en el Puerto de Algeciras

    La empresa VT Shipping ha presentado en el Puerto de Algeciras la nueva gabarra 'VT Vejer'. En el acto de presentación han estado presentes el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, el director de Cepsa y el CEO de VT Shipping.

    La naviera VT Shipping inició su actividad en el Puerto de Algeciras tras la compra en 2020 de la división de transporte y suministro de combustible de la corporación Boluda Tankers. Desde entonces, la empresa ha estado operando principalmente en aguas europeas, Omán y Panamá. Con la incorporación del buque 'VT Vejer', la flota de la naviera en el Puerto de Algeciras se amplía a un total de cuatro unidades.

    El 'VT Vejer' es un buque con dos años de vida que procede de Singapur y cuya llegada al puerto aportará 12 nuevos puestos de trabajo directos.

    Daniel Sánchez Román ha destacado la importancia de que "el transporte marítimo debe cumplir con el proceso de descarbonización en el sector y es necesario apostar por empresas marítimas comprometidas con la reducción de la huella de carbono en beneficio de toda nuestra comunidad".

  • La escuela 'El Faro' celebra una carrera solidaria en Algeciras

    La escuela de educación infantil 'El Faro' ha celebrado este jueves 16 de mayo su carrera solidaria, en la que han participado la comunidad educativa y familiares de los alumnos.

    Este año, por primera vez, se ha sumado a este evento el colegio 'Los Alcornocales', cuyos alumnos también han participado en la prueba.

    El teniente de alcalde delegado de educación, Javier Vázquez Hueso, así como la concejal delegada de Protección Civil, Patricia Bueno, y la delegada territorial de educación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, han asistido al evento, donde también ha estado presente la directora del centro, Luisa Páez.

    El evento también tuvo un aspecto solidario, ya que los familiares colaboraron con el Banco de Alimentos entregando alimentos no perecederos como forma de inscripción.

    Además, la mayoría de los asistentes llegaron disfrazados en grupos temáticos, permitiendo que niños, padres, madres y otros familiares disfrutaran juntos de una competición muy solidaria.

  • La escuela 'José María Sánchez Verdú' de Algeciras queda exonerada tras una denuncia de acoso

    CCOO ha mostrado su satisfacción por el archivo de la causa judicial abierta tras una denuncia de acoso en la escuela municipal de Música, Danza y Teatro 'José María Sánchez Verdú', dependiente del Ayuntamiento de Algeciras, que ha sido demostrada inexistente.

    El sindicato ha lamentado el impacto negativo que esta situación ha podido tener en la imagen pública de esta institución docente y cultural, así como el desasosiego y la impotencia que la injustificada denuncia provocó entre los profesionales de la 'Sánchez Verdú'.

    Durante un encuentro mantenido con los responsables del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algeciras, CCOO ha obtenido el compromiso político de buscar una nueva ubicación para la banda de música 'Amando Herrero', con el objetivo de evitar conflictos y asegurar el normal desarrollo de las actividades de la escuela.

    Sandra Cantero, responsable comarcal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, ha declarado que "la plantilla de la Sánchez Verdú ha pasado unos momentos muy complicados que finalmente han sido superados", subrayando que desde el sindicato consideran que "ha llegado el momento de poner en valor este servicio público y la profesionalidad de sus empleados públicos".

    Finalmente, Cantero ha criticado la conducta de la portavoz municipal del PSOE, Rocío Arrabal, por no haber tenido en cuenta las repercusiones que sus actuaciones políticas podían generar en este servicio público y en sus trabajadores.

  • La Escuela de Policía Local de Algeciras organiza jornada sobre cuidados tácticos de emergencia

    La Escuela de Policía Local de Algeciras (ESPAL) será sede de una jornada formativa sobre cuidados tácticos de emergencia para bajas, dirigida a primeros intervinientes y profesionales del ámbito policial. Esta actividad, que tendrá lugar el próximo lunes 3 de febrero de 2025, se enfocará en el conocido Protocolo MARCH, diseñado para situaciones de emergencia con múltiples víctimas.

    El evento, organizado en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, está destinado tanto a miembros de las policías locales de los municipios del área de influencia como a agentes de la Policía Portuaria. Su propósito principal es proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan a los agentes actuar con eficacia en incidentes de este tipo, mejorando las posibilidades de supervivencia de los heridos y optimizando el triage y la preparación para el traslado de las víctimas a los centros médicos correspondientes.

    El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, ha expresado su agradecimiento a la Autoridad Portuaria y a su presidente, Gerardo Landaluce, por su implicación en iniciativas de seguridad pública como esta. Además, ha destacado la labor continua de la ESPAL, bajo la dirección del superintendente José Medina, que mantiene un programa formativo continuo para las fuerzas policiales locales durante todo el año.

  • La Escuela de Policía Local de Algeciras organiza un curso sobre redes sociales e inteligencia artificial

    La Escuela de Policía Local de Algeciras (ESPAL), dependiente de la Jefatura del Cuerpo, ha anunciado la puesta en marcha de un curso sobre redes sociales e inteligencia artificial bajo el título 'Comprender para prevenir'. Esta actividad formativa se llevará a cabo con carácter semipresencial y se enmarca en los programas de formación continua impulsados por la Diputación de Cádiz.

    El curso estará coordinado por el superintendente José Medina Arteaga, director de la ESPAL, y será impartido por José Antonio Casas Bolaños, profesor del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Córdoba. Las sesiones presenciales tendrán lugar los días lunes y martes de la próxima semana, de 9:00 a 14:00 horas, en la sala de actos del antiguo Hospital Militar. El programa continuará los días miércoles y jueves de manera telemática.

    El objetivo de esta formación es capacitar a los asistentes en prácticas seguras para el uso de redes sociales, enfocándose en la protección de la identidad y la privacidad en línea. Además, se abordará el uso de herramientas de inteligencia artificial para analizar patrones de comportamiento, identificar amenazas potenciales y prevenir el crimen. El curso también busca promover la conciencia ciudadana respecto a los riesgos asociados con las tecnologías digitales.

    El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, ha destacado el papel de la Diputación de Cádiz en el apoyo a la formación continua del personal del Ayuntamiento de Algeciras, mencionando que esta iniciativa es "fundamental para que nuestros policías locales mejoren cada día más el servicio que prestan al conjunto de la ciudadanía".

  • La Escuela Municipal José María Sánchez-Verdú celebra una masterclass de flamenco en Algeciras

    Este martes 14 de mayo, la Escuela Municipal José María Sánchez-Verdú ha celebrado una masterclass de flamenco dirigida por la profesora Mercedes Alcalá en el Teatro Municipal Florida, como parte de las actividades de la Oferta Educativa Municipal.

    Al acto han asistido los tenientes de alcalde de Cultura y Educación, Pilar Pintor y Javier Vázquez Hueso, respectivamente, junto con la directora de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro José María Sánchez-Verdú, Ifigenia Borrego.

    Los colegios participantes en esta actividad, en dos turnos diferenciados, han sido San José Virgen de la Palma, Andalucía, Santa Teresa, Nuestra Señora de los Milagros, Los Alcornocales y el Campo de Gibraltar.

    En esta masterclass, Alcalá ha explicado a los alumnos la historia del flamenco y ha ofrecido una clase didáctica sobre las diferentes formas de expresarlo en sus diversos palos y formas. Pintor expresó sentirse "encantados de que esta actividad esté teniendo tanto éxito. Que el flamenco llegue a las aulas y los más pequeños puedan conocer su cultura es la mejor forma de que descubran sus raíces". Esta masterclass se enmarca dentro de una programación cultural enfocada al flamenco que pone en valor esta disciplina, "siempre en constante colaboración entre las delegaciones del Ayuntamiento, como con la Escuela Municipal Sánchez-Verdú, quienes forman parte de la promoción del flamenco que realiza el Ayuntamiento", añadió.

    Vázquez Hueso, por su parte, destacó que "en la Oferta Educativa Municipal podemos encontrar muchas actividades de distinta índole pero vemos fundamental que el flamenco debe estar dentro de este compendio de actividades. Con esto acercamos a los centros algecireños por parte de una profesional, como es en este caso Mercedes Alcalá, así como la labor que realiza la Escuela Municipal Sánchez-Verdú".

  • La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras celebra la graduación del Aula Universitaria de Mayores

    La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras ha acogido este viernes 31 de mayo el acto de graduación de treinta alumnos de quinto curso del Aula Universitaria de Mayores (AUM), enmarcado en el 'Programa de envejecimiento activo' de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

    El Aula Universitaria de Mayores es un espacio de formación, participación, encuentro y convivencia dirigido a mayores de 55 años, con o sin titulación académica previa. El objetivo es proporcionarles la oportunidad de incorporarse a programas de formación científica, cultural, tecnológica y social después de la finalización de su etapa laboral, ya sea por prejubilación, intereses o inquietudes personales. Entre sus actividades se incluyen módulos y cursos formativos, jornadas, talleres, conferencias y visitas culturales programadas.

    En el acto de graduación han estado presentes el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros; la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras, Mari Luz Martín; la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Cádiz (UCA), Nuria Campos; la directora del Aula de Mayores, María Jesús Paredes; el subdirector del mismo, José Carlos Camacho; la presidenta de la Asociación Iulia Traducta, Victoria Guerrero; la madrina de la promoción, Marusa Arias; y las representantes de los alumnos, Pilar López y Antonia Silva.

    Javier Ros ha destacado el "esfuerzo y la constancia" de los alumnos para convertirse en graduados de este Aula de Mayores de la Universidad de Cádiz, que busca acercar la vida universitaria a las personas mayores de 55 años, facilitándoles así el desarrollo de sus capacidades y un espacio de debate cultural, social y científico. Además, Ros subrayó que "nunca es tarde para seguir formándose" y felicitó a todos aquellos que lograron culminar estos estudios.

    Ros también puso en valor el trabajo del profesorado del Aula de Mayores, resaltando su dedicación al preparar e impartir las clases y ofrecer un programa que atrae a muchas personas cada año. Concretamente, para el curso 2023-2024 se han matriculado 246 personas en la sede de Algeciras.

    Este programa forma parte del compromiso de la Junta de Andalucía para promover el envejecimiento activo y la participación social entre las personas mayores, integrándolas en un entorno educativo y cultural que fomenta las relaciones intergeneracionales.

  • La estación ITV de Algeciras será reformada con una inversión de 2,8 millones de euros

    screenshot 2063

    Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. (VEIASA), entidad pública subordinada a la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, ha anunciado la licitación de las obras de reforma de la estación ITV de Algeciras. El monto de la inversión asciende a más de 2,8 millones de euros, concretamente 2.843.450 euros. Esta actuación permitirá que el Campo de Gibraltar disponga de instalaciones más actuales y eficientes.

    En el acto de presentación de la licitación, el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros; la delegada territorial de Industria, Energía y Minas en la provincia de Cádiz, Inmaculada Olivero; y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, subrayaron la importancia de esta modernización. Afirmaron que las reformas proporcionarán un servicio mejorado al ciudadano, ya que incluirán la construcción de nuevas oficinas, la adecuación de la nave de inspección con la reducción de las líneas de vehículos ligeros y la renovación de las instalaciones. Además, se planea una reurbanización de la parcela para optimizar el flujo vehicular y la disposición del estacionamiento.

    Olivero detalló que la estación de ITV de Algeciras se adaptará para ser más funcional, estando equipada con cuatro líneas de inspección para vehículos ligeros, más una línea adicional que, aunque actualmente es provisional, será definitiva en breve. También contará con una línea de inspección para motos y dos líneas universales. Según la delegada, el proyecto se dividirá en dos fases: la redacción del proyecto, que se espera finalice en unos tres meses y medio, y la ejecución de la obra, que duraría aproximadamente 12 meses. Esto significa que la finalización de las obras está prevista para principios de 2025.

    Es importante destacar que los trabajos no interrumpirán el servicio. Se llevarán a cabo por etapas, garantizando que la estación mantenga operativas cinco líneas de inspección y una línea para motos.

    En su intervención, Olivero remarcó la importancia de esta inversión para Andalucía. “Se han hecho en Andalucía tres inversiones significativas en estaciones de ITV, y esta es una de ellas. Respondemos a una demanda de hace años. Es positivo tanto para los usuarios como para los trabajadores, que tendrán la oportunidad de trabajar en instalaciones actualizadas”, concluyó.

    El alcalde Landaluce repasó otras inversiones y proyectos en marcha en Algeciras, como la modernización del Hospital Universitario Punta Europa, la construcción del nuevo Centro de Emprendimiento (CADE) tras el hotel AURA, el proyecto del Lago Marítimo y el Llano Amarillo o el Acceso Sur. Finalizó diciendo: "hoy damos un nuevo paso, de la mano de la Junta de Andalucía, con esta significativa inversión de casi 3 millones de euros para la actualización y modernización de las instalaciones de la ITV. Es un paso adelante para convertirlas en una de las más destacadas de Andalucía. Continuamos progresando y esperamos que a medio plazo comiencen las obras en las dependencias del Cortijo Real".

  • La estudiante algecireña, Palma Bejarano, se une al prestigioso Pioneer Academics en Estados Unidos

    palma bejarano

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha felicitado a la joven estudiante Palma Bejarano Rey por su reciente incorporación al prestigioso instituto de investigación Pioneer Academics, ubicado en Estados Unidos. Este centro es reconocido por ser el único instituto de investigación en línea totalmente acreditado para estudiantes de secundaria.

    Bejarano, natural de Algeciras, es actualmente parte del Dwight Global Online School, considerado como una de las instituciones educativas más relevantes de Norteamérica. Desde esta institución ha conseguido dar un salto significativo al Pioneer Academics, destacando su "demostrado rendimiento académico y vitalidad intelectual", tal como indican fuentes de la dirección.

    El Dwight Global Online School, miembro de la red mundial de colegios Dwight, ofrece una metodología educativa que combina experiencias de aprendizaje en línea y presenciales. Esto permite a los estudiantes seguir un programa de estudios personalizado, adaptándose a horarios flexibles y posibilitando la asistencia a clases desde cualquier lugar. Esta modalidad es especialmente beneficiosa para aquellos alumnos que se dedican a actividades como el deporte, la actuación o la danza. Entre sus ofertas académicas, destaca el Programa del Diploma en línea del Bachillerato Internacional y el Advanced Placement.

    Para el alcalde Landaluce, la trayectoria de Bejarano representa un motivo de orgullo para Algeciras y un ejemplo inspirador para los jóvenes de su edad. Resaltó el talento de la joven, que le ha permitido estudiar en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York, y expresó su convicción de que Bejarano "seguirá superando cualquier límite que se marque".

  • La ETSIA de Algeciras se convierte en foco de proyectos medioambientales gracias a la visita del WPI

    Un grupo de quince alumnos y dos profesoras del Worcester Polytechnic Institute (WPI), que ha estado visitando la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA) desde mediados de marzo, participó en un encuentro con el teniente de alcalde delegado de Universidad, Javier Vázquez, y el delegado de Playas, Ángel Martínez, junto a técnicos de sus respectivas áreas. La directora de la ETSIA, Paloma Cubillas, también se unió a la reunión.

    Estos alumnos, que permanecerán en la ciudad hasta finales de abril, están colaborando en proyectos de investigación con la ETSIA, enfocándose en tres iniciativas relacionadas con el medio ambiente y la tecnología. Javier Vázquez resaltó la importancia de esta colaboración, afirmando que "con esta visita se pone de manifiesto el alto nivel educativo y de investigación de nuestra ETSIA, que pone a nuestra ciudad como referente a nivel internacional en ámbitos como el de la investigación, y más aún cuando se trata de estudios que tienen en la Bahía de Algeciras un marco perfecto para su aplicación y desarrollo".

    Ángel Martínez destacó la relevancia de los proyectos para el medio ambiente y el litoral, señalando que "todos los estudios tienen relación directa o indirecta con el medio ambiente y, sobre todo, con el medio marino, cuyo cuidado y control se traduce en el buen estado de nuestro litoral, una de nuestras herramientas de desarrollo turístico".

    Los proyectos abordan temas como el impacto de las obras costeras en la flora litoral, la eliminación de microplásticos del agua y el uso de materiales sostenibles en el ámbito marítimo portuario. Antes de regresar a Estados Unidos, el grupo presentará sus hallazgos a la comunidad educativa de la ETSIA y se reunirá con representantes de Arcgisa y la Autoridad Portuaria.

  • La exposición 'Lo que renace' de Blanca Orozco abre sus puertas en Algeciras

    La exposición 'Lo que renace', obra de Blanca Orozco, se inauguró esta tarde y permanecerá abierta al público en la sala de exposiciones 'Javier Muñoz Hurtado' del Centro Documental 'José Luis Cano' en Algeciras hasta el próximo 24 de mayo.

    El acto de inauguración contó con la presentación de la periodista Gloria Masallá. Estuvo presente Pilar Pintor, teniente de alcalde delegada de Cultura, además de los padres de la artista, Jaime Orozco y Conchi Sambucety.

    La muestra presenta un renacimiento visual a través de una amalgama de colores, trazos y poemas que evocan emociones y sensaciones vinculadas al compromiso natural con la tierra y el mar. En palabras de la propia Blanca, la exposición busca "rebelarse contra su ausencia" a través de la luz que emana de sus obras, reflejando el legado de su familia y su círculo cercano en el arte y la amistad.

  • La exposición 'Los Primeros Cien Años de Feria' revive la historia de Algeciras

    La exposición fotográfica 'Los Primeros Cien Años de Feria' ha sido inaugurada este viernes 31 de mayo en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras. La muestra, organizada por la Asociación Memoria de Algeciras, estará abierta al público hasta el Viernes de Farolillo en horario de mañana y tarde.

    El evento contó con la presencia de la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y la teniente de alcalde delegada de Ferias y Fiestas, Juana Cid. La exposición presenta un recorrido por la historia de la Feria Real de Algeciras desde su primera edición en 1850 hasta la Feria del Centenario en 1950.

    La Asociación Memoria de Algeciras, fundada en 2011, ha trabajado en la recopilación y conservación del legado fotográfico de la ciudad. El colectivo se ha especializado en la positivización y puesta en valor de archivos profesionales de distintos fotoperiodistas, incluyendo imágenes cedidas por Enrique Pérez Benítez.

    Entre las piezas expuestas se encuentran carteles y programas originales de la Feria, la mayoría inéditos, así como recortes de periódicos de la época de 1850. Los visitantes podrán ver imágenes que retratan momentos típicos de la fiesta algecireña a principios de siglo, como portadas y atracciones, además de una invitación de la caseta del Casino de 1890.

  • La exposición ‘Oceánica’ se inaugura en la Sala Cajasur de Algeciras

    La exposición ‘Oceánica’, que reúne las nuevas obras del artista Antonio Jesús Pérez García, ha sido inaugurada en la Sala Cajasur de Algeciras. La apertura de la muestra ha contado con la participación del alcalde del municipio, José Ignacio Landaluce, quien estuvo acompañado por la mayor parte del Equipo de Gobierno.

    ‘Oceánica’ es una colección artística que se centra en los océanos, la naturaleza y los colores que representan la vida. La muestra aborda la fragilidad de los ecosistemas marinos, resaltando el impacto de la contaminación y el calentamiento global. A través de sus obras, Pérez García refleja paisajes de playas como El Palmar, Bolonia, Los Caños, Tubalitas y Los Muertos, invitando a una reflexión sobre la conservación del medio ambiente.

    Esta exposición es la quinta que presenta el artista, quien también ejerce como intendente principal de la Policía Local de Algeciras. Sus trabajos anteriores, titulados ‘Color y esperanza’, ‘Gravitatoria’, ‘Hanami’ y ‘Avatar’, han consolidado su estilo artístico. La muestra estará abierta al público hasta el 10 de enero de 2024.

    El evento también tiene un carácter solidario. Según destacó Landaluce, "parte de lo obtenido con la venta de los cuadros expuestos irá a la asociación benéfica de lucha contra el cáncer infantil ‘Por una sonrisa’ y a una entidad de ayuda para los afectados de la DANA en Valencia". Con esta iniciativa, el artista reafirma su compromiso con causas sociales a través de su obra.

  • La exposición "Colores del mundo" de la Fundación "la Caixa" llega a Algeciras con fotografías de National Geographic

    nationalgeographic 745661 1

    La Fundación "la Caixa", en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras, ha inaugurado la exposición itinerante "Colores del mundo" en la Plaza de Regla, disponible hasta el 14 de febrero. Esta muestra cultural destaca por presentar 42 instantáneas realizadas por prestigiosos fotógrafos de National Geographic, quienes han capturado la diversidad y la riqueza cromática de nuestro planeta.

    Los trabajos de reconocidos fotógrafos como Joel Sartore, Steve McCurry, Lynn Johnson o Jodi Cobb forman parte de esta exposición. Sus fotografías son un reflejo de la diversidad de paisajes, culturas y tradiciones que se encuentran a lo largo y ancho del globo, desde Papúa-Nueva Guinea hasta India, pasando por Islandia, la República Democrática del Congo, Chile y Estados Unidos.

    La exposición "Colores del mundo" no solo es un espectáculo visual, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el significado y las connotaciones de los colores en distintas culturas. Por ejemplo, el rojo simboliza pureza en India y Japón, mientras que en África representa el luto y, en otras partes del mundo, se asocia a la potencia y la fuerza.

    Este evento forma parte del programa "Arte en la calle" de la Fundación "la Caixa", cuyo objetivo es acercar el arte y la ciencia a la ciudadanía de una manera accesible y fuera del contexto habitual de museos y salas de exposiciones. La iniciativa busca crear un espacio de encuentro y diálogo cultural en espacios urbanos.




    Foto: Una foca de Groenlandia de pelaje blanco descansa sobre el hielo bajo el cielo crepuscular. Golfo de San Lorenzo, Canadá. © Brian J. Skerry / National Geographic.

  • La falta de personal desborda el comedor del CEIP Santa Teresa de Algeciras

    El comedor del CEIP Santa Teresa de Algeciras se encuentra saturado debido a la falta de personal de cocina, lo que ha generado una situación insostenible para el correcto funcionamiento del servicio. Según ha confirmado el sindicato CCOO Enseñanza de la provincia de Cádiz, el centro atiende a 322 comensales, pero cuenta únicamente con tres personas en su Relación de Puestos de Trabajo (RPT): un auxiliar de cocina y dos asistentes en restauración. Esta cifra es "absolutamente insuficiente dado el elevado número de comensales a los que se atiende".

    A pesar de que en otras ocasiones se ha reforzado el servicio con una o dos personas adicionales, actualmente la Delegación Territorial de Educación de Cádiz no ha proporcionado este refuerzo, a pesar de que la dirección del centro ha solicitado repetidamente un aumento de plantilla en la cocina. Esta situación se agravará aún más la próxima semana cuando dos trabajadores se ausenten por permisos oficiales.

    Ante este escenario, la administración educativa ha propuesto que "el día en que esté solo una persona, se contrate un servicio de catering", mientras que los días restantes el servicio de comedor debe continuar con dos empleados. Desde CCOO se ha denunciado que esta situación "sobrecarga en demasía a los trabajadores que, a duras penas, tienen que forzar la máquina para que salga adelante el servicio", lo que provoca un elevado "estrés físico y mental" en los empleados.

    CCOO ha advertido que este problema no es exclusivo del CEIP Santa Teresa, sino que "viene siendo habitual en muchos centros con servicio de comedor", generando incapacidades entre los trabajadores por "patologías musculoesqueléticas y estrés mental". Sin embargo, el caso del CEIP Santa Teresa es "mucho más sangrante" debido al elevado número de comensales que atiende.

    El sindicato exige a la Administración Educativa que proporcione una solución rápida y efectiva, "que no pase por el parcheo y salidas del paso", sino por un incremento real en la plantilla del personal de cocina.

  • La falta de personal desborda el juzgado de violencia de género de Algeciras

    El sector de Administración de Justicia de CSIF Cádiz ha denunciado que el juzgado de violencia contra la mujer de Algeciras "se va a quedar sin funcionarios por las tardes a partir del 1 de diciembre", a pesar de que la carga de trabajo exige su continuidad. Según el sindicato, el pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el personal del juzgado tuvo que extender su jornada laboral hasta las 22:00 horas, a pesar de estar contratado para trabajar tres horas en horario de tarde, completando una jornada de 14 horas desde las 8:00 de la mañana. Esta situación también afectó a las víctimas, familiares, abogados y otros profesionales, quienes estuvieron presentes durante todo ese tiempo.

    Actualmente, este juzgado dispone de una prolongación de jornada de tres horas para tres funcionarios, destinada a continuar con la tramitación de los procedimientos en horario de tarde. Sin embargo, CSIF ha señalado que estas jornadas son "insuficientes", ya que "en bastantes ocasiones la jornada se prolonga hasta altas horas, como ocurrió ayer, sin que se perciba remuneración o contraprestación alguna por ese exceso horario, que los funcionarios realizan con total profesionalidad y sensibilización con las víctimas".

    La situación se complica aún más, ya que el próximo 30 de noviembre finalizan estas jornadas de tarde, y CSIF ha solicitado a la Consejería de Justicia su renovación, argumentando que "hasta la creación de un segundo juzgado, es imprescindible que las mismas se prorroguen para poder atender las necesidades de este juzgado". El sindicato denunció que "a día de hoy no hemos recibido respuesta alguna, como tampoco han recibido respuesta los funcionarios al escrito presentado en el que pedían se les confirmara si se iban a prorrogar o no las mismas para poder organizar el servicio y poder conciliar la vida familiar, que con jornadas tan largas de trabajo se hace bastante difícil". En este contexto, se preguntan "¿quién piensa la Consejería que atenderá el Juzgado de Violencia por las tardes de no prorrogarse dicho servicio a los funcionarios?".

    CSIF considera esta situación como un ejemplo del "fracaso de la comarcalización de los juzgados de violencia contra la mujer en el Campo de Gibraltar desde su creación". Este juzgado, ubicado en Algeciras, debe atender a una población de aproximadamente 280.000 habitantes, distribuidos en ocho municipios: Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera y San Martín del Tesorillo. El sindicato recordó que esta tarea antes era compartida entre tres juzgados, y añadió que "por no hablar de los desplazamientos y perjuicios que les provoca a algunas víctimas y familiares los desplazamientos en algunos casos de muchos kilómetros, para obtener el amparo de la justicia".

    Asimismo, recordaron que el juzgado de Algeciras contaba anteriormente con un juez de refuerzo, pero que el Tribunal Superior de Justicia consideró innecesario, dejando la actual titular "sobrecargada de trabajo, teniendo que realizar el trabajo que antes hacían dos jueces". Para CSIF, "aunque la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía se empeñe en seguir realizándola en otras comarcas y vendiéndola como la panacea para luchar contra esta lacra que padecemos, el funcionamiento diario de estos juzgados demuestra que no es así".

    Desde el sindicato afirmaron que "en Algeciras hace falta la inmediata creación de un segundo Juzgado de Violencia contra la Mujer, que la Consejería no ha solicitado todavía al Ministerio de Justicia, mientras que, por otra parte, el Ministerio tampoco está por la labor de crear ningún órgano nuevo en Andalucía". Finalmente, criticaron que "llama la atención ver las muestras de apoyo y solidaridad con las víctimas de violencia, hechas públicas desde la Consejería de Justicia de Andalucía, Tribunales Superiores y por parte de Ministerio de Justicia, y cómo no se preocupan de crear y dotar los juzgados de los medios personales y materiales suficientes, para poder luchar contra la lacra de la que públicamente se sensibilizan y condenan, mientras las víctimas soportan y padecen a diario, pasando horas y horas en el juzgado esperando el amparo y protección que necesitan".

  • La Feria de los Parques Naturales llega a Algeciras

    La Plaza Alta de Algeciras acogerá entre el 21 y el 26 de mayo la Feria de los Parques Naturales de Cádiz, un evento que pretende acercar a los ciudadanos la realidad de estos espacios y dar visibilidad a las diferentes actividades económicas que se desarrollan en los mismos.

    La Feria está organizada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Algeciras. Contará con una treintena de stands que mostrarán la actividad económica de los Parques Naturales, incluyendo los de Los Alcornocales, el Estrecho, Bahía de Cádiz, La Breña y Marismas del Barbate y la Sierra de Grazalema.

    Los visitantes encontrarán productos artesanos y gastronómicos como marroquinería, bisutería, cestería, cosmética, corcho, quesos, dulces, miel, aceite, pan, chicharrones, frutas y verduras. Además, los stands ofrecerán información, material de divulgación y exposiciones sobre la riqueza natural de la provincia.

    Se realizarán talleres y una gymkana dirigida a centros educativos, además de pasacalles, teatro, un musical y una degustación de cocina tradicional. El objetivo es que los visitantes disfruten y conozcan mejor estos espacios.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, destacó la riqueza natural de la provincia y expresó su satisfacción por acoger el evento, afirmando que "tenemos una diversidad que no tiene ninguna provincia de España y es importante que promocionemos la capacidad de nuestra tierra".

    El subdelegado de la Junta en la comarca, Javier Ros, resaltó la importancia de la feria para que los ciudadanos conozcan mejor los Parques Naturales de la provincia, como Los Alcornocales y el Estrecho, y destacó que "son espacios que nos aportan en todos los ámbitos, desde el ocio al turismo, y hasta economía".

    El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en la provincia, Óscar Curtido, recordó que esta es la sexta edición de la Feria y señaló que del 21 al 26 de mayo "Algeciras será el epicentro de los cinco parques de la provincia".

    Programación

    • Martes 21 de mayo: Gymkana para cuatro centros educativos durante la mañana. Talleres de solidaridad a cargo de Manos Unidas en la tarde.
    • Miércoles 22 de mayo: Gymkana para escolares en la mañana. Taller para mayores organizado por el Parque Natural de Los Alcornocales en la tarde.
    • Jueves 23 de mayo: Gymkana para escolares en la mañana. Pasacalle infantil 'Flores, duendes y hadas de la Naturaleza' a las 17:30 horas, seguido del teatro infantil 'Juanito papelera' a las 18:30 horas, que incluirá una mesa redonda sobre reciclaje y cuidado del medio ambiente.
    • Viernes 24 de mayo (Día de los Parques Naturales): Gymkana para escolares en la mañana. Reparto de plantas.
    • Sábado 25 de mayo: Musical infantil 'Aladino' a las 19:30 horas, relacionado con el medio ambiente, con sorpresas y participación de los más pequeños.
    • Domingo 26 de mayo: Taller de vida saludable para mayores en la mañana. Paella de arroz al mediodía. La feria concluirá en la tarde.
  • La Feria del Libro de Algeciras 2024 será dedicada a la Fundación María Zambrano

    La XXXVII Feria del Libro de Algeciras, programada para realizarse entre el 18 y el 28 de abril, rendirá homenaje a la Fundación María Zambrano. Este tributo, según anunció el alcalde José Ignacio Landaluce, se da en reconocimiento a la labor de difusión cultural de la fundación y coincide con el 120 aniversario del nacimiento de María Zambrano, destacada intelectual, filósofa y ensayista originaria de Vélez-Málaga.

    La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, resaltó el esfuerzo continuo de la fundación desde su creación en 1987 en el Palacio de Beniel, Vélez-Málaga, para promover el pensamiento y la obra de Zambrano. En palabras de Pintor, "desde su sede en el Palacio de Beniel, en Vélez-Málaga, [la fundación] viene desarrollando [su labor] para difundir el pensamiento y la obra de esta insigne creadora malagueña”.

    Este evento ha recibido apoyo significativo de la comunidad cultural de Algeciras, valorando la importancia internacional de María Zambrano y su relación literaria con el poeta algecireño José Luis Cano. La Delegación de Cultura del Ayuntamiento ha estado organizando una serie de actividades, incluyendo presentaciones de libros, charlas y exposiciones. Estas se llevarán a cabo principalmente en la Plaza Alta de Algeciras, aunque también se utilizarán otros espacios públicos para actividades relacionadas con la lectura y su fomento.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social