El Puerto de Santa María

  • Un incendio afecta a un bar en la calle Rosario de El Puerto de Santa María

    Un incendio registrado en un bar de la calle Rosario en El Puerto de Santa María requirió la intervención del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en la madrugada del 7 de octubre de 2024. El fuego, que comenzó en una ventana del local, afectó al área circundante y al resto del establecimiento con humo y hollín. No se registraron daños personales en el incidente.

    Tres vehículos del Consorcio de Bomberos fueron desplegados para controlar el incendio: el P-39, el U-41 y el E-14. Seis bomberos llevaron a cabo labores de ventilación en el local, asegurando que el humo fuera evacuado correctamente y minimizando los daños causados por el hollín.

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz confirmó la intervención mediante un comunicado en sus redes sociales, detallando las unidades involucradas y la hora de la llamada, a las 01:43 horas del 7 de octubre de 2024.

  • Un incendio en un chalet de El Puerto afecta solo al exterior y sin heridos

    Un incendio afectó la zona exterior de un chalet ubicado en la calle Antares, en El Puerto de Santa María, durante la madrugada del 21 de diciembre de 2024. El fuego, que no llegó a extenderse al interior de la vivienda, fue extinguido rápidamente, sin que se registraran daños personales.

    La intervención fue realizada por efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, quienes movilizaron a cuatro bomberos del parque del Puerto de Santa María. Para las labores de extinción se utilizaron tres vehículos: una autobomba, un vehículo escala y un vehículo de mando (R18, P39 y M51). Gracias a la actuación eficiente, el fuego quedó controlado y la vivienda no sufrió afectaciones en su estructura.

    La operación concluyó con la eliminación completa de cualquier foco de incendio en el área afectada, garantizando la seguridad en la zona.

  • Un incendio en un jardín se propaga a viviendas colindantes en El Puerto de Santa María

    Un incendio afectó este jueves 30 de mayo de 2024 el jardín de una vivienda en la calle Búho Real, en El Puerto de Santa María, según informó el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz. A primera hora de la tarde, al llegar los bomberos, el fuego ya había alcanzado el arbolado de la medianera del jardín, afectando a las viviendas colindantes.

    El incendio se extendió rápidamente, afectando a una depuradora, mobiliario de jardín, una barbacoa y varios enseres, dañando un total de cinco jardines, incluyendo el jardín principal de origen del incendio. Para controlar el fuego, los bomberos utilizaron 5.000 litros de agua, mangueras de 25 mm y cuatro equipos de respiración autónoma (ERAs).

    La operación contó con la participación de una dotación de bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz del parque de El Puerto de Santa María. La dotación incluyó cuatro vehículos: tres autobombas (dos urbanas y una rural) y uno de mando y apoyo logístico. La actuación duró aproximadamente una hora, comenzando a las 14:42 horas y finalizando a las 15:45 horas de este jueves.

    Además, en la intervención colaboraron la Policía Local y el DCCU (Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias), según las informaciones proporcionadas por el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en sus redes sociales.

  • Un incendio en un velero en Puerto Sherry provoca una densa humareda

    Un incendio se produjo en un velero atracado en Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María, en la mañana del lunes 3 de febrero de 2025, lo que requirió la intervención del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz. La salida de los efectivos se realizó desde el parque de bomberos de El Puerto de Santa María, con apoyo de un equipo procedente de Jerez de la Frontera.

    A su llegada, los bomberos encontraron la embarcación completamente inundada de humo. Tras forzar la entrada, verificaron que no había ninguna persona en el interior. Posteriormente, procedieron a la desconexión de la batería del barco y a la ventilación del mismo.

    En el operativo intervinieron un total de 12 bomberos y se emplearon siete vehículos: R18, R32, U41, E14, M42, M51 y M58.

  • Un kilo de comida por una entrada al Belén Viviente del CEIP Cristóbal Colón en El Puerto

    recuerdos de navidad1

    El CEIP Cristóbal Colón de El Puerto de Santa María se prepara para dar vida a su II Edición de 'Recuerdos de Navidad', un evento que transformará el colegio en un Portal de Belén viviente y otras escenas navideñas emblemáticas. Este acto se llevará a cabo en las instalaciones del centro educativo, ubicado en la Avenida de Fuentebravía, 4, el día 19 de diciembre a las 11:00 horas.

    El evento contará con la participación de todo el alumnado y profesorado del centro, quienes representarán diferentes escenas relacionadas con el nacimiento de Jesucristo. La directora del CEIP, Mercedes Montserrat, destacó que esta iniciativa, ideada por el profesor de Religión José Manuel García, busca que los alumnos conozcan las tradiciones y la historia de la Navidad. La representación incluirá desde el pueblo romano hasta los pastores y el pueblo hebreo, culminando con la escenificación del Nacimiento.

    Los concejales de Educación y Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto, Enrique Iglesias y David Calleja, respectivamente, han apoyado la iniciativa durante la presentación del cartel en el Salón Regio de la Casa Consistorial. Además, animaron a la comunidad local y a los visitantes a asistir a este evento que combina inclusión y solidaridad.

    La entrada al evento está limitada a 50 personas por turno y el acceso se obtiene mediante la donación de un kilo de alimentos, que serán destinados al Banco de Alimentos y otras organizaciones benéficas. Las invitaciones pueden solicitarse desde el 4 de diciembre a través de las redes sociales del colegio, @cristobalcolonceip en Instagram y Ceip Cristóbal Colón en Facebook.

    Por último, se ha hecho un especial agradecimiento a los patrocinadores, entre ellos la Agrupación de empresarios de hosteleros del Puerto y más de 20 establecimientos locales, además de las concejalías de Seguridad, Fiestas y Educación del Ayuntamiento de El Puerto y Protección Civil, por su colaboración en la realización de este acto solidario.

  • Un nuevo parque en El Puerto llevará el nombre del alcalde Hernán Díaz

    El próximo jueves 29 de agosto de 2024, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María inaugurará el 'Parque Alcalde Hernán Díaz Cortés', ubicado en la zona de la Cañada del Verdugo, en la confluencia con la calle Milagros Muñoz Gil. Este nuevo espacio es un parque urbano rústico seminatural que recorrerá los Altos del Paseo hasta la Cañada del Verdugo, siguiendo el trazado de una antigua finca de labranza que ha sido recuperada como pradera natural.

    La inauguración del parque ha sido aprobada en la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado jueves 22 de agosto de 2024, como reconocimiento a la figura de Hernán Díaz Cortés, quien fue alcalde de El Puerto de Santa María durante 15 años, desde 1991 hasta 2006, liderando el grupo Independientes Portuenses con un gran apoyo popular.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha destacado que Hernán Díaz Cortés, quien el próximo 19 de septiembre cumplirá 84 años, es uno de los dos únicos alcaldes en la historia democrática del municipio en haber obtenido una mayoría absoluta en las elecciones, concretamente en el período 1995-1999. Germán Beardo subrayó que “El Puerto siempre tiene que estar por encima de los colores políticos y Hernán Díaz merecía un reconocimiento por parte de su tierra y de su gente”.

    Este nuevo parque no solo es un homenaje al exalcalde, sino también una recuperación del entorno natural de la zona, ofreciendo a los ciudadanos de El Puerto de Santa María un espacio verde que conserva y promueve la identidad natural del municipio.

  • Un nuevo puente conectará Valdelagrana con el corazón de El Puerto de Santa María

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha aprobado la licitación para la contratación del equipo responsable de la redacción del proyecto y la dirección de construcción de un nuevo puente de tráfico rodado. Esta infraestructura conectará la zona de Valdelagrana con el centro de la ciudad, específicamente a la altura de la Plaza de La Pescadería.

    El nuevo puente busca mejorar la movilidad urbana y facilitar la integración de Valdelagrana en el centro de El Puerto, además de fomentar el desarrollo en la margen izquierda del Río Guadalete. Según el Ayuntamiento, la obra contribuirá a la modernización de las comunicaciones y a la revalorización del entorno del Guadalete.

    El proyecto se dividirá en dos lotes: el primero contempla la construcción de un puente atirantado que unirá la zona portuaria con la avenida de la Bajamar, mientras que el segundo incluye la reorganización integral de la Plaza de La Pescadería y de varias vías cercanas, como Micaela Aramburu, Compositor Javier Caballero, Maestro Veneroni y la avenida de la Bajamar.

    La inversión total prevista para ambos lotes asciende a 732.388,68 euros. El equipo seleccionado para el proyecto dispondrá de dos meses para entregar el anteproyecto y de cuatro meses adicionales para finalizar el proyecto constructivo.

    El diseño del puente será atirantado, con una pilona de canto variable y con tecnologías avanzadas, incluyendo sistemas de monitoreo y cámaras en tiempo real para garantizar la seguridad de sus usuarios. El puente permitirá la circulación de vehículos, peatones y ciclistas, facilitando el tránsito en ambos sentidos y reforzando su rol en la mejora de la movilidad sostenible de la ciudad.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, destacó que esta obra no solo permitirá mejorar la fluidez del tráfico en una ciudad en crecimiento, sino que también representa un paso hacia la recuperación de la entrada histórica de El Puerto de Santa María. El proyecto busca rescatar la vista que en su día contemplaban los marinos al llegar a la ciudad, con elementos históricos como El Resbaladero, la Aduana y el Castillito. Beardo subrayó que "este puente no solo mejorará la fluidez del tráfico en una ciudad en constante crecimiento, sino que también marcará un hito en la transformación de El Puerto, modernizando sus comunicaciones y revalorizando el entorno del Guadalete".

    El alcalde también recordó que la mejora de las conexiones y la recuperación del Río Guadalete han sido una deuda histórica que se empieza a saldar con esta nueva infraestructura. La obra, en su conjunto, se proyecta como una pieza clave en la regeneración urbana del municipio, con miras a un futuro más sostenible y eficiente.

  • Un paso hacia la conservación: arranca la reparación del sendero en los Toruños

    parque torunos obras

    La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha comenzado las obras de reparación del Camino de la Salina de Nuestra Señora de los Desamparados, dentro del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida. Este proyecto contempla una mejora en un tramo de 1,7 kilómetros del sendero.

    La empresa Tragsa es la encargada de llevar a cabo los trabajos, con un presupuesto asignado de 350.003 euros y un plazo establecido de tres meses. La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Sánchez, junto con el director del parque metropolitano, Manuel Campuzano, y otros técnicos, han supervisado el inicio de estas obras. Durante la visita, Sánchez resaltó la importancia de este proyecto, destacando que el sendero, utilizado tanto por peatones como ciclistas, "va a mejorar notablemente el estado... y tras esta obra van a circular, sobre todo estos últimos, con mucha más seguridad que hasta ahora”.

    El proyecto, redactado por el ingeniero Antonio Escuder Haba, no solo abarca la rehabilitación del tramo, sino que también incluye la reparación de cinco compuertas correspondientes a las salinas en el camino y el refuerzo del puente de traviesas localizado al inicio del sendero. Estas labores son cruciales debido a la degradación causada por las mareas.

    El Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida se extiende por aproximadamente 1.000 hectáreas, en su mayoría dentro del Parque Natural de la Bahía de Cádiz. El río San Pedro, que separa los términos municipales de Puerto Real y El Puerto de Santa María, delimita también las áreas dentro del parque. El proyecto de reparación se llevará a cabo específicamente en el término municipal de Puerto Real.

    Los Toruños es una península caracterizada por su rica biodiversidad, con marismas bien conservadas y playas como la de Levante. Además de su valor ecológico, esta área suma un valioso patrimonio cultural, fruto del uso tradicional del territorio, permitiendo la conservación de sus hábitats para el disfrute de quienes visitan este espacio metropolitano.

     

  • Un preso de Puerto III intenta cortarle el cuello a otro con la tapa de una lata de conservas

    pate can 2023 11 27 05 37 18 utc

    El sector de Instituciones Penitenciarias de CSIF Cádiz quiere denunciar públicamente los graves incidentes que han estado sucediéndose este fin de semana en la prisión Puerto III, con peleas multitudinarias, altercados y hasta el caso de un interno que ha tratado de cortarle el cuello a su compañero de celda. Estos episodios violentos, “cuya frecuencia aumenta gracias a la masificación que padece la prisión con más población reclusa de toda España”, terminaron con numerosos internos trasladados a módulos de aislamiento. 

    En el caso más grave de los sucedidos en estos días, un interno intentó cortar el cuello a otro con la tapa de una lata de conservas provocándole dos heridas de notoria importancia, y teniendo que ser evacuado a la Enfermería. El agresor, por su parte,  terminó en el Módulo de Ingresos, ya que es un interno que, por orden médica, necesita acompañamiento y en Aislamiento estaban las celdas de ese tipo todas ocupadas.

    Para CSIF, la directora del centro, Esther Serrano, “no es capaz de afrontar la grave situación que este sindicado lleva denunciando desde el pasado año para tratar de reducir la población reclusa en Puerto III, con casi 1300 internos, la más alta de toda España”. Esto origina grandes problemas “en la convivencia regimental, ya que la mayoría de internos son reincidentes y sobreocupan los módulos conflictivos que se convierten en una auténtica olla a presión”.

     El sindicato, precisamente, el pasado viernes reclamó públicamente a la directora la cobertura de las plazas vacantes de la RPT de dicho centro (desde Médicos, Educadores, Trabajadores Sociales y otras tantas áreas de trabajo), y que reduzca el número total de internos en aras de un mejor servicio público, y por tanto, de unas condiciones seguras de trabajo. “La falta de personal supone tener que realizar una labor aún más complicada para los funcionarios de prisiones en todas sus áreas, desde Vigilancia hasta Oficinas, ya que en los módulos nocivos existe una alta concentración de internos donde las agresiones son casi continuas y mucho nos tememos que alguna de ellas pueda desembocar en una tragedia”, ha apuntado Ángel Luis Perea, portavoz de Instituciones Penitenciarias de CSIF Cádiz.

    El pasado viernes hubo una gran pelea en el módulo 4, que terminó con cuatro internos aislados por el incidente. Al día siguiente, sábado, ocurrió lo mismo en el mismo, con hasta otros ocho internos aislados. Ayer domingo fue en el módulo 6, con una agresión sobre un interno al que le clavaron un palo y ésta madrugada el intento de homicidio en una celda del módulo 5. Estos tres módulos (4, 5 y 6) “se encuentran en una situación de desborde, primero por el alto número de internos que los ocupan y segundo, por la problemática de la alta reincidencia de los mismos que cuando no se agreden entre ellos lo hacen con los funcionarios”, ha señalado Perea.

     La seguridad y la sobrecarga de trabajo es algo que CSIF lleva exigiendo al Gobierno y a las Direcciones de los centros penitenciarios, ya que el modelo del Protocolo ante agresiones es totalmente ineficaz y no aborda los grandes males del sistema penitenciario, devaluado y maltratado por los estamentos políticos. La falta de equiparación económica con Cataluña es otra cuestión de desagravio que lleva cometiendo éste Gobierno desde hace mucho tiempo.

    Además, CSIF como sindicato mayoritario en la Administración General del Estado, y por tanto en Prisiones, reclama la condición de Agente de la Autoridad, que cuando menos, daría un refuerzo judicial y legal ante la impunidad de algunas agresiones. Sin embargo, el actual Gobierno paralizó la tramitación de esta petición en el Congreso de los Diputados y ahora hay que volver a iniciarla, sin visos de fechas para su andadura.

  • Un quinto puesto que sabe a gloria para el Baublock Gymnástica en El Puerto

    José Ignacio González Nieto, concejal de Juventud y Deportes, ha felicitado al Baublock Gymnástica por su destacada campaña que concluye con un quinto lugar en la liga EBA. El edil ha mostrado su satisfacción durante un evento donde resaltó el papel fundamental de la empresa Baublock en el desarrollo deportivo del club y su renovación de convenio para la temporada 2024-2025.

    El director deportivo del equipo, Eladio Vázquez, también ha sido mencionado por su importante papel en este logro. La Gymnástica, por su parte, ha valorado positivamente el desempeño de la temporada, destacando la operación de la única planta de España de hormigón celular autoclavado (HCCA), de Baublock, que ocupa cuatro hectáreas en El Puerto. El club ha comunicado que "si la temporada del equipo ha sido notable en esta edición, acabando en una meritoria quinta posición, el desarrollo de la planta de Baublock en El Puerto ha sido de sobresaliente".

    "Baublock continúa manteniendo un compromiso fiel y fuerte con la Gymnástica, tan fiel y fuerte como su hormigón celular", concluye el comunicado del club, asegurando así la continuidad de una alianza exitosa entre ambas entidades.

  • Un rescate desvela a un perro y cabras atrapadas en un pozo en un campo de golf abandonado en El Puerto

    Un inusual rescate tuvo lugar en El Puerto de Santa María, donde un perro que había caído en un pozo permitió el salvamento de dos cabras y su cría, que también se encontraban atrapadas en el interior. El incidente se produjo en un terreno donde anteriormente se había iniciado la construcción de un campo de golf, ahora abandonado, localizado en la A 2001. La zona, invadida por el follaje, presentaba pozos de saneamiento sin tapaderas, uno de los cuales se convirtió en el escenario del rescate.

    El suceso comenzó cuando un hombre paseaba a su perro por el área y, repentinamente, el animal desapareció, siendo posteriormente encontrado en uno de estos pozos. Los bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC) acudieron al lugar, retirando la maleza para acceder al pozo, que tenía una profundidad de aproximadamente seis metros. Al llegar al fondo, no solo localizaron al perro sino también a dos cabras que compartían el encierro.

    Durante las labores de rescate, un sonido adicional alertó a los bomberos de la presencia de otro animal, resultando ser una cría de cabra que se había introducido varios metros en una de las tuberías que desembocaban en el pozo. En un esfuerzo notable, uno de los efectivos consiguió deslizarse por la tubería y rescatar al chivito.

    Tras el exitoso rescate, el dueño del perro pudo reunirse con su mascota, mientras que, con la colaboración de la Policía Local, se localizó a un cabrero que se hizo cargo de las cabras y su cría. La operación de rescate, llevada a cabo por una dotación del CBPC con un vehículo, tuvo una duración de dos horas, desde las 11:01 hasta las 13:10, demostrando la coordinación y el compromiso de los servicios de emergencia en la protección de todos los seres vivos, sin importar su especie.

  • Un vehículo en llamas moviliza a los bomberos en El Puerto de Santa María

    Un incendio se declaró el 25 de diciembre de 2024 a las 12:55 horas en el garaje particular de una vivienda ubicada en la zona de Los Perales, en El Puerto de Santa María. Según informó el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, el fuego no afectó a la vivienda ni se registraron daños personales.

    Para controlar el incidente, se movilizaron dos vehículos autobomba, una urbana pesada (U-41) y una urbana ligera (P-39), junto con un equipo de cuatro bomberos del parque de El Puerto de Santa María. No se reportaron complicaciones en el desarrollo de las labores de extinción.

  • Un velero uruguayo en puerto Sherry recibe la visita del cónsul honorario en Cádiz

    img 20230913 105308

    El cónsul honorario en Cádiz de la República Oriental de Uruguay en España, Jesús Otero, ha visitado hoy a la embarcación uruguaya que participa en la prestigiosa regata Clipper Race alrededor del mundo, que estos días hace escala en Puerto Sherry en su única parada en España.

    El velero del Yacht Club Punta del Este patroneado por Nano Antia Bernárdez ocupa la primera posición de la flota -compuesta por 11 barcos- tras la primera etapa, iniciada el pasado 3 de septiembre   desde Portsmouth, Inglaterra. El barco uruguayo, diseñado para celebrar los 100 años del Yacht Club Punta del Este en febrero de 2024, realizará una ruta de 11 meses alrededor del mundo en esta regata oceánica alrededor del mundo, con escalas posteriores en Punta del Este (Uruguay), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Fremantle (Australia), Newcastle (Australia), Airlie Beach (Australia), Ha Long Bay (Vietnam), Zhuhai (China), Qingdao (China), Seattle (Estados), Panamá, Washington DC (Estados Unidos), Oban (Escocia). Retornará a Portsmouth (Inglaterra) el 27 de julio 2024.

    A bordo navegan un total de 23 tripulantes de distintas nacionalidades. La Clipper Race está abierta a navegantes profesionales y amateurs, que recorren 40.000 millas visitando seis continentes en once meses y ocho etapas.

    En nombre de la embajadora, Ana Teresa Ayala, Jesús Otero ha hecho entrega de un recuerdo al patrón del Yacht Club Punta del Este, una fotografía enmarcada con una placa conmemorativa de la presencia del Velero Escuela de Uruguay “Capitán Miranda”, durante su reciente escala con motivo de la Gran Regata de Cádiz.

  • Un verano de estrellas en El Puerto: Bisbal, Pablo López, Vanesa Martín y Los Morancos en el Cabaret Festival 2024

    El Cabaret Festival El Puerto de Santa María 2024, ya consolidado como uno de los eventos más destacados de la agenda cultural española, ha revelado la inclusión de cuatro importantes artistas en su cartel para la edición de este año, que se llevará a cabo en los meses de julio y agosto. Este verano, el festival contará con las actuaciones de David Bisbal el 13 de agosto, Pablo López el 14 de agosto, Vanesa Martín el 15 de agosto y Los Morancos el 17 de agosto, enriqueciendo así su ya variada oferta musical y de entretenimiento.

    David Bisbal subirá al escenario del festival el 13 de agosto para presentar su "Tour Volaré 2024", un espectáculo que promete emocionar al público con un repertorio renovado y los grandes éxitos de su carrera, incluyendo temas de su último disco "Me Siento Vivo". Pablo López, reconocido por su exitosa discografía, ofrecerá al público una experiencia musical inolvidable el 14 de agosto con su bien valorada propuesta técnica y artística. Por otro lado, Vanesa Martín, que se presentará el 15 de agosto, deleitará a los asistentes con su carismática voz y la sensibilidad que la caracteriza. Finalmente, el humor de Los Morancos llegará al festival el 17 de agosto con "Bis a Bis", un espectáculo que promete hacer reír al público a través de una ingeniosa sátira.

    Estos artistas se suman al ya anunciado concierto de Operación Triunfo el 6 de julio, evento que ha generado gran expectación tras convertirse en el estreno más visto en la historia de Prime Video en España y el éxito televisivo del año. Las entradas para los conciertos estarán disponibles a partir del 27 de febrero tanto en la página web oficial del festival como en El Corte Inglés, ofreciendo así una oportunidad única para disfrutar de una experiencia musical y de entretenimiento de primer nivel en El Puerto de Santa María.

  • Un verde futuro para El Puerto: Jóvenes plantarán 500 árboles en zonas quemadas

    reforestacion

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, liderado por el Servicio Municipal de Medio Ambiente, Movilidad y Playas, y bajo la dirección de Millán Alegre, ha lanzado una iniciativa de reforestación en el Coto de la Isleta. Esta acción forma parte del Campus de Ocio Verde incluido en la Oferta Educativa Municipal 2023/24, y contará con la participación de 250 escolares de cinco centros educativos de la ciudad.

    La actividad, diseñada para concienciar a los jóvenes sobre los efectos devastadores de los incendios forestales, también tiene como objetivo inculcar la importancia de dejar una huella verde positiva en el medio ambiente. Los preparativos ya están en marcha, con los operarios municipales delimitando las zonas y preparando el terreno para la plantación de 500 árboles y arbustos.

    El proyecto se iniciará el próximo lunes 20 de noviembre con la plantación de especies autóctonas como acebuches, lentiscos, sabinas, taraje y algarrobos. Esta iniciativa responde a la necesidad de revertir la deforestación progresiva que ha afectado al Coto de la Isleta, un área que ha sufrido incendios en los últimos tres años.

    El Campus de Ocio Verde, que cuenta con el apoyo de educadores del Centro de Educación Ambiental y Actividades en la Naturaleza (Ceaan) Coto de la Isleta, incluirá actividades centradas en el respeto y conservación de los bosques, con énfasis en la regeneración natural de los espacios afectados.

    Además de la participación escolar, el Ayuntamiento también llevará a cabo una reforestación en el pinar de Coig con personal municipal, continuando con la tradición de cuidar los plantones durante todo el año y establecer un calendario de riego para el verano.

    Esta iniciativa se suma a los esfuerzos continuos del Ayuntamiento en materia de reforestación. En años anteriores, se han plantado más de 10.000 árboles y arbustos, contribuyendo significativamente a la regeneración de áreas como la antigua escombrera del Parque Guadalete, el pinar del Cuvillo, el Coig y el propio Coto de la Isleta. Con la participación activa de los escolares, este proyecto no solo rehabilita áreas dañadas por incendios, sino que también fomenta una mayor conciencia ambiental entre los jóvenes de la ciudad.

  • Un viaje a la historia y la gastronomía: El Puerto celebra el Día Mundial del Turismo

    2023. 09. 21 foto museo cargadores a indias

    El Puerto de Santa María, en una iniciativa organizada por la concejalía de Turismo y Promoción de la Ciudad, que dirige Olga de Navas, junto al área de Patrimonio Histórico, tiene todo listo para conmemorar el próximo miércoles 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo. Empresas y profesionales del sector también se unen a esta propuesta que invita a disfrutar de la rica herencia monumental y artística de la ciudad.

    Se han preparado diversas actividades que permitirán a los visitantes descubrir los secretos de la ciudad. Se pueden consultar las distintas iniciativas en el sitio web oficial de turismo del Puerto. Las actividades comprenden desde jornadas de puertas abiertas hasta visitas a monumentos de gran importancia, sin olvidar atractivas ofertas en alojamientos y restaurantes.

    Con diez minutos de antelación al inicio de cada actividad, los asistentes podrán disfrutar de visitas guiadas a distintos edificios históricos y exposiciones. Destacan lugares como el Centro de Interpretación “El Puerto de los Cargadores a Indias”, el Museo Municipal Sede Pagador, el Museo Hospitalito y la Ermita de Santa Clara, entre otros. También se ofrecen visitas libres no guiadas, como la del Monasterio del Espíritu Santo o el Monasterio de la Concepción.

    Los hoteles Soho Boutique Vistahermosa y Soho Boutique Puerto, así como el hotel Pinomar, han anunciado descuentos especiales en sus tarifas del 22 al 30 de septiembre. En el ámbito de la restauración, destacan propuestas como el menú especial de Romerijo o el descuento del 30% en el menú de hamburguesa de Bienmesabe.

    La Oficina de Turismo situada en la Plaza del Castillo ofrecerá degustaciones de cócteles elaborados con vinos de bodegas portuenses. A cargo de la elaboración estará el maestro coctelero Juan Franco del Valle. Además, Alsherry Experiences y Alegranza Experience sumarán descuentos y precios especiales en sus actividades.

    También se ha organizado un Concurso de Fotografía, cuyo jurado estará compuesto por Olga Navas, un técnico de la concejalía de Patrimonio y otro de Turismo. La imagen ganadora será obsequiada con una noche de alojamiento en el Hotel Puerto Sherry y una cena o comida en el Restaurante La Terraza de Puerto Sherry. La elección de la imagen ganadora se hará pública el miércoles 27 a través de las redes sociales.

     

  • Un viaje a través de las estaciones: el IES Pintor Juan Lara presenta su nuevo musical

    El sábado 18 de mayo, el IES Pintor Juan Lara escenificará el musical 'Entre Estaciones' a partir de las 20:30 horas en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, una obra que promete capturar la esencia del paso del tiempo a través de las estaciones del año en una estación de tren sin localización específica. Enrique Iglesias, teniente de alcalde de Educación, acompañado de Esperanza Mateos, directora del IES, el profesor de Artes Escénicas y director de la obra, Toni Ramos, y varios alumnos, presentó el cartel de la obra diseñado por Irene Peinado.

    Este musical es fruto de una colaboración en la que participan el Ayuntamiento y varias entidades como el Grupo Scout Wanderlust, la productora audiovisual El Jinete Verde y el AMPA Los Pinares Verdes. Se trata de una producción completamente original, con canciones compuestas e interpretadas por estudiantes del Bachillerato de Artes Escénicas del IES Pintor Juan Lara. La escenografía ha sido desarrollada por estudiantes del Bachillerato de Artes Plásticas.

    Enrique Iglesias destacó la calidad de las producciones del IES, que en años recientes han sido galardonadas con diversos premios. Toni Ramos compartió detalles sobre el elenco de la obra, que incluye aproximadamente treinta personas y una duración de 80 minutos. Ramos subrayó la importancia de esta producción como la primera totalmente original del instituto, destacando la emoción y el entusiasmo del equipo por presentarla al público.

    El musical aborda temas universales a través de referencias mitológicas, con personajes que llevan nombres de figuras míticas griegas como Penélope y Sísifo, reflejando conflictos y aspectos de la sociedad occidental. Las entradas están disponibles para su compra en línea a través del enlace proporcionado en el anuncio del evento.

  • Un viaje al pasado: El Mercado Medieval llega a El Puerto de Santa María

    El Mercado Medieval llegará a El Puerto de Santa María este fin de semana, desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de mayo, ocupando la Plaza del Castillo y las calles cercanas como Santo Domingo, Juan de la Cosa, Cañas, Plaza Colón y Jesús de los Milagros. David Calleja, teniente de alcalde de Comercio y Hostelería, ha organizado un evento pensado para el disfrute familiar que incluirá 60 puestos de artesanía, 16 de alimentación y 7 de gastronomía rápida, extendiéndose por aproximadamente 300 metros cuadrados de área comercial.

    El Mercado abrirá sus puertas el viernes 24 de mayo a las 18:00 horas, con horario de cierre entre las 23:00 y 24:00 horas dependiendo de la afluencia de visitantes, y continuará el sábado y el domingo con horarios de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 23:00 o 24:00 horas. La inauguración se celebrará el viernes a las 20:00 horas con un acto especial que incluirá un pregón y un recorrido oficial, y concluirá el domingo a las 21:30 con un gran desfile de clausura que contará con música, danza y un espectáculo aéreo.

    María Sellés, gerente de Tempus Aevus, la empresa a cargo del evento, destaca la incorporación de nuevas animaciones y personajes, así como de nuevos puestos de alimentación. Las actividades del mercado prometen ser un atractivo constante, con actuaciones programadas cada 15 minutos, lo que incluye música, danza, talleres y atracciones diversas.

  • Una alegoría de Ferreras da la bienvenida al Carnaval de El Puerto 2024

    El Puerto de Santa María se prepara para disfrutar del mejor Carnaval con el descubrimiento del cartel anunciador del Carnaval 2024, presidido por el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja. La obra de Adrián Ferreras, una alegoría que captura la esencia de la fiesta bajo la luz de una gran luna, fue presentada en el Palacio de Purullena el 22 de enero de 2024, ante un público lleno de representantes de peñas, agrupaciones y entusiastas del Carnaval.

    El cartel muestra elementos icónicos de El Puerto como los soportales de la Ribera, donde actúa la comparsa "Los Simios", el mascarón principal del Vaporcito, el río Guadalete y una torre-mirador, rodeados de un ambiente festivo y colorido. El autor, Adrián Ferreras, con una amplia trayectoria en la creación de carteles significativos, ha plasmado una visión nostálgica del Carnaval, inspirada en su infancia y adolescencia en El Puerto.

    La presentación del cartel fue el punto de partida para las festividades del Carnaval 2024, que se desarrollarán del 14 al 18 de febrero. El acto contó con la música del comparsista Ramón Herrera y la comparsa infantil "Los discípulos", que amenizaron la velada con sus actuaciones.

    Durante el evento, se anunciaron las insignias Pepe el del Vapor y el Gañote de Oro, que serán entregadas respectivamente a Juan Carlos Sara y Manuel Gil Verano, en reconocimiento a sus contribuciones al Carnaval. Manuel Barrilete, presidente de la Federación de Peñas Carnavalescas Portuenses, también fue designado como Personaje Entrañable del Carnaval 2024.

    David Calleja, al felicitar a Adrián Ferreras por su obra, destacó el papel del Carnaval en la recuperación del esplendor de la fiesta y el creciente entusiasmo de los ciudadanos por participar y disfrutar de la programación en las calles. El Carnaval de El Puerto, con su rica tradición y renovado vigor, promete ser un evento destacado en los calendarios carnavalescos de la provincia y de Andalucía.

  • Una caminata para revitalizar a los mayores en El Puerto este jueves

    La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmen Lara, ha anunciado que este jueves, 22 de febrero, se llevará a cabo una actividad al aire libre denominada "Caminata Saludable". Esta actividad, que forma parte de la iniciativa "Nuestros Mayores Activos", tiene como objetivo permitir que los mayores de la ciudad ejerciten y disfruten del aire libre en zonas rehabilitadas.

    La caminata está programada de 10:00 a 13:00 horas y comenzará en el Parque Infantil situado al inicio del Parque Calderón, junto a Pozos Dulces. Los interesados en participar no necesitan inscribirse previamente, solo deben presentarse en el punto de partida a la hora indicada.

    El recorrido de la caminata transcurrirá a lo largo del Paseo Fluvial de la margen derecha del Guadalete, desde su inicio hasta la Playa de la Puntilla. Allí, los participantes podrán disfrutar de un breve descanso y un tentempié, antes de emprender el camino de regreso al punto de partida.

    Desde la Delegación de Bienestar Social, encabezada por Carmen Lara, se informa que aunque la inscripción previa no es necesaria para participar en la Caminata Saludable, los interesados en obtener más información pueden contactar con la organización en el teléfono 696995322, en horario de 9:00 a 11:00 horas el martes 20 de febrero.

    Esta iniciativa es una oportunidad para que los mayores de El Puerto de Santa María se involucren en una actividad física moderada, disfruten del entorno natural y socialicen con otros participantes, mientras recorren el pintoresco Paseo Fluvial. Con este evento, el Ayuntamiento busca fomentar un estilo de vida activo y saludable entre los ciudadanos de mayor edad.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social