El Puerto de Santa María

  • Solidaridad en El Puerto: cortes de pelo a 5 euros para ayudar a la Asociación Autismo El Puerto

    El grupo empresarial Isaac Lyonell ha organizado un 'Evento de Cortes Solidarios' en su Academia de peluquería ubicada en la Plaza del Polvorista, 7, en El Puerto de Santa María. La actividad se desarrollará el sábado 28 de septiembre de 2024, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y el domingo 29 de septiembre de 2024, de 10:00 a 14:00 horas. El coste del corte de pelo será de 5 euros, y la recaudación se destinará a la Asociación Autismo El Puerto.

    Durante la jornada, los estudiantes de la Academia de Isaac Lyonell, junto con peluqueros profesionales especializados en el corte masculino, prestarán sus servicios de forma solidaria para apoyar esta causa. El evento también contará con actividades recreativas, como castillos inflables y diversas sorpresas, incluyendo el sorteo de 10 mini tatuajes.

    El teniente de alcalde de Comercio, David Calleja, ha subrayado el compromiso social del grupo empresarial y de Isaac Lyonell, CEO y fundador de las academias, quien también lidera el estudio de tatuajes 'Vicio Tattoo', ubicado en las mismas instalaciones de la academia. Calleja ha destacado que este tipo de iniciativas son "un ejemplo del apoyo continuo a la sociedad" y de cómo se puede colaborar con causas benéficas como la Asociación Autismo El Puerto.

  • Solidaridad en El Puerto: Oetiker y Carmen Lara apoyan al Convento del Espíritu Santo con alimentos

    2023. 12. 20 foto donacion de oetiker a convento espiritu santo

    La concejal de Bienestar Social y Familia del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmen Lara, ha realizado una entrega significativa al Convento del Espíritu Santo. Esta acción se ha llevado a cabo gracias a la donación de alimentos por parte de Oetiker, una reconocida empresa global especializada en servicios de conexión, montaje e ingeniería, que posee una instalación en el Polígono de Las Salinas de El Puerto.

    En el acto de entrega, Carmen Lara expresó su agradecimiento a Oetiker, subrayando la importancia de este gesto solidario hacia los más necesitados. "Gracias a la cual las monjas dispondrán de más productos para continuar con su labor de reparto a las personas que se acercan al Convento para solicitar su ayuda", manifestó la concejal. Esta contribución fortalece el apoyo comunitario en El Puerto, permitiendo que las monjas del Convento del Espíritu Santo prosigan con su encomiable tarea de asistencia social.

    La edil fue acogida en el convento por la abadesa Candelaria Mejías, quien junto a su comunidad religiosa se dedica a ofrecer ayuda a aquellos que se aproximan en busca de soporte. Esta colaboración entre el Ayuntamiento, a través de la concejal Carmen Lara, y Oetiker, demuestra un compromiso firme con el bienestar social y la solidaridad en la ciudad.

  • Solidaridad y agricultura se unen en la visita al Huerto Solidario de la Fundación La Vicuña

    El Huerto Solidario de la Fundación La Vicuña en El Puerto de Santa María ha recibido la visita del delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Moreno, y del diputado y primer teniente de alcalde del municipio, Javier Bello. Durante esta visita, Moreno y Bello tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las actividades y programas de la fundación, la cual fue reconocida el año pasado con la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos por la Junta de Andalucía en Cádiz.

    Francisco Moreno resaltó la importancia de fomentar el empleo y la solidaridad en el sector agrario, señalando la iniciativa de la Fundación La Vicuña como un ejemplo de cómo combinar la generación de empleo con la producción agrícola local y la sostenibilidad.

    La visita subraya el compromiso de la Junta de Andalucía con proyectos que integran valores sociales en el ámbito agrícola, destacando el papel de la colaboración y la integración de distintos sectores para lograr un impacto positivo en la comunidad.

  • Solidaridad y deporte se unen en la X Carrera de Campo a Través del CEIP Marqués de Santa Cruz

    El CEIP Marqués de Santa Cruz organiza la décima edición de su Carrera de Campo a Través "Pepe Pérez León", un evento que se llevará a cabo el jueves 21 de marzo, con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Pablo Ugarte Contra el Cáncer Infantil (APU) y la Asociación de Familiares y Enfermos de Anemia Diseritropoyética Congénita (ADISCON).

    Los concejales de Educación y Deportes, Enrique Iglesias y José Ignacio González Nieto, respectivamente, destacan la participación y el compromiso del alumnado de sexto curso en la organización de esta carrera solidaria, extendiendo su implicación a toda la comunidad educativa y al Colegio Costa Oeste. Los ediles reconocen la iniciativa como un homenaje a Pablo Ugarte, exalumno del colegio fallecido en 2010 a causa de un cáncer, y al esfuerzo de su familia y amigos en la creación de la asociación APU, que durante 14 años ha contribuido a la investigación y apoyo en la lucha contra el cáncer infantil.

    La carrera, que comenzará a las 10:00 horas en el Pinar del Poblado Naval, contará con la participación activa de los estudiantes de sexto de Primaria, quienes asumirán diversas funciones organizativas. Además, el evento cuenta con la colaboración del profesorado y se ha consolidado como un símbolo de solidaridad del centro educativo.

    Los participantes recibirán una bolsa con fruta y agua, proporcionada por Foster´s Hollywood y el restaurante Laúl, al finalizar la carrera. Asimismo, se ofrecerá la posibilidad de adquirir productos como camisetas y sudaderas, cuyos beneficios se destinarán a APU y ADISCON. Se dispondrán huchas para donaciones voluntarias en apoyo a ADISCON en el acceso al circuito.

    El profesor de Educación Física y secretario del colegio, Juan Ignacio Bravo, invita a todos los estudiantes del CEIP Marqués de Santa Cruz a participar en la carrera, que incluirá circuitos adaptados a diferentes edades. Este año, con motivo del décimo aniversario, se ha extendido la invitación al CEIP Costa Oeste, confirmando la asistencia de alumnos de 5º y 6º de Primaria.

  • Solidaridad y flamenco se unen en El Puerto gracias a la Asociación de Mujeres con Cáncer Bahía

    El Mercadillo Flamenco Solidario, organizado por la Asociación de Mujeres con Cáncer Bahía, se ha establecido en Luna, 36 y estará abierto al público hasta el 30 de mayo. David Calleja, teniente de alcalde de Comercio, ha visitado este punto donde los interesados podrán adquirir vestidos, mantoncillos, flores, peinetas, collares y una variedad de complementos. La iniciativa funciona de martes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas, y los sábados de 10:30 a 14:00 horas.

    Yolanda Beláustegui, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer Bahía, expresó su agradecimiento por la difusión que el edil ha proporcionado y destacó la constante disponibilidad que ha demostrado hacia la asociación. Desde hace seis años, este programa no solo ofrece artículos flamencos sino que también permite realizar donaciones, todo lo cual contribuye a la financiación de servicios y actividades beneficiosas para las afectadas, incluyendo fisioterapia, sicología, yoga, pilates y otras actividades de rehabilitación.

    Beláustegui enfatizó que "la totalidad de la recaudación se destinará a financiar los servicios y actividades de la Asociación". Además, remarcó el impacto positivo de la iniciativa en términos de visibilidad para la enfermedad, interacción con la ciudadanía, y apoyo a la economía circular mediante el reciclaje de indumentaria flamenca.

    La Asociación también ha resaltado el apoyo y el cariño recibido de quienes visitan el Mercadillo y contribuyen con donaciones. Para más información o para colaborar con la Asociación de Mujeres con Cáncer Bahía, los interesados pueden contactar a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram, o llamando al teléfono 633 67 14 89.

  • Solidaridad y flamenco: Zambomba Solidaria en El Puerto de Santa María a beneficio de Cruz Roja

    screenshot 2716

    El teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha presentado el cartel de la Zambomba Solidaria en beneficio de Cruz Roja. El evento, organizado por el pub Banana y la artista Silvia Belenguer, tendrá lugar el próximo domingo 19 de noviembre en la Ribera del Marisco, con apertura de puertas a las 16:00 horas y comienzo a las 17:00.

    Calleja, en compañía de Juan Ruiz – Herrera, presidente local de Cruz Roja, y Silvia Belenguer, destacó la oportunidad de disfrutar de un evento artístico y al mismo tiempo colaborar con una causa solidaria. El cartel incluye a destacados artistas como Rocío Ferrándiz, Rocío Marín, Eloy Martel, Soleá Gatica, Laura Fernández y Rker, con la presencia de Silvia Belenguer en el baile, Adrián Heredia en la guitarra y Miguel Ángel Gil en la percusión.

    La entrada al evento se puede obtener entregando tres productos de primera necesidad, divididos en tres bloques distintos, o mediante una contribución de 5 euros a la hucha de Cruz Roja. Estos productos y donaciones ayudarán a las personas que más lo necesitan en la comunidad.

    Juan Ruiz – Herrera expresó su agradecimiento por la realización de este evento solidario, asegurando que los fondos recaudados se destinarán a quienes más lo requieren. Silvia Belenguer resaltó el compromiso de los artistas de El Puerto de Santa María, Puerto Real y Jerez, quienes garantizan diversión y un ambiente festivo, al mismo tiempo que contribuyen a una causa noble. La reserva de mesas para la Zambomba Solidaria puede hacerse llamando al 697 85 00 50 o a través de @bananaelpuerto.

  • Solo tres médicos en Puerto III: el sistema penitenciario en alarma

    El Centro Penitenciario Puerto III atraviesa una situación crítica debido a la falta de personal médico, según ha denunciado el sector de Instituciones Penitenciarias de CSIF Cádiz. En la actualidad, el centro cuenta únicamente con tres médicos efectivos, ya que un cuarto facultativo se encuentra en adaptación de su puesto de trabajo por razones de salud. Esta circunstancia, que viene siendo denunciada desde el año pasado, se ha agravado ante la falta de medidas por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la dirección del centro para realizar las contrataciones necesarias.

    El problema se intensificará a partir de enero de 2025, cuando una de las médicas contratadas cesará en su puesto por propia petición, derivada de las dificultades existentes. La situación ya ha provocado la dimisión del subdirector médico a principios de diciembre de 2024, quien, aunque mantiene funciones como médico del centro, deja vacante una posición clave en la gestión sanitaria. Esta carencia de personal impone una sobrecarga y presión extrema a los facultativos restantes, quienes deben cubrir guardias presenciales continuas. En ocasiones, el centro queda sin cobertura médica durante algunos turnos, especialmente en horarios nocturnos, lo que compromete gravemente el funcionamiento y la seguridad del recinto.

    La falta de médicos afecta directamente el correcto desarrollo de las labores penitenciarias. Los facultativos son responsables de supervisar aislamientos provisionales en casos de incidentes y conductas agresivas, realizar exámenes médicos a los internos que ingresan en el centro y atender a una población con múltiples problemas de salud, incluyendo adicciones. Sin supervisión médica, ya se han dado casos en que internos en estado crítico han tenido que ser trasladados al hospital mediante los servicios de emergencia del 061, aumentando los riesgos operativos y de seguridad en Puerto III.

    En este contexto, la dirección del centro ha enfrentado limitaciones adicionales, como la imposibilidad de autorizar aislamientos provisionales tras incidentes graves, al no contar con un médico que pueda supervisarlos. Esta restricción se debe a que la jueza de Vigilancia Penitenciaria no permite implementar estas medidas sin la supervisión médica requerida, lo que ha generado situaciones de descontrol en el centro.

    Desde CSIF, el sindicato ha solicitado por escrito a la dirección del centro que aclare las pautas a seguir en los turnos donde no hay médicos disponibles. La ausencia de personal sanitario dejó desprotegidos a los trabajadores penitenciarios la pasada semana en un incidente donde se registraron insultos de índole sexual hacia una funcionaria y amenazas de muerte contra otros empleados.

    Por este motivo, CSIF ha pedido a la directora de Puerto III, Esther Serrano, que remita todos los partes emitidos por los trabajadores penitenciarios al Juzgado de Guardia, por si pudieran ser constitutivos de delito o falta penal, y que informe a las personas afectadas. Además, el sindicato recuerda que esta problemática no es exclusiva de Puerto III, pues la prisión de Algeciras lleva más de un año enfrentando días sin médicos de manera regular, agravando las condiciones de seguridad y operatividad en ambos centros penitenciarios.

  • Sumérgete en el terror este Halloween: gymkana espeluznante y caracterización en San Luis Gonzaga, en El Puerto

    screenshot 2177

    Una noche repleta de actividades centradas en la festividad de Halloween tomará lugar el martes 31 de octubre en el Edificio de San Luis Gonzaga, situado en la Plaza del Ave María. Ambas actividades, una gymkana terrorífica y un stand de caracterización, son de acceso gratuito y están dirigidas a un público de entre 14 y 35 años.

    José Ignacio González Nieto, el concejal de Juventud, indicó que la inscripción previa para la gymkana se puede realizar mediante el número de WhatsApp 640 731 140. En este juego, los participantes tendrán que enfrentarse a una serie de desafíos y misterios, que van desde la resolución de una escena de crimen hasta la visita a la casa de Drácula. La gymkana se dividirá en dos pases: el primero de 20:00 a 21:30 horas y el segundo de 21:30 a 23:00 horas.

    En cuanto al stand de caracterización, estará abierto desde las 17:00 hasta las 20:00 horas y no requerirá inscripción previa. Maquilladores profesionales con experiencia en efectos especiales se encargarán de transformar a los interesados, para lograr una apariencia impactante acorde con la festividad.

    González Nieto recalcó que el objetivo es ofrecer una experiencia memorable y única en una fecha que cuenta con un creciente seguimiento por parte de los jóvenes. La Concejalía de Juventud se suma así a las actividades que también serán anunciadas por el área de Fiestas, encabezada por David Calleja, en los próximos días.

  • Suspendida la Cabalgata de la Estrella de la Ilusión en El Puerto prevista para hoy

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha anunciado el aplazamiento de la Cabalgata de la Estrella de la Ilusión, programada inicialmente para este sábado 30 de noviembre de 2024. La decisión se debe a problemas técnicos reportados por una de las empresas encargadas del montaje navideño.

    En un comunicado, el consistorio lamenta las molestias ocasionadas por esta suspensión y confirma que próximamente se informará de la nueva fecha para la realización de este esperado evento. Mientras tanto, se mantendrá el encendido del alumbrado extraordinario en el recorrido que tenía previsto realizar la Estrella de la Ilusión, permitiendo que vecinos y visitantes puedan disfrutar del ambiente navideño.

    El consistorio recuerda además que el encendido completo del alumbrado navideño en toda la ciudad está programado para el próximo día 4 de diciembre de 2024. Finalmente, el Ayuntamiento ha expresado su agradecimiento por la comprensión de la ciudadanía y reitera su compromiso para que esta tradicional actividad se lleve a cabo con el esplendor que merece.

  • Susto en El Puerto: un incendio afecta una vivienda del Barrio Alto y alarma a vecinos

    Un incendio en una vivienda del Barrio Alto de El Puerto de Santa María movilizó esta mañana a los servicios de emergencia. El suceso ocurrió poco después de las 10:30 horas en la calle Carmen Pérez Pascual, en una casa de un patio de vecinos. Según las primeras investigaciones, el fuego pudo haberse originado en un colchón, aunque las causas exactas están aún por determinar.

    La rápida intervención de los servicios de emergencia, incluidos los Bomberos del Consorcio de la Provincia de Cádiz, la Policía Local y la Policía Nacional, permitió extinguir el incendio sin que se registraran daños personales graves. A pesar de la densa humareda que alarmó a los vecinos, la situación fue controlada de forma eficaz. Por precaución, se procedió al corte temporal de la calle, que fue reabierta al tráfico una vez asegurada la zona.

    Los Bomberos, tras llegar al lugar, confirmaron que no había personas en el interior de la vivienda en el momento del incendio. El fuego afectó una habitación de la casa, que terminó dañada en su totalidad. Para la extinción, se utilizaron tres vehículos especializados: una autobomba urbana ligera (P-39), una autobomba urbana pesada (U-41) y un vehículo de mando (M-51). En el operativo participaron seis bomberos, quienes lograron sofocar las llamas y asegurar el entorno.

    En el momento del incidente, la vivienda estaba ocupada, y una persona fue atendida por los servicios sanitarios debido a una leve inhalación de humo, aunque su estado no reviste gravedad. La actuación coordinada entre los equipos de emergencia permitió resolver la situación rápidamente, minimizando riesgos para los vecinos y el entorno.

  • Susto en El Puerto: Un tronco incandescente salta desde la chimenea y casi provoca una tragedia

    screenshot 3134

    En un despliegue de eficacia y coordinación, el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz respondió con prontitud a un incendio en una vivienda situada en la Calle Mar Adriático, en El Puerto de Santa María. El incidente, que tuvo lugar en la tarde-noche del pasado 7 de diciembre, se manejó de manera eficiente, evitando daños personales y mayores perjuicios materiales.

    Al llegar al lugar, los bomberos se encontraron con humo dentro de la vivienda. La alerta inicial fue dada por una empresa de seguridad, que contactó al propietario para abrir la puerta de la vivienda. Tras la entrada, los bomberos procedieron a retirar y extinguir un tronco que se había salido de la chimenea, identificado como el origen del humo. Además, se realizó una ventilación forzada de la vivienda utilizando un turbo ventilador para asegurar que el ambiente quedara libre de humo y gases.

    La dotación del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en El Puerto, que incluyó tres vehículos - dos autobombas urbanas, ligera y pesada, y una autoescala - actuó con rapidez y eficiencia. Además, contaron con la colaboración de efectivos de la Policía Local y la Policía Nacional, demostrando una coordinación ejemplar entre los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias.

  • Suvipuerto compra la Casa Palacio Roque Aguado para impulsar el desarrollo urbano en El Puerto

    La empresa Suvipuerto ha formalizado la compra de la Casa Palacio de Roque Aguado por un importe de 935.000 euros, siendo esta propiedad histórica valorada en 1,2 millones de euros. Este inmueble emblemático será rehabilitado como parte de un ambicioso proyecto urbanístico que busca reubicar a los vecinos de la zona de Pescadería, con el objetivo de transformar los bloques actuales en una plaza que servirá como eje del entorno junto al nuevo puente de tráfico rodado. Esta acción se enmarca dentro de un plan integral para rediseñar el área del río Guadalete, eliminando su función como frontera y convirtiéndolo en una avenida principal del Puerto de Santa María en el siglo XXI.

    El proyecto de rehabilitación de la Casa Palacio Roque Aguado busca culminar un proceso iniciado en 2006, que incluyó la expropiación de terrenos para crear una plaza y facilitar la construcción del puente que conectará ambas márgenes del río. Con esta inversión, se avanzará en el derribo de los bloques que conforman la fachada en Micaela Aramburu, continuando con los trabajos realizados anteriormente con la Cofradía de Pescadores en 2011 y las permutas de viviendas en calles como Maestro Domingo Veneroni y Compositor Javier Caballero.

    Germán Beardo, alcalde de El Puerto de Santa María, ha destacado que esta operación es la primera concretada dentro del Plan de Rehabilitación, Recuperación y Repoblación del Centro Histórico. Según sus palabras, el gobierno local mantiene su compromiso con abordar el acceso a la vivienda, revitalizar el casco histórico y desarrollar infraestructuras estratégicas que impulsen el crecimiento económico y social del municipio.

    Foto: Wikimedia Commons

  • Suvipuerto lanza oferta de viviendas con garaje en el centro de El Puerto

    La empresa municipal de suelo y vivienda de El Puerto de Santa María, Suvipuerto, ha puesto a la venta viviendas en la promoción de Cruces. Las viviendas disponibles son de dos dormitorios, con salón, baño, cocina y una plaza de garaje, por un importe de 93.200 euros más gastos, conforme a la normativa de VPO.

    La presidenta de Suvipuerto y teniente de alcalde de Ordenación del Territorio, Leonor Caballero, ha señalado que "la empresa municipal toma esta decisión para dar opción a aquellas personas que quieren acceder a la compra de una vivienda en el casco histórico a un precio asequible, muy por debajo del precio de mercado y con una plaza de garaje".

    El edificio se encuentra cerca del centro de la ciudad y de todos los servicios necesarios para una familia. Esta oferta corresponde a una promoción conjunta de 190 viviendas, de las cuales Suvipuerto construyó 65 hace diez años en la esquina de calle Cruces con Santa Clara. Algunas de estas viviendas, tras haber estado en alquiler con opción a compra, ya han sido adquiridas por sus inquilinos, mientras que otras continúan en régimen de alquiler.

    Las viviendas que van quedando libres son las que ahora la empresa municipal irá poniendo progresivamente a la venta, ofreciendo primero la opción de compra a los inquilinos que estén al corriente del pago de la renta o a aquellos interesados que cumplan con los requisitos de acceso a viviendas de protección oficial.

    Los interesados pueden ponerse en contacto con Suvipuerto en las oficinas situadas en calle Sol 1, de 10:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, excepto festivos, con la posibilidad de realizar visitas. También pueden comunicarse al teléfono 956 85 07 38 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • Suvipuerto pone a la venta dos viviendas de VPO en calle Cruces de El Puerto

    La empresa municipal de Suelo y Vivienda de El Puerto (Suvipuerto) ha puesto a la venta dos viviendas de protección oficial en la calle Cruces, ubicada en el casco histórico de El Puerto de Santa María. Las viviendas disponibles son de 2 y 3 dormitorios, y ambas incluyen garaje y trastero.

    La promoción de viviendas, entregada en 2014 bajo el régimen de alquiler con opción a compra, ahora permite a los inquilinos que están al día con el pago de la renta adquirir las propiedades. Aquellos que no han podido comprar están siendo realojados en otros inmuebles del parque municipal, liberando así viviendas que se ponen a disposición de los inscritos en el Registro Municipal de Demandantes.

    La vivienda de 3 dormitorios tiene una superficie útil de 68,20 metros cuadrados, un garaje de 25,5 metros cuadrados y un trastero de 8 metros cuadrados, con un precio de 115.064 euros más gastos. La vivienda de 2 dormitorios también incluye un garaje vinculado y su precio es de 93.200 euros más gastos.

    Leonor Caballero, presidenta de Suvipuerto y teniente alcalde de Gestión Urbanística, destacó que "ya son cuatro las viviendas que ponemos a la venta a través del Registro Municipal de Demandantes, dando después de muchos años la oportunidad de que todos los inscritos como demandantes de viviendas protegidas puedan acceder a comprar y conseguir así una vivienda a un precio muy por debajo del mercado, que incluye garaje y trastero, y que se sitúa a un paso del centro de la ciudad".

    Los interesados pueden ponerse en contacto con Suvipuerto en las oficinas de calle Sol, 1, de 10:00 horas a 13:00 horas de lunes a viernes, excepto festivos, con la posibilidad de concertar visitas, así como en el teléfono 956 850738 y en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • Suvipuerto y Ayuntamiento de El Puerto alinean estrategias para vivienda accesible

    screenshot 1732

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha delineado los dobles objetivos para la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (Suvipuerto) en el marco del presente mandato. Estos objetivos son facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes portuenses y contribuir al rejuvenecimiento y rehabilitación del Casco Histórico de la ciudad. Para materializar estas metas, se ha llevado a cabo una modificación de los Estatutos de la Empresa Municipal.

    Un nuevo Consejo de Administración tomará las riendas de Suvipuerto, con la teniente de alcalde de Gestión Urbanística y Patrimonio, Leonor Caballero, como presidenta. La acompañarán la concejal Carmen Lara, en la vicepresidencia, y Antonio Jesús Ruiz como Consejero Delegado. Los consejeros serán Pedro Serrano, Daniel Pérez y José Amorós.

    Según Germán Beardo, la coordinación entre Suvipuerto y la Concejalía de Urbanismo será esencial para dar cabida a los jóvenes que deseen emanciparse, proporcionándoles diversas opciones de vivienda. Además, se está reforzando la colaboración con promotoras en zonas de desarrollo como Caja de Aguas y El Juncal, para ofrecer nuevas oportunidades de vivienda a precios asequibles.

    La colaboración público-privada será la clave para garantizar que las familias y jóvenes portuenses tengan acceso a vivienda a precios razonables. Este será un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo urbanístico de la ciudad.

    En paralelo, un importante esfuerzo se concentrará en el Casco Histórico, en busca de su repoblación y revitalización. Es de resaltar que en el primer Consejo de Administración ya se aprobó la licitación pública para enajenar dos parcelas industriales en el Polígono Industrial Las Salinas. La venta de estos terrenos, parte del Patrimonio Municipal de Suelo, tiene como objetivo su reinversión en distintas iniciativas en el centro de la ciudad.

  • Taller gratuito sobre prevención y tratamiento del linfedema organizado por la AECC en Valdelagrana

    402642098 24580157038236199 6800081520027154944 n

    La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) da un paso adelante en su compromiso con la salud y el bienestar comunitario organizando un taller sobre la prevención y tratamiento del linfedema. Este evento gratuito se llevará a cabo el jueves 30 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas, en el Paseo Marítimo de Valdelagrana, Centro Comercial Bahía Blanca, local A, marcando la primera actividad en el nuevo local social de la entidad, cuyo uso ha sido cedido por el Ayuntamiento.

    Carmen Lara, edil de Bienestar Social, ha anunciado esta iniciativa que se enfoca en pacientes con linfedema, personas en riesgo de desarrollar esta condición o interesadas en el tema. El taller será impartido por el fisioterapeuta Alejo Fernández y contará con plazas limitadas, asegurando una atención cercana y personalizada.

    La presidenta de la Junta Local de la AECC, María José Pérez Sánchez – Romate, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento, especialmente al alcalde, Germán Beardo, y a la concejal Carmen Lara, por el apoyo brindado a través de la cesión del local, que permitirá a la asociación mejorar la prestación de sus servicios.

    El linfedema, una acumulación excesiva de líquido linfático que provoca hinchazón, es una dolencia comúnmente asociada con el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el de mama, melanoma y cánceres genitourinarios. Este taller busca proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para la prevención y el manejo de esta condición.

    La AECC, a través de iniciativas como estas, refuerza su rol en la comunidad, ofreciendo apoyo y formación a pacientes de cáncer y sus familias, y contribuyendo al bienestar general de la sociedad. Las inscripciones para este importante taller se pueden realizar a través del teléfono y los correos electrónicos proporcionados.

  • Tapas y premios en la Ruta Gastronómica de El Puerto de Santa María

    La Agrupación de Empresarios de Hosteleros del Centro ha entregado los premios de la Segunda Ruta Gastronómica 'Los guisos de nuestros patios', que se celebró en El Puerto de Santa María del 11 al 21 de abril. La iniciativa contó con la colaboración del Ayuntamiento, Osborne, Makro, Hostelclinic Distribuciones Andalucía, Prisalba y la Asociación de Amigos de los Patios Portuenses, con la participación de 41 establecimientos del centro histórico, logrando vender más de 9.000 tapas.

    El teniente de alcalde de Hostelería, David Calleja, presidió el acto celebrado en las instalaciones de Makro, acompañado por el director de Makro en El Puerto, Jaime Jiménez, y el presidente de la Asociación de Amigos de los Patios Portuenses, José Ignacio Delgado Poullet, conocido como Nani.

    La votación de los clientes, realizada a través de urnas, otorgó el primer premio a la tapa de atún de almadraba en tomate con queso payoyo del establecimiento 'La Pescadería', ubicado en la calle Luna, 19, con un premio de 600 euros en productos de Osborne. El segundo premio fue para las albóndigas de choco al vino fino de El Puerto de 'La Micaela', en la Avenida Micaela Aramburu de Mora, 26, que recibió 400 euros en productos de Makro. El tercer premio se concedió al helado de tejas de pistacho elaborado por 'Da Massimo Heladería y Yogurtería Artesanal', en la calle Luna, 22, con una dotación de 250 euros en productos de Prisalba.

    Además, se realizó un sorteo entre los clientes votantes, premiando con 500 euros en productos de Hostelclinic a Manuel Jiménez Aguilar, residente en Sevilla, quien participó en la Ruta acompañado por un grupo de ocho personas.

    Los portavoces de la Agrupación de Empresarios de Hosteleros del Centro, José Paguillo del restaurante 'La Micaela', Mamen Serrano de 'La bodeguilla del Bar Jamón' y Francis Gómez del bar 'La Herrería', destacaron que se vendieron cerca de 3.000 tapas más que en la edición anterior, extendiendo la duración del evento de cinco a diez días.

    La organización valoró positivamente los resultados, subrayando el impacto económico en el sector hostelero y la difusión del nombre de El Puerto de Santa María. También resaltaron la influencia de la Ruta de los Patios en el incremento de ventas durante el fin de semana coincidente.

    David Calleja felicitó a la Agrupación por la organización y a los ganadores, destacando la colaboración del Ayuntamiento y de todas las entidades involucradas. Subrayó la particularidad de la Ruta de la Tapa en El Puerto por la libertad creativa y los precios accesibles, anunciando la próxima cita para otoño, que incluirá la festividad de Halloween.

  • Taxis de Jerez y Puerto Real reforzarán el servicio en El Puerto

    El Puerto de Santa María contará con refuerzos externos para el servicio de taxis en fechas puntuales, con el objetivo de atender la alta demanda de transporte cuando existe gran concentración de visitantes en el término municipal. Los vehículos con licencia de transporte de viajeros que colaborarán proceden de las localidades vecinas de Jerez de la Frontera y Puerto Real.

    El teniente de alcalde de Movilidad, Millán Alegre, ha informado que la Junta de Andalucía ha aprobado la solicitud remitida por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María para contar con la colaboración de taxis de los municipios de Jerez de la Frontera y Puerto Real en determinadas fechas. Esta medida se ha consensuado con los taxistas de El Puerto para ofrecer juntos el mejor servicio y cubrir con calidad la demanda existente.

    El refuerzo de la flota de El Puerto en fechas de gran demanda supone también la determinación de las paradas y horarios autorizados para estos refuerzos. A tal efecto, y como en años anteriores, se ha elaborado un documento para la entrada de vehículos de transporte de pasajeros de las localidades vecinas en la Ciudad de los Cien Palacios.

    Las fechas del periodo estival del año 2024, en las que se produce la necesidad de incremento de los servicios de transporte de taxi derivados de eventos son: la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, el Festival de Puro Latino o determinados eventos de ocio nocturno.

    En concreto, para la inminente Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino habrá refuerzo de taxis los días 7, 8 y 9 de junio, es decir, viernes, sábado y domingo de Feria. La justificación por la que se han solicitado los refuerzos se basa en el Reglamento de los Servicios de Transporte Público de Viajeros en Automóviles de Turismo de Andalucía, en lo referente a los “supuestos especiales de demanda”, lo cual necesita que se genere una demanda de transportes que afecte a varios municipios y las necesidades de transporte no se hallen suficientemente atendidas con las personas titulares de las autorizaciones y licencias de auto taxi residenciadas en el municipio.

    Por ello, se permitirá realizar el servicio de taxi en el municipio de El Puerto de Santa María a vehículos de Jerez de la Frontera y Puerto Real, en principio desde las 22:00 a 7:00 horas, pudiendo modificarse en función de la demanda existente con el fin de cubrir satisfactoriamente el servicio.

    Además de en los indicados días de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, El Puerto contará con refuerzos en el servicio de taxi los días 14, 15 y 16 de junio; los días 5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de julio; en agosto, los días 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 22, 23, 24, 25, 29, 30 y 31 y en septiembre los días 1, 6, 7 y 8.

  • Taxis piratas, cocaína y lluvia de denuncias en el Puro Latino Fest de El Puerto de Santa María

    La Policía Local de El Puerto de Santa María ha hecho público el balance de actuaciones del dispositivo especial desplegado con motivo del 'Puro Latino Fest', celebrado los días 25, 26 y 27 de julio en el Recinto Ferial de Las Banderas. Durante este evento, se realizaron más de 500 intervenciones policiales.

    Entre las actuaciones destacadas, se detectaron y denunciaron seis conductores que ejercían de taxistas sin tener licencia para el transporte de viajeros. Uno de estos conductores fue sorprendido con cocaína en su poder, lo que resultó en una doble sanción. Además, se produjeron cinco detenciones por delitos contra la seguridad vial.

    En la jornada del jueves 25 de julio, primer día del festival, se levantaron más de un centenar de actas de denuncia, incluyendo una por consumo de drogas y más de cien por infracciones al Reglamento General de Circulación y a las normas de la DGT. También se inspeccionaron locales en Vistahermosa, se sancionaron ocho conductores de patinetes eléctricos (VMP), se registró una denuncia por venta ambulante ilegal y se retiraron 11 vehículos por el servicio de grúa.

    El viernes 26 de julio, se interpusieron 169 actas por infracciones al Reglamento General de Circulación y a las normas de la DGT, además de otras Ordenanzas Municipales. La labor policial incluyó la interceptación de dos taxis piratas y dos VMP, y la retirada de cuatro vehículos por la grúa.

    El sábado 27 de julio, último día del 'Puro Latino', se interpusieron 277 denuncias, principalmente por infracciones al Reglamento General de Circulación y a las normas de la DGT, y tres por acciones contrarias a la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Ese día, se retiraron 23 vehículos por la grúa y se identificaron a 18 personas.

    El teniente de alcalde de Policía Local y Seguridad, Jesús Garay, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento, afirmando que "se ha saldado apenas sin incidentes que reseñar, a pesar de la masiva respuesta de público que se concentra con ocasión del festival veraniego, uno de los más numerosos del panorama musical español".

  • Teatro Guirigai y Noviembre Teatro culminan el Festival de Comedias en El Puerto de Santa María

    Este fin de semana concluye el 33 Festival de Teatro de Comedias en El Puerto de Santa María, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, encabezada por Enrique Iglesias. El festival cierra con dos destacadas funciones: la adaptación de 'Estebanillo González', una de las obras más representativas de la literatura picaresca española, y la comedia 'Las locuras por el veraneo', de Carlo Goldoni.

    El viernes 23 de agosto de 2024, a las 22:00 horas, el Patio Porticado de San Luis Gonzaga (Av. San Luis Gonzaga, 1) acogerá la representación de 'Estebanillo González', una adaptación dirigida por Agustín González. La obra, protagonizada por Jesús Peñas, Raúl Rodríguez y Rubén Arcas, es presentada por la compañía Teatro Guirigai. Esta adaptación aborda, con humor bufonesco y situaciones disparatadas, las vivencias de Estebanillo, un pícaro que, en medio de la Guerra de los Treinta Años, vive en una taberna en Nápoles.

    La trama de 'Estebanillo González' transcurre en 1646, donde el protagonista, junto a sus compañeros, interpreta sus aventuras bélicas para los feligreses de la taberna. La obra destaca por su aguda crítica social y su retrato satírico de la soldadesca, con un enfoque que aún resuena en la Europa actual. Teatro Guirigai, con más de cuatro décadas de trayectoria y reconocido con el Premio Adolfo Marsillach 2022, presenta una producción dinámica y vitalista.

    El sábado 24 de agosto de 2024, también a las 22:00 horas y en el mismo escenario, será el turno de 'Las locuras por el veraneo', una adaptación del clásico de Carlo Goldoni. La versión, dirigida por Eduardo Vasco y producida por Noviembre Teatro, aborda las complicaciones amorosas y las rivalidades sociales de un grupo de personajes en la Venecia del siglo XVIII. Esta comedia, escrita en 1761, cuenta con una cuidada escenografía de Carolina González y vestuario de Lorenzo Caprile, reflejando la vida de quienes intentan aparentar lo que no son.

    El 33 Festival de Teatro de Comedias, que se ha desarrollado durante todo el mes de agosto de 2024 en el Patio Porticado de San Luis Gonzaga, ha ofrecido un total de siete representaciones del género teatral más popular: la comedia. Con el respaldo de la Diputación de Cádiz, este evento ha contado con una excelente acogida por parte del público, que se espera continúe en estas dos últimas funciones. Las entradas están disponibles en www.tickentradas.com, así como en la taquilla del Patio Porticado de San Luis Gonzaga de 20:00 a 22:00 horas durante los días de las funciones.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social