El Puerto de Santa María

  • El Mago Torres presenta su espectáculo en Bahía Mar de El Puerto de Santa María

    El Parque Comercial Bahía Mar de El Puerto de Santa María será el escenario del espectáculo que el Mago Torres ofrecerá este viernes, 21 de junio desde las 20:30 horas.

    Antonio José García, conocido artísticamente como Mago Torres y de 49 años, es entrenador de fútbol desde hace 14 años y fueron sus jugadores quienes le convencieron para que cambiase por un momento los campos de fútbol y por los platós televisivos en el afamado concurso de Mediaset España, 'Got Talent', programa en el que triunfó, llegando hasta las semifinales.

    Recientemente, el Mago Torres ha dejado una honda huella de arte e ilusionismo en la versión chilena de este formato televisivo, algo que, sin lugar a dudas, volverá a hacer ante el público que se congregue en Bahía Mar en la tarde de este viernes, donde los trucos dejarán boquiabiertos a más de uno.

    El concejal de Comercio del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, anima a asistir al espectáculo, señalando que "es una gran ocasión de disfrutar en familia, antes o después de hacer compras o disfrutar de la hostelería del Centro Comercial, de los trucos de este mago que fascinó a Risto Mejide, Edurne, Paula Echevarría y Florentino Fernández en el programa de Telecinco, 'Got Talent'".

  • El Mercadillo de las Noches Mágicas de San Juan se inaugura en El Puerto de Santa María

    El Mercadillo de las Noches Mágicas de San Juan ha sido inaugurado en el Paseo Marítimo de Valdelagrana, en El Puerto de Santa María, este fin de semana. El evento, organizado por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Valdelagrana (ACOVAL) y la empresa Itálica Eventos, permanecerá abierto por la mañana de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde desde las 18:00 horas hasta la una de la madrugada, aproximadamente, en función de la afluencia de público.

    El Mercadillo alberga cerca de 40 puestos que ofrecen ropa, bisutería y artesanía, todos colocados linealmente de manera que dan la cara al Paseo Marítimo y la espalda a la playa. La hoguera, que se ubicará en la zona de la playa, se encenderá la noche del 23 de junio a las 23:45 horas.

    Este evento se reviste de un carácter ibicenco y se acompaña de numerosas actividades de animación, con el propósito de reactivar la zona, potenciando el comercio, la hostelería y el turismo. Este año, el Mercadillo estrena la imagen del Brujo de la Hoguera, cuyo nombre es Sacro, un elemento fundamental para que los asistentes realicen peticiones, y un pasacalles de magia.

    La programación del Mercadillo de las Noches Mágicas de San Juan incluye diversas actividades:

    Sábado 22 de junio de 2024:

    • 19:30 horas: Mesas de Juegos Infantiles
    • 19:30 horas: Actividades Infantiles con el Duende Encantado y Doña Clotilde
    • 20:00 horas: Pasacalle Musical Treefolk
    • 21:30 horas: El Dios del Fuego, la Diosa del Amor y el Despistado Tartamudo
    • 22:00 horas: Pasacalle Musical Treefolk
    • 23:00 horas: Pasacalle Musical Treefolk
    • 23:30 horas: El Duende Blanco y su magia
    • 00:00 horas: Pasacalle Los Guardianes de los Deseos
    • 00:45 horas: Pasacalle Musical Treefolk

    Domingo 23 de junio de 2024:

    • 19:30 horas: Mesas de Juegos Infantiles
    • 19:30 horas: Actividades Infantiles con el Duende Encantado y Doña Clotilde
    • 20:00 horas: Pasacalle Musical Treefolk
    • 21:00 horas: La Diosa del Agua y el Relaciones Públicas Despistado
    • 22:00 horas: Pasacalle Musical Treefolk
    • 22:30 horas: La Diosa de la Tierra y el Guardián del Brujo anuncia al Brujo de la Hoguera
    • 23:30 horas: Pasacalle musical Treefolk acompaña al Brujo a la Hoguera
    • 23:45 horas: Bajada a la hoguera del Brujo para encender la hoguera y recoger las peticiones
    • 00:30 horas: Pasacalle Musical Treefolk

    El teniente de alcalde de Comercio y Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, destacó la importancia de este evento para la reactivación económica y cultural de Valdelagrana.

  • El Mercadillo portuense, escenario de la rápida actuación policial contra famosos carteristas

    art 14082 070

    El martes 10 de octubre de 2023, durante la jornada del Mercadillo portuense, una patrulla de la Policía Local se encontraba efectuando sus rutinas de control. Su misión incluía revisar la documentación de los vendedores ambulantes, coordinar el tráfico en la zona y prevenir posibles infracciones, tanto administrativas como penales.

    Fue en ese contexto cuando dos ciudadanas se acercaron a los agentes pidiendo ayuda. Habían sido recientes víctimas de carteristas que les habían sustraído sus billeteras. Gracias a la pronta intervención de la Policía Local, se logró identificar y detener a un grupo de carteristas con una amplia trayectoria delictiva en la provincia de Cádiz.

    La Policía Local de El Puerto de Santa María advirtió sobre la necesidad de tener precaución en zonas con alta afluencia de público. En lugares como estos, los carteristas aprovechan el bullicio para actuar de manera más discreta.

    Jesús Garay, concejal de Seguridad y Policía Local, ofreció una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estos delincuentes. Entre ellas, sugiere no llevar mochilas en la espalda, asegurarse de que las bolsas estén cerradas y cerca del cuerpo, colocar móviles y carteras en bolsillos delanteros de los pantalones y, en caso de estar en compañía, velar mutuamente por la seguridad del otro.

    Es relevante mencionar que, si el valor de lo hurtado no supera los 400 euros, se categoriza como un delito leve, sancionado con multas de uno a tres meses. Sin embargo, si el monto sustraído excede esa cifra, se reconoce como un delito de mayor gravedad y se penaliza con un periodo de reclusión que va de seis a 18 meses.

  • El Mercado de El Puerto acoge la celebración del Día del Comercio de Andalucía

    El Mercado de Abastos de la Concepción en El Puerto de Santa María ha sido el escenario de la celebración del Día del Comercio de Andalucía, una iniciativa enmarcada en el VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2023-2026. En el evento ha participado el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, junto al cuarto teniente de alcalde de Fiestas, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja García Ruiz.

    Durante su intervención, el delegado territorial ha explicado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó en el día de ayer la declaración del 5 de febrero como Día del Comercio de Andalucía. Según ha señalado, esta efeméride busca "institucionalizar el reconocimiento a un sector que es motor generador de empleo y riqueza, a la vez que un elemento vertebrador de nuestras ciudades y que, tanto por sus vinculaciones económicas, como sociales y medioambientales, apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la transformación digital como pilares estratégicos de Andalucía".

    Para contextualizar la relevancia del sector en la provincia de Cádiz, Daniel Sánchez Román ha indicado que existen casi 21.000 establecimientos comerciales, gestionados por más de 16.000 empresas, las cuales generan empleo para más de 60.000 personas. En el último trimestre de 2024, el número de contratos en el sector creció un 3%, mientras que el número de demandantes de empleo disminuyó en un 2%.

    Asimismo, ha destacado que "hablar de comercio en Cádiz es hablar de un sector competitivo, sostenible y cercano, que aporta vida a los centros urbanos de nuestros pueblos y ciudades". En este sentido, ha subrayado que la provincia cuenta con una oferta comercial accesible y próxima para toda la ciudadanía, con una distribución equilibrada entre grandes centros urbanos, ciudades medias y áreas rurales.

    Desde la delegación territorial de Empleo, se ha reafirmado el compromiso con el sector comercial a través de subvenciones dirigidas a asociaciones de comerciantes, centros comerciales abiertos, pequeñas y medianas empresas y ayuntamientos. Estas ayudas, convocadas anualmente por la Consejería de Empleo, buscan fomentar la revitalización del comercio de proximidad y su adaptación a las nuevas demandas del mercado. Entre los objetivos de estas subvenciones destacan la mejora de la competitividad, la digitalización del sector, la modernización del comercio con campañas de promoción y servicios de comunicación, el impulso del asociacionismo comercial y la dinamización del pequeño comercio urbano. En la última convocatoria se han concedido casi 2 millones de euros, y se ha anunciado una próxima convocatoria de ayudas para 2025.

    Por otro lado, el delegado territorial ha visitado el Mercado de Abastos de la Concepción para conocer de primera mano la aplicación de una ayuda concedida al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Este financiamiento ha permitido la instalación de luminaria LED y la red WIFI en el mercado. Al respecto, el concejal de Comercio, David Calleja García Ruiz, ha expresado su agradecimiento a la delegación territorial de Empleo por su "apoyo al comercio de proximidad, y en concreto a la ayuda de la delegación de Empleo que ha permitido al Ayuntamiento cubrir una serie de necesidades en el Mercado de Abastos que los mismos comerciantes habían demandado".

  • El Mercado Medieval se instalará en El Puerto de Santa María del 24 al 26 de mayo

    El teniente de alcalde de Comercio y Hostelería, David Calleja, anuncia que el Mercado Medieval llega a El Puerto de Santa María del viernes 24 al domingo 26 de mayo, en una iniciativa que abarcará la Plaza del Castillo y las calles adyacentes (Santo Domingo, Juan de la Cosa, Cañas, Plaza Colón y Jesús de los Milagros).

    La propuesta, pensada para el disfrute de toda la familia, constituye un viaje al pasado gracias a 60 puestos de artesanía, unos 16 de alimentación variada y 7 de gastronomía y comida rápida, además de desplegar numerosos espectáculos a pie de calle y ofrecer talleres variados y atracciones en un Mercado que ronda los 300 metros cuadrados de superficie comercial (la mayoría de los puestos abarcan unas dimensiones de 2 x 2 metros, aunque algunos ocupan 4 x 2).

    El Mercado estará abierto el viernes 24 de 18:00 a 23:00 o 24:00 horas, en virtud de la afluencia de público, y el sábado 25 y domingo 26 de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 23:00 o 24:00 horas. La inauguración tendrá lugar el viernes a las 20:00 horas con un espectáculo especial, un pregón y un recorrido por el Mercado con las autoridades mientras que la clausura se producirá el domingo a las 21:30 con un gran pasacalle de despedida que albergará música, danza, fuego y el Gran Dragón, acompañado por un fin de fiesta con espectáculo aéreo, fuego y circo en el que estarán presentes todas las compañías.

    El teniente de alcalde David Calleja afirma que el Mercado favorece la reactivación del centro histórico potenciando el comercio, la hostelería y el turismo, en un evento que acoge numerosos espectáculos, favorecidos por un cuidado exorno, que atiende a la decoración de todo el conjunto, las indumentarias de artesanos y la ornamentación de paradas y puestos con elementos como banderas y pendones. De esta forma, desfilarán El Bufón Rojo, Treefolk, La Troupete de Luisete o el grupo de músicos Turdion y habrá talleres de alfarería, pinta caras infantil, esparto y una exposición de talla de madera y herramientas, sin que falten atracciones para los más pequeños como noria, sillas voladoras o cama elástica.    

    María Sellés, gerente de Tempus Aevus, empresa encargada de la realización del Mercado, detalla que se estrenan animaciones, como la de la compañía Matkbu, y también personajes de calle, gracias a la compañía El Barón Rojo, caracterizada por su gran interactuación con el público. Sellés remarca la presencia por primera vez de varios puestos de alimentación y considera que el Mercado volverá a constituir un éxito, pues el público lo espera con muchas ganas y se muestra muy agradecido, con un alto nivel de involucración. Este año se estrena igualmente el grupo musical Turdion. A ellos se le suman personajes tradicionales en un carrusel en virtud del cual cada 15 minutos se registran actividades, lo que ayuda a que los visitantes sepan de antemano que disfrutarán con la convocatoria.

    El programa de actividades es el siguiente: 

     

    Viernes 24

    17:30 EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS

    18:00 SUENAN TAMBORES Y FANFARRIAS DE ALEGRÍA

    18:15 BUFONES APARECEN POR EL MERCADO (EL BUFÓN ROJO)

    18:30 ALEGRES MELODÍAS SUENAN POR EL MERCADO (TURDION)

    19:00 CULTIVANDO SUEÑOS, ACROBACIAS Y CIRCO "RUEDAN" POR EL MERCADO

    19:15 EL CURANDERO Y BUHONERO ALIMAÑA VIENE A VENDERNOS SUS PÓCIMAS

    19:30 LLEGADOS DE TIERRAS LEJANAS, PASACALLES MUSICAL (TURDION)

    19:45 EL GRAN CONQUISTADOR NOS VISITA CON SUS HAZAÑAS

    20:00 EL INMORTAL Y SABIO DRUIDA MORAZIMER (ARTIMAÑA)

    20:30 EL GRAN DRAGÓN PASACALLES CON TREEFOLK, MUSICA, FANTASÍA, HUMO.,.

    21:15 ALEGRES MELODÍAS SUENAN POR NUESTRO CASTILLO (TURDION)

    21:30 LA TRUPETE DE LUISETE NOS SORPRENDERÁ CON UNO DE SUS PERSONAJES

    21:45 LUCHA DE ELEMENTOS FUEGO (ARTIMAÑA)

    21:45 PASACALLES MUSICAL CON TREEFOLK

    22:15 AVE FÉNIX, ESPECTÁCULO DE FUEGO Y CIRCO MAKTBU

     

    Sábado 25 

     

    11:00 EL MERCADO COBRA VIDA

    11:30 PASACALLES MUSICAL CON TURDION

    11:45 VENEZZIA, PASACALLES DE FANTASÍA (EL BUFÓN ROJO)

    12:00 FROILÁN, NUESTRO DUENDE PREFERIDO NOS VISITA

    12:15 EL BUFÓN Y LA DAMA DE LAS ALAS MÁGICAS (MATKBU)

    12:30 LLEGADOS DE TIERRAS LEJANAS, PASACALLES MUSICAL (TREEFOLK)

    12:30 BAOM EL ENTE MÁGICO. SUS RAÍCES MÁGICAS NOS TRAEN MENSAJES

    12:45 UNOS REVOLTOSOS BUFONES RECORREN EL CASTILLO (BUFÓN ROJO)

    13:00 FROILÁN SIGUE PESADO Y DIVERTIDO A LA VEZ

    13:15 LOS ALEGRES TARADOS DEL RITMO. PASACALLES MUSICAL (TURDION)

    13:30 EL JOROBADO DE NOMEDAN CON ALAN NIK

    13:30 EL INMORTAL Y SABIO DRUIDA MORAZIMER

    13:45 LLEGADOS DE TIERRAS LEJANAS (TREEFOLK)

    14:00 ALZANDO EL VUELO CON MATKBU (AÉREO Y CIRCO EN LA PLAZA)

    14:30 LA HORA DEL BUEN YANTAR

    18:00 EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS

    18:15 ALEGRES MELODÍAS RECORREN EL MERCADO (TREEFOLK)

    18:25 GIPSY MEDIEVAL CON ALAN NIK

    18:45 GORBAK, BARBUL Y NENFA, LOS PROTECTORES DEL BOSQUE IL BUFÓN ROJO

    19:00 TURDION Y SUS ALEGRES MELODÍAS

    19:15 FAUSTUS EL FAUNO, LLEGA EL GUARDIÁN DE LOS BOSQUES (ARTIMAÑA)

    19:30 CULTIVANDO SUEÑOS ACROBACIAS Y CIRCO "RUEDAN POR EL MERCADO"

    19:45 LA TRUPETE DE LUISETE

    20:15 LLEGADOS DE TIERRAS LEJANAS (TURDION)

    20:45 BAOM EL ENTE MÁGICO, CON SUS RAÍCES MÁGICAS

    21:00 MENDIGOS, CURANDERAS Y GENTE DE MAL VIVIR CON EL BUFÓN ROJO

    21:15 GANDULF, NUESTRO DIVINO PEREGRINO NOS RELATA SUS ANDANZAS

    21:30 LUCHA DE ELEMENTOS, ESPECTÁCULO DE FUEGO

    22:15 NO TE PUEDES PERDER ESTE GRAN PASACALLES Y LA SORPRESA QUE NOS ACOMPAÑA, ES GRANDE, Y UNA GRAN LEYENDA (TREEFOLK)

    23:00 AVE FÉNIX, ESPECTÁCULO DE FUEGO CON AÉREOS Y CIRCO

     

    Domingo 26

    11:00 APERTURA DEL MERCADO

    11:30 PASACALLES MUSICAL TREEFOLK

    11:45 LA TRUPETE DE LUISETE

    11:45 VENEZZIA, FANTASÍA MEDIEVAL IL BUFÓN ROJO

    12:00 EL CURANDERO Y BUHONERO PASEA POR EL MERCADO (ARTIMAÑA)

    12:15 EL BUFON Y LAS ALAS MÁGICAS CON MATKBU

    12:30 ALEGRES MELODÍAS INVADEN EL MERCADO (TURDION)

    12:45 LLEGADOS DE TIERRAS LEJANAS (TREEFOLK)

    13:00 LA TRUPETE DE LUISETE

    13:15 EL ARIETE GIGANTE, ¡ATENCIÓN PEQUES, OS RECLAMAN!

    13:30 BAOM, EL ENTE MÁGICO (ARTIMAÑA)

    13:35 SUENAN GAITAS Y TAMBORES DE ALEGRÍA (TURDION)

    14:00 ALZANDO EL VUELO, AÉREO (ATKAU)

    14:30 LA HORA DEL BUEN YANTAR, VISITA NUESTRAS TABERNAS

    17:30 EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS

    18:00 ALEGRES MELODÍAS RECORREN EL MERCADO (TREEFOLK)

    18:15 EL JOROBADO DE NOMEDAN ALAN NIK

    18:30 MENDIGOS, CURANDERAS Y GENTE DEL MAL VIVIR (EL BUFÓN ROJO)

    19:00 LA TRUPETE DE LUISETE

    19:15 RITMO A TOPE (TURDION)

    19:30 UN ALEGRE BUFÓN RECORRE EL CASTILLO (ARTIMAÑA)

    19:45 PASACALLES MUSICAL (TREEFOLK)

    20:00 CULTIVANDO SUEÑOS (MATKBU)

    20:10 LA SANTÍSIMA TRINIDAD (EL BUFÓN ROJO)

    20:30 EL BUHONERO Y SUS ARGUCIAS (ARTIMAÑA)

    20:45 LLEGADOS DE TIERRAS LEJANAS (TURDION)

    21:00 LA TRUPETE DE LUISETE

    21:30 GRAN PASACALLES DE DESPEDIDA CON MÚSICA, DANZA, FUEGO Y EL GRAN "DRAGÓN", FIN DE FIESTA CON ESPECTÁCULO AÉREO, FUEGO Y CIRCO, TODAS LAS COMPAÑÍAS

  • El Monasterio de la Victoria se viste de moda con la Pasarela "El Puerto Flamenco"

    La Pasarela “El Puerto Flamenco” ha sido inaugurada en el Monasterio de la Victoria, marcando el inicio de un fin de semana repleto de moda y tendencias para la Feria de este año. El evento, organizado por CBC Eventos y Comunicación bajo la dirección de Claudia Bautista Caballero y con la colaboración de la Concejalía de Comercio, destaca por la participación de más de 40 diseñadores y la presencia de más de 20 stands. En esta tercera edición, la pasarela se consolida como un evento clave en el calendario cultural de El Puerto, mostrando un crecimiento tanto en calidad como en cantidad.

    El teniente de alcalde de Comercio, David Calleja, resaltó la importancia del evento, que no solo sirve como plataforma para mostrar las últimas tendencias en moda flamenca sino que también tiene un componente solidario, ya que los beneficios se destinan a la Red de Mujeres con Discapacidad de la Provincia de Cádiz, Redmudis. Los asistentes pueden disfrutar de los desfiles con un costo de entrada de 7 euros para la sesión de mediodía y 10 euros para el día completo, mientras que el acceso a los stands de moda flamenca en el Monasterio y sus claustros es gratuito.

    Durante el evento, que se extiende desde las 11.00 hasta las 21.00 horas, se presentarán más de 40 desfiles de diseñadores provenientes de Andalucía y otras regiones, como la Comunidad de Madrid. El programa para el sábado y domingo incluye una serie de presentaciones y espectáculos, culminando con la entrega del Premio a la Mejor Modelo 2024 el domingo por la noche.

    Claudia Bautista Caballero, directora de CBC, comentó sobre la elección de Redmudis como entidad beneficiaria, destacando el objetivo de apoyar a esta organización en sus primeros pasos y contribuir a su desarrollo. La organización anima al público a consultar la programación y obtener más información a través de sus cuentas de Instagram.

  • El mundo en miniatura invade El Puerto: Exposición única de trenes a escala

    Del 21 al 27 de febrero, el Centro Cultural Municipal Alfonso X el Sabio, ubicado en la calle Larga, 89, acoge una exposición de maquetas ferroviarias organizada por la Agrupación Sherry de Modelismo Ferroviario, con la colaboración de la Concejalía de Cultura, El Puerto Global y Radio Puerto. La muestra, de entrada libre, está disponible de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:45 horas, y los sábados de 11:00 a 13:30 horas.

    Enrique Iglesias, concejal de Cultura, destaca que la exposición ofrece la oportunidad de admirar un circuito compuesto por 27 módulos que suman un total de 27 metros de longitud, además de tres módulos que se exponen de manera independiente. Estos módulos, que presentan maquetas de trenes en movimiento a escala 1:160, brindan al público la posibilidad de disfrutar de una colección singular.

    José Luis Clemente y Antonio Torres, de la Agrupación Sherry de Modelismo Ferroviario, explican que su entidad participa en encuentros de modelismo ferroviario tanto nacionales como internacionales, y se dedica a la creación y restauración de maquetas que representan la explotación ferroviaria actual. Los módulos, decorados meticulosamente y ajustados a una escala que reduce la realidad 160 veces, permiten la circulación simultánea de hasta cinco trenes, manejables por uno o varios operadores. Los paisajes representados abarcan desde montañas y llanuras hasta ambientes marítimos y urbanos, mostrando la diversidad del territorio andaluz.

    La Agrupación, que ha participado en una cincuentena de eventos desde su primer encuentro nacional en Badajoz en 2006, también exhibe una maqueta a escala 1:100 de la antigua estación de trenes de El Puerto. Con la esperanza de organizar un encuentro internacional de aficionados al modelismo ferroviario en la ciudad el próximo año, la entidad se muestra abierta a organizar visitas escolares, subrayando el interés existente en este hobby.

  • El Museo Municipal de El Puerto de Santa María destaca la figura de "La Dama del Gallo" en el Día Internacional de la Mujer

    El Museo Municipal de El Puerto de Santa María participa en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, presentando en redes sociales la estela calcolítica conocida como “La Dama del Gallo”. Esta pieza, que data de la Edad del Cobre, fue encontrada en el Yacimiento de Pocito Chico, cerca de La laguna del Gallo, en el entorno de La Campiña portuense.

    El concejal de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, menciona que la iniciativa tiene como objetivo vincular al Museo con los eventos sociales y culturales, destacando la importancia de la concienciación y la conexión con la ciudadanía. Iglesias señala que “La Dama del Gallo” es relevante no solo por su tamaño, sino también por lo que simboliza, refiriéndose a su significado relacionado con la fecundidad y la importancia de las mujeres en la sociedad desde tiempos remotos.

    Actualmente, la pieza es parte de la exposición permanente del Museo Municipal, cuya sede se está preparando para trasladarse al Edificio Hospitalito. Mientras tanto, el público puede profundizar su conocimiento sobre la pieza consultando la Memoria Arqueológica de Pocito Chico I -1997-2001-, disponible en el Edificio Hospitalito.

    Las estelas e ídolos prehistóricos, como “La Dama del Gallo”, ilustran el destacado papel social de las mujeres en la antigüedad, simbolizando aspectos como la fertilidad, productividad y riqueza tanto material como espiritual. El descubrimiento de esta estela refuerza la importancia de la representación femenina en el arte y la cultura de la época calcolítica.

  • El nuevo Centro de Día de Inserta Andalucía abre sus puertas en El Puerto de Santa María

    Este jueves se inauguró en la calle Palacios de El Puerto de Santa María el nuevo Centro de Día gestionado por Inserta Andalucía, destinado a personas sin hogar. Este espacio no solo ofrece refugio, sino también una serie de servicios integrales que incluyen desde gestiones administrativas básicas hasta atención sanitaria primaria, además de facilidades para duchas, ropería y lavandería.

    Carmen Lara, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, junto con otros miembros de la Corporación Municipal, estuvo presente en el acto inaugural. El centro proporciona además desayuno y posibilidades para lavar ropa, además de contar con personal cualificado dedicado a ayudar en la búsqueda de empleo o vivienda.

    Inserta Andalucía, responsable del proyecto, tiene como meta contribuir a la erradicación del sinhogarismo en la comunidad autónoma, ofreciendo no solo albergue sino también impulsando el empleo y proporcionando recursos residenciales. La concejal expresó su agradecimiento a la entidad por "su trabajo y compromiso con el desarrollo integral de colectivos en riesgo de exclusión social", subrayando que "la solidaridad es clave para construir entre todos un Puerto mejor".

  • El nuevo contrato de limpieza de El Puerto alcanza los 16,6 millones de euros para mejorar el servicio

    alcalde 2

     

    El Puerto de Santa María se prepara para un cambio significativo en su servicio de limpieza. Este sábado, 30 de diciembre, a las 08:30 horas, se llevará a cabo un Pleno Extraordinario para aprobar la licitación del nuevo contrato de limpieza, una medida que eleva la inversión de 12.2 a 16.6 millones de euros. Este incremento presupuestario de 4.4 millones de euros busca proporcionar un servicio público esencial más eficaz y de mayor calidad, atendiendo las necesidades de la ciudad.

    El alcalde Germán Beardo ha enfatizado la importancia de este paso: “El nuevo contrato de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y gestión del punto limpio del municipio pasa de una inversión de 12.2 a 16,6 millones de euros, incrementando su partida económica en 4,4 millones, para poder llegar más lejos mejorando la limpieza de todo El Puerto los 365 días del año”. Esta medida también incluye un convenio colectivo entre la empresa y los trabajadores, así como la modernización y refuerzo de los medios técnicos. Beardo destaca que se dejará atrás la limpieza con carrito y escoba para dar paso a “una maquinaria de limpieza del siglo XXI, que permita mejores resultados con menos esfuerzo humano y mayor rapidez”.

    Germán Beardo también agradece a las áreas de Contratación, Intervención, Economía y Medio Ambiente por su labor para sacar adelante el proyecto antes de cerrar el ejercicio económico 2023. Este esfuerzo colectivo permitirá que en 2024 El Puerto pueda contar con un servicio renovado que responderá de manera efectiva, especialmente durante las épocas de mayor actividad o afluencia.

    El alcalde resalta que este cambio es parte de un compromiso mayor del equipo de Gobierno para renovar los grandes contratos municipales, tras haber saneado las arcas municipales y cancelado la deuda y el Plan de Ajuste. Este nuevo contrato no solo mejorará la calidad del servicio sino que también proporcionará estabilidad laboral, al ser un contrato de 10 años, lo cual garantiza la amortización de la inversión en nueva maquinaria y medios más modernos.

    Finalmente, Beardo menciona que el estatus de ‘Gran Ciudad’, que se espera sea ratificado por el Parlamento de Andalucía en el primer trimestre de 2024, permitirá una mayor flexibilidad en la contratación de personal durante el verano, cuando la población de El Puerto suele duplicarse o triplicarse.

  • El nuevo contrato de seguridad refuerza la protección en el Ayuntamiento de El Puerto

    El nuevo contrato de seguridad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María comenzó a implementarse hoy, introduciendo mejoras sustanciales para reforzar la protección en instalaciones municipales y eventos de alta demanda. Este acuerdo abarca más de 20.000 horas de servicio, incluyendo 19.500 horas regulares y 1.500 adicionales para tareas específicas, asegurando flexibilidad y adaptabilidad.

    Entre las novedades se encuentra la incorporación de un sistema de alarmas renovado en los edificios públicos, un vehículo exclusivo para tareas de vigilancia y una aplicación de localización en tiempo real que optimiza el control y la respuesta ante eventualidades. Asimismo, doce trabajadores fijos se encargarán del servicio, con la posibilidad de ampliar el personal en casos extraordinarios.

    El contrato contempla medidas específicas para momentos de alta demanda, como la ampliación de horarios en la biblioteca municipal, el centro cívico y la Sala de Estudios María Teresa León durante periodos de exámenes, así como la apertura puntual de edificios municipales para eventos concretos. También se refuerza la seguridad en grandes eventos, como el Gran Premio de Motociclismo de Jerez, y en áreas como Urbanismo, garantizando entornos seguros para la ciudadanía y los trabajadores.

    El alcalde, Germán Beardo, señaló que “este nuevo contrato nos permite reforzar la seguridad en nuestra ciudad y adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos y los trabajadores municipales, con más medios, tecnología y personal”. Por su parte, Jesús Garay, concejal de Seguridad, destacó que “esta iniciativa no solo mejora los servicios habituales, sino que también garantiza una mayor capacidad de respuesta en eventos de gran envergadura, periodos críticos y situaciones de especial demanda”.

  • El Pabellón Angelita Alta acogerá el 361º Medina Basketball Tournament

    El Pabellón Angelita Alta acogerá el martes 2 de julio de 2024, a partir de las 18:00 horas, el 361º Medina Basketball Tournament, actividad organizada por el jugador natural de El Puerto de Santa María, José Antonio Medina, y la marca internacional deportiva 361º.

    Los concejales de Deportes, José Ignacio González Nieto, y de Turismo y Promoción de la Ciudad, Olga de Navas, presentaron el cartel de la actividad, cuya organización encabeza Medina, un base de 30 años de edad, profesional del baloncesto que actualmente juega en Thor Thorlakshofn, de la primera división de la liga islandesa. El acto de presentación también contó con la presencia del deportista.

    El torneo contará con cuatro patrocinadores principales: Carnicería José Rosa, Reset People, Agencia de Representación Pressiona y Restaurante Slice Of New York. La entrada será gratuita y los equipos participantes incluyen a los dos conjuntos locales Gymnástica Portuense y Club Baloncesto Portuense, el equipo 361º Medina Basketball Tournament y un conjunto formado por norteamericanos residentes en la Base de Rota, de nombre A3t Sports. Los equipos jugarán todos contra todos, con algunas normas innovadoras.

    El evento incluirá varios concursos y sorteos, como el Tiro Reset People, patrocinado por el mencionado gimnasio, que ofrecerá un premio a la primera persona del público que consiga encestar desde el medio del campo. Entre los sorteos destacan unas zapatillas de baloncesto de la marca 361º y una camiseta firmada por Aaron Gordon, con la que ganó el anillo de la NBA, así como una gorra del mismo jugador.

    Medina señaló en la presentación del cartel que el público podrá disfrutar de un espectáculo que incluirá música y un speaker, destacando que "al aliciente baloncestístico se unen también otros", en un evento que supone el primero que 361º organiza en Europa, "con la suerte de que sea en El Puerto". José Antonio Medina indicó que tanto Nikola Jokic, MVP de la NBA, como él son embajadores de la marca 361º, por lo que realizan juntos este proyecto.

    Además, los concejales José Ignacio González Nieto y Olga de Navas anunciaron que el Pabellón Angelita Alta será la sede de un Campus de Baloncesto que se celebrará del 28 de junio al 3 de julio de 2024, organizado por Medina y la marca 361º. En este campus, 18 jugadores islandeses, de edades comprendidas entre los 12 y los 15 años, aumentarán sus conocimientos en el deporte de la canasta. Los ediles subrayaron que los jugadores llegarán acompañados por sus familiares, lo que significará que medio centenar de personas provenientes de Islandia visitarán la ciudad, conociendo sus atractivos en una simbiosis deportivo-turística.

    José Antonio Medina, quien estará acompañado en la impartición del Campus por el entrenador Miguel Ángel Contreras, manifestó su intención de que esta iniciativa crezca paulatinamente en los próximos años.

    Las personas interesadas pueden seguir la evolución informativa de la actividad en la cuenta de Instagram @361medinabasketballcamp.

  • El Pabellón Municipal Ramón Velázquez de El Puerto renovará su parqué en 2024

    parque

    En una reciente decisión del Pleno de El Puerto, se ha aprobado la consignación presupuestaria para el contrato de suministro e instalación del nuevo pavimento del Pabellón Municipal Ramón Velázquez, programado para el año 2024.

    José Ignacio González, el concejal de Deportes, subraya el cumplimiento de un compromiso con los clubes deportivos de la ciudad y con los deportistas de El Puerto. El parqué actual, con más de cuarenta años de antigüedad, se encontraba en un estado de notable deterioro, siendo objeto de demandas para su cambio por parte de los deportistas locales.

    Por su parte, el equipo de Gobierno menciona que han trabajado de la mano con Eladio Vázquez, presidente de los Clubes Deportivos y director deportivo del CD Gymnástica Portuense, para asegurar que la fecha de instalación del nuevo pavimento no interrumpa la Temporada ni las competiciones. El costo de este proyecto alcanza los 158.000 euros.

    González Nieto destaca la importancia de esta mejora en las instalaciones del pabellón, que es utilizado frecuentemente por equipos de baloncesto, voleibol y gimnasia rítmica. Además, muestra su agradecimiento al equipo de la Concejalía por su esfuerzo y dedicación en mejorar progresivamente todas las instalaciones deportivas, buscando siempre ofrecer la máxima calidad para competiciones y para el disfrute de los deportistas.

    En términos técnicos, el antiguo parqué será reemplazado por un pavimento deportivo área elástico con acabado en tarima de madera de haya. Este nuevo pavimento cumplirá con todas las normativas y estándares exigidos por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) nivel 1, garantizando así una resistencia adecuada al deslizamiento, una correcta absorción de impactos y un óptimo rebote del balón.

  • El pádel juvenil toma El Puerto: llega la tercera prueba del Circuito Andaluz de Menores

    El Puerto acogerá del 1 al 3 de marzo la tercera prueba del Circuito Andaluz de Menores de Pádel, anunciaron el edil de Juventud y Deportes, José Ignacio González Nieto, y Francisco Pérez Gracia, responsable territorial de la Federación Andaluza de Pádel en Cádiz. Este evento se llevará a cabo en las instalaciones de Las Cubiertas, Las Marías, La Central y Las Salinas, y será de entrada libre y gratuita para el público.

    José Ignacio González Nieto destacó la importancia de este evento organizado por la Federación Andaluza de Pádel con la colaboración del Ayuntamiento y la Junta, así como de patrocinadores privados. Se competirá en las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y junior, tanto en modalidad masculina como femenina, lo que asegura un alto nivel de competición. La inscripción se cerró con un total de 194 parejas, lo que equivale a 388 deportistas procedentes de toda Andalucía, quienes, junto a sus familias, contribuirán al impacto económico positivo en la ciudad durante los tres días del evento, beneficiando así la ocupación hotelera y la actividad en comercios y establecimientos hosteleros.

    Francisco Pérez Gracia señaló que la competición promete grandes duelos, especialmente en las categorías cadete y junior, donde se podrán ver en acción a jugadores con potencial para el salto al pádel profesional. Recordó que figuras del pádel como Juan Lebrón, Javi Leal o Miguel Benítez tuvieron sus inicios en este circuito, subrayando la calidad y el nivel de la competencia. Los interesados en seguir los cuadros de competición pueden hacerlo a través de la página web oficial de la Federación Andaluza de Pádel.

  • El Palacio de Congresos de La Línea acoge a Pablo López este sábado

    Este sábado 27 de abril, el Palacio de Congresos de La Línea de la Concepción será el escenario del concierto en directo de Pablo López, quien celebra el décimo aniversario de su exitosa carrera musical. La segunda edición de 'En La Línea Música' contará con este artista malagueño, conocido por su amplia y exitosa discografía, para un evento que promete ser una experiencia íntima y emotiva.

    Pablo López, que ha destacado en la escena musical con álbumes como 'Once Historias Y un Piano' (2013), 'El Mundo Y Los Amantes Inocentes' (2015), 'Camino, Fuego y Libertad' (2017) y 'UNIKORNIO, Once Millones De Versos Después De Ti' (2020), ha logrado impresionantes cifras de ventas y es el primer artista español en entrar en la lista Poll Star, que registra las ventas de entradas a nivel mundial. Su popularidad también se ha visto reforzada por su participación como coach en las diferentes versiones de La Voz, donde ha sido ganador en todas ellas.

    Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar no solo de sus éxitos anteriores sino también de las primeras muestras de su nuevo trabajo discográfico. Este evento no solo es una celebración de su trayectoria sino también una oportunidad para que sus seguidores experimenten su música de manera más cercana y personal.

    Las entradas para este evento aún están disponibles en el sitio web oficial del ciclo 'En La Línea Música' en www.enlalineamusica.es, en Entradas.com y en Discos Grammy.

  • El Palacio de Purullena acoge un curso de competencias profesionales para desempleados en El Puerto de Santa María

    El Palacio de Purullena en El Puerto de Santa María acoge el curso 'Competencias profesionales para el empleo', dirigido a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas de larga duración. Esta formación, que se desarrollará hasta el 30 de noviembre, está integrada en el Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía.

    El curso cuenta con 15 participantes, quienes recibirán formación en cinco módulos clave: comunicación eficaz, resolución y prevención de conflictos, autoestima y motivación, organización y gestión del tiempo, e igualdad de oportunidades. Este programa tiene como objetivo dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para mejorar su situación en el mercado laboral.

    La iniciativa está financiada con una subvención de 180.000 euros, aportados en un 85% por el Fondo Social Europeo y en un 15% por la Junta de Andalucía. Además, 40 personas seleccionadas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) podrán recibir un incentivo de 528 euros al completar los cursos con éxito.

    El teniente de alcalde de Fomento del Empleo, Javier Bello, destacó que esta formación "permitirá a los alumnos adquirir conocimientos técnicos y habilidades para mejorar su empleabilidad", subrayando además el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la inserción laboral en Andalucía.

  • El Palacio de Purullena acogerá sesiones de orientación laboral en El Puerto

    El Palacio de Purullena, ubicado en la calle Cruces de El Puerto de Santa María, será la sede de una serie de sesiones de orientación laboral organizadas por la Red Andalucía Orienta. Estas actividades están dirigidas a personas inscritas como demandantes de empleo, con un enfoque especial en aquellos colectivos que enfrentan mayores dificultades para su inserción en el mercado laboral, como las personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres y otros colectivos en riesgo de exclusión.

    La iniciativa de la Red Andalucía Orienta está financiada por el Servicio Andaluz de Empleo y gestionada a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz. En este contexto, Nausika Botamino, directora-gerente del IEDT, ha mantenido una reunión con el teniente de alcalde delegado de Desarrollo Económico, Javier Bello, para reforzar la colaboración entre el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y el IEDT en la organización de estas formaciones de orientación laboral.

    Las sesiones en el Palacio de Purullena ofrecerán servicios como la orientación profesional, el asesoramiento en la búsqueda de empleo, el acompañamiento en la inserción laboral y la elaboración de itinerarios personalizados de inserción. Además, se proporcionará información sobre el mercado de trabajo, técnicas de búsqueda de empleo y la identificación de perfiles emprendedores para el autoempleo.

  • El Palacio de Purullena en El Puerto de Santa María inaugura la exposición 'ItinerARTE' de FAISEM

    La exposición 'ItinerARTE', organizada por FAISEM para conmemorar su 30 aniversario, tendrá su apertura en El Puerto de Santa María el próximo lunes 22 de abril a las 10:00 horas. Después de ser exhibida en otros municipios de la provincia de Cádiz, como San Fernando y Jerez, esta muestra itinerante realiza su última parada en la calle Cruces, donde permanecerá accesible al público hasta el 3 de mayo, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

    'ItinerARTE' recoge una selección de obras plásticas creadas por usuarios de los Centros de Día de FAISEM en la provincia, destacando especialmente la obra de la artista sudafricana Shireem Saaiman, quien actualmente reside en el programa de FAISEM en Jerez. Las piezas exhibidas son un reflejo del talento y la expresión personal de individuos que han encontrado en el arte un medio para su salud mental y su integración social.

    FAISEM, la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, lleva 30 años promoviendo el desarrollo y la gestión de recursos de apoyo social para personas con discapacidad y dependencia derivadas de trastornos mentales graves. La fundación trabaja para asegurar la integración social y laboral de estas personas, evitando su marginación y discriminación.

    La inauguración contará con la presencia de Silvia Maraver Ayala, gerente de FAISEM, y Eva Pajares Ruiz, delegada territorial de Salud. Además, el evento es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto, a través de su área de Servicios Sociales, dirigida por Carmen Lara.

  • El Palacio de Winthuyssen recupera su esplendor en El Puerto tras una inversión millonaria

    La rehabilitación del Palacio de Winthuyssen en El Puerto de Santa María ha concluido tras una inversión cercana a los 9 millones de euros. El alcalde, Germán Beardo, junto a la teniente de alcalde de Gestión Urbanística, Leonor Caballero, y la teniente de alcalde de Planificación Urbana, Danuxia Enciso, ha visitado el edificio acompañado por los promotores de Propco Orange S.L.U. para verificar el resultado de las obras.

    El emblemático edificio, situado en el centro de la ciudad y construido en el último tercio del siglo XVIII, ha recuperado su grandeza original tras años de abandono y deterioro. La reforma ha respetado su valor histórico, incorporando elementos arquitectónicos modernos. El Palacio de Winthuyssen, que fue residencia de la familia Miera, forma parte de un proyecto de revitalización que también incluye la construcción de 40 viviendas en las calles Virgen de los Milagros, Espíritu Santo y Albareda. El complejo, que llevará el nombre 'Los Jardines de Albareda', contará con zonas ajardinadas, piscinas y 42 plazas de aparcamiento.

    El alcalde destacó que esta obra es clave en el proceso de recuperación de la "Ciudad de los Cien Palacios", resaltando que no solo se ha preservado la monumentalidad del edificio, sino que se ha integrado en el tejido urbano de la ciudad. Beardo afirmó que "con esta rehabilitación no solo hemos protegido su monumentalidad, sino que lo hemos integrado en el tejido urbano, manteniendo su carácter residencial y comunitario".

    Asimismo, el alcalde subrayó la importancia de la aprobación del PEPRICHYE para atraer inversiones y revitalizar el casco histórico de El Puerto. Esta intervención forma parte de un plan más amplio que incluye más de 50 proyectos orientados a la transformación y dinamización de la ciudad.

  • El Palomar, primer barrio en El Puerto con innovadora medida contra vertederos ilegales

    equipo disuasorio vertederos

    El Puerto de Santa María ha dado un paso adelante en su combate contra los vertederos ilegales, con la instalación de equipos disuasorios en El Palomar. Esta iniciativa, impulsada en colaboración entre las concejalías de Seguridad y Policía Local, dirigida por Jesús Garay, y la de Medio Ambiente, a cargo de Millán Alegre, busca desalentar las conductas incívicas relacionadas con el vertido ilegal de basura, enseres o restos de obras y podas.

    El primer dispositivo ha sido colocado en El Palomar, y se espera que próximamente se extienda a otros puntos conflictivos de la ciudad. Estos equipos, bien señalizados, pretenden prevenir que los ciudadanos arrojen objetos en lugares inapropiados, contribuyendo a mantener la ciudad libre de insalubridad y mejorar su imagen.

    Esta medida se suma a las acciones previas de la Policía Local, que desde noviembre han estado auxiliando al personal de limpieza y recabando información para identificar a los responsables de estos vertidos. Con la instalación de estos dispositivos, se espera un descenso en la incidencia de vertederos ilegales.

    La Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública establece sanciones que varían desde los 750 euros hasta los 35.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Jesús Garay ha expresado que “los nuevos equipos colaborarán ampliamente en erradicar los vertidos no autorizados en aquellos puntos calientes de la ciudad, donde se refuerza también la presencia policial. Esperemos que entre todos tengamos un Puerto más limpio y seguro”.

    Millán Alegre, por su parte, ha recordado a los ciudadanos la disponibilidad del Punto Limpio en calle Conde de Guevara (Cemulimp - Polígono El Palmar), abierto de 8:00h a 20:00 horas, y el servicio gratuito de Recogida de Muebles y Enseres, accesible a través del teléfono 956 483 106. Estas instalaciones y servicios representan opciones legales y responsables para la disposición de residuos y enseres, evitando así las multas y contribuyendo a un entorno más limpio y saludable.

     

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social