Provincial

  • Correos gestionó en la provincia de Cádiz 90 sellos personalizados solicitados por particulares y empresas en 2023

    Correos gestionó durante el año 2023 un total de 90 sellos personalizados en la provincia de Cádiz, solicitados por particulares y empresas. Es el denominado TUSELLO, una oportunidad que ofrece Correos para todas las personas y entidades que deseen crear su propia emisión filatélica.

    El calendario oficial de emisiones de sellos pone en circulación un número limitado de efectos con temáticas variadas de interés general. TUSELLO permite crear timbres personalizados atendiendo a los intereses particulares. Como las emisiones oficiales, estas imágenes, en etiquetas autoadhesivas con todos los signos identificativos propios de los sellos de Correos, pueden viajar a cualquier punto del mundo a través de la red postal y ser un soporte tangible y coleccionable.

    Este producto ha sido utilizado para promocionar lugares, empresas, exposiciones, películas, libros, servicios o celebrar efemérides, y sigue en desarrollo desde que comenzó su andadura en el año 2007, haciendo exclusivos envíos de marketing directo, colecciones o comunicaciones personales. En este sentido, los acontecimientos familiares como bodas, bautizos o aniversarios encuentran en este soporte una forma de difundirse y de hacerse perdurables.

    Tras elegir la imagen para protagonizar el timbre, el solicitante puede elegir entre varios tipos de sello: Clásico, Panorámico y con viñeta. Existen diferentes tarifas en función del destino y peso de los envíos que franqueen.  La creatividad debe ser validada por Correos y, si todo está correcto, el pedido se envía gratuitamente a la dirección del solicitante.

    Los productos filatélicos de Correos, además de tener su función en el franqueo de envíos, son un soporte inigualable para la transmisión de hechos, momentos y acontecimientos destacados, así como de la cultura y los valores del entorno más cercano.

     

  • Correos incorpora 136 nuevos trabajadores fijos en la provincia de Cádiz

    screenshot 2241

    El compromiso de Correos con la creación de empleo estable toma fuerza con la incorporación de 7.757 personas a puestos fijos operativos en todas las provincias de España. Las responsabilidades asignadas abarcan desde labores de reparto motorizado y a pie en áreas urbanas y rurales, hasta roles de clasificación en centros logísticos y atención al cliente en oficinas.

    De este número, Andalucía se beneficia con la contratación de 1.113 personas. Desglosando por provincias, en Almería, se suman 90 personas; Cádiz acoge a 136; Córdoba a 85; Granada a 146; Huelva a 85; Jaén a 61; Málaga a 245 y Sevilla a 265. Esta amplia cobertura de plazas fijas representa la mayor oferta de empleo propuesta por Correos en décadas.

    Esta medida proviene de la convocatoria conjunta que incorporó los puestos de la tasa de reposición de los años 2020 y 2021, además de la tercera fase del Plan de Estabilización de 2018 y el proceso de estabilización de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre. En este sentido, el pasado 7 de mayo se celebraron las pruebas de acceso, a las cuales asistieron más de 84.000 personas en 44 sedes de 28 provincias españolas, incluyendo Ceuta y Melilla. Estos números reflejan la alta estima que tiene Correos como empleador, consolidándose como una empresa atractiva para laborar y desarrollar una carrera profesional.

    La compañía, recientemente reconocida por segundo año consecutivo con el Premio Randstad a la empresa más atractiva del sector logístico en España, ha incorporado más de 15.487 empleados fijos a su plantilla desde 2018. Esta cifra es fruto de acuerdos plurianuales con organizaciones sindicales como CC OO, UGT, CSIF y Sindicato Libre.

    Finalmente, con la inclusión de estos nuevos profesionales operativos, Correos reitera su apuesta por la creación de empleo estable. La visión de la empresa es clara: ofrecer nuevos productos y servicios de calidad tanto para administraciones públicas como empresas privadas, simplificando y mejorando la vida de todos los ciudadanos.

  • Correos instala 16 buzones mágicos para cartas a Papá Noel y los Reyes Magos en Cádiz

    Correos, la empresa de servicios postales y paquetería, ha puesto en marcha su tradicional campaña navideña en la provincia de Cádiz. Este año, se han instalado 16 buzones mágicos en diferentes oficinas de Correos a lo largo de la provincia para facilitar que niños y niñas puedan enviar sus cartas a Papá Noel y los Reyes Magos.

    La iniciativa no solo incluye los buzones físicos, sino también una serie de visitas realizadas por personal de Correos a centros escolares, residencias de mayores, y centros de diversidad funcional y acogida, donde se recogen cartas directamente y se explica el trabajo de la compañía. Además, algunos centros de trabajo de Correos en Cádiz reciben visitas de estudiantes de educación infantil y primaria, quienes entregan sus cartas con entusiasmo.

    Para quienes no puedan acceder a los buzones físicos, Correos ha habilitado el "Departamento de Envíos Extraordinarios" en su página web. En esta plataforma, los usuarios pueden enviar sus cartas de manera virtual y aprender sobre el recorrido que hacen hasta llegar a sus destinatarios en el Polo Norte o en Oriente.

    Hasta el próximo 5 de enero de 2025, las familias de Cádiz podrán disfrutar de estas opciones para participar en esta campaña que busca mantener la ilusión de los más pequeños. Paralelamente, carteros y carteras de Correos también se suman a las festividades participando en los desfiles del Cartero Real y las Cabalgatas de Reyes Magos en diferentes localidades.

    Con más de 300 años de historia, Correos continúa reforzando su papel como operador logístico durante la Navidad, destacando la importancia de este acto simbólico para millones de familias.

  • Correos instala buzones mágicos en Cádiz para cartas a Papá Noel y los Reyes Magos

    buzon navidad correos

    Correos ha dado inicio a una encantadora iniciativa navideña en la provincia de Cádiz, instalando buzones mágicos en 16 oficinas postales para que los niños y niñas envíen sus cartas a Papá Noel y los Reyes Magos. Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio a nivel nacional, con 558 buzones dispuestos en distintas oficinas de Correos por toda España.

    Hasta el 5 de enero, los pequeños podrán depositar sus cartas llenas de deseos en estos buzones especiales. En Andalucía, se han ubicado 81 buzones, repartidos en distintas provincias, incluyendo 16 en Cádiz. Además de fortalecer el espíritu navideño, Correos busca promover la práctica de la escritura entre los más jóvenes.

    Para hacer esta experiencia aún más mágica, Correos ofrece en sus oficinas y a través de Correos Market, "pack mágicos" que incluyen cartas, sobres y pegatinas con motivos navideños. Estos elementos están diseñados para captar la atención de Papá Noel y los Reyes Magos.

    La iniciativa no se limita solo a las cartas. También se han introducido "sellos mágicos" personalizados con imágenes de Papá Noel y los Reyes Magos, disponibles en todas las oficinas de Correos y en Correos Market. A esto se suman productos como tazas, postales y bolsas mágicas del Departamento de Envíos Extraordinarios, disponibles en Madrid y en la plataforma online.

    Desde hace 28 años, Correos celebra la Navidad con estos buzones especiales, asegurándose de que los deseos de los niños lleguen a sus ilustres destinatarios en Laponia y en Oriente. Además, este año, voluntarios de Correos visitarán varios hospitales en España para recoger las cartas de los niños hospitalizados, garantizando así que sus deseos navideños también sean entregados a Papá Noel y los Reyes Magos.

    Correos, con más de 300 años de historia, se reafirma como el operador logístico clave de la Navidad, manteniendo viva la ilusión y la magia de escribir una carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.

  • Correos lanza en Cádiz el Buzón Ecommerce para recogida de paquetes de cualquier operador

    Correos ha lanzado el nuevo servicio denominado Buzón Ecommerce, dirigido a toda la ciudadanía y empresas, con el objetivo de facilitar la entrega y recogida de paquetes provenientes de cualquier operador logístico. Este servicio permite convertir las oficinas de Correos en la dirección de entrega de los envíos, evitando las entregas fallidas en domicilios y ofreciendo a los destinatarios la flexibilidad de recogerlos en el lugar y momento que más les convenga.

    El servicio está disponible en toda la red de 48 oficinas postales de la provincia de Cádiz, lo que posibilita a los usuarios elegir la oficina que mejor se ajuste a sus necesidades como dirección de entrega, en lugar de utilizar su domicilio habitual. Esto incluye compras realizadas en plataformas de comercio electrónico, sin importar el operador encargado de la distribución. Según lo señalado, esta opción es especialmente útil en zonas rurales con dificultades de comunicación o donde la conciliación de horarios complica la recepción de paquetes.

    El funcionamiento del Buzón Ecommerce permite al cliente incluir hasta cuatro personas adicionales como beneficiarios, permitiendo que un máximo de cinco personas puedan recibir envíos en la oficina seleccionada. Asimismo, el servicio admite la inclusión de hasta tres personas autorizadas exclusivamente para recoger los envíos en nombre del titular.

    La contratación del servicio se realiza por periodos anuales o hasta que se hayan registrado 30 envíos en el buzón, momento tras el cual se puede renovar en las mismas condiciones. Correos asegura que esta solución responde a la necesidad de quienes desean centralizar la recogida de sus compras y evitar preocupaciones asociadas con las entregas a domicilio.

    El Buzón Ecommerce se perfila como una alternativa práctica y adaptable, diseñada para simplificar la experiencia de las compras online en la provincia de Cádiz.

  • Correos ofrece el servicio de consigna en sus 47 oficinas de la provincia de Cádiz

     Las 47 oficinas de Correos de la provincia de Cádiz ofrecen el servicio de consigna para todas las personas que quieran depositar su equipaje, maleta o cualquier otro objeto personal de los permitidos por el servicio, los cuales pueden permanecer almacenados y custodiados de forma segura todo el tiempo que desee el cliente.

    La tarifa de este servicio, que se puede contratar en cualquiera de las oficinas de la compañía logística, varía en función del peso de los bultos -los cuales deberán estar bien cerrados para garantizar que no se pueda acceder a su contenido- y de la duración del depósito, que podrá extenderse hasta los 15 días. De acuerdo con la normativa aplicable, no podrán dejarse en la consigna joyas, objetos de valor y otros contenidos no admitidos.

    Para contratarlo, solo es necesario rellenar un sencillo formulario y realizar el depósito de forma fácil y segura por el tiempo que sea necesario. El cliente podrá retirar los objetos depositados en la consigna en cualquier momento, aunque no haya finalizado el tiempo contratado.

    El servicio de consigna se enmarca en la diversificación de productos de las oficinas con el fin de facilitar la vida a la ciudadanía, gracias su gran capilaridad y total cobertura territorial. Sus servicios abarcan desde las comunicaciones físicas y digitales hasta soluciones financieras, realización de trámites para las Administraciones Públicas, gestiones con la DGT y venta de productos y servicios de otras empresas.

    En las oficinas también se puede cambiar divisas, comprar lotería y acceder a servicios de compañías de energía y seguros, además de todos los productos relacionados con los envíos postales tradicionales como los embalajes y sobres de la “Línea Bosques”, paquetería nacional e internacional, burofax, giros postales y envío de dinero a través de Western Union, entre otros servicios.

  • Correos recibe más de 8.000 votos por correo en las oficinas de Cádiz para las elecciones europeas

    Correos ha recibido más de 571.000 votos por correo de ciudadanos y ciudadanas para las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en España el próximo domingo 9 de junio de 2024. En concreto, se han admitido 571.018 votos por correo hasta la medianoche de ayer.

    Esta cifra provisional representa un aumento del 102,36% respecto al total de votos por correo admitidos en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, que fueron 282.172. La comparativa es relevante ya que en 2014 las elecciones europeas se convocaron de forma separada, sin coincidir con otros procesos electorales.

    Las comunidades autónomas que han recibido más votos por correo son la Comunidad de Madrid, con 110.892 votos; Andalucía, con 81.866; y Cataluña, con 71.863. En Andalucía, la provincia de Cádiz ha recibido 8.283 votos por correo.

    Correos ha señalado que se han presentado 632.115 solicitudes de voto por correo para estas elecciones. Se ha entregado el 100% de las documentaciones electorales solicitadas, ya sea en mano en el domicilio o mediante aviso para su recogida en las oficinas de Correos. Hasta el momento, los votos por correo emitidos representan el 90,33% de las solicitudes presentadas, una ratio de conversión que se sitúa en el rango habitual de anteriores comicios europeos (91,76% en abril de 2014).

    Correos ha desplegado todos los recursos organizativos, tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones de servicio público en los procesos electorales. Entre las medidas adoptadas, destaca la apertura extraordinaria de 283 oficinas el 30 de mayo, día festivo en Canarias y Castilla-La Mancha, y en otras localidades. También se están abriendo de forma extraordinaria las oficinas en localidades que celebran su festivo local, facilitando al máximo el ejercicio del derecho al voto.

    Para la jornada electoral del 9 de junio, Correos entregará los votos cursados por correo en las mesas electorales. Un despliegue logístico especial, con más de 14.000 profesionales y todos los vehículos necesarios, se encargará de que los votos admitidos sean entregados a tiempo.

    Además de gestionar el voto por correo, Correos también ha distribuido 35.664.663 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística y está repartiendo propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Estas acciones forman parte de las obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas como operador designado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

  • Correos se transforma en el aliado perfecto de las zonas rurales de Cádiz

    Correos está ampliando sus servicios en las zonas rurales, diversificando su actividad para ofrecer servicios de proximidad que facilitan el día a día de la ciudadanía, especialmente en áreas donde esta presencia contribuye a combatir la despoblación. Los terminales portátiles mejorados para el reparto rural permiten ahora operar como una extensión de las oficinas postales, ofreciendo un rango ampliado de productos y servicios directamente en los hogares rurales.

    En la provincia de Cádiz, durante 2023, los 63 carteros y carteras rurales de Correos realizaron 11.325 operaciones, tanto a domicilio como en oficinas auxiliares rurales, gracias a la disposición de una amplia gama de servicios postales. Andalucía lideró en número de operaciones con 201.108, seguida por Galicia, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón.

    A nivel nacional, cerca de 6.000 carteros rurales completaron 906.792 operaciones en el año, marcando un incremento del 7,3% respecto al año anterior. Los servicios más demandados incluyen el envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, pero también se destacan otros servicios como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetes, y el cobro de recibos.

    Gracias al servicio de Correos Cash, los ciudadanos pueden acceder a efectivo a través de la red de carteros rurales, colaborando con entidades como Banco Santander, BBVA, Ibercaja, Banco Mediolanum, Triodos Bank, Bancofar y Caixabank. Este último ha introducido la opción de solicitar dinero por teléfono para recibirlo en casa a través de Correos.

    Además, con el nuevo "Paq Agrícola", se pueden enviar productos agrícolas locales aprovechando condiciones favorables durante la temporada. Otros servicios disponibles incluyen el pago de tributos, gestiones de servicios de luz y telefonía, diversos trámites con la DGT, y el acceso a ofertas de aseguradoras, junto a la venta de lotería de Cruz Roja, cupones para sorteos especiales de la ONCE y artículos de Unicef.

    Los dispositivos portátiles (PDAs) con los que cuentan los carteros y carteras rurales de toda España permiten ahora realizar muchos de los servicios y trámites que anteriormente solo estaban disponibles en las oficinas de Correos, optimizando la eficiencia y mejorando la accesibilidad a servicios en territorios menos poblados y en comunidades pequeñas y peor comunicadas.

  • Cortada por desprendimientos la CA-9104, en el puerto de las Palomas, en la Sierra de Cádiz

    Las fuertes lluvias caídas en los últimos días han provocado una serie de incidencias en diversas carreteras de la red provincial que gestiona la Diputación de Cádiz, motivo por el que algunas de ellas, completas o en tramos concretos, han tenido que ser cortadas para garantizar la seguridad de los usuarios.

    En la mañana de este domingo se ha procedido a un nuevo corte del tráfico en la CA-9104, que discurre por el puerto de las Palomas, en la Sierra de Grazalema. En este caso, la incidencia se debe a desprendimientos que han tenido lugar entre los puntos kilométricos 3,2 y 4, sin que se pueda descartar que continúen en las próximas horas. Debido a esta circunstancia, los operarios del Servicio de Carreteras de la Diputación de Cádiz han cortado los accesos a la vía.

    Además de señalizar el corte, tanto en el punto kilométrico 0 como en el 14 de la citada carretera se han instalado señalizaciones para indicar la existencia de una ruta alternativa que discurre por las carreteras A-2300 y CA-9123 (Gaidóvar).

    Los técnicos de la Diputación Provincial procederán a iniciar la retirada del material desprendido y solventar cualquier otro desperfecto mañana lunes, si las condiciones del tiempo lo permiten. Los fuertes vientos predominantes en el día de hoy impiden iniciar estos trabajos de forma inmediata.

  • Creada la comisión para el Plan de área cinegética en la campiña de Cádiz

    Se ha constituido la comisión de trabajo para la puesta en marcha del Plan del área cinegética campiña de Cádiz, concerniente a la provincia. Este evento ha tenido lugar en la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

    La primera reunión relativa al Plan de área cinegética campiña de Cádiz ha contado con la presencia de Óscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, y Juan Ortegón, director del Instituto Andaluz de Caza y Pesca. Junto a ellos, han participado técnicos de la Consejería, representantes de varias asociaciones, consultores y la Federación Andaluza de Caza.

    Este plan se presenta como una herramienta para la gestión cinegética sostenible en la campiña de Cádiz durante los próximos años. Óscar Curtido ha subrayado "la importancia de este grupo de trabajo en nuestra provincia, para la planificación referida a esta área y para el debate sobre asuntos cinegéticos que atañen a este territorio". Además, ha destacado la colaboración con asociaciones y técnicos relacionados con temas de caza.

    En la reunión, se ha resaltado la necesidad de trabajar desde el debate riguroso y el consenso para la implementación del Plan del área cinegética en la campiña de Cádiz. Entre los temas abordados, se ha considerado la bajada de poblaciones de caza menor y los retos futuros relacionados con el declive de especies como la perdiz y el conejo, así como la aparición del corzo en la campiña.

    El debate se centrará en la recuperación de las poblaciones de caza menor sedentarias y en cómo revertir o atenuar la tendencia general en España. Este territorio es uno de los últimos reductos de perdiz roja silvestre, por lo que se implementarán medidas directas sobre las especies, sus hábitats y los modelos de gestión.

    Durante la reunión, se informó de la existencia de 23 áreas cinegéticas definidas en Andalucía, y que en la actualidad sólo la zona gaditana de Los Alcornocales dispone de un plan de área, cuya revisión está en tramitación. El plan de la campiña sería el segundo de la provincia, involucrando a propietarios, gestores, consultores y a la Administración en su gestión cinegética.

  • Creatividad e igualdad: estudiantes de Cádiz se destacan en un concurso de dibujo de Diputación

     celia fm. jpg

    Ya se conocen los ganadores y ganadoras del concurso de dibujos ‘Mi familia ES igualitaria’,un certamen organizado por el Servicio de Igualdad del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad. La diputada responsable, Susana Sánchez Toro, ha presidido el jurado.

    Alumnado o centros escolares de Ubrique, Prado del Rey, San José del Valle, Paterna, Alcalá del Valle, Olvera, Bornos y Sanlúcar han resultado premiados en este concurso, bien en la categoría individual, en la de centro educativo, o en ambas. En total se han presentado casi 600 dibujos Y eso que los centros participantes ya habían desarrollado una preselección de un máximo de 15 dibujos por categoría.

    La Diputación de Cádiz persigue el doble objetivo de promover la visibilización de todos los modelos de familia y la igualdad en el ámbito familiar, para potenciar la corresponsabilidad y el cambio hacia un modelo cultural basado en la equidad entre las personas integrantes de las familias independientemente de su sexo, orientación sexual o identidad de género, utilizando el dibujo como herramienta formativa y de sensibilización.

    Se han otorgado cinco premios para los centros educativos y otros cinco por categoría para el alumnado, que se clasifica en cuatro categorías: último año de Educación Infantil; 1º y 2º de Primaria; 3º y 4º de Primaria; y 5º y 6º de Primaria. Además se premia una quinta categoría par el alumnado de los centros de Educación Especial de la provincia, matriculado en el curso 2023-2024 en el primer, segundo o tercer ciclo.

    Los dibujos ganadores son los que mejor han representado a juicio del jurado modelos de relaciones familiares igualitarias en base a criterios como que se reflejen imágenes positivas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres; la participación de toda la familia en la corresponsabilidad de tareas domésticas y de cuidados; el carácter innovador en cuanto al contenido y la calidad artística.

    El fallo del jurado es el siguiente: 

     

    Primera categoría: 5 años de Educación Infantil:

    Candela Narváez Rivera. CEIP Maestro José Arenas Pulido (Alcalá del Valle).

    Clara Barrero Díaz. CEIP San Fernando (Bornos).

    Isabel Patrocinio Jiménez Romero. Colegio Salesiano San Rafael y San Vicente (San José del Valle).

    Martina Conde Aguilar. EEI El Llano (Paterna de Rivera).

    Miguel Cabrera Periáñez. CEIP Miguel de Cervantes (Olvera).

     

    Segunda categoría: Primero y Segundo de Educación Primaria:

    Ana Contreras Vega. Colegio Salesiano San Rafael y San Vicente (San José del Valle).

    Blanca Olmedo Morcuende. CEIP Benafélix (Ubrique).

    María González Viruez. CEIP Benafélix (Ubrique).

    Marta Ramírez Doña. CEPR San José (Prado del Rey).

    Pedro Lobato García. CEIP Fernando Gavilán (Ubrique).

     

    Tercera categoría: Tercero y Cuarto de Educación Primaria:

    Celia Flores Morales. CEIP Maestro José Arenas Pulido (Alcalá del Valle).

    Esperanza Gago Trujillo. CEIP Benafélix (Ubrique).

    Jesús Dorado Aguilera. CEIP Maestro José Arenas Pulido (Alcalá del Valle).

    Lola Ramos Guirado. CEIP Fernando Gavilán (Ubrique).

    Valeria Cervera Benítez. CEIP Ramón Crossa (Ubrique).

     

    Cuarta categoría: Quinto y Sexto de Educación Primaria:

    Ana Torres Maza. Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Ubrique).

    Blanca Villarte Gil. CEIP Víctor de la Serna y Espina (Ubrique).

    Eulalia Villalba López. CEPR San José (Prado del Rey).

    Julieta Pérez Arenas. CEIP Ramón Crossa (Ubrique).

    Lidia Mesa Richarte. CEIP Fernando Gavilán (Ubrique).

     

    Quinta categoría: alumnado de Educación Especial:

    Alejandra Mena Utrera. EEI El Llano (Paterna de Rivera).

    Christian Jiménez Fernández. CEPR San José (Prado del Rey).

    Cloe Ferreira Rodríguez. CEE Virgen del Pilar (Sanlúcar de Barrameda).

    Gonzalo Morales Trujillo. CEIP Manuel Portales Garrido (Alcalá del Valle).

    Kerim Carrasco Mena. EEI El Llano (Paterna de Rivera).

     

    Centros educativos:

    CEIP Benafélix (Ubrique).

    CEIP Víctor de la Serna y Espina (Ubrique).

    CEPR San José (Prado del Rey).

    Colegio Salesiano San Rafael y San Vicente (San José del Valle).

    EEI El Llano (Paterna de Rivera).

     

  • Creciente preocupación por enfermedades vasculares en mayores de 50 años en Cádiz

    Más de 230.000 gaditanos mayores de 50 años podrían padecer alguna  patología vascular

    Las enfermedades vasculares se han convertido en un grave problema de salud pública en España, especialmente en la provincia de Cádiz, donde se estima que alrededor de 230.000 personas mayores de 50 años podrían padecer alguna patología vascular. Este dato alarmante refleja una tendencia creciente que se espera que aumente en los próximos años con el avance de la esperanza de vida.

    Este tema es uno de los focos de atención del 38º Congreso de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular, que se celebra hoy y mañana en Sevilla. Este congreso es el principal encuentro científico en el sur de España dedicado a las patologías vasculares y reunirá a expertos de toda la región y del país para debatir sobre los avances técnicos y las novedades en el manejo de técnicas de cirugía endovascular.

    A pesar de que estas enfermedades suelen afectar a la población de mayor edad, los expertos también advierten sobre un incremento en su prevalencia entre personas más jóvenes, vinculado a estilos de vida poco saludables, enfermedades como la diabetes, el colesterol, la hipertensión, el consumo de tabaco y una mala alimentación.

    En Andalucía, las enfermedades vasculares son la segunda causa principal de muerte en personas de 30 a 64 años. Entre las patologías más comunes se encuentran el Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA) y la Enfermedad Arterial Periférica (EAP). La EAP afecta hasta al 8,5% de la población mayor de 55 años, con un infradiagnóstico superior al 20%.

    El AAA, que se presenta como un ensanchamiento anormal de la arteria, afecta a un 5% de los varones mayores de 50 años. La cirugía endovascular ha revolucionado el tratamiento de estas patologías, reduciendo significativamente las tasas de morbimortalidad asociadas con la cirugía abierta.

    Con estos datos en mano, se hace evidente la necesidad de aumentar la concienciación sobre la importancia de las enfermedades vasculares y promover estilos de vida más saludables para prevenir su aparición y progresión en la población de Cádiz y más allá.

  • Crecimiento notable en la ocupación de hoteles de Cádiz durante el Puente de Diciembre de 2023

    Un hotel de Cádiz, elegido el mejor de España durante 2021

    La Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz (HORECA) ha publicado datos que reflejan un incremento significativo en la ocupación hotelera en toda la provincia durante el puente de diciembre de 2023. Comparando con los años previos, se evidencia una notable mejora en el sector.

    Los datos muestran un promedio de ocupación del 72,45% en los municipios de Jerez, El Puerto, Cádiz, Chiclana, Algeciras y Rota. Este porcentaje representa un aumento considerable respecto a la ocupación media del 56,69% registrada en el mismo período del año anterior.

    En un análisis más detallado, los municipios de Jerez y El Puerto lideraron el incremento con un 83,58% y 79,28% de ocupación respectivamente. Otros municipios como Cádiz capital  y Chiclana también mostraron cifras alentadoras, contribuyendo al panorama positivo general de la provincia.

    Estos resultados indican una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido en el sector hostelero de Cádiz, subrayando el atractivo turístico de la región y su capacidad para atraer visitantes tanto nacionales como internacionales. El informe de HORECA pone de manifiesto la relevancia del turismo y la hostelería como pilares fundamentales para la economía de la provincia de Cádiz.

  • Crisis en Correos: denuncian que bloqueos y recortes afectan a Cádiz y otras localidades

    El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha advertido que "el bloqueo en la negociación del convenio colectivo de Correos, junto a las medidas cortoplacistas para equilibrar las cuentas mediante recortes en la plantilla y ajustes presupuestarios, podrían derivar en escenarios de tensión y movilización no deseados". Según el sindicato, estas acciones contradicen el desarrollo integral del Acuerdo Estratégico 2024-2028, firmado el pasado 22 de julio entre el Gobierno, SEPI, Correos, CCOO y UGT, que prevé "una financiación de 400 millones de euros destinada a fortalecer el servicio postal público y los Servicios de Interés Económico General (SIEG)".

    En la provincia de Cádiz, CCOO denuncia que "los recortes de personal en unidades de reparto y oficinas han alcanzado niveles inéditos, afectando tanto a los trabajadores como a la ciudadanía". La organización señala que "la falta de personal está generando retrasos en la entrega de correspondencia esencial, como citaciones médicas y notificaciones legales", lo que repercute negativamente en localidades como Cádiz, Puerto de Santa María, Jerez, Arcos, Algeciras, La Línea, Sanlúcar, San Fernando y Chiclana, donde "la situación es especialmente crítica".

    El sindicato atribuye estos problemas a la gestión de Juan Manuel Serrano, expresidente de Correos, señalando que "durante cinco años dejó un déficit significativo y situó a la empresa en una posición de debilidad en el mercado postal europeo". Respecto al Plan Estratégico aprobado por SEPI el 31 de julio, CCOO critica que "es insuficiente para revertir esta situación y carece de ambición para impulsar el crecimiento de la actividad e ingresos, tanto a nivel nacional como internacional".

    En relación con el convenio colectivo, CCOO denuncia que "SEPI y Correos han mostrado desinterés por negociar un nuevo convenio colectivo y han planteado propuestas desreguladoras que incluyen salario a la carta, recortes salvajes de plantilla, sin descartar un expediente de regulación de empleo (ERE) y la ausencia de una oferta pública de empleo". Según el sindicato, estas medidas "perjudican gravemente a los trabajadores, que enfrentan una sobrecarga laboral, y a la ciudadanía, que sufre un deterioro en los servicios postales".

    CCOO considera que "buscar la viabilidad de Correos recurriendo a la vieja fórmula de las reconversiones clásicas, basada en inyecciones de dinero público combinadas con recortes de empleo y ajustes de gastos, es un error estratégico". El sindicato insiste en que este enfoque "contradice los objetivos del Acuerdo Estratégico 2024-2028, cuyo propósito es reposicionar a Correos como un operador público estratégico en el mercado". Por ello, CCOO exige a SEPI y Correos "un compromiso real con el desarrollo de un servicio postal público eficiente y sostenible", apelando al diálogo social y al consenso para evitar conflictos laborales.

  • Crisis en el bono de alquiler joven en Cádiz: el PSOE acusa y el PP se defiende

    Ana Carrera y Dani Perea, de la dirección provincial del PSOE en Cádiz, han informado esta mañana sobre la situación de las ayudas del bono de alquiler joven en la provincia. Según han explicado, la provincia de Cádiz ha perdido casi 7 millones de euros de los 15 millones de euros asignados inicialmente por el Gobierno de España para este fin. Esta reducción de fondos, según los dirigentes socialistas, es consecuencia de la gestión inadecuada de la Junta de Andalucía.

    En una rueda de prensa, Carrera ha indicado que Cádiz ha sido nuevamente marginada en la distribución de estos fondos estatales, los cuales fueron asignados teniendo en cuenta el alto índice de desempleo juvenil en la región. "Cádiz vuelve a ser la gran olvidada del Gobierno de Moreno Bonilla", afirmó, y añadió que es esencial que "el Gobierno andaluz actúe para revertir esta situación y asegurar que los fondos lleguen a los jóvenes de la provincia que necesitan esta ayuda para emanciparse". La secretaria propuso que se realice una nueva convocatoria para asegurar una correcta administración de los fondos.

    Por su parte, Perea ha criticado duramente la implementación del programa por parte de la Junta, describiéndola como "un despropósito total desde el principio". Explicó que Andalucía fue una de las últimas comunidades autónomas en iniciar el programa, que ha estado marcado por problemas técnicos que impidieron a muchos jóvenes acceder a la solicitud en línea. Además, señaló que un criterio de selección erróneo llevó a que solo se aceptaran las primeras 14.000 solicitudes, agotando rápidamente los recursos disponibles.

    Ambos dirigentes han subrayado la desigualdad en el trato hacia la provincia en comparación con otras, lo que, según Carrera, ha llevado a una "vulneración de los derechos" de los jóvenes gaditanos, quienes no pudieron recibir la ayuda a pesar de contar con ella inicialmente. "No vamos a ser cómplices de este atropello", aseguró Carrera, haciendo énfasis en la difícil situación del desempleo juvenil en Cádiz y la necesidad de medidas efectivas para apoyar la independencia de los jóvenes.

    Además, Perea ha indicado que la provincia fue una de las que más fondos recibió inicialmente, lo que hace aún más grave la reducción casi a la mitad de los mismos. "Vemos que por ese criterio de adjudicación totalmente injustificado nos quitan de un plumazo casi 7 millones para redistribuirlos en otras provincias donde fueron más rápidos", comentó, sugiriendo que esta redistribución ha sido mal gestionada.

    Finalmente, Perea ha anunciado que desde el PSOE se apoyará a la plataforma de afectados del bono de alquiler joven en la provincia de Cádiz, incluyendo la posibilidad de emprender acciones legales para reclamar una solución a esta problemática.

    En respuesta a estas declaraciones, Samara Ortiz, presidenta de NNGG por el PP en Cádiz, ha defendido la gestión del bono por parte de la Junta. Ortiz ha aclarado que las variaciones en el presupuesto asignado se deben a que el número de solicitantes en la provincia fue inferior al inicialmente previsto, mientras que en otras provincias la demanda superó las expectativas.

    "No hay nada más detrás de esta redistribución de los fondos salvo optimizar el dinero para que llegue al mayor número de jóvenes lo antes posible", afirmó.

    Además, criticó al PSOE por lo que considera un intento de generar conflictos provinciales innecesarios sobre una convocatoria que se rige por un sistema de concurrencia no competitiva, asegurando que todos los jóvenes que cumplieron con los plazos y requisitos están siendo atendidos adecuadamente.

  • Crisis en la pesca andaluza: La anulación del acuerdo con Marruecos deja a la flota del Golfo de Cádiz en el limbo

    La Junta de Andalucía ha advertido que la anulación de los acuerdos comerciales de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, está afectando gravemente a la flota pesquera andaluza. En concreto, la decisión impacta a 45 barcos andaluces dedicados a la pesca de cerco y artes menores, principalmente en el Golfo de Cádiz.

    El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha explicado que el área de pesca más afectada es el norte del Reino de Marruecos, donde esta flota desarrollaba la mayor parte de su actividad. Debido a la anulación del acuerdo, estos barcos se ven obligados a limitarse al caladero nacional, lo que ha "mermado gravemente" sus posibilidades de pesca.

    El Gobierno andaluz ha instado al Gobierno de España a actuar en defensa del sector, solicitando que se retomen cuanto antes las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo pesquero que no perjudique a la flota andaluza. Desde la Junta se recuerda que las competencias para resolver este asunto no recaen en las autoridades andaluzas, sino en las instituciones europeas. No obstante, esperan que el Gobierno de España sea proactivo en la búsqueda de una solución.

    Fernández-Pacheco ha confirmado que esta será una de las principales demandas que llevará a la reunión con la Secretaria General de Pesca en Madrid, prevista para el próximo lunes. Además, el consejero ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz de colaborar "en todo lo que esté en nuestra mano para buscar una solución".

    Finalmente, la Junta de Andalucía ha reiterado su apoyo a un sector pesquero que, según sus declaraciones, "no deja de recibir nuevos varapalos", destacando el caso particular de los pescadores del Golfo de Cádiz.

  • Crisis en las farmacias gaditanas por la escasez de más de mil medicamentos

    La grave falta de suministro de Ozempic en los últimos tiempos ha sacado a la luz un problema mayor: la escasez de casi mil presentaciones de medicamentos en España, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Aunque la atención se centró inicialmente en esta marca, el problema se ha extendido, afectando a la población española, especialmente a los pacientes con patologías crónicas. Según la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, estos representan más del 54% de los ciudadanos mayores de 15 años.

    Un estudio realizado por LUDA Partners, la única Red Digital de Farmacias en el mundo que permite la localización inmediata de medicamentos en boticas, ha revelado que las personas con diabetes continúan siendo las más afectadas por la escasez de medicamentos. En las últimas semanas, el 29% de los fármacos localizados mediante esta tecnología pertenecen al grupo de antidiabéticos. Específicamente, Trulicity, utilizado para reducir los niveles de azúcar en sangre a partir de los 10 años con diabetes mellitus tipo 2, enfrenta los mayores problemas en la actualidad.

    En segundo lugar, las vacunas constituyen el 12% de las localizaciones. La escasez de Rotateq, una solución oral para prevenir la hospitalización por gastroenteritis en recién nacidos por rotavirus, ha sido especialmente notable en las últimas semanas. Sin embargo, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la situación está comenzando a normalizarse.

    En tercer lugar, los tratamientos contra la úlcera péptica y el reflujo gastroesofágico representan el 8% de las localizaciones. Destacando Pylera, un antibiótico utilizado para tratar a pacientes adultos infectados con Helicobacter pylori (H. pylori).

    En el último mes, LUDA ha localizado 2.299 presentaciones y productos sanitarios diferentes, evidenciando la amplia gama de productos que están experimentando escasez en el país. Entre los fármacos más afectados en Cádiz, además de los mencionados previamente, se encuentran Ozempic, FML, Concerta y Ferplex, todos ellos utilizados para el tratamiento de diversas patologías.

    Esta problemática no es exclusiva de España; otros países también enfrentan dificultades debido a causas estructurales difíciles de resolver, principalmente la deslocalización de la producción. Las protestas en países como Francia son un claro ejemplo de ello. Sin embargo, en España la situación se agrava aún más debido al bajo coste de los medicamentos, entre otros factores, un tema recurrente en el sector farmacéutico.

    El cierre de cientos de farmacias en Europa está generando una creciente preocupación en el sistema de salud pública. Informes de varios países europeos señalan esta tendencia alarmante, que afecta directamente a millones de personas. Alemania es un caso destacado, y tanto el Reino Unido como Francia enfrentan desafíos similares debido a la falta de viabilidad económica de las farmacias.

    Ante esta crisis de escasez, que es una de las diversas dificultades que enfrenta el sector en toda Europa, los profesionales están buscando soluciones urgentes, como la creación de una comisión especializada. Sin embargo, España se ha convertido en el primer país en utilizar una herramienta tecnológica de localización, que ayuda a los farmacéuticos a mitigar este problema persistente directamente desde las propias farmacias.

  • Crisis en las prisiones: APDHA convoca concentración contra la falta de atención médica

    La APDHA denuncia que falta calefacción en la prisión de Puerto II

    La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha emitido una seria denuncia sobre la situación crítica en las prisiones españolas, enfatizando el alarmante número de suicidios y la insuficiente atención médica en estos centros. Según APDHA, "en 2022 se suicidaron un total de 33 personas presas", una cifra que refleja un aumento del 209% en los suicidios desde los últimos 12 años, a pesar de una reducción en la población penitenciaria.

    La coordinadora del Área de Cárceles de la APDHA, Marta Horno, y María José García ‘Toché’, integrante de la Delegación de Cádiz, han informado en rueda de prensa que "la intensidad punitiva de nuestro sistema penitenciario y la falta de recursos destinados al tratamiento, especialmente para abordar la salud mental y la drogodependencia, así como el aislamiento y las largas condenas, hacen imposible la reinserción y la recuperación de las personas presas".

    APDHA destaca que "las personas presas, al entrar en prisión, únicamente han perdido su derecho a la libertad, pero no ninguno otro de los derechos inherentes al ser humano" y que "el derecho a la Salud es un derecho universal, que no puede verse limitado por la privación de libertad". Sin embargo, la realidad en las cárceles españolas es desoladora, ya que "solo están cubiertas un 50% de las plazas de la plantilla sanitaria penitenciaria", lo que ha llevado a situaciones donde "muchas prisiones se queden sin médico", e incluso "en algunos centros penitenciarios se está recurriendo a la sanidad privada para subsanar la falta de médicos".

    La asociación recalca que "las prisiones tienen una incidencia de enfermedades infecciosas, como VIH, hepatitis o tuberculosis, mucho más elevada que la existente entre la población en libertad, así como un elevadísimo porcentaje de personas con patologías mentales". Pero a pesar de ello, "cada vez es mayor la escasez de personal sanitario y se sigue sin contar con psiquiatras y especialistas en psicología clínica".

    Ante esta situación, APDHA reclama "la transferencia de las competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas para su integración en los servicios autonómicos de salud", una medida que lleva 18 años sin desarrollarse desde su establecimiento en la Ley de Cohesión y Sanidad de 2003. Además, propone "fomentar penas alternativas a la prisión", "la eliminación del confinamiento prolongado y de las contenciones mecánicas", "plazas para mujeres con igual dotación de recursos que para los hombres en todas las provincias" y "que se destinen los recursos terapéuticos necesarios para dar atención a las personas presas con problemas de salud mental".

    Para visibilizar estas demandas, APDHA organizará una concentración este viernes 1 de diciembre, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, en el aparcamiento de las prisiones de Puerto I y Puerto II. Esta acción se suma a los esfuerzos de organizaciones civiles y familiares de personas presas para denunciar la crítica situación en las cárceles españolas.

  • Críticas de USTEA Cádiz a la Junta por limitar convocatorias docentes en Cádiz durante diciembre

    La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía comunicó el pasado 29 de noviembre de 2024 medidas que impactan significativamente en el sistema de convocatorias docentes, generando una fuerte reacción por parte de USTEA Cádiz. En la nota difundida por la Junta, se especificó que "debido a la festividad del día de la Constitución, en la semana del 2 al 6 de diciembre de 2024 se efectuará una única convocatoria el miércoles, día 4 de diciembre". Esta decisión supone, según el sindicato, "eliminando así las posibilidades de incorporación de docentes que vienen reclamando desde las aulas".

    Además, el comunicado oficial confirma que "la adjudicación de las plazas se publicará el jueves, día 5 de diciembre y la toma de posesión del puesto adjudicado será el martes, día 10 de diciembre de 2024, que será la última correspondiente al año 2024". Según USTEA Cádiz, esta decisión implica un bloqueo en el sistema de contratación, afectando tanto a los aspirantes en bolsa como a los centros educativos. Señalan que "este bloqueo va a provocar que queden puestos sin cubrir en momentos clave del trimestre, cuando se preparan, realizan y califican las últimas pruebas de evaluación del primer trimestre", generando "un claro perjuicio para la formación y el derecho a la educación del alumnado".

    Asimismo, desde el sindicato advierten que "la ausencia de estas y estos docentes sustitutos va a provocar dificultades a la hora de gestionar y coordinar las sesiones de evaluación por parte de los equipos directivos de los centros y va a restringir la necesaria atención a las familias tras la publicación del boletín de calificaciones". Ante estas carencias, subrayan que "docentes más responsables con los demás que con sí mismos [...] vuelven o continúan asistiendo a clase enfermas y enfermos, pese a prescripciones médicas recomendadas de no incorporarse tras una baja".

    USTEA Cádiz también denuncia que estas medidas se enmarcan en una práctica recurrente de la Junta: "Desde USTEA Cádiz denunciamos esta mala práctica habitual de la Junta en connivencia con Delegación, pues ya en el curso anterior suspendían convocatorias a nivel autonómico con la excusa de festividades provinciales que no afectaban propiamente a la provincia de Cádiz, como el caso de la feria de Sevilla". Asimismo, critican que "con esta negativa a la contratación de personal docente priman el ahorro económico sobre el derecho a la atención a las familias y al alumnado".

    Por último, el sindicato expone que estas decisiones perjudican especialmente a la educación pública: "Mientras se desvían millones de euros de impuestos para la concertada, la educación pública se ve perjudicada con este maltrato a la vez que se ignoran los pactos habituales de contratación con sus trabajadoras y trabajadores enunciados en SIPRI al romper con la doble convocatoria semanal y suprimir otras que se generarían aún en periodo lectivo".

  • Cruz Roja asiste a 596 solicitantes de protección internacional en la provincia de Cádiz

    Cruz Roja en Cádiz ha asistido a 596 personas solicitantes de protección internacional y temporal a lo largo de 2023 en la provincia, de las cuales 265 fueron hombres y 331 mujeres. En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemora este jueves 20 de junio, Cruz Roja quiere concienciar a la ciudadanía sobre la labor que realiza con estas personas ofreciéndoles un apoyo integral que incluye capacitación, formación y orientación laboral, esenciales para la integración social y la autonomía económica.

    Sebastián, de 30 años, salió de Colombia ante la imposibilidad de seguir pagando las extorsiones de las guerrillas de la FARC. Además de formar parte del programa de atención a las personas refugiadas, es voluntario de Cruz Roja y presta acompañamiento digital. Sebastián comenta que "en Cruz Roja he encontrado a gente que me apoya, somos una familia". Desde el centro de Jerez donde se encuentra, asegura que "aquí puedo hablar con todos: con psicólogos, educadores, trabajadores sociales... todos están para brindarle ayuda a uno".

    Desde hace más de tres décadas, Cruz Roja ha mostrado un compromiso firme con la humanidad y orienta sus esfuerzos hacia las personas en situación de vulnerabilidad. Esta dedicación se refleja en sus acciones en el ámbito de las migraciones, ofreciendo apoyo integral a personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas. Cruz Roja no se limita a proporcionar alojamiento y manutención. Su enfoque incluye ofrecer seguridad, vestuario e información en idiomas comprensibles por las personas que atiende, mejorar la salud mental de las personas atendidas, abordar problemas de adaptación y duelo migratorio, ofrecer asistencia jurídica en la solicitud de protección internacional, temporal o apatridia, y apoyo en diversas gestiones locales y administrativas.

    El refuerzo de competencias y habilidades es fundamental. A través de un itinerario personalizado, Cruz Roja fomenta la autonomía personal, el conocimiento del entorno y la igualdad de género.

    La organización también sensibiliza a entidades y población sobre la necesidad de una vivienda digna para migrantes y refugiados, desmantela prejuicios y promueve la convivencia. Fomentar el diálogo, la comprensión y la confianza entre las personas refugiadas y las comunidades es fundamental para garantizar la cohesión social.

    En esta línea, Cruz Roja en Cádiz participa en dos actividades de sensibilización en las localidades de Chiclana y Jerez organizadas por sus respectivos ayuntamientos. La primera de ellas se desarrollará en la Plaza de las Bodegas en Chiclana a partir de las 10:00 horas. Junto a otras organizaciones, se dará información de los proyectos que desarrolla y expondrá 'La maleta que más pesa', una performance realizada en colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz, que simula una cinta transportadora con maletas en la que la ciudadanía puede ver vídeos que recogen testimonios reales de personas refugiadas atendidas por Cruz Roja procedentes de diferentes orígenes y con distintos motivos que les forzaron a abandonar sus hogares.

    Con 'La maleta que más pesa' se pretende figurar el equipaje invisible que portan todas estas personas al huir de sus países, cargados no de objetos sino de miedos, incertidumbres, recuerdos, pero también esperanza, valor y resiliencia. Situaciones reales que "pesan" más que los objetos materiales.

    En Jerez, Cruz Roja concienciará sobre la integración a través de un Cuenta Cuentos bilingüe Castellano - Wolof en la Plaza del Banco desde las 11:30 y hasta las 13:00 horas. Esta actividad finalizará con un círculo de movimiento expresivo con Mar Candelera Delgado.

    El programa de atención a personas refugiadas de Cruz Roja cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones y la colaboración de las diferentes administraciones públicas. Además, participa en un programa innovador basado en la acogida y convivencia de familias desplazadas por la crisis de Ucrania con familias españolas. Esta iniciativa está promovida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dentro de la estrategia Acción Concertada.

    En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio, Cruz Roja recuerda los periplos de la migración forzosa. Una persona refugiada puede ser de cualquier origen y huir por múltiples motivos. Las personas refugiadas contribuyen con la sociedad y la enriquecen, de ahí que la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia y la promoción de la cohesión social sean fundamentales.

    Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancia. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas. Sus más de 254.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.

    Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países, actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social