Tarifa

  • La Ruta del Estrecho renace: la apuesta de más de 1,6 millones de euros por la sostenibilidad

    La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha finalizado la inversión de más de 1,6 millones de euros en el proyecto del carril cicloturista y peatonal que enlaza la Ruta Eurovelo con el núcleo urbano de Tarifa, dentro del Parque Natural del Estrecho. Esta iniciativa, conocida como la Ruta del Estrecho, forma parte de la Revolución Verde promovida por el Gobierno andaluz, enfocada en valorar los espacios naturales protegidos y en dotar a la provincia de Cádiz de infraestructuras más sostenibles.

    Durante su visita al carril, el consejero Ramón Fernández-Pacheco subrayó "la apuesta inequívoca del Gobierno andaluz por la sostenibilidad y el medio ambiente y por abrir los espacios naturales protegidos a la ciudadanía". Destacó, además, el compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado medioambiental como ejes centrales de esta inversión, que pretende compaginar el crecimiento socioeconómico con la protección de los entornos naturales. La ruta, que abarca aproximadamente 20 kilómetros distribuidos en seis tramos, desde Atlanterra hasta Valdevaqueros, incluye la adecuación de caminos y senderos preexistentes.

    El consejero estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez; el delegado territorial de Sostenibilidad en Cádiz, Óscar Curtido; y el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos. Este último expresó su agradecimiento a la Junta de Andalucía por la inversión y el trabajo realizado, resaltando el cumplimiento del compromiso de la administración regional con la localidad.

    Fernández-Pacheco también hizo hincapié en la importancia de este proyecto para el Parque Natural del Estrecho, un área clave para la migración de aves y notable por su diversidad geográfica, y mencionó el significativo aumento en la inversión del Gobierno andaluz para 2024 en políticas forestales, biodiversidad y protección de espacios naturales, ascendiendo a más de 360 millones de euros, lo que representa un incremento del 44% respecto al año anterior.

  • La Ruta del Ibérico de Tarifa anuncia su programa de actividades con un nuevo cartel

    400845008 659618126321995 6591415655572048866 n

    La Asociación Gastronómica de Tarifa, en colaboración con el Ayuntamiento, ha dado a conocer el cartel ganador que anunciará la próxima Ruta del Ibérico. La obra seleccionada es de la artista Patricia Muñoz Vivero, natural de Madrid, cuyo diseño captura la esencia del jamón de pata cortado a cuchillo. Entre cinco candidaturas presentadas, su propuesta se alzó con el premio, dotado de doscientos euros, destacando por su aproximación al tema desde una perspectiva tradicional.

    La elección ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tarifa, donde se reunieron miembros del jurado compuestos por Juan Castro de la Asociación Gastronómica, Lucía Jiménez junto al concejal Nacho Trujillo del área municipal de Turismo, la periodista María José Iglesias representando a los medios de comunicación municipales, y el especialista en diseño gráfico Juan Luis Pérez.

    El Alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, y Nacho Trujillo, delegado de Turismo y Cultura, aunque sin derecho a voto, también participaron en la revisión de los trabajos. Ambos destacaron la importancia de la Ruta del Ibérico, un evento gastronómico que cobra vida en las cocinas de bares y restaurantes de la localidad.

    La agenda de la Ruta del Ibérico, que se celebrará del 7 al 10 de diciembre, incluye diversas actividades paralelas. Entre ellas, una "Zambomba" en la Calzada el día 8, con la colaboración de empresarios locales, la Carrera del Estrecho “Memorial Pepe Serrano” y el evento cultural “El arte abre sus puertas” impulsado por "Movart". Además, los asistentes podrán disfrutar de jornadas abiertas y visitas guiadas en monumentos significativos de la ciudad.

  • La Ruta del Ibérico de Tarifa se celebrará del 5 al 8 de diciembre con once establecimientos participantes

    La undécima edición de la Ruta del Ibérico, que se celebrará en Tarifa del 5 al 8 de diciembre, ha sido presentada oficialmente con un cartel diseñado por Juan Castro, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de Tarifa. Este diseño, elaborado con ayuda de inteligencia artificial, destaca la figura de un cerdo ibérico con colores que evocan hojas de encinas y bellotas, elementos característicos de la especie, sobre una esfera que recrea una puesta de sol.

    El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa en colaboración con la Federación de Asociaciones de Empresarios, incluirá la participación de once establecimientos locales. Los asistentes tendrán la oportunidad de recorrerlos y votar por la mejor tapa del 2024, con tres premios de 300 euros cada uno para quienes completen la ruta y emitan su opinión. Además, un jurado profesional degustará las propuestas de forma anónima para emitir su propio veredicto.

    La Ruta del Ibérico contará con una amplia agenda paralela de actividades culturales y turísticas. El viernes 6 de diciembre se llevará a cabo una visita guiada a los dólmenes y tumbas antropomorfas de Betis. El sábado 7, los participantes podrán acceder a la Isla de Tarifa, donde se realizará una observación de aves marinas y una visita al Centro Interpretativo de esta reserva natural. Por último, el domingo 8, el Castillo de Guzmán el Bueno abrirá sus puertas para visitas guiadas a las 12:00 horas, complementadas con una ruta interpretativa por el casco histórico de Tarifa.

    Durante la presentación, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Tarifa, Nacho Trujillo, subrayó que este evento gastronómico, consolidado tras diez años de historia, busca dinamizar el atractivo del municipio durante el puente festivo de diciembre. Asimismo, el alcalde José Antonio Santos destacó la importancia de iniciativas como esta para potenciar el turismo y alargar la temporada más allá del verano. El gobierno local anima al sector hostelero a participar activamente en este tipo de proyectos.

    En la presentación también participaron las técnicas de la Federación de Asociaciones de Empresarios, María Jesús Vargas, y Lucía Trujillo, de la Oficina Municipal del Turismo, quienes resaltaron el respaldo del área de Turismo a esta nueva edición del evento.

  • La San Silvestre de Tarifa reúne a 250 corredores en una jornada festiva

    La carrera San Silvestre ha reunido en Tarifa a 250 participantes en una jornada deportiva y festiva. Este evento, caracterizado por la originalidad de los disfraces de los corredores, tuvo lugar en el paseo de la Alameda, que se convirtió en el epicentro de la celebración. La familia Hernández obtuvo el premio al mejor disfraz, mientras que el corredor Achraf Ayad ganó la clasificación general. Manuel Serrano Gil fue el primer local en cruzar la meta, y Estefanía Solís fue la primera mujer en finalizar el recorrido.

    El recorrido, predominantemente urbano, animó a los habitantes y visitantes de Tarifa, favorecido por condiciones meteorológicas de sol y viento. Esta carrera, organizada por la delegación de Deportes del Ayuntamiento de Tarifa y financiada por la Diputación Provincial, se consolida como un atractivo para los amantes del deporte, incluso durante las festividades.

    La edil de Deportes, Celia Rico, destacó la organización del evento y agradeció la colaboración de Protección Civil, Policía Local y voluntarios. También estuvieron presentes en la entrega de premios el alcalde de Tarifa, el teniente de alcalde Jorge Benítez y la concejala de Fiestas, Mercedes Triviño, quienes compartieron el éxito del evento y el entusiasmo de los participantes.

  • La seguridad vial mejora en la CA-8202 y la CA-9210 en Tarifa

    La Diputación de Cádiz ha priorizado las vías de la red provincial que discurren por el término de Tarifa en el Plan de Carreteras 2021-2023. Gran parte de los objetivos de este programa ya se han resuelto, mientras que los de mayor complejidad técnica y envergadura presupuestaria están en ejecución. Entre estas obras se encuentran dos actuaciones en Tarifa: la incorporación de nuevos medios de mejora de la seguridad vial en la CA-8202 de acceso a Bolonia y la renovación del firme en la CA-9210, conocida como carretera de Santuario, con una inversión total de 852.096 euros.

    Las obras para mejorar la CA-8202 han sido encargadas a Tragsa, empresa pública en la que participa la Diputación de Cádiz, optando por esta vía tras quedar desierta la anterior licitación. El presupuesto asignado a esta intervención es de 576.416 euros. La intervención contempla soluciones técnicas en dos enclaves: en el punto kilométrico 1,5, donde se estabilizará la plataforma de la vía mediante un muro de contención sostenido sobre zapata de hormigón armado, y en el punto 7, en la travesía de El Lentiscal. En este último punto se soterrará parte del sistema de drenaje mediante nuevos tubos de hormigón, permitiendo habilitar un acerado y mejorando la seguridad vial. Además, se reforzará el firme de la calzada en la travesía.

    Estas obras en Bolonia no ocasionarán la interrupción del tráfico, a pesar del incremento de la circulación en la zona durante el verano. La carretera CA-8202, que parte de la Nacional 340 y tras un trazado de nueve kilómetros desemboca en Punta Camarinal, es el único acceso a núcleos poblacionales y uno de los parajes de mayor atracción turística de la provincia de Cádiz.

    Otra actuación importante en Tarifa es la mejora de la calzada en la CA-9210, de Santuario, contratada a la empresa Manuel Alba SA con un presupuesto de 275.680 euros.

    El responsable del Área de Cooperación de la Diputación de Cádiz, Javier Bello, ha comprobado la evolución de estas obras junto al diputado provincial y concejal del Ayuntamiento de Tarifa, Ignacio Trujillo, y el delegado municipal de Obras y Servicios, Carlos Blanco.

  • La Semana de la Prevención de Incendios llega a Tarifa con actividades educativas

    La denominada Semana de la Prevención de Incendios ha comenzado en el paseo de la Alameda en Tarifa, con el objetivo de educar sobre cómo actuar en situaciones de incendio, el uso de detectores de humo y la navegación en ambientes con visibilidad reducida. Esta iniciativa es impulsada por el Consorcio Provincial de Bomberos, la Fundación Mapfre, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Tarifa.

    Durante la mañana, escolares de tercer y cuarto curso de primaria, tanto de la zona rural como de los colegios urbanos de Tarifa, han participado en un circuito educativo. Una de las atracciones más destacadas ha sido el "parque de humo", una estructura hinchable que simula ambientes con diferentes niveles de humo para enseñar a los niños cómo evacuar de manera segura.

    Además, en diversos expositores, personal del Parque de Bomberos de Tarifa ha ofrecido explicaciones detalladas sobre las mejores prácticas en caso de incendio, dirigidas tanto a los escolares como al público en general y a los concejales presentes.

    El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz, José Ortiz, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento por su apoyo para hacer posible la realización de este evento y ha anunciado futuros proyectos que incluyen la instalación de detectores de humo en hogares de mayores dependientes. "La colaboración para hacer realidad esta iniciativa ya está en marcha", aseguró.

    Por su parte, el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, ha agradecido a la Fundación Mapfre y al Consorcio Provincial la elección de Tarifa para esta innovadora iniciativa en la provincia de Cádiz. Santos Perea ha resaltado la importancia de la prevención desde la infancia y ha destacado la coordinación actual para mejorar los sistemas de prevención de incendios en los hogares de los mayores.

  • La Semana Santa de Tarifa mantiene su itinerario tradicional tras asegurar la seguridad del edificio en la calle Guzmán

    La Semana Santa en Tarifa discurrirá por su recorrido habitual, incluyendo la plaza Hermanos Costaleros, tras confirmarse que el edificio número 4 de la calle Guzmán cumple con todas las garantías técnicas de seguridad. Esta confirmación ha sido dada por el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, después de visitar la zona esta mañana junto a técnicos municipales y anunciar, a primeras horas de esta tarde, que "no habrá alteraciones en el recorrido habitual de los desfiles de la Semana Santa".

    La empresa Protecciones Itálica SL, por encargo municipal, ha finalizado hoy los trabajos preventivos que consisten en la colocación de una malla protectora a lo largo de toda la fachada del mencionado edificio, en sus dos caras: una que da a la calle de la Fuente y la otra, a la plaza Hermanos Costaleros. La implementación de esta medida de precaución asegura que los desfiles de Semana Santa puedan desarrollarse por este segmento del itinerario tradicional, garantizando la seguridad para el público asistente y el paso de las procesiones.

    El primer edil de Tarifa ha destacado la preocupación y la empatía del Ayuntamiento hacia el deseo de cofradías y hermandades de mantener la normalidad en el desarrollo de sus desfiles procesionales, así como la responsabilidad de prevenir posibles riesgos para la seguridad de las personas. Estas consideraciones han guiado las acciones del equipo de gobierno, trabajando en estrecha colaboración con la Oficina Técnica Municipal y la Junta Local de Hermandades y Cofradías.

    José Antonio Santos ha resaltado la eficacia y el esfuerzo de "los técnicos que se han volcado desde el primer momento en encontrar soluciones", reconociendo la incertidumbre inicial sobre el tiempo que podrían demorar los trabajos, dada la necesidad de involucrar a una empresa externa para la instalación de la malla protectora. No obstante, "afortunadamente ya tenemos todas las garantías de que el entramado incorporado permite el desarrollo de los desfiles procesionales".

    Además, el alcalde ha mencionado el esfuerzo realizado en consenso y diálogo continuo con la Junta Local de Hermandades y Cofradías para diseñar un itinerario alternativo, que ha llevado al acondicionamiento de vías y calles destacadas de Tarifa por parte del área de Obras y Servicios, realizando "un trabajo fenomenal, a destajo para acondicionar calles destacadas como Santísima Trinidad, Colón y otras". José Antonio Santos ha expresado su pesar por el "revuelo e incertidumbre creados en torno a los pasos dados por este equipo de gobierno", asegurando que desde el principio se ha comprometido con la resolución de esta situación, que finalmente ha sido solventada.

  • La sorpresa que le esperaba a una estafadora en Tarifa: no eran vacaciones, ¡era la policía!

    La Policía Nacional ha detenido en el Puesto Fronterizo Marítimo de Tarifa a una mujer procedente de Marruecos en ferry, acusada de estafa. La detención se realizó tras verificar su identidad y comprobar la existencia de una orden de detención y personación por parte de la Sección 2a de la Audiencia Provincial de Cáceres. La acusada formó parte de un grupo que, mediante el método "pitufeo", estafó grandes cantidades de dinero en 2017. La investigación, llevada a cabo en Plasencia, concluyó con la orden judicial que resultó en su detención en Tarifa.

    En un evento relacionado, otro individuo fue detenido en la misma frontera. Este hombre, residente en Algeciras, tenía pendiente una orden de detención e ingreso en prisión emitida por el Juzgado de lo Penal 5 de Algeciras, relacionada con múltiples robos con fuerza. Su detención se produjo durante las gestiones documentales de la mujer previamente mencionada.

    La labor de la Policía Nacional en el Puerto de Tarifa es destacable. Durante el año pasado, más de un millón de pasajeros y cerca de 200 mil vehículos fueron controlados, resultando en 182 detenciones, incluyendo 14 órdenes internacionales. La mayoría de los detenidos estaban vinculados a redes de tráfico de drogas, armas y organizaciones criminales. Además, se llevaron a cabo casi 1.800 inspecciones en segunda línea de frontera y 333 denegaciones de entrada a territorio nacional. La Policía también participó en servicios humanitarios, protección de menores en riesgo y colaboró en la Operación Paso del Estrecho 2023, así como en el control de trabajadoras agrícolas que cruzan anualmente a la provincia de Huelva.

  • La tarifeña Nia Suardiaz se corona campeona de la GWA Surf-Freestyle en Leucate

    Nia Suardiaz, originaria de Tarifa, se ha proclamado campeona de la GWA Surf-Freestyle de la copa mundial de Wingfoil, aún antes de concluir el evento en la localidad francesa de Leucate. Este torneo, que tiene lugar del 7 al 14 de abril, ha sido testigo una vez más del dominio de Suardiaz en esta disciplina, demostrando su habilidad con saltos y piruetas que refuerzan su posición invicta en la especialidad.

    Desde el Ayuntamiento de Tarifa, especialmente desde el área municipal de Deportes, se ha querido compartir la satisfacción y felicitación por los logros de Suardiaz, considerada una embajadora del deporte tarifeño. Esta victoria marca su primer triunfo del año en Leucate.

    Detrás de Suardiaz, la también española Mar de Arce se posicionó en segundo lugar, seguida por Sofía Marchetti de Italia y Christina Konig de Alemania, quienes ocuparon el tercer y cuarto puesto respectivamente. La actuación de estas deportistas destaca la competencia y el nivel de excelencia presente en el evento.

  • La tecnología al servicio de la inclusión en la Semana del Grupo Social ONCE en Tarifa

    La Fundación ONCE ha inaugurado la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, que se celebra del 13 al 19 de mayo, bajo el lema 'Iguales para hoy. Para mañana'. El acto de apertura, celebrado en la sede algecireña de la ONCE, contó con la presencia de representantes de la Fundación ONCE y autoridades civiles y militares de la Comarca.

    La delegada municipal de Educación del Ayuntamiento de Tarifa, Rocío García, participó en la apertura de este evento, que aborda la aplicación de tecnologías en la inclusión de personas con diversidad funcional. En el evento se presentó la exposición 'Esta es nuestra historia', que revisa diverso material Braille, desde antiguas máquinas de escritura hasta aplicaciones informáticas actuales de Android.

    Además, la jornada incluyó demostraciones de distintos juegos como ajedrez, parchís, tres en raya para invidentes, y demostraciones prácticas de juegos competitivos adaptados a esta población.

  • La tradición del 'Arrastre de latas' volverá a celebrarse en Tarifa estas navidades

    26171395 1007655956039969 7366707842937784944 o

    El Ayuntamiento de Tarifa, junto con la Asociación "Tarifa Viva", ha anunciado la reactivación de una de sus tradiciones más características de la Navidad: el "Arrastre de latas". Este evento, programado para el próximo 5 de enero, invita a las familias de Tarifa a desfilar con montajes de latas por las calles de la ciudad, con el objetivo de captar la atención de los Reyes Magos de Oriente.

    La delegada de Festejos, Mercedes Triviño, ha destacado la importancia de esta iniciativa no solo como una forma de dinamizar la agenda navideña, sino también como un medio para promover valores importantes. Entre estos, se encuentra el fomento del reciclaje de envases y la creatividad y expresión estética, implicando en esta dinámica tanto a niños como a adultos.

    La colaboración de la asociación "Tarifa Viva" ha sido fundamental para el regreso de esta tradición, que se originó en 2008 con una respuesta masiva de la comunidad. José Manuel Fernández, miembro destacado de esta asociación, ha señalado que el "Arrastre de latas" no solo es un evento de bajo costo para las arcas públicas, sino que también fomenta la unión familiar en su preparación.

    El punto de encuentro para el inicio de este desfile, descrito como el más ruidoso de la temporada, será en la plazoleta "Cinco de Oros" a las 11:30 horas. Se espera que este evento no solo sea una demostración de alegría y unión, sino que también atraiga a los Reyes Magos, quienes, según se anticipa, podrían hacer una aparición especial en las inmediaciones del Castillo de Tarifa antes de la tradicional Cabalgata, coincidiendo con el estruendo de las latas arrastradas por los más jóvenes de la ciudad.

  • La tragedia golpea un parque eólico en Tarifa: muere un operario al caerle encima una pieza

    Un trabajador ha fallecido tras un accidente en un parque eólico en la localidad gaditana de Tarifa, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 112), adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

    El accidente tuvo lugar en un parque eólico situado en el kilómetro 63 de la carretera N-340 a las 13:45 horas del 9 de noviembre de 2024. El aviso recibido por el 112 informaba sobre un trabajador herido después de que un elemento de un aerogenerador cayera sobre él. La víctima se encontraba a unos cinco metros de altura y requería ser rescatada.

    Ante la emergencia, el CECEM 112 movilizó al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a los Bomberos y a la Guardia Civil. Los servicios sanitarios desplazados confirmaron el fallecimiento del trabajador, cuya identidad no ha trascendido.

    Asimismo, el 112 informó del incidente a la Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales para la investigación correspondiente.

  • La UNAID reúne en Tarifa a agentes de todas las fuerzas de seguridad del Estado

    La Unidad para el Análisis e Investigación Documental (UNAID) de la Policía Local ha logrado reunir en Tarifa a agentes de todas las fuerzas de seguridad del Estado. Este encuentro ha sido posible gracias a la iniciación del primer curso de formación emprendido por la UNAID, que comienza a cumplir así con uno de sus objetivos fundacionales. Este no solo se centra en la operatividad, sino también en la creación de vínculos entre todos los efectivos involucrados.

    El intercambio de información se considera esencial para combatir la falsedad documental y el fraude de manera efectiva, especialmente en esta zona fronteriza europea. En este contexto, el agente Ángel López ha ofrecido una ponencia centrada en la identificación de individuos, un tema directamente relacionado con crímenes más complejos como el uso de identidades falsas.

    La actividad se ha llevado a cabo en la Casa de la Cultura de Tarifa, con la presencia y presentación formal del teniente de alcalde, Jorge Benítez, y Jesús Cabrerizo, uno de los agentes integrantes de la UNAID. Este curso de formación especializada ha contado con la participación de efectivos de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Portuaria y el Servicio de Vigilancia Aduanera, convirtiendo a Tarifa en un punto de encuentro y formación para estas fuerzas.

    La UNAID, presentada oficialmente el pasado 31 de enero, es una iniciativa de la Jefatura de la Policía de Tarifa y ya es reconocida en distintos ámbitos policiales. Su actividad no solo se limita a la localidad, sino que también se extiende más allá de las fronteras nacionales. Con este curso, la UNAID refuerza su labor especializada a través del intercambio de experiencias y casos prácticos con efectivos que comparten problemáticas similares en la comarca del Campo de Gibraltar.

  • La Unión Ciclista y Active Bike Tarifa organizan el evento familiar del Día de la Bici

    La séptima edición del Día de la Bici se celebrará este sábado, 17 de febrero, en Tarifa, organizada por la Unión Ciclista de Tarifa y Active Bike Tarifa. Estos dos colectivos fomentan el uso de la bicicleta entre los ciudadanos. El evento, pensado para disfrute de toda la familia, tiene una característica especial: los niños de entre tres y catorce años recibirán medallas por su mera participación y además, obsequios motivadores. Además, se realizará un sorteo de regalos entre todos los participantes.

    La convocatoria para los interesados es a las 11 h. en el paseo de la Alameda. Es importante destacar que el uso de casco es obligatorio durante el evento. El Día de la Bici cuenta con el apoyo y colaboración del área de Deportes del Ayuntamiento de Tarifa. Para la retirada de dorsales, los organizadores recomiendan llegar a la Alameda unos minutos antes del comienzo de la prueba.

  • La XI Ruta del Ibérico se celebrará en Tarifa del 5 al 8 de diciembre

    La XI Ruta del Ibérico se celebrará en Tarifa los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre de 2024, donde bares y restaurantes de la zona ofrecerán una selección de tapas elaboradas con cerdo ibérico. El evento gastronómico, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Tarifa y la Federación de Asociaciones de Empresarios de Tarifa, invita a los establecimientos interesados a inscribirse antes del 3 de noviembre. Los interesados pueden formalizar su participación a través del teléfono 678 904 046 o mediante los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    El concejal de Turismo, Nacho Trujillo, y el representante de la Federación de Asociaciones de Empresarios de Tarifa, Juan Castro, animaron al sector hostelero a unirse a esta iniciativa. Trujillo destacó que la Ruta del Ibérico constituye un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y los empresarios de la zona para “brindar alicientes para que Tarifa siga siendo atractiva más allá de la temporada alta del sector”, especialmente durante el puente festivo de diciembre. Esta actividad busca, además, impulsar la agenda local mediante eventos lúdicos, culturales y deportivos que contribuyan a extender la actividad turística y comercial en el municipio. Según señaló Trujillo, esta colaboración con el empresariado es clave para extender la temporada y prolongar las aperturas en los negocios.

    Durante la XI Ruta del Ibérico, los participantes podrán obtener un “tapa-porte”, una guía para degustar las distintas tapas en los bares y restaurantes adheridos. Quienes completen un mínimo de degustaciones, documentándolo en el tapa-porte, accederán a un sorteo de tres premios en metálico. Adicionalmente, las preferencias de los asistentes determinarán las tapas más populares de esta edición.

    Un jurado profesional compuesto por expertos de renombre se reunirá los días 11 y 12 de noviembre para evaluar las tapas inscritas en una “cata a ciegas” y elegir las tres mejores de esta edición, además de otorgar un premio especial al mejor sabor. Las fotografías de las tapas seleccionadas se realizarán en ese momento, lo que contribuirá a la difusión del evento y a captar la atención de potenciales asistentes.

  • La Zarzuela, en Tarifa, se convierte en el escenario del desafío "Trail Retin-to 1537"

    La Zarzuela, situada en la sierra del Retín, ha sido por segundo año consecutivo la anfitriona de la "Trail Retin-to 1537", celebrada el pasado fin de semana. El evento, organizado por el Reconsur Team Trail, un club deportivo compuesto principalmente por personal militar de la Infantería de Marina, ha contado con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ayuntamiento de Tarifa.

    La competición ha visto la participación de equipos y corredores provenientes de distintos puntos de España, destacando la presencia de miembros de diferentes cuerpos y efectivos de seguridad. Los participantes han enfrentado tres pruebas de distinta dificultad: un mini trail de 16 kilómetros, un trail de 29 kilómetros y una maratón de 46 kilómetros, que han transcurrido por pistas, zonas de cortafuegos, áreas arboladas y terrenos técnicos, proporcionando un desafío notable para los aficionados a las carreras de montaña y triatlones.

    El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, estuvo presente en las actividades de inauguración y en la entrega de premios, consolidando esta prueba como una cita importante en el calendario deportivo. La sierra del Retín, conocida por ser un área de interés militar y lugar habitual de maniobras de la Infantería de Marina, ha demostrado una vez más ser un escenario excepcional para la realización de eventos deportivos de esta naturaleza.

  • Las asociaciones culturales andaluzas celebran el alzamiento liberal de 1824 en Tarifa

    Varias asociaciones culturales andaluzas han conmemorado en Tarifa el alzamiento liberal de agosto de 1824. El evento ha sido organizado por la Fundación Museo Wenceslao Segura y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa. La jornada incluyó un recorrido por el centro histórico de la ciudad, iniciando junto a la fachada de la iglesia de San Mateo, donde la historiadora Mariló Posac Jiménez contextualizó a los asistentes sobre las intenciones de los 65 liberales que, liderados por el coronel Francisco Valdés, llegaron desde Gibraltar protagonizando un importante levantamiento militar. Este enfrentamiento, que se prolongó durante más de quince días, resultó en la muerte de muchos de ellos y de parte de la población civil.

    El acto continuó con un desplazamiento hacia la Puerta de Jerez, donde la poetisa Alicia Gallego Soler recitó un poema en honor a los militares implicados en el alzamiento. A la ceremonia asistieron miembros de la Asociación Cultural Torrijos 1831 de Málaga, la Asociación Manzanares Estepona 1831, la Plataforma Bicentenario de los Coloraos de Almería, el Club Liberal 1812 de Cádiz y el Club Liberal 1812 de Málaga, junto con autoridades municipales, entre ellas el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos.

    Durante la jornada se realizaron varias paradas en lugares simbólicos de la ciudad, acompañadas por figurantes que recrearon la vestimenta de la época. Los participantes colocaron coronas de flores en honor a los caídos por la causa liberal, incluyendo una frente al recién inaugurado monumento en la fachada del teatro municipal Alameda. Este bajorrelieve, fundido en bronce, fue diseñado por la artista local Mariluz Muñoz y presentado por la presidenta de la Plataforma Bicentenario de los Coloraos, Carmen Ravassa Leo.

    El recorrido prosiguió hasta el cerro de Santa Catalina, escenario de algunos de los enfrentamientos históricos. En este lugar, se depositó otra corona de flores en memoria de los militares fallecidos, y representantes de diversas asociaciones realizaron intervenciones recordando los acontecimientos. La actividad finalizó junto a la estatua del General Copons, donde se depositó una última corona de flores y la historiadora Mariló Posac Jiménez compartió las últimas palabras del evento. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la actuación de la cantaora Carmen Casán.

  • Las calles y monumentos de Tarifa protagonizan la nueva guía cultural de Andrés Sarria

    La Iglesia de Santa María de Tarifa ha sido el escenario de la presentación del nuevo volumen de la colección 'Un par de horas en… las iglesias y las calles de Tarifa', obra del historiador e investigador Andrés Sarria Muñoz. Al evento asistieron numerosos entusiastas del patrimonio cultural del Campo de Gibraltar. El acto fue presidido por el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos Perea, acompañado por Ignacio Trujillo Jaén, coordinador del área de Desarrollo Turístico y Cultural de la localidad, quien destacó el valor patrimonial de Tarifa como “una ciudad de enorme valor patrimonial, histórico y natural”.

    Eduardo Briones, director del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), expresó su satisfacción por celebrar la actividad fuera de la sede institucional, subrayando la relevancia de acercar la cultura al público. Briones presentó la colección, nacida en 2017, que ha abordado en anteriores volúmenes las torres almenaras, fortalezas medievales y otras estructuras históricas. Destacó que este séptimo volumen es un reflejo de la riqueza patrimonial tarifeña, con monumentos como el Castillo califal de Guzmán el Bueno y el núcleo urbano histórico.

    La obra detalla rutas culturales a pie, en bicicleta y en vehículo, promoviendo la exploración de la ciudad desde diversas perspectivas. Entre las rutas a pie, se incluye un recorrido de 1,5 kilómetros por las murallas de Tarifa, visitando la torre octogonal de Guzmán el Bueno, la puerta del recinto fortificado, el barrio de la Aljaranda y torres como las de los Maderos y Santiago. Este trayecto se complementa con otros circuitos que conectan el Castillo de Santa Catalina y el Paraje Natural de Los Lances.

    Para los aficionados al ciclismo, la guía sugiere dos rutas de 16 y 17 kilómetros, partiendo desde la Puerta del Retiro y recorriendo lugares emblemáticos como el Santuario de la Patrona de la Ciudad. También se proponen recorridos motorizados, que llevan desde Tarifa a Zahara de los Atunes y sus puntos históricos, y a las Entidades Locales Autónomas de Facinas y Tahivilla.

    El libro concluye con un repaso a las iglesias de San Mateo, San Francisco de Asís y la Inmaculada Concepción, así como un análisis del entorno urbano, incluyendo calles históricas y plazas como la de San Julián y la Plaza del Perulero. La guía termina abordando la transformación urbanística del siglo XIX, con el Paseo de la Alameda y el Mercado de Abastos.

    La obra de Andrés Sarria se presenta como una herramienta completa para descubrir la historia y patrimonio de Tarifa y su entorno.

  • Las carreteras y la asistencia a las zonas rurales centran la visita de la presidenta de la Diputación a Tarifa y Tahivilla

    Tarifa y la entidad local autónoma de Tahivilla han sido los escenarios de las visitas institucionales realizadas por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, al objeto de revisar con los responsables de ambas localidades las actuaciones en las que interviene la institución provincial. Tarifa es una localidad emblemática de la provincia “conocida en toda España y Europa”, según ha afirmado Martínez, una situación que la entidad provincial contribuye a reforzar a nivel de promoción turística. Pero también se trata de un amplio término municipal, con extensas zonas rurales donde tiene protagonismo el sector primario, la agricultura y ganadería, y una amplia población flotante que se multiplica en temporada alta. Un exceso poblacional que motiva la asistencia de Diputación. En este contexto, durante estas reuniones se ha hablado de la necesidad de mantenimiento y mejoras de las carreteras de las zonas rurales e incluso del apoyo de la Diputación para la puesta en marcha de huertos sociales en la ELA de Tahivilla.

    En el Ayuntamiento de Tarifa, Almudena Martínez ha sido recibida por su alcalde, José Antonio Santos. La presidenta ha mostrado su satisfacción por mantener este encuentro y ha señalado el papel de la Diputación con una de sus líneas prioritarias de actuación, el apoyo al sector primario, y el protagonismo que tiene en este ámbito Tarifa con actividades como la producción de energía eólica, la pesca y la agricultura.

    La presidenta ha recogido el guante de la petición del alcalde respecto a la red de vías secundarias de la zona rural, y se ha comprometido a ampliar el plan de carreteras que tiene diseñada la entidad provincial para incluir algunos tramos que discurren por el municipio y que se han visto deterioradas por las lluvias copiosas registradas en la reciente Semana Santa. También se ha comprometido a evaluar cómo puede participar la Diputación en ejecutar obras para cubrir la Iglesia de la Zarzuela.

    La Diputación desarrolla en Tarifa varias actuaciones enmarcadas en planes y programas que suponen una inversión de cerca de 400.000 euros. Entre ellas, destaca la construcción de un mirador en la calle Juan Mathé y mejoras en el Parque de Los Cangrejos, hasta donde se han desplazado para conocer el alcance de las obras. En ambos casos podrán ejecutarse gracias a una modificación presupuestaria de la Diputación por valor de 45.000 euros, y aprobada en el Pleno de febrero. En ambos casos las obras ya están adjudicadas desde esta misma semana.

    Además, la Diputación aporta este año 140.000 euros a este ayuntamiento para sufragar los gastos derivados de la retirada y eliminación del alga invasora. Se trata del municipio que recibe más ayudas por este concepto por parte de la Diputación provincial. Alcalde y presidenta también han señalado el papel de la Diputación en la programación cultural de la localidad, ejemplificada con ‘La primavera cultural’ que comienza este fin de semana y que cuenta con el patrocinio de la entidad provincial.

    El total de la inversión de la Diputación en la ciudad de Tarifa durante el año 2023 superó los 2,3 millones de euros.

     

    Visita a Tahivilla

    Previamente, Almudena Martínez ha sido recibida en la sede de la entidad local autónoma (ELA) de Tahivilla por el presidente de la Junta Vecinal, Diego España, y miembros de su equipo. La creación de huertos sociales, en los nuevos terrenos adquiridos por la ELA junto al río Almodóvar, es uno de los principales retos de Tahivilla y que requerirán la asistencia y cobertura de Diputación. Se trata de una zona regable, de tres hectáreas de extensión, para la que se demanda arreglar el camino de acceso, establecer un sistema de riego y acondicionar las parcelas y divisiones de los huertos. La iniciativa se plantea como una experiencia de cultivos ecológicos, orientada tanto al autoconsumo como al esparcimiento. En principio, la población mayor de sesenta años y los jóvenes se perfilan como principales destinatarios.

    Además del proyecto de los huertos sociales en la reunión se abordó la ampliación del gimnasio, la instalación de cubiertas en las pistas de pádel así como la renovación del asfaltado que precisan algunas calles de la población. Almudena Martínez y Diego España han comprobado in situ el estado de estas instalaciones, muy demandadas no solo por vecinos de la localidad sino también de Tarifa y localidades cercanas.

    La presidenta de Diputación también ha confirmado a Diego España la próxima activación del Plan de Impulso a los Ayuntamientos (PIA) y el refuerzo de las ayudas destinadas a la programación cultural, que ya tuvo incidencia en el pasado Carnaval y que también atenderá las actividades de la romería y feria de mayo de Tahivilla.

    Durante el encuentro mantenido entre ambos, han puesto sobre la mesa las actuaciones que se desarrollan en la ELA con el apoyo económico de la Diputación y que, sólo en el año 2023, ascendieron a 371.000 euros. Con esta cantidad, se ejecutaron diversas iniciativas relacionadas con la cultura y el deporte, pero sobre todo, se están realizando actuaciones de mejora en pistas deportivas, el césped artificial del campo de fútbol y la caseta municipal mediante el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal -con un presupuesto de 120.000 euros-, así como mejoras en el centro cultural, el asfaltado e instalación de alumbrado de la calle Dehesilla, y nuevas luminarias destinadas al alumbrado público en el marco del Plan Inver 2022 y cuya inversión en Tahivilla ascendió en 2023 a 150.000 euros. Otros planes, como el de Pavimentación Viaria, o el de Cooperación Local posibilitaron llevar a cabo iniciativas por más de 50.000 euros.

    Este año 2024, los presupuestos de la Diputación recogen, entre otras, partidas para desarrollar en Tahivilla acciones novedosas relacionadas con la eficiencia energética, a través de la nueva edición del Programa de Inversión para el Desarrollo Energético Sostenible. Para la presidenta, la Diputación está demostrando en Tahivilla y en el resto de entidades locales autónomas de la provincia, su respaldo a este tipo de poblaciones que son, en su opinión, de las que más necesitan la ayuda de la administración provincial.

  • Las instalaciones deportivas del Parque Feria de Tarifa ajustan su horario para verano

    El Ayuntamiento de Tarifa ha anunciado que el horario de verano en el complejo deportivo 'Parque Feria' entra en vigor a partir de este sábado 1 de junio de 2024. Las nuevas horas de apertura y cierre se aplicarán a estas instalaciones deportivas municipales.

    Para los sábados, el horario será de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Durante los domingos, las instalaciones estarán abiertas de 10:00 a 14:00 horas.

    De lunes a viernes, el horario de verano establecido será de 9:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas. Según el Ayuntamiento de Tarifa, "para el resto de instalaciones deportivas, la adaptación horaria se irá implantando de forma gradual, conforme vayan terminando las distintas actividades sujetas al calendario escolar".

    Este cambio tiene como objetivo adecuar los horarios a las necesidades de los usuarios durante la temporada estival, proporcionando mayor flexibilidad y acceso a las instalaciones deportivas del Parque Feria.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social