Tarifa

  • Proyecto luminotécnico transforma el entorno del Puerto de Tarifa

    La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha dado inicio esta semana a un ambicioso proyecto de renovación del alumbrado público perimetral en el Puerto de Tarifa. Esta iniciativa, que abarca desde Playa Chica hasta María Coronel, afectará a más de 500 metros de vía y representa un esfuerzo significativo en la mejora de la infraestructura urbana de la zona.

    Con una inversión superior a los 90.000 euros, financiados a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU, el proyecto tiene como objetivo principal la promoción de la eficiencia energética. La sustitución de alumbrados exteriores convencionales por tecnología LED no solo mejorará la calidad de la iluminación, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental del puerto.

    El plan incluye la instalación de 56 nuevas luminarias y la sustitución de 36 columnas actuales por otras de poliéster reforzado con fibra de vidrio, lo que proporcionará una mejor protección contra la corrosión en entornos marinos. Además, estas nuevas columnas tendrán una altura de hasta 8 metros, lo que mejorará considerablemente las condiciones luminotécnicas de la zona.

    La empresa Elecnor Servicios y Proyectos será la encargada de ejecutar este proyecto, que se espera esté concluido a mediados de primavera. Esta renovación forma parte del convenio puerto-ciudad suscrito en 2018 entre la APBA y el Ayuntamiento de Tarifa y se alinea con los compromisos de la Estrategia Verde del Puerto de Algeciras. Esta estrategia está en consonancia con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Agenda 2030 de la Red Mundial de Ciudades Portuarias (AIVP), las prioridades medioambientales de la Organización Europea de Puertos (ESPO) y las líneas de trabajo del Pacto Verde Europeo.

  • Rápida actuación para sofocar un incendio forestal cerca del Hotel Dulce Nombre de Tarifa

    417752423 749710147190644 6200091863047591415 n

    Un incendio forestal se declaró este lunes 8 de enero en la zona de la N 340, junto al Hotel Dulce Nombre, en Tarifa. La rápida y eficaz intervención de los servicios de emergencia ha sido crucial para controlar la situación. Bomberos y efectivos de la Policía Local de Tarifa han trabajado conjuntamente para sofocar las llamas, evitando así que el fuego se extendiera a áreas residenciales.

    El fuego, que se inició bajo circunstancias aún no precisadas, se ha mantenido alejado de las viviendas cercanas, evitando daños materiales y riesgos para los residentes. La operación de extinción ha sido exitosa, y en el momento actual, no se reportan viviendas afectadas por el siniestro.

    Los detalles específicos sobre las causas del incendio y la extensión del área afectada aún están siendo evaluados por las autoridades competentes. La Policía Local de Tarifa y el cuerpo de Bomberos continúan en la zona realizando las labores necesarias para garantizar la seguridad del área y prevenir cualquier rebrote del fuego.

  • Recogida de material y un posible festival: Tarifa apoya a los damnificados por la DANA

    La comunidad educativa de Tarifa ha propuesto colaborar con los afectados por la DANA en Valencia durante el último consejo escolar municipal, celebrado en el primer trimestre del curso 2024-2025. La iniciativa plantea reunir material escolar que podría sumarse a la ayuda municipal ya disponible en el pabellón deportivo para realizar un envío conjunto. Aunque la idea aún debe desarrollarse y debatirse, también se valoró la posibilidad de organizar un festival benéfico con el mismo fin.

    El encuentro sirvió además para repasar las intervenciones que se están realizando en los centros educativos del municipio, responsabilidad del Ayuntamiento. Entre las actuaciones, se anunció que el alicatado deteriorado del colegio Guzmán el Bueno ya ha sido finalizado. Durante las vacaciones de Navidad, se llevarán a cabo reparaciones en el patio de este centro, mientras que el personal municipal continúa actualmente con trabajos en el colegio Virgen del Sol.

    Por otro lado, la delegada municipal de Educación, Rocío García, informó que los Servicios Sociales han iniciado los trámites necesarios para que este verano vuelva a desarrollarse la escuela CUIDAYTOS 2025. Este proyecto ofrece una alternativa educativa para los más pequeños durante el periodo estival. En coordinación con el área de Fomento, se trabaja también en la puesta en marcha de un Aula Mentor Auxiliar, ligada al Aula Mentor de Tarifa, cuyo objetivo es difundir su oferta formativa entre los usuarios de los servicios municipales de empleo y orientación laboral.

    Asimismo, se reiteró la necesidad de contar con un Equipo de Orientación Educativa para Tarifa. Desde el área municipal, se destacó que la Delegación Territorial de Educación está evaluando la viabilidad técnica para dar respuesta a esta demanda.

    Finalmente, se recordaron otros programas en marcha, como el de Mejora de la convivencia y prevención del absentismo escolar para el curso 2024-2025, la preparación de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años y otras iniciativas enmarcadas en la Oferta Municipal Educativa.

  • Recuperan coches robados y detienen a sospechosos de falsedad documental

    La Policía Local de Tarifa y la Guardia Civil han recuperado dos vehículos robados en una operación conjunta, mientras que tres personas están bajo investigación por un posible delito de falsedad documental. En esta actuación, ha participado la Unidad de Delitos Fiscales (UDAIFF) de la Guardia Civil, que se especializa en detectar vehículos robados.

    Asimismo, la Unidad de Análisis Forense en Documentación (UNAID) de la Policía Local de Tarifa ha colaborado elaborando informes técnicos que han permitido agravar las penas de los delitos de falsedad documental vinculados al robo de vehículos.

    Este trabajo conjunto ha permitido no solo la recuperación de los vehículos robados, sino que ha contribuido al éxito en más de tres operaciones similares durante el año.

  • Regresan los encuentros deportivos intercentros en Tarifa con partidos de Ultimate

    Los encuentros deportivos intercentros han regresado con el apoyo de las delegaciones municipales de Educación y Deportes. Esta propuesta inclusiva tiene como objetivo fomentar los valores del deporte y facilitar la interacción entre los escolares de distintos centros educativos del municipio.

    En la jornada de hoy, estudiantes de los últimos cursos de Educación Primaria y del primer curso de Secundaria participaron en un partido de “Ultimate”. Este deporte consiste en que los equipos deben puntuar sacando el disco de los márgenes de la pista, con la particularidad de que el disco no puede tocar el suelo. Si cae, pasa automáticamente al equipo contrario. La disciplina destaca por su dinamismo y porque todos los alumnos cuentan con las aptitudes necesarias para jugar. Además, los equipos son mixtos, lo que implica la participación de escolares de diferentes colegios y edades.

    Estos encuentros intercentros tienen como fin promover las relaciones entre estudiantes de distintas etapas educativas. En concreto, los alumnos de quinto y sexto de Primaria comienzan a interactuar con los de Secundaria, facilitando una transición más amigable entre ambos niveles. La iniciativa destaca por su capacidad de promover valores auténticos del deporte, como el compañerismo y el trabajo en equipo.

    En el segundo trimestre del curso escolar, está prevista una nueva jornada deportiva de características similares, también impulsada por las delegaciones de Educación y Deportes. Este tipo de encuentros comenzó en Tarifa gracias a la iniciativa del CEIP Virgen del Sol y, con el paso del tiempo, se ha consolidado como una actividad habitual dentro de la comunidad educativa tarifeña.

  • Reinas y Damas de Tarifa realizan su primera recepción oficial antes de la Feria de 2023

    369727100 621774780106330 8243926803135289796 n

    Este lunes, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tarifa ha sido el escenario para la primera recepción oficial de las reinas y damas que forman el cortejo juvenil e infantil de las fiestas patronales de septiembre de 2023. En el evento, presidido por el alcalde, José Antonio Santos, y coordinado por Mercedes Triviño, responsable del área municipal de Festejos, se les entregó material personalizado y documentación relevante para las actividades que tendrán lugar en los próximos días.

    El alcalde José Antonio Santos dio la bienvenida a las nueve jóvenes y las quince niñas que forman parte del cortejo, ofreciéndoles una "semana inolvidable". Además, se abordaron preguntas específicas sobre el uso de los pases de acceso a las atracciones festivas. Este encuentro sirvió para aliviar tensiones previas a la ceremonia de Coronación, que se llevará a cabo el próximo sábado.

    Desde el área de Festejos, Mercedes Triviño ha anunciado una programación diseñada para atraer a todos los públicos. De especial interés es el "Almuerzo de la Tercera Edad", para el cual se han dispuesto dos servicios de transporte colectivo, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida. Ambos saldrán desde la parada de "Cinco de Oros" a las 13:00 horas del lunes 4 de septiembre.

    Durante el evento, el alcalde también se refirió a la reciente negativa de la DGT que afecta el desarrollo del último tramo de la Cabalgata Agrícola. Santos Perea lamentó que las peticiones del Ayuntamiento no hayan sido atendidas.

    La concejala de Festejos destacó el esfuerzo colectivo de todas las áreas municipales para garantizar que los festejos sean seguros y cómodos para los vecinos y visitantes. Se ha hecho especial énfasis en servicios diarios de limpieza, asistencia sanitaria y medidas de seguridad.

    Además, se añadirán dos nuevas casetas al recinto ferial este año; una destinada a socios y otra con enfoque gastronómico, elevando a doce el número de establecimientos en el recinto de la Feria 2023.

    Con estos preparativos, el Ayuntamiento de Tarifa se prepara para una edición más de su tradicional feria, buscando ofrecer una experiencia completa para todos los públicos.

  • Retirada de artículos de Carnaval inseguros por la Policía Local de Tarifa

    La Policía Local de Tarifa ha emprendido una campaña de inspecciones en establecimientos con motivo de la celebración del Carnaval 2024. Esta acción se enmarca en la defensa de los Consumidores y Usuarios y busca prevenir la venta de productos inseguros o con riesgo para ellos, incluidos en la Red de Alertas del Ministerio de Consumo.

    La campaña, denominada "Por un Carnaval seguro", inició con operativos de inspección en locales de venta de material para el Carnaval. Durante estas inspecciones, se detectaron artículos de carnaval, específicamente pelucas, clasificados como productos inseguros según la Red de Alerta de la Agencia Española de Consumo. Estos productos presentan riesgos de quemaduras debido a su mala calidad.

    La Policía Local de Tarifa ha hecho un llamamiento a la ciudadanía sobre la importancia de revisar el etiquetado y las instrucciones de los productos, que deben estar en castellano y marcados con la etiqueta 'CE', antes de realizar la compra. Este consejo busca garantizar un disfrute seguro del Carnaval.

  • Sabor y alegría en Tarifa: la Buñuelá del Almarchal inaugura la temporada de Navidad

    408128319 672754831674991 8314143586817287292 n

    La campiña tarifeña ya vibra con el espíritu festivo, arrancando con la tradicional "Buñuelá del Almarchal", un evento emblemático en el calendario navideño que congregó a una multitud el pasado sábado. Este evento, celebrado en la sede de la asociación de vecinos del Almarchal, se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para los residentes de la zona y alrededores, incluyendo La Zarzuela y otras localidades de la campiña.

    Con el irresistible atractivo de los buñuelos recién elaborados, la comunidad se reunió para compartir no solo un manjar típico, sino también momentos de convivencia y alegría. La fiesta contó con la presencia de destacados miembros del equipo de gobierno, incluyendo a Rocío García, Carlos Blanco, Ricardo Silva y otros, quienes se sumergieron de lleno en la festividad, compartiendo con los vecinos un ambiente lleno de cordialidad y cercanía.

    El evento estuvo animado por música en vivo, destacando la actuación de la zambomba del grupo algecireño “Raíces” y la aplaudida participación del vecino Francisco Triviño Manso, conocido como el “Bolero”. Su recital de fandanguillos capturó la atención de todos, dejando una huella imborrable en el público aficionado al flamenco.

    Organizada por la Asociación de Vecinos del Almarchal y contando con el apoyo del Ayuntamiento de Tarifa y del delegado de Alcaldía, José Serrano, la Buñuelá del Almarchal no solo representa la gastronomía local, sino que simboliza el inicio de una temporada festiva llena de tradición, unión y alegría, reafirmando la importancia de la cultura y las costumbres en la vida tarifeña.

  • Sale de Tarifa la última partida de ayuda humanitaria para Valencia

    La última partida de ayuda humanitaria destinada a Valencia ha salido del municipio de Tarifa. Concejales del equipo de gobierno han colaborado en la carga de veintiún palés que incluyen agua, productos de higiene personal y pañales para bebés.

    Tras un período de espera en el polideportivo de La Marina, el material ha sido cargado en un camión de la empresa Gar y Cía, que llegó en las primeras horas de la mañana para proceder al transporte. La mayoría de los concejales del gobierno han dejado sus tareas habituales para participar en el cierre y embalaje de la carga, así como en su correcta disposición dentro del vehículo.

    La concejala Rocío García ha expresado su agradecimiento hacia el portavoz de la oposición, Paco Ruiz, quien, tras el último pleno ordinario y el llamamiento público del alcalde, ha colaborado con el equipo de gobierno en la organización de esta ayuda.

    La asociación ‘Tarifeños Solidarios’ y los concejales del gobierno han señalado que algunas partidas han sufrido pequeñas mermas, aunque han destacado que estas han sido insignificantes en comparación con la cuantía total de la ayuda enviada.

    El colectivo tarifeño ha conseguido recaudar más de cuatro mil euros, fondos que serán enviados a los ayuntamientos afectados. Según han indicado, las necesidades en la zona han cambiado, por lo que se priorizará la compra de electrodomésticos y otros materiales esenciales en lugar de alimentos y productos básicos.

    Rocío García ha reiterado su agradecimiento a los vecinos de Tarifa, a toda la corporación municipal y, especialmente, a ‘Tarifeños Solidarios’ por su esfuerzo y compromiso en esta iniciativa de apoyo a los damnificados.

  • Salva Reina triunfa en el Teatro Alameda de Tarifa

    398218620 658129086470899 2535502755741230474 n

    En una velada que resaltó el compromiso de Tarifa con las artes escénicas, el actor Salva Reina fue el centro de todas las miradas en el Teatro Municipal Alameda. El evento, parte de la programación de la agenda Otoño Cultural 2023, se convirtió en un punto de encuentro para los amantes del teatro y la comedia.

    El patio de butacas, repleto hasta la última fila, se convirtió en un testigo mudo del talento de Reina, quien, con su monólogo, no solo conquistó, sino también arrancó sonrisas y aplausos de los asistentes. Esta actuación se suma al listado de actividades culturales que promueve el Ayuntamiento para dinamizar la oferta cultural en la localidad.

    Antes de su exitosa actuación, el actor fue recibido de manera oficial por el equipo municipal. El concejal de Cultura, Nacho Trujillo, el alcalde José Antonio Santos y otros miembros del gobierno local, se dieron cita en la antesala del teatro para dar la bienvenida a Reina.

  • Salvan la vida a un joven holandés que se precipitó desde una azotea en Tarifa

    La Policía Local de Tarifa salvó la vida de un hombre que se precipitó desde una azotea a una altura de ocho metros. Sobre las 04:00 horas de este miércoles 22 de mayo, la Sala 092 de la Policía Local de Tarifa fue alertada por el 112 de la caída de una persona desde una azotea, presentando una herida grave sangrante.

    Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un joven semiinconsciente con una gran herida abierta profunda en el brazo, con riesgo de hemorragia. Ante la gravedad de la herida, uno de los agentes procedió a practicarle un torniquete, consiguiendo frenar la hemorragia y evitando que el herido se desangrase hasta la llegada de los servicios sanitarios.

    Los servicios sanitarios llegaron de manera inmediata, estabilizando al herido y trasladándolo hasta el Hospital Punta Europa. La caída del joven, de 32 años de edad y de nacionalidad holandesa, se produjo cuando se encontraba sentado sobre la balaustrada de una azotea en el casco histórico de Tarifa. Por motivos que se desconocen hasta el momento, se precipitó al vacío, provocándole diversos politraumatismos y una herida abierta en el antebrazo izquierdo.

    Los servicios sanitarios agradecieron la labor de los agentes y su pericia en la utilización de los medios adecuados para el control de hemorragias. Desde la Policía Local de Tarifa se quiere agradecer tanto a los agentes como a los servicios sanitarios la labor realizada.

  • Se archiva la urbanización de Valdevaqueros por falta de acción del Ayuntamiento de Tarifa

    La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, dependiente de la Junta de Andalucía, ha archivado la Evaluación Ambiental Estratégica del expediente presentado por el Ayuntamiento de Tarifa sobre el Plan Parcial de Ordenación del Sector SUS LI 02 Valdevaqueros, y ha declarado concluso el procedimiento. Según lo comunicado a Ecologistas en Acción, esta decisión se debe a que el Ayuntamiento no presentó el plan definitivo ni el estudio ambiental estratégico requerido, lo que implica un desistimiento en la tramitación.

    Desde hace años, el Ayuntamiento de Tarifa ha intentado urbanizar la emblemática ensenada de Valdevaqueros, un entorno natural de relevancia turística en el litoral andaluz. Según denunció Ecologistas en Acción, "el Ayuntamiento de Tarifa -tanto con el PSOE como con el PP- se ha empecinado en urbanizar uno de sus principales activos turísticos, la famosa ensenada de Valdevaqueros, con su emblemática duna. El primer intento data de 2012, cuando el Ayuntamiento aprobó un Plan Parcial que pretendía construir una macrourbanización de 740.000 m² junto a la playa y a su famosa duna, con 350 viviendas y 1.400 plazas hoteleras, lo que provocaría un impacto brutal e irreversible en uno de los litorales más valiosos del sur de Europa." Este proyecto fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y ratificado posteriormente por el Tribunal Supremo, que atendió el recurso presentado por el colectivo ecologista.

    Tras la quiebra de la empresa promotora original, los terrenos fueron embargados y quedaron en propiedad de la SAREB, entidad pública que gestiona activos tóxicos derivados de la crisis financiera. Ecologistas en Acción destacó que "tras la quiebra de la empresa promotora, estos terrenos fueron embargados, terminando en propiedad de la SAREB, por medio del polémico sistema de adquisición de los activos tóxicos de las entidades financieras en crisis. Esta entidad pública, en vez de mantener la propiedad pública de estos valiosos terrenos y solicitar su desclasificación y protección, los volvió a vender, dando prioridad a los intereses especulativos de empresas privadas sobre el interés público."

    En 2020, los nuevos propietarios presentaron un nuevo proyecto denominado Monte Vaqueros. Aunque este tenía menos edificabilidad que el anterior, mantenía el modelo urbanístico expansivo basado en un Plan General de Ordenación Urbana de 1990, considerado obsoleto. Sobre este punto, Ecologistas en Acción señaló que "los nuevos propietarios presentaron en 2020 un nuevo proyecto, denominado Monte Vaqueros, que, aunque con menos edificabilidad que el anterior, mantenía el modelo de desarrollo urbanístico expansivo de este municipio, en base a un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) desfasado, que data de 1990, y que es un fiel ejemplo de la burbuja inmobiliaria que nos llevó a la crisis, con dramáticas consecuencias sociales y ambientales."

    Este colectivo ecologista presentó alegaciones contra el proyecto Monte Vaqueros, advirtiendo de que "Ecologistas en Acción presentó alegaciones contra este nuevo intento de urbanizar Valdevaqueros, advirtiendo de su impacto ambiental y de que incumpliría sendas sentencias del Tribunal Supremo (TS) y del Tribunal Constitucional (TC) que han determinado que todos los terrenos de la Red Natura 2000 de la Unión Europea deben protegerse como Suelo No Urbanizable de Especial Protección. Hay que destacar que este Plan Parcial mantiene como urbanizables suelos del Parque Natural del Estrecho, que forma parte de la Red Natura 2000. Por todo ello, solicitamos a la Junta de Andalucía que se procediera a archivar el expediente de Evaluación Ambiental Estratégica de este Plan Parcial, y se devolviera el expediente al Ayuntamiento de Tarifa comunicándole su inviabilidad."

    A pesar de estas advertencias, la Delegación Territorial continuó con la tramitación, asegurando que el plan no afectaba ni al Parque Natural del Estrecho ni a la Red Natura 2000. Sin embargo, tras requerir al Ayuntamiento la presentación de la propuesta final en un plazo de 15 meses, no recibió la documentación solicitada. Finalmente, se notificó el archivo del procedimiento. Ecologistas en Acción explicó que "incomprensiblemente, la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz de la Junta de Andalucía siguió tramitando el expediente, asegurando que no afectaba al Parque Natural del Estrecho ni a la Red Natura 2000, y comunicó al Ayuntamiento de Tarifa que este plan urbanístico debía someterse a una Evaluación Ambiental Estratégica porque podía tener efectos significativos sobre el medio ambiente. Por ello, le requirió que, en el plazo de 15 meses legalmente previsto, aportara la propuesta final del plan, el estudio ambiental estratégico y el resultado de la información pública."

    Finalmente, Ecologistas en Acción expresó su deseo de que "éste sea el último intento de urbanizar uno de los parajes naturales más bellos del litoral andaluz, y que tanto el Ayuntamiento de Tarifa como la Junta de Andalucía procedan a desclasificar y proteger estos suelos y preservarlos para las generaciones futuras, manteniéndose como uno de sus principales atractivos turísticos de este municipio."

  • Se ha detectado circulación del Virus del Nilo Occidental en Tarifa

    La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, informa de que esta última semana se ha confirmado un nuevo caso de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en el municipio sevillano de Los Palacios y Villafranca, tras finalizar analíticas de confirmación.

    En relación con la circulación del virus del Nilo occidental en las estaciones de trampeo de la Consejería de Salud y Consumo, en los análisis a tiempo real realizados no se ha detectado presencia de virus del Nilo occidental. Mientras que de los resultados de la información de vigilancia entomológica aportados por EBD-CSIC, así como del Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva, se ha detectado circulación de virus en los mosquitos transmisores capturados en el municipio gaditano de Tarifa. 

    Con respecto a las densidades de capturas, se continua con un número de Culex perexiguus bajo en la mayoría de las trampas. Solo las capturas de Dehesa de Abajo y la Cañada de los Pájaros (La Puebla del Río) arroja densidades de mosquitos elevadas (Grado III y IV respectivamente). Es necesario resaltar que las lluvias, al igual que ha pasado con las densidades de las trampas de la Consejería de Salud y Consumo, podrían haber afectado negativamente al número de capturas, disminuyendo las mismas. Parte de esta información está disponible dentro de proyectos propios de la EBD-CSIC, como ARBOPREVENT.

    Por otra parte, se ha detectado presencia de virus del Nilo occidental en cinco équidos: uno en Algodonales y otro en Puerto Serrano, ambos en la provincia de Cádiz; uno en el municipio jiennense de Lopera; y uno en La Campana y otro en Morón de la Frontera, estos dos últimos en Sevilla; comunicados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

    Salud y Consumo ha comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población, además, basándose en el análisis de los resultados semanales de especies, densidades y circulación del virus, mantiene un seguimiento continuo de las actuaciones de vigilancia y control de mosquitos que están realizando las empresas de control de plagas contratadas por las Diputaciones de Cádiz y Sevilla para control  de zonas peri-urbanas  y de forma específica , respecto a las actuaciones dentro de las poblaciones, realizando verificaciones in situ y reuniones de seguimiento cada semana con los ayuntamientos más afectados y empresas contratadas por éstos.

    Además, respecto a densidades de especies de mosquitos transmisores del VNO en la segunda semana de octubre, en la provincia de Cádiz y Málaga se observan valores bajos (todas con Grado I).  En el caso de Sevilla, las poblaciones de mosquitos transmisores se encuentran en niveles medios (Grado II) en Villamanrique de la Condesa, mientras que los niveles son más elevados en el Brazo del Este, Cañada de los Pájaros y Dehesa de Abajo en La Puebla del Río, con Grado IV, IV y III respectivamente.

    El grado de densidad de especies potencialmente transmisoras se corresponden con los siguientes valores de número de hembras de mosquitos potencialmente transmisoras capturadas:

    • Grado I: < 100 mosquitos
    • Grado II: 100 – 500 mosquitos
    • Grado III: 500 – 1.000 mosquitos
    • Grado IV: > 1.000 mosquitos

    Infección por VNO

    La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa. El virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones. Alrededor del 80% de las infecciones por el VNO en humanos son asintomáticas. La FNO es la presentación clínica más común. Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental.

    Desde la Consejería de Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel, así como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida.

    En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos.

    Vigilancia de mosquitos transmisores de FNO

    La vigilancia entomológica (vigilancia de mosquitos) es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación del virus del Nilo occidental en Andalucía, permitiendo adoptar las medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población andaluza.

    El seguimiento periódico de las poblaciones de vectores (mosquitos) mediante trampas situados en puntos estratégicos permite conocer las distintas especies de mosquitos, la densidad poblacional y la detección de la presencia del virus del Nilo occidental en especies transmisoras como son Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modestusy Culex laticinctus.

    La localización de los emplazamientos para las trampas se realiza en 40 municipios de Andalucía, bien por estar estos clasificados como áreas de riesgo alto o moderado bien para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores. El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mosquitos para informar a la Administración local que intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos.

    El criterio que se ha utilizado en la localización de las trampas en los territorios seleccionados ha sido el de zonas donde sea esperable una abundancia importante de las cuatro especies principales vectores (mosquitos) del virus con anterioridad a su mayor presencia en los núcleos poblacionales, es decir zonas con presencia de agua estancada con baja salinidad.

    Por otro lado, en Andalucía se llevan a cabo más actividades de vigilancia entomológica de mosquitos transmisores del virus del Nilo occidental. Cabe destacar la labor de la propia Estación Biológica de Doñana (CSIC) con 7 estaciones de trampeo en la provincia de Sevilla y la ejecución del Proyecto ARBOPREVENT que incluye 800 puntos de muestreo en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, de los cuales 400 se muestrearon el año pasado y 400 se están haciendo durante este año. El Servicio de Control de mosquitos de la Diputación provincial de Huelva cuenta con 23 estaciones de trampeo por la citada provincia. Además, esta información se coordina y se integra con otras vigilancias realizadas en los caballos y aves, por las autoridades autonómicas de sanidad animal y fauna silvestre, y con la vigilancia epidemiológica humana, de todas ellas se realiza igualmente su seguimiento desde esta Dirección General.

    Para más información se puede consultar en la siguiente dirección del Servicio de Salud Ambiental: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/entornos-saludables/salud-ambiental.html

  • Se proyecta un documental titulado '¿Preparados para el Tsumani?' en Baelo Claudia

    La segunda jornada del Acto Anual de Comunicación de Fondos Europeos se celebra en el Teatro Moderno de Chiclana, donde se inaugura el concurso '#EuropaSeSiente 2024'. Este concurso designará los mejores proyectos realizados en España con fondos europeos en categorías como Competitiva, Verde, Conectada, Social, Cercana y Agua.

    El alcalde de Chiclana, José María Román, la jefa de la Unidad de Portugal y España de la Dirección General Regio de la Comisión Europea, Caroline Callens, y la secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, han participado en la inauguración.

    José María Román ha expresado su satisfacción por acoger este acto en Chiclana, destacando que “estamos en el sur del sur de Europa, pero hasta aquí llegan los fondos europeos, por lo que en el Ministerio de Hacienda pueden sentirse satisfechos y emocionados del importantísimo alcance que tiene la llegada de fondos europeos para tantos y tantos municipios”. Además, ha subrayado la transformación total de la ciudad, orientada a una mejor calidad de vida, gracias a los fondos europeos.

    El alcalde de Chiclana ha mencionado ejemplos concretos de esta transformación, como la instalación de ascensores en una barriada con más de 30 años y con vecinos de avanzada edad, lo que ha permitido a estas personas salir a la calle nuevamente. “También hemos logrado una administración mucho más moderna y se ha avanzado en las infraestructuras y en la sostenibilidad”, añadió.

    Por su parte, Caroline Callens ha agradecido al Ministerio de Hacienda, a la Junta de Andalucía, a la Diputación Provincial y a los ayuntamientos de Chiclana y El Puerto la organización de este acto, donde se pueden conocer los beneficios de los proyectos cofinanciados con fondos europeos. Callens ha resaltado “la alta participación en estas jornadas y la calidad de los proyectos, así como ver cómo los jóvenes se implican en el proyecto europeo”.

    Mercedes Caballero, por su parte, ha destacado la importancia de presentar lo que se está haciendo con fondos europeos, subrayando que “el lema Europa se siente es totalmente necesario en el proceso de construcción europea, sobre todo, en un momento en el que la geopolítica hace que las cosas no siempre se sean así”. Caballero ha enfatizado que “estamos poniendo en contacto proyectos de diferentes áreas, desde los fondos relacionados con la agricultura, el fondo social europeo, las inversiones del FEDER, etcétera...”.

  • Seleccionados los representantes de los Reyes Magos en Tarifa 2025

    Adrián Jiménez, Cristian Triviño y Sadda Wade han sido seleccionados como representantes oficiales de los Reyes Magos de Oriente, tras un sorteo organizado por la delegación de Festejos del Ayuntamiento de Tarifa. Este concurso, realizado por primera vez, contó con numerosos aspirantes.

    En el mismo acto, también se eligieron los candidatos que asumirán el rol de pajes, a quienes se les ha otorgado una "carta real" que les permite representar y, de ser necesario, suplantar la identidad de estas figuras. Los seleccionados como pajes fueron Francisco López Bravo, Angustias Domínguez, Ana María Marín, María Antonia Serrano, María Muñoz y Luz Castro.

    El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura y fue abierto al público. Mercedes Triviño, edil encargada, agradeció la participación y destacó la ilusión generada entre la ciudadanía. Además, se anunció que la figura del Heraldo real estará a cargo de Óscar Frutos, quien aprovechó la ocasión para desear unas felices fiestas a los asistentes.

    Rocío García, otra de las ediles presentes, actuó como "mano inocente" durante el sorteo. Mercedes Triviño estuvo acompañada por el técnico José María Núñez y Antonio Moreno Acosta, miembro de la delegación municipal de Festejos. Moreno Acosta será responsable de la creación del vestuario y del diseño del atrezo para los días festivos.

  • Sigue prohibido el baño en Atlanterra: aguas residuales afectan la playa de Tarifa

    La Consejería de Salud y Consumo mantiene la prohibición del baño en la zona de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Atlanterra, en el municipio gaditano de Tarifa, debido a la presencia de vertidos de aguas residuales. La restricción afecta un tramo de 50 metros a cada lado del vertido.

    Según el informe elaborado por la Consejería de Salud y Consumo durante la primera quincena de septiembre, el estado del litoral andaluz en la temporada de baño veraniega se encuentra mayoritariamente dentro de los niveles de calidad establecidos, salvo en esta zona de Tarifa. Este estudio se basa en los análisis realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

    La playa de Atlanterra en Tarifa ha sido clasificada como "no apta para el baño" debido a la contaminación procedente de la EDAR. El informe confirma que la vigilancia se ha extendido a 355 puntos de muestreo en 276 zonas de baño marítimas y 9 zonas de baño continentales de Andalucía, verificando diversos parámetros exigidos por la normativa vigente.

    El muestreo en la provincia de Cádiz ha incluido un total de 81 muestreos en 79 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de 16 municipios. La única zona declarada no apta para el baño es la de Atlanterra, en Tarifa, debido a los vertidos de aguas residuales, lo que mantiene la prohibición de baño en 50 metros a cada lado de la fuente del vertido.

    La Consejería de Salud y Consumo seguirá realizando muestreos periódicos cada quince días durante la temporada estival, la cual finaliza el 30 de septiembre. Los resultados de estos análisis se encuentran disponibles para consulta pública a través de la web de la Consejería.

  • Siguen las aguas residuales en Atlanterra: Prohibido el baño en la popular playa de Tarifa

    La Consejería de Salud y Consumo mantiene la prohibición del baño en la playa de Atlanterra, ubicada en el municipio gaditano de Tarifa, debido a la presencia de vertidos de aguas residuales procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la zona. Esta prohibición afecta a un tramo de 50 metros a cada lado del lugar donde se detectó el vertido.

    La medida forma parte del informe sobre la calidad de las aguas de baño en Andalucía, que fue realizado por la Consejería de Salud y Consumo durante la segunda quincena de septiembre y que marcaba el final de la temporada de baño el 30 de septiembre. Dicho estudio está basado en los análisis efectuados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

    El informe también recoge que el resto de las playas andaluzas se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos por la normativa vigente. Las aguas han sido analizadas siguiendo parámetros como transparencia, color, presencia de aceites minerales, espumas, sólidos flotantes y residuos orgánicos e inorgánicos, todos ellos importantes para garantizar la salubridad de las zonas de baño.

    En la provincia de Cádiz, se han realizado 83 muestreos en 79 puntos distribuidos en 58 zonas de baño de 16 municipios, manteniéndose únicamente la playa de Atlanterra como no apta para el baño.

  • Solidaridad sobre ruedas: Facinas y moteros unidos por una Navidad feliz para todos

    400979136 779122800892689 9086667265178501280 n

    La Entidad Local Autónoma de Facinas lanza, un año más, su tradicional campaña de recogida de juguetes en colaboración con el Club Motero 'A tu Aire' de Tarifa. Esta iniciativa, que ya se ha convertido en un evento esperado por la comunidad, busca reunir juguetes nuevos para su entrega a la Cruz Roja, con el fin de asegurar una Navidad alegre y llena de ilusión para los niños más necesitados.

    El Alcalde de Facinas, Cristóbal Iglesias, ha recibido a una representación del Club Motero 'A tu Aire' para presentar el cartel oficial de la campaña. Este acto simboliza el comienzo de una serie de actividades y esfuerzos conjuntos entre el Ayuntamiento y el club motero para alcanzar el objetivo de la campaña.

    Se hace un llamamiento a todos los vecinos de Facinas para que colaboren en esta noble causa. Los juguetes, que deben ser nuevos para garantizar su calidad y seguridad, pueden entregarse en el Ayuntamiento de Facinas. Esta campaña no solo representa una oportunidad para brindar felicidad a los niños en estas fechas tan señaladas, sino también un momento para que la comunidad de Facinas muestre su espíritu solidario y su compromiso con los más vulnerables.

  • Tahivilla anuncia su programación para las fiestas navideñas de 2023-2024

    screenshot 2818

    La Entidad Local Autónoma de Tahivilla ya tiene listo su calendario de actividades para celebrar las próximas fiestas navideñas. El Ayuntamiento de Tahivilla, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, ha organizado una serie de actos que prometen llenar de espíritu navideño a todos los vecinos y visitantes durante diciembre de 2023 y enero de 2024.

    La programación arrancará el sábado 2 de diciembre con una excursión a Jerez y la visita a las Zambombas Flamencas, un evento que ya es una tradición en la localidad. Seguido de la inauguración del alumbrado navideño el martes 5, junto a un Belén instalado cerca de la iglesia, promete ser un momento mágico para todos los asistentes.

    Entre los eventos destacados, se incluye la XII Recogida de Juguetes en beneficio de la Cruz Roja y la Zambomba Flamenca 'JUALI HEREDIA Y SU GRUPO' el sábado 16, con churros, café y chocolate caliente en la Caseta Municipal. Además, el viernes 22 se disfrutará de la Zambomba "AROMA Y YERBABUENA", que ofrece además de buena música, buñuelos, pestiños y, por supuesto, más chocolate caliente.

    Las festividades se extenderán hasta enero con la Fiesta Infantil el jueves 4 y la tradicional Cabalgata de Reyes Magos el viernes 5, seguida de la entrega de regalos a los niños y niñas del pueblo en la Iglesia.

    Lista de Actos:

    • Sábado 2 Diciembre: Excursión a Jerez y a las Zambombas Flamencas.
    • Martes 5 Diciembre, 19:00h: Inauguración del Alumbrado Navideño y del Portal de Belén.
    • Sábado 9 Diciembre: Excursión con visita guiada a Sevilla.
    • Domingo 10 Diciembre, 11:00h a 12:00h: XII Recogida de Juguetes (Cruz Roja Tarifa) y Campaña Solidaria del Moto Club "A Tu Aire".
    • Sábado 16 Diciembre, 18:00h: Zambomba Flamenca "JUALI HEREDIA Y SU GRUPO".
    • Viernes 22 Diciembre, 18:00h: Zambomba "AROMA Y YERBABUENA".
    • Viernes 29 Diciembre: Excursión a Málaga y visita al Alumbrado Navideño.
    • Sábado 30 Diciembre, 19:00h: Actuación de la Coral de Tarifa en la Iglesia de Tahivilla.
    • Jueves 4 Enero, 17:00h: Fiesta Infantil con juegos, música, merienda y recogida de cartas por el Cartero Real.
    • Viernes 5 Enero, 12:00h: Tradicional arrastre de latas.
    • Viernes 5 Enero, 17:00h: Cabalgata de Reyes Magos y entrega de regalos.
  • Tahivilla se moviliza por una Navidad mágica: ¡Participa en la recogida de juguetes!

    320855913 875253450286494 8473135081256525511 n

    El espíritu navideño se adelanta en Tahivilla con la duodécima edición de la Recogida de Juguetes, una campaña solidaria organizada por el Motoclub Atuaire, que tendrá lugar el domingo 10 de diciembre. En una franja horaria de una hora, de 11:00 a 12:00, la localidad se convierte en punto de encuentro para aquellos que deseen contribuir a que todos los niños y niñas disfruten de una Navidad llena de ilusión.

    La iniciativa, que se desarrollará en la Puerta de la Iglesia de Tahivilla, cuenta con el apoyo de la Cruz Roja de Tarifa y se presenta como una oportunidad para que la comunidad local muestre su generosidad. El Motoclub Atuaire, conocido por su compromiso social y su activa participación en eventos benéficos, hace un llamamiento a la participación ciudadana para asegurar que la alegría de las festividades llegue a cada hogar.

    Este acto de solidaridad no es ajeno a la colaboración institucional, recibiendo el respaldo de la Entidad Local Autónoma de Tahivilla y otros patrocinadores que reflejan la unión de la sociedad en pos de causas nobles. Además, la campaña se beneficia de la visibilidad que aporta la agrupación motera, que aprovecha su influencia y la pasión por las dos ruedas para movilizar recursos en beneficio de los más pequeños.

    La Recogida de Juguetes de este año promete continuar la tradición de éxito y participación comunitaria que ha caracterizado a las ediciones anteriores. Con la convocatoria abierta a todos los habitantes y visitantes de Tahivilla, se espera que la solidaridad vuelva a ser protagonista y que los resultados se traduzcan en sonrisas y momentos de felicidad para los niños durante la época más mágica del año.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social