Cádiz capital

  • Publican el libro 'Histeria sagrada', una reinterpretación irónica sobre los orígenes de Cádiz

    El libro titulado 'Histeria sagrada', subtitulado 'Cádiz, la tierra prometida. Los gaditanos, el pueblo elegido', ha sido publicado en su primera edición. Esta obra, basada en el descubrimiento en 2018 de los Rollos de Santa María, también conocidos como los Manuscritos de María Moco, ofrece una reinterpretación irónica de la historia sagrada al situar a Cádiz como la tierra prometida y a sus habitantes como el pueblo elegido.

    A través de nuevas interpretaciones que oscilan entre lo cómico y lo absurdo, el libro aborda la importancia de Cádiz en la mitología judeocristiana. Su contenido, inspirado por los textos descubiertos, juega con la narrativa tradicional de la historia religiosa, introduciendo un enfoque humorístico que resalta la ironía de estas afirmaciones.

    La publicación ha sido elaborada por un grupo de investigadores gaditanos compuesto por Juan José Sánchez Sandoval, Pepe Pettenghi, Juan Bouza Mera, Ana López Segovia, Anthony Devon, Guillermo Alonso del Real, José Rodríguez Plocia, Jordi Aguadé y Aida R. Agraso, con el asesoramiento especial de Federico Sopranis. La portada de la obra ha sido ilustrada por Arturo Redondo.

    Editado en formato rústico de 150 x 210 mm, 'Histeria sagrada' consta de 184 páginas y tiene un precio de 15,00 euros. Su ISBN es 978-84-19608-33-8. El libro se presenta como una obra que, desde la ironía, revisita la relación de Cádiz con la historia religiosa, aportando un enfoque único y provocador.

     

  • Rafael Garófano lega su invaluable colección fotográfica a Cádiz a través de un nuevo libro

    La fotografía llegó a Cádiz en 1840, introducida por viajeros franceses a través del daguerrotipo, una técnica que capturaba imágenes en placas metálicas mediante procedimientos químicos. Este invento precursor de la fotografía moderna generó gran interés en la ciudad y, con el paso de los años, fue evolucionando a través de nuevas técnicas, como el calotipo, el colodión húmedo y las placas de gelatino-bromuro, hasta llegar a la impresión directa de las imágenes fotográficas en las primeras décadas del siglo XX. Este avance es considerado por muchos como el segundo descubrimiento de mayor relevancia cultural tras la imprenta.

    Durante el siglo XIX, Cádiz, una ciudad-puerto dinámica y abierta a las nuevas tecnologías, desempeñó un papel fundamental en la adopción de la fotografía en España. En este contexto, una burguesía mercantil emergente utilizó la fotografía, especialmente el retrato, como símbolo de estatus social. La creciente demanda impulsó la apertura de estudios fotográficos en la ciudad, que además se vio enriquecida por la presencia de fotógrafos transeúntes, quienes documentaban su paso por Cádiz y promovían la moda de las tarjetas postales.

    La obra “Historia ilustrada de la fotografía en Cádiz (1840-1927)” representa el último trabajo del historiador Rafael Garófano Sánchez, un referente en el estudio de la imagen en Cádiz. Garófano, doctor en Historia por la Universidad de Cádiz y licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, investigó durante más de treinta años sobre la historia de la imagen y fue autor de numerosos libros y artículos en esta temática. A lo largo de su vida, recopiló una colección fotográfica de un valor histórico y artístico incalculable, la cual legó al Archivo Histórico Provincial de Cádiz antes de su fallecimiento en 2023, permitiendo así que la ciudadanía pudiera acceder a este patrimonio visual.

    Entre sus publicaciones se encuentran títulos como “El cinematógrafo en Cádiz” (1986), “Saber de imágenes. El cartel, el cómic y el cine” (1989), “Cádiz en la fotografía del siglo XIX” (1994 y 1995), “Crónica social del cine en Cádiz” (1996) y “La Andalucía del siglo XIX en las fotografías de J. Laurent y Cia. Edt.” (1998), entre otros. La prolífica obra de Garófano incluye investigaciones sobre la fotografía en Cádiz, el cine y los espectáculos visuales del siglo XIX, así como estudios sobre colecciones fotográficas históricas que abarcan tanto la fotografía en Cádiz como en el sur de España y Marruecos.

    El libro “Historia ilustrada de la fotografía en Cádiz (1840-1927)”, de Rafael Garófano, cuenta con 256 páginas y está disponible en tamaño 250x220 milímetros. Su precio de venta al público es de 28,85 euros y el precio de venta recomendado para comercios es de 30,00 euros. El ISBN de esta publicación es 978-84-19608-35-2. Esta obra, como parte del legado de Garófano, destaca la evolución de la fotografía en Cádiz y su contribución cultural, reflejando el valor de este medio para el patrimonio histórico de la ciudad y de sus ciudadanos.

  • Rafael Marín presenta sus obras con el Foro Libre, en la AVV La Laguna

    screenshot 2734

    La Asociación Cultural, Artística y Literaria Foro Libre, con más de tres décadas de trayectoria en Cádiz, anuncia una cita literaria imperdible. El próximo lunes 20 de noviembre, de 8 a 9 de la tarde, el reconocido escritor Rafael Marín compartirá sus experiencias y hablará de sus últimas obras en la sede de la Asociación de Vecinos “Manuel de Falla” de la Laguna.

    Nacido en Cádiz en 1959, Rafael Marín ha destacado en el panorama literario español por su versatilidad y profundidad en diversos géneros. Con más de cuarenta libros publicados, su carrera abarca desde la ciencia ficción con títulos como "Lágrimas de luz" y "Mundo de dioses", hasta la fantasía épica con "La leyenda del Navegante". Su incursión en el terror noir se refleja en obras como "La ciudad enmascarada" y "Ora Pro Nobis", mientras que en el género policial brilla con "Detective sin licencia" y "Elemental querido Chaplin".

    Marín también ha explorado la memoria biográfica con "El anillo en el agua" y "El niño de Samarcanda", así como la novela histórica con títulos como "Las campanas de Almanzor" y "Odiseo Rey". Su contribución al ensayo y a la historieta es igualmente notable, con trabajos como "Hal Foster: una épica postromántica", "W de Watchmen", "Marvel: Crónica de una época", y guiones para series como "Iberia Inc" y "Fantastic Four".

    Este encuentro ofrece una oportunidad única para conocer de cerca a este prolífico autor y sumergirse en su vasto universo literario. 

  • Rafael Riqueni y Sebastián Cruz encabezan el domingo del Festival de Música Española en Cádiz

    283391516 536972001208828 4949307593024522377 n

    El Festival de Música Española de Cádiz, una de las citas más esperadas en el panorama cultural, continúa este domingo 19 de noviembre con actuaciones que prometen ser memorables en el Gran Teatro Falla. El evento, que se extiende del 17 al 26 de noviembre, reúne un total de 29 eventos y 42 conciertos, incluyendo 24 estrenos absolutos, y está organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

    Este domingo, el Gran Teatro Falla se engalana con las actuaciones de Rafael Riqueni y Sebastián Cruz. Riqueni, con su espectáculo ‘Herencia’, rinde homenaje a los grandes maestros del flamenco como Paco de Lucía y Sabicas, mientras que Sebastián Cruz estrena ‘Zarabanda’, una fusión insólita de flamenco y música barroca, con Raúl Cantizano en la dirección musical.

    Además, Samuel Diz y Jonatan Alvarado ofrecen en la Casa de Iberoamérica un concierto que explora el universo literario y sonoro de figuras como Federico García Lorca y María Teresa León, utilizando una réplica de la guitarra histórica de José Ortega que Lorca utilizaba.

    El Trío Neopercusión presenta en el Teatro del Títere ‘La Maldición de los Algoritmos’, un proyecto vanguardista que combina música contemporánea y reflexión sobre la inteligencia artificial, resultado de la colaboración con autoras de distintas generaciones dentro del Taller de Compositoras.

    Este año, el festival se caracteriza por una renovación significativa en sus contenidos, buscando equilibrar la tradición y la vanguardia. Los objetivos son fomentar la creación musical de artistas españoles y andaluces, fortalecer el sector musical de Andalucía y promover la diversidad y el talento creativo.

    El Festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades, incluyendo el Ayuntamiento de Cádiz, INAEM, la Universidad de Cádiz, entre otros. Las actividades se distribuyen en diversos espacios culturales y patrimoniales de Cádiz, prometiendo nueve días de música en vivo y actividades paralelas.

  • Ramón Pérez Montero desvela "Tres días del 33" con Foro Libre en la AVV La Laguna

    La Asociación Cultural, Artística y Literaria Foro Libre, con más de 32 años de actividad en Cádiz, anuncia un evento literario para el lunes 18 de marzo, de 8 a 9 de la tarde, en la sede de la Asociación de Vecinos 'Manuel de Falla - La Laguna': el escritor Ramón Pérez Montero presentará su última obra, "Tres días del 33".

    Ramón Pérez Montero, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz, tiene una trayectoria literaria consolidada con publicaciones desde 1996. Actualmente, imparte clases de Lengua Castellana y Literatura en el IES San Juan de Dios de Cádiz. Su participación en el ámbito periodístico es notable, con colaboraciones en Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz. Su obra abarca desde la novela hasta la poesía y la investigación histórica, con títulos como "Mi nunca dicha razón de amor", "Tarde sin orillas", "Princesa en la red", "La mirada inclemente", "Palabra de Adán", y "Crónica del desarraigo".

    Su última novela, "Tres días del 33", explora eventos cruciales en enero de 1933 que influyeron en la Segunda República española, centrando su narrativa en los sucesos de Casas Viejas. A través de una mezcla de ficción y realidad, Pérez Montero ofrece un relato que indaga en la condición humana y en la historia, presentando una narrativa rica en detalles y personajes.

    Luis Landero elogia la novela por su "lenguaje magnífico" y la capacidad de recrear el habla popular con una "hondura poética y potencia verbal", mientras que Antonio Muñoz Molina destaca la profundidad del trabajo de Pérez Montero, señalando que la novela permite comprender la vida real y empatizar con los personajes, dándoles voz y presencia.

  • Ramón Tortosa vuelve a sus raíces gaditanas con 'Bombones Rosas', que se presentará con Foro Libre en la AVV La Laguna

    La Asociación Cultural, Artística y Literaria 'Foro Libre', con más de 32 años en funcionamiento en Cádiz, ha anunciado sus próximas actividades. El lunes 27 de mayo de 20:00 a 21:00 horas, en la sede de la Asociación de Vecinos 'Manuel de Falla - La Laguna', Ramón Tortosa presentará su novela 'Bombones Rosas'.

    Ramón Tortosa, nacido en Cádiz, una noche de diciembre bajo una intensa lluvia, siempre ha mostrado una inclinación hacia el arte. Dedicado a profesiones creativas, Tortosa encontró en ellas una vía para liberar su creatividad. Enamorado de la ciudad de Sevilla, de la cual aún se siente ciudadano de pleno derecho, no ha sido hasta su regreso a Cádiz donde ha dado vida a Andrés, el protagonista de su primera novela 'Bombones Rosas'.

    La novela 'Bombones Rosas', que en apenas cinco meses ya cuenta con su quinta edición, refleja la lucha constante de su protagonista por alcanzar la felicidad, defendiendo el derecho a ser, sentir y vivir libremente sin miedos. Tortosa ha dotado a su personaje principal de una notable capacidad de resiliencia, un tema central en su obra.

  • Raquel de Sena presenta su libro 'Sombras amorfas' con Foro Libre en la AVV La Laguna

    La escritora gaditana Raquel de Sena, en un encuentro con...

    La Asociación Cultural, Artística y Literaria Foro Libre, con más de tres décadas de trayectoria en Cádiz, anuncia una nueva actividad cultural. Este lunes 15 de enero, de 8 a 9 de la tarde, en la sede de la Asociación de Vecinos “Manuel de Falla - La Laguna", tendrá lugar una presentación literaria a cargo de la escritora Raquel de Sena. La autora compartirá detalles sobre su libro de relatos titulado: "Sombras Amorfas".

    Raquel de Sena, nacida en Cádiz en 1958, posee una amplia trayectoria profesional y literaria. Licenciada en Educación, con especialización en Ciencias, ha ejercido como profesora en varios colegios. Además, ha colaborado como articulista en el periódico “Cádiz Información”, enfocándose en críticas sociales. Su amor por la naturaleza la ha llevado a explorar diversas rutas en las sierras de Cádiz, Málaga y Huelva. De Sena ha sido miembro del grupo «Rumboa» y actualmente pertenece a «Montañeros, vámonos que nos vamos».

    Su pasión por la lectura la impulsó a escribir relatos e historias cortas. Miembro del Ateneo de Cádiz, ha presentado sus relatos, aún inéditos, en esta institución. En 2020, durante el confinamiento por Covid-19, escribió "La Dama Azul", una colección de anécdotas basadas en sus experiencias como policía local en Cádiz. En 2021, publicó “Memorias de una mujer en Honduras”, una biografía novelada de una mujer hondureña luchadora por la libertad.

    "Sombras amorfas" es una antología que consta de treinta y una narraciones breves, con finales sorprendentes y giros inesperados. El subtítulo del libro, "Relatos de vidas sinsentido", ofrece una pista sobre su contenido. La autora presenta estos relatos con un estilo sencillo y delicado, tramas bien estructuradas y un lenguaje claro. Los temas abordados incluyen amor, desamor, miedo, incertidumbre, esperanza, alegría, imaginación, opresión patriarcal, engaño, venganza, homofobia, vida, muerte y erotismo.

  • Recepción del alcalde de Cádiz al Club de Atletismo Bahía de Cádiz

    El Ayuntamiento de Cádiz ha recibido a representantes del Club de Atletismo Bahía de Cádiz en un acto encabezado por el alcalde de la ciudad, Bruno García, y el concejal delegado de Deportes, Carlos Lucero.

    Este jueves 16 de mayo, el evento se llevó a cabo con motivo de la participación del equipo femenino y masculino en el Campeonato de España absoluto, que se celebrará este fin de semana en Málaga y Denia, respectivamente.

    En la recepción, el alcalde y el concejal mostraron su apoyo a los atletas y destacaron la importancia de su participación en el campeonato.

  • Redescubriendo a Darwin: nueva traducción en el Ateneo de Cádiz

    screenshot 2425

    El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz acogerá la presentación del libro "El origen de las especies mediante selección natural" de Charles Darwin, publicado por Alianza Editorial. Esta nueva traducción, titulada "Una nueva traducción de El Origen de las Especies: recuperar a Darwin para el siglo XXI", ha sido realizada por Dª. Dulcinea Otero-Piñeiro, filóloga y traductora especializada en obras científicas. El acto, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Ateneo a las 19:00 horas del viernes 3 de noviembre de 2023, contará con la presentación de D. Luis Carlos Silva Ayçaguer, Investigador Titular de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, y será presidido por D. José Almenara Barrios, Presidente del Ateneo.

    Dulcinea Otero-Piñeiro expresó su pasión y dedicación al traducir esta obra icónica, resaltando que "El trabajo de traducción más singular que he realizado ha sido complejo y agotador a veces, pero también apasionante en todo momento". La traductora compartió sus experiencias y desafíos enfrentados durante el proceso, enfatizando cómo, a pesar de la complejidad de la prosa de Darwin, ha buscado moldear la lengua castellana para hacer la lectura comprensible y agradable, permaneciendo fiel al texto original.

    Además, Otero-Piñeiro resaltó la visión de Darwin de hacer su teoría accesible al público en general y cómo, a lo largo de las ediciones, se realizaron esfuerzos para abaratar el precio del volumen. "Espero que esta nueva traducción contribuya a cumplir ese deseo de Darwin y expanda aún más la difusión de sus ideas entre la comunidad hispanohablante de nuestro tiempo", declaró.

    Finalmente, la traductora expresó su agradecimiento a quienes la acompañaron en este viaje, destacando la colaboración de Javier Setó Melis, Jaime Rodríguez Uriarte, Antonio Quesada Ramos y Gabriel Castilla Cañamero, así como a Miguel C. Botella López por su introducción en la nueva traducción publicada por Alianza Editorial.

  • Renovación literaria en Cádiz: más de 21.000 euros para nuevas adquisiciones en bibliotecas

    Las bibliotecas municipales de Cádiz potencian su presencia digital

    La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz, en su más reciente sesión, ha dado luz verde a una iniciativa significativa para la cultura y educación de la ciudad. Se trata de la aprobación del pliego de suministro de fondos bibliográficos destinados a la red de Bibliotecas Municipales. Este proyecto, que abarca un importe total de 21.990,01 euros, se establece inicialmente por un periodo de un año, con la posibilidad de ser prorrogado por un año adicional.

    Esta decisión representa un paso importante en la estrategia cultural de la ciudad, específicamente en lo que respecta a la mejora y actualización de los recursos disponibles en las bibliotecas municipales. La inversión en fondos bibliográficos busca no solo enriquecer las colecciones actuales, sino también garantizar el acceso a materiales variados y actuales para los ciudadanos de Cádiz.

    El proyecto 'Cádiz, una ciudad de libro', en el cual se enmarca esta iniciativa, es un claro reflejo del compromiso del Ayuntamiento con el fomento de la lectura y la cultura en la ciudad. Con esta acción, se espera ampliar significativamente las opciones de lectura disponibles para los usuarios de las bibliotecas municipales, contribuyendo así al desarrollo cultural y educativo de la localidad.

  • Restaurado un cuadro de Eduardo Benot que se ha instalado en el Ayuntamiento de Cádiz

    El alcalde de Cádiz, Bruno García, y la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, han presentado este martes los trabajos de restauración de un cuadro de Eduardo Benot que se instalará en la zona noble del Consistorio, en el patio de Alcaldía, y que constituye “un reconocimiento más” de la ciudad a este ilustre gaditano. 

    El alcalde ha trasladado su agradecimiento a todas las personas que están colaborando con este año Benot, en el que se está celebrando el programa ‘Benot vuelve a Cádiz’, “aportando ideas y testimonios de este gran sabido que fue Benot” y ha asegurado que con la restauración y exposición de este cuadro “damos un paso más en ese justo reconocimiento que le estamos haciendo a Benot todos juntos”. 

    Al mismo tiempo, ha asegurado que “aún queda recorrido” en la difusión de la obra y el legado de Benot y en esa tarea “el Ayuntamiento va a seguir volcado”, mientras González ha subrayado también la importancia de que “Benot tenga y siga teniendo su sitio”.

    Por su parte, Rafael Benot y Josefina Junquera, que también han participado en la presentación de la restauración de esta pintura, han agradecido la labor por “expandir el legado que nos ha transmitido este sabio”, que Junquera ha definido como “la razón en marcha”, con una “obra conocida y reconocida”. 

    Asimismo, el restaurador de la obra, Pedro Macías, ha explicado los trabajos realizados en esta pintura al óleo sin fecha conocida de ejecución, que se encontraba en el Museo de las Cortes y presentaba oxidación de los barnices, cuarteamiento de la pintura, tela desgastada y perforaciones, principalmente. “Ha sido una satisfacción acercar la obra a su estado original”, ha destacado, explicando la recuperación del dorado realizado también en el doble marco original de la obra, que también presentaba problemas derivados de xilófagos y metales oxidados. 

    Programa ‘Benot regresa a Cádiz’

    El programa ‘Benot regresa a Cádiz’ se viene desarrollando este año 2024 con una serie de actividades entre las que se contemplaba la restauración y exhibición de este retrato al óleo; y tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía la figura de este ilustre gaditano y, sobre todo, entre los más jóvenes. Con ello, tras el verano, tendrá lugar la presentación de sellos conmemorativos y tarjetas postales en colaboración con la Sociedad Filatélica Gaditana y un concierto en honor de Benot en el Gran Teatro Falla.

    Un gaditano polifacético

    Eduardo Benot nació en Cádiz en el año 1822 y fue hijo de un oficial del ejército de Napoleón Bonaparte, destacando por su cultura y una vida polifacética, ya que fue lingüista, escritor, político, gramático, periodista o matemático, entre otras muchas cosas. Fue un referente del pensamiento gaditano y tuvo una mirada muy social en todas las facetas de su vida, ayudando a jóvenes escritores en sus inicios, caso de los hermanos Machado.

    Fue diputado, senador y, en la primera República, ministro de Fomento, siendo además impulsor de la Ley Benot, la primera ley del derecho al trabajo por la que se protegía a los menores de las abusivas condiciones laborales.

    También fue director del colegio San Felipe Neri de intramuros, donde promovió el aprendizaje de lenguas extranjeras, y ejerció de profesor en el Observatorio de la Armada de San Fernando.

  • Resultados sobresalientes para el Club Polideportivo Olimpo Cádiz en el Campeonato de Andalucía

    El Club Polideportivo Olimpo Cádiz ha demostrado nuevamente su potencial en la Escuela de Atletismo durante el Campeonato de Andalucía de Clubes de Atletismo Sub14 y el relevo 4x80, celebrado el sábado en el Estadio de Atletismo de Estepona. En esta competición, los equipos masculino y femenino del club gaditano participaron por cuarto año consecutivo, logrando resultados notables entre los mejores de Andalucía.

    El equipo Sub14 masculino obtuvo el sexto puesto de Andalucía por clubes, acumulando 117,5 puntos. Los atletas que compitieron son:

    • Rubén Cotillas Carbonell en 80 ml y pértiga.
    • Theo Llompart Domínguez en 80 mv y altura.
    • Elio Lirio Melero en 150 ml y triple.
    • Iker Pérez Pérez en 220 mv y relevo 4x80.
    • Mateo Menéndez Fernández en 500 ml y relevo 4x80.
    • Marco Aragón Gómez en 1000 ml y jabalina.
    • Javier Armario Alegre en longitud y 3000 ml, con una victoria destacada y un tiempo de 10:38.35.
    • Juan Gómez Beltrán en 4x80 y 2k marcha, con mmp de 10:23.98.
    • Alberto Navarro en 1000 obstáculos y 4x80.
    • Germán Caballero Pajuelo en lanzamiento de peso.
    • Gabriel Torrecilla Navarrete en lanzamiento de disco.
    • Nahuel Pérez Lozano en lanzamiento de martillo, con una marca destacada de 33.57 metros y obteniendo el primer puesto.

    El equipo Sub14 femenino alcanzó el decimotercer puesto de Andalucía por clubes, sumando 253 puntos. Las atletas participantes fueron:

    • Sara Fernández de la Puente Ortega en 80 ml y peso.
    • Lucía Hermida Pérez en 80 mv y 4x80.
    • Ana de Juan Aracil en 150 ml y longitud.
    • Daniela Briante Bellón en 220 mv y triple.
    • Ainhoa Muñoz Vela en 500 ml.
    • Carmen Fernández Reynoso en 1000 ml y pértiga.
    • Irene Reina Pontones en jabalina y 3000 ml, con una victoria en la prueba.
    • Claudia Ortega Morilla en 2k marcha y altura.
    • Noa Ruiz Alcón en 1000 obstáculos y 4x80.
    • Nerea Parodi Pereira en disco y 4x80.
    • Alba Mera Fondevilla en martillo.

    El Campeonato de Andalucía de Clubes de Atletismo Sub14, con 18 pruebas en competición, reunió a jóvenes atletas nacidos en 2011 y 2012, quienes demostraron sus habilidades tras muchas horas de preparación.

  • Reunión de futuro entre Carlos Lucero y el Cádiz CB Gades

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, Carlos Lucero, ha recibido a una representación de la nueva junta directiva del Cádiz CB Gades, dentro de los encuentros institucionales que la recién nombrada dirección del club está iniciando para presentar su renovado proyecto. El edil ha presentado algunas de las iniciativas que el gobierno municipal de la capital gaditana ya tiene en marcha para impulsar el baloncesto en la ciudad. 

    El presidente, Roberto Aragón, y el vicepresidente, Juan Manuel Verdugo, han relatado a Carlos Lucero los retos que se ha marcado la nueva directiva: dar más visibilidad a este club histórico, consolidar su histórica trayectoria, garantizar su viabilidad y promover una potente cantera deportiva desde Cádiz. También ha reivindicado la mejora de los equipamientos e instalaciones, la promoción de más eventos de baloncesto y la posibilidad de que existan más espacios en la ciudad para practicar este deporte en interior y en la calle.

    Lucero, quien ha deseado mucha suerte al Gades en esta nueva etapa y ha felicitado por los recientes logros de la última temporada, ha mostrado la disposición del Ayuntamiento de contribuir en estas metas en una apuesta municipal por el deporte base. Ha detallado, por ejemplo, las recientes inversiones en la mejora de canastas del polideportivo Ciudad de Cádiz o del Náutico, el compromiso financiero para arreglar desperfectos de algunas instalaciones, la situación del futuro polideportivo del Portillo, y el estudio para encontrar nuevos espacios donde practicar deporte en la calle en Loreto, Puntales o Telegrafía sin Hilos.

    El Cádiz CB Gades y el concejal de Deportes se han emplazado a nuevos encuentros y a mantener una línea de comunicación continua para ir avanzando en estos planes de hacer de Cádiz una ciudad promotora del deporte base, en la que el baloncesto tenga un importante protagonismo. 

  • Reunión entre el Ayuntamiento de Cádiz y Carlos Coello para impulsar el deporte local

    378668204 682940353867846 7510750783270470969 n

    El alcalde de Cádiz, Bruno García acompañado del concejal de Deportes, Carlos Lucero, y el reconocido campeón mundial de Muay Thai natural de Cádiz, Carlos Coello, se reunieron para dialogar acerca de futuros proyectos deportivos que involucren a la ciudad. "Para Cádiz es importante tener referentes como Carlos", resaltó el alcalde durante la reunión.

    Carlos Coello Canales, nacido en la capital gaditana el 22 de enero de 1990, es una de las figuras más sobresalientes del Muay Thai a nivel nacional e internacional. Con tres títulos mundiales a su nombre, Coello ha competido en países como China, Japón, Australia, Italia y el Reino Unido.

    Su proeza deportiva le ha permitido múltiples reconocimientos, incluso más allá del ring. Ha sido protagonista del conocido programa Informe Robinson y ha hecho numerosas apariciones en medios de comunicación tanto nacionales como internacionales.

    Carlos Coello no solo se ha destacado por su habilidad en el ring. Su vida es un relato de superación y constancia que le ha llevado a ser un ídolo en su ciudad y un referente en el deporte del Muay Thai.

    Desde su temprana pasión por las artes marciales hasta su decisión de inscribirse en el gimnasio Raúl Calvo en 2005, Coello demostró un fuerte interés en esta disciplina. Su primera competición profesional se llevó a cabo durante un viaje a Tailandia en 2009, y desde entonces, ha estado acumulando éxitos y reconocimientos.

    Pero la trayectoria de Coello no ha estado exenta de obstáculos. Durante los años 2014 y 2015, enfrentó desafíos personales que incluyeron la enfermedad y posterior fallecimiento de su madre. Sin embargo, mantuvo su promesa de ser campeón del mundo, título que consiguió en 2017.

    En 2018, Coello recibió el saque de honor en el Estadio Ramón de Carranza, un reconocimiento adicional por su destacada trayectoria y su fervor por el equipo local. Y en 2019, consiguió su tercer título mundial en su ciudad natal, Cádiz, abriendo las noticias deportivas de todo el país al día siguiente.

    La reunión entre el alcalde y el campeón de Muay Thai abre un abanico de posibilidades para futuras iniciativas deportivas en Cádiz. Aunque los detalles no se han revelado, el agradecimiento mutuo entre ambas partes indica un interés compartido en impulsar el deporte en la ciudad.

  • Revolución en la neurología: la IA llega a Cádiz para cambiarlo todo

    La XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Neurología se celebrará en Cádiz, del 24 al 26 de octubre de 2024, reuniendo a más de 200 neurólogos. Durante el evento, los expertos debatirán sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y los tratamientos personalizados en la práctica clínica, lo que, según el Dr. Guillermo Rubio, jefe del Servicio de Neurología del Hospital U. Puerta del Mar de Cádiz y presidente del Comité Organizador, “nos permite mirar de frente a la Neurología del Futuro”.

    La neurología está siendo transformada rápidamente por el avance tecnológico. Según explica el Dr. Rubio, “la incorporación de la IA en la práctica clínica ya está cambiando la manera en la que diagnosticamos, tratamos y prevenimos las enfermedades neurológicas”. Además, la capacidad de personalizar los tratamientos en función de las características genéticas y moleculares de cada paciente permite avanzar hacia una medicina más precisa y efectiva.

    Este encuentro contará con la participación de expertos en distintas áreas de la neurología, quienes compartirán sus conocimientos sobre cómo estas nuevas herramientas tecnológicas están moldeando el futuro de la especialidad. El evento también será un espacio para reflexionar sobre los retos y oportunidades que surgen en este contexto, con el objetivo de seguir mejorando la atención a los pacientes.

    El primer día del congreso contará con conferencias magistrales a cargo del Catedrático de Neurología de la Universidad de Málaga, Marcelo Berthier; el humorista y actor Carlos Latre; y el profesor Alberto J. Espay, de la Universidad de Cincinnati, reconocido experto en la Enfermedad de Parkinson. Además, se llevarán a cabo talleres específicos de neuronavegación y ecocardioscopia, junto con la presentación del Proceso Asistencial de Demencias de Andalucía y reuniones de los Grupos de Trabajo Neuro RECA, Vascular y enfermedades desmielinizantes.

    Durante la XLVI Reunión de la SAN se expondrán también los últimos avances en patologías como cefaleas, Alzheimer, esclerosis múltiple o epilepsia. Un atractivo adicional del congreso será el ‘Neurodesafío’, una competición entre neurólogos de Andalucía Occidental y Andalucía Oriental en la que pondrán a prueba sus conocimientos. Asimismo, se celebrará una mesa organizada con la Federación Andaluza de Parkinson.

  • Roberto Vaquero, líder de Frente Obrero España, anuncia un acto en Cádiz capital

    Roberto Vaquero presentará su libro 'Por qué el obrero vota a la derecha, la deriva suicida de la izquierda' en Cádiz. El evento tendrá lugar el domingo 3 de noviembre a las 12:00 horas en los Multicines el Centro. La presentación estará abierta al público, permitiendo la participación de los asistentes en la discusión de los temas planteados en la obra.

    Vaquero, presidente del Frente Obrero España desde junio de 2022 y secretario general del Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista) desde octubre de 2021, es un autor conocido por sus posturas críticas hacia la izquierda española. Su obra busca explicar los motivos que llevan a los obreros a optar por la derecha en el contexto político actual.

    El autor ha abordado temas relacionados con la crítica a la Unión Europea, la OTAN y las políticas migratorias, posicionándose en favor de la soberanía nacional española. También ha expresado su rechazo al feminismo y a las políticas de apoyo al movimiento trans, lo que ha suscitado debate en el ámbito político y social.

  • Roger Tudó y Harquitectes llegan a Cádiz: descubre la arquitectura sostenible

    El próximo viernes 14 de junio a las 19:00 horas se llevará a cabo una conferencia organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, con la participación del arquitecto Roger Tudó de 'Harquitectes'.

    El evento, titulado 'Organizar la materia', forma parte del ciclo de conferencias 'Arquitectura sostenible: experiencias necesarias en torno a una línea' y se desarrollará en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, situado en la Plaza de Mina, 16, en Cádiz.

    La conferencia se impartirá tanto de manera presencial como online a través de la plataforma GoToMeeting, y se permitirá la asistencia hasta completar aforo. Para participar, se requiere la cumplimentación previa del Boletín de Inscripción disponible en las modalidades de asistencia.

    El evento cuenta con la organización de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Cádiz (UCA) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y el apoyo financiero de la Diputación de Cádiz.

    Roger Tudó, reconocido arquitecto de 'Harquitectes', abordará durante su ponencia los principios y prácticas de la arquitectura sostenible, resaltando la importancia de 'organizar la materia' en el diseño arquitectónico contemporáneo.

    La cita pretende fomentar el diálogo y la reflexión sobre las prácticas sostenibles en la arquitectura, promoviendo una mayor conciencia y compromiso con el medio ambiente en el ámbito arquitectónico.

  • Rostros del puerto: El Puerto de Cádiz revela la humanidad detrás de la economía portuaria

     identidades

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha inaugurado la exposición "Identidades" en un acto presidido por su presidenta, Teófila Martínez, este jueves 21 de diciembre de 2023. Situada sobre la verja del muelle, la muestra busca acercar a la ciudadanía el trabajo que se lleva a cabo en el sector portuario y humanizar el impacto económico de esta actividad.

    Con una colección de treinta retratos de gran formato, acompañados de elementos característicos de las distintas profesiones y ocupaciones del puerto, la exposición es parte de la estrategia de la APBC para integrar el puerto en la vida de la ciudad. Las imágenes, capturadas por el fotógrafo Óscar Cárdenas, ilustran la diversidad y especialización de los trabajadores del puerto.

    Durante la inauguración, Teófila Martínez enfatizó la significativa contribución del puerto a la sociedad local, citando estudios recientes que estiman en 11.000 los empleos generados por la actividad portuaria, incluyendo puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos. "Estos son los números y en esta exposición queremos mostrar las caras. Los rostros que humanizan las estadísticas y dan vida al puerto", declaró la presidenta. También resaltó la alta profesionalidad y especialización del sector y sus profesionales, afirmando que "hacen del Puerto de la Bahía de Cádiz el gran puerto que es".

  • Rozalén, Sara Baras y Zahara se unen a Marc Anthony, Raule y Maka: conciertos de verano en Cádiz

    La bailaora Sara Baras y las cantantes Rozalén y Zahara formarán parte del verano musical de Cádiz en 2025. La ciudad ha presentado en Fitur dos grandes festivales que se celebrarán en el Muelle Reina Victoria: el clásico 'No Sin Música', que este año será el 15 de agosto, y 'Música del Mar', que se desarrollará entre junio y agosto.

    El festival 'No Sin Música', nacido en 2013, adopta un formato de un solo día con un cartel que reúne a artistas destacados. El programa incluye:

    • Crystal Fighters: Banda británica de indie rock con una mezcla única de folk vasco, música electrónica experimental y sonidos ochenteros.
    • Rozalén: Cantautora que presentará su disco 'El Abrazo'.
    • Zahara: Con su espectáculo 'Lento Ternura', basado en pop electrónico.
    • Cycle: Grupo que combina electrónica y guitarras potentes.
    • Juanca Supersub (DJ set): Con una sesión cargada de energía y buena vibra.

    Por su parte, el festival 'Música del Mar' promete llenar los fines de semana del verano con un cartel extenso y variado. El programa anunciado incluye:

    Junio:

    • 27 de junio (viernes): Lia Kali y el dúo granadino Pepe y Vizio.
    • 28 de junio (sábado): Sara Baras con su espectáculo 'Vuela'.

    Julio:

    • 11 de julio (viernes): Marc Anthony.
    • 18 de julio (viernes): Noche gratuita con La Guardia, La Frontera y Javier Ojeda, de Danza Invisible.

    Agosto:

    • 1 de agosto (viernes): Raule.
    • 22 de agosto (viernes): Maka.
    • 23 de agosto (sábado): Noche gratuita con OBK y Seguridad Social.

    Ambos festivales garantizan un verano lleno de música y actividades en Cádiz, con la promesa de nuevas incorporaciones en las próximas semanas.

  • Ruth Gabriel regresa a Cádiz para un encuentro sobre cine en el ECCO

    La actriz Ruth Gabriel participará en un encuentro en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO, en Cádiz, el próximo sábado 26 de octubre a las 19:00 horas. El evento, organizado por la librería Manuel de Falla, contará con la presentación de su libro 'Mujeres de cine', una obra dedicada a treinta actrices clásicas del cine español, nacidas entre 1900 y 1965, que han dejado una profunda huella en la historia cinematográfica del país.

    El encuentro se realizará en la sala 7 del ECCO, situado en el Paseo de Carlos III, 5, donde Ruth Gabriel estará acompañada de Antonio Saura. Juntos, conversarán sobre la trayectoria y las vidas de estas actrices, entre las que se encuentran nombres tan reconocidos como Carmen Sevilla o Verónica Forqué. El libro no solo presenta una biografía de estas artistas, sino que también incluye un relato inédito y una ilustración de Vanessa Santos 'Fraules', que acompaña cada historia.

    A través de esta obra, Gabriel busca destacar los retos y dificultades que muchas de estas actrices enfrentaron, así como sus brillantes contribuciones a la industria cinematográfica. El evento también permitirá a los asistentes interactuar con la actriz, quien se encuentra en Cádiz para participar en el festival South Series.

    Este encuentro es una oportunidad para que los lectores y seguidores de Ruth Gabriel puedan conocer de cerca su trabajo y su visión sobre el cine español y sus protagonistas femeninas, ofreciendo una reflexión sobre la importancia de revalorizar el legado de estas mujeres en la historia cultural del país.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social