Cádiz capital

  • Víctor Basallote presentará 'Match' en el bar La Casapuerta de Luisa

    El bar 'La Casapuerta de Luisa', ubicado en Sagasta 40, acogerá un encuentro con el director de cine Víctor Basallote este jueves 30 de mayo de 2024 a las 20:30 horas. Basallote, responsable del cortometraje 'Match' (2023), presentará su obra y participará en una entrevista conducida por José Luis Díez, colaborador de temas cinematográficos en Rock, The Best Music.

  • Victoria del Club Natación Cádiz en el Campeonato Open Regional Máster de Natación

    El Club Natación Cádiz se ha proclamado campeón del 'Campeonato Open Regional Máster de Natación', celebrado en el Complejo de Piscinas Municipales de Loulé, en Algarve, los días 8 y 9 de junio de 2024. Los 35 integrantes de la sección máster del club gaditano lograron un total de 1315 puntos, superando a los 1031 puntos del Club Lagoa Académico, que se ubicó en segunda posición, y los 601 puntos del Club Lisboa PoolShark, que ocupó el tercer lugar.

    El medallero del Club Natación Cádiz fue notable, con un total de 111 medallas obtenidas: 45 en la categoría femenina, 41 en la categoría masculina y 25 en relevos. Desde la primera jornada, el equipo gaditano se posicionó en primer lugar y mantuvo esta posición hasta el final de la competición.

    Este año, el Club Natación Cádiz celebra su 50 aniversario, viviendo un momento dulce en todas sus categorías. La participación del club en todos los campeonatos de Andalucía y España se complementa con los grandes resultados de su sección máster. Los nadadores de esta sección tienen edades comprendidas entre los 20 y los 78 años. Entre los miembros más ilustres se encuentran Fernando Álvarez (1946), Antonio Rodríguez (1946) y Gregorio Gómez (1948) como los más veteranos en categoría masculina, y Magdalena Marfil (1960), Maribel Luna (1962) y María del Mar Coca (1964) en la categoría femenina.

    Los nadadores de la sección máster entrenan diariamente en el Complejo Deportivo Ciudad de Cádiz, consolidando así su preparación y rendimiento en todas las competiciones.

  • Vida cotidiana convertida en arte: Pepe Baena expone en Cádiz sus escenas más íntimas

     dsf0457

    Hasta el día 21 de diciembre se expone ‘La vida misma’, de Pepe Baena, en la Sala Rivadavia de la Diputación. En la presentación han intervenido la vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, el cónsul adjunto de Argentina en Cádiz, Ezequiel Andres, y el autor, el pintor realista Pepe Baena, que nos abre una ventana a su casa para enseñarnos las escenas del día a día de su familia, en una expresión artística no entendida como ejercicio de exhibicionismo -“si fueran fotografías, no las haría públicas”-, sino como herramienta para presentarse ante la sociedad. “La gente me va a conocer a mí a través de mis cuadros”, ha señalado.

    Sobre Baena ha destacado Vanesa Beltrán su “maestría y dominio” de la imagen,  y su habilidad para encuadrar las escenas, que ejercita día a día en su trabajo como cámara de televisión, así como la autenticidad que se desprende de sus obras: “Destila vida en cada pincelada”, ha dicho. Sobre su trayectoria, la diputada de Cultura ha subrayado que se trata de “uno de los artistas gaditanos de mayor proyección y reconocimiento, tanto por aficionados al arte contemporáneo como por la prensa y profesionales que se dedican al arte”, y ha recordado que pese a que Baena no cuenta aún con una carrera muy larga, ha exhibido sus pinturas en numerosas exposiciones individuales y colectivas en varios puntos de Andalucía, Madrid y Ámsterdam y atesora un buen número de premios. Diputación vuelve a apoyar con esta exposición el desarrollo y la proyección de un autor local.

    El pequeño Pepe comiendo mandarinas, o durmiendo con su chupete junto a su hermana Sara. El abuelo Pepe Baena frente a una barbacoa de sardinas, o Mateo jugando en su casa. Escenas ordinarias de la vida de cualquier familia pasan a convertirse en extraordinarias composiciones llenas de vida, expresividad y realismo. Instantes que se localizan en su domicilio de su Cádiz natal, o en habitaciones de la familia de su mujer, Elisa Soberli, en Italia, pero que en realidad pueden ser fácilmente asumibles como el interior de cualquier hogar familiar, una universalidad en la que reside gran parte del éxito de la obra del autor.

    Son un total de 22 obras, 21 de escenas familiares de la familia Baena-Soberli, y una que se sale del molde, el retrato de Paco Leal, que el autor ha querido incluir en la colección como homenaje al amigo fallecido. Algunas obras son de gran tamaño, otras, pequeños retratos que sirven para documentar el paso del tiempo y el crecimiento de una familia con la que a cualquier espectador que se acerque a visitar la exposición le resultará fácil identificarse. Y con un estilo personal y muy reconocible a primera vista.

    El autor ha agradecido el apoyo de la Diputación para que estas obras hayan podido exponerse en una Sala que conoce a la perfección por su desempeño profesional como trabajador del Servicio de Vídeo de la institución provincial y ha explicado que uno de sus alicientes es que el público pueda ver sus composiciones directamente, sobre el lienzo, en una época de consumo digital del arte a través de redes sociales. Baena cuenta que a quienes alaban sus obras afirmando que son tan realistas que parecen fotografías, les invita a que se acerquen a verlas in situ, que aprecien de cerca los detalles, las pinceladas, los errores, los colores, los trazos. Sobre la temática de sus pinturas ha expresado su convencimiento de que “el pintor debe pintar su vida y su entorno” y ha bromeado sobre los equilibrios que ha de hacer en casa para contentar a sus dos hijos y su hija, que a veces se disgustan por no haber sido elegidos más veces para aparecer en sus composiciones.

    El cónsul adjunto de Argentina en Cádiz, Ezequiel Andres, se ha mostrado satisfecho con la colaboración del Consulado con la Diputación, que ha propiciado que hayan sido ya cinco las exposiciones que han abierto sus puertas en el Edificio de la Calle Rivadavia este año, y ha felicitado al autor por la calidad de sus obras.

    Si desean ver la vida pintada de Pepe Baena y su familia, la Sala Rivadavia les ofrece la oportunidad desde hoy jueves 9 (inauguración a las 19:30 horas), hasta el 21 de diciembre, en horario de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas. Los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

  • VÍDEO | 'Eternidad' de Rosario de Cádiz resuena en una discoteca de Sevilla con sorprendente giro techno

    marcha rosario technoLa marcha 'Eternidad', compuesta por Sergio Larrinaga Soler y Manuel Jesús Guerrero Marín e interpretada originalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Rosario de Cádiz, ha dado un giro sorprendente al ser fusionada con música techno en una discoteca de Sevilla. Esta innovadora mezcla captó inmediatamente la atención de los asistentes a la fiesta, quienes no dudaron en grabar el inusual momento con sus móviles.

    La pieza, conocida por su solemnidad y arraigo en las tradiciones musicales de las bandas de cornetas y tambores, encontró una nueva vida en el ámbito de la música electrónica gracias a la creatividad de un DJ en Sevilla. La fusión de la marcha procesional con ritmos techno resultó en una experiencia musical única, que sorprendió y emocionó a los asistentes.

    La interpretación techno de 'Eternidad' es un claro ejemplo de cómo las tradiciones musicales pueden adaptarse y resonar con el público contemporáneo, generando nuevas formas de apreciación y disfrute.

    @mariano_nunez94 #pandora #sevilla #wade #techno #fyp #videoviral #wademusic #music ♬ sonido original - 🤍🤍Mariano🤍🤍
  • VÍDEO | A sus 16 años, la gaditana Lola Rosendo derrocha arte en 'Tierra de talento' con una actuación estelar

    La gaditana Lola Rosendo, de 16 años, sorprendió al jurado de 'Tierra de talento' con su baile por tarantos, logrando una recepción muy positiva en su primera presentación en la televisión. Hija de una familia con arraigada tradición flamenca, con padre y tío cantaores y madre bailaora, Lola demostró un dominio notable del arte heredado de sus progenitores.

    Durante la actuación, Antonio Canales, miembro del jurado y conocedor de la familia Rosendo, no escatimó en elogios hacia la joven bailaora, destacando la dificultad del palo flamenco elegido y la elegancia con la que Lola ejecutó su actuación. Su talento no solo captó la atención de Canales sino también la de otros miembros del jurado, quienes coincidieron en su valoración positiva.

    lolarosendo e5abd

  • VÍDEO | ADS Krú irrumpe en la escena del rap con ‘Gotham’, un videoclip cargado de crítica social

    gothamLa formación de rap gaditana, ADS Krú (Asesinos del Sonido), y el sello discográfico sevillano 16 Pads han publicado el videoclip ‘Gotham’, dirigido y producido por Noé Moreno, el cual forma parte de una serie de sencillos que irán soltando desde este mes de diciembre hasta el próximo año 2024.

    Así, ‘Gotham’ alude a la ciudad ficticia habitada por Batman y sus supervillanos, donde la krú se hace partícipe de su control para establecer el orden necesario. A través de la oscuridad de la nocturnidad, ADS mantiene su esencia una vez más, criticando lo comúnmente establecido, lanzando críticas hacia la explotación laboral, el dominio de las élites y la corrupción, entre otras temáticas.

    Además, el estribillo, creado en colaboración de PetitChef, acentúa la crítica hacia “las copias de las copias” que se dan dentro del género del rap y deciden “pasar a la historia a los superhéroes”, haciendo alusión a las grandes estrellas que, a pesar de su dejadez en cuanto a calidad, siguen manteniendo su imagen ahí arriba.

    La música está inspirada en el boombap, un estilo musical clásico surgido en la época de los 90 de la música rap. Así, dicha instrumental ha sido creada por el productor 16 Pads, procedente de Sevilla, quién ofrece una amalgama de sonidos sintéticos y sampling complementado con baterías contundentes y música acorde a la imagen que pretende evocar el lado oscuro. 16 Pads se ha encargado de la grabación, mezcla y mastering del track.

    El videoclip, en blanco y negro, ha sido dirigido, realizado y editado por Noé Moreno, dándole aún más relevancia al concepto de oscuridad de la canción. Ha sido rodado en la ciudad de Sevilla

    ADS Krú & 16 Pads estuvieron trabajando durante el año 2023 en la ciudad de Sevilla en la producción de varias canciones que, junto a ‘Gotham’, irán publicándose en todas las plataformas digitales.

    El colectivo de hip hop CDZ Rap Station trabaja en los apartados de prensa y difusión de este trabajo audiovisual.

  • VÍDEO | El cuartetero Gago se une a la FRAC en un rap que critica a los defensores extremos de la bandera española

    gago fracLa F.R.A.C. (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz) lanzó su provocativo videoclip 'Aspaña La Nueva' el pasado 12 de octubre, el día en que se celebraba la denominada Fiesta Nacional, donde critican "con ingenio a los defensores extremos de la bandera española y a aquellos que se mantienen al margen de la política".

    Además de las habituales caras visibles del grupo, Karim y Pareja como principales vocalistas, al tema se han unido otras importantes figuras vinculadas al grupo como JJusto, representando al colectivo Limbo Zeta, y Pyongyang Man aka Emilio Flow.

    También es importante destacar la interpretación que en el audiovisual el cuartetero gaditano Ángel Gago.

    La producción instrumental del corte corre a cargo de MSH Manuel de la Rosa, también miembro del colectivo musical argentino Limbo Zeta. ‘Aspaña La Nueva’ ha sido grabado, mezclado y masterizado en Osmio Studio por Jorge Miguélez.

    El audiovisual ha sido realizado y editado por Antonio Pareja Guardiola. Las imágenes han sido filmadas en varios puntos de la ciudad de Cádiz como la Alameda de Apodaca, Santa Bárbara o Zona Franca, entre otros. Además, el colectivo de hip hop gaditano CDZ Rap Station colabora en la difusión de este trabajo.

    El grupo retoma su gira de conciertos #HastaLuegoFRACTour23 el próximo fin de semana con salidas a Arrasate (Gipuzkoa), Torrelavega (Cantabria) y Xixón (Asturias). Puedes anticiparte y comprar las entradas a través de Monster Ticket.

  • Viento en popa para el 'Wingfoil' en Cádiz con el apoyo de Bruno García

    20231212 visita foiling base cadiz 1

    El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha realizado esta mañana una visita a las instalaciones de la Foiling Base Cádiz, una iniciativa que cuenta con el respaldo del Instituto Municipal del Deporte (IMD) del Ayuntamiento de Cádiz y la SAILGP. Durante su recorrido, García ha tenido la oportunidad de encontrarse con los monitores que participan en el programa de formación 'Train the Trainers', enfocado en la disciplina náutica 'Wingfoil'.

    Además, el alcalde ha compartido momentos con los miembros del equipo local de jóvenes regatistas, destacando la presencia de Sol López y Pablo Franco, quienes representan a la nueva generación de talentos en clases voladoras. 

  • Villancicos y solidaridad: Concierto navideño del Ensemble Stella Maris este domingo en Cádiz

    El Ensemble Stella Maris llevará a cabo su concierto navideño el próximo domingo 22 de diciembre de 2024, acompañado por la soprano Almudena Calle y la clarinetista María Domínguez. Este evento se celebrará en la Iglesia de la Conversión de San Pablo, ubicada en la calle Ancha, Cádiz, en beneficio de la bolsa de Caridad "Jacinta Martínez de Susaga", una iniciativa de la Real Archicofradía del Ecce Homo.

    El concierto comenzará a las 19:00 horas y presentará un repertorio variado que incluye villancicos tradicionales como "Fun, fun, fun", "Ande, ande" y "Ay del chiquirritín", además de otros populares como "Jingle Bell Rock", "La Primera Navidad" o "Mary’s Boy Child". Asimismo, el programa incluye piezas de mayor complejidad musical como "Chantez Noel" de Charles Gounod, "In dulci Jubilo" de Johann Sebastian Bach y "Corpus Christi Carol" de Benjamin Britten.

    Aunque la entrada será libre, los organizadores invitan a los asistentes a realizar un donativo voluntario destinado a cubrir necesidades que la obra social de la Archicofradía del Ecce Homo atiende a través de su bolsa de caridad.

    El programa completo incluye las siguientes obras:

    1. "In dulci Jubilo" - Johann Sebastian Bach
    2. "Mazapán con miel" - Dante Andreo
    3. "Ay del Chiquirritín" - Popular, arreglo de Toñi Martínez
    4. "Figlio Dormi" - Giovanni Girolamo Kapsberger
    5. "Ande, Ande, Ande" - Popular, arreglo de Juan Pablo Otero
    6. "Merry Christmas" - Fred Spielman
    7. "Romanza" - Michele Mangani
    8. "La Primera Navidad" - Bernand Dewagtere
    9. "La Cuna de Belén" - Lawrence Stock
    10. "Follow that Star" - Brad Nix
    11. "Mary’s Boy Child" - Jester Hairston, armonización de José Luis López Aranda
    12. "Fun, fun, fun" - Joaquim Pecanins, arreglos de Greg Gilpin
    13. "Corpus Christi Carol" - Benjamin Britten
    14. "Chantez Noel" - Charles Gounod
    15. "Jingle Bell Rock" - Joel Beal y Jim Boothe, arreglos de Alan Billingsley
  • Visitas teatralizadas, títeres, talleres y lecturas por el Día del Libro en Cádiz

    El Ayuntamiento de Cádiz celebrará el Día del Libro con diferentes actividades que se desarrollarán los días 22 y 23 de abril en la Red de Bibliotecas Municipales. La celebración arrancará el próximo lunes día 22 en la biblioteca José Celestino Mutis, con la realización de varias visitas teatralizadas a cargo de la empresa Animarte. Se llevarán a cabo tres pases, a las 10, 11.15 y 12.30 horas. Esta actividad contará también con la participación de los estudiantes de varios institutos del casco histórico, con el objetivo de acercarlos y fomentar las visitas a las bibliotecas.

    La jornada del martes, que coincidirá con el Día Internacional del Libro, contará con varias iniciativas en las bibliotecas Adolfo Suárez, Santa María y la Viña. La biblioteca Adolfo Suárez dará el pistoletazo de salida a la celebración de once de la mañana a dos de la tarde con la lectura continuada de ‘Tartessos’, el libro de Jesús Maeso de la Torre, en el que participarán más de medio centenar de personas. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, la lectura se desarrollará al aire libre, en el jardín de la biblioteca.

    En la ludoteca de este mismo equipamiento municipal tendrá lugar a las 18 horas la función de títeres Cuentos clásicos y un taller de elaboración de marionetas. Más tarde, a las 19.30 horas, también en la biblioteca Adolfo Suárez, será la presentación de la novela ‘El jardín de las vestales’, también del autor Jesús Maeso de la Torre. La entrada será libre hasta completar el aforo.

    Asimismo, también habrá una lectura continuada dirigida a los más pequeños, en el que participarán alumnos de diferentes colegios de la zona. En esta ocasión, estas lecturas tendrán lugar en las bibliotecas de Santa María y la Viña a partir de las 12.30 horas. Será la lectura de ‘Pequeñas historias andaluzas’ de Salvador Santos, tras la cual se llevará a cabo un taller de lectura y marcapáginas.

    Actividades de la Fundación Municipal de la Mujer

    Por otra parte, el martes 23 de abril también tendrá lugar el acto ‘Con su propia voz’, una lectura continuada de poetas gaditanas organizada por la Fundación Municipal de la Mujer dentro del programa ‘Mujeres de Libro’. 

    Será a las 17:30 horas en la puerta del Centro Integral de la Mujer, en la Plaza del Palillero, y contará con la presencia de las autoras Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier, Carmen Moreno Tortajada y Beatriz Aragón Rodríguez, así como personas de diferentes ámbitos que colaboran con el organismo municipal, que participarán realizando diferentes lecturas. 

    Con este acto, la Fundación de la Mujer también quiere ofrecer referentes para niñas y jóvenes, donde puedan encontrar las diferentes miradas con las que la literatura gaditana en general y la poesía en concreto han retratado las vidas y experiencias de las mujeres a lo largo de la historia.

  • Vista especial a la exposición 'Supermujeres, Superinventoras' en el Centro Integral de la Mujer de Cádiz

    Personas usuarias de la residencia San Juan de Dios visitaron este viernes el Centro Integral de la Mujer en Cádiz para ver la exposición 'Supermujeres, Superinventoras' de Sadra Uve. Esta muestra se extenderá hasta el próximo 2 de mayo.

    La exposición presenta a una veintena de mujeres inventoras que fueron pioneras en su campo, caracterizadas por su creatividad, valentía e incansable capacidad de innovación, las cuales enfrentaron numerosos obstáculos para patentar sus inventos debido a su género.

  • Wayne Jamison desvelará secretos de la Segunda Guerra Mundial en Cádiz

    El próximo jueves 11 de julio de 2024, a las 20:30 horas, en el bar La Casapuerta de Luisa (Sagasta, 40), el escritor Wayne Jamison hablará de sus dos libros 'Esvásticas del sur'. Estos libros, que la editorial Ediciones Mayi ha compilado recientemente en un solo volumen, se centran en las historias y operaciones secretas en la provincia de Cádiz durante la Segunda Guerra Mundial.

    Wayne Jamison estará acompañado de su editora, Ana Mayi, quien también participará en el evento.

  • Ya a la venta las entradas para el concierto de los Latin Grammy en el Gran Teatro Falla de Cádiz

    El próximo 13 de abril, La Academia Latina de la Grabación® ofrecerá en Cádiz el evento Latin GRAMMY® Celebra: Paco de Lucía, en el Gran Teatro Falla, rindiéndole homenaje a uno de los guitarristas más influyentes de la historia del flamenco y la música en general.

    “Es un honor poder celebrar en este evento el legado del gran Paco de Lucía y la influencia que tuvo en su generación y tiene en las nuevas generaciones de creadores de música tanto en España como en toda IberoAmérica”, afirma Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación.

    Este evento es cofinanciado por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía, y patrocinado por el Ayuntamiento de Cádiz y la marca de jamón ibérico Enrique Tomás.

    Dentro de los artistas confirmados a participar se encuentran los ganadores del Latin GRAMMY® Antonio Carmona, Juan Habichuela Nieto, Oscar D’León, Pepe de Lucía, Eliades Ochoa y Berta Rojas, como también los nominados al Latin GRAMMY Diego Amador, Rubem Dantas, María José Llergo, Niño Josele, India Martínez, Israel Suárez "Piraña", Maria Toledo y Rosario La Tremendita.

    El programa contará además con invitados especiales como Cañizares, Ané Carrasco, Tino Di Geraldo, José Carlos Gómez, Chonchi Heredia, José Heredia "El Gato”, David de Jacoba, Jaime Calabuch "Jumitus", Noemí Humanes, Juan Parrilla, José María Bandera, y el ganador del Premio del Consejo Directivo 2022, Abraham Laboriel, los cuales rendirán homenaje a la música y la maestría de Lucía.

    Miguel Poveda, nominado al Latin GRAMMY, será el anfitrión de la noche y actuará junto con Carlos Grilo, Jesús Guerrero, Makarines y Carlos Merino.

    El evento será producido por Macarena Moreno y el equipo de La Academia Latina encabezado por Ayleen Figueras. La producción musical estará a cargo de Carlos Narea, bajo la dirección musical de Fernando Illán y Victor Martínez quienes también serán parte de la banda.

    Las entradas para asistir al evento ya están a la venta a través del Gran Teatro Falla, y los fondos recaudados irán destinados a La Fundación Cultural Latin GRAMMY® y a la Beca Paco de Lucía.

    Las ciudades de Cádiz y Málaga—donde tendrá lugar un Latin GRAMMY® Session el próximo 16 de mayo—serán las anfitrionas del calendario de eventos que La Academia Latina de la Grabación® celebrará en la Comunidad de Andalucía este año para continuar impulsando su cultura por todo el mundo.

     

  • Ya están a la venta las entradas para el Festival de Música Española de Cádiz

    El Festival de Música Española de Cádiz ha puesto a la venta las entradas para su 22ª edición, programada entre el 15 y el 24 de noviembre de 2024. Las entradas están disponibles a través de las plataformas de venta online juntadeandalucia.es y sacatuentrada.es, además de en el Gran Teatro Falla, que ofrece la venta presencial de martes a viernes de 10:30 horas a 13:30 horas y de 17:30 horas a 20:00 horas, excepto festivos. Durante los días de función en sábados, domingos y lunes, se podrán adquirir las entradas en el teatro una hora antes del espectáculo, al igual que en el Teatro del Títere 'La Tía Norica' y la Sala Central Lechera, si quedan entradas disponibles.

    El Festival convocará a múltiples artistas y formaciones, entre ellos, Artefactum, que celebra su 30º aniversario, Momi Maiga, Tulsa, recientemente premiado con el Premio Nacional de Músicas Actuales, y el Ensemble Taller Sonoro, que interpretará estrenos de jóvenes compositores de la Cátedra Manuel de Falla. Asimismo, el guitarrista Yerai Cortés, la artista Esperanza Fernández, la Orquesta Bética de Cámara y Pony Bravo con su obra 'Trópico' estarán presentes en esta edición.

    La programación de este año incluye más de 35 conciertos de música histórica y actual, diseñados para un público de todas las edades. Además, cinco espectáculos interdisciplinares formarán parte de la oferta del festival. Entre ellos se encuentran propuestas de "microfestivales" que ofrecerán actividades consecutivas de artistas diversos con una temática unitaria. Esta idea, que se presentó en la edición anterior, se repite este año con tres iniciativas destacadas: Electrolunch, Andalucía Salvaje y Microclima.

    En cuanto a los descuentos, estos serán aplicables únicamente para los conciertos que se realicen en el Gran Teatro Falla, el Teatro del Títere 'La Tía Norica' y la Sala Central Lechera. Habrá un 25% de descuento para personas desempleadas, mayores y estudiantes; así como un 15% para grupos de 10 o más personas y asociaciones no musicales. Adicionalmente, se ofrece un descuento de un 15% en venta anticipada hasta el 11 de noviembre de 2024.

    Algunas de las actividades programadas serán de acceso gratuito, como los conciertos de la Orquesta Barroca de Cádiz, el conjunto vocal Virelay, Vandalia y Manuel Vilas, así como la Orquesta Barroca de Sevilla.

    Este evento cultural, organizado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, el Ministerio de Cultura y Deporte mediante el INAEM, el Centro Nacional para la Difusión Musical, la Universidad de Cádiz, Artistas en Ruta AIE, la Fundación Archivo Manuel de Falla, la Fundación Unicaja, la Fundación Orfeo, Misioneros Identes, el Conservatorio Superior de Música de Sevilla Manuel Castillo, el Real Conservatorio Profesional de Música de Cádiz Manuel de Falla, la Asociación Festclásica, ASAO Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera, el Institut Ramón Llull, la Fundación Carlos Edmundo de Ory y la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz.

  • Ya están a la venta las entradas para el South International Series Festival en Cádiz

    La primera edición de South International Series Festival, que tendrá lugar en Cádiz del 6 al 12 de octubre, ya ha puesto a la venta las entradas de las distintas secciones de programación para público.

    Las entradas para series que se proyecten dentro de las secciones Oficial Ficción, No Ficción y Panorama tienen un precio de 4 euros. El acceso a las secciones ‘Joyas’ y ‘En el sur’ tienen entrada gratuita hasta completar aforo, reservando previamente en la web del festival. Las personas desempleadas, jubiladas y estudiantes tendrán entrada gratuita que podrán solicitar en las taquillas físicas del festival. Para adquirirlas, deberán presentar documentación que acredite su situación personal y sólo se les permitirá solicitar una entrada por sesión. Todas las entradas se podrán reservar a través de la página web del festival, en la dirección https://southfestival.janto.es/

    A partir del 3 de octubre, se ubicará en el Palacio de Congresos de la capital gaditana la taquilla física, que estará operativa en horario de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas.

    En esta taquilla física únicamente podrán solicitar su entrada personas desempleadas, jubiladas y estudiantes (universitarios, grados superiores y escuelas profesionales) siempre que acrediten debidamente su condición.

     

    Se amplía el plazo de inscripción para industria

    Dada la alta demanda de acreditaciones de industria, el plazo de inscripción de profesionales de la industria del sector audiovisual se amplía hasta el 5 de octubre. La inscripción para esta primera edición será gratuita y dará acceso a todas las charlas y ponencias, premieres y facilitará el acceso al village, espacio diseñado por el South para fomentar el networking entre los participantes. La petición de acreditación se realiza mediante un formulario de inscripción online: https://southseriesfest.com/area-industria/

    South International Series Festival es una iniciativa privada que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía cofinanciado con fondos europeos, Ayuntamiento de Cádiz, Diputación de Cádiz, y la participación como main media sponsor de Mediaset España. También colaboran en esta primera edición Movistar Plus+, Spain Film Commission, Fundación SGAE, Fundación Bancaria Unicaja y Canal Sur.

  • Yayo Gómez presenta su nuevo libro con Foro Libre en la AVV La Laguna

    Cómo enfrentó Cádiz su oscuro pasado de esclavitud? Foro Libre desvela el  misterio en la AVV La Laguna este lunes

    La Asociación Cultural, Artística y Literaria 'Foro Libre', con más de tres décadas de trayectoria en Cádiz, anuncia una nueva cita con las letras gaditanas. La escritora Yayo Gómez, natural de Cádiz y reconocida por su labor como economista y docente, presentará su última obra literaria "Relatos para leer cuando no tengas prisa" el lunes 6 de noviembre, entre las 20:00 y las 21:00 horas, en la sede de la Asociación de Vecinos "Manuel de Falla - La Laguna"

    La obra, publicada en 2023 por la Editorial ExLibric, es un compendio de narraciones que destilan ironía y humor, señas de identidad de la autora en su carrera literaria. Yayo Gómez, cuya vida profesional se ha desarrollado en el ámbito de los números, encuentra en la escritura de relatos y microrrelatos una vía de escape creativa, como lo demuestra su participación en obras colectivas y su reconocimiento en diversos certámenes literarios.

    "Relatos para leer cuando no tengas prisa" sigue la línea de sus anteriores publicaciones, "Verbigracia" y "Confesiones fucsias", y propone un enfoque refrescante y audaz en cada historia. La autora, miembro del Club de Letras de la Universidad de Cádiz, invita a los lectores a sumergirse en textos donde la cotidianidad de las protagonistas, su valor y su inteligencia, se desnudan ante la mirada de un público dispuesto a encontrar la sonrisa en el día a día.

    Además de su contribución a la literatura, Yayo Gómez mantiene una comunicación constante con sus seguidores a través de su blog Verbigracia, un espacio de interacción y reflexión literaria. Con "Relatos para leer cuando no tengas prisa", Yayo Gómez reafirma su talento para tejer historias que capturan la esencia de lo cotidiano y lo fantástico, una combinación que ha cautivado a lectores y crítica por igual.

  • Yinka Esi Graves inaugura oficialmente el 38º Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz

    alainscherer thedisappearingact

    The Disappearing Act’ de la bailaora Yinka Esi Graves, británica de origen ghanés y jamaicano afincada en Sevilla, inaugura oficialmente la 38 edición del Festival Iberoamericano de Cádiz, el sábado 21 de octubre, a las 19 horas, en el Teatro del Títere de la Tía Norica.

    La pieza es la primera creación en solitario de la artista que, arropada por excelentes músicos como el guitarrista Raúl Cantizano, el percusionista Remi Graves o la cantaora Rosa de Algeciras, desarrolla una performance flamenca muy personal, contemporánea y mestiza, en la que destila sus propias experiencias como bailaora afrodescendiente.

    La pieza tendrá una nueva convocatoria el domingo 22 a las 17.30 horas en el Teatro del Títere de la Tía Norica, en forma de conferencia performativa bajo el título ‘Una conversación desde un cuerpo disidente’.

    La mañana del sábado 21, a las 11 horas, las artes escénicas comenzarán, con entrada libre hasta completar aforo, en el Castillo de Santa Catalina, con la pieza para toda la familia ‘Clarice Lispector, un nuevo episodio de la serie Antiprincesas’ de la que su creadora, la portuguesa Cláudia Gaiolas, ya presentó el año pasado en el FIT el capítulo dedicado a Frida Kahlo. Esta propuesta tendrá un segundo pase en el Castillo de Santa Catalina el domingo 22 a las 17.00 horas.

    La noche del sábado 21 la agenda del FIT se completa en la Sala Central Lechera a las 22 horas con ‘Teoría del valor’ de Music Komité junto a la cantaora María la Mónica, una creación de Calde Ramírez y David Monthiel que convina la música, las artes visuales y la literatura apelando a la memoria colectiva de Cádiz a partir de las viejas letras del flamenco local transmitidas de generación en generación.

    Como cada edición del FIT, será el Gran Teatro Falla el encargado de albergar las propuestas de mayor despliegue escénico. Así, el domingo 22, a las 20 horas, la primera obra que podemos ver en sus tablas será ‘Muero porque no muero’, lectura dramatizada del texto homónimo de Paco Bezerra, Premio SGAE Jardiel Poncela en 2021, dirigida por el argentino Matías Umpiérrez e interpretada por un espectacular elenco de actrices integrado por María León, Gloria Muñoz, Emma Suárez y Julieta Serrano.

    Y también este fin de semana comenzarán las Conversaciones Transoceánicas, encuentros presenciales, públicos y abiertos, con los participantes en el Festival, en el Patio del Espacio de Cultura Contemporánea ECCO. Así el sábado 21, a las 13 horas, compartiremos el primer conversatorio con Paco Becerra, autor de la pieza ‘Muero porque no muero’; y el el domingo 22, a las 13 horas, conversaremos con Héctor Bourges (Ciudad de México, 1972) y Karla Rodríguez (Ciudad de México, 1978), del colectivo Teatro Ojo (México), que presentan en el FIT el proyecto ‘Latente’; en diálogo con las investigadoras sobre temas migratorios y de género Esperanza Jorge (Santa Cruz de Tenerife, 1972) e Inmaculada Antolínez (Jerez de la Frontera, 1979) que presentan en el FIT (junto a otras artistas) la instalación Ventanas para un paisaje corporal de huellas.

    Con el objetivo de visibilizar e impulsar iniciativas en torno a las artes escénicas en la región, las actividades del FIT en este primer fin de semana, se completan con la programación satélite de Box Levante (Centro Escénico del Estrecho) en Algeciras, que este año programa su primera producción ‘Opus 1’ del dramaturgo granadino de origen hispano-tunecino Ben Attia, una pieza de formato híbrido que aborda la cuestión de la muerte desde una perspectiva oriental, con un equipo hispano-marroquí, y que tendrá pases el sábado 21, domingo 22 y lunes 23 a las 17.30 horas.

    Este primer fin de semana es tan solo el preámbulo de una completa programación  que integra 25 espectáculos, de diversos lenguajes y recursos escénicos, 2 exposiciones, 1 proyección2 talleres, 3 encuentros profesionales, 7 conversatorios, 3 videoinstalaciones 3 residencias artísticas, implicando a artistas de países como España, Portugal, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Reino Unido y México, que llevarán sus propuestas a diversos espacios de la ciudad.El precio de la entrada a los espectáculo va desde los 8 hasta los 18 euros y se pueden adquirir online a través de Bacantixen las taquillas del Gran Teatro Falla de martes a viernes no festivos, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:00 h. o en el teléfono 919 320 484. El FIT también ofrece descuentos en sus entradas para niños, jóvenes menores de 25 años, mayores de 65 años y desempleados, así como ofertas para grupos para los espectáculos del Gran Teatro Falla. Más detalles en la web del FIT.

    La 38 edición del FIT de Cádiz se desarrollará del 20 de octubre al 5 de noviembre y está organizada por el Patronato del FIT, organismo compuesto por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta Andalucía, la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la UCA y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación Provincial de Cádiz.

    Cuenta con el patrocinio de AC/E (Agencia Cultural Española), CDN (Centro Dramático Nacional), KVS, 39º Festival de Otoño, Comunidad de Madrid, TNT Sevilla, Temporada Alta de Girona, Azkuna Zentroa de Bilbao, Teatro del Bosque de Móstoles, Festival Alcances de Cádiz, L'Artesà de El Prat de Llobregat, MEGA (SACPC), Centro Cultural de España en México, Al Cultura-Espacio BoxLevante de Algeciras, Teatro Experimental do Porto (TEP), Teatro Municipal do Porto, Parque Cultural de Valparaíso PCDV Ex Cárcel, Fundación Teatro a Mil (FITAM), Hebbel am Ufer HAU, Casa de Iberoamérica, Arbola, y Embajada de Chile.

  • Zambomba navideña en Cádiz: La Plaza de España vibrará con los villancicos de Nuevos Aires Flamencos

    trk 1612

    El grupo Nuevos Aires Flamencos ofrecerá una presentación de villancicos flamencos esta tarde en Cádiz. Este evento cultural, programado para el 16 de diciembre a las 20:30 horas, tendrá lugar en un emblemático espacio de la ciudad: la Plaza de España, situada en la esquina con calle San Germán.

    Este acontecimiento, que promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música y la cultura flamenca, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol. La actividad se enmarca dentro de las iniciativas culturales promovidas por ambas entidades, buscando enriquecer la oferta cultural de la ciudad durante la temporada navideña.

    Nuevos Aires Flamencos, conocido por su habilidad para fusionar el arte flamenco tradicional con toques contemporáneos, será el protagonista de la noche. Este grupo ha conseguido reconocimiento por su capacidad de reinterpretar clásicos del flamenco, adaptándolos a formatos y estilos nuevos, lo que promete una experiencia única para los asistentes.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social