Cádiz capital

  • Sabías que el puerto de Cádiz fue clave en la ruta de la Seda? Descúbrelo en el Día Mundial del Galeón

    La Jornada del Día Mundial del Galeón se celebrará por primera vez en Cádiz desde que fue proclamada por la UNESCO en 2009. La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, ha destacado que esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y poner en valor el papel del puerto de Cádiz como punto de llegada de la ruta de la Seda durante los siglos XVI y XVII.

    La jornada, organizada por la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia, Ciencias Sociales y Humanidades 'Hespérides', conmemora la llegada del fraile agustino Andrés de Urdaneta a Acapulco desde Manila el 8 de octubre de 1565, marcando el primer viaje de un galeón con destino a Nueva España. El evento se llevará a cabo en la Casa de Iberoamérica de Cádiz.

    La presentación del evento contó con la participación del diputado provincial Antonio Aragón, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, y la gerente provincial de la Fundación Cajasol, María del Mar Díez. También estuvieron presentes la delegada de 'Hespérides' en Cádiz, Inmaculada Gavira, y la subdelegada de la misma asociación en Cádiz, Aránzazu Martialay.

    Mercedes Colombo ha subrayado que "los organizadores querían que Cádiz jugara el papel protagonista que tuvo dentro de esos viajes de ida y vuelta que se hacían a través del galeón de Manila". Además, explicó que la idea de conmemorar este evento en la ciudad "se la debemos a tres miembros de 'Hespérides': Inmaculada Gavira, Aránzazu Martialay y Diego Herrera. Gracias a ellos disfrutaremos de una actividad única vinculada con la UNESCO que tan generosamente ha prestado su colaboración para que esta iniciativa se hiciera realidad".

    En la jornada del 8 de octubre se contará con la intervención de cuatro destacados miembros de la UNESCO, entre ellos el presidente del Centro en Andalucía, Ángel Bañuelos.

    Complementariamente, la Fundación Cajasol acogerá desde el 3 de octubre la exposición 'Cádiz la historia y el mar', que exhibirá una muestra de maquetas de barcos históricos. Colombo ha señalado que "este evento se asienta como un homenaje al puerto de Cádiz y su relevancia histórica, acercando a la población la historia del Galeón de Manila, que durante 250 años estuvo conectando Asia, América y Europa".

    Inmaculada Gavira agradeció la colaboración de la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, la delegación territorial de Cultura, el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ubrique, a través de la Escuela de Artesanía, así como de la Fundación Cajasol y la empresa 'López del Real'. Gavira ha afirmado que "el galeón de Manila fue el primer barco globalizador del mundo, conectando no solo culturas, sino también pensamientos, alimentos, costumbres y personas".

    La jornada se celebrará simultáneamente en Filipinas, México y España, recordando la importancia histórica de esta ruta comercial y su impacto en el intercambio cultural y económico entre Asia, América y Europa.

  • Samantha Ballentines dará el pregón del Orgullo LGTBI en Cádiz

    La bandera LGTBI inclusiva se izará en el cuarto mástil de la fachada del Ayuntamiento de Cádiz este viernes 28 de junio a las 12:00 horas con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI.

    Tras el izado de la bandera, en la Plaza de San Juan de Dios, Silvia Pérez, autora del cartel del 'Orgullo de Cadi Cadi'; Antonio Gallardo, representante de asociaciones LGTBI locales; Antonio Zayas, director de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz (UCA); y el alcalde de Cádiz, Bruno García, atenderán a los medios de comunicación.

    Por la tarde, a las 21:30 horas, comenzará el acto del pregón del Orgullo LGTBI de Cádiz de este año, que estará a cargo de Samantha Ballentines. Posteriormente, se realizará una performance de la misma y actuaciones de DJ Maraña y Onyx en el escenario situado en la esquina de la calle Fabio Rufiño con la calle San Antonio Abad, en el barrio de El Pópulo.

  • Samantha Ballentines lidera el pregón del 'Orgullo de Cadi Cadi'

    El pregón por el Día Internacional del Orgullo LGTBI, titulado 'Orgullo de Cadi Cadi', se celebró en Cádiz con una serie de actos durante toda la semana. La drag queen gaditana Samantha Ballentines fue la encargada de realizar el pregón, que tuvo lugar en la esquina de Fabio Rufino con San Antonio Abad, en el barrio del Pópulo.

    En el evento estuvieron presentes el alcalde de Cádiz, Bruno García, y la concejala de Igualdad, Políticas de Inclusión y LGTBI, Virginia Martín.

  • Se inaugura la exposición ‘Crea-Ti-Vidad’ con artistas contemporáneos en la Casa de la Juventud de Cádiz

    La Casa de la Juventud abre sus puertas a “crear la vida” a través del arte con la exposición ‘Crea-Ti-Vidad’, una muestra colectiva de artistas contemporáneos que se inaugurará el próximo 29 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala de Exposiciones con la amenización de la flautista Marina de Hoyos Salva. 

    Raquel Van Halen, Fatimadi, Ana P. Serres, Caroline Wendelin, Valeria Ocean y Dresu son algunos de los autores de las obras que estarán expuestas para el público hasta el 23 de diciembre. 

    La concejala de Juventud e Infancia, Gloria Bazán, ha explicado que la propuesta conceptual de esta exposición “se basa en significar la palabra creatividad como ‘crea tu vida’ y, en base a ello, cada artista refleja en sus obras una invitación a tomar las riendas de la propia existencia a través de la autoexpresión y la imaginación”. 

    “Es una exposición colectiva que cuenta con una diversidad de estilos, técnicas y perspectivas que llevan al espectador por un recorrido visual donde el arte actúa como una herramienta de autoconocimiento, celebrando la creatividad como un acto de construir y moldear la vida”. 

    La acogida de la muestra en la Casa de la Juventud ha contado con la iniciativa de la artista gaditana Raquel Van Halen, directora del grupo VYA Art Gallery, que promueve el arte como un medio accesible e inclusivo.

  • Se organiza un gran flashmob flamenco con Jesús Fernández en la Plaza de la Catedral de Cádiz

    El próximo sábado 16 de noviembre de 2024, a las 13:00 horas, se llevará a cabo un flashmob en la Plaza de la Catedral de Cádiz para celebrar el flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El evento está abierto a todo el público y será dirigido por el bailaor Jesús Fernández, quien ha preparado una coreografía especial para la ocasión.

    El encuentro está organizado por el Centro Flamenco La Merced, que invita a todos los interesados a participar en esta jornada de baile, música y diversión en pleno centro de Cádiz. Según los organizadores, lo importante de esta actividad es "pasarlo muy bien", destacando que el evento está diseñado para ser accesible a todo el mundo, sin importar el nivel de experiencia en flamenco.

    Para aquellos que no puedan asistir físicamente, los organizadores han ofrecido la posibilidad de realizar la coreografía en otras localidades, grabarla y compartirla en redes sociales, etiquetando al Centro Flamenco La Merced para que también puedan formar parte de la celebración virtual.

    En el video promocional del evento, Jesús Fernández anima a todos a participar y presenta la coreografía, que ha sido diseñada para ser "súper sencilla", con instrucciones que facilitan su aprendizaje, incluyendo una vista desde atrás para mayor claridad.

     

  • Semana Santa en Segunda Aguada: Entre saetas y esculturas, la tradición cobra vida

    La Asociación de Vecinos "Segunda Aguada" ha presentado su plan de actividades para el mes de marzo, anticipando las celebraciones de Semana Santa. Este programa incluye una variedad de eventos como conferencias, proyecciones, saetas, música y un desfile, diseñados para enriquecer la experiencia cultural y espiritual de los residentes y visitantes del barrio.

    El lunes 11 de marzo, a las 18:00 horas, se dará inicio a las actividades con la conferencia titulada "Luisa Roldán, una estrella con luz propia", impartida por María de los Ángeles Lozano Díaz, profesora de Historia del Arte y catedrática de Instituto. La experta, especializada en la vida y obra de la escultora sevillana del Siglo de Oro, Luisa Roldán, expondrá el relevante papel de las mujeres artistas en la historia. Se hará especial énfasis en "la influencia que ejerció en las nuevas generaciones la escultora de cámara de Carlos II y Felipe V" y se destacarán sus contribuciones más notables al patrimonio imaginero, incluyendo sus obras durante su estancia en Cádiz.

    El viernes 15, a las 20:00, la música de Semana Santa resonará en Segunda Aguada con la actuación de la agrupación musical ECCE MATER, reconocida en el ámbito cofrade. Esta será la segunda ocasión en que las calles y plazas del barrio se llenen de las marchas procesionales características de esta celebración.

    El ciclo de eventos continúa el miércoles 20 de marzo, a las 18:00 horas, con el montaje audiovisual "Incienso y cera" de José Antonio Pérez Astorga, en el IES Rafael Alberti. A través de su trabajo, se revivirán los momentos más destacados de la Semana Santa gaditana de 2023. El programa se completará con las actuaciones del pianista Israel Cacheiro Payán y del saetero Antonio Zamudio "Antoñete", quien ofrecerá una interpretación emocional de saetas, reflejando su devoción religiosa a través de la música.

    Durante estos eventos, también se contará con la presencia de miembros de la "Asociación La Mantilla Gaditana", quienes, vestidas con la tradicional mantilla, aportarán un elemento de belleza estética al tiempo que manifiestan luto y respeto, siguiendo las costumbres de la Semana Santa.

  • Silvia Hidalgo, Remedios Zafra y Miguel Brieva participarán en la Feria del Libro de Cádiz

    La Feria del Libro de Cádiz celebra su 39 edición bajo el lema 'Letras y Músicas', con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través del Centro Andaluz de las Letras de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Este evento tendrá lugar en el Espacio Pilar Paz Pasamar del Baluarte de la Candelaria y contará con la participación de los autores Silvia Hidalgo, Remedios Zafra y Miguel Brieva.

    Silvia Hidalgo, ganadora del Premio Tusquets con su libro 'Nada que decir', abrirá las actividades del Centro Andaluz de las Letras el domingo 30 de junio a las 21:30 horas. La autora mantendrá una conversación con la periodista Mar Gallego. En su libro, Hidalgo presenta "emociones inconfesables y una escritura tersa y brillante, que deja zarpazos". La obra comienza con una mujer esperando en su coche mientras su exmarido recoge a su hija, abordando temas de deseo crudo y relaciones enfermizas.

    El lunes 1 de julio a las 21:30 horas, Remedios Zafra presentará su libro 'El informe' (Ed. Anagrama) en compañía de Alejandro Luque. Este libro, que lleva por subtítulo 'Trabajo intelectual y tristeza democrática', aborda la deshumanización tecnológica y el desafecto en el entorno laboral contemporáneo.

    Finalmente, el viernes 5 de julio a las 21:30 horas, Miguel Brieva cerrará las actividades del Centro Andaluz de las Letras con la presentación de su libro 'Se busca un futuro posible en el que desear vivir' (Ed. Astiberri) junto a Miguel Ángel García Argüez.

    Tras cada presentación, los autores firmarán ejemplares de sus respectivos libros. La Feria del Libro de Cádiz, organizada por el Ayuntamiento de Cádiz con la colaboración de diversas instituciones, se consolida como un espacio de encuentro entre autores y lectores, promoviendo la lectura y el sector editorial en Andalucía. Para más información, los interesados pueden visitar la web www.centroandaluzdelasletras.es.

  • Silvia Intxaurrondo, el azote de Feijóo y Abascal, premiada por los Periodistas de Cádiz

    silviaintxaurrondo

    Esta tarde, en un evento organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol, la periodista Silvia Intxaurrondo será distinguida con el XXXII premio Agustín Merello de la Comunicación. El reconocimiento destaca la trayectoria de Intxaurrondo en TVE, donde ejerce un periodismo caracterizado por su compromiso, rigor, y respeto a la verdad y a la ciudadanía, viralizándose los vídeos de sus entrevistas con el líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, y de VOX, Santiago Abascal.

    El jurado ha enfatizado la importancia del trabajo de Intxaurrondo, especialmente en momentos de gran presión mediática, subrayando su valentía y capacidad para asumir riesgos. La Asociación de Prensa de Cádiz la considera un referente en el periodismo actual, un tiempo marcado por la complejidad y la tendencia al periodismo de militancia. Intxaurrondo ha logrado, según el jurado, reconciliar al público con la profesión periodística.

    El galardón, que lleva el nombre del recordado periodista Agustín Merello, se ha convertido en un prestigioso reconocimiento en el ámbito de la comunicación. Dotado de un premio en metálico de 3.000 euros, cortesía de la Fundación Cajasol, y un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti, el premio Merello ha sido entregado a destacados profesionales e instituciones por su excelencia periodística y valores humanos.

    Intxaurrondo, graduada en Periodismo por la Universidad de Navarra y poseedora de un máster en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene una trayectoria destacada en diversos medios. Comenzó su carrera en la Cadena Ser y ha informado a través de CNN+, Cuatro, EITB, Telemadrid y otras agencias. Su actual rol como presentadora del programa La Hora de La 1 en TVE subraya su continua contribución al periodismo de calidad en España.

  • Silvia Pérez García gana el concurso del cartel del Orgullo LGTBI 2024 en Cádiz

    El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz ha acogido  este martes 21 de mayo la presentación de la obra ganadora del cartel anunciador del próximo Orgullo LGTBI 2024. El evento se celebrará en la ciudad de Cádiz del 22 de junio al 6 de julio de 2024.

    En el acto han participado el alcalde de Cádiz, Bruno García, la concejala de Políticas de Inclusión y LGTBI, Virginia Martín, miembros de la Corporación municipal, la Escuela de Diseño de Arte de Cádiz, así como colectivos y asociaciones.

    Durante la presentación, se ha hecho entrega de un diploma al alumnado de la Escuela de Arte que ha participado en el certamen para este cartel. La obra ganadora, creada por Silvia Pérez García, fue revelada y la autora explicó su proceso de creación.

    El alcalde de Cádiz felicitó a la ganadora del concurso y expresó su agradecimiento por la participación del resto del alumnado, así como la colaboración para este evento de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Cádiz, la Unidad de Diversidad de la Universidad de Cádiz y la Fundación del Cádiz CF.

    Silvia Pérez García detalló que su obra busca reflejar la diversidad y el orgullo de la comunidad LGTBI, utilizando colores y formas que representan la inclusión y el respeto.

  • Sorpresas musicales en Cádiz: La Camerata L'Istesso Tempo encanta con su concierto navideño

    416689847 748020487359832 8495798552958363446 n

    El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz se convirtió en un escenario de celebración y música el pasado martes 2 de enero, al acoger el Concierto de Año Nuevo a cargo de la Camerata L´istesso Tempo. Dirigida por José Luis López Aranda, la agrupación brindó una actuación memorable desde las 20 horas, en una velada donde el acceso fue gratuito hasta completar aforo.

    Este evento, que se enmarca en la programación navideña del Ayuntamiento de Cádiz, iniciada el 24 de noviembre, añadió un toque musical especial a las festividades de fin de año. La Camerata L´istesso Tempo, conocida por su excelencia y maestría musical, interpretó un repertorio que capturó la esencia de la Navidad y la esperanza del nuevo año.

  • Spielberg en Trebujena: la historia detrás de 'Steven quiere conocerte' en Alcances

    El Festival de Cine Documental 'Alcances', que se celebra en la ciudad de Cádiz, acoge la proyección del largometraje 'Steven quiere conocerte'. Este documental, dirigido por Dani Llamas y Silvia Moreno, se basa en la presencia del director estadounidense Steven Spielberg en Trebujena durante el rodaje de 'El Imperio del Sol' en 1987. La película narra cómo un fanático busca conocer a su ídolo en medio del impacto que supuso para esta localidad andaluza la llegada de una gran superproducción de Hollywood. La historia explora el choque cultural en un contexto de globalización. 'Steven quiere conocerte' se proyectará este sábado 28 de septiembre a las 21:30 horas en el Teatro del Títere la Tía Norica, dentro de la sección 'Mirada andaluza'.

    Además, dentro del mismo festival se podrá disfrutar del documental 'Camarón: Flamenco y revolución', que fue nominado a 'Mejor documental' en los Premios Goya de 2018. Dirigido por Alexis Morante, la obra ofrece un recorrido por la vida y el legado del icónico cantaor flamenco Camarón de la Isla, nacido en 1950 y fallecido en 1992. El documental incluye material audiovisual inédito y la voz en off de Juan Diego, mostrando al artista detrás del mito y el impacto universal de su obra. La proyección tendrá lugar el sábado 28 de septiembre a las 21:00 horas en la Alameda Apodaca, frente a la Iglesia del Carmen, con entrada libre hasta completar aforo.

  • Subasta de arte en Cádiz para apoyar a la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia

    398700349 822822063180978 3969103017574981596 n

    Cádiz se prepara para un evento de solidaridad y arte con la celebración de la VIII Subasta de Arte Benéfica de la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia (AGEBH), que tendrá lugar el próximo viernes 24 de noviembre. El Centro Integral de la Mujer, ubicado en la Plaza del Palillero, acogerá este significativo acto a partir de las 17:30 horas.

    Desde principios de noviembre, el Centro de la Mujer ha sido el escenario de una exposición de obras artísticas donadas para la subasta, ofreciendo a los ciudadanos de Cádiz la oportunidad de apreciar el talento artístico donado para esta noble causa. Las obras han sido aportadas tanto por artistas noveles como por nombres ya reconocidos en el ámbito artístico.

    La subasta, más allá de ser un encuentro cultural, tiene un profundo propósito social: recaudar fondos para la AGEBH. La asociación, que se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la espina bífida, la hidrocefalia y discapacidades afines, utilizará lo recaudado para financiar terapias y actividades diversas.

    La concejala de Igualdad, Virginia Martín, ha expresado su gratitud hacia la labor de la AGEBH, además de ofrecer el apoyo incondicional del Centro de la Mujer y del Ayuntamiento de Cádiz. Martín ha instado a los ciudadanos a participar en la subasta benéfica, resaltando que la compra de estas obras de arte a precios simbólicos representa una contribución vital a la causa de la asociación.

    Lucía Valderrama, presidenta de la AGEBH, ha señalado la importancia de la subasta para la entidad, enfatizando cómo los fondos recaudados serán esenciales para continuar y ampliar el apoyo ofrecido a sus usuarios. La subasta es un regreso bienvenido y un paso importante para la asociación, que busca constantemente maneras innovadoras de financiar sus actividades y terapias.

  • Taller sobre cuidados paliativos y conductas violentas en adolescentes en Cádiz

    La Delegación de Cádiz del COP Andalucía Occidental celebra este jueves 16 de mayo de 2024 su segunda cita del mes de 'Acércate a la Psicología', un programa de actividades gratuitas para familiarizar al público general con los beneficios que esta ciencia y sus profesionales pueden ofrecer en las diferentes etapas vitales y en el afrontamiento de situaciones y retos.

    En esta ocasión, los participantes podrán conocer sobre el papel de la Psicología en cuidados paliativos, con las profesionales Patrizia Benítez Valle y Patrizia Marruffi Bonfante, del Grupo de Psicooncología del COP Andalucía Occidental en Cádiz, y sobre las conductas violentas en adolescentes, taller de la mano de Lidia Carrasco Rocamonde.

    Durante los cuatro jueves de mayo, ocho talleres participativos están acercando la Psicología a la ciudadanía en el patio de la Diputación Provincial de Cádiz entre las 18:00 y las 20:00 horas, actividad que repite tras la acogida de público de la pasada edición y que en 2024 dedica varios contenidos a la salud mental infanto-juvenil y a ayudar a las familias en la comunicación con sus hijos e hijas menores.

    Con la colaboración de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Cádiz, tras los talleres del 9 de mayo 'Autolesiones en adolescentes' y 'Valores, Psicología y coaching', continúa el 16 de mayo sobre 'Psicología en los cuidados paliativos' y 'Conductas violentas en adolescentes'. El 23 de mayo será el turno de 'Animales en terapia' y 'Efectos de la pornografía en la educación sexual de jóvenes'. La Delegación de Cádiz del COP-AO finalizará el ciclo 'Acércate a la Psicología' el 30 de mayo con los talleres 'Papás y mamás en positivo: los límites y normas como cuidado' y 'Coordinación de parentalidad en la resolución de divorcios contenciosos'.

    La actividad también cuenta con una mesa informativa en el exterior del Palacio Provincial de la Diputación con material sobre las diferentes áreas donde profesionales de la Psicología pueden ayudar a las personas.

  • Teatro, danza y música: un otoño variado en la Sala Central Lechera y el Teatro del Títere La Tía Norica

    20230824 maite gonzalez 1

    La teniente de alcalde y delegada municipal de Cultura, Maite González, ha presentado la programación de la segunda temporada cultural de la Sala Central Lechera y del Teatro del Títere La Tía Norica para el último trimestre de este año. 

    La Sala Central Lechera acogerá el 38º Festival Iberoamericano de Teatro del 20 de octubre al 5 de noviembre, así como el XXI Festival de Música Española del 17 al 26 de noviembre. A ambos se les une un total de siete espectáculos con siete funciones hasta final de año.

    Septiembre arrancará con ‘Soledad, vida y obra de mi abuela’, de Teatro a la Plancha (Selu Nieto) el sábado a las 20:00 horas. En octubre se celebrarán el espectáculo de flamenco ‘A Gaya’ de Inma La Carbonera y Antonia Jiménez el sábado 7 y el espectáculo musical ‘Son por Bandera’ de Comuna Kabra el miércoles 11. También habrá música el sábado 11 de noviembre con Bazz Chamber en concierto y danza en diciembre con ‘Levantaos, desde dentro’ del Colectivo Premohs el sábado 2. 

    Cierran la programación de la Central Lechera de este año la actuación de teatro ‘Fragmentos de una mujer rota (Medea descarnada)’ de Zía- La Malavitta, el sábado 9 de diciembre, y el espectáculo de música ‘Navidad en Cádiz’ de Son de Cai, el sábado 16 de diciembre. Todos los eventos de esta programación tendrán un precio de 8 euros.

    Por su parte, el Teatro del Títere La Tía Norica ofrecerá cinco espectáculos con 12 funciones, entre los meses de noviembre y diciembre. Comenzará con el espectáculo de títeres y música en directo ‘Ritmos animalescos’ de Fábrica de Paraules el 10 de noviembre, y continuará con el espectáculo de danza ‘Blu’ de Violeta Borruel el 17 de noviembre y el de música ‘Mozartland’ de Princep Totilau el 24 de noviembre. 

    En diciembre, el espectáculo ‘Peneque cien por cien valiente’, de Peneque el Valiente, tendrá lugar el 1 de diciembre y el espectáculo de títeres ‘Autos de Navidad’ de La Tía Norica se celebrarán los días 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de diciembre y el 3 y 4 de enero de 2024. Todos los espectáculos tendrán un precio de 7 euros en butacas y 6 euros en el anfiteatro, y un abono de 18 euros para cuatro espectáculos en butacas. 

    Las entradas para las diferentes actividades de la Central Lechera y La Tía Norica están a la venta presencial y online desde el mediodía de este jueves. 

    Maite González ha agradecido a los trabajadores de teatro de Cádiz por hacer posible esta programación y ha mostrado su confianza en la buena cobertura que tendrá como la registrada en los conciertos de verano en el Castillo de Santa Catalina, las Noches Clásicas y el programa Flamenco en Patios y Balcones.

  • Telón Inclusión presentará su obra ‘Romance-vindicación por la salud pública’ en Cádiz

    El próximo miércoles 30 de octubre a las 18:30 horas, la compañía teatral gaditana Telón Inclusión presentará su obra ‘Romance-vindicación por la salud pública’ en la sede de la asociación cultural ESCAPARARTe, ubicada en la calle Ahumada, 8, bajo-casapuerta, en Cádiz. La entrada tendrá un donativo de 3,90 euros, y también se ha habilitado una fila 0 para quienes deseen colaborar sin poder asistir. Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acercarse a la sede de la asociación.

    Antes de la representación teatral, entre las 17:00 y las 18:30 horas, se celebrará un mercadillo solidario y un sorteo de manualidades con temática de Tosantos y Halloween, realizadas por los miembros de la asociación.

    Telón Inclusión, dirigida por Pedro A. López Raya, es una asociación cultural inclusiva sin ánimo de lucro cuyo lema es: "Todos tenemos DIFERENTES capacidades, todos somos DIFCAPACITADOS". Integrada por un elenco de personas con diversas capacidades, aproximadamente el 80% de los miembros posee alguna etiqueta, en su mayoría relacionada con enfermedades mentales graves.

    La asociación cuenta con más de trece años de trayectoria y, desde 2019, funciona de manera independiente como una entidad dedicada a la inclusión y autonomía de personas con distintas discapacidades. El teatro, según explican desde Telón Inclusión, es una herramienta que ayuda a los participantes a relacionarse, socializarse y comprender su papel en la sociedad. Asimismo, fortalece su autoestima y autonomía, y permite que su esfuerzo se vea recompensado en cada actuación.

  • Terror y misterio se fusionan en "El 7°Centinela" bajo la dirección del gaditano Serrano Cueto

    José Manuel Serrano Cueto, reconocido escritor y director de cine gaditano, asumirá la dirección y presentación de "El 7° Centinela", el nuevo spin-off de terror del exitoso podcast "El centinela del misterio" de Metropolitan Radio España. Este programa, que es un derivado especializado en cine de terror, viene a ampliar el alcance del podcast original, que ha alcanzado la cifra de aproximadamente 200 mil seguidores en iVoox.

    "El centinela del misterio", que se encuentra entre los podcasts más escuchados en España en iVoox, es dirigido y presentado por el carismático periodista Carlos Bustos. Serrano Cueto, natural de Cádiz y con apariciones recientes en programas como "Cuarto Milenio", "Más vale tarde" y "Código 10", ha sido colaborador de "El centinela del misterio" durante los últimos años. En este período, ha participado en episodios que abarcan temas como películas snuff, el caso Alcasser, famosos con muertes extrañas y el accidente de los Andes, captando un número significativo de escuchas.

    La propuesta para liderar "El 7° Centinela" provino de Carlos Bustos, quien confía en la experiencia y el conocimiento de Serrano Cueto en el género de terror. A pesar de este nuevo rol, Serrano Cueto continuará su colaboración en el podcast original, que cuenta con la participación de destacados especialistas del misterio como Manuel Carballal, Juanjo Sánchez Oro y David Cuevas.

    El 2024 será un año de actividad intensa para Serrano Cueto, no solo con su participación en "El 7° Centinela", sino también en la dirección de dos cortometrajes de ficción. Este nuevo proyecto se suma a su próxima película "Osario Norte. Los últimos días de San Valentín", marcando un año significativo en su trayectoria profesional.

  • Torneos de TCG Final Fantasy y presentación de juego de cartas de Star Wars en la Casa de la Juventud

    Dos importantes competiciones de dos de los juegos más populares de cartas coleccionables de la actualidad se darán cita el próximo sábado 6 de julio en la Casa de la Juventud de Cádiz a partir de las 10:30 horas, en una iniciativa organizada por Tierra Media y la Delegación Municipal de Juventud e Infancia. 

    La concejala de Juventud, Gloria Bazán, ha explicado que por un lado, tendrá lugar la presentación de ‘Sombras de la Galaxia’, la segunda ampliación del juego de cartas de Star Wars, llamado ‘Star Wars Unlimitd’, en el mismo día en que se lanza el producto a nivel mundial. Es un evento muy esperado por la comunidad de aficionados y jugadores, en el que se pueden conseguir premios y material promocional exclusivo en este día tan señalado para los jugadores.

    Además, tendrá lugar uno de los cinco torneos regionales a nivel nacional, y clasificatorio para el Campeonato de España, torneo de Final Fantasy TCG; un torneo con premios exclusivos y que da acceso a poder jugar el torneo nacional de este año. Este torneo se enmarca dentro de una serie de eventos que se llaman Road to Worlds y que acabarán decidiendo quién es el campeón del mundo de este año del juego.

    “Seguimos fomentando un ocio alternativo con estas competiciones, buen ambiente, mucha gente joven y un buen rato de diversión”, ha apuntado la concejala.

  • Tres atletas del Club de Atletismo Bahía de Cádiz participarán en el Campeonato de Andalucía sub 20 en Málaga

    Tres atletas del Club de Atletismo Bahía de Cádiz participarán el próximo sábado 13 de julio de 2024 en el Campeonato de Andalucía de atletismo sub 20 al aire libre. El evento se celebrará en la Ciudad Deportiva de Carranque 'Javier Imbroda' de Málaga.

    En la categoría masculina, Alberto Martínez de Moretin Franco competirá en la prueba de salto de longitud. Con una marca de 7,31 metros, encabeza la lista de inscritos. Martínez destacó en el 'Meeting Internacional Ciudad de Málaga' celebrado el 9 de julio, donde ocupó la tercera posición con una marca de 7,21 metros, siendo superado únicamente por el cubano Alejandro Parada con 7,82 metros e igualado con el venezolano Gerson Vidal Izaguirre, quien lo desbancó de la segunda posición por su segundo mejor salto.

    En la categoría femenina, Mónica Mendoza Torrecilla participará en la prueba de 100 metros lisos, donde su marca de 12,93 la coloca en la octava posición de las inscritas. Laura Andrade Rivero competirá en dos pruebas: lanzamiento de peso, con una marca de 8,90 metros, que le otorga la sexta posición entre las inscritas, y lanzamiento de disco, donde con 27,51 metros posee la cuarta mejor marca.

     

  • Tres medallas para el Atletismo Bahía de Cádiz en el Campeonato de Andalucía sub23

    El Club Atletismo Bahía de Cádiz tuvo una destacada participación en el Campeonato de Andalucía sub23 celebrado el pasado domingo 26 de enero en el Centro de Tecnificación del Atletismo de Antequera. En esta competición, que se desarrolló en horario vespertino, los cinco atletas del club gaditano consiguieron finalizar entre los mejores en sus respectivas disciplinas, alcanzando tres posiciones de podio.

    Nacho Sánchez Medina logró el quinto puesto en la prueba de 800 metros lisos con un tiempo de 1:59.51, estableciendo su mejor marca personal. En la misma distancia, Andrea Peña Camacho finalizó en la cuarta posición con una marca de 2:22.23.

    En las disciplinas de campo, Ismael Álvarez Pérez obtuvo la medalla de bronce en salto de altura, con un registro de 1.75 metros. Por su parte, Laura Andrade Rivero también subió al podio tras quedar en tercer lugar en lanzamiento de peso, donde su mejor intento alcanzó los 9.51 metros, consiguiendo además su mejor marca personal en esta modalidad.

    Alberto Martínez de Moretín Franco se proclamó subcampeón de Andalucía en salto de longitud con un salto de 7.02 metros. Este logro llega un día después de su participación en el Antequera Indoor Match, donde logró su mejor marca personal con un salto de 7.56 metros, superando la mínima europea sub20 exigida por la RFEA para representar a España en el Campeonato de Europa que se disputará en Tampere, Finlandia, el próximo mes de agosto.

    La actuación de los atletas gaditanos confirma el buen momento del Club Atletismo Bahía de Cádiz y su capacidad para competir al más alto nivel en eventos regionales e internacionales.

  • Tulsa, Yerai Cortés, Israel Fernández y Pony Bravo, protagonistas de las músicas actuales del Festival de Cádiz

    El Festival de Música de Cádiz celebrará una nueva edición del 15 al 24 de noviembre, con más de 35 conciertos y un enfoque en la diversidad de estilos musicales. La programación está orientada a un público de todas las edades y busca atraer a personas con diferentes intereses musicales.

    El evento comenzará el 15 de noviembre en el Gran Teatro Falla con la actuación de Yerai Cortés, guitarrista alicantino conocido por sus colaboraciones con C. Tangana y Rocío Molina. En esta ocasión, Cortés presentará 'Guitarra Coral', un espectáculo en el que compartirá el escenario con seis mujeres que aportarán sus voces y palmas, explorando nuevos límites del flamenco tras su participación en el Festival Legacy de Nueva York, en homenaje a Paco de Lucía.

    La misma noche, Pony Bravo, banda sevillana, presentará su último disco 'Trópico' en el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz (UCA) a las 22:00 horas. Este es el quinto álbum de estudio del grupo, conocido por su capacidad de integrar diferentes géneros musicales manteniendo su identidad sonora. La banda realizó recientemente un concierto en Madrid en el que participaron artistas como Joaquín Reyes, intercalando éxitos de su trayectoria.

    Otra figura destacada será Miren Iza, conocida artísticamente como 'Tulsa', quien el 22 de noviembre interpretará su obra 'Amadora' en el Gran Teatro Falla. Este trabajo le ha valido recientemente el Premio Nacional de Músicas Actuales. La actuación contará con la colaboración de la dramaturga María Velasco, premiada también con el Premio Nacional 2024 en la categoría de Literatura Dramática. Se trata de un espectáculo que combina música y teatro, integrando la participación de tres actrices que, a través de diversas formas de interpretación, ponen en escena las historias de mujeres en situaciones de invisibilidad social.

    El 16 de noviembre, el festival contará con la presencia de Los Hermanos Cubero en la Central Lechera, donde presentarán 'Errantes Telúricos', un proyecto colaborativo que reúne a destacados artistas como Josele Santiago, Christina Rosenvinge, Amaia, Rodrigo Cuevas, y Rocío Márquez, entre otros. Al día siguiente, el dúo formará parte de la actividad 'Los Mediodías del Festival' en el Baluarte de la Candelaria.

    Ese mismo sábado 16 de noviembre, el flamenco también tendrá su lugar destacado con Israel Fernández en el Gran Teatro Falla a las 22:00 horas. Fernández presentará 'Pura Sangre', su disco más personal, en el que mezcla el flamenco tradicional con elementos contemporáneos, consolidándose como una figura relevante en el género.

    El sábado 16 también se presentará Crudo Pimento en el Edificio Constitución 1812 de la UCA, con su álbum 'El Carmen 13:7'. Esta banda se caracteriza por su mezcla de instrumentos acústicos, electrónica y sonidos eléctricos, creando un estilo distintivo dentro de la escena musical.

    El domingo 17 de noviembre, a las 17:00 horas, María de la Flor ofrecerá su concierto 'Resalada' en la Central Lechera, fusionando ritmos europeos y americanos. Además, el 23 de noviembre, La Perra Blanco, apodada por la revista británica 'Rock 'n' roll U.K. Magazine' como "la reina del rockabilly", cerrará el festival con una actuación que promete sorprender a los asistentes.

    El Festival de Música de Cádiz, que durará 10 días, incluirá no solo conciertos, sino también actividades paralelas en diversos espacios culturales y patrimoniales de la ciudad, como teatros y centros culturales. La organización corre a cargo de la Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, el Ministerio de Cultura y Deporte, y otras entidades académicas y culturales.

    Más detalles sobre la programación y la compra de entradas están disponibles en la página oficial: festivaldecadiz.es.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social