El Puerto de Santa María

  • La VI Concentración de Harley Davidson reúne a más de 500 moteros en El Puerto de Santa María

    La VI Concentración de Harley Davidson Club ha concluido exitosamente en El Puerto de Santa María, atrayendo a más de 500 participantes provenientes de diversos puntos de España. Este evento, en su tercera edición en el municipio y la primera a nivel nacional, ofreció a los moteros la oportunidad de disfrutar del otoño en la ciudad, destacando la Plaza del Castillo de San Marcos como epicentro de las actividades.

    Durante cuatro jornadas, los asistentes pudieron disfrutar de un variado programa que incluyó buena música, gastronomía y un ambiente acogedor. Organizado por el Club HDC Cádiz, junto a las Concejalías de Comercio, Hostelería y Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el evento contó con el apoyo de empresas como Caballero, Rives y Estrella Galicia, quienes se sumaron como colaboradores principales.

    El domingo se celebró la primera comida de clubes, donde cada comunidad participante presentó los sabores más representativos de su tierra, fomentando el intercambio cultural entre los asistentes. El teniente de alcalde David Calleja expresó una valoración positiva del evento y anunció que ya se está considerando la edición de 2025, subrayando la importancia de esta cita anual en el calendario de los apasionados de las Harley Davidson en España.

  • La vida y obra de Alonso Santiago: un diálogo íntimo en el corazón de la cultura portuense

    2023. 10. 25 foto de jose maria garcia lopez

    El Centro Cultural Alfonso X el Sabio será escenario este jueves 26 de octubre, a partir de las 19:00 horas, de un evento titulado “Conversaciones en torno a Alonso Santiago”. El acto contará con la presencia del escritor José María García López y de Pilar García, que fuera compañera del artista egabrense. La actividad sirve como complemento a la exposición antológica del creador, que estará disponible en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural hasta el sábado 28.

    José María García López y Pilar García explorarán en profundidad la obra de Alonso Santiago, nacido en Cabra, Córdoba en 1932 y fallecido en El Puerto de Santa María en 2010. Ambos expondrán sus reflexiones durante un coloquio que se abrirá a la intervención del público asistente.

    La muestra que acompaña el evento recoge trabajos del artista realizados entre los años 1983 y 2009, ofreciendo una visión amplia de su evolución pictórica. Desde la abstracción inicial hasta la nueva figuración, género en el cual el pintor centró la mayor parte de su obra, la exposición promete una experiencia integral. Además, se exhibirán elementos que resaltan sus habilidades como ilustrador de libros y revistas, así como en la escultura y la escritura.

    Alonso Santiago, un artista de extenso recorrido y notable prestigio, también fue escritor galardonado con varios premios literarios. Pese a ser hijo de pintor y haberse familiarizado con la pintura desde su infancia, optó por una formación autodidacta para evitar influencias externas a su estilo. No obstante, él mismo admitía que su percepción artística se agudizó en el taller de su padre, donde inició su aprendizaje en las artes.

    La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas, así como los sábados de 11:00 a 13:30 horas. La entrada es libre para todos los visitantes.

  • La VIII Liga Andaluza de Flag Football arranca con dos equipos de El Puerto

    Este sábado 16, la Ciudad Deportiva será el escenario del inicio de la VIII Liga Andaluza de Flag Football, un evento destacado que, por primera vez, incluye la participación de dos equipos de El Puerto: El Puerto Mercenarios y El Puerto Seagulls. La competición, que reúne a los equipos del grupo occidental, se espera con interés dado que alcanza su octava edición.

    José Ignacio González Nieto, concejal de Deportes, expresó su satisfacción al acoger este importante torneo que arranca a las 16:00 horas, ofreciendo una jornada llena de encuentros deportivos. En esta competición, cada equipo disputará dos partidos, y entre los enfrentamientos destacan los de El Puerto Mercenarios contra los campeones actuales, Aljarafe Saga Harriers, y San Fernando 49ers, además de El Puerto Seagulls contra Sevilla Linces y también San Fernando 49ers.

    El Puerto Mercenarios, que organiza la jornada como equipo local, y El Puerto Seagulls competirán en el campo de césped natural del Club de Rugby Atlético Portuense, un lugar habitual para los encuentros locales de rugby. Nicolás Lucero, presidente y jugador de El Puerto Mercenarios, compartió su entusiasmo por la nueva edición de la Liga, recordando el cuarto puesto del equipo en la temporada anterior y su ambición de clasificarse nuevamente para la Final Six de mayo, con la mira puesta en alcanzar el podio.

    El cambio de sede social de El Puerto Mercenarios a El Puerto de Santa María a finales de 2023 marca un hito para el equipo, que se presenta por primera vez como representante de esta ciudad tras competir bajo la denominación Costa Oeste Mercenarios en Cádiz. Lucero destacó este regreso a sus raíces y extendió una invitación para disfrutar de los partidos en un evento de entrada gratuita.

    Finalmente, se resalta que el Flag Football, una modalidad del fútbol americano sin contacto y con equipos de cinco jugadores, ha sido reconocido recientemente como deporte olímpico, anticipando su debut en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

  • La VIII Marcha Rosa reúne a más de mil personas en El Puerto de Santa María

    La VIII edición de la 'Marcha Rosa' ha vuelto a llenar de esperanza y solidaridad el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida en El Puerto de Santa María. Más de un millar de personas, de todas las edades, se sumaron a esta convocatoria organizada por la Asociación de Mujeres con Cáncer Bahía de Cádiz (Amucán Bahía), con la colaboración de la Junta de Andalucía en Cádiz, la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

    El evento contó también con la participación de diversas entidades, empresas y particulares, todos unidos para apoyar la investigación contra el cáncer de mama y brindar apoyo asistencial a las mujeres afectadas por esta enfermedad.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, expresó su agradecimiento en nombre del equipo de Gobierno y la Corporación Municipal, destacando la alta participación y el compromiso del municipio. Beardo subrayó que "una lucha que es de todos y donde hay que subrayar la importancia de la investigación y la prevención; haciendo hincapié en que los chequeos tempranos pueden salvar vidas".

    El próximo 19 de octubre se celebrará el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama, una fecha que, como recordó el alcalde, sirve para concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en la lucha contra esta enfermedad.

  • La X Edición del Festival La Voz Joven de la Bahía abre inscripciones en El Puerto de Santa María

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, a través del concejal de Juventud, José Ignacio González Nieto, anuncia la puesta en marcha de la X Edición del 'Festival La Voz Joven de la Bahía', un certamen dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años.

    Las inscripciones estarán abiertas a partir del viernes 14 del presente mes. Los interesados deben enviar un correo electrónico con su nombre, apellidos, edad y teléfono a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La prueba de admisión se realizará hasta el viernes 28 de junio de 2024.

    Tras superar esta prueba y seleccionar el repertorio de cada participante, comenzará la fase preparatoria, que incluirá trabajo de perfeccionamiento en la técnica del canto, la interpretación y la elaboración de la performance. Habrá dos categorías: una de 14 a 20 años y otra de 21 a 30 años.

    La fase preparatoria se llevará a cabo en la Sala de la Juventud (calle Valdés, 3) los martes y jueves del 2 de julio al 1 de agosto de 2024, de 10:00 a 14:00 horas.

    El 'Festival La Voz Joven de la Bahía' se celebrará el 3 de agosto de 2024, a partir de las 21:30 horas, en el patio de la Casa de los Toruños, con entrada libre hasta completar aforo.

    El concejal González Nieto destacó que "prepararse con dedicación y compromiso, asumir la responsabilidad, presentarse ante el público y desarrollar una performance para hacer de cada concierto un espectáculo convierte a este Festival en una cita obligada del verano para nuestros jóvenes". Además, subrayó que "vivimos en una zona de gran afición a la música y que la convocatoria viene demostrando, año tras año, su capacidad de atracción".

  • La X edición del Festival Shorty Week celebra su Gala de Entrega en El Puerto de Santa María

    2023. 10. 21 foto de iglesias y bello en shorty week

    El X Festival Internacional de Cortometrajes Shorty Week celebró la noche del 21 de octubre su entrega de premios en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, bajo la presidencia del concejal de Cultura, Enrique Iglesias, y el diputado provincial de Cooperación y teniente de alcalde de Gran Ciudad, Javier Bello.

    La velada estuvo conducida por Joaquín Perles y Sonia Serrano, quienes dieron vida a la culminación de un evento que comenzó en El Puerto en 2014, se trasladó a Cádiz en 2017, y este año ha vuelto a su lugar de origen. La celebración se ha extendido durante cuatro días en diversos lugares como el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, Palacio de Araníbar, entre otros.

    El festival, que ha tenido el acompañamiento de la Diputación y el Ayuntamiento, recibió alrededor de 400 cortometrajes de todo el mundo. De ellos, se seleccionaron 23 para la Sección Oficial, 15 para Compromiso en Corto y 6 en Making Of. El jurado, compuesto por destacadas figuras del cine corto, tuvo la labor de decidir los ganadores.

    El gran ganador de la noche, "Spin", dirigido por Luke Cresswell, se llevó el Premio al Mejor Cortometraje y 1.000 euros. La esposa del director, Joanne Adela Cresswell, viajó desde Londres para recibir el galardón de manos del diputado provincial de Cooperación, Javier Bello. Además, se premiaron otras categorías como Mejor Cortometraje de Animación, otorgado a “Zoo”, de Tariq Rimawi, y Mejor Comedia, para John Leeuwerink por “Pig”.

    También se hizo un reconocimiento especial por parte del jurado de la Asociación Multihabitar a dos categorías distintivas del festival: Compromiso en Corto y Making Of. Enrique Iglesias, concejal de Cultura, entregó el premio de Compromiso en Corto a Sofía Muñoz por “Si me querei, irse”. Mientras que el galardón de Making Of fue para José Díaz – Alejo por “Utopía”.

    En palabras de Enrique Iglesias y Javier Bello, el retorno del festival a El Puerto es fundamental para promover el trabajo de jóvenes creadores y artistas ya consolidados, impulsando un sector que beneficia tanto a la ciudad como a la provincia, y contribuyendo a dinamizar el turismo.

    Adicionalmente, el festival retomó los Baraderos, espacios en los que se proyectan cortometrajes fuera de concurso, permitiendo que el evento tenga un alcance más amplio y llegue a un público más diverso.

  • La XLII edición del Trofeo de Judo en El Puerto atrae a cientos de deportistas

    El Trofeo de Judo Ciudad de El Puerto ha vuelto a constituir un éxito de participación y deportivo en su XLII edición, demostrando que sigue siendo uno de los eventos más prestigiosos de España y de los mejores de Andalucía. Este evento se distingue por ser el único a nivel autonómico en el que compiten todas las categorías, desde mínimos a veteranos.

    Los judokas del 'Judo Club Tadeo' de El Puerto de Santa María se impusieron en la clasificación por clubes, seguidos por los malagueños de la 'Escuela Judo Rodríguez' en la segunda posición, los sevillanos del 'CD Judolín' que se desplazaron desde Castilleja de la Cuesta para obtener la tercera plaza, y los algecireños del 'Salesianos María Auxiliadora' en la cuarta posición.

    El evento, organizado por la 'Asociación Deportiva Judo Club Tadeo', contó con la colaboración de la Federación Andaluza de Judo, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y el patrocinio de Carpintería de PVC Motuchi, Carpintería de Aluminio Aricruz, Chill Out Bar - Terraza Salicornia, Jamones y Embutidos Manuel López y Bar Lo de Jesús.

    El Polideportivo Municipal Ramón Velázquez acogió a 664 deportistas de 32 clubes, 16 árbitros, 32 oficiales de organización y 25 voluntarios. Participaron clubes de todas las provincias andaluzas, exceptuando Jaén. Destacó especialmente la inscripción de doce entidades de la provincia de Cádiz, incluyendo Tadeo, Tora, Ippon Raúl Calvo, Salesianos Algeciras, Shogun Cádiz, Cádiz, El Bosque, Arcos, Chiclana, Artes Marciales Vejer, Olvera y Antei.

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, entregó los premios a los deportistas más destacados de la temporada 2023-2024, acompañado por el director de la 'Asociación Deportiva Judo Club Tadeo', Tadeo Díaz Ortega, la presidenta de la institución, Milagros Valle Navarro, y el vicepresidente de la Federación Andaluza de Judo, Miguel Padial. González Nieto destacó que "el Trofeo contó con una espectacular exhibición de judo y defensa personal a cargo de alumnos del Judo Club Tadeo".

  • La XXXIV Fiesta de San Antón reunirá tradición y amor por los animales en El Puerto

    La XXXIV Fiesta de San Antón, programada para el domingo 19 de enero en El Puerto de Santa María, combina tradición, arte y amor por los animales en una celebración que ha consolidado su relevancia en el municipio. El evento incluye la tradicional romería, una misa solemne y la bendición de animales, sumando este año actividades infantiles, una carpa para la promoción de adopciones y una barra con precios populares.

    El cartel de esta edición, titulado "Nuestro paraíso de San Antón", es una obra de la artista local Sarai Beza Soto, realizado en acrílico sobre lienzo. La imagen representa a San Antón rodeado de animales tradicionales y exóticos, como gaviotas y cormoranes, reflejando el espíritu inclusivo de la festividad. La presentación del cartel se llevó a cabo en el Hotel Pinomar, reuniendo a numerosos vecinos, representantes del Ayuntamiento de El Puerto y la Asociación de Vecinos de San Antón – Pago de la Alhaja.

    Las actividades comienzan el sábado 18 de enero a las 14:00 horas con un encuentro en el local de la asociación en la calle Alhaja, 28, para la convivencia y el montaje de la carreta "Las llamas de San Antón". El domingo, la romería partirá a las 11:00 horas hacia el pinar, con la participación de unas 30 carretas y un gran número de caballistas. La misa será oficiada a las 13:00 horas por Antonio Durán, párroco del Carmen, seguida de la multitudinaria bendición de animales, que en la edición pasada reunió a mil participantes con sus mascotas.

    La concejala de Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez, subrayó la colaboración entre el equipo de gobierno y la asociación vecinal para enriquecer la oferta de actividades. Entre las novedades, destacó la carpa del Cemuproan, que promoverá la adopción de perros y gatos, y las atracciones infantiles a cargo de la empresa Gesto, que incluyen hinchables, maquillaje tematizado y un fotomatón gratuito. Por su parte, la barra estará gestionada por el Grupo Joven de la Hermandad de la Soledad.

    El acto de presentación del cartel contó con la conducción del periodista Pedro Payán, de El Puerto Actualidad. David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, elogió la obra de Sarai Beza y destacó el papel de la fiesta en la transmisión de valores como el respeto y el amor por los animales. Calleja animó a los vecinos a participar activamente en esta celebración.

  • La Zona Sur de El Puerto tendrá su propio Centro Cívico en la Plaza Jaime San Narciso

    2023. 11. 09 foto local municipal en plaza jaime san narciso

    El equipo de Gobierno liderado por Germán Beardo ha anunciado la implementación de un Centro Cívico en la Zona Sur, en una estrategia para fomentar la participación ciudadana y proporcionar una mayor cercanía con la administración.

    La concejala de Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez, ha informado que el centro se instalará en un edificio de titularidad municipal ubicado en la Plaza Jaime San Narciso, s/n. Este inmueble es actualmente utilizado en exclusiva por la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, Flave, pero ha sido elegido por sus óptimas condiciones de localización y amplitud.

    Según Silvia Gómez, el Centro Cívico albergará una Oficina de Atención Al Ciudadano (OAC), una Sala de Estudio y una Sala de Usos Múltiples, en respuesta a las demandas de los vecinos de la zona. Además, el espacio podrá ser empleado por diversos colectivos y entidades del área, incluyendo la propia Flave, siempre con previa autorización municipal.

    Leonor Caballero, teniente de alcalde de Patrimonio y Edificios e Instalaciones Municipales, ha firmado un decreto que exige a la Flave desocupar el inmueble en un plazo máximo de diez días, en cumplimiento de la Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía. El documento aclara que el uso actual del local por parte de la Flave no cuenta con la autorización adecuada y puede ser revocado en cualquier momento por el ayuntamiento sin derecho a indemnización.

  • Laksta diseñará el cartel del Carnaval 2025 de El Puerto de Santa María

    El artista José Luis Lacasta, conocido como Laksta, será el encargado de realizar el cartel del Carnaval 2025 de El Puerto de Santa María. El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha dado a conocer la designación del creador, destacando su trayectoria y talento como razones fundamentales para esta elección.

    La decisión se fundamentó en el impacto positivo que generaron dos obras recientes del artista: la exposición 'Miradas', presentada en Cuadros La Galería, y el cartel del Corpus Christi 2024, que también realizó a propuesta de la Concejalía de Fiestas. Según Calleja, "Laksta destaca por su capacidad para jugar con la luz y el color, además de dominar técnicas que van desde las Bellas Artes tradicionales hasta la fotografía y métodos digitales". El nuevo cartel se presentará en el Palacio de Purullena en una fecha aún por confirmar.

    El propio Lacasta ha agradecido la confianza depositada en su trabajo y ha subrayado la claridad de ideas y libertad creativa ofrecidas por Calleja. Asimismo, adelantó que el diseño del cartel será una obra nocturna, cargada de color y elementos icónicos de El Puerto de Santa María, buscando transportar al público al ambiente festivo del Carnaval.

    José Luis Lacasta, residente en El Puerto desde hace 26 años, posee una amplia formación que incluye una licenciatura en Biología por la Universidad de Sevilla y el título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño, especializado en grabado y técnicas de estampación, por la Escuela de Arte de Cádiz. Su carrera artística, que abarca casi dos décadas, incluye numerosas exposiciones individuales y colectivas. Entre estas destacan su participación con la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, la conmemoración del pintor portuense Juan Lara en el Centro Cultural Alfonso X 'El Sabio' en 2021, la exposición 'Pintores por el patrimonio', organizada por Betilo en El Hospitalito, y 'Pintura Audiovisual', que reunió a 16 artistas en el Castillo de Santa Catalina en Cádiz, culminando el 10 de enero de este año.

  • Lanzamiento de regalos y caramelos en la Cabalgata de Aladín y el Cartero Real de El Puerto: día, horario e itinerario

    screenshot 3107

    El Puerto de Santa María se prepara para un evento lleno de magia y color este viernes 8. El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha anunciado que la Cabalgata de Aladín y del Cartero Real recorrerá las calles del centro de la ciudad, ofreciendo un espectáculo lleno de sorpresas y regalos para los más pequeños, incluyendo la distribución de lápices mágicos.

    La cabalgata, que contará con una temática india en honor a la presencia de Aladín, promete ser un desfile de grandes dimensiones y vistosidad. El recorrido estará animado con la participación de la Academia de José Leiva y E – Motion Dance Studio, dirigida por Sara Hinojosa, aportando aún más alegría y entusiasmo a la celebración.

    La comitiva partirá desde el interior del Castillo de San Marcos a las 18:30 horas, y seguirá un itinerario específico por Bajada del Castillo, Micaela Aramburu, Ribera del Marisco, Plaza Pedro de los Majaras, Ribera del Río, Plaza de la Herrería, Ganado, Vicario, Plaza Juan Gavala, Luna, Larga, Palacios, Micaela Aramburu y de nuevo Bajada del Castillo para finalizar en la entrada del Castillo de San Marcos.

    Este evento es una oportunidad perfecta para que las familias y niños de El Puerto de Santa María disfruten de la alegría y el espíritu festivo de la temporada, con una cabalgata que no solo promete ser un desfile lleno de fantasía y diversión, sino también una oportunidad para sumergirse en la rica cultura india a través de su ambientación y temática.

  • Las “III Jornadas del Cante de Cádiz y El Puerto” llenarán el Monasterio de la Victoria del mejor flamenco

    2022. foto recital rancapino chico

    El flamenco, ese arte que arranca suspiros y enciende pasiones, será el indiscutible protagonista en el Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María a partir de las 21:30 horas. Las III Jornadas del Cante de Cádiz y El Puerto, organizadas por la Tertulia Flamenca Tomás “El Nitri” y en colaboración con la Concejalía de Cultura, se extenderán hasta el próximo domingo 3 de septiembre.

    La estrella flamenca “La Macanita”, considerada la mejor voz femenina surgida en Jerez después de “La Paquera”, inaugurará el evento hoy mismo. Le acompañará en esta noche especial el tocaor Manuel Valencia. Las entradas ya se han agotado, lo que refleja la gran expectación que estas jornadas han despertado entre los vecinos de El Puerto y de buena parte de la provincia.

    Para mañana, viernes 1 de septiembre, se anuncian las actuaciones de la portuense Aroa Cala y del cantaor José Montoya Carpio “El Berenjeno”. El sábado 2 de septiembre, el arte del baile tomará protagonismo con el bailaor portuense Jaime Cala, mientras que la cantaora Rocío del Corzo aportará las notas musicales.

    Finalmente, el domingo 3 de septiembre, uno de los grandes intérpretes del flamenco puro, Rancapino Chico, será el encargado de poner el broche de oro a estas intensas jornadas. Las entradas para cada uno de los días tienen un precio de 15 € y están disponibles en el propio Monasterio de la Victoria y en la página web www.tickentradas.com.

    El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, ha destacado que el principal objetivo de estas jornadas es "recuperar, mantener y difundir los 'Cantes de Cádiz y Los Puertos' como una de las señas de identidad del cante gitano andaluz". El evento tiene también una finalidad benéfica, pues sus actos se realizarán en beneficio de la Obra Social del Convento del Espíritu Santo.

    Con la llegada de estas jornadas, El Puerto de Santa María recupera el esplendor de los míticos cantes que ya en los años setenta del pasado siglo situaron a la ciudad como uno de los focos más importantes del flamenco en Andalucía. Ahora, nuevas y consagradas voces del cante jondo se preparan para hacer honor a ese legado y ofrecer a la ciudadanía y a los visitantes una experiencia flamenca de primer nivel.

  • Las AMPAS de El Puerto dialogan con el teniente de alcalde de Educación sobre necesidades y proyectos

    El teniente de alcalde de Educación de El Puerto de Santa María, Enrique Iglesias, ha mantenido una reunión con la mayoría de las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) de los colegios públicos y concertados del municipio, que abarcan las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Iglesias convocó personalmente a las AMPAS para intercambiar impresiones y escuchar sus peticiones, sensaciones y reivindicaciones sobre las condiciones de los centros educativos.

    Durante el encuentro, Enrique Iglesias informó a los representantes de las AMPAS sobre una inversión de medio millón de euros que el Ayuntamiento destinará en este curso escolar y en los dos siguientes, explicando además las competencias municipales en materia de Educación. Aunque su trabajo se desarrolla principalmente en coordinación con los equipos directivos y docentes, Iglesias destacó que "nuestro trabajo es que vuestros hijos estén siempre lo mejor posible, en lo académico y en lo extraescolar".

    La reunión transcurrió en un ambiente de cordialidad y plena colaboración. Enrique Iglesias se comprometió a responder a todas las solicitudes planteadas por las AMPAS en un plazo de un mes, indicando que explicará las soluciones posibles a cada una de las demandas presentadas.

  • Las asociaciones vecinales presentan las obras finales de los cursos de teatro en El Puerto de Santa María

    El Edificio San Luis Gonzaga en El Puerto de Santa María será el escenario de las representaciones finales de los Cursos de Teatro 'Actuaciones Vecinales' los días sábado 23 y domingo 24 de noviembre de 2024. Los espectáculos, organizados por el área de Relaciones con la Ciudadanía y desarrollados por Bombástic Teatro, se celebrarán entre las 18:00 y las 21:00 horas y contarán con entrada libre hasta completar aforo.

    Desde el 16 de septiembre hasta el 22 de noviembre, esta iniciativa ha reunido a vecinos de distintas asociaciones vecinales del municipio, incluyendo Barrio Alto y Centro Histórico Portuense, Poblado de Doña Blanca, Santa María de Valdelagrana, Altos de la Bahía, Palmar de la Victoria y Ronda del Tejar. Cada grupo, compuesto por un máximo de veinte participantes, ha recibido diez sesiones de formación teatral de 90 minutos bajo la dirección de Rafael Lluelma, con el apoyo de los monitores Yolanda Garló y Víctor Manuel Barrado.

    El sábado 23 actuarán los grupos de Ronda del Tejar, que representará 'Asociadas'; Barrio Alto y Centro Histórico, con 'El club de las quejas'; y Palmar de la Victoria, que presentará 'Dulce Navidad'. El domingo 24 será el turno de Valdelagrana con 'La Feria, primavera'; Altos de la Bahía con 'El parque, otoño'; y Poblado de Doña Blanca con 'La playa, verano'.

    La concejala de Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez, destacó que "la capacidad didáctica de Bombástic, junto con el interés de los vecinos y sus talentos ocultos, depararán una atractiva y diferente tarde – noche, que servirá además de agradable convivencia".

  • Las bodegas de Osborne entre las mejores para catas en España

    España se consolida como el país con mayor extensión vitivinícola en el mundo y ocupa el tercer lugar en producción de vino a nivel global, con una superficie vitivinícola que abarca más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva y 97 denominaciones de origen protegidas. En 2023, la producción alcanzó los 28,3 millones de hectólitros distribuidos en 131 zonas vitivinícolas. Castilla-La Mancha se destaca como la Comunidad Autónoma con mayor producción de vino, a pesar de ser la región con menor gasto per cápita en este producto.

    España se encuentra entre los diez países con mayor consumo de vino, con un promedio de 21 litros por habitante al año, una cifra que, aunque notable, queda muy por debajo del consumo en Portugal, donde se consume el doble, y del Vaticano, que lidera el consumo mundial con 54 litros per cápita al año, aunque su población es de solo 800 habitantes, la mayoría hombres adultos.

    El sector vinícola en España no solo es crucial desde una perspectiva económica y medioambiental, sino también social y cultural. El turismo enológico es una parte integral de este sector, con 36 rutas del vino que son visitadas anualmente por casi tres millones de personas, generando un gasto cercano a los 80 millones de euros. La actividad enoturística permite a los visitantes no solo degustar vinos de alta calidad, sino también explorar paisajes, pueblos y tradiciones culturales.

    Según datos recogidos por la plataforma 'Aladinia.com', especializada en regalos y experiencias, la reserva de experiencias enológicas ha crecido un 8% en el último año. Entre las bodegas más valoradas por los usuarios de Aladinia.com se encuentran Osborne en El Puerto de Santa María, Cádiz; Paco & Lola en Xil-Meaño, Pontevedra; Emina Ribera en Valbuena de Duero, Valladolid; Cellers Baronia del Montsant en Cornudella de Montsant, Tarragona; Francisco Gómez en Villena, Alicante; Protos en Peñafiel, Valladolid; Los Aljibes en Chinchilla de Montearagón, Albacete; Regina Viarum en Sober, Lugo; Vivanco en Briones, La Rioja; y Palacio de Lerma en Lerma, Burgos.

    Estas bodegas destacan no solo por la calidad de sus vinos, sino también por las experiencias únicas que ofrecen, como visitas guiadas, catas, recorridos por viñedos y otras actividades complementarias que permiten a los visitantes adentrarse en el mundo del vino desde diversas perspectivas.

    En el caso de la bodega Osborne, en El Puerto de Santa María, una de las más antiguas y prestigiosas de España, se ofrece una visita VIP que incluye una cata de cuatro vinos de Jerez acompañada de productos ibéricos de la marca Cinco Jotas. También se puede optar por la Visita Premium, que incluye la cata de vinos V.O.R.S. (Very Old Rare Sherry) de más de treinta años de envejecimiento.

    Por su parte, la bodega Paco & Lola, en la D.O. Rías Baixas, se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y la igualdad de género, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer el proceso de elaboración de sus vinos en un entorno moderno y comprometido con la mejora continua.

    En la Ribera del Duero, la bodega Emina Ribera invita a los visitantes a un recorrido por su jardín de variedades de uvas, antes de adentrarse en sus instalaciones, donde se podrán degustar vinos elaborados con la última tecnología y un enfoque en la innovación.

    Cada una de estas bodegas seleccionadas ofrece una experiencia única que refleja la diversidad y riqueza del mundo del vino en España, desde la tradición hasta la modernidad, pasando por la innovación y el compromiso con la sostenibilidad.

  • Las fuertes lluvias causan un corrimiento de tierra y afectan la EBAR de Fuentebravía

    Un corrimiento de tierras provocado por las intensas lluvias de Semana Santa ha afectado significativamente a la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Fuentebravía, dejándola fuera de servicio. Este incidente se ha producido debido a que las precipitaciones han causado una considerable escorrentía de agua en la ladera sobre la playa del Ancla, concretamente en la Urbanización Bahía Blanca, arrastrando un tramo de más de 12 metros de la tubería de impulsión.

    Juan Ángel Poyatos, Director Gerente de APEMSA, ha descrito el evento, señalando que "las fuertes lluvias registradas en estos días han generado una fuerte escorrentía de agua en la ladera que ha arrastrado el terreno hasta dejar sin apoyo la tubería, provocando su rotura". Este deslizamiento de tierra es visible desde el Paseo Blas de Lezo, y ha llevado a los servicios municipales a iniciar labores de limpieza del material desprendido sobre el paseo marítimo.

    La rotura de esta conducción ha resultado en la inoperatividad de la EBAR de Fuentebravía, situación que ha sido comunicada a las autoridades competentes en materia ambiental y de gestión de playas a nivel municipal y autonómico. Los trabajos para reparar la tubería se presentan desafiantes debido a la inestabilidad del terreno, saturado de agua, y la dificultad para acceder con maquinaria pesada. Los especialistas de APEMSA están evaluando la mejor estrategia para llevar a cabo una reparación provisional que permita restablecer el servicio de la estación.

  • Las Harley Davidson toman El Puerto de Santa María con más de 450 participantes

    La VI Concentración del Harley Davidson Club ya está en marcha en El Puerto de Santa María y se extenderá hasta el domingo 6 de octubre de 2024. El evento, que cuenta con una amplia programación de conciertos en la Plaza del Castillo de San Marcos, está organizado por el Club HDC, presidido por Marcos Bellido, en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

    Este año, el evento destaca por haber sido el elegido para organizar el Rally de la Federación Española de Harley, lo que le añade un valor especial. El teniente de alcalde de Fiestas, Comercio y Hostelería, David Calleja, fue el encargado de inaugurar la concentración, resaltando que "esta edición es aún más especial" por la inclusión del Rally. También agradeció a la organización por confiar en la ciudad como sede de este encuentro y destacó la ampliación de un día más en las actividades, en comparación con ediciones anteriores.

    El presidente del Club HDC, Marcos Bellido, informó que en esta edición se han inscrito más de 450 participantes y señaló el gran ambiente vivido en la jornada inaugural. Durante esta primera jornada, los asistentes disfrutaron de las actuaciones de "El Sopa y su gente" y "Loco Jones", anticipando un fin de semana repleto de música y actividades.

    El programa musical continúa el viernes 4 de octubre con las actuaciones de "Johnny Aliaga y Reveren2 Jem", "Spirit of Rock" y "Mirror Ball" en la Plaza del Castillo de San Marcos. El sábado 5, se presentarán "Panheads", "Cuatro Cuerdos", "Brutallica" y "Sexaine". La concentración culminará el domingo 6 con la actuación de "Yohan Monkey".

    Paralelamente, la Sala Milwaukee ofrecerá sesiones musicales a partir de la 01:30 horas con un DJ el viernes 4, "Okland" el sábado 5 y "Lexating" el domingo 6, completando la oferta de entretenimiento para los participantes y asistentes al evento.

    Además de los conciertos, los inscritos en la concentración tendrán la oportunidad de conocer varios enclaves de la zona, sumando así una experiencia turística a esta edición especial del evento.

  • Las marquesinas de El Puerto estrenan carteles con código QR para las Fiestas de Primavera

    Las marquesinas de El Puerto ahora presentan carteles informativos con código QR, una iniciativa para promocionar las "Fiestas de Primavera en El Puerto". Estos códigos permiten a los ciudadanos acceder a información detallada sobre los eventos programados en la ciudad. Entre las festividades destacadas se encuentran la Fiesta de los Patios del 11 al 14 de abril, la Ruta Los Guisos de Nuestros Patios del 11 al 21 de abril, el Rocío del 17 al 20 de mayo, el Corpus Christi el 2 de junio, y la Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino del 5 al 10 de junio.

    David Calleja, teniente de alcalde de Comercio, Fiestas y Hostelería, expresó que el objetivo de esta novedad es "potenciar los eventos mediante la difusión de las actividades de que consta cada uno de ellos", subrayando la riqueza del calendario festivo que ofrece El Puerto. Esta medida busca facilitar el acceso a la información y fomentar la participación en las diversas actividades programadas, reflejando el dinamismo y la tradición festiva de la localidad.

  • Las piscinas privadas podrán ser rellenadas este verano en El Puerto

    El Ayuntamiento de El Puerto ha emitido un bando municipal para informar a los portuenses que se flexibilizan las medidas de ahorro de agua para permitir el rellenado de piscinas privadas, tanto particulares como de vecinos de El Puerto este verano, solicitando a todos los portuenses su colaboración y cumplimiento.

    El bando recoge, primero, que estando ya autorizada la puesta en uso de las piscinas públicas, se autoriza excepcionalmente la puesta en uso de aquellas piscinas privadas que dispongan de un sistema de recirculación del agua de forma que ésta se use en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua.

    En segundo lugar, informa que la Policía Local podrá realizar tareas de vigilancia y control del cumplimiento de lo establecido en el presente bando y, en caso necesario, pondrá en conocimiento de esta alcaldía las conductas infractoras de este bando, que podrán ser sancionadas con las multas que correspondan según la legalidad vigente en cada momento.

    Igualmente, se señala que en los canales de atención al ciudadano de APEMSA se atenderán las consultas que se produzcan en relación con las anteriores disposiciones, pudiendo utilizarse los mismos para comunicar cualquier información de pérdida o uso indebido del agua.

    El bando entra en vigor hoy 14 de junio de 2024 y continuará vigente hasta que se dicte un nuevo bando en virtud del cual se deje sin efecto su vigencia.

    Dicho bando se realiza conforme a las resoluciones del 27 de mayo de 2024 de la Secretaría General del Agua con las medidas a adoptar tras la reunión extraordinaria de la comisión para la gestión de la sequía de la Demarcación Hidrográfica de El Guadalete y Barbate y tras la circular emitida el 7 de junio por la Dirección General de Infraestructuras del Agua, de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

  • Las tertulias cofrades de El Puerto llevarán el nombre de Sergio Alejo Gallardo

    El Espacio Cultural Taurino De Sal y Oro ha anunciado que el tradicional ciclo de tertulias cofrades, que organiza anualmente, será renombrado en homenaje a Sergio Alejo Gallardo, agente de la Policía Local de El Puerto y una figura reconocida en el ámbito cofrade y taurino. La entidad cultural ha decidido que, a partir de la próxima edición, el evento pasará a llamarse "Ciclo de Tertulias Cofrades Sergio Alejo Gallardo", una decisión que fue tomada de manera unánime por la Junta Directiva y cuenta con el beneplácito de su familia.

    Sergio Alejo Gallardo, quien falleció recientemente, participó en varias ocasiones en estas tertulias, compartiendo su pasión y conocimiento sobre la Semana Santa, una devoción que lo hacía destacar entre los asistentes. Además, su implicación en el Espacio Cultural Taurino De Sal y Oro era constante, acudiendo a sus actividades siempre que sus ocupaciones se lo permitían.

    En honor a su memoria, la entidad también ha informado que su hijo, Sergio, tomará el lugar de su padre como socio, ocupando el número que durante años ostentó su progenitor, asegurando así que su legado continúe presente.

    El Espacio Cultural Taurino De Sal y Oro ha querido agradecer públicamente la colaboración de Juan Alejo, hermano de Sergio, y de su hijo Sergio, quienes, a pesar del dolor por la pérdida, han acogido esta iniciativa con alegría.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social