El Puerto de Santa María

  • El Puerto se corona como líder en rentabilidad hotelera de Cádiz

    El Puerto de Santa María ha sido destacado como el destino turístico con el mayor crecimiento en rentabilidad hotelera en la provincia de Cádiz durante el año 2023, según el último informe de Exceltur. Este análisis, conocido como el Barómetro de rentabilidad de los destinos turísticos españoles, publicado el 22 de febrero, examina 105 destinos turísticos de España, enfocándose en la rentabilidad de las habitaciones hoteleras.

    El estudio señala que, aunque todos los destinos en España muestran datos positivos, El Puerto de Santa María sobresale en la provincia de Cádiz con un aumento del 25,4% en la rentabilidad media de las habitaciones y un 9,7% en la ocupación hotelera en 2023. La edil de Turismo, Olga de Navas, resaltó la importancia de estos resultados, indicando que "lo importante de este informe es que el turismo de El Puerto vaya avanzando no solo en cantidad sino también en calidad, con una mayor rentabilidad de las habitaciones de los hoteles de la ciudad, con lo que puede llevar de mejora también en el empleo y en la calidad de los establecimientos".

    Además, el informe destaca que El Puerto, aunque sigue a destinos como Estepona, Marbella, y Ibiza en términos de crecimiento turístico, supera a otros en la provincia de Cádiz. En términos de turismo, El Puerto experimentó un aumento del 8% en el número de visitantes, un 9,7% en ocupación hotelera y un 12,7% en pernoctaciones.

    Olga Navas atribuye estos resultados al enfoque del gobierno local en la transformación de la ciudad mediante diversas inversiones y proyectos que potencian el turismo cultural, patrimonial, medioambiental y deportivo, contribuyendo a la desestacionalización y al fortalecimiento del sector hotelero local. Entre estos proyectos se incluyen el Paseo Fluvial, la rehabilitación del Palacio de Araníbar y la ampliación del Hospitalito, que no solo enriquecen la oferta turística sino que también han sido claves para el crecimiento en la rentabilidad hotelera en El Puerto.

  • El Puerto se embellece: de calles históricas a pasillos peatonales con encanto.

    itinerario amable 3

    En estos momentos se están completando distintas actuaciones que se incluyen en el proyecto ITI “El Puerto, Ciudad Amiga”, con una inversión de 1,2 millones de euros para la realización de un pasillo amable en el entorno del Castillo de San Marcos y la Casa de Las Cadenas, dos Bienes de Interés Cultural (BIC) dentro del propio conjunto histórico, que también es BIC.

    Durante el mes de septiembre se han ido incrementando de manera paulatina los distintos recursos disponibles para ir finalizando las etapas activas en estos momentos. Cabe recordar que la obra se ha faseado y se desarrolla entre las calles Los Moros, Ximénez Sandoval, Plaza del Polvorista, calle Aurora, La Palma y Misericordia.

    Cabe recordar que las fases serán las siguientes: Fase 0- Ximénez Sandoval, Comedias y Los Moros; Fase 1- Misericordia y Juan de La Cosa; Fase II- Juan de La Cosa y La Palma; Fase III- La Palma y Polvorista lateral norte y Fase IV- Polvorista y Aurora.

    Ya han comenzado los trabajos de la tercera, en la que está contemplado el lateral norte de la Plaza del Polvorista, habiendo sido necesario el cambio de sentido de la calle Catavinos para poder actuar en Comedias.

    También se están manteniendo distintas reuniones con las áreas municipales implicadas en el itinerario amable de cara a la reordenación del tráfico de la zona para tratar de minimizar las molestias que toda obra ocasiona.

    En relación a la última fase, la III, se está demoliendo la calle aledaña a la Plaza del Polvorista y en los próximos días, una vez que se completen los trabajos de la calle Misericordia, se continuará en la Plaza de Juan de la Cosa.

    Aunque para muchas de estas calles está prevista la plantación de vegetación, tales como naranjos en las más estrechas y jacarandas en las más amplias, no será hasta el mes de noviembre para evitar las altas temperaturas.

    Poco a poco se observan los avances del proyecto ‘El Puerto, ciudad amiga’, aunque no será hasta que estén completadas las cinco fases cuando se observe por completo esta remodelación del centro histórico de la ciudad, que contribuirá a revitalizar y dinamizar el centro, creando un pasillo peatonal desde uno de los principales accesos al casco histórico.

    Esta actuación está incluida en el Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano, conocido como ‘Ciudad amable’, y sufragado con fondos europeos FEDER de la ITI Cádiz.

  • El Puerto se enriquece con la tertulia cofrade "Herencia de nuestros mayores"

    El Espacio Cultural Taurino De Sal y Oro organizó la tertulia "Herencia de nuestros mayores", un evento que tuvo lugar en el bodegón de la Plaza de Toros y que contó con la presencia de destacados hermanos de diversas hermandades. El teniente de alcalde de Gran Ciudad, Javier Bello, asistió al encuentro y destacó el papel de estas actividades en el desarrollo de la Semana Santa de El Puerto. Moderada por Juan de Mesa y Juanma Quirós, la tertulia incluyó intervenciones de Raúl Murga, Martín Gómez y Sergio Alejo, quienes abordaron temas de fe, compromiso y tradición en el contexto cofrade.

    Juan de Mesa destacó la importancia de la herencia en las cofradías, señalando que "no hay cosa más bonita que tener una herencia en las Cofradías". Juanma Quirós resaltó la evolución positiva del mundo del costal en las últimas décadas y la importancia del compromiso. Raúl Murga compartió la influencia de la fe y el respeto por las hermandades, enseñanzas que recibió de su padre. Sergio Alejo abogó por el reconocimiento del esfuerzo de los miembros de las hermandades, mientras que Martín Gómez reflexionó sobre la lealtad y los desafíos internos en estas organizaciones.

    Javier Bello felicitó a De Sal y Oro por su labor en enriquecer la cultura local y expresó su convicción de que eventos como este dejarán una marca duradera en la tradición de la Semana Santa en El Puerto, anticipando futuras mesas redondas que celebrarán la herencia de las generaciones actuales.

  • El Puerto se lanza a las olas: Titi en busca del triunfo en la Copa de España de Parasurfing

    El concejal de Deportes de El Puerto, José Ignacio González Nieto, ha expresado su apoyo y buenos deseos a Francisco Javier Feria, conocido como "Titi", con motivo de su participación este fin de semana en la Copa de España de Parasurfing 2024 en la Bahía de Mazarrón. Esta competición marca el inicio de un calendario nacional que incluye seis eventos. González Nieto destacó que Titi llevará la representación de El Puerto a esta relevante competición de surf adaptado.

    La Copa de España de Parasurfing 2024 no solo se centra en la competencia, sino que también ofrece una jornada de entrenamientos y una experiencia comunitaria que incluye un día de surf libre, acompañado de comida y música, fomentando así la camaradería entre los participantes. Titi, miembro del club B-Life y entrenado por Patri Berciano, ha compartido su entusiasmo y las ganas de acumular experiencias y conocer a otros atletas con situaciones similares o más desafiantes que la suya. Además, se espera que en este evento, Titi tenga el honor de encontrarse con Sarah Almagro, destacada campeona de surf adaptado, quien será reconocida con la Medalla de Andalucía al Deporte.

    Tras lograr el tercer puesto en el Campeonato de España celebrado en Zahara el año pasado, Titi y su equipo se encuentran ajustando su tabla de surf para esta competición, anticipando condiciones favorables de oleaje en la Bahía de Mazarrón. Este evento no solo es una oportunidad para la competición, sino también un momento para el intercambio cultural y personal entre atletas que comparten la pasión por el surf y la superación de desafíos personales.

  • El Puerto se llena de escaparates rosas por el Día del Cáncer de Mama

    La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en El Puerto de Santa María y la Concejalía de Comercio, dirigida por David Calleja, han lanzado el concurso de escaparates 'El Puerto de Santa María en Rosa' con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre.

    El certamen se llevará a cabo del 14 al 20 de octubre y tiene como objetivo concienciar y solidarizarse con las personas afectadas por esta enfermedad. Los comercios participantes deberán diseñar escaparates originales y decorarlos en color rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. Además, cada establecimiento recibirá un cartel oficial de la campaña, que deberá ser incluido en la decoración de los escaparates.

    Se entregarán tres premios a los mejores diseños, consistentes en un diploma de reconocimiento y una cesta de productos donados por la Asociación. Las inscripciones pueden realizarse hasta el viernes 11 de octubre enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., incluyendo los datos del establecimiento, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. Para obtener más información, los interesados pueden llamar al número 679 908 417.

    David Calleja, concejal de Comercio, se reunió con María López, vocal de la AECC, y con Susana Casado, voluntaria de la asociación, donde subrayó la relevancia de esta iniciativa y alentó a los comercios a participar, resaltando la importancia de "mostrar apoyo y solidaridad hacia quienes luchan contra el cáncer de mama". En nombre de la junta directiva de la Asociación, María López agradeció al concejal su colaboración y compromiso con esta causa.

  • El Puerto se moviliza con recogida de materiales y zambomba solidaria para apoyar a los afectados por la DANA

    El Puerto de Santa María se une en una doble acción solidaria con la campaña 'Solidaridad con Valencia' y una zambomba benéfica en favor de Cruz Roja. La Policía Local de El Puerto coordina desde el lunes 11 hasta el domingo 17 de noviembre de 2024 una recogida de materiales destinados a apoyar a las personas afectadas por la reciente DANA que ha impactado en la provincia de Valencia. Este esfuerzo es liderado por Yolanda Martín-Arroyo e Isa Aranda, quienes buscan brindar apoyo especialmente a personas con discapacidad y sus familias.

    Los ciudadanos pueden donar materiales en la Jefatura de Policía Local de El Puerto, situada en la Glorieta Miguel Pozo Muñoz, s/n, en cualquier momento del día durante la semana. Los materiales solicitados incluyen bastones, muletas, andadores, sillas de ruedas, tensiómetros, termómetros, oxímetros, cremas hidratantes, geles, suplementos nutricionales, guantes, mascarillas, juegos infantiles y material de oficina. Los organizadores se encargarán de trasladar las donaciones a Valencia el miércoles 20 de noviembre.

    El teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Garay, manifestó su satisfacción por la colaboración de la Policía Local en esta campaña, resaltando el valor de la solidaridad en este tipo de iniciativas.

    Además, el pub Banana, ubicado en la Ribera del Marisco, 13, organiza una zambomba solidaria el domingo 17 de noviembre con el fin de recaudar fondos para Cruz Roja. Este evento cuenta con el apoyo de la Concejalía de Fiestas, dirigida por David Calleja, y permitirá a los asistentes disfrutar de las actuaciones de Rocío Ferrándiz al cante, acompañada por los coros de Silvia Belenguer y Arantxa Vázquez, la guitarra de Adrián Heredia y la percusión de Miguel Ángel Gil.

    La zambomba abrirá sus puertas a las 16:00 horas y dará comienzo a las 17:00 horas. La entrada consiste en la entrega de tres productos de primera necesidad: uno de legumbres, otro de pasta y un tercero de aceite, leche o productos de higiene personal. Estos productos se destinarán a familias necesitadas de El Puerto de Santa María. Alternativamente, quienes no lleven alimentos podrán contribuir con un donativo de 5 euros que se depositará en una hucha de Cruz Roja en el local, destinado a los afectados por la DANA.

    Juan Ruiz-Herrera, presidente local de Cruz Roja, agradeció la iniciativa, destacando la solidaridad de los vecinos y la colaboración entre entidades en un evento que permite a los ciudadanos de El Puerto de Santa María contribuir tanto con las familias locales como con las víctimas de la DANA en Valencia.

  • El Puerto se moviliza: campaña clave contra el cáncer de colon toma las calles

    En El Puerto de Santa María, el Ayuntamiento ha mostrado su apoyo a una campaña de información y concienciación sobre el cáncer de colon, iniciativa llevada a cabo por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y profesionales del Centro de Salud Federico Rubio. Mesas informativas han sido instaladas en la entrada de este centro y en el de Pinillo Chico, donde voluntarios y personal sanitario ofrecen datos y resuelven dudas acerca de esta enfermedad, enfatizando la importancia de las pruebas diagnósticas para su detección temprana.

    La concejal de Bienestar Social, Carmen Lara, visitó personalmente el Centro de Salud Federico Rubio para conocer de cerca las actividades de la campaña. La fecha elegida para esta iniciativa, el 2 de abril, responde a la coincidencia del Día Mundial contra el cáncer de colon con el Domingo de Resurrección este año. Bajo el lema "Juega tu papel en la detección del Cáncer de Colon", la campaña se dirige principalmente a la población entre 50 y 69 años, rango en el cual la detección precoz puede significar una alta tasa de supervivencia.

    Es importante mencionar que el cáncer de colon se desarrolla en el intestino grueso a partir del crecimiento anormal de tejido, formando pólipos que en su mayoría son benignos, aunque algunos pueden ser cancerosos. Esta enfermedad es una de las más comunes en personas mayores de 50 años, y en Andalucía, ocupa el segundo lugar en términos de frecuencia.

  • El Puerto se prepara para abrir el innovador Centro de Formación Aeroespacial 4.0 en 2024

    centro de formacion

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha anunciado la próxima apertura del Centro de Formación Aeroespacial 4.0, prevista para 2024, una iniciativa pionera en España que promete revolucionar la formación en el sector aeroespacial. Este centro, el primero en el país en contar con materiales, herramientas y maquinaria originales utilizados por Airbus, ofrecerá una formación de vanguardia, permitiendo a los alumnos estar listos para su incorporación laboral inmediata, sin necesidad de adaptación o prácticas adicionales.

    Beardo ha destacado que este proyecto cumple con el compromiso de la administración de ofrecer nuevas oportunidades que mejoren la empleabilidad de los ciudadanos de El Puerto, permitiéndoles acceder a un sector de alta demanda que requiere de profesionales altamente preparados y adaptados a sus necesidades específicas.

    El alcalde, acompañado por la concejal de Formación, Silvia Gómez, ha visitado las instalaciones del nuevo centro, donde se están llevando a cabo obras de mejora tanto en infraestructura como en equipamiento. Se han invertido cerca de 50.000 euros en su reforma completa, equipándolo con las últimas tecnologías y el más moderno equipamiento para garantizar una formación de máxima calidad y profesionalidad.

    Ubicado en la calle Conde de Guevara 1, en el Polígono Industrial de El Palmar, el centro se está acondicionando para alcanzar un nivel óptimo de enseñanza, incluyendo mejoras en la fachada, cubiertas, equipos informáticos, acceso a internet, y adquisición de herramientas y material específico para el taller de montaje y fibra de carbono.

    El Centro de Formación Aeroespacial 4.0 representa la unión entre el empuje empresarial de la industria aeronáutica y el apoyo público local, satisfaciendo las exigencias de un sector altamente competitivo que requiere mano de obra cualificada. Germán Beardo ha subrayado la importancia de brindar oportunidades reales de incorporación en un sector con alta proyección y creciente demanda laboral en el entorno.

  • El Puerto se prepara para la Semana Santa 2024 con la bienvenida al pregonero José Manuel Castilla Osorio

    En un acto que se ha convertido en tradición, el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, recibió a José Manuel Castilla Osorio, quien ha sido designado como el pregonero de la Semana Santa de El Puerto 2024. Este encuentro tuvo lugar en la alcaldía este jueves, marcando un momento significativo para la comunidad, ya que Castilla Osorio tendrá la responsabilidad de anunciar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo en esta importante festividad.

    Castilla Osorio, que ya desempeñó este rol en 1999, repite esta distinción en un año que promete ser memorable para la ciudad.

    El alcalde Beardo, reconociendo la importancia de este evento, expresó su confianza en la capacidad de Castilla Osorio para llevar a cabo esta labor, dada su amplia experiencia y devoción en el ámbito cofrade. "Le he deseado la mayor de las suertes en la cita del domingo 17 de marzo, al mediodía, en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca," comentó Beardo, subrayando la relevancia del acto organizado por el Consejo Local de Hermandades y el Ayuntamiento de El Puerto.

  • El Puerto se prepara para una Feria de Primavera segura y accesible

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha presidido la reunión de la Junta Local de Seguridad este viernes 10 de mayo para cerrar la coordinación del dispositivo extraordinario de Seguridad y Tráfico de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto 2024. Este evento se llevará a cabo del 5 al 10 de junio en el Recinto Ferial de Las Banderas. Germán Beardo ha expresado su agradecimiento al esfuerzo conjunto de la Policía Local y Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica, Bomberos y seguridad privada, quienes serán los encargados de implementar el plan de seguridad de esta feria, dedicada este año a la ciudad de Estepona. El alcalde destacó el entusiasmo y la ilusión con la que se espera la feria, resaltando la necesidad de la implicación de todos los ciudadanos para garantizar su éxito.

    Durante la feria, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrán la misión de garantizar la seguridad ciudadana y el bienestar de los portuenses y visitantes, facilitando además la circulación y el tráfico rodado para prevenir embotellamientos y bloqueos en las vías de acceso, con especial atención en los cruces y el ordenamiento de los estacionamientos.

    Desde el Ayuntamiento de El Puerto se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para colaborar y disfrutar de la feria en un ambiente cívico y seguro, buscando evitar actitudes que puedan poner en peligro la convivencia y la festividad. Asimismo, se ha anunciado que la Concejalía de Policía Local y Protección Civil distribuirá tarjetas para residentes que permitirán la circulación de vehículos en áreas específicamente acotadas al tráfico, cuya recogida se informará en las próximas fechas en las dependencias de la Jefatura de Policía Local. Las zonas afectadas incluyen principalmente la Calle Apartacaminos y Las Banderas.

    El plan de seguridad y tráfico se activará a las 07:00 horas del miércoles 5 de junio y se mantendrá hasta las 10:00 horas del martes 11 de junio. Los servicios operativos estarán centralizados en "El Pozo", un punto de fácil acceso donde se ubicará un retén permanente de todos los servicios implicados.

    Adicionalmente, durante los días de feria, habrá un control especial del tráfico rodado en las áreas de acceso y estacionamiento en el Recinto Ferial de Las Banderas y sus zonas aledañas, así como en los cruces afectados en la carretera A-2001 cerca del recinto, gestionando también la movilidad del transporte público. Protección Civil coordinará con el Servicio Andaluz de Salud la asistencia sanitaria, que incluirá un botiquín atendido permanentemente por ATS DUE y una ambulancia de soporte vital avanzado, además de dos ambulancias de refuerzo durante horarios específicos.

    En cuanto a la accesibilidad, los vehículos particulares podrán entrar y salir del recinto ferial por varias rutas, con estacionamientos asignados en diferentes ubicaciones, incluidos Pago El Palomar y la antigua Discoteca Joy Sherry, entre otros. También se contempla la organización de espacios específicos para ciclomotores.

    Este año, además, se distribuirán pulseras gratuitas para identificar a menores y facilitar su localización en caso de que se pierdan, pudiendo los padres obtenerlas en el botiquín o en el punto de información de la portada del recinto.

    Finalmente, se ha recordado que, aunque el domingo de feria coincida con las Elecciones Europeas, los portuenses que habitualmente votan en el Instituto de Las Banderas deberán ejercer su derecho en el colegio de La Florida.

  • El Puerto se prepara para una Feria de Primavera vibrante: solicitudes para enganches ya disponibles

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha anunciado que el plazo para presentar solicitudes de enganches para el paseo de caballos de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2024, que se celebrará del 5 al 10 de junio y estará dedicada a Estepona, está abierto hasta el 31 de marzo. Las personas interesadas o colectivos pueden descargar las solicitudes desde el sitio web oficial y entregarlas, junto a la documentación requerida, en el Registro General del Ayuntamiento o a través de la plataforma de la sede electrónica.

    David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, destaca la importancia de presentar las solicitudes en tiempo y forma para asegurar el éxito de la Feria. Entre los requisitos para participar en el paseo de caballos se incluyen fotografías recientes del tiro enjaezado y del cochero con su vestimenta, una solicitud por enganche, y la presentación de documentación como el D.N.I. del cochero, el seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 300.000 euros, tarjetas sanitarias de los animales, y, para los enganches de fuera de la localidad, un certificado veterinario de desinsectación y una guía de sanidad de traslado.

    La ordenanza establece que el paseo de caballos se llevará a cabo entre las 12.00 y las 19.00 horas, en las vías específicamente delimitadas para este evento, con un número máximo de tres animales por enganche en fondo y un máximo de tres cuerpos en prolongación. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en uno de los actos más emblemáticos de la Feria, resaltando la tradición y el espíritu festivo de El Puerto de Santa María.

  • El Puerto se reinventa: "Costa Alta Las Marías" marcará el nuevo horizonte urbanístico

    La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha dado luz verde al proyecto de Reparcelación del sector NO-3 "La Marías" en la carretera de Sanlúcar, marcando un hito en el desarrollo urbanístico de El Puerto. Esta decisión, esencial para la progresión del proyecto "Costa Alta Las Marías" impulsado por Iniciativas Inmobiliarias y Alegra Homes, sienta las bases para una expansión urbana que alinea el crecimiento de la ciudad con las exigencias contemporáneas de sostenibilidad y modernidad.

    Ubicado en un área estratégica en la Carretera de Sanlúcar, adyacente a La Angelita Alta, este desarrollo no solo contempla la construcción de viviendas, sino que también se enmarca en una visión de ciudad que favorece la accesibilidad y el bienestar de sus habitantes. El plan incluye la edificación de aproximadamente 800 viviendas, de las cuales 300 serán de protección oficial, distribuidas en un 90% en bloques de viviendas plurifamiliares y el resto en unidades unifamiliares, tanto adosadas como aisladas.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha subrayado que este avance representa un crecimiento ordenado y lógico de la ciudad, que se integra armoniosamente con el entorno urbano existente. Este proyecto no solo mejora la oferta habitacional de la ciudad, sino que también contribuye significativamente al desarrollo económico local, con una inversión que podría alcanzar los 200 millones de euros, generando empleo y fomentando un entorno urbano más amable y sostenible.

    La estructura de este nuevo sector urbanístico se ha diseñado pensando en el equilibrio entre los espacios residenciales y los servicios comunitarios. Con casi 23.000 metros cuadrados destinados a zonas verdes, 10.000 m² para uso educativo, 5.000 m² para instalaciones deportivas, casi 2.000 m² para uso social y 2.500 m² para comercios, el plan garantiza una infraestructura completa que beneficia tanto a los futuros residentes como a la comunidad portuense en general.

    El proceso de Reparcelación, liderado por la Ordenación y Planificación Urbana con Danuxia Enciso a la cabeza, culmina con la aprobación definitiva de un proyecto que ha sido cuidadosamente delineado para responder a las necesidades de la ciudad. Esta fase se suma a la previa aprobación del Proyecto de Urbanización, marcando un paso crucial hacia la materialización de "Costa Alta Las Marías", un proyecto que ha recibido el respaldo de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz.

    Emilio Corbacho, presidente de la Federación, ha destacado la relevancia de esta iniciativa, considerándola una de las oportunidades más significativas para el sector promotor en la última década, posicionando a El Puerto como un referente provincial en desarrollo urbanístico.

    La primera fase de este ambicioso proyecto incluirá la promoción de 88 viviendas destinadas principalmente a ser ocupadas como primera residencia, con opciones de 2, 3 y 4 habitaciones. Este enfoque en la calidad de vida se refleja en la inclusión de amplias terrazas, garajes, trasteros, así como áreas comunes que incluyen zonas infantiles y piscinas, entre otros.

    Además, el proyecto se abre a la colaboración con diversos promotores, lo que augura una expansión y enriquecimiento continuos de la zona. Esta dinámica no solo impulsará el crecimiento urbanístico, sino que también promoverá el desarrollo económico y social de El Puerto.

    El contexto histórico del proyecto se remonta a la aprobación definitiva del Plan de Sectorización el 11 de noviembre de 2008, aunque su efectividad se postergó hasta la corrección de ciertos errores y su publicación oficial en el BOP el 8 de marzo de 2023. El Sector NO-3 abarca una superficie real de 145.730,55 m², con una edificabilidad total de 87.438,00 m², lo que subraya la magnitud y la importancia de esta iniciativa para la configuración futura de El Puerto.

  • El Puerto se renueva: El Hospitalito se convierte en sede del Gran Museo de la Historia

    2023. 12. 13 foto 2 interior el hospitalito

    El futuro Museo Municipal de El Puerto, uno de los proyectos más destacados del actual Gobierno liderado por Germán Beardo, comenzará una fase crucial el próximo martes 19. Esta fase implica los preparativos para trasladar los fondos ubicados actualmente en las dependencias de Pagador al emblemático edificio de El Hospitalito, situado en la confluencia de las calles Ganado y Zarza. Este traslado marca el fin de una era, ya que el viernes 15 será la última jornada en que las instalaciones de Pagador, abiertas al público durante casi cuatro décadas, permanecerán accesibles.

    Enrique Iglesias, concejal de Patrimonio Histórico, ha detallado que se prevé concluir el traslado de los fondos, que incluyen elementos paleontológicos y arqueológicos desde la Prehistoria hasta el mundo romano, en los últimos días de enero. Iglesias ha subrayado los trabajos actuales en El Hospitalito, que abarcan el sistema de iluminación de la zona de acceso y de las salas expositivas del futuro Museo. Este sistema integrará 218 puntos eléctricos y se diseñará para ser respetuoso con la integridad del inmueble y conforme a la normativa vigente.

    El Gran Museo de la Historia de El Puerto ofrecerá un espacio renovado, incluyendo la rehabilitación de los patios de la planta baja y de las primeras dos plantas. A estos espacios se sumará un nuevo edificio anexo que permitirá alojar y destacar la totalidad de los fondos museísticos de la ciudad. La importante inversión para este proyecto asciende a 949.568,95 euros, con una contribución de la Edusi de 759.655,16 euros y una aportación municipal de 189.913,79 euros, asegurando así el enriquecimiento cultural y patrimonial de El Puerto.

  • El Puerto se suma a la lucha contra el cáncer de próstata con una campaña en las marquesinas de autobuses

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha instalado cinco carteles informativos en distintos puntos de la ciudad para apoyar la campaña de la Asociación de Cáncer de Próstata, ANCAP, que ha lanzado su iniciativa Movember con el objetivo de visibilizar el cáncer de próstata y promover su diagnóstico precoz. Esta campaña, en la que El Puerto se suma a ciudades como Murcia, Cartagena, León, Bilbao, Pamplona, Tenerife y Jerez, cuenta con el respaldo de varios laboratorios farmacéuticos y de la liga Asobal.

    Los cinco carteles se encuentran ubicados en puntos estratégicos de El Puerto de Santa María, específicamente en la confluencia de la Avenida de la Paz con la Avenida de la Bahía, en el entorno de la estación de Renfe, la Plaza de las Galeras, la rotonda del Centro Comercial Las Redes y en el paseo de la Puntilla.

    Como parte de esta campaña de sensibilización, el próximo sábado 23 de noviembre a las 14:00 horas se llevará a cabo un encuentro en el pub 'La Cristalera', situado en la Plaza de las Galeras. Este evento, cuyo objetivo es concienciar a la población sobre el cáncer de próstata, contará con la participación especial del Club de Rugby Atlético Portuense, que apoyará la causa.

    Según los datos de la Asociación Española contra el Cáncer, el año pasado se detectaron en España 143 nuevos casos de cáncer de próstata por cada 100.000 habitantes. Esta incidencia es similar a la del cáncer de mama y afecta especialmente a los hombres a partir de los 50 años, una realidad que resalta la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en el país.

  • El Puerto se suma a la red de ciudades con hogares solidarios de la Fundación Lázaro

    La Fundación Lázaro, conocida por su innovador modelo de viviendas compartidas entre jóvenes voluntarios y personas sin hogar, ha anunciado su llegada a El Puerto de Santa María, marcando así la expansión de su proyecto de convivencia y apoyo mutuo. En un encuentro con Carmen Lara, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Puerto, Mariola Sánchez Cossío, representante de la entidad, compartió los objetivos y la inminente implementación de la fundación en la ciudad.

    Originada en 2011 por tres jóvenes en Francia, la iniciativa ha crecido hasta contar con más de 250 participantes a nivel mundial, habiendo ya establecido su presencia en Madrid y Barcelona antes de seleccionar a El Puerto como su próxima ubicación en España. El modelo propuesto por Lázaro busca crear hogares donde personas sin techo convivan con jóvenes profesionales, compartiendo gastos y actividades comunes, como cenas semanales o salidas organizadas, en grupos de ocho a diez personas, en viviendas no mixtas, bajo la premisa de la autofinanciación.

    Carmen Lara resaltó la originalidad y la importancia social del proyecto de la Fundación Lázaro, mencionando también la participación voluntaria en la realización de los proyectos arquitectónicos y en la asistencia psicológica. Por su parte, Mariola Sánchez Cossío agradeció la cesión temporal de espacios por parte de la Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Redención y María Santísima de las Nieves, así como el apoyo del equipo de gobierno local.

    La Fundación Lázaro se ha destacado por su enfoque solidario e intergeneracional como respuesta a la soledad y la precariedad, presente en diversos países y con un alto porcentaje de éxito entre sus residentes: el 95% se declara feliz o muy feliz de vivir en estos hogares, el 85% logra encontrar una vivienda estable tras su experiencia en Lázaro y el 40% consigue empleo. Este proyecto se basa en valores cristianos, respetando siempre la libertad de culto y las creencias personales, reforzando su compromiso con la inclusión y el apoyo mutuo.

  • El Puerto se sumerge en el diálogo entre el cine y la poesía con García López

    El jueves 18, a partir de las 19:30 horas, la antigua Sala de Audiencias del Palacio de Araníbar en El Puerto de Santa María se transforma en un espacio de reflexión literaria y cinematográfica. José María García López disertará sobre "Erich von Stroheim en Charles Baudelaire", explorando las conexiones entre la poesía de "Las flores del mal" y el cine mudo del director austriaco-americano, especialmente en su película "Greed" de 1924.

    La conferencia se enmarca en la serie "Encuentros con la Literatura", organizada por la Concejalía de Cultura de El Puerto, dirigida por el concejal Enrique Iglesias. Este ciclo de primavera ha reunido a figuras literarias como José Ramón Ripoll y Ramón Mayrata, fomentando el diálogo entre las artes y su reflejo en la literatura.

    Además de su charla, José María García López, nacido en 1945 y con una trayectoria destacada tanto en la poesía como en la novela, aprovechará la ocasión para analizar cómo "Las flores del mal" resuena más con la atmósfera del cine mudo que con su propio tiempo, una idea inspirada en "La folie Baudelaire" de Roberto Calasso.

    La entrada a la conferencia es libre hasta completar aforo, proporcionando una oportunidad única para sumergirse en una discusión sobre cómo la literatura puede anticipar y dialogar con otras formas de arte. El próximo encuentro literario tendrá lugar el jueves 16 de mayo, con la participación de Ramón Mayrata, quien abordará la relación entre Cervantes y la magia.

  • El Puerto se transforma en el epicentro del periodismo deportivo gaditano este sábado

    apd cadiz notaprensa 150 1

    El Puerto de Santa María se convertirá el próximo sábado en el centro del periodismo deportivo gaditano con motivo de la celebración del X Torneo de Navidad de la Asociación de la Prensa Deportiva de Cádiz, organizado por el colectivo de informadores con la colaboración de las Concejalías de Deportes, Turismo y Plaza de Toros de la ciudad. Este evento, que reúne a periodistas deportivos de toda la provincia, cuenta también con la colaboración de El Corte Inglés y Coca Cola.

    El programa de la jornada incluirá un partido de fútbol sala en el Pabellón Deportivo Municipal Ramón Velázquez, una vista a la plaza de toros portuense y una ruta guiada por la ciudad antes de disfrutar del almuerzo de convivencia en La Bodega del Club de Rugby.

    Los detalles y el cartel elaborado por el ayuntamiento para la ocasión han sido presentados en el propio pabellón por el concejal local de Juventud y Deportes, José Ignacio González Nieto, y el presidente de la APD Cádiz, Francis Heredia, acompañados por el vicepresidente del colectivo, Álvaro Geneiro.

    González Nieto ha agradecido la confianza depositada en El Puerto para organizar la décima edición de este evento, que cada año cambia de sede. “Para nosotros es un orgullo recibir a los periodistas deportivos de la provincia”, ha expresado.

    Por su parte, Heredia ha destacado la tradición del evento, que cumple ya diez ediciones, y ha agradecido la gran acogida del ayuntamiento portuense para la organización del mismo.

    La jornada también contará con un carácter solidario, ya que la treintena de participantes donarán alimentos destinados a la Hermandad de la Borriquita de El Puerto de Santa María.

  • El Puerto se transforma en un epicentro educativo con la Feria de las Ciencias del IES Santo Domingo

    El IES Santo Domingo de El Puerto de Santa María celebra su Semana Cultural y de la Igualdad, incluyendo la III Feria de las Ciencias 'Memorial Jesús Matos'. Esta feria, en colaboración con la Asociación del Profesorado Amigo de la Ciencia 'Eureka', busca mantener viva la enseñanza divertida y accesible de la ciencia, un legado del recordado profesor Jesús Matos. A lo largo de la semana, se han realizado diversas actividades, destacando entre ellas talleres y charlas de divulgación científica.

    Hoy, 11 de abril, se lleva a cabo la III Feria de la Ciencia 'Memorial Jesús Matos', con la presencia de 19 centros educativos y 250 estudiantes divulgadores de distintas regiones de España. El evento cuenta con más de 30 stands y ha atraído a más de 500 alumnos de una quincena de centros, distribuidos en dos turnos de visitas.

    Enrique Iglesias, concejal de Educación, representando al equipo de gobierno de Germán Beardo, ha destacado la importancia de esta iniciativa que pone de manifiesto la valía del alumnado y del cuerpo docente del IES Santo Domingo. La semana concluirá mañana, 12 de abril, con una actuación flamenca de la familia Reyes y la presentación del libro 'Las muertes' de Federico de Manuel Bernal.

  • El Puerto se transforma: Bella Bahía, el proyecto que lo cambia todo

    el puerto 1

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha aprobado inicialmente la primera de las 12 modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana del 92 para que las ARGs puedan volver a la catalogación de suelo urbano no consolidado con el plan vigente anticipándose al futuro PGOM en el que se incluirán, retomando su proceso de regularización.

    Se trata de Bella Bahía, un desarrollo de 161 mil metros cuadrados con 172 viviendas existentes y 16 parcelas sin edificar además de otra de mayor superficie susceptible de recoger las áreas de equipamiento y espacios libres de la unidad.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, señala que se cumple así el compromiso adquirido con las ARGs que habían hecho los deberes para su regularización antes de la caída del PGOU del 2012, cuya anulación las retrotrajo a volver a ser un suelo no urbanizable, desandando todo el esfuerzo y el camino hecho.

    A Bella Bahía se le suma Cantarranas 4, Cantarranas 5, El Barrero-Hacienda las Catorce, Carretera de Sanlúcar 2, San Antonio, Las Banderas-El Palomar 2, Almendros 2, La Belleza, Hijuela del Tío Prieto, Montes de Oca y La Oropéndola 3. Todas ellas contaban ya con planeamiento redactado (Planes Especiales de Reforma Interior con sus Documentos Ambientales Estratégicos), algunos de ellos incluso tramitados y aprobados definitivamente, con Juntas de Compensación constituidas en su mayor parte.

    De ahí que se haya trabajado con la Junta de Andalucía y con ellas mismas para buscar una solución que les permitiera, a través de estas modificaciones, retomar sus procesos de regularización.

    Para ello, recalca el primer edil, se ha trabajado mucho en la propuesta consensuada que se ha hecho a la Junta, a través de modificaciones puntuales del PGOU del 92 -ahora en vigor- del mayor número posible de ellas atendiendo a las exigencias de la Junta cumpliendo los criterios de integrabilidad en el modelo de ciudad.

    Una vez asumidas las indicaciones del documento de alcance en el trámite ambiental, incorporado el documento complementario de “Análisis de Sinergias”, se ha aprobado inicialmente en el Pleno del pasado mes de diciembre el documento urbanístico de la primera de las modificaciones puntuales, la de Bella Bahía BAHÍA para que el suelo quede como suelo urbano no consolidado ordenado.

    Tras este trámite, explica la concejal de Planificación Urbana, Danuxia Enciso, deberá ser objeto de reparcelación y urbanización con sus correspondientes proyectos, lo que determinará la posibilidad de legalización individual de las viviendas recogidas en el Plan así como la posibilidad de edificación de las parcelas vacantes con los parámetros que se establezcan en la planificación aprobada. Todo lo cual será incluido en el futuro Plan General, cuyo equipo redactor está en contratación y que regulará y ordenará de modo total y completo la actividad urbanística ajustado a la LISTA.

    Estas modificaciones incorporan la ordenación pormenorizada de la unidad, definiendo el viario interior, las dotaciones interiores y exteriores, el aprovechamiento urbanístico con su correspondiente área de reparto y la contribución previsible al refuerzo y extensión de la red existente general de infraestructuras de la ciudad.

    Cabe reseñar que la tramitación ha sido individualizada para que ninguna posible afección sectorial contamine al resto. Las doce cuentan con Estudios Ambientales Estratégicos individualizados, atendiendo a sus particulares características, para que de este modo puedan adaptarse a una tramitación propia.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, quiere agradecer al equipo de Planeamiento con la edil Danuxia Enciso al frente, así como a Gestión y Asesoría jurídica, el excelente trabajo realizado junto los equipos redactores de las diferentes iniciativas y representantes de la Juntas de Compensación para que estos desarrollos que respondían a los criterios de integrabilidad y que permitían reproducir la ordenación de los PERIS planteados continúen su camino hacia la regularización, con el objetivo de que tanto sus expectativas como los esfuerzos económicos y trabajos realizados hasta la fecha no cayeran en saco roto.

  • El Puerto se une en salvar una vida de una persona que entró en parada cardiorrespiratoria viendo una procesión en El Puerto

    En una coordinada acción de emergencia, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil junto con el dispositivo de Seguridad de Semana Santa lograron salvar la vida de un hombre el Miércoles Santo en la Plaza de España, en El Puerto. Durante la estación de penitencia de la Hermandad de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza, un individuo, de nacionalidad irlandesa y nacido en octubre de 1956, sufrió una parada cardíaca. Los presentes en la plaza, repleta de cofrades y espectadores, presenciaron cómo los voluntarios de Protección Civil atendieron al hombre de inmediato, siendo este el primer eslabón en una cadena de esfuerzos que involucró también a la Policía Local, Policía Nacional y los Servicios Sanitarios.

    La eficaz aplicación de técnicas de reanimación cardiorrespiratoria (RCP) y el uso de un desfibrilador fueron cruciales para estabilizar al afectado, quien posteriormente fue trasladado al hospital. El teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Garay, no solo informó sobre el suceso, sino que también expresó su reconocimiento a todos los implicados en el operativo: "una vez más han demostrado su destreza para socorrer y salvar vidas protegiendo así a la ciudad siempre y más en eventos multitudinarios, donde el tiempo es clave para poder actuar". Este incidente resalta la importancia de la preparación y la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad y emergencias, especialmente durante eventos de gran afluencia como lo es la Semana Santa.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social