El Puerto de Santa María

  • El Puerto, origen de la cultura de Occidente

    yacimiento 1

    La mitología griega sitúa a El Puerto de Santa María como la ciudad más antigua de Occidente. Fundada por Menesteo tras la Guerra de Troya, desde hace más de 3.000 años nuestro puerto fue la puerta de entrada para las primeras civilizaciones del Mediterráneo. Fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos, árabes, genoveses y otros pueblos se asentaron o hicieron escala en la que la historia ha identificado como la Puerta de Occidente y del descubrimiento del Nuevo Mundo.

    Y este poso cultural ha dejado huella en el municipio portuense con dos importantes señas de identidad: el Yacimiento de Doña Blanca y la Sierra de San Cristóbal, que el alcalde Germán Beardo se ha dispuesto a impulsar y proyectar a nivel internacional.

    “El Puerto tiene que volver a ser lo que siempre fue. Un lugar de encuentro de culturas, una tierra de oportunidades, un enclave estratégico para los avances científicos, culturales y sociales. Una ciudad referente en Occidente de nuestra cultura y de nuestros valores. Un pueblo laborioso, de gente acogedora y valiente que han liderado de historia de nuestra civilización. Ese es El Puerto que quiero para los portuenses. El Puerto de Occidente”, afirma con entusiasmo el primer edil de la ciudad de los Cien Palacios.

    De la Sierra de San Cristóbal a Doña Blanca

    Y esta ilusión, que el alcalde portuense muestra con orgullo de la historia y la cultura de su ciudad, tiene un reflejo muy claro en la próxima planificación urbanística de El Puerto de Santa María. Desde la Sierra de San Cristóbal hasta el yacimiento y la necrópolis de Doña Blanca se encuadra lo que el documento de AVANCE del Plan General de Ordenación Municipal denomina la Ciudad Cultural.

    El Yacimiento de Doña Blanca es un recurso cultural de primer nivel internacional que conformaba el asentamiento peninsular de la antigua Gadir, fundado en el siglo VII a.C.
    La ciudad más antigua de occidente tenía uno de sus tres pilares en El Puerto de Santa María y albergaba la necrópolis del origen de nuestra civilización, situado al norte de Doña Blanca y separado por un simbólico canal de agua unido a la bahía.

    Como bien ilustra en sus trabajos el profesor Ruiz Mata, el primer Gadir es Doña Blanca, e históricamente se documenta una triada fenicia entre la Isla de León como puerto comercial del viejo Gadir, el Faro del Tiro en Cádiz como guardián de la ciudad y el asentamiento fenicio de Doña Blanca donde se situaba la necrópolis. En Doña Blanca los “dioses” se elevaban de lo terrenal, Doña Blanca era la puerta de paso donde se purificaban de la vida mundana. Desde la antigua Gadir al cielo, todos pasaban por Doña Blanca.

    Y otro de los pilares que conforman a El Puerto de Santa María como ciudad cultural lo encontramos en la Sierra de San Cristóbal. Identificada como cantera y fundada por la civilización más importante de Occidente, los romanos extraían las piedras calcarenitas de nuestra sierra para construir sus principales obras de infraestructuras e hidráulicas. Las calzadas que llevaban a Roma, los acueductos que construían el camino a la vida del agua salían de El Puerto, la Puerta de Occidente. Y en ese camino, la Sierra de San Cristóbal se vació para construir nuestra civilización dejando en el municipio espacios de una belleza arquitectónica, insólita y extraordinaria.

    “Doña Blanca es la madre de Occidente, el mundo tiene que conocer lo que ha supuesto para nuestra cultura y para la construcción de nuestra civilización. En Doña Blanca empezó todo”, explica con orgullo el alcalde de la ciudad.

    Infraestructuras culturales y un pulmón verde

    Sobre esta base cultural e histórica se asienta la estrategia de la nueva planificación municipal que lidera el equipo de Gobierno, que se ha marcado como objetivos el desarrollo de unas infraestructuras de alojamientos hoteleros y turísticos estrictamente vinculados al turismo cultural de Doña Blanca y la belleza arquitectónica de las canteras de la Sierra de San Cristóbal; elementos únicos, desconocidos hasta el momento y que sin duda proyectarían a El Puerto de Santa María como uno de los núcleos culturales más importantes de España y de Europa.

    Unido a este objetivo cultural, desde el documento de AVANCE se planifica igualmente la obtención y puesta en valor de la arboleda que se extiende desde Doña Blanca hasta el Casino para vincular los valores históricos y la cantera de la Piedad al Parque Natural, convirtiendo la ciudad cultural de El Puerto en un importante atractivo para entender la cultura de Occidente y su vinculación a nuestro potencial medioambiental.

    “No me cabe duda de que cuando el mundo conozca la ciudad cultural de El Puerto, todos querrán venir a conocer el origen de Occidente. Debemos estar orgullosos de lo que nuestra ciudad ha representado en la historia de nuestra civilización y mi responsabilidad como alcalde es que El Puerto vuelva a estar situado en el mapa mundial. Somos los herederos del más importante legado de las civilizaciones de Occidente, ahora sólo queda ponernos a trabajar para que ese privilegio traiga riquezas y oportunidades a nuestra gente”, concluye con rotundidad Germán Beardo.

  • El Puro Latino Fest 2024 contará con el Punto Violeta de El Puerto

    La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ultima los detalles del operativo que se instalará este verano 2024 en el 'Puro Latino Fest El Puerto'. El Punto Violeta estará activo durante los tres días del festival, que se celebrará desde el jueves 25 de julio hasta el sábado 27 de julio en el Recinto Ferial de Las Banderas.

    El equipo de Gobierno apuesta por crear espacios seguros, incorporando también un punto de información, sensibilización y acompañamiento ante cualquier tipo de agresión sexista que pueda producirse durante el festival. El objetivo, señala la concejal de Igualdad, Silvia Gómez, “no es otro que sumar recursos para prevenir la violencia y las agresiones sexuales”.

    Desde el jueves 25 de julio hasta el sábado 27 de julio, un equipo formado por cuatro profesionales de psicología, criminología y pedagogía, expertas en la materia, estará presente en el Recinto Ferial de Las Banderas desde las 24:00 horas hasta las 06:00 horas en una carpa para atender de forma directa y personalizada cualquier duda e inquietud de los jóvenes que disfruten de los conciertos, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de agresión.

    Silvia Gómez subraya que “el anonimato y la confidencialidad se preservarán en todo momento y que el punto violeta es un espacio seguro de información y auxilio en el que se contará con todos los recursos necesarios para atender de manera inmediata a cualquier víctima de algún tipo de violencia, interviniendo con máxima diligencia si fuera necesario activando el protocolo de forma automática, realizando in situ la primera acogida y derivando el caso a los servicios especializados, como los departamentos especiales de la Policía Nacional, como la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM)”.

    El Ayuntamiento de El Puerto contribuye así a aumentar la seguridad de todos los asistentes, velando para que no se produzca ningún incidente y creando un entorno seguro para los jóvenes, promoviendo una cultura del ocio sana.

  • El Racing Club Portuense Veteranos organiza un emotivo partido de homenaje

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, se ha reunido con la asociación Racing Club Portuense Veteranos, encabezada por su presidente Cecilio Zunzunegui, quien asistió acompañado de Carmelo Navarro, Enrique Montero y Antonio Flor, miembros de la Junta Directiva. En este encuentro, han transmitido al primer edil su intención de organizar un partido homenaje a Manolo Solano y Ángel Ureña, exjugadores del club en los años ochenta.

    Cecilio Zunzunegui ha detallado que el encuentro amistoso será frente a la UD Ibiza Veteranos, equipo donde Solano jugó varios años, y se celebrará el sábado, 21 de septiembre, a partir de las 12:00 horas en el Estadio José del Cuvillo. Se espera la asistencia de personalidades como Amadeo Salvo, presidente de la UD Ibiza, y Rafael Triguero, alcalde de Ibiza.

    Manolo Solano, quien jugó en el Racing Club Portuense entre 1979 y 1984 y falleció el 15 de octubre de 2021 a los 69 años, es recordado tanto por su contribución dentro como fuera del campo. Originario de Badajoz y nacido en 1952, comenzó su carrera en la SD Ibiza, pasando también por Mallorca y Levante, antes de retirarse en El Puerto de Santa María tras finalizar su etapa activa en el fútbol.

    Ángel Ureña, nacido en Almagro en marzo de 1960 y delantero del Racing Portuense desde 1983 hasta 1992, contribuyó al ascenso del equipo a Segunda B. Además de su paso por el Racing, jugó en Sabiñánigo, AD Ceuta, Cacereño y Chiclana.

    La asociación de Veteranos del Racing Club Portuense, que incluye a exdirectivos y jugadores como Germán Rodríguez, Antonio Cairón, Javier Otero y Antonio Otero, también ha informado al alcalde sobre su participación en un Mundialito de Leyendas junto con la Juventud Sanluqueña Veteranos y el Barbate Veteranos, cuyo ganador avanzará a la fase andaluza.

    Germán Beardo ha felicitado a la asociación por sus iniciativas, destacando los partidos benéficos organizados durante todo el año y la memoria viva de los miembros del club. Además, confirmó que el Ayuntamiento facilitará el uso del Estadio José del Cuvillo para estos eventos y colaborará en la organización de la visita de la delegación de Ibiza.

  • El regreso de la Patrona: Una celebración que marcará 2024 en El Puerto

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha acogido la presentación del cartel anunciador de la festividad de la Patrona del municipio, Nuestra Señora de los Milagros, obra del artista Juan Miguel Martín, junto con la hoja de cultos que se desarrollará con motivo de esta celebración. La festividad estará marcada este 2024 por el retorno extraordinario de la imagen de la Virgen, tras los trabajos de restauración dirigidos por Francisco Arquillo Torres, catedrático emérito de Conservación y Restauración de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, acompañado del teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, junto al párroco y guía espiritual de la Archicofradía y Esclavitud de Nuestra Señora de los Milagros, Antonio Sabido, la teniente de hermana mayor de la Archicofradía, Leticia Cabrera, el mayordomo Iván Boronat y la vocal María Álvarez-Campana, participaron en el acto de presentación.

    El cartel, una obra de Martín, ha sido destacado por Calleja, quien explicó que "representa muy bien todo lo que la ciudad quiere a la Virgen y todo lo que le ha entregado". Además, subrayó que desde la Concejalía se lleva varios años apostando por que el cartel de la Patrona sea una pintura, con el fin de "engrandecer el patrimonio histórico de la ciudad y el de la Archicofradía". Calleja también detalló que, debido a la restauración de la imagen y su retorno extraordinario, el cartel incluye la entrega de las llaves de El Puerto a la Virgen por parte del rey Alfonso X, así como otros elementos significativos como su condición de Alcaldesa Perpetua y la entrega de la Medalla de Oro.

    Los actos comenzarán el viernes 6 de septiembre de 2024 a las 18:00 horas, con el retorno de la imagen ya restaurada de la Patrona a los pies del monumento del Sagrado Corazón de Jesús. La imagen será trasladada a la Basílica con el acompañamiento musical de la Banda de Música Maestro Dueñas y la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia. El recorrido incluirá las calles Plaza de los Jazmines, Cielos, Caldevilla, Virgen de los Milagros, Plaza de Isaac Peral, Pedro Muñoz Seca, Palacios y Plaza de España. A las 21:00 horas, ya en el templo, se celebrará una Santa Misa de acción de gracias, y la imagen será entronizada en el paso de plata del Inmaculado Corazón de María, llevada de forma extraordinaria por costaleros.

    El sábado 7 de septiembre de 2024, las actividades comenzarán a las 09:00 horas con una Santa Misa. Durante todo el día, habrá una ofrenda floral y de alimentos a la Virgen. A las 19:00 horas se realizará la recepción e imposición de medallas a los nuevos esclavos, seguido de las vísperas y la Santa Misa de ofrendas a las 20:00 horas.

    El domingo 8 de septiembre de 2024, la jornada comenzará a las 07:00 horas con el Rosario de la Aurora, partiendo desde la iglesia conventual de la Purísima Concepción. A las 08:00 horas se celebrará una Santa Misa presidida por el obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, seguida de la Misa Solemne y Función Principal a las 11:00 horas, presidida por el Rvdo. Padre Antonio Sebastián Sabido, párroco y rector de la Basílica. A las 13:00 horas se oficiará una Santa Misa y a las 19:00 horas comenzará la procesión desde la Basílica, acompañada por la Banda de Música Maestro Dueñas y la Banda de Cornetas y Tambores Alfonso X el Sabio.

    Del 9 al 16 de septiembre de 2024, se celebrará la Solemne Octava en honor a Nuestra Señora de los Milagros, con una Santa Misa diaria a las 09:00 horas y rezo del Santo Rosario, Octava y Santa Misa con predicación a las 19:30 horas. El 12 de septiembre, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una exposición del Santísimo Sacramento con rezo de vísperas.

    El 16 de septiembre de 2024, tras la Santa Misa de las 09:00 horas, la imagen de Nuestra Señora de los Milagros quedará expuesta en Devoto Besamanos durante todo el día. A las 19:30 horas se cerrarán los actos con el rezo del Santo Rosario, la Octava y la Santa Misa, seguido del tradicional traslado de la venerada imagen desde la nave central hasta su capilla.

  • El relojero gaditano Jesús Moreno Piñero galardonado con el Premio de Artesanía de Andalucía

    El relojero gaditano Jesús Moreno Piñero ha sido galardonado con uno de los Premios de Artesanía de Andalucía, que alcanzan su séptima edición. Ha recibido el Premio Andaluz a la Calidad en Promoción y Comercialización. Hace unos días, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo publicó el fallo del jurado reconociendo su excepcional contribución al sector artesanal.

    Jesús Moreno lleva más de dos décadas dedicado a la reparación y mantenimiento de relojes y fue nombrado Maestro Artesano por la Junta de Andalucía en 2022. Actualmente desarrolla su labor desde su taller situado en la Calle Santo Domingo, en Cádiz, en pleno barrio de Santa María.

    Con el objetivo de promover su trabajo, ha invertido tiempo y esfuerzo en las redes sociales, donde ha construido una sólida presencia en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok. En estas plataformas, acumula más de 800 publicaciones que le han llevado a captar la atención de una audiencia global interesada en la artesanía relojera, lo que ha resultado en un aumento significativo de clientes y colaboraciones.

    La presencia activa en redes sociales no solo se limita a la promoción de sus servicios como relojero artesano, sino que también se ha convertido en una plataforma para fomentar la conciencia ambiental y la sostenibilidad. A través de su enfoque en la restauración y reutilización de relojes antiguos, ha destacado la importancia de preservar la historia y el patrimonio relojero en lugar de optar por la compra de nuevos dispositivos.

    En resumen, su estrategia integral de promoción en redes sociales va más allá de simplemente comercializar sus servicios; también implica promover valores de sostenibilidad, crear nuevas oportunidades de mercado y fomentar la colaboración dentro de la comunidad relojera. Esta combinación de factores no solo fortalece su negocio, sino que también contribuye positivamente al sector artesanal y al medio ambiente en general.

    El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, ha felicitado al premiado por su galardón, subrayando que "su dedicación y habilidad para integrar la tradición con la innovación son las claves para revitalizar estos oficios, asegurando su posición en un mercado global". Añadió que "desde la Junta de Andalucía continuamos apoyando al sector artesano a través de ayudas y subvenciones que favorezcan su modernización. Jesús supone un ejemplo de cómo haciendo uso de estas ayudas se consigue implementar las nuevas tecnologías para adaptarse a las nuevas formas de comunicación".

    Estos galardones, que distinguen la innovación, creatividad, responsabilidad medioambiental, promoción y comercialización a favor de la artesanía, son convocados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para reconocer a empresas y personas artesanas por su contribución al desarrollo del sector en la comunidad. En esta edición, junto a Jesús Moreno, también se ha reconocido la labor de María Pilar Rodríguez Rivas, Jesús Bellido Martín, Alfonso David Hidalgo Cruz y la Federación Artesanal de Sevilla en las cuatro modalidades con las que cuentan estos galardones.

    El jurado encargado de emitir el fallo está compuesto por representantes de la Junta de Andalucía, del sector artesanal, así como de los agentes sociales y económicos, de asociaciones de consumidores y de expertos en esta materia. Todos ellos han tenido que evaluar 55 candidaturas presentadas a esta edición. Los premios se entregarán el 24 de septiembre en Granada, en el marco del Congreso Andaluz de Artesanía.

  • El reto Guadalete 200 reunirá a ciclistas de varios países en El Puerto de Santa María

    La carrera Guadalete 200 se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2024, con salida y llegada en el Parque Metropolitano de Los Toruños, en el municipio de El Puerto de Santa María. El recorrido de esta competición abarcará una distancia de 245 kilómetros, transitando por pistas, senderos y carreteras de la provincia de Cádiz, atravesando los Parques Naturales de la Bahía de Cádiz, Los Alcornocales y la Sierra de Grazalema.

    Con un desnivel positivo de 2.950 metros, la carrera admitirá la participación de bicicletas de gravel, ciclocross y montaña (MTB), y se disputará en modalidad individual. El evento contará con la participación de 50 ciclistas, provenientes de distintas regiones de España, así como de países como Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido.

    Esta competición se destaca por ser la única de ultra distancia gravel en Andalucía Occidental y la más meridional de Europa. El reto para los participantes será completar el trazado en un tiempo máximo de 14 horas.

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, junto con el organizador del evento y representante de Algravel 360, Pedro Antonio Regordán, presentó el cartel oficial de la competición. Durante la presentación, González Nieto subrayó la importancia del valor turístico y medioambiental del evento, que permitirá a los ciclistas disfrutar de los diversos paisajes de la provincia, incluyendo marismas, salinas, campiñas, pinares, dehesas y zonas montañosas.

    Más información e inscripciones están disponibles a través del sitio web del evento en el siguiente enlace: https://www.algravel360.com/reglamento-guadalete-200.

  • El Rincón del Arte del Niño Villar celebra la XIV Edición de los Homenajes Carnavalescos

    La Asociación Cultural El Rincón del Arte del Niño Villar, liderada por David Oliva, celebró con éxito la XIV Edición de los Homenajes Carnavalescos "Rincón del Arte". El evento tuvo lugar el pasado domingo en el Bar Ole Tú, en Montes de Oca, y contó con la colaboración de la Concejalía de Fiestas, el Bar Ole Tú, Puerto Taller El Palmar, Compañía de Transportes del Sur Nina y Chuches Manga. Durante la ceremonia, se otorgaron reconocimientos a figuras destacadas del carnaval como Pepito Martínez, Antonio Pedro Serrano "El Canijo de Carmona", Javier el Gran Visir, Antonio Fuentes Cueva "El yaye" y la Antología Los Majaras.

    El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, felicitó a la asociación por la organización del evento, que destacó por reunir a una representación significativa del mundo carnavalesco. Los homenajeados recibieron un trofeo y un diploma diseñado por la Concejalía de Fiestas.

    La celebración contó con ocho actuaciones, incluyendo a la Academia de Baile de Araceli Arias, la Academia de Baile de Carmen Morales, la comparsa infantil "Los discípulos", Miguel Ciria & Miguelito Ciria & Javier López, la comparsa de Jerez / El Puerto "La calle de la curva", la Antología de Los Majaras, la comparsa "Los figurantes" y la chiriparsa "Los que sacan el dolor".

    David Oliva, por su parte, agradeció el apoyo y la colaboración recibida, y destacó la unión carnavalesca entre El Puerto, Cádiz y Sevilla como uno de los objetivos del evento de este año. Mencionó también la satisfacción de los galardonados con los diplomas y el ambiente festivo y lleno del evento, que contó con la presencia de destacadas personalidades del carnaval. Además, resaltó el gesto de Javier el Gran Visir, quien dedicó un pasodoble a Oliva, entregándole la letra en un pergamino.

  • El Rincón del Arte del Niño Villar entrega el III Llamador de Bronce a Onda Pasión

    La Asociación Cultural El Rincón del Arte del Niño Villar otorgará el III Llamador de Bronce al portal cofrade Onda Pasión en un evento programado para este domingo 7 de abril. El acto se llevará a cabo en la sede de la asociación, ubicada en la barriada Malacara, al lado del bar "Lo de Jesús", y comenzará a las 13:00 horas. La ceremonia será presentada por Alejandro Íñigo.

    David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, subrayó la importancia del reconocimiento que la asociación, presidida por David Oliva, otorga a entidades y personas que contribuyen significativamente a la cultura local, en este caso, enfocándose en la Semana Santa. El portal Onda Pasión, dirigido por Alberto Ortega Moreno, se distingue por su amplia cobertura y promoción de los eventos y tradiciones de la Semana Santa en El Puerto de Santa María, utilizando diversos formatos multimedia para alcanzar a su audiencia.

    David Oliva expresó su agradecimiento por el apoyo en la promoción del evento y destacó la elección de Onda Pasión como merecedor del galardón por su dedicación y contribución desinteresada a la Semana Santa local. El portal, creado en 2008, se ha consolidado como un referente informativo en la ciudad, capturando y compartiendo momentos esenciales de la vida cofrade a través de su sitio web y canales en redes sociales.

    En ediciones anteriores, el Llamador de Bronce fue otorgado a figuras destacadas dentro de la comunidad cofrade, como el "capataz de capataces" Paco Oliva y los hermanos Alejo, reconocidos también por su rol de capataces. Este premio simboliza el reconocimiento y la valoración de la labor comunitaria en el ámbito cultural y religioso de El Puerto de Santa María.

  • El rock de 'Turn Turn Turn' resuena este viernes en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca

    Este viernes 26 de abril, a las 20:30 horas, el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, situado en la Plaza del Polvorista, 4, continúa su programación escénica 'Invierno – Primavera 2024' con un concierto de la banda de Minneapolis 'Turn Turn Turn'. Este grupo, liderado por Adam Levy, anteriormente parte de Honeydogs, junto a las reconocidas figuras de la escena musical de Minneapolis, Savannah Smith y Barb Brynstad, presentará su último álbum 'New rays of an old sun'. El concierto promete una noche de folk rock al estilo de los años 60 y sonidos reminiscentes de Lauren Canyon y Rubber Soul, desde el primer acorde hasta el último susurro.

    Además, el evento contará con la participación especial de 'The Brass Buttons', grupo de música indie rock de El Puerto de Santa María, que destaca por su sólida base en el rock americano. La formación del grupo incluye a María Palacios en la voz, Pedro Misas en la batería y percusión, David Gómez-Calcerrada en las guitarras y coros, Víctor Navarro en guitarras, coros, teclados y programación, y Juanlu González en el bajo.

    El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, ha destacado la importancia de este evento dentro de la oferta cultural del municipio, señalando la oportunidad única de disfrutar de la calidad musical internacional y local.

    Las entradas para el concierto están disponibles a un precio de 8 euros para la tarifa normal y 6 euros para la tarifa reducida, aplicable a poseedores del carné joven y de estudiante, pensionistas y desempleados. Se pueden adquirir en la taquilla del teatro el mismo día del concierto desde las 18:00 horas o en línea a través del portal www.tickentradas.com.

  • El sistema EuroCop ya es una realidad en la Policía Local de El Puerto

    La Policía Local de El Puerto de Santa María ha completado la implementación de la Plataforma Tecnológica EuroCop, marcando un avance significativo en la gestión y eficacia operativa del cuerpo. Esta herramienta integral no solo automatiza las funciones operativas y administrativas desde cualquier ubicación y momento, sino que también mejora los aspectos tácticos y estratégicos de la labor policial.

    Con la llegada de más de 30 sistemas y 300 subsistemas, entre los que se incluyen el Sistema de Gestión de Llamadas de emergencia SIGEM092 y múltiples gestiones de tráfico, interna, externa y personal, esta aplicación promete cubrir todas las necesidades operativas y tácticas. Se abarcan desde las actuaciones y órdenes internas hasta el registro policial, las denuncias ciudadanas, atestados, y la planificación de tareas específicas como la violencia de género o los controles policiales.

    Según Jesús Garay, teniente de alcalde de Seguridad y Policía Local, “damos un paso adelante con la implantación de EuroCop Security Systems, un proyecto de seguridad y gestión de tráfico global, capaz de unificar en una única plataforma los elementos tecnológicos, organizativos y operativos; así como un conjunto de servicios que garanticen el cumplimiento de los objetivos establecidos por nuestro Ayuntamiento”. Esta actualización es un claro reflejo del compromiso del municipio con la modernización y eficiencia en la gestión de sus recursos policiales y de seguridad.

  • El Summer Basket se corona campeón en la clausura de la Liga de Verano de Baloncesto en El Puerto

    2023. 09. 03 foto de gonzalez nieto en liga de verano baloncesto adultos

    El Pabellón de la Angelita Alta en El Puerto fue el escenario donde concluyó la Liga de Verano de Baloncesto para Adultos, en una jornada que sirvió como cierre a una competición de categoría mixta que contó con un total de ocho equipos y más de cien participantes. La organización del evento estuvo a cargo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto, en colaboración con la Federación Andaluza de Baloncesto, a través de la Delegación de Cádiz.

    El equipo Summer Basket se alzó con la victoria al imponerse sobre Adep con un marcador de 85-72. José Ignacio González Nieto, concejal de Deportes, felicitó al equipo ganador y agradeció al delegado territorial de la Federación Andaluza de Baloncesto, Adolfo Magrañal, por depositar su confianza en la ciudad como sede de la competición. En un anuncio significativo, el edil confirmó que la próxima edición de la Liga de Verano también se celebrará en El Puerto.

    Esta competición, que regresaba a la ciudad tras años de ausencia, ha llenado el pabellón de emocionantes encuentros y ha enriquecido el calendario deportivo estival. Adolfo Magrañal mostró su gratitud hacia el Consistorio por su interés en recuperar este evento estival y destacó la positiva respuesta de la ciudadanía, que acudió en gran número a los partidos disputados cada martes, generando un ambiente festivo y competitivo en el pabellón.

    Por último, es relevante destacar que todos los partidos han sido dirigidos por árbitros y oficiales de mesa pertenecientes al Comité de Árbitros de la Delegación de Cádiz de la Federación Andaluza de Baloncesto. Para más detalles acerca de la Liga, se puede consultar la información completa en la página web www.fabcadiz.org.

  • El swing y el rock & roll llenan de ritmo El Puerto con "SwingVille"

    El concejal de Juventud de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, anuncia "SwingVille", una iniciativa gratuita para disfrutar y aprender swing y rock & roll durante el sábado 13 y domingo 14 de abril. Este proyecto, en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses y Chictuchic, marca su segunda edición y muestra un crecimiento exponencial. Para participar, es necesario inscribirse previamente en el enlace proporcionado.

    El evento ofrece una diversidad de actividades en diferentes ubicaciones. El sábado 13 inicia con el taller "Solo Jazz" en la Sala Museo Hospitalito a las 11:00 horas, seguido de un concierto de Honey River Jazz Band en la Plaza de la Herrería de 12:30 a 14:30 horas, que incluye exhibición de baile y baile social. Posteriormente, talleres de rock and roll y 20's Charleston tendrán lugar en el Centro Cultural Alfonso X "El Sabio", y el swing continuará en el Club de Jazz Stardust desde las 20:30 horas. Isa Santofimia, de la Academia Deedee Swing de Córdoba, será la encargada de impartir los talleres de bailes swing.

    Para el domingo 14, la agenda sigue en la Casa de Los Toruños con talleres de Impro y Musicalidad, y "Ritmitos" en pareja, culminando con un "Picnic Swing" de 14:00 a 17:00 horas, que combinará comida, baile social de swing, exhibición, taller gratuito y sorteo. La Concejalía de Juventud recuerda que, aunque los talleres son gratuitos y de nivel multinivel, es necesaria la inscripción previa, y las primeras 100 personas inscritas recibirán regalos del evento.

    Para más información, los interesados pueden seguir las redes sociales del evento en Instagram, Facebook y TikTok.

  • El talento artístico se exhibe en el certamen 'Eduardo Ruiz - Golluri' en El Puerto de Santa María

    El Centro Cultural Municipal Alfonso X el Sabio, ubicado en la calle Larga, 89, en El Puerto de Santa María, acoge hasta el próximo 30 de noviembre la exposición de las obras participantes en el XVII Certamen de Pintura 'Eduardo Ruiz - Golluri'. Este evento, organizado por la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, inauguró su muestra el 19 de noviembre de 2024 con la presencia del teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, acompañado por miembros de la junta directiva de la Academia, encabezados por su presidente, Luis Garrido. La entrada al evento es gratuita.

    La exposición está abierta al público de lunes a viernes en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas, además de los sábados por la mañana, de 11:00 a 13:30 horas. El evento reúne un total de 38 obras enviadas desde distintos puntos de España, subrayando el alcance nacional del certamen.

    Durante la inauguración, Enrique Iglesias destacó "la importante labor cultural que lleva a cabo la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia", señalando su contribución al enriquecimiento cultural del municipio mediante iniciativas como el certamen de pintura, talleres para jóvenes y adultos, presentaciones de libros y conciertos. Por su parte, Luis Garrido resaltó la calidad y variedad de las obras expuestas, reflejo del talento artístico de los participantes.

    El jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito artístico, otorgó el primer premio, dotado con 1.500 euros y diploma, a Enrique Cabanillas Pizarro por su obra 'Caminandos'. El segundo premio, que incluye 750 euros y diploma, fue concedido a Juan Lucena Orellana por su trabajo 'Anguleras'. Además, debido al alto nivel de las obras presentadas, se entregaron dos accésit con diploma: uno a Juan Ariza Bernal por 'Barca en rojo' y otro a Manuel Fernández Lozano por 'Luna, amanecer'.

    La exposición se presenta como una cita clave para disfrutar del talento y la creatividad de los artistas, consolidándose como una de las actividades culturales destacadas en El Puerto de Santa María.

  • El talento escolar brilla en el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María

    El XXV Encuentro Musical de la Oferta Educativa Municipal subió este viernes 31 de mayo a las tablas del Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María, demostrando el talento de los escolares de doce centros educativos. Este encuentro pone el colofón al taller de la Oferta Educativa Municipal, coordinado cada año por María Antonia García Junquero, "Coca".

    El teniente de alcalde de Educación y Cultura, Enrique Iglesias, dio la bienvenida a todos los participantes del evento. "Nuevo éxito de participación en un encuentro que cumple 25 años, las bodas de plata, subido al escenario", señaló Iglesias, destacando la colaboración del artista Álex Parra y la Floristería 'La Azucena', con Pedro Payán como maestro de ceremonias.

    Participaron en esta iniciativa doce centros: Centro de Educación Especial Mercedes Carbó, Colegio El Centro Inglés, CDP Nuestra Señora de Lourdes – Las Esclavas, CEIP Sagrado Corazón de Jesús, Colegio Grazalema, CEIP Sericícola, IES Pintor Juan Lara, CEIP Costa Oeste, CDP Luisa de Marillac, CDP Sagrado Corazón – Hermanas Carmelitas, IES Santo Domingo y Conservatorio de Música Rafael Taboada y Mantilla.

    La cita incluyó diversas actuaciones musicales de los escolares, quienes interpretaron diferentes piezas. Como broche final, todos los centros interpretaron una versión del tema de Amaral "El universo sobre mí", adaptación efectuada por el CDPEE Mercedes Carbó, arrancando los emocionados aplausos de los asistentes.

    Enrique Iglesias felicitó públicamente a la profesora García Junquero, "Coca", por su dedicación a la promoción del amor por la música en El Puerto de Santa María, resaltando que su labor ha sido esencial en el desarrollo integral del alumnado. "A lo largo de estos 25 años de celebración, han sido miles y miles los alumnos portuenses que han mostrado sus inquietudes musicales y artísticas gracias a esta iniciativa", subrayó Iglesias.

    María Antonia García Junquero expresó su deseo de que el Encuentro Musical ayude al surgimiento de nuevos artistas, enfatizando la importancia de la música en la formación de los jóvenes.

  • El taller 'Elabora tu Plan de Comunicación Empresarial' ayudará a los emprendedores de El Puerto de Santa María

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, a través de la concejalía de Empresas y Autónomos, organiza el taller 'Elabora tu Plan de Comunicación Empresarial' los días 28 y 30 de mayo de 2024. Esta iniciativa, impulsada por el concejal de Empresas y Autónomos, Carmelo Navarro, tiene como objetivo ayudar a los emprendedores locales a crear un plan de comunicación que destaque la marca de su empresa.

    Carmelo Navarro, en nombre del equipo de Gobierno de Germán Beardo, ha animado a los portuenses a participar en este taller que busca ofrecer una "hoja de ruta a seguir para comunicar y poner en valor la marca de empresa, dando a conocer al público objetivo su personalidad, sus valores, objetivos o misión".

    El taller será impartido por Mariama Amarzaguío Aparicio, periodista y consultora de comunicación de reconocido prestigio. Los asistentes aprenderán estrategias efectivas adaptadas a distintos tipos de negocio, tanto online como offline, y conocerán las herramientas necesarias para materializar su plan de comunicación.

    El evento se llevará a cabo en el Centro de Empresas Municipal, situado en la Calle Delta, 1, del Polígono Industrial Las Salinas. Está dirigido a personas emprendedoras con ideas de negocio a desarrollar en la localidad, así como a promotores de empresas interesados en la ampliación o diversificación de sus proyectos.

    Con un enfoque práctico y participativo, el taller forma parte de un itinerario personalizado que abarca desde el planteamiento de la idea de negocio hasta el análisis de viabilidad de la futura empresa. Complementariamente, los participantes podrán acceder a servicios de información y acompañamiento de la Oficina de Atención al Empresario.

    La asistencia al taller es gratuita y las plazas son limitadas. El horario será de 17:00 a 20:00 horas y las inscripciones deben formalizarse de forma telemática a través de la web municipal www.elpuertodesantamaria.es, o bien mediante el Servicio de Fomento-Promoción de Emprendedores, llamando al teléfono 956 860677 o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo de inscripción estará abierto hasta tres días antes del inicio de la actividad, salvo que las plazas se completen antes.

  • El taller 'MotivAcción: Claves para Emprender' con Ramón Barrera, llega a El Puerto de Santa María

    El 17 de abril da inicio la nueva edición del Programa Formativo para Emprendedores organizado por el Ayuntamiento de El Puerto. El taller 'MotivAcción: Claves para Emprender' marca el comienzo de esta iniciativa que se extenderá desde abril hasta noviembre de 2024, ofreciendo un total de 9 acciones formativas que suman 123 horas lectivas. Estas sesiones, de naturaleza eminentemente práctica, serán dirigidas por docentes especializados y con amplia experiencia en el sector empresarial.

    Carmelo Navarro, delegado de Empresas y Autónomos, señaló que en El Puerto existe un "talento emprendedor" notable y que el propósito de este programa es brindar, de manera gratuita, herramientas esenciales para la realización de proyectos empresariales con éxito. El programa pretende analizar la viabilidad de las ideas propuestas y dotar a los participantes de conocimientos y habilidades en creación y gestión empresarial.

    En el taller inicial se enfocará en fomentar el optimismo realista necesario para emprender. Ramón Barrera Morales, Licenciado en Derecho, Experto en Coaching y Especialista Universitario en Marketing, será uno de los ponentes destacados. Navarro explica que emprender implica enfrentarse a retos y dificultades, pero también está lleno de sueños, esfuerzo, pasión, libertad y cambios, siendo el cambio una constante indispensable en cualquier proyecto.

    El programa abordará el proceso emprendedor completo, desde la concepción de la idea hasta el análisis de viabilidad del negocio, con un enfoque práctico y participativo. Además, los participantes tendrán acceso a servicios de información y acompañamiento proporcionados por la Oficina de Atención al Empresario. Las actividades se desarrollarán en el Centro de Empresas Municipal, ubicado en la Calle Delta, 1, Polígono Industrial Las Salinas, de 17:00 a 21:00 horas.

    La inscripción es gratuita y debe realizarse telemáticamente a través de la web municipal. Para más detalles, se puede contactar con el Servicio de Fomento - Promoción de Emprendedores.

  • El taller 'Young Yoga' gratuito se abre a la inscripción en El Puerto de Santa María

    La Concejalía de Juventud de El Puerto de Santa María anuncia la apertura de inscripciones para el taller 'Young Yoga', dirigido a jóvenes de 14 a 35 años. Esta actividad gratuita se realizará el viernes 31 de mayo, de 19:00 a 21:00 horas, en The Lighthouse Shala, situado en Las Suites de Puerto Sherry.

    José Ignacio González Nieto, concejal de Juventud, informa que el taller busca fomentar hábitos saludables entre los jóvenes, introduciéndolos en prácticas de yoga y mindfulness. El curso pretende desarrollar habilidades de gestión emocional y proporcionará herramientas para integrar el yoga en la vida cotidiana, abordando estados como la ansiedad y la tristeza, así como fomentar la emoción positiva y la autoestima.

    Marta Loscertales, con experiencia en la enseñanza del Ashtanga, Vinyasa y Rocket, será la encargada de impartir el taller. Loscertales, que ha impartido clases en México y aprendido de maestros reconocidos, ofrecerá clases dinámicas y motivadoras.

    Para participar en este taller, los interesados deben inscribirse en línea a través de la página web de la Concejalía, disponible en el siguiente enlace: https://www.elpuertodesantamaria.es/areas-municipales/juventud/cursos-ciaj/actividades-juventud.

  • El taller "ComunicAcción" da inicio al nuevo ciclo del Programa Formativo para Emprendedores en El Puerto

    impulso economico

    Conscientes de que la creación de empresas es uno de los principales motores de creación de empleo en nuestros días, el equipo de Gobierno de Germán Beardo continúa apostando por impulsar desde la Administración Local instrumentos que colaboren en el proceso de creación, modernización y diversificación de empresas.

    El concejal de Impulso Económico, Industria y Logística, Carmelo Navarro, señala que el martes, 10 de octubre, a las 17:00 horas, arranca un nuevo ciclo de actividades del Programa Formativo para Emprendedores con el taller “ComunicAcción: Cómo Presentar con Éxito tu Proyecto”. 

    Dicho taller va destinado a mejorar la capacidad comunicativa de los participantes, que será decisiva para presentar sus proyectos empresariales y conseguir captar la atención, interesar y entusiasmar a sus interlocutores, ya sean potenciales colaboradores, inversores y/o clientes. 

    La iniciativa se basa en un proceso de aprendizaje experiencial, dinámico, participativo y motivador, donde las personas asistentes podrán compartir experiencias, opiniones, ideas y propuestas. 

    En esta ocasión se contará con la presencia de un reconocido comunicador de referencia en la materia, Ramón Barrera, licenciado en Derecho, experto en Coaching y especialista universitario en Marketing y en Diseño y Dirección de Proyectos.

    Carmelo Navarro indica que la oferta formativa continúa el día 17 con la denominada "Lanzadera de Proyectos Empresariales", que contempla durante las tres semanas siguientes el desarrollo de diversos talleres grupales y sesiones de consultoría y asistencia técnica personalizadas, permitiendo a las personas participantes alcanzar los objetivos de lanzamiento de un nuevo negocio innovador o bien dar un nuevo enfoque a una actividad ya existente o diversificarla. En este caso se trabajarán aspectos como la mejora de la idea, la definición del modelo de negocio, el análisis del mercado, el plan operativo y la viabilidad económica y financiera del proyecto empresarial.

    La asistencia a estas actividades es gratuita y las plazas limitadas. Se desarrollarán en horario de tarde en las instalaciones del Centro de Empresas Municipal, en la calle Delta, 1, Polígono Industrial Las Salinas. La solicitud de inscripción deberá formalizarse de forma telemática a través de la Web municipal www.elpuertodesantamaria.es

    Las personas interesadas pueden obtener más información contactando con el Servicio de Fomento - Promoción de Emprendedores, en el teléfono 956 86 06 77 y/o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Estas actividades, organizadas por el Servicio de Fomento, tienen un enfoque eminentemente práctico y participativo y están contempladas en un itinerario personalizado en el que se aborda todo el proceso emprendedor.

    De forma complementaria al seguimiento de las acciones formativas, los participantes podrán contar con los servicios de información y acompañamiento de la Oficina de Atención al Empresario. 

    El Programa está diseñado para que pueda seguirse de forma global o bien de modo parcial, de acuerdo a las necesidades de cada persona emprendedora. 

    Incluye diferentes acciones formativas, cuyo objetivo esencial es proporcionar a las personas emprendedoras las herramientas que les permitan acometer sus proyectos con las máximas garantías de éxito, permitiéndoles analizar la viabilidad de sus proyectos empresariales y transmitiéndoles los conocimientos y habilidades necesarias sobre creación y gestión empresarial de cara a la puesta en marcha de sus iniciativas.

  • El taller de anillamiento científico de aves ofrece una jornada de aprendizaje en el Parque Los Toruños

    Un evento educativo sobre la observación y el anillamiento científico de aves se llevará a cabo en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida. La cita está programada para el domingo 21 de abril de 2024, con actividades gratuitas que iniciarán a las 10:00 y a las 11:30 horas.

    El taller, que tendrá lugar en la zona de Los Toruños (Sendero Casa Toruños-Macka, cercano a la zona de mascotas), está dirigido a personas interesadas en la ornitología y el estudio de las aves. Se trata de una oportunidad para que los participantes aprendan sobre las técnicas de anillamiento y su importancia para el seguimiento y conservación de las especies avícolas.

    Para asistir al taller es necesaria la inscripción previa, la cual puede realizarse enviando un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'. Es importante indicar el nombre, turno, número de teléfono y el número de personas que asistirán.

    Este evento es una iniciativa de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y forma parte de los esfuerzos por aumentar la conciencia ecológica y el conocimiento del medio ambiente entre los ciudadanos de la provincia de Cádiz.

  • El taller de Risoterapia comienza sus sesiones en Ronda del Tejar de El Puerto

    El curso de Risoterapia, impartido por Bombastic Teatro, ha comenzado sus sesiones en el local de la Asociación de Vecinos Ronda del Tejar, en la calle Nardos. La actividad consta de 4 talleres que también se llevarán a cabo en las asociaciones Sudamérica y Barrio Obrero, haciendo un total de 12 sesiones de 90 minutos de duración cada una.

    La edil de Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez, inauguró la actividad, resaltando que este proyecto se pone en marcha por primera vez con el objetivo de mejorar el bienestar emocional y promover la salud mental de los participantes. La edil destacó que "la risoterapia está respaldada por una amplia base científica y constituye una técnica poderosa para abordar los desafíos contemporáneos de salud mental y emocional".

    Silvia Gómez también animó a inscribirse en una actividad que cuenta con 25 plazas por entidad vecinal y a la que puede apuntarse cualquier ciudadano independientemente de su zona de residencia. Las personas interesadas pueden dirigirse al número de whatsapp 613 864 763.

    El área ha encargado el desarrollo de esta actividad a Bombastic Teatro, compañía dirigida por Rafael Martínez Lluelma, quien coordina junto a los monitores Yolanda Garló y Víctor Manuel Barrado. Martínez afirmó que "básicamente, lo que queremos es que se pase bien", con dinámicas "relajadas, divertidas y siempre vinculadas al teatro, pues nosotros somos una compañía de teatro y nos gusta estar con la gente".

    Desde Bombastic Teatro exponen cómo los estudios describen la risa como un mecanismo efectivo para inducir cambios fisiológicos y psicológicos que benefician la salud y el bienestar de las personas, reduciendo el estrés, mejorando el estado de ánimo, mitigando los síntomas de la depresión y favoreciendo el sistema inmunológico, además de facilitar la construcción de relaciones sociales.

    La edil mostró su deseo de que los cursillistas aprovechen las lecciones, que el área pone en marcha "con todo el cariño y siempre intentando repartir las actividades por distintos barrios", apuntando que este taller se efectuará en próximos años en otros enclaves.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social