El Puerto de Santa María

  • Esther Gómez presenta su exposición fotográfica tras casi tres años de trabajo

    Este viernes 12 a las 19:00 horas, el Centro Cultural Alfonso X el Sabio, ubicado en la calle Larga, 89, será el escenario de la inauguración de 'El cuento extrapolado'. La exposición fotográfica, obra de Esther Gómez, surge como resultado de casi tres años de esfuerzo y dedicación. Los visitantes podrán apreciar esta muestra hasta el sábado 4 de mayo, adentrándose en un mundo de imágenes ricas en metáforas, escenas envueltas en misterio e ilustraciones que invitan a descubrir lo que se esconde detrás de cada foto.

    La artista, Esther Gómez, expresa su enfoque artístico señalando que su intención no es hablar de sí misma sino "ampliar los límites de la imaginación". Partiendo de elementos, personas o palabras, espera que "me lleguen imágenes, descontextualizando, en una lluvia de ideas irracional, pero a la vez, selectiva". Nacida en Madrid y habiendo estudiado un módulo de FP de Imagen en Zaragoza, Gómez reside en Cádiz desde hace siete años. Con una carrera diversificada que incluye formación como actriz, poesía y participación en el grupo musical "Pájaro nube", la inauguración se enriquecerá con la proyección de vídeos.

    La Concejalía de Cultura se encarga de organizar este evento, que además de presentar el atrezo utilizado en algunas de las fotografías, permitirá a los ciudadanos disfrutar de la exposición de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y los sábados de 11:00 a 13:30 horas. La entrada es gratuita, ofreciendo así una oportunidad única para experimentar el arte fotográfico que traspasa los confines tradicionales de la imaginación.

  • Esther Serrano y María del Rosario Bejarano, nuevas directoras de Puerto I y Puerto III

    El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha realizado dos nuevos nombramientos en los centros penitenciarios de El Puerto de Santa María. Esther Serrano y María del Rosario Bejarano han sido designadas como las nuevas directoras de los centros Puerto I y Puerto III, respectivamente.

    Esther Serrano, quien hasta la fecha era responsable del Centro Penitenciario Puerto III, es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Ingresó en 2010 en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias y, en 2012, en el Cuerpo Superior Técnico. A lo largo de su trayectoria profesional, ha desempeñado diferentes funciones en el Centro de Inserción Social Manuel Montesinos de Algeciras, así como en las prisiones Las Palmas I, Puerto II y Puerto III. En este último centro, en 2014 fue nombrada subdirectora de Tratamiento y, en 2021, asumió la dirección.

    Serrano sustituye en la dirección del Centro Penitenciario Puerto I a Juan José Jiménez, quien ahora se encargará de los Programas del Centro Penitenciario Puerto II. Jiménez ingresó en la Administración Penitenciaria en 1981 y ha tenido una extensa carrera que incluye haber sido director de los centros penitenciarios de Almería y Sevilla I. Desde 2014, se desempeñaba como director del Centro Penitenciario Puerto I. Además, ha ocupado puestos como administrador de Puerto II y subdirector de Gestión en Puerto III.

    Por su parte, María del Rosario Bejarano asume la dirección del Centro Penitenciario Puerto III. Graduada en Derecho, inició su carrera en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en 1991, ocupándose hasta 2005 de distintas funciones en las áreas de Vigilancia, Comunicaciones y Régimen. Ese año accedió al Cuerpo Especial, continuando su carrera en diversos centros como los de Jaén, Córdoba, Sevilla I, Alcalá de Guadaira, el Centro de Inserción Social de Granada y la prisión de Albolote. En 2018 fue nombrada administradora de esta última y, en 2023, asumió el cargo de subdirectora de Régimen, que ha desempeñado hasta su reciente nombramiento como directora de Puerto III.

  • Estudiantes de El Centro Inglés visitan el Ayuntamiento de El Puerto dentro de la Oferta Educativa

    Dos grupos de estudiantes de El Centro Inglés han visitado el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María en el marco del programa de la Oferta Educativa Municipal 2024/25, con el objetivo de conocer el funcionamiento y la labor diaria de la administración local.

    El martes acudieron los alumnos de 5º A de Primaria y el miércoles lo hicieron los de 5º B, ambos grupos acompañados por su profesora de Ciencias Sociales, Marta Muñoz. Durante el recorrido por las instalaciones municipales, el teniente de alcalde de Educación, Enrique Iglesias, explicó a los estudiantes el papel del Ayuntamiento y los servicios que presta a la ciudadanía.

    Los alumnos participaron activamente en la visita, formulando preguntas sobre la gestión municipal y el trabajo diario de la administración local, las cuales fueron respondidas por Iglesias.

  • Estudiantes de España y Francia unen fuerzas en El Puerto de Santa María para el medio ambiente

    Estudiantes de cuarto de ESO del IES José Luis Tejada, en colaboración con sus compañeros del Lycée Beaupré de Francia, han participado en labores medioambientales en El Puerto de Santa María. Estas actividades forman parte del proyecto Erasmus+ Leaddeer, financiado por la Unión Europea, con el objetivo de fomentar la cooperación educativa enfocada en el desarrollo sostenible y el ahorro energético.

    Durante su estancia, los alumnos realizaron acciones como la detección de microplásticos en el litoral y la limpieza de residuos en la margen del río Guadalete. Estas tareas buscan promover entre los jóvenes una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y reflexiones críticas acerca del modelo de consumo actual.

    El Servicio Municipal de Medio Ambiente, Movilidad y Playas ha colaborado proporcionando materiales para la recogida selectiva de residuos marítimos. Además, ha mostrado disposición para futuras colaboraciones que promuevan la concienciación medioambiental.

    Millán Alegre, teniente de alcalde de Desarrollo Sostenible Urbano, señaló que “este tipo de iniciativas son gestos que contribuyen a salvar el planeta y las especies que viven en él, forman ciudadanos sensibilizados y ponen en valor la cooperación como clave esencial para mantener nuestro litoral y entorno natural limpio, vital para un mejor presente y esencial para garantizar el futuro”.

    El programa Erasmus+ se basa en la promoción de la ciudadanía activa y la cohesión social, a través de experiencias de capacitación vivencial para jóvenes. Se enfoca en el intercambio de experiencias y la creación de espacios de encuentro para descubrir dinámicas participativas e iniciativas creativas e innovadoras. Para el periodo 2023/24, la Unión Europea ha dado prioridad a proyectos que aborden temas como inclusión y diversidad, transformación digital, medio ambiente y lucha contra el cambio climático, además de la participación en la vida democrática, los valores comunes y el compromiso cívico.

  • Estudiantes de FP del SAFA San Luis de El Puerto realizarán prácticas en Infraestructura y Alumbrado Público

    La Concejalía de Organización y Recursos Humanos del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha aprobado la renovación del convenio de colaboración entre el propio Ayuntamiento, la Consejería de Educación y el Colegio Diocesano Privado (C.D.P.) Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia San Luis. Este acuerdo permitirá a los estudiantes del ciclo de Formación Profesional en Instalaciones Eléctricas y Automáticas realizar prácticas en el área de Infraestructura y Alumbrado Público durante el curso 2024-2025.

    El teniente de alcalde y concejal de Organización y Recursos Humanos, Javier Bello, destacó que este convenio facilita a los estudiantes la oportunidad de “aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real de trabajo, acompañados por un equipo de profesionales experimentados”. Bello subrayó la relevancia de estas iniciativas, que permiten al Ayuntamiento de El Puerto fomentar el desarrollo de futuros profesionales. Además, hizo un llamamiento a que más empresas, tanto públicas como privadas, participen en este tipo de colaboraciones, ya que proporcionan a los estudiantes una formación práctica esencial. Según señaló, “estas experiencias mejoran las opciones de futuro de los jóvenes y les permiten una preparación más sólida para el desarrollo de sus habilidades profesionales”.

    En el marco de este acuerdo, un estudiante de segundo curso de Formación Profesional en Instalaciones Eléctricas y Automáticas comenzará sus prácticas el próximo jueves, 10 de octubre, finalizándolas el 10 de enero, con un total de 416 horas de formación práctica.

  • Estudiantes de Kehl descubren El Puerto en una aventura Erasmus+

    Un grupo de doce estudiantes de 15 años del 'Albert Einstein Gymnasium' de Kehl, Alemania, acompañados por dos profesores, visitaron esta semana El Puerto de Santa María en el marco de un programa de intercambio promovido por el 'Colegio Sagrado Corazón- Vedruna'. La bienvenida fue ofrecida por Enrique Iglesias, concejal de Educación del Ayuntamiento, quien les animó a aprovechar al máximo su estancia en la ciudad.

    Iglesias destacó la importancia de estos intercambios, financiados por Erasmus+, por ofrecer a los jóvenes la oportunidad de conocer nuevas culturas y vivir experiencias enriquecedoras más allá del ámbito académico. Durante su visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer diversos enclaves turísticos de El Puerto, ampliando así su comprensión de la cultura local.

    Esta actividad es parte de un intercambio recíproco entre los estudiantes del 'Colegio Sagrado Corazón- Vedruna' y el 'Albert Einstein Gymnasium', que próximamente recibirá a los estudiantes de El Puerto. La visita a Alemania incluirá un tour por la ciudad de Kehl, situada a orillas del Río Rin y muy cerca de la frontera franco-alemana, lo que les permitirá también visitar el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

  • Estudiantes del CEIP Las Nieves aprenden sobre seguridad vial en El Puerto de Santa María

    El 14 de mayo de 2024, los alumnos de 3º de Primaria del CEIP Las Nieves han participado en un taller de educación vial en El Puerto de Santa María. La actividad tuvo lugar en el Parque de Educación Vial junto a la Jefatura de Policía Local.

    El taller, organizado por la concejalía de Educación en colaboración con la Policía Local, forma parte de la Oferta Educativa Municipal 2023/24. Los escolares fueron instruidos por el coordinador y policía con 35 años de experiencia, Jorge Toscano. Enrique Iglesias, teniente de alcalde, dio la bienvenida y felicitó a los alumnos por sus carnés de conducir recién estrenados.

    Durante la jornada, los estudiantes aprendieron a diferenciar los distintos tipos de vías, las normas y señales relativas a la circulación de bicicletas y la señalización de maniobras en coches y pasos de cebra a escala colegial. Este grupo de escolares ha adquirido conocimientos que les serán útiles en el futuro, tanto al conducir vehículos como al caminar como peatones.

  • Eva María Mulero, galardonada con el premio ‘Amazing Women’ en El Puerto de Santa María

    ganadora del premio y represententantes institucionales 1

    La Fundación Orange ha entregado el premio ‘Amazing Women’ a Eva María Mulero, una emprendedora beneficiaria del proyecto EDYTA en El Puerto de Santa María. Este galardón es otorgado anualmente a nivel internacional, reconociendo a mujeres que, tras ser formadas en los centros digitales de la entidad, logran superar adversidades y emprender proyectos innovadores y transformadores.

    El premio de este año, con una dotación de 2.000 euros, ha sido otorgado a Eva María Mulero por su proyecto emprendedor de tienda online ‘Nudodecor’. La Fundación Orange destaca cada año a mujeres a nivel global por su valentía y perseverancia en el ámbito social. En la edición correspondiente al año 2022, de las 33 galardonadas, se encuentra la española Eva María Mulero. Esta emprendedora, tras formarse en el programa EDYTA, logró desarrollar su negocio digital ‘Nudodecor’.

    Con 53 años, Mulero se formó en el programa EDYTA en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz). Esta iniciativa de la Fundación Orange tiene como objetivo reducir la brecha digital en mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo formación en materia digital. La gaditana, representando una historia de superación, aprovechó esta oportunidad para adquirir habilidades en diseño de contenidos web y emprender su negocio de macramé.

    Eva Mulero ha recibido el premio ‘Amazing Women 2022’ en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Durante el acto, estuvieron presentes figuras destacadas como el alcalde, Germán Beardo, y Raúl Maldonado, director Territorial de Relaciones Institucionales de Orange, en representación de la Fundación Orange.

    Germán Beardo, alcalde de El Puerto, felicitó a Eva Mulero, subrayando su perseverancia y destacando la riqueza humana de la ciudad. Beardo también expresó su agradecimiento a la Fundación Orange por su labor en pro de la inclusión social y profesional de las mujeres. Por otro lado, Raúl Maldonado, representante de la Fundación Orange, reiteró el merecimiento del premio por parte de Eva Mulero y alabó su influencia positiva en sus compañeras.

    Desde 2016, los premios Amazing Women buscan respaldar a mujeres emprendedoras participantes del programa Centro Digital de la Mujer, permitiéndoles alcanzar sus sueños. Hasta el momento, más de 200 "Amazing Women" de 17 países han sido reconocidas con estos premios, fundando empresas y emprendimientos en áreas como alimentos ecológicos, servicios digitales y tiendas en línea.

    En 2022, 33 mujeres de 13 países fueron seleccionadas para el reconocimiento Amazing Women, consolidando la presencia y el impacto de la Fundación Orange en el ámbito global.

  • Éxito de la Escuela de Boxeo García de El Puerto en los campeonatos de España

    screenshot 3144

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, felicita a la Escuela de Boxeo García tras haber conseguido tres de sus integrantes sendas medallas en el Campeonato de España Joven y Junior Absoluto de Boxeo, que se ha disputado en Liencres (Cantabria), del 5 al 9 del presente mes, con la presencia de más de 300     participantes. 

    El edil felicita igualmente a los dos púgiles que han obtenido medalla de oro, Samuel Rivas Da Concepción en -46 kg. Junior Masculino y Daniel Rodríguez Galisteo en -60 kg. Joven Masculino, así como a Moisés Casamichana Torres por su bronce en -54 kg. Joven Masculino. 

    González Nieto destaca la importancia que El Puerto de Santa María tiene en el boxeo y apunta que los grandes resultados obtenidos por los deportistas de la región en la cita cántabra han conseguido que Andalucía se alce con la Copa en las categorías Joven Masculino y Femenino y Junior Masculino. 

    Francisco García, director de la Escuela de Boxeo García, sita en el polígono El Palmar, ha señalado que tanto Samuel Rivas como Daniel Rodríguez se desplazarán este próximo fin de semana a Murcia con motivo de la concentración que organiza la Selección Española para preparar el calendario de 2024.

    La Escuela afronta numerosos proyectos de cara al próximo año, que albergará los Campeonatos Europeo y del Mundo y los Juegos Olímpicos.

  • Éxito de participación en el Torneo de Fútbol Femenino del CD Doña Blanca en El Puerto

    La II Edición del Torneo de Fútbol Femenino del CD Doña Blanca se ha celebrado en El Puerto de Santa María, contando con la participación de equipos de toda la provincia de Cádiz y un equipo de Sevilla. El evento tuvo lugar de forma simultánea en la Ciudad Deportiva Rafael Sánchez y en el Pabellón Jóvenes Portuenses, adaptándose así a las diferentes modalidades de fútbol que se disputaron: fútbol 11, fútbol 7 y fútbol sala.

    Los equipos participantes en esta edición han sido el anfitrión CD Doña Blanca, Escuela Bahía de San Fernando, Algeciras IS, Azahar de Sevilla, Xerez Féminas, CD Guadalcacín y Villa de Rota, compitiendo en las categorías de Alevín B, Alevín A, Infantil B, Infantil A, Senior, Cadete y Senior FS. La elección de una doble sede ha permitido adaptar las instalaciones para cada modalidad de juego, con fútbol 11 y fútbol 7 en la Ciudad Deportiva y fútbol sala en el Pabellón de la calle Hibiscos.

    El concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, ha asistido al evento y ha manifestado su compromiso con el desarrollo del fútbol base femenino en el municipio, destacando que 'en El Puerto adquiere mayor relevancia cada año'. El torneo ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y con el patrocinio de EnaSun, Slice, Conecta Energía, Indasa y la Diputación de Cádiz.

    La organización ha resaltado que este torneo refleja el crecimiento del fútbol femenino en la zona y el apoyo tanto de los aficionados como del equipo de gobierno encabezado por Germán Beardo, alcalde de El Puerto de Santa María.

  • Éxito rotundo de la Fiesta de los Patios, la Muestra de Cerveza y la Ruta de la Tapa en El Puerto

    El primer día de la XXV Fiesta de los Patios y de la VII Muestra de Cerveza Artesanal en El Puerto de Santa María ha sido calificado de rotundo éxito por David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas. Calleja expresó su satisfacción ante los resultados obtenidos. Durante el evento, que se desarrollará hasta el 14 de abril, una treintena de enclaves ofrecerán acceso a sus patios decorados, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas.

    Paralelamente, la VII Muestra de Cerveza Artesanal, con el apoyo de Birra & Art, invita al público a disfrutar de 50 estilos diferentes de cerveza repartidos en siete stands. Además, se han instalado seis puestos de gastronomía variada y están programadas actuaciones musicales de rock y pop-rock. Para el sábado, están previstas las actuaciones de "Diqui DJ" a las 13:00 horas, "BANDido" a las 15:30 horas, y Millenials a las 21:30 horas. El domingo, los visitantes podrán disfrutar de un cuentacuentos infantil a las 13:00 horas y de la música de "BANDido" a partir de las 15:30 horas.

    En paralelo, 41 establecimientos participan en la segunda edición de la Ruta Gastronómica "Los guisos de nuestros patios", una iniciativa de la Agrupación de Empresarios Hosteleros del Centro con colaboración municipal. Esta ruta, que se inició el pasado jueves, se extenderá hasta el domingo 21, ofreciendo a los visitantes una amplia variedad de creaciones culinarias locales.

  • Éxito rotundo en la I Edición del Torneo de Fútbol Femenino CD Doña Blanca

    2023. 09. 10 foto gonzalez nieto con participantes trofeo de futbol dona blanca 1

    El CD Doña Blanca se ha anotado un tanto fuera de los terrenos de juego. Su iniciativa de crear la I Edición del Torneo de Fútbol Femenino ha resultado un rotundo éxito tanto en términos de participación como de asistencia. José Ignacio González Nieto, el concejal de Deportes, no dudó en mostrar su agradecimiento y apoyo a la entidad deportiva por la puesta en marcha de la competición, celebrada en la Ciudad Deportiva Rafael Sánchez.

    Cinco equipos hicieron acto de presencia en el torneo, demostrando la riqueza y diversidad del fútbol femenino en la región. Entre los participantes estuvieron el CD Alma Lebrija en la categoría cadete, el Real Betis Balompié en la juvenil, el CD Doña Blanca con representación en todas las categorías, el Xerez Féminas FC en alevín e infantil, y el CD Guadalcacín con su Escuela.

    Los resultados de la competición dejaron múltiples campeones en diferentes categorías. En infantil, el CD Doña Blanca se llevó la victoria; en alevín fue el Xerez Féminas FC quien se alzó con el triunfo, derrotando al CD Doña Blanca con un marcador de 6-4; en cadete, el CD Doña Blanca se impuso con un 4-2 al CD Alma Lebrija. En la categoría senior, el Real Betis Balompié venció en penaltis tras empatar a uno con el CD Doña Blanca; mientras que en la categoría Escuela, el CD Guadalcacín salió triunfador con un marcador de 3-0 frente a la Escuela de Doña Blanca.

    Adonai Pérez, coordinador deportivo del CD Doña Blanca, manifestó su satisfacción por el éxito de la jornada y subrayó la importancia de este tipo de eventos en el desarrollo y crecimiento de la entidad. El torneo culminó con una convivencia en el Paseo Marítimo, donde jugadores, familias y aficionados pudieron celebrar los logros del día.

  • Expertos en veterinaria y nutrición educan a jóvenes de la Bahía de Cádiz a comer carne

    El Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca en El Puerto de Santa María ha sido escenario de un evento educativo centrado en la promoción de hábitos saludables entre escolares. Esta iniciativa ha reunido a más de un centenar de jóvenes de entre 12 y 15 años procedentes de distintos colegios de la comarca Bahía de Cádiz.

    El programa ha contado con la participación de Juan Pascual, veterinario y autor de 'Razones para ser omnívoro', y José Manuel Álvarez, periodista especializado en el sector agroalimentario y la nutrición. El evento se ha diseñado como un mini congreso que ofrece a los escolares la oportunidad de interactuar con profesionales de la salud, la veterinaria y el medioambiente.

    La jornada ha comenzado con la proyección de un vídeo que subraya los valores que promueve esta campaña educativa, destacando la importancia de la carne en la dieta humana por su alto valor nutricional, incluyendo vitaminas como la B12. Los ponentes han abordado temas como la sostenibilidad de la ganadería, resaltando su papel crucial en la sociedad y el medioambiente. Según explicó Juan Pascual, la ganadería contribuye a prevenir incendios forestales, provee fertilizantes, alimento para mascotas y medicamentos esenciales como vacunas.

    Durante la conferencia, también se enfatizó el papel vital de los veterinarios en el bienestar animal y el control sanitario, elementos esenciales para asegurar la calidad de los productos consumidos por la población. Al finalizar la exposición de José Manuel Álvarez, que se centró en los beneficios de la carne, se inició una ronda de preguntas que despertó gran interés entre los estudiantes de secundaria y los adultos del Centro de Educación 'La Arboleda Perdida'.

    El acto fue inaugurado por el segundo teniente de alcalde, Jesús Garay, y contó con las intervenciones de Cristina Velasco, presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, y Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz. El proyecto está impulsado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Foro Ganadero-Cárnico, y financiado por la Diputación de Cádiz, además de contar con la colaboración de empresas como Embutidos Los Chiclaneros y REA Industria Cárnica.

    Esta campaña forma parte de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía 2024-2030, que busca difundir información científica y contrarrestar campañas anti-consumo de carne. La próxima actividad del proyecto 'Come carne, come sano, por tu salud y la del planeta' se realizará en Jerez de la Frontera, destinada a alumnos de la comarca La Campiña de Jerez.

  • Exposición ‘Reencuentro’ une a dos artistas en el Centro Cultural de El Puerto

    2023. 11. 03 foto de iglesias con cati jaen y david morales

    El Centro Cultural Municipal Alfonso X el Sabio se ha convertido en punto de encuentro artístico con la inauguración de “Reencuentro”. Esta exposición, que estará abierta hasta el 18 de noviembre, reúne el talento de Cati Jaén y David Morales, dos viejos amigos que, tras recorrer sendas separadas, vuelven a converger en el ámbito artístico.

    El acto fue presidido por Enrique Iglesias, edil de Cultura, quien destacó la importancia de apoyar las manifestaciones culturales locales y animó a la comunidad a disfrutar de las obras de estos dos artistas portuenses.

    Cati Jaén, quien inició su formación en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, ha desarrollado un estilo hiperrealista en sus retratos al pastel. La exposición presenta 26 de sus obras, donde la artista busca capturar la esencia de la mirada, especialmente en rostros humanos y caninos. Jaén encuentra en el pastel una técnica que, aunque compleja, revela colores intensos y expresivos.

    En paralelo, David Morales Pérez expone 19 piezas que abarcan una carrera de dibujo autodidacta de más de 40 años. El conjunto de trabajos demuestra una versatilidad en técnicas que incluyen desde tinta china hasta lápiz de color, mostrando un abanico que va desde retratos hasta emblemáticos rincones de la localidad. Morales, quien comenzó su andadura profesional en 1987, ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su contribución al arte y la cultura tanto a nivel local como regional.

    La muestra está disponible al público en un horario de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas, ampliándose los sábados hasta las 13.30 horas, con entrada libre para todos los asistentes. "Reencuentro" no solo celebra la obra de estos dos artistas sino también la historia compartida de una amistad que ha sabido entrelazar sus caminos a través del arte.

  • Exposición de Pepi García González en el Club Taurino El Rabo

    La nueva exposición organizada por el Club Taurino 'El Rabo' se inauguró ayer en su sede de la calle Luis Mazzantini 32 en El Puerto de Santa María. La muestra incluye las últimas pinturas de la artista Pepi García González y estará abierta hasta el próximo miércoles 17 de julio, de 19:00 a 21:00 horas.

    Esta exposición destaca los trabajos recientes de Pepi García González, quien es conocida por su afición a las actividades del club taurino y suele participar activamente en los eventos organizados por la peña. El presidente del club, Jesús Domínguez, ha animado a los vecinos de El Puerto de Santa María a visitar la exposición, destacando que está enmarcada dentro de las actividades culturales anuales de la peña para apoyar y difundir el potencial artístico local.

    El concejal de Plaza de Toros del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmelo Navarro, asistió a la inauguración y agradeció al Club Taurino por su invitación, felicitándolos "por mantener la actividad durante todo el año, contribuyendo a enriquecer la ciudad de El Puerto".

  • Facilitar la escolarización en El Puerto: una campaña al servicio de los padres

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha iniciado una campaña informativa destinada a facilitar el proceso de escolarización para el curso académico 2024/25, que estará abierto hasta el 31 de marzo. La campaña, liderada por la teniente de alcalde de Comunicación, Innovación y Administración Electrónica, Marta Rodríguez, en colaboración con la Concejalía de Educación, dirigida por Enrique Iglesias, tiene como objetivo principal informar a los padres, madres o tutores legales sobre la posibilidad de autorizar a la Consejería de Educación para verificar el domicilio familiar directamente en el impreso de la matrícula.

    Marta Rodríguez explicó que este método permite acreditar el domicilio familiar sin la necesidad de solicitar un volante de empadronamiento, simplificando así los trámites para las familias. Sin embargo, en los casos donde la información del INE difiera de la proporcionada, los responsables de los centros educativos podrán requerir la documentación necesaria para verificar el domicilio.

    La campaña busca reducir los desplazamientos y las esperas innecesarias en los trámites de matriculación, permitiendo a los directores de los centros educativos solicitar la documentación necesaria directamente en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento. Además, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad de obtener un certificado de empadronamiento de manera gratuita a través de su sede electrónica. Esta iniciativa representa un esfuerzo por parte de la administración local para optimizar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y agilizar los procesos administrativos relacionados con la educación en la localidad.

  • Familias disfrutan de un domingo inolvidable con fiesta infantil en la Plaza del Castillo de San Marcos de El Puerto

    La Plaza del Castillo de San Marcos en El Puerto de Santa María ha acogido este domingo una gran fiesta infantil, la cual había sido aplazada el pasado 7 de octubre debido a las inclemencias climatológicas. El evento, organizado por la empresa Ilusionando y con el apoyo de la concejalía de Relaciones con la Ciudadanía, atrajo a numerosos niños y familias.

    La jornada incluyó una variedad de actividades socioeducativas, donde los asistentes participaron en juegos musicales y disfrutaron de coreografías, según destacó la concejala Silvia Gómez, quien afirmó que "ha sido una jornada espectacular para disfrutar de esta actividad socioeducativa, donde pequeños y mayores participaron en juegos musicales y bailes con coreografías variadas".

    Entre las atracciones destacaron una carpa con maquillaje glitter bajo luz ultravioleta, la decoración con guirnaldas, y una barredora inflable de 7x7 metros. Además, se habilitaron cinco puestos deportivos hinchables: tiro con arco, baloncesto, béisbol, tiro a gol y bolera.

    El evento también contó con un photocall protagonizado por una figura inflable gigante de Capitán América de cuatro metros de altura, una minidisco y la visita de dos simpáticas mascotas, lo que completó una divertida mañana para todos los asistentes.

  • Feria de El Puerto de Santa María 2024: Punto violeta para prevenir agresiones

    La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2024 de El Puerto de Santa María contará nuevamente con un punto violeta para prevenir la violencia y las agresiones sexuales. Este servicio estará ubicado junto a la Policía y los Servicios de Emergencia en el Recinto Ferial de Las Banderas.

    Desde el jueves 6 de junio hasta el domingo 9 de junio, un equipo compuesto por tres profesionales en psicología, criminología y pedagogía atenderá en el punto violeta desde las 22:00 horas hasta las 2:00 horas. Este equipo ofrecerá atención directa y personalizada para cualquier duda o inquietud de los jóvenes presentes en la Feria, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de agresión.

    El punto violeta contará con un Volkswagen T-Roc cedido por el concesionario Solera Motor para posibles traslados. La concejal de Igualdad, Silvia Gómez, agradeció la colaboración del concesionario, que participa por tercer año consecutivo.

    Silvia Gómez subrayó que se preservarán el anonimato y la confidencialidad en todo momento, describiendo el punto violeta como "un espacio seguro de información y auxilio" con los recursos necesarios para atender de manera inmediata a cualquier víctima de violencia. En caso de ser necesario, se activará el protocolo automáticamente, ofreciendo una primera acogida y derivando el caso a los servicios especializados, como la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional.

    La concejal expresó su deseo de que no ocurra ningún incidente y que tanto los residentes como los visitantes disfruten de la Feria con respeto y sensatez. El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población sobre la violencia sexual y promover un entorno seguro, fomentando una cultura del ocio y la fiesta basada en el respeto. Bajo el lema "Respeta y disfruta la feria sin agresiones", se distribuirán pegatinas con un código QR que permitirá localizar el punto violeta fácilmente.

    Además, el equipo del punto violeta visitará las casetas con mayor afluencia juvenil para informar sobre su presencia y el modo de acceder a información o atención en caso necesario.

  • Fiesta del fútbol infantil en El Puerto: El Mundialito de Kleo reúne a cientos de jóvenes talentos

    766ffb8b e16c 45bc badc 73b2ba826d92

    La segunda edición del Mundialito de Kleo, el evento futbolístico organizado por el centro comercial El Paseo, ha concluido con éxito en El Puerto de Santa María, congregando a más de 300 niños y niñas de distintos clubes locales. Este campeonato no solo ha fomentado la competición deportiva, sino que también ha promovido prácticas saludables y el compromiso con el deporte entre los más jóvenes.

    Participaron ocho clubes de la localidad: Trasmallo, Los Frailes-Estrella, La Salle, Racing Club Portuense, Nextar y Doña Blanca Femenino. Los encuentros incluyeron categorías prebenjamín, benjamín y alevín masculino, y benjamín y alevín femenino, con un total de dieciséis partidos.

    El acto de clausura, celebrado el pasado miércoles 3 de enero, contó con la presencia de importantes figuras locales. Entre ellos estaban el concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto; representantes del Cádiz CF y Racing Club Portuense Veteranos, así como Sandra Fernández Garrido, gerente de El Paseo.

    Durante el evento, se llevó a cabo la entrega de premios y regalos a todos los participantes, reconociendo así su esfuerzo y dedicación. Sandra Fernández Garrido destacó la importancia del evento: “Queremos dar las gracias a todos los competidores de la segunda edición del Mundialito de Kleo. Más de 300 niños y niñas se han dado cita en el campo del Marcos Monge por la promoción de hábitos saludables y del deporte”, y añadió, “desde El Paseo seguiremos trabajando para ofrecer las mejores propuestas de ocio para toda la familia”.

    Este campeonato es parte del programa de responsabilidad social de El Paseo, que busca generar un impacto positivo en la sociedad a través de diversas acciones enfocadas en el dinamismo local, la conservación del medio ambiente y el compromiso social.

  • Fin de la Cinemateca Otoño 2023 en El Puerto con la proyección de ‘Godland’

    godland

    La Cinemateca Otoño 2023 de El Puerto de Santa María concluye su ciclo con la proyección de la película islandesa ‘Godland’, dirigida por Hlynur Palmason. Este evento cultural, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, tendrá lugar en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca mañana martes 5 de diciembre a las 19.30 horas.

    ‘Godland’, premiada en el Festival de Cine de San Sebastián en 2022, es una obra inspirada en las primeras fotografías de Islandia y su gente. La historia sigue a un joven sacerdote danés del siglo XIX, quien llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes, pero se ve cada vez más atrapado en el implacable paisaje y las tentaciones del pecado. La película es un cuestionamiento del papel de la religión y el colonialismo en la historia de Islandia, destacando por su precisión en encuadres y movimiento de cámara.

    El director Hlynur Palmason, nacido en Islandia en 1984, comenzó su carrera como artista visual y se graduó en la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca. Ha sido reconocido por sus trabajos anteriores, como 'Winter Brothers' y 'Hvítur, hvítur dagur' (Un blanco, blanco día), que recibieron aclamación en festivales internacionales.

    La proyección será en versión original con subtítulos en castellano. Las entradas, con un precio de 3 euros (normal) y 2 euros (reducida), pueden adquirirse en la taquilla del teatro, que abrirá media hora antes de la proyección, o en la plataforma online www.tickentradas.com.

    La crítica ha elogiado 'Godland', destacando su impresionante viaje artístico y su poderosa narrativa visual. Con esta proyección, la Cinemateca Otoño 2023 se despide hasta su próxima edición en 2024.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social