El Puerto de Santa María

  • En vídeo... El Puerto de Santa María, escenario del nuevo videoclip de José Manuel Pinto

    screenshot 583 7f7d7El teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha felicitado a José Manuel Pinto por el lanzamiento de su nuevo videoclip titulado 'Focus'. Este trabajo artístico, del artista y productor musical conocido como Pinto 'Wahim', se rodó en parte en los pinares de la ciudad, contribuyendo así a la promoción de El Puerto de Santa María.

    El videoclip, lanzado el pasado viernes 17 de mayo en YouTube, ha acumulado ya 441.000 visualizaciones. Pinto 'Wahim', quien también es conocido por su carrera como portero de élite en el fútbol español, agradeció al edil sus elogiosas palabras y su ayuda en la difusión del videoclip. Pinto destacó que 'Focus' no solo es una canción, sino "un llamado a la acción, un recordatorio de que, con determinación y enfoque, cualquier obstáculo puede ser superado".

    David Calleja resaltó la capacidad de Pinto para transitar por diferentes disciplinas artísticas con solvencia, reflejando su espíritu de superación y carácter inquieto. Pinto, además de su carrera musical, ha creado el 'Método P13FIT' y ha dinamizado iniciativas como la Tercera Convivencia P13Fit, que buscará el próximo sábado 20 de julio en El Puerto de Santa María alcanzar un récord mundial de personas saltando a la comba al ritmo de su música.

    Pinto 'Wahim' expresó su agradecimiento por el apoyo recibido desde que Calleja accediera al cargo, subrayando que "siempre me he considerado un trabajador incansable, una persona que sigue levantándose a las cinco de la mañana para luchar por sus sueños". El videoclip, dirigido por Gabriel Pinal, se rodó en El Puerto de Santa María y en Cádiz durante dos días.

    Los interesados en disfrutar del videoclip pueden hacerlo a través del enlace de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tPNQJ5m2bB8. La productora describe el video como "la banda sonora perfecta para aquellos que se atreven a desafiar las adversidades y alcanzar sus sueños más grandes". Además, la canción está disponible en Spotify en el siguiente enlace: https://open.spotify.com/intl-es/track/3EzctLDPbPviEhmdxPXryS?si=882fa3b411c04bb6.

    José Manuel Pinto, poseedor de un Grammy Latino en 2016 y líder del equipo musical Wahin Makinaciones, anunció que lanzará dos nuevos videoclips en los próximos meses, también bajo la dirección de Gabriel Pinal. Asimismo, Pinto comenzará a impartir su 'Método P13Fit' en Decathlon próximamente, invitando a los interesados a informarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • En vídeo... sale ardiendo una atracción en la feria de El Puerto

    screenshot 933 c6f91Un cuadro eléctrico en una atracción de feria en El Puerto de Santa María causó alarma el pasado 6 de junio, pero el incendio se extinguió antes de la llegada de los bomberos. Según informó el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, la dotación estaba de retén en la feria para responder rápidamente en caso de incidencias.

    El pasado 7 de junio, los bomberos del parque de El Puerto de Santa María acudieron al lugar con tres autobombas. Al llegar, se verificó que el incendio ya estaba extinguido. Se supervisó que no hubiera nadie en el interior de la atracción y se acotó el área, permitiendo a los técnicos encargarse de las reparaciones necesarias.

    El Consorcio de Bomberos destacó la importancia de prevenir y estar preparados para cualquier eventualidad, indicando que "nunca se sabe qué vas a encontrarte cuando llegues, mejor prevenir".

  • En vídeo... un Policía fuera de servicio frena a un camión 'kamikaze' en Valdelagrana

    Un policía local de El Puerto de Santa María interceptó en la noche del miércoles 5 de junio de 2024 a un camión de gran tonelaje que circulaba en sentido contrario por la Avenida Felipe VI, antigua Nacional IV, a la altura de Valdelagrana. El vehículo, cuyo conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia, causaba pánico entre los vehículos que se cruzaban con él en la misma calzada.

    El agente, saliente de su turno en la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, se dirigía a su casa cuando observó el camión que transitaba desde Bahía Mar hacia el Tiro Pichón, en dirección a Cádiz, con grave riesgo de colisión para los vehículos que circulaban correctamente.

    Utilizando señales acústicas de claxon desde su vehículo particular, el policía local intentó captar la atención del conductor del camión. Finalmente, logró que el camionero fuera consciente de su temeraria conducción y abandonara la calzada, deteniendo su actitud ilícita.

    Tras realizarle la prueba de alcoholemia, el conductor dio positivo. Por este motivo, se le instruyeron diligencias por un delito contra la seguridad vial. Además de la conducta punible de circular en sentido contrario, creando un peligro cierto para la seguridad vial y la integridad física de los usuarios de la carretera, el camionero había ingerido bebidas alcohólicas por encima del límite legalmente establecido.

    Cabe recordar que, según el artículo 20 del Reglamento General de Circulación, los conductores profesionales no pueden sobrepasar los 0,15 miligramos de alcohol por litro en aire espirado o los 0,3 gramos de alcohol por litro en sangre, algo que este conductor no respetó al circular por El Puerto.

    @portaldecadiz

    🚨 ¡Momento increíble en El Puerto de Santa María! 🚨 Un policía fuera de servicio intercepta a un camión 'kamikaze' que circulaba en sentido contrario y causaba pánico. El conductor, que dio positivo en alcoholemia, fue detenido. 💪🚔 #ElPuerto #Valdelagrana #Heroico #SeguridadVial #TikTokNews #Increíble ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?

    ♬ sonido original - Portal de Cádiz
  • Enrique Bartolomé López: el portuense que traerá vida a la Fiesta de los Patios

    2023. 12. 20 foto presentacion pregonero fiesta de los patios

    La XXV edición de la Fiesta de los Patios Portuenses, un evento destacado en El Puerto de Santa María, contará con Enrique Bartolomé López como pregonero. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa que contó con la presencia de diversas figuras relevantes, incluyendo a David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, y Olga de Navas, concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, quienes acompañaron a José Ignacio Delgado Poullet, presidente de la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses.

    El Castillo de San Marcos será el escenario para la presentación de los carteles de la Fiesta de los Patios y de la ruta "Los guisos de nuestros patios" el próximo 12 de enero. Los patios se abrirán al público desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de abril, mientras que la ruta gastronómica se extenderá del 11 al 21 de abril.

    David Calleja destacó la importancia de la Fiesta, mencionando cómo contribuye a otros sectores como la hostelería y el turismo. En sus palabras, "la capacidad del evento para unir otros ámbitos de actividad" es notable y merece el apoyo del Ayuntamiento. Calleja también elogió la singularidad de los patios portuenses, integrados en casas-palacio, y la combinación de esta celebración con una de las mejores gastronomías de España.

    Olga de Navas, por su parte, enfatizó la constancia de la Asociación y el carácter único de la Fiesta. Extendió su agradecimiento a la labor de la Asociación y resaltó el impacto turístico del evento, destacando su papel en la promoción del patrimonio local y la gastronomía.

    José Ignacio Delgado detalló las actividades planeadas, que incluyen el encendido del alumbrado extraordinario el 11 de abril y diversas actividades culturales y gastronómicas. Además, anunció la intención de superar el número de patios participantes del año pasado, que fueron 37.

    El pregonero, Enrique Bartolomé López, se describió como "portuense por encima de todo". Con una trayectoria profesional fuera de El Puerto, Bartolomé se ha dedicado a ser un embajador de la ciudad. Señaló que la Fiesta de los Patios es un acierto que permite mostrar espacios magníficos y prometió una crónica sentimental del mundo de los patios.

    José Paguillo, presidente de la Agrupación de Empresarios Hosteleros del Centro, comentó sobre la unión exitosa de la ruta de guisos con la Fiesta. Reveló que hay 36 establecimientos preinscritos y esperan superar los 40, asegurando que cada local ofrecerá una tapa diferente a la del año anterior. Además, la Agrupación realizará una donación económica a la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses.

  • Enrique Ochoa y su legado, tema de mesa redonda en El Puerto de Santa María

    El Hospitalito, ubicado en la calle Ganado número 58, será el escenario este jueves 10 de octubre de una mesa redonda dedicada al pintor Enrique Ochoa, titulada “Precursor de la Vanguardia. Su legado a El Puerto de Santa María”. El evento comenzará a las 18:30 horas y está abierto al público con entrada libre hasta completar el aforo.

    La mesa redonda contará con la participación de figuras relevantes en el ámbito cultural y patrimonial del municipio. Entre los participantes se encuentran el teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, y el jefe de Servicio de Patrimonio Histórico, Juan José Delgado. Además, asistirán José Estévez, presidente de la Fundación Pintor Enrique Ochoa, el profesor de Literatura Enrique Pérez y el historiador Javier Maldonado.

    El evento se centra en la influencia de Enrique Ochoa como precursor de la vanguardia y su legado en El Puerto de Santa María, abordando tanto su obra como su impacto en la cultura local.

  • Enrique Ochoa: el arte de un genio de El Puerto vuelve a brillar en El Hospitalito

    El Hospitalito de El Puerto de Santa María se convirtió este 10 de octubre en el epicentro cultural del municipio, acogiendo una mesa redonda dedicada al pintor Enrique Ochoa, conocido como el pintor de la música. La actividad fue organizada en honor a Ochoa, nacido en El Puerto de Santa María, y su contribución al arte y la cultura como uno de los precursores de la vanguardia.

    La mesa redonda estuvo presidida por el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia del evento. Participaron como ponentes el presidente de la Fundación Pintor Enrique Ochoa, José Fernández Estévez; el propietario de la colección expuesta en El Hospitalito, José Manuel Estévez Ortega; y el profesor de Lengua Clásica, Enrique Pérez Benítez. Todos los panelistas son reconocidos conocedores de la vida y obra del pintor.

    Germán Beardo resaltó la importancia de este encuentro para dar visibilidad a Enrique Ochoa, a quien describió como "uno de los grandes pintores que dio el siglo XX y seguramente de los más completos de la historia de las artes". Según el alcalde, la exposición permite a la ciudadanía de El Puerto de Santa María disfrutar de la obra de Ochoa, la cual seguirá abierta al público en El Hospitalito hasta el 3 de noviembre.

    La exposición, titulada 'Un momento en la historia de la pintura', incluye 33 cuadros de Enrique Ochoa, cedidos para esta ocasión por José Manuel Estévez Ortega. La colección permite conocer la evolución de Ochoa en diversas disciplinas, destacando su dominio en la ilustración y su habilidad en el retrato y el costumbrismo, que lo convirtieron en uno de los ilustradores más reconocidos del siglo XX.

    El alcalde de El Puerto de Santa María agradeció a la Fundación Pintor Enrique Ochoa y a José Manuel Estévez Ortega, incansable coleccionista de la obra de Ochoa, por su dedicación a promover el legado de este artista local. Beardo se comprometió a continuar colaborando con la Fundación para mantener el reconocimiento de la obra de Enrique Ochoa, un pintor cuya trayectoria se vincula íntimamente con la historia del arte contemporáneo.

    Enrique Estévez Ochoa, conocido artísticamente como Enrique Ochoa, nació en El Puerto de Santa María en 1891 y falleció en Palma de Mallorca en 1978. A lo largo de su vida, Ochoa se distinguió como un artista polifacético, explorando constantemente nuevas formas y técnicas en sus obras. Aunque se marchó de El Puerto desde joven, su relación con el municipio ha perdurado, consolidada a través del trabajo de la Fundación Enrique Ochoa, que ha facilitado el acercamiento de su obra a la ciudadanía.

  • Entre viñedos y espumosos: Carmelo Navarro se sumerge en el mundo de "Albariza de la Torre"

    El concejal de Impulso Económico e Industria del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmelo Navarro, ha visitado las instalaciones de "Albariza de la Torre", ubicadas en la Finca La Torre, Carretera de Jerez – Rota kilómetro 8. Durante su estancia, estuvo acompañado por el gerente y creador del proyecto, Manuel Galán, y Alfonso Bello, delegado comercial y responsable técnico. La visita puso de relieve la diversidad enológica de la bodega, que incluye vinos tranquilos (blancos y tintos), añejos jereces recientemente incorporados al Consejo Regulador y los destacados espumosos de Cádiz "Galantería".

    Además de la producción vinícola, "Albariza de la Torre" se prepara para albergar eventos enoturísticos, aprovechando su restaurada casa-viña de 1711, que cuenta con una sala polivalente y amplio aparcamiento. Entre los eventos programados se incluyen "Yoga en los Viñedos" y "Sushi en la Viña", previstos para la próxima primavera.

    La bodega, que también se promociona a través de su sitio web, destaca por seguir las antiguas tradiciones vinícolas adaptadas a los conocimientos actuales, lo que garantiza la máxima calidad de sus productos. Estos vinos, que se comercializan tanto en España como en el extranjero, se producen cumpliendo con las normativas ecológicas europeas. La empresa cultiva variedades autóctonas como Palomino y Moscatel, así como introducciones más recientes como Chardonnay o Petit Verdot, utilizadas para la elaboración de sus reconocidos vinos.

    La visita también permitió a Carmelo Navarro conocer la cocina industrial y la capilla de la casa-viña, donde se venera a Nuestra Señora de los Milagros, patrona de El Puerto, y a Nuestra Madre y Señora de la Soledad. Navarro destacó a "Albariza de la Torre" como un ejemplo de la riqueza vinícola de la ciudad y su creciente integración de actividades como encuentros gastronómicos o empresariales, agradeciendo la amabilidad de Manuel Galán y Alfonso Bello.

  • Escándalo en El Puerto: caen en una redada de la UDEF el ex jefe de la Policía Local y un técnico municipal

    screenshot 3562

    La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha realizado detenciones clave en El Puerto de Santa María. Los arrestados son Rafael Muñoz Leonisio, ex jefe provisional de la Policía Local ya jubilado, y José Manuel Camacho, técnico del área municipal de Infraestructuras. Ambos son sospechosos de un presunto delito vinculado al cobro de comisiones ilegales.

    Actualmente, los detenidos se encuentran incomunicados en la Comisaría de El Puerto, en espera de ser puestos a disposición judicial. La detención se llevó a cabo en la mañana de este martes, siendo José Manuel Camacho arrestado en su lugar de trabajo.

    La investigación, bajo la coordinación de la Fiscalía Anticorrupción, implica a Leonisio como presunto autor de cohecho y negociaciones prohibidas a funcionarios, mientras que Camacho es investigado por cohecho. Dicha investigación, de carácter secreto, se centra en la acusación de actuar como intermediarios para empresas y servicios que buscan trabajar con el Ayuntamiento portuense, a cambio de beneficios económicos.

    Rafael Muñoz Leonisio, conocido por su comportamiento polémico durante la pandemia, incluyendo insultos públicos a miembros del gobierno nacional, también se involucró en otras actividades como corredor y comisionista en operaciones inmobiliarias y de negocios. Por su parte, José Manuel Camacho, con una posición destacada en el gobierno municipal, ha estado manejando el área adscrita a Urbanismo desde hace meses.

    El Ayuntamiento de El Puerto ha expresado, a través de un comunicado oficial, su "total colaboración con la UDEF en la investigación de los dos funcionarios". El comunicado detalla que "se han facilitado las actuaciones de la UDEF en las instalaciones municipales". También se aclara que uno de los funcionarios implicados, el ex jefe de la Policía Local, se jubiló hace varios meses, mientras que el técnico municipal lleva décadas trabajando en el Ayuntamiento.

    Este caso resalta la continua lucha contra la corrupción en las instituciones públicas, demostrando el compromiso de las autoridades para mantener la integridad y la transparencia en el funcionamiento gubernamental. La situación en El Puerto de Santa María permanece bajo observación, mientras se espera más información sobre las investigaciones y las consecuencias legales para los implicados.

  • Escaparates en rosa: El Puerto de Santa María premia la creatividad contra el cáncer

    El concurso de escaparates ‘El Puerto de Santa María en Rosa’, organizado por la Asociación Española contra el Cáncer en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha reconocido a tres comercios locales por su creatividad y solidaridad en la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, celebrado el pasado 19 de octubre. En esta edición, los escaparates galardonados se destacaron por su diseño en tonos rosa y por incorporar el cartel de la campaña de sensibilización.

    Los premios fueron entregados por el teniente de alcalde de Comercio, David Calleja, quien anunció que "el primer premio ha ido a parar a Marietta, tienda de Modas y Complementos radicada en la Avenida de la Libertad; Crearteland, empresa de impresión digital, copistería y fotografía ubicada en la Avenida Pintor Antonio Fernández Sevilla y, el tercer premio ha recaído en la Inmobiliaria Santa María, sita en la calle Luis Suárez Rodríguez".

    Además del reconocimiento por su participación, cada comercio recibió un diploma y una cesta con productos donados por la Asociación Española contra el Cáncer, entregados por David Calleja en compañía de las representantes de la AECC, María López y Susana Casado.

  • Escolares de El Puerto contribuyen a la repoblación del Coto de la Isleta con 500 árboles y arbustos

    repoblacion 3

    En un esfuerzo conjunto por combatir los efectos de los incendios forestales y fomentar la conciencia ambiental, 250 escolares de El Puerto de Santa María han participado activamente en la repoblación del Coto de la Isleta, plantando un total de 500 árboles y arbustos autóctonos. Esta iniciativa, organizada por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento a través de Campus Ocio Verde, forma parte de la Oferta Educativa Municipal.

    Los estudiantes, todos de 5º de Primaria y provenientes de cinco centros educativos de la ciudad, han trabajado en un terreno previamente preparado por los operarios del servicio municipal de Conservación de Espacios Forestales. Las especies plantadas incluyen acebuche, lentisco, sabina, taraje, algarrobo y leguminosa, esta última conocida por su capacidad de enriquecer el suelo.

    El alcalde Germán Beardo y el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Millán Alegre, se acercaron al lugar para acompañar a los estudiantes en esta labor. Destacaron la importancia de dejar una "huella verde" y subrayaron la relevancia de concienciar sobre los devastadores efectos del fuego en los ecosistemas.

    Este proyecto también tiene como objetivo la creación de refugios naturales para la fauna autóctona, contribuyendo así a la biodiversidad de la zona. Los ingenieros forestales del municipio planean realizar reforestaciones adicionales con grupos más reducidos para evitar la degradación del suelo por pisoteo, permitiendo que la naturaleza se regenere de forma natural.

    La iniciativa de repoblación del Coto de la Isleta se enmarca en un contexto donde este "pulmón verde" ha sufrido incendios consecutivos durante los últimos tres años. La participación activa de los escolares en este proyecto no solo ayuda a revertir la deforestación, sino que también inculca en ellos una valiosa lección sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente. En total, el Ayuntamiento ha plantado más de 10.000 árboles y arbustos en diferentes áreas de la ciudad, incluyendo el Parque Guadalete y el Pinar del Cuvillo, como parte de su compromiso con la regeneración y conservación del entorno natural.

  • Especialistas de Andalucía se reúnen en El Puerto para discutir avances en enfermedades neurológicas

    screenshot 1793

    El Puerto de Santa María será el escenario de una jornada médica organizada por la Asociación Española de Disfonía Espasmódica (AESDE), que se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de septiembre en el hotel Monasterio de San Miguel. El encuentro comenzará a las 18.00 horas y contará con la participación de destacados especialistas en el campo de las enfermedades neurológicas.

    Fundada en 2005 en El Puerto de Santa María, AESDE se dedica anualmente a la divulgación científica y concienciación social de la disfonía espasmódica. Esta enfermedad causa una interrupción involuntaria del control motor de la laringe, lo que resulta en movimientos incontrolados y pérdida progresiva de la voz. El evento reunirá a médicos, responsables y directivos de la sanidad pública, pacientes y familiares afectados, así como representantes del movimiento asociativo.

    La primera conferencia, titulada "Neurorrehabilitación en las enfermedades neurodegenerativas", será impartida por María Cecilia Garrino, médica especialista en medicina física y rehabilitación del hospital universitario Puerta del Mar de Cádiz. Seguidamente, Guillermo Molina Hidalgo y Antonio José Muñoz Vital, licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte del Wellnes Center Valdelagrana, hablarán sobre la "Importancia de la actividad física en enfermedades del sistema nervioso".

    La tercera ponencia se centrará en la "Utilidad del HIFU en el tratamiento de los trastornos del movimiento". HIFU, que significa ultrasonido de alta frecuencia, es una técnica que se aplica en los tejidos de las zonas afectadas. Los encargados de explicar este tratamiento serán Marta Ordoñez Carmona, neurocirujana del hospital Reina Sofía de Córdoba, e Ignacio Rodríguez, neurólogo en el mismo centro hospitalario.

    En una cuarta intervención, Encarna Ávalos y Miguel de Mier, médicos especialistas del servicio de otorrinolaringología del hospital Puerta de Mar de Cádiz, compartirán su "Experiencia en el tratamiento de la disfonía espasmódica". El doctor Raúl Espinosa Rosso, especialista en neurología del hospital universitario de Jerez, se encargará de presentar las conclusiones de la jornada.

    Para finalizar, la cantaora flamenca Aroa Cala, acompañada a la guitarra por Santiago Moreno, ofrecerá una actuación musical. El evento concluirá con el ofrecimiento de una copa a todos los asistentes. La jornada está abierta a profesionales de la salud, pacientes y familiares.

  • Espectáculo de magia y atracciones hinchables: El Juncal, en El Puerto, da la bienvenida al nuevo curso escolar

    screenshot 987

    La barriada de El Juncal, en la Avenida de la Música, será el escenario este sábado 9 de una actividad socioeducativa para toda la familia. Organizada por la Concejalía de Relaciones con la Ciudadanía, bajo la dirección de Silvia Gómez, la actividad busca despedir las vacaciones de verano y concienciar sobre la inminente "vuelta al cole".

    Entre las 19:00 y las 23:00 horas, el Ayuntamiento ha preparado un programa variado que incluye desde un espectáculo de magia hasta una actuación de un grupo de rock y una exhibición de zumba. No faltará la entrega de regalos a los participantes para hacer de este día una jornada inolvidable.

    La Concejalía, consciente de que el retorno a las aulas afecta a miles de ciudadanos, quiere aportar una inyección de energía antes de retomar la rutina académica. Para ello, se ha diseñado una oferta lúdica que incluirá cinco atracciones hinchables, máquina de pompas de jabón retroiluminadas con humo, dj animador, juegos musicales, bailes coreografiados y un espectáculo de títeres.

    Entre los elementos más destacados, se distribuirán 1.000 barritas fluorescentes para los niños, 200 tubos de espuma led, 500 globos moldeables, un Buzz Lightyear de 5 metros de altura y un payaso de aire de 3 metros de altura. Además, habrá una zona infantil vallada equipada con mesas y sillas y una carpa de maquillaje glitter con dos maquilladores.

    Para garantizar la mejor experiencia, se instalará una estructura truss de 6 metros con iluminación interior y exterior, así como un equipo de sonido profesional de 3.000 watios. Todo está preparado para que los asistentes disfruten de una espléndida jornada que sirva como punto y final a las vacaciones antes de enfrentarse a un nuevo curso escolar.

  • Espectáculos internacionales llegan a El Puerto de Santa María con el 33º Festival de Teatro de Comedias

    El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, recuerda que este fin de semana se sube el telón del 33º Festival de Teatro de Comedias, organizado por la Concejalía, con una doble cita – viernes y sábado – en el Patio Porticado de San Luis Gonzaga (Av. San Luis Gonzaga, 1): el homenaje que Álvaro Tato y Yayo Cáceres rinden al teatro clásico en “Burro” y la escenificación de “Antígona (3 por 3,5)”, del prestigioso grupo portugués Companhia do Chapitô. Ambas funciones comenzarán a las diez de la noche.

    Las entradas para “Burro” y “Antígona (3 por 3,5)”, así como para las distintas funciones del Festival, pueden adquirirse en la taquilla del Patio Porticado de San Luis Gonzaga (Av. San Luis Gonzaga, 1) los días de representación, de 20.00 a 22.00 horas. También están disponibles las localidades en el portal www.tickentradas.com Este jueves 8, de 20.00 a 22.00 horas, será el último día que abra la taquilla en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, desplazándose a partir del viernes 9 al recinto San Luis.

    Así, el viernes 9 de agosto, Ay Teatro presenta un espectáculo con música en directo inspirado en las obras maestras de la literatura que giran en torno al asno, y que protagoniza uno de los actores esenciales de la historia del teatro español en las últimas tres décadas, Carlos Hipólito. En “Burro”, vemos cómo un ejemplar de este animal, atado a una estaca, le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano.

    Sin duda, uno de los grandes responsables del éxito de crítica y público que está cosechando este montaje por los escenarios de toda España es Carlos Hipólito (Madrid, 1956). Hipólito es un actor con una de las carreras más solventes de nuestros días, tanto en teatro como en cine y televisión, que arrancó a mediados de los setenta de la mano de destacados directores como José Carlos Plaza, Lluís Pascual o Miguel Narros y cuya trayectoria ha sido reconocida con más de una docena de galardones. Entre estos laureles destacan por seis veces el Premio de la Unión de Actores, tres Premios Max al Mejor Actor Protagonista (los dos últimos por su trabajo en Glengarry Glenn Ross y Follies) o el Premio Mayte de Teatro, entre otros. Entre sus numerosos trabajos teatrales –casi medio centenar-, figuran inolvidables montajes como “El Método Gronhölm”, a las órdenes de Tamzin Towsend; “Arte”, con dirección de Josep María Flotats; “La verdad sospechosa”, con Pilar Miró, o “Largo viaje hacia la noche”, “Seis personajes en busca de autor” y “Así que pasen cinco años”, dirigido por Miguel Narros, “Todos eran mis hijos”, “Follies” o “El crédito”. En cine, ha rodado más de veinte películas, con directores como Pilar Miró (“Beltenebros” y “El pájaro de la felicidad”), Carlos Saura (“Goya en Burdeos” y “El séptimo día”), José Luis Garci (“You’re the one”, “Tiovivo C. 1950”, “Ninette” o “Sangre de mayo”) o Mario Camus (“Después de un sueño”).

    Por su parte, en cuanto a la dramaturgia y la dirección, Yayo Cáceres es director de la compañía de teatro, humor y música Ron Lalá. Ha dirigido todos los espectáculos de la compañía; los más recientes, “Villa y Marte” (2022), “Andanzas y entremeses de Juan Rana” (2020), “Don Juan en Alcalá” (2018), “Crimen y telón” (2017; Premio José Estruch Mejor Espectáculo y Mejor Director) y “Cervantina” (CNTC/Ron Lalá, Premio Max Mejor Espectáculo Musical).

    Y Álvaro Tato (Madrid, 1978), dramaturgo y quien ha versionado los textos clásicos de “Burro”, es escritor, actor y dramaturgo, miembro fundador de la compañía Ron Lalá; sus espectáculos han realizado giras por veinte países y obtenido numerosos galardones, entre ellos el Premio Max Mejor Espectáculo Musical 2017 y Premio Max Mejor Empresa de Artes Escénicas 2013. Es autor de diversas versiones y dramaturgias para la Compañía Nacional de Teatro Clásico: “El castigo sin venganza”, de Lope de Vega (2018; Dir. Helena Pimenta), “El banquete” (2018; dir. Catherine Marnas y Helena Pimenta), “La dama duende”, de Calderón de la Barca (2017; Dir. Helena Pimenta), “El perro del hortelano”, de Lope de Vega (2016; dir. Helena Pimenta) y “El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca (2015; Dir. Helena Pimenta; candidato al Premio Max 2015 Mejor Versión/ Adaptación Teatral).

    Continuando con la segunda de las funciones programadas en este primer fin de semana del 33º Festival de Teatro de Comedias, el sábado 10 de agosto, también a las diez de la noche, visitará el Patio Porticado de San Luis Gonzaga, “Antígona (3 por 3,5)”, dirigida por José C. García y Cláudia Nóvoa. La compañía portuguesa Chapitô cierra la trilogía del humor, dedicada a la tragedia griega, que comenzó con “Edipo”, siguió con “Electra” y ahora culmina con “Antígona (3 por 3,5)”. Esta nueva creación colectiva de la Companhia do Chapitô, la 38ª de su repertorio, sigue explorando el estilo de la absoluta comedia visual y física que invita a la imaginación del público.

    El argumento es sencillo: muere Edipo, sus dos hijos, Eteocles y Polinices, luchan entre sí por el trono de Tebas y fallecen, Creonte (ahora rey) decreta que Eteocles sea enterrado con todos los honores y Polinices se deje a la intemperie para que su cadáver sea pasto de los carroñeros. Antígona se rebela ante este decreto y es condenada a la muerte por piedra (atención a este detalle). Hemón, hijo de Creonte, se suicida y Antígona finalmente también muere. Un baño de sangre familiar que provocará lágrimas – de risa- al público.

    Al estilo inconfundible de la Companhia do Chapitô: (in)adaptando clásicos. Destruyendo, transformando y reciclando tragedias, utilizando la comedia para cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social con tres intérpretes que lo son todo en la escena.

    La Compañía do Chapitô fue creada en 1996. Emplea siempre la comedia por su poder para cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social. Crea, desde su fundación, espectáculos multidisciplinares que se asientan en el trabajo físico del actor, en un proceso colectivo y en constante desarrollo. Comunica, esencialmente a través del gesto y de la imagen, rompiendo las barreras lingüísticas y afirmando su vocación universal, lo que le permite tener una relación muy próxima con los espectadores. Buscar una mirada diferente a los textos, recrearlos y contar las historias de forma clara y original. El trabajo del actor es siempre privilegiado, el actor se convierte en sonido, ambiente, objetos, animales, escenografía. Tres actores son toda una nación, un reino entero. Transformar la tragedia en comedia, valorándola por su poder de cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social, ha sido siempre una de las premisas de esta Compañía.

    Entre los innumerables premios y distinciones recibidas por la Companhia do Chapitô, destacan tres galardones para “Édipo” – Premio Amigos en el Festival Don Quijote de París (2014); Premio al Mejor Espectáculo otorgado por el público en el Festival Teatro de Fundão (2015); y Premio a la Mejor Obra Extranjera en los Premios Florencio en Uruguay (2016). Desde España también llegaron dos homenajes: uno a “Electra”, premiada en 2016 como mejor obra de teatro en la 30ª Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, y otro por “Macbeth”, pieza distinguida con el Premio del Público en la XXXI Edición del Festival MITCF de Cangas.

    Las entradas para “Burro” y “Antígona (3 por 3,5)”, así como para las distintas funciones del Festival, pueden adquirirse en la taquilla del Patio Porticado de San Luis Gonzaga (Av. San Luis Gonzaga, 1) los días de representación, de 20.00 a 22.00 horas. También están disponibles las localidades en el portal www.tickentradas.com Hoy jueves, de 20.00 a 22.00 horas, será el último día que abra la taquilla en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, desplazándose a partir de mañana al recinto San Luis.

    Por último, hay dos informaciones respecto al 33º Festival que serán útiles a los espectadores: en primer lugar, la recuperación del ambigú o bar en el recinto San Luis Gonzaga, en el que podrán tomar un refrigerio antes de entrar a disfrutar de la función teatral, y, en segundo, la Concejalía de Cultura comunica que la representación del espectáculo “Lope que te parió”, prevista para el próximo jueves 15 de agosto, tendrá lugar en la Plaza de Cristóbal Colón, a apenas cien metros de la Plaza del Castillo, donde estaba inicialmente prevista.

    El Festival de Teatro de Comedias, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, se desarrollará durante todo el mes de agosto en el Patio Porticado de San Luis Gonzaga, espacio en el que el público podrá disfrutar de un total de siete funciones del género teatral popular por excelencia: la comedia.

  • Espiral de robos violentos en El Puerto por un grupo de jóvenes violentos, muchos de ellos menores

    vistahermosa

    La Comisaría del Puerto de Santa María, en una ardua tarea llevada a cabo por el Grupo de Atención al Ciudadano, implementó en la madrugada del pasado sábado un dispositivo de prevención de robos con violencia, el cual se saldó con tres detenidos y cinco identificados, además de la aprehensión de numerosos efectos sustraídos.

    Primero de los Operativos

    La primera intervención se produjo tras un incidente en el Centro Comercial Vistahermosa, donde un menor fue agredido y robado por individuos que posteriormente le intimidaron, amenazándolo con represalias si contactaba a la Policía. A pesar de la amenaza, la pronta respuesta al aviso al CIMACC 091 permitió la localización e interceptación de los autores por parte del grupo de motos y otros indicativos, algunos de los cuales ya estaban siendo investigados por su participación en hechos similares.

    Esta acción culminó en la identificación y traslado a dependencias policiales de seis jóvenes de entre 13 y 18 años, uno de los cuales fue detenido por un presunto delito de robo con violencia. Los agentes intervinieron un arma blanca y dos patinetes eléctricos que los delincuentes utilizaban en sus crímenes.

    Segundo de los Operativos

    En la segunda intervención, un indicativo del Grupo de Atención al Ciudadano procedió a la identificación de dos menores de 17 años, buscados por dos robos con violencia cerca de la C/ del Águila (Vistahermosa). Estos individuos, que seleccionaban a personas solas que regresaban a sus hogares desde la zona de ocio, no dudaban en agredir a sus víctimas.

    La habilidad y experiencia de los agentes permitió localizar un teléfono móvil sustraído esa misma noche y el cuchillo utilizado en el robo, objetos que habían escondido anticipando una posible actuación policial. La operación resultó en la detención de ambos menores y la intervención del cuchillo, el ciclomotor, los cascos, y la devolución del móvil a su propietario tras la denuncia correspondiente.

    Consecuencias Legales

    La Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano, primer eslabón de la Policía Judicial, se encargó de confeccionar los atestados para la continuación de las investigaciones e imputación de más hechos por parte de los grupos de la Brigada de Policía Judicial de la Policía Nacional.

    La Fiscalía de Menores de Cádiz fue debidamente informada de todos los hechos, y acordó la entrega de los menores a sus padres, imponiendo la obligación de comparecer ante este órgano a los detenidos.

    Estos operativos resaltan el compromiso y la eficacia de las fuerzas de seguridad en su lucha continua contra el crimen, protegiendo a los ciudadanos y garantizando la justicia en la localidad.

  • Esplendor flamenco en El Puerto: El Monasterio de la Victoria albergará Pasarela 2024

    cbc y calleja

    El Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María se prepara para acoger la tercera edición de la pasarela flamenca 'Puerto Flamenco', programada para los días 1, 2 y 3 de marzo de 2024. Este anuncio llega tras el acuerdo de colaboración entre CBC Eventos y Comunicación, dirigida por Claudia Bautista Caballero, y el Ayuntamiento de El Puerto, representado por el teniente de alcalde y concejal de Fiestas y Comercio, David Calleja.

    La pasarela, que cuenta con la colaboración de la diseñadora de moda flamenca Luisa Reyes, promete ser un evento destacado en el sector de la moda flamenca, atrayendo a aficionados y profesionales por igual. El Monasterio de la Victoria, un enclave de gran valor cultural e histórico, proporciona un escenario monumental e idílico para la exhibición de las últimas tendencias en moda flamenca.

    El evento, que ya ha generado expectación tras el éxito de la edición anterior, caracterizada por una masiva afluencia de público, se anticipa como una cita importante en el calendario de la moda andaluza y española. Se espera que la pasarela muestre diseños llenos de colorido, volantes y tejidos suaves y ligeros, enfocados en la comodidad y adaptabilidad para diversos eventos y festividades.

    Para diseñadores interesados y modelos, el periodo de inscripción y el casting se anunciarán en el perfil de Instagram de la propia pasarela @pasarelaflamenca_elpuerto y a través de su correo de contacto. Esta iniciativa subraya el compromiso de El Puerto de Santa María con la cultura, la moda y el turismo, reuniendo lo mejor de la tradición flamenca en un marco histórico incomparable.

  • Este jueves, Javier Ruibal transforma El Puerto en un cabaret de los 50

    Javier Ruibal presentará su espectáculo ‘Saturno Cabaret’ este jueves 14 de noviembre de 2024 a partir de las 20:00 horas en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, en El Puerto de Santa María. Esta presentación forma parte de la programación Otoño 2024 impulsada por la Concejalía de Cultura. En esta obra, la idea, la letra y la música son creación del propio Ruibal, mientras que los arreglos musicales han sido realizados por Javier López de Guereña. La dramaturgia está a cargo de Bernardo Sánchez y Juan Echanove.

    El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, ha informado que las entradas están prácticamente agotadas para este evento que marca el regreso del cantautor Javier Ruibal al escenario del Teatro Pedro Muñoz Seca.

    ‘Saturno Cabaret’ transportará a los asistentes a un cabaret en la Barcelona de los años 50, un espacio que Ruibal define como un lugar de libertad. La obra incluye una variada gama de géneros musicales, como bolero, rumba, bugui bugui, zambra, tango, rock&roll, pasodoble y cuplé, interpretados por el protagonista, un alter ego de Javier Ruibal, quien despliega una versatilidad artística en el escenario.

    Para esta ocasión, Ruibal contará con la participación de diversos músicos: Javi Ruibal en la batería y percusión, José Recacha en las guitarras eléctricas, acústicas y coros, Manu Sánchez en el piano y teclados, Dani Escortell en el bajo, Raquel Pavón en el violín, Bernardo Parrilla en el saxofón y clarinete, Nacho Botonero en la trompeta y fiscorno, Miguel Barrones en el trombón y los bailarines Lucía Ruibal y David Nieto.

    Con una carrera de más de cuarenta años, Javier Ruibal es reconocido por su estilo único y creativo, que lo distingue dentro de su generación. Es compositor, arreglista, guitarrista y cantante autodidacta, y se ha consolidado como un músico de frontera, con presentaciones tanto en España como en otros países desde que iniciara su carrera profesional en 1978.

    Las localidades para ‘Saturno Cabaret’ tienen un precio entre los 20 y 14 euros, según la zona seleccionada. La taquilla del Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, situada en la Plaza del Polvorista, 4, abrirá el día del concierto desde las 18:00 horas. Las entradas también están disponibles en la web www.tickentradas.com.

  • Este sábado, la literatura toma el Palacio de Araníbar de El Puerto con entrada libre

    Este sábado 27 de abril, a las 12:00 horas, el Palacio de Araníbar será el escenario de la presentación de dos destacadas publicaciones: "El poemario de Mario" y "Silencio y Pañuelo", ambas editadas por Peripecias Libros. El evento, con entrada libre hasta completar aforo, contará con la presencia de las autoras Pilar Vallecillo Capote, quien ha escrito los textos de ambas obras, y Manuela Callealta Sara, responsable de las ilustraciones de "El poemario de Mario".

    Belén Tejada será la encargada de presentar "El poemario de Mario", un libro que busca acercar la poesía al público infantil a través de encantadoras ilustraciones y textos que juegan con la imaginación y las emociones. Por otro lado, "Silencio y Pañuelo" será presentado por Antonio Aguayo, obra en la que Pilar Vallecillo no solo ofrece su poesía, sino también su talento en el diseño y las ilustraciones, inspiradas en los manuscritos iluminados medievales.

    Manuela Callealta, además de ser bibliotecaria en el Ayuntamiento de El Puerto, es reconocida por su trabajo como acuarelista y su contribución a la comunidad artística local, incluyendo la creación de carteles para eventos importantes como la Fiesta de los Patios y ferias locales. Pilar Vallecillo, por su parte, lleva 40 años residiendo en El Puerto de Santa María y ha participado activamente en el grupo local 'Urban Sketchers'.

    El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, destacó la importancia de estos lanzamientos literarios y extendió una invitación a todos los ciudadanos de El Puerto para que asistan a este evento cultural. La colaboración de la Concejalía de Cultura asegura que sea una jornada memorable para los amantes de la literatura y el arte.

  • Este viernes, un encuentro mágico te espera en El Puerto con "Paula en Tábara"

    La Biblioteca María Teresa León, ubicada en Avenida Menesteo, 16, será el escenario de la presentación de la novela "Paula en Tábara: el firmamento de los deseos" de Ana Berenguel Rodríguez, publicada por la editorial Diversidad Literaria. Este evento, programado para el viernes 23 a las 19:00 horas, es organizado por la Concejalía de Cultura, liderada por Enrique Iglesias, y promete ser un encuentro especial con entrada libre hasta completar aforo, en la Sala de Audiovisuales.

    La obra introduce a Paula, una niña apasionada por los viajes familiares, quien durante una de estas aventuras conoce a Vega, una amiga extraordinaria. Juntas, descubren un universo oculto repleto de magia y seres fantásticos, a través de los cuales vivirán aventuras increíbles. Ana Berenguel, originaria de Barcelona y residente en El Puerto desde hace 28 años, ha creado una historia dirigida a un público de 7 a 13 años, enfocada en valores como la amistad. Descrita por la autora como "un libro sin buenos ni malos, narrado de manera didáctica", la novela explora la relación entre el mundo mágico y el humano a través de seres mitológicos.

    "Paula en Tábara: el firmamento de los deseos" representa el primer trabajo publicado de Berenguel, quien tiene otras siete narraciones en espera de publicación. Este lanzamiento marca el inicio de su carrera literaria, prometiendo ser una contribución significativa al mundo de la literatura juvenil.

  • Esteban Doncel regresa al Centro Cultural Alfonso X de El Puerto de Santa María con 'Grosso Modo'

    Esteban Doncel vuelve al Centro Cultural Alfonso X de El Puerto de Santa María con la exposición 'Grosso Modo', su cuarta muestra en este espacio. En esta ocasión, el artista nacido en Torreperogil, Jaén, en 1969, opta por un estilo figurativo, alejándose de propuestas anteriores más experimentales.

    La exposición, organizada por la Concejalía de Cultura, fue inaugurada por el teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, quien recordó las palabras del propio autor sobre el concepto de la obra. Doncel explica que "Grosso modo" resume la esencia de su propuesta artística, basada en collages pictóricos que reinterpretan obras del canon histórico del arte. El artista incorpora a estas reinterpretaciones elementos del género 'Vanitas barrocos', pero con un enfoque contemporáneo, cargado de ironía y reflexión.

    Con 'Grosso Modo', Doncel presenta 15 cuadros en los que predomina el uso de la espátula, dándole un toque expresionista a la técnica. Las obras abordan temas profundos como la condición humana, la brevedad de la vida, la inestabilidad de la existencia, el paso del tiempo y la banalidad de las cosas. Los asistentes podrán disfrutar de varias series creativas que exploran estas cuestiones desde diferentes ángulos.

    La exposición puede visitarse hasta el 26 de octubre de 2024, de lunes a viernes en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:45 horas, y los sábados de 11:00 a 13:30 horas. La entrada es libre.

  • Estepona acoge el éxito del portuense José María Rueda en el Campeonato de Andalucía Máster 2024

    José Ignacio González Nieto, concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha felicitado a José María Rueda Santiago por su destacada actuación en el Campeonato de Andalucía Máster 2024, celebrado el pasado fin de semana en Estepona.

    Rueda, atleta veterano Máster 50 y miembro del Club de Atletismo Alcanatif, logró la medalla de plata en triple salto y la de bronce en lanzamiento de peso, igualando su marca personal. Además, obtuvo un meritorio cuarto puesto en lanzamiento de disco.

    González Nieto ha valorado muy elogiosamente la trayectoria de Rueda, quien compagina sus entrenamientos con la dirección de ejercicios de una veintena de atletas socios de la entidad, contribuyendo así a la formación de nuevos talentos. El edil ha extendido su felicitación al Club de Atletismo Alcanatif por su labor durante todo el año.

    El Campeonato de Andalucía Máster 2024 ha sido un evento importante para los atletas veteranos de la región, destacando la participación de José María Rueda, quien ha demostrado su compromiso y dedicación al deporte.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social