El Puerto de Santa María

  • Jornada de convivencia y juegos en El Puerto de Santa María para clausurar el curso escolar

    Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María han clausurado este fin de semana el curso escolar con una convivencia de padres e hijos. La jornada se desarrolló en el Centro de Educación Ambiental y Actividades de la Naturaleza Coto de La Isleta, un parque natural único en la Bahía de Cádiz.

    El evento, titulado 'Diviértete conmigo', ha sido un éxito de participación, reuniendo a familias que disfrutaron de diversas actividades al aire libre. Esta convivencia ha demostrado que la unión familiar es fundamental, reuniendo a todos en un entorno natural.

    Desde el Área de Bienestar Social, Familia y Área del Mayor del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmen Lara expresó su agradecimiento a todo el equipo humano de la concejalía por su trabajo con los menores y sus familias. "Agradezco enormemente el trabajo que realizan con los menores y sus familias, brindándoles un apoyo esencial para que tengan la mejor infancia posible, en un entorno familiar adecuado, lleno de valores que den estabilidad y seguridad a todos sus integrantes", subrayó Lara.

    La jornada no solo clausuró el curso escolar, sino que también fomentó la convivencia y el disfrute en familia, destacando la importancia de crear momentos compartidos en un entorno seguro y lleno de valores.

  • José Álvarez Joyeros recibe el premio Wedding Awards por undécimo año consecutivo

    José Álvarez Joyeros ha sido reconocido con el premio Wedding Awards 2024 de 'Bodas.net' en la categoría de Joyería especializada en Novias, un logro que alcanzan por undécimo año consecutivo, destacando su excelencia y profesionalismo en el ámbito provincial de Cádiz. David Calleja, teniente de alcalde de Comercio, personalmente felicitó al establecimiento, ubicado en la Avenida del Ejército, 13, subrayando su contribución al sector y su caracter solidario.

    En este evento, Calleja mencionó que el premio, otorgado por el portal 'Bodas.net', parte del grupo The Knot Worldwide, líder mundial en el sector nupcial, celebra su undécima edición. Este reconocimiento no solo destaca la profesionalidad de José Álvarez Joyeros, sino también su carácter solidario, enfatizando las 219 opiniones positivas de parejas en 'Bodas.net' y una valoración media de 4.9 sobre 5.

    José Álvarez expresó su satisfacción por renovar este galardón, que refleja el reconocimiento a nivel nacional dentro del sector, basado en la valoración de los clientes. El joyero destacó la creciente demanda de sus servicios fuera de la provincia y la colaboración con diseñadores y eventos de relevancia, como el que involucra a María Llamas, Miss Grand Andalucía 2023, quien lucirá sus joyas en el certamen Miss Grand España 2024.

    El premio Wedding Awards contempla 19 categorías, reconociendo a los mejores profesionales y empresas del sector nupcial en España. Para más detalles sobre los ganadores y categorías, se puede visitar el sitio web oficial de 'Bodas.net'.

  • José Luis Bohórquez Raposo triunfa en Ámsterdam como campeón de Classic Bodybuilding

    El pasado domingo 17 de noviembre de 2024, José Luis Bohórquez Raposo, de 33 años y natural de El Puerto de Santa María, se coronó campeón en la categoría Classic Bodybuilding talla alta durante las PCA World Championships 2024, celebradas en Ámsterdam, Países Bajos. Este certamen internacional reunió a más de 500 atletas provenientes de 20 países, destacándose Bohórquez como uno de los diez finalistas de su categoría y logrando el máximo galardón.

    Gracias a este triunfo, Bohórquez ha obtenido su carnet profesional, entrando así a la liga profesional de culturismo. Este logro lo convierte en el primer portuense en alcanzar tal distinción, coronando una trayectoria de más de doce años de dedicación al fitness y siete años en el ámbito competitivo. Durante su carrera, ha participado en más de 20 campeonatos, consiguiendo numerosas medallas a nivel andaluz y nacional. Su preparación para esta competición ha sido meticulosa a lo largo de todo 2024, un año dedicado a alcanzar este objetivo.

    José Ignacio González Nieto, concejal de Deportes de El Puerto de Santa María, felicitó a Bohórquez por este logro, destacando que su victoria es un ejemplo del esfuerzo, la pasión y el compromiso hacia el deporte, y lo posiciona como referente para la comunidad deportiva local y el panorama del fitness en España.

    Además de su trayectoria deportiva, Bohórquez es propietario de Muscle House, una tienda de suplementación deportiva ubicada en Granja San Javier, cerca del Parque del Vino Fino, en su ciudad natal. Desde su negocio promueve un enfoque equilibrado hacia el fitness, subrayando la importancia de combinar una alimentación adecuada con el ejercicio físico, tanto para la mejora estética como para la salud y el bienestar.

  • José Luis Bohórquez, subcampeón en la PCA World Championships 2023

    screenshot 2921

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, ha felicitado a José Luis Bohórquez Raposo, natural de El Puerto de Santa María, por su reciente logro en el mundo del fitness. Bohórquez, de 32 años, se ha proclamado subcampeón en la categoría classic bodybuilding talla alta de la PCA World Championships 2023, celebrada el pasado domingo 19 en el Palacio de Congresos de Málaga.

    Este importante evento deportivo reunió a más de 300 atletas de 15 países diferentes. Bohórquez destacó entre ellos, obteniendo la medalla de plata tras competir con diez participantes de diversas nacionalidades. Su éxito en Málaga es el resultado de más de una década de dedicación al fitness, destacando también en competiciones a nivel andaluz y nacional.

    El culturista portuense, propietario de la tienda de suplementación deportiva Muscle House, ubicada cerca del Parque del Vino Fino, ha participado en más de veinte campeonatos a lo largo de su carrera. Esta medalla en Málaga no solo confirma su talento y esfuerzo, sino que también lo sitúa cerca de la liga profesional, objetivo al que aspira con determinación para la próxima temporada en 2024.

    Bohórquez, además de su éxito deportivo, promueve un enfoque equilibrado del deporte de musculación, enfatizando la importancia de una alimentación adecuada y un ejercicio físico que no solo busca la estética, sino también el bienestar funcional y la salud.

  • José Manuel Moy es reconocido como Empresario del Año en El Puerto de Santa María

    José Manuel Moy, fundador de la empresa Moyseafood, ha recibido el Premio al Mejor Empresario del Año, otorgado por la Asociación de Empresarios de El Puerto de Santa María. La gala de entrega tuvo lugar en las Bodegas El Cortijo y contó con la presencia de Javier Bello, teniente de alcalde de Desarrollo Económico y Fondos Europeos, y Carmelo Navarro, concejal de Empresas y Autónomos, quienes acudieron en representación del alcalde de El Puerto, Germán Beardo.

    Durante el acto, Gonzalo Ganaza, presidente de la Asociación de Empresarios, destacó la labor de José Manuel Moy como figura clave de Moyseafood, una empresa dedicada a la transformación y comercialización de pulpo de alta calidad. Moyseafood, fundada en 1949, experimentó una transformación en los años 70, especializándose en productos de máxima calidad. Actualmente, la empresa es reconocida internacionalmente y lidera el mercado tanto por la calidad de sus productos como por su volumen de importación. En el último año, Moyseafood alcanzó un volumen de ventas de más de 12.000 toneladas, consolidando un crecimiento sostenible que la posiciona como un referente en el sector.

    El reconocimiento a José Manuel Moy fue una decisión unánime de la Asociación de Empresarios, que valoró su trayectoria y la contribución de Moyseafood al desarrollo económico y empresarial de El Puerto de Santa María. En la actualidad, la empresa está dirigida por los hijos del fundador, quienes continúan con su legado y gestión.

    Javier Bello, en su intervención durante la clausura del evento, resaltó el compromiso y esfuerzo de los empresarios y autónomos de El Puerto de Santa María y de Andalucía en general. Además, elogió la labor de Gonzalo Ganaza y de la junta directiva de la Asociación de Empresarios, destacando su papel en el impulso del tejido empresarial local. Bello señaló que "la mejor política de empleo es apoyar a los empresarios locales", subrayando que su labor genera riqueza y nuevas oportunidades laborales para la ciudadanía.

    Bello también puso en valor el dinamismo de Andalucía como la comunidad autónoma con mayor crecimiento en la creación de autónomos, un logro que atribuyó tanto a la gestión del presidente Juanma Moreno como al esfuerzo de los ciudadanos emprendedores. Además, destacó la importancia de los empresarios locales en la generación de empleo y el desarrollo de infraestructuras como el Polígono Industrial, una de las principales áreas de actividad económica de El Puerto de Santa María.

    La gala, que incluyó una cena en honor al premiado, se desarrolló en un ambiente que puso en relieve la relevancia del tejido empresarial en el crecimiento y desarrollo económico del municipio y su proyección a nivel internacional.

  • José Ramón de Castro, "Ramoni", pregonará el Carnaval de El Puerto 2024

    screenshot 3581

    El Carnaval de El Puerto de Santa María 2024 contará con José Ramón de Castro González, conocido como “Ramoni”, como pregonero. David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, ha anunciado la designación destacando la extensa y premiada carrera de Ramoni en el mundo del carnaval. Con 45 años de experiencia en diversas agrupaciones, su debut fue en 1980 con la comparsa “Sueños de infancia”, logrando el segundo premio infantil del COAC.

    Ramoni, emocionado por el nombramiento, mantiene una especial conexión con El Puerto desde su infancia, recordando tiempos compartidos con figuras legendarias del carnaval. Ha agradecido al teniente de alcalde, resaltando su amistad y la flexibilidad mostrada por este para adaptarse a su apretada agenda: “me ofrece todo tipo de facilidades, adaptándose a mi calendario, que, por fortuna, está agotado”.

    Esta oportunidad representa para Ramoni el cuarto pregón de su carrera, tras sus actuaciones en Villamartín (2013), Chiclana (2019) y Marchena (2023). Promete un pregón “sincero, con corazón y carnavalesco a tope”, haciendo hincapié en sus raíces carnavaleras, influenciado por grandes autores de Cádiz como Paco Alba, Villegas y Antonio Martín. Actualmente, es parte de la comparsa “La oveja negra”, dirigida por Antonio Martínez Ares.

    El teniente de alcalde Calleja muestra su convencimiento de que la elección será bien recibida por los aficionados al carnaval. El Carnaval de El Puerto ha experimentado un notable crecimiento desde la llegada al gobierno del equipo liderado por Germán Beardo, con Calleja al frente de la concejalía de Fiestas. Este crecimiento se caracteriza por ofrecer un carnaval alternativo, diferente y dirigido a todos los públicos.

    El amplio repertorio de Ramoni incluye participaciones en comparsas como “España la Nueva”, “Los soldaditos”, “Suspiros de Cai”, “Los charrúas”, “El circo”, “Los vikingos”, “La cárcel vieja”, “La caldera”, “Medio siglo”, “Los millonarios”, “Los peregrinos”, “Los mafiosos” y “La gaditaníssima”, lo que refleja su profunda vinculación con la cultura carnavalesca y su relevante aportación a ella. Su experiencia y pasión por el carnaval prometen enriquecer el evento de este año, aportando una atmósfera de entusiasmo y tradición.

  • Joselito de los Reyes, torero portuense, recibe homenaje en el XXV aniversario de su alternativa

    joselito de los reyes

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, representado por el concejal delegado de Plaza de Toros, Carmelo Navarro, ha rendido un emotivo homenaje a Joselito de los Reyes, destacado matador portuense, en el XXV Aniversario de su Alternativa. El acto, celebrado el pasado viernes 17 en el cañón de la Puerta Real del Coso portuense, congregó a numerosos aficionados y figuras del mundo de la tauromaquia.

    Joselito de los Reyes, cuya carrera en los ruedos comenzó el 26 de agosto de 1988, tomó la alternativa en Benidorm el 9 de noviembre de 1998. En esa ocasión, contó con Juan José Padilla como padrino y Niño de Leo como testigo. A lo largo de su carrera, Joselito protagonizó 20 tardes en el albero de El Puerto, incluyendo novilladas sin picar, novilladas picadas, festivales y una actuación como sobresaliente.

    A pesar de un momento desilusionante en 1999, cuando las expectativas de un cartel importante no se materializaron, Joselito de los Reyes dejó una huella imborrable en el mundo de los toros. El homenaje a su trayectoria incluyó la entrega de presentes, brindis y una serie de charlas y anécdotas taurinas. El evento también contó con la participación del cantaor flamenco Niño Villar, acompañado por la guitarra del Gran Visir, añadiendo un toque musical a la velada.

    Este tributo a Joselito de los Reyes no solo reconoce su contribución a la tauromaquia, sino que también celebra la rica tradición cultural de El Puerto de Santa María. La noche estuvo marcada por recuerdos y reconocimientos, en un ambiente que fusionó el arte del toreo con la pasión del flamenco, bajo la luz de la luna.

  • Jóvenes alemanes descubren El Puerto gracias a Erasmus +

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha sido visitado por un grupo de diez estudiantes alemanes participantes en el programa Erasmus +, quienes fueron recibidos a las puertas de la institución por el teniente de alcalde de Educación, Enrique Iglesias. La visita fue organizada en colaboración con el Instituto de Educación Secundaria Santo Domingo, que actúa como anfitrión del intercambio cultural.

    Los alumnos alemanes, acompañados por dos docentes, forman parte del reconocido programa europeo Erasmus +, que fomenta el intercambio educativo y cultural entre países. Este encuentro se enmarca en la devolución de una visita realizada en mayo por estudiantes portuenses al país germano.

    La actividad, que busca estrechar lazos entre jóvenes de diferentes naciones, refleja el compromiso educativo y cultural del Ayuntamiento de El Puerto y del IES Santo Domingo, destacando la relevancia del programa Erasmus + en el fortalecimiento de los valores de cooperación y entendimiento mutuo entre las comunidades participantes.

  • Jóvenes de El Puerto de Santa María se forman en técnicas de alfarería

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha iniciado el curso de Alfarería dentro de su Programación Formativa 2024. Esta actividad gratuita, que se imparte en 'Open Arts Factory' en la calle Luja, 9, consta de tres sesiones y un total de nueve horas.

    La primera sesión se celebró el pasado viernes 21 de junio de 2024, de 17:00 a 21:00 horas. Las siguientes sesiones tendrán lugar este sábado 22 de junio de 2024, de 11:00 a 14:00 horas, y el próximo viernes 28 de junio de 2024, de 17:00 a 19:00 horas.

    El concejal de Juventud del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, asistió a la primera sesión. Durante su visita, comprobó cómo los alumnos, de edades comprendidas entre los 14 y los 35 años, aprendían las técnicas básicas de la alfarería, incluyendo el conocimiento de los tipos de barro y su preparación.

    El curso contempla la utilización de varias técnicas manuales y la construcción de piezas utilizando tablas y moldes. Una vez secas las piezas, los jóvenes proceden a decorarlas, pintando el barro horneado la primera vez con óxidos y esmaltes.

    González Nieto destacó que el taller "favorece la empleabilidad en un sector en el que hay escasez de mano de obra cualificada", subrayando que la Concejalía, dentro de su extenso catálogo de propuestas, ha querido también ofertar una relacionada con la alfarería.

  • Jóvenes del Puerto conocen el trabajo de la UME en la exposición 'Somos Soldados'

    El Programa Intervención con Jóvenes, perteneciente al Área de Bienestar Social de El Puerto de Santa María, ha realizado una visita a la exposición 'U.M.E. Somos Soldados', una muestra organizada por la Unidad Militar de Emergencias (UME) en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, que se expone en el Monasterio de la Victoria y estará disponible hasta el 15 de diciembre.

    Durante la visita, el grupo de adolescentes, acompañados por algunos de sus familiares, exploró el trabajo de la UME, un servicio creado en 2005 que cuenta con 3.500 profesionales dedicados a intervenir en cualquier parte de España para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población en situaciones de emergencia o catástrofe. La concejala de Bienestar Social, Carmen Lara, subrayó la importancia de esta iniciativa, especialmente en un contexto donde los efectos de la DANA y otros desastres naturales son una realidad en el país, destacando que el programa busca “poner en valor el trabajo realizado por la Unidad Militar de Emergencias, concienciando y educando en principios y valores tan necesarios como la solidaridad, la responsabilidad o el compañerismo”.

    La jornada comenzó en el Centro de Servicios Sociales Francisco Guerrero, donde los integrantes del Programa recibieron una sesión teórica sobre diversos aspectos de la UME, seguida de una charla grupal que les permitió intercambiar impresiones y resolver dudas sobre la misión y las actividades de la Unidad. Tras la charla, los asistentes realizaron un paseo hasta el Monasterio de la Victoria, donde además de conocer uno de los lugares históricos más emblemáticos de El Puerto de Santa María, aumentaron su conocimiento sobre el patrimonio de la localidad.

    La exposición 'U.M.E. Somos Soldados', compuesta por 74 fotografías y varios vídeos, permitió a los jóvenes empatizar con las experiencias de quienes han vivido situaciones catastróficas como riadas, incendios o terremotos, mostrando un notable interés en cada una de las imágenes y audiovisuales presentados. Esta experiencia fue para algunos una oportunidad de descubrir una posible vocación futura en el campo de la gestión de emergencias o la ayuda a comunidades afectadas.

  • Jóvenes franceses descubren la magia de El Puerto gracias al programa Erasmus+

    Estudiantes franceses del Collège Rocher du Dragon, provenientes de Aix-En-Provence, están participando en una semana de intercambio en El Puerto de Santa María, una iniciativa fomentada por el IES Pintor Juan Lara para alumnos de 3º de la ESO. Este programa forma parte de las actividades Erasmus+, destacando la integración y el aprendizaje cultural más allá de las aulas.

    Durante su estancia, los 26 jóvenes, de entre catorce y quince años, acompañados por tres docentes, han sido recibidos en el Ayuntamiento por Enrique Iglesias, concejal de Educación. Iglesias les ha mostrado las instalaciones del pleno municipal, donde los estudiantes ocuparon los escaños habitualmente destinados a los concejales, brindándoles una perspectiva única del funcionamiento del gobierno local.

    Enrique Iglesias, en su intervención, ha enfatizado la importancia de la experiencia que están viviendo los alumnos: "más allá de lo meramente académico, conocer otro país y adentrarse en su cultura". El concejal ha deseado que los estudiantes "estén disfrutando muchísimo de esta experiencia", resaltando el valor educativo y personal del intercambio.

    Además, se ha mencionado la Acreditación Erasmus del IES Pintor Juan Lara, un reconocimiento que avala la calidad y el compromiso del instituto con los programas europeos de intercambio educativo desde 2017. Este encuentro es una muestra del esfuerzo continuado del centro educativo por fomentar la internacionalización y la comprensión intercultural entre los jóvenes.

    Esta visita no solo se limitó al ámbito educativo, sino que también incluyó recorridos por varios puntos de interés turístico de El Puerto de Santa María, permitiendo a los estudiantes franceses descubrir la riqueza cultural y la belleza de la ciudad. Este intercambio es una vía bidireccional, pues los alumnos del IES Pintor Juan Lara tendrán la oportunidad de viajar a Francia, completando así una experiencia de inmersión cultural y lingüística mutua.

  • Jóvenes talentos se enfrentan al público en 'La Voz Joven de la Bahía'

    La Casa de Los Toruños en El Puerto de Santa María acogerá este sábado 3 de agosto de 2024, a partir de las 21:30 horas, la décima edición del Festival 'La Voz Joven de la Bahía', un evento organizado por el área de Juventud del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La entrada será libre hasta completar aforo.

    El festival, que se celebra desde 2014, brinda un espacio de visibilidad, apoyo y celebración a jóvenes entre 10 y 35 años que desean enfrentarse a un público y superar el miedo escénico. En esta edición, 12 jóvenes participarán interpretando música variada, incluyendo algunas de sus propias composiciones, tras haber superado una prueba de admisión y haber recibido formación intensiva durante un mes en canto e interpretación bajo la tutela de Alicia Castro, coach de 'La Voz' y musicoterapeuta, quien ha impartido sus clases en la Sala de la Juventud.

    El concejal de Juventud del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, destacó que el festival, desde su octava edición, se ha convertido en un evento inclusivo, permitiendo la participación de jóvenes con discapacidad que también quieran desarrollar su talento. González Nieto subrayó la consolidación de este certamen, por el que ya han pasado más de 200 participantes.

    Este evento inaugura el Festival '5 Lunas', que cada mes de agosto organiza la Concejalía de Juventud con la colaboración de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ofreciendo un total de cinco conciertos. Tras 'La Voz Joven de la Bahía', se presentarán 'The Blues Monday' (10 de agosto), 'Más Madera' (17 de agosto), 'Javier de la Rosa y Espinas' (24 de agosto), y 'Jesús Sevillano Piano Play Ballads' (31 de agosto).

  • Juan José Cordero regresa a El Puerto tras arbitrar la final del Mundial de Fútbol Sala

    La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María acogió este 5 de noviembre un encuentro entre el concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, y el árbitro internacional de fútbol sala Juan José Cordero Gallardo, quien ha regresado a su ciudad tras su participación en el Mundial de la disciplina, celebrado en Uzbekistán.

    Cordero Gallardo, de 46 años y oficial de mantenimiento de instalaciones deportivas en El Puerto, estuvo en Uzbekistán durante 36 días, donde fue el encargado de arbitrar la final del Campeonato del Mundo de la FIFA 2024 junto a Alejandro Martínez Flores. En dicha final, Brasil se impuso a Argentina con un resultado de 2-1.

    Con más de 30 años de trayectoria en el arbitraje, Juan José Cordero ha sido reconocido en dos ocasiones como el mejor árbitro del mundo en su disciplina por la revista Futsalplanet, organizadora de los premios Futsal Awards, en los años 2019 y 2022.

    Durante el encuentro, José Ignacio González Nieto expresó su “enhorabuena a este portuense por alcanzar un nuevo éxito en su segunda profesión y primera vocación. Llegar a arbitrar una final de Mundial entre Brasil y Argentina es, sin duda, tocar el cielo del arbitraje”, y destacó además que “su dedicación al arbitraje es innata; solo hace falta verlo en los juegos deportivos municipales, donde nunca falta a su cita, enseñando a los más jóvenes el fútbol sala y sus normas, más como un profesor que como un árbitro convencional”.

    Actualmente, Cordero Gallardo compagina su trabajo en el arbitraje con estudios para optar a una plaza de Oficial de Primera en el mantenimiento de instalaciones deportivas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, un puesto de personal laboral fijo en proceso de estabilización que debe resolverse antes del 31 de diciembre de 2024.

  • Juegos de madera como el Tetris y los bolos llegan a El Puerto de Santa María

    El centro comercial El Paseo, ubicado en El Puerto de Santa María, se convertirá en un espacio de diversión este 11 y 12 de octubre de 2023. Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de juegos gigantes de madera, como el Tetris, los bolos, el Conecta 4XL, el tira fichas, el lanza bolas, el hand squash, el Tangram y el 3 en raya. Esta actividad gratuita está pensada para fomentar el juego en equipo, la imaginación y la creatividad entre los asistentes.

    La actividad se desarrollará en dos franjas horarias: el viernes de 17:30 a 20:30 horas, y el sábado en dos turnos, de 11:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas, permitiendo así la participación de un público amplio.

    Sandra Fernández Garrido, gerente de El Paseo, ha explicado que la finalidad de esta iniciativa es “ofrecer a las familias alternativas de ocio que fomenten la creatividad y la imaginación, y la de propiciar que la visita a nuestro centro sea una experiencia completa más allá de las compras”.

  • Juegos, música y regalos en El Puerto para celebrar la "vuelta al cole"

    2023. 09. 09 foto fiesta en barriada de el juncal

    La Avenida de la Música en la barriada de El Juncal se convirtió ayer en un espacio de diversión y concienciación cívica con motivo de la "vuelta al cole". El evento, que tuvo lugar entre las siete de la tarde y las once de la noche, fue organizado por la Concejalía de Relaciones con la Ciudadanía, liderada por Silvia Gómez.

    La actividad contó con un amplio programa que incluyó juegos, actuaciones musicales y la entrega de numerosos regalos a los participantes. Entre los obsequios repartidos se encontraban 1.000 barritas fluorescentes, 200 tubos de espuma led y 500 globos moldeables.

    El ambiente festivo se inició con un espectáculo de magia, seguido de una actuación del grupo "Spirit of rock" y una exhibición de zumba a cargo de "Las salerosas". Los más pequeños disfrutaron de diversas atracciones como hinchables, una máquina de pompas de jabón retroiluminadas, un DJ animador para juegos musicales y bailes, un espectáculo de títeres, y una carpa de maquillaje glitter con dos maquilladores.

    Para añadir más emoción al evento, se instaló una estructura truss de 6 metros con iluminación interior y exterior, y efectos especiales con fuego frío. Todo ello se complementó con un equipo de sonido profesional de 3.000 watios, creando un ambiente festivo y positivo para abordar el regreso a las aulas que se producirá mañana.

    Con esta actividad, la Concejalía de Relaciones con la Ciudadanía ha querido tener en cuenta el cambio significativo que supone para las familias el inicio del nuevo curso escolar, ofreciendo un espacio de diversión y convivencia antes de retomar la rutina.

  • Jugadores islandeses se entrenan en El Puerto de Santa María

    El Pabellón Angelita Alta de El Puerto de Santa María ha recibido a 18 jugadores islandeses que participarán en un Campus de Baloncesto hasta el 3 de julio de 2024. Este evento está organizado por José Antonio Medina y la marca internacional deportiva '361º'.

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, dio la bienvenida a los jóvenes deportistas, quienes tienen edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. González Nieto destacó que estos jugadores tendrán la oportunidad de "aumentar sus conocimientos en el deporte de la canasta al tiempo que conocen nuestra ciudad". Este evento representa una combinación deportivo-turística, ya que los jóvenes están acompañados por sus familiares, sumando un total de medio centenar de personas en la ciudad.

    El concejal agradeció a José Antonio Medina, un portuense de 30 años y profesional del baloncesto que juega como base en Thor Thorlakshofn, de la primera división de la liga islandesa, por la organización del evento. Medina estará acompañado por el entrenador Miguel Ángel Contreras en la impartición del Campus. Medina expresó su deseo de continuar con esta convocatoria en los próximos años.

    Además, el Pabellón Angelita Alta acogerá el '361º Medina Basketball Tournament' el martes 2 de julio de 2024 a partir de las 18:00 horas, organizado también por José Antonio Medina y la marca '361º'.

  • Junta y UCA colaboran para preservar la biodiversidad en Los Toruños

    Los delegados territoriales de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Sánchez, y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Oscar Curtido, han conocido las medidas de conservación adoptadas para proteger la zona de nidificación de importantes colonias de charrancito y chorlitejo patinegro en la playa de Levante del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida.

    El charrancito es considerado en el Libro Rojo de las Aves de España (2021) como casi amenazado, mientras que el chorlitejo patinegro está en peligro de extinción.

    Los representantes de la Junta han estado acompañados por los investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, Gonzalo Muñoz Arroyo, corresponsable de 'Seanimalmove', y por Alejandro Pérez Hurtado, Nuria Martín Sanjuan y Yana Korneeva de 'Iberalex', dos proyectos que desarrolla la UCA en la zona. Todos ellos pertenecen al grupo de investigación Conservación de Humedales Costeros, que se ejecutan en la playa de Levante, registrando cifras destacables de individuos en época de cría con colonias ya asentadas en la Punta de Saboneses.

    En la visita también han estado presentes Rafael Martín, director del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, donde se ubica la playa de Levante, y Manuel Campuzano, director del Parque de Los Toruños.

    La llegada de la época estival y el aumento de afluencia de usuarios a la playa coincide con la temporada de cría de las colonias de charrancito y chorlitejo patinegro en la misma zona. Esto ha hecho necesario instalar cerramientos para preservar la reproducción de las especies, una labor coordinada entre la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, responsable de la gestión del parque, y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, como titular del Parque Natural Bahía de Cádiz, contando también con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

    Carmen Sánchez ha destacado que “la afluencia de usuarios, coincidiendo con la época de cría de charrancito y chorlitejo patinegro, la singularidad y especial riqueza ecológica de la zona y la fragilidad de las colonias hacen necesario que se tomen medidas de conservación apoyadas con labores de formación y sensibilización ambiental”.

    Se han colocado carteles informativos, formado a monitores y operarios municipales, servicios de seguridad y otros implicados. También se han ofertado rutas guiadas con ornitólogos y se han adecuado las labores de mantenimiento de la playa a las necesidades de estas especies, medidas todas ellas que contribuyen a la conservación ambiental en este enclave ecológico.

    Óscar Curtido ha destacado “la implicación de la Universidad de Cádiz (UCA), institución que desde hace años colabora en la conservación de los humedales costeros, una labor fundamental para lograr una buena gestión de la playa que no solo garantiza la preservación de los valores naturales, sino que incluso potencia y aumenta la biodiversidad existente manteniendo el uso público del espacio y los recursos”.

    El proyecto 'Seanimalmove' consiste en la monitorización del movimiento y dinámica poblacional de vertebrados marinos y litorales ante los impactos antropogénicos en un escenario de cambio global de la Universidad de Cádiz, financiado por las ayudas a proyectos I+D+I, en el marco del Plan Complementario de Ciencias Marinas y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (2023).

    Asimismo, el proyecto 'Iberalex', cofinanciado por fondos europeos Feder, persigue la gestión sostenible de playas y humedales ibéricos y la conservación del chorlitejo patinegro como herramienta para compatibilizar usos humanos y biodiversidad.

    En estos días, los representantes de la UCA están realizando un seguimiento de los nidos, tanto de charrancitos como de chorlitejos patinegro, y se están marcando algunos ejemplares con dispositivos GPS para obtener información que ayude a conocer su área de distribución y alimentación y comprobar, el año que viene cuando retornen a la playa, sus viajes migratorios.

  • La 'California Youth Symphony' llega hoy a El Puerto de Santa María

    El Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca acogerá un concierto de música clásica de la orquesta estadounidense 'California Youth Symphony' el próximo martes 2 de julio de 2024 a las 20:30 horas. El evento está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, dirigida por Enrique Iglesias.

    Enrique Iglesias ha detallado que, dentro de su gira internacional, esta orquesta, natural de la ciudad californiana de Palo Alto, visita El Puerto de Santa María para ofrecer un concierto que incluirá grandes composiciones de música clásica. Bajo la dirección de Leo Eylar, la 'California Youth Symphony' interpretará obras de Gershwin, Pelka y Falla, entre otros, con piezas como 'El sombrero de tres picos' (Falla), 'Un americano en París' (Gershwin) y la suite de 'El pájaro de fuego' (Stravinsky).

    Fundada en 1952, la 'California Youth Symphony' ha obtenido una reputación internacional por la calidad de sus programas, siendo la primera orquesta juvenil estadounidense en realizar una gira por el extranjero. En 1963 aceptó la invitación para viajar a Japón, convirtiéndose en la primera joven orquesta norteamericana en girar internacionalmente. Desde entonces, ha realizado veintitrés giras por diferentes partes del mundo, incluyendo una visita a Polonia en verano de 2022, donde actuaron en la Wroclaw Academy of Music y en el Philharmonic Hall. Sus actuaciones en California también han sido numerosas y bien acogidas por el público y los medios, con varias grabaciones en emisoras de radio y televisión. Entre sus artistas invitados destacan Duke Ellington, Jack Benny y Mary Costa, además de numerosas jóvenes promesas. La orquesta inauguró el Bay Area Youth Festival en el Davies Symphony Hall de San Francisco en 2010. Además de la 'California Youth Symphony', cuentan con ocho programas en Palo Alto y Los Altos que ofrecen instrucción musical y oportunidades de interpretación para músicos jóvenes desde niveles principiantes hasta avanzados.

    El director y compositor Leo Eylar, nacido en Los Ángeles, se encuentra en su 33ª temporada al frente de la orquesta. Bajo su dirección, la entidad ha alcanzado una reputación como una de las más prestigiosas jóvenes orquestas del mundo. Eylar estudió dirección orquestal en el prestigioso Hochschule für Musik de Viena, con Otmar Suitner, tras ser premiado por la Internacional Rotary Foundation. Posteriormente, completó su Master en dirección orquestal en el San Francisco Conservatory of Music. Es profesor emérito en la California State University en Sacramento, donde dirigió la Symphony Orchestra & Opera y enseñó composición, teoría, historia y dirección orquestal durante treinta años. Eylar fue nominado al premio Pulitzer en 1995 por su Rhapsody for Orchestra, y sus obras han sido interpretadas en el Carnegie Hall, así como en Inglaterra, los Países Bajos, Japón, Alemania, Austria y Sudamérica.

    Las entradas para el concierto de la 'California Youth Symphony' tienen un precio único de 4 euros. La taquilla del Teatro Pedro Muñoz Seca abrirá el martes 2 de julio de 18:00 a 20:30 horas. Las entradas también están disponibles en la página www.tickentradas.com.

  • La 'XXVIII Carrera Popular Puerto Menesteo' reúne a 350 participantes en El Puerto de Santa María

    La 'XXVIII Carrera Popular Puerto Menesteo', celebrada el 24 de noviembre de 2024, congregó a 350 participantes en El Puerto de Santa María, incluyendo 250 adultos y 100 niños. Este evento, organizado por el Club de Atletismo Alcanatif con el apoyo del Ayuntamiento y empresas locales, centró esta edición en el complejo náutico de Puerto Sherry y promovió un gesto solidario mediante la donación de alimentos no perecederos destinados a la Fundación Adra.

    El presidente del Club de Atletismo Alcanatif, Antonio Villegas, señaló que, a pesar del fuerte viento, la competición fue un éxito. El evento incluyó categorías que iban desde sub-8 hasta veteranos, con distancias adaptadas que variaron entre los 300 metros y los 10 kilómetros. Los participantes destacaron el atractivo del circuito, que incorporó lugares emblemáticos como el Paseo Fluvial, la pasarela del Parque Calderón y el interior de la Plaza de Toros.

    En la clasificación general masculina, el portuense José Ángel Sánchez, del equipo jerezano Runchip, logró la victoria, mientras que en la general femenina el triunfo fue para Tamara Pérez, del club isleño Carmona Páez. Por equipos, Carmona Páez ocupó el primer lugar, seguido del Triatlón, de Puerto Real, y Objetivo Maratón, de El Puerto de Santa María.

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, resaltó el carácter solidario de esta cita, consolidada como uno de los eventos más destacados en el calendario deportivo del municipio. Este encuentro une deporte, compromiso social y la promoción de los espacios más representativos de El Puerto de Santa María.

  • La ‘Carrera Popular Puerto Menesteo’ celebrará su edición XXVIII en El Puerto de Santa María

    La ‘XXVIII Carrera Popular Puerto Menesteo’ se celebrará en El Puerto de Santa María el próximo domingo 24 de noviembre, un evento consolidado en el calendario deportivo del municipio. La presentación de esta edición tuvo lugar en Puerto Sherry, que será objeto de un homenaje en esta ocasión.

    Durante el acto de presentación, estuvieron presentes José Ignacio González Nieto, concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el presidente del Club de Atletismo Alcanatif, Antonio Villegas, el director general de Puerto Sherry, Nicolás Figueras, y la directora comercial, Mari Luz Rivero.

    Organizada de forma anual por el Club de Atletismo Alcanatif y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la carrera cuenta además con la colaboración de diversas empresas locales. La iniciativa tiene un carácter solidario: cada participante deberá aportar al menos un kilogramo de alimentos no perecederos, que serán donados a la Fundación Adra.

    Los interesados en participar pueden formalizar su inscripción a través del enlace proporcionado por la organización. Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta las 15:00 horas del viernes 22 de noviembre, o hasta que se alcance el cupo de 800 corredores en la carrera principal (circuito F) y 500 en las demás categorías.

    Las categorías menores (sub-8 a sub-18) tienen inscripción gratuita, mientras que el precio de la carrera principal, que abarca desde la categoría sub-20 hasta Veteranos, oscila entre los 12 y 14 euros, en función de la fecha de inscripción. La competición incluirá trece categorías para hombres y trece para mujeres, desde sub-8 hasta Veteranos, y se distribuirá en seis circuitos según la categoría de los participantes, con distancias que van desde los 300 metros en el circuito más corto hasta los 10.000 metros en el de mayor extensión.

    Este evento, que forma parte del Circuito Local de Carreras, está pendiente de confirmación en cuanto a su recorrido definitivo. Se otorgarán trofeos especiales para el campeón y la campeona de la carrera reina, además de galardones para los tres primeros clasificados de cada categoría. Adicionalmente, el primer clasificado local de cada categoría recibirá una medalla conmemorativa.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social