El Puerto de Santa María

  • La Cruz Roja de El Puerto celebra más de 150 años de compromiso y solidaridad

    La concejal de Servicios Sociales, Carmen Lara, y el presidente de la Asamblea Local de El Puerto, Juan Ruiz Herrera, han coordinado los preparativos para los actos conmemorativos del 150º aniversario de la Cruz Roja en El Puerto de Santa María, que se celebrarán el 7 de marzo en las Bodegas de Osborne. Este evento, además de coincidir con el reconocimiento anual a las personas socias y al voluntariado, destacará la labor de la Cruz Roja en promover la humanidad, el voluntariado, la unidad y la universalidad a lo largo de un siglo y medio.

    Durante este tiempo, la Cruz Roja ha jugado un papel crucial en el apoyo a los más vulnerables en El Puerto, abarcando áreas como la intervención social, la salud, la atención a la infancia, el socorro, el empleo y la cooperación internacional. Carmen Lara ha expresado su agradecimiento a la Cruz Roja por su inquebrantable compromiso y solidaridad hacia los ciudadanos de El Puerto, subrayando el impacto de sus proyectos en aquellos en riesgo de exclusión social.

    Juan Ruiz Herrera ha rememorado los orígenes de la Cruz Roja en la Bahía durante la I República y el periodo cantonalista, destacando más de 150 años de trabajo en la ciudad. La fundación de la Cruz Roja en Cádiz, en 1873, marcó un hito significativo en la historia de la provincia en un momento de efervescencia política y social. La institución se estableció oficialmente en España en 1864, bajo el reinado de Isabel II, y en Cádiz, siguiendo los principios de su fundador Henry Dunant.

    La historia de la Cruz Roja en Cádiz es notable por su papel durante el alzamiento de los Cantones, particularmente en San Fernando, donde proporcionó asistencia médica a los heridos de ambos bandos. Figuras como Juan Bautista Chape Fernández y Cayetano del Toro jugaron roles destacados en la consolidación y expansión de la Cruz Roja en la región. Tras 150 años, la Cruz Roja continúa siendo un pilar de solidaridad y apoyo para las personas más vulnerables, adaptándose a los tiempos pero manteniendo su esencia de ayuda y voluntariado.

  • La Cruz Roja de El Puerto: 150 años tejiendo historias de solidaridad

    La Cruz Roja de El Puerto de Santa María conmemoró su 150 aniversario en un evento que tuvo lugar en la Bodega de Mora de Osborne, situada en la calle Los Moros. Este evento contó con la participación del alcalde, Germán Beardo, y una representación significativa del equipo de Gobierno. La celebración, realizada el jueves 7 de marzo, reunió a la presidenta Provincial de la Cruz Roja en Cádiz, María del Carmen Lara de Villar; el presidente de la Asamblea local, Juan Ruiz Herrera Gallego; el comisario de Policía Nacional, José Miguel Sáenz, y una extensa presencia de voluntarios, socios y colaboradores de la Cruz Roja.

    Durante el acto, el alcalde Beardo elogió la labor de la Cruz Roja en la ciudad, afirmando que "a todos los voluntarios y socios protagonistas de este día, siglo y medio de historia y de Puerto, conceptos que no pueden separarse porque la historia de El Puerto también se ha escrito con vosotros. A través de vuestra humanidad del voluntariado que supone unidad y universalidad, un capital sobresaliente que ha velado siempre por los más vulnerables, tendiendo siempre una mano a los más lo necesitan y desarrollando una labor humanitaria increíble en todos los ámbitos de intervención social, salud, atención a la infancia, socorro, empleo y cooperación internacional".

    Actualmente, la Cruz Roja en El Puerto cuenta con 220 voluntarios y casi 1.700 socios, atendiendo a más de 2.600 participantes en diversos programas. La institución, que inició su trayectoria en la ciudad en 1873, forma parte de un movimiento global que en la provincia de Cádiz asiste a casi 48.000 personas gracias a la dedicación de cerca de 5.000 voluntarios.

  • La cultura florece en El Puerto: nueva junta y grandes planes para la ABASC

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, y Enrique Iglesias, teniente de alcalde de Cultura, se reunieron con la nueva Junta directiva de la 'Academia de Bellas artes Santa Cecilia' (ABASC). Durante el encuentro, los académicos expusieron las novedades y proyectos futuros de la entidad, enmarcados en la conmemoración del 125 aniversario de la academia, que se celebrará en 2025.

    La 'Academia de Bellas artes Santa Cecilia', que fue fundada el 8 de diciembre de 1900, tiene prevista una agenda especial para todo el año 2025, con el objetivo de acercar la historia y aportación de la institución a la ciudadanía de El Puerto de Santa María. Las actividades propuestas incluyen jornadas, conferencias, publicaciones de libros, exposiciones y otras actividades culturales, comenzando en enero del próximo año.

    Los actos programados buscan no solo recordar la rica trayectoria histórica de la ABASC, sino también propiciar una reflexión sobre el futuro de la institución, reforzando su rol en el desarrollo local y su contribución continua a la sociedad. El lema propuesto para la celebración es “ABASC, 125 años de servicio a la sociedad portuense”, reflejando el compromiso sostenido de la academia con la comunidad desde su fundación.

    Además, la junta directiva, presidida por Luis Francisco Garrido Quijano, ha manifestado su intención de invitar al Rey Felipe VI al acto conmemorativo, rememorando la participación histórica de su abuelo, el Conde de Barcelona, quien fue nombrado Socio de Honor de la ABASC en el siglo pasado. Con estos eventos, la ABASC aspira a rejuvenecer su imagen, ampliar su reconocimiento a nivel provincial y autonómico, y fortalecer su presencia tanto en medios de comunicación tradicionales como en redes sociales.

  • La diputación de Cádiz aprueba la dotación presupuestaria para la rehabilitación de la Prioral y la Capilla de la Aurora

    El secretario general del Partido Popular y portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Javier Bello, ha agradecido al alcalde y diputado provincial, Germán Beardo, por la labor de la diputación provincial para mejorar la ciudad. Esta gratitud se debe a la reciente aprobación de la dotación presupuestaria para la rehabilitación de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros y la Capilla de la Aurora.

    Durante el pleno de mayo de la diputación provincial, se presentó una propuesta de modificación presupuestaria desde el área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, liderada por Germán Beardo. Esta modificación se realizó conforme a las vigentes bases números 10 y 15 de ejecución del Presupuesto General de la Diputación, permitiendo desarrollar en el presente ejercicio las actuaciones necesarias sin demorarse al siguiente.

    El procedimiento para llevar a cabo esta rehabilitación será mediante una subvención a la Diócesis de Asidonia-Jerez, formalizando un convenio de cooperación en las próximas fechas. Este convenio permitirá realizar diversas obras de adecuación en el patrimonio histórico-artístico de la ciudad, potenciando y mejorando la competitividad de la provincia de Cádiz y, en particular, de El Puerto de Santa María como destino turístico.

    Javier Bello ha resaltado que "dichas actuaciones permitirán potenciar y mejorar la competitividad de la provincia de Cádiz y en concreto la de El Puerto de Santa María a través de iniciativas como las que se desarrollarán, mediante las cuales representan la identidad, la diversidad cultural y el rico patrimonio histórico de nuestra ciudad".

    Por otro lado, el portavoz del PSOE, Ángel González, ha decidido no votar a favor de esta inversión. Según Bello, el grupo socialista no ha querido pronunciarse respecto a la importancia de este punto.

    La aprobación de esta dotación presupuestaria es un paso importante para la conservación y mejora del patrimonio histórico de El Puerto de Santa María, reforzando su atractivo como destino turístico y cultural en la provincia de Cádiz.

  • La eficiencia administrativa se dispara en El Puerto con la nueva inversión tecnológica

    El Ayuntamiento de El Puerto ha completado el proceso de licitación para la renovación tecnológica de los equipos informáticos en diversos puestos de trabajo, adjudicando el contrato a Herbecon Systems S.L. por un total de 42.835 euros. Este proyecto, financiado por los fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, tiene como finalidad principal mejorar la calidad de los servicios públicos municipales y la atención a la ciudadanía.

    Javier Bello, teniente de alcalde de Innovación, Comunicación y Administración Electrónica, explica que "la modernización de parte del equipamiento informático del Ayuntamiento permitirá garantizar el desarrollo gradual de la Administración Electrónica de esta administración y será un gran impulso para ganar eficiencia y productividad en los puestos de trabajo del personal municipal, que ahora dispondrán de nuevos equipos, más modernos y por tanto más ágiles, con un mayor acceso a los datos y un manejo más sencillo y rápido de todas las aplicaciones corporativas".

    Además, esta inversión facilitará la movilidad y el acceso a la información, mejorando la atención ciudadana. Los empleados municipales dispondrán de sistemas robustos y tolerantes a fallos, que incluyen mantenimiento de los servicios ante la falta de suministro eléctrico o la posibilidad de trabajar de forma telemática. La renovación forma parte de un conjunto de medidas que buscan reorganizar los recursos y optimizar la eficiencia del Ayuntamiento.

  • La empresa Suvipuerto anuncia la venta directa de plazas de aparcamiento en Menesteo y Cruces

    Suvipuerto ha iniciado la venta directa de plazas de aparcamiento en los edificios Menesteo y Cruces para vehículos y motocicletas. Después de un proceso de enajenación y el consejo de administración correspondiente, se adjudicaron 30 plazas de aparcamiento en el Edificio Menesteo, quedando disponibles para la venta directa 29 plazas para coches en Menesteo, 2 en Cruces, y plazas para motos, 10 en Menesteo y 12 en Cruces.

    La presidenta de Suvipuerto, Leonor Caballero, destacó que "es una excelente oportunidad para los vecinos del entorno o personas interesadas en adquirir una plaza de garaje a un buen precio y esperamos que, una vez terminada la licitación, aquellos interesados que concurrieron a algún lote que no se le haya adjudicado pueda ahora adquirir un aparcamiento en venta directa y al precio de licitación".

    Los precios de las plazas varían desde los 1.556 euros para motos hasta los 8.000 euros para coches, dependiendo del tamaño de la plaza. Además, se ofrece una opción de dos plazas de garaje con trastero vinculado por 7.300 euros. La venta incluye los gastos adicionales correspondientes al IVA y a la compraventa que deben ser asumidos por el comprador.

    Para más información, Suvipuerto atiende a los interesados en sus oficinas ubicadas en Sol, 1, de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas, o a través del teléfono 956 85 07 38 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • La escritora gaditana Irene Wings nos sumerge en un nuevo universo con "Northom"

    irenewings

    La escritora gaditana, Irene Wings, regresa a la escena literaria con su segunda novela, “Northom. Este no es vuestro mundo”, publicada por Aliar Ediciones. Este nuevo título promete ser una joya para los aficionados de la fantasía épica, llevándolos a un universo oscuro y lleno de criaturas inimaginables.

    Originaria del Puerto de Santa María, Wings ha creado un mundo donde los tradicionales elfos y hadas son reemplazados por seres como los mirgulls, los krimors y los älder, quienes se encuentran en una constante batalla. El libro se destaca por alejarse de los clichés del género y presentar criaturas y tramas originales, cargadas de acción y aventuras.

    Los protagonistas de "Northom" no solo enfrentan un mundo repleto de seres abominables, sino que también luchan contra pruebas y desafíos sobrenaturales para sobrevivir. La narrativa de Wings mantiene al lector en vilo, cuestionando si los personajes lograrán superar las adversidades que enfrentan.

    Actualmente radicada en Santiago de Compostela, Irene Wings ha demostrado desde pequeña una pasión innata por la escritura. Desde cuentos y poemas hasta novelas, ha explorado una variedad de géneros a lo largo de su carrera. Admiradora de renombrados autores como Arthur Conan Doyle y Brandon Sanderson, la joven escritora se inclina particularmente hacia la fantasía oscura y el thriller.

    Tras el lanzamiento de su debut literario, "Atrapada", Wings ha dedicado quince años al desarrollo y perfeccionamiento de "Northom", asegurando que esta saga ofrecerá una experiencia fresca y emocionante a sus lectores.

    "Northom. Este no es vuestro mundo" ya está disponible en librerías y en plataformas digitales para todos aquellos dispuestos a sumergirse en un mundo donde la fantasía toma un giro inesperado. Sin duda, una obra que no deben perderse los amantes del género.

  • La escritora Laura Arcila dedica su novela a la protección de animales en El Puerto

    La autora Laura Arcila Cortés presentará y firmará ejemplares de su tercera novela, 'Huellas & Flores', el viernes 11 de octubre de 2024 en la Casa de los Toruños, en El Puerto de Santa María. Este evento se llevará a cabo en la Sala de Actos, de 19:00 a 20:30 horas, y tiene como objetivo promover la novela, cuyo 100 % de los ingresos se destina a la Asociación Protectora de Animales DoritosCats, una organización voluntaria que gestiona colonias felinas en esta localidad y ha atendido a más de 150 animales en lo que va del año.

    Durante el acto, los asistentes podrán adquirir ejemplares de 'Huellas & Flores' en el stand solidario de DoritosCats, además de disfrutar de la presentación donde se abordará la historia de la novela. La autora estará disponible para firmar libros y responder preguntas sobre el proyecto, que se enfoca en el rescate y cuidado de animales en el municipio.

    El evento contará también con la asistencia del teniente alcalde, Javier Bello, y del concejal de Fiestas, David Calleja, quienes han respaldado esta iniciativa solidaria desde el inicio y participarán en la presentación para mostrar su apoyo a la autora y a DoritosCats.

    'Huellas & Flores' se centra en la vida de Scarlett, una joven que ha perdido toda motivación, pero cuya vida cambia al conocer a Tara, una perrita callejera que la guiará hacia Archie, "el chico de los perros". La novela explora temas de superación y perseverancia en tiempos difíciles.

    Además, los interesados en adquirir la novela pueden hacerlo a través de Amazon, tanto en formato físico como digital, o mediante la protectora DoritosCats. En El Puerto de Santa María, se encuentra disponible en establecimientos como el Veterinario Almirante, El Desabión y el Brote Verde.

    Se anima a los amantes de la lectura y de los animales a asistir a la presentación y a conocer el trabajo de Laura Arcila, así como a apoyar la labor de la Asociación Protectora DoritosCats, que también publica actualizaciones a través de Instagram en los perfiles @lauriac.libros y @doritoscats.

  • La Escuela Gastro Osborne, epicentro de una innovadora charla sobre salud mental y trabajo

    El Área de Bienestar Social y el Área de Fomento del Ayuntamiento de El Puerto han organizado una sesión formativa en la Escuela Gastro Osborne, enfocada en la salud mental y la empleabilidad juvenil. Esta iniciativa, parte de un esfuerzo colaborativo entre la municipalidad, la Fundación Osborne y Nuevo Hogar Betania, tiene como objetivo apoyar a 22 jóvenes de diversas nacionalidades en su formación para el sector de la hostelería, mejorando sus perspectivas laborales y bienestar mental.

    La charla abordó la Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil, un proyecto impulsado por la Fundación Santa María la Real, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Durante la sesión, los jóvenes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes sobre el mercado laboral, recibiendo orientación sobre cómo aprovechar los recursos de la plataforma, que incluye diversas herramientas digitales para el desarrollo personal y profesional.

    Este enfoque integral busca no solo facilitar la inserción laboral de los jóvenes sino también fomentar su salud mental, ofreciendo un espacio de referencia gratuito para la prevención y sensibilización sobre los desafíos que enfrentan en estos ámbitos. Con este tipo de iniciativas, las áreas de Bienestar Social y Fomento reafirman su compromiso con el apoyo a la juventud, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad o desventaja social.

  • La Estrategia Regional ERACIS+ comienza en El Puerto de Santa María

    La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS+), comienza su andadura en El Puerto de Santa María. Lo hace tras haber actualizado el Plan Local de Intervención y de apoyo a colectivos vulnerables y una vez realizadas las gestiones para la contratación de los profesionales que llevarán a cabo la Estrategia.

    La ERACIS+ se inicia con la convocatoria de la Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC), formada por los responsables de las áreas municipales que van a participar en la Estrategia, así como las entidades sociales que tendrán un papel fundamental en el desarrollo de este proyecto durante cinco años, hasta 2028, en cuatro zonas de la ciudad: Sudamérica, La Vid, Los Milagros y el Barrio Alto-Centro histórico. Todo ello, bajo la coordinación de la concejalía de Bienestar Social, con Carmen Lara a la cabeza.

    La CLIC es un instrumento operativo que forma parte de la Estructura de Gobernanza local dentro del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas (PLIZD). Revisa los objetivos marcados dentro de cada eje de intervención, las medidas a realizar y las actuaciones; acuerda los criterios comunes de actuación; realiza el seguimiento de las actuaciones; impulsa la puesta en marcha de estrategias dirigidas a la población y mantiene un contacto fluido con los diferentes agentes que intervienen en el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas en apoyo de colectivos vulnerables.

    El objetivo, como en la edición anterior, es la puesta en marcha de itinerarios de inserción laboral, que favorezcan la formación e incorporación al mundo del trabajo de estas personas. Cabe recordar que el Ayuntamiento logró una subvención de casi dos millones de euros de ERACIS+ para destinarlos a la zona Barrio Alto, Sudamérica y Los Milagros. Fondos que se destinarán al desarrollo y ejecución de estrategias locales que promuevan la elaboración de itinerarios de inclusión sociolaboral para colectivos en riesgo de exclusión en zonas desfavorecidas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus.

    Esta primera reunión de CLIC tendrá lugar en el Ayuntamiento el jueves 20 de junio a las 11:00 horas.

  • La exhibición escolar de gimnasia rítmica en El Puerto atrae a más de 400 participantes

    La 39 edición de los Juegos Deportivos Municipales ha sido testigo de un evento memorable con la Exhibición Escolar de Gimnasia Rítmica, que tuvo lugar en el Pabellón Ramón Velázquez, congregando a más de 400 participantes de 5 centros. Estos centros, que incluyen Grazalema, El Centro Inglés, CEIP Marqués de Santa Cruz, y los clubes de Gimnasia Rítmica Ciudad de El Puerto y Alcanatif, han brindado una tarde llena de talento y entusiasmo, siendo recibidos con aplausos por un público que llenó las gradas.

    José Ignacio González Nieto, concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, destacó el éxito de la jornada y la importancia de la gimnasia rítmica en el marco de los Juegos Deportivos Municipales. Esta exhibición no solo sirvió como plataforma para que los jóvenes atletas demostraran sus habilidades, sino que también enfatizó el compromiso de la ciudad con el fomento del deporte y la cultura física entre las generaciones más jóvenes.

  • La exposición 'GRÁFICAS!' se inaugura en la Biblioteca María Teresa León de El Puerto

    La exposición 'GRÁFICAS!', un encuentro de creadoras y autoras de cómics, fue inaugurada en la Biblioteca Pública Municipal "María Teresa León", situada en la Avenida Menesteo, s/n. Esta iniciativa, impulsada por el Centro Andaluz de las Letras, fue presentada por Enrique Iglesias, teniente de alcalde de Cultura, quien estuvo acompañado por Montserrat del Cuvillo, directora de las Bibliotecas Municipales, y Rosario Gómez, responsable de la biblioteca anfitriona.

    'GRÁFICAS!' reúne 16 obras creadas por autoras destacadas como Ana Galvañ, Cristina Durán, Ilus Ros, Laura Árbol, y Laura Pérez Vernetti, entre otras. Las técnicas exhibidas varían desde el lápiz de color hasta la tinta china y el digital, mostrando una rica diversidad de enfoques y temas, desde historias basadas en la realidad hasta escenas cotidianas. El diseño del cartel de la exposición fue realizado por Genie Espinosa.

    La muestra permanecerá abierta al público hasta el 22 de mayo y busca no solo destacar la creación gráfica femenina sino también reforzar la presencia de la historieta como una forma de creación literaria y cultural.

    En relación con el Día del Libro, la programación de actividades continúa hoy, a las 17:30 horas, con el cuentacuentos infantil "Un libro, un viaje", dirigido por Diego Magdaleno, reconocido cuentista de Sevilla. Posteriormente, a las 19:30 horas, la Sala Stardust en la Plaza de las Galeras Reales acogerá la presentación del libro "Criaturas del momento", de Rafael Espejo, y un concierto-recital de piano a cargo de David Montañés con su proyecto "Aljamía".

    El programa se extenderá hasta el jueves 25 de abril, culminando con la presentación del libro "No es locura, es claridad", de Rosario Troncoso, en la Biblioteca "Poeta Rafael Esteban Poullet" en la Calle Larga, 89. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, promoviendo así el acceso a la cultura y la literatura en la comunidad.

  • La exposición 'HOME y otras fortalezas cotidianas' de Mari Carmen Carrillo llega a El Puerto de Santa María

    La exposición 'HOME y otras fortalezas cotidianas', propuesta de la artista Mari Carmen Carrillo, será presentada en el Centro Cultural Alfonso X El Sabio de El Puerto de Santa María. La muestra, comisariada por Celia Moro y organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, encabezada por el teniente de alcalde Enrique Iglesias, se inaugurará el próximo viernes 6 de septiembre a las 20:30 horas.

    La exposición permanecerá abierta al público desde el 7 al 28 de septiembre de 2024, con acceso libre en horario de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:45 horas, y los sábados de 11:00 a 13:30 horas.

    Mari Carmen Carrillo, conocida como Nane, es una artista con más de 30 años de trayectoria, residente en El Puerto de Santa María. Fue una de las primeras en centrar su obra en la condición femenina a finales de la década de los 80, exponiendo tanto de manera individual como colectiva en Caracas, Miami y New York, y participando en importantes ferias como Art Taipéi en China. 'HOME y otras fortalezas cotidianas' representa una retrospectiva de sus obras más destacadas y supone su primera exposición individual en España.

    La autora explica que "gran parte de las piezas que he materializado en mi vida artística y las que están en proyecto, giran en torno a objetos, cosas o estructuras que suponen simbólicamente capas protectoras: la serie de vestidos bordados con espinas (la piel del ser), las caperuzas reversibles, la instalación Reversible y ARMArio, los videos Ociosidad Doméstica y El Amor es la Miel de las Hormigas, hacen referencia a una casa, a un centro del mundo, un hogar imagen de un universo íntimo que se proyecta hacia el exterior".

    Carrillo destaca que "la palabra sajona HOME, cuya sonoridad OM me remite al mantra védico primordial, una vibración creadora del universo, niveladora de nuestro mundo interno y de lo que no se ve", define el espíritu de esta exposición, que abarca un trabajo multidisciplinar combinando técnicas visuales como bordar, tejer y coser con las tradicionales del arte como pintura, escultura, instalación, collage, video, ensamblaje, y dibujo. La exposición se compone de piezas versionadas de proyectos anteriores, la ejecución de dos proyectos recientes y varias piezas en pequeño formato.

  • La exposición 'Nuestros cuadros reviven…' abre en El Puerto de Santa María

    La exposición 'Nuestros cuadros reviven…', iniciativa de la Concejalía de Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María, ha abierto este viernes 31 de mayo en la Sala de Exposiciones Temporales del Edificio Hospitalito. Tres cuadros de Eulogio Varela, "El Baile", "El Estudio de Berruguete" y "El Paje Lector", cobran vida gracias a la representación teatral de un grupo de actores.

    La iniciativa, conectada con la celebración del Día Internacional de los Museos, fue presentada por la Concejalía de Patrimonio Histórico, liderada por Enrique Iglesias. El grupo de actores compuesto por Claudia Marán, Javier Beuzón, Enrique Atalaya y Esther Pumar, teatraliza las escenas y motivos representados en estas obras. Las piezas pertenecen a los fondos del museo y permanecerán expuestas en la Sala de Exposiciones Temporales del Hospitalito durante varios días.

    Eulogio Varela (El Puerto, 1868 – Madrid, 1955), conocido por su trabajo como ilustrador, pintor y dibujante, se destacó en el modernismo. Su caligrafía y ex libris son reconocidos y valorados.

    Durante la mañana de este viernes, la propuesta cultural ha acercado parte de la obra de Varela a los alumnos del IES Santo Domingo, del jerezano IES Francisco Romero Vargas y de la materia de Patrimonio de Andalucía del CEPER La Arboleda Perdida, así como a un grupo del Programa Mayores Activos, gestionado por el área de Bienestar Social, encabezada por Carmen Lara.

    La actividad continuará en dos sesiones dirigidas al público en general, a las 19:00 y a las 20:00 horas. La entrada es gratuita y el aforo es limitado.

  • La exposición "Aromas de Mar y Cofradías" de Adrián Ferreras se presenta en Cuadros La Galería

    La exposición "Aromas de Mar y Cofradías" de Adrián Ferreras León, que se exhibe en Cuadros La Galería hasta el 29 de este mes, cuenta con el reconocimiento del teniente de alcalde de Comercio, David Calleja. La muestra incluye acuarelas, óleos y trabajos a plumilla, con un enfoque especial en las localizaciones portuenses. Ferreras, conocido por sus contribuciones artísticas significativas como los carteles del Bicentenario de la Constitución de 1812 y la Feria de Primavera en 2022, entre otros, presenta en esta ocasión una selección de obras que capturan la esencia de tabernas emblemáticas y paisajes marítimos locales.

    El artista agradece el apoyo de Calleja y expresa su satisfacción por la recepción positiva de sus trabajos a plumilla, una técnica que piensa explorar más en futuras exposiciones. Además, agradece a José Luis Reyes Rodríguez, propietario de Cuadros La Galería, por brindarle el espacio para su expresión artística. La muestra está abierta al público con entrada gratuita, ofreciendo una oportunidad única para experimentar la visión de Ferreras sobre El Puerto a través de su arte.

  • La exposición "Inmersiones" de Beatriz Mateos se exhibe en El Puerto de Santa María

    La exposición "Inmersiones" de Beatriz Mateos, artista nacida en Loja y residente desde hace 25 años en El Puerto de Santa María, estará abierta al público en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Municipal Alfonso X "El Sabio", ubicado en la Calle Larga número 89. La muestra, inaugurada el pasado 5 de diciembre por el teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, estará disponible hasta el 21 de diciembre, de lunes a viernes en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:45 horas, y los sábados de 11:00 a 13:30 horas. La entrada es gratuita.

    La exposición presenta 21 obras de pintura al óleo que exploran las distorsiones y efectos de los rayos de sol sobre recipientes de cristal con agua. Este conjunto de pinturas, caracterizado por el uso de capas superpuestas, abarca distintos grupos temáticos que incluyen color, historias, claroscuro y el entorno del taller, y combina reflejos, transparencias y personajes con distorsiones que emergen de manera inesperada.

    La trayectoria artística de Beatriz Mateos incluye su primera exposición individual en 2015, titulada "Atrapados", exhibida en Loja y en El Puerto de Santa María. Posteriormente, presentó "Más que atrapados" en Granada entre 2017 y 2018, y la muestra "Fragmentos" en 2019. Además, en 2017 participó en las II Jornadas Artísticas Art Puerto con una exposición en el Palacio de Araníbar. Ahora, con "Inmersiones", Mateos expone sus creaciones más recientes, invitando al público a disfrutar de una experiencia visual única.

  • La exposición de la UME aterriza en El Puerto de Santa María con 74 imágenes impactantes

    La exposición 'Somos soldados' se inaugurará en el Monasterio de la Victoria, ubicado en El Puerto de Santa María, el próximo jueves 17 de octubre, y estará disponible hasta el 15 de diciembre de 2024. Esta muestra destaca el trabajo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) mediante 74 fotografías que ilustran su preparación y actuación en diversas misiones, como terremotos, desastres atmosféricos e incendios.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, será el encargado de inaugurar la exposición, que busca poner en valor la labor de la UME. Esta unidad, parte de las Fuerzas Armadas Españolas y compuesta por unos 3.500 profesionales, fue creada en 2005 con el objetivo de intervenir de manera rápida en cualquier parte del territorio nacional para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en situaciones de emergencia o catástrofe.

    La exposición estará abierta al público los viernes, con excepción de los días festivos, en horario de 10:00 a 13:00 horas. Las visitas grupales dirigidas a escolares, estudiantes, asociaciones y otros colectivos deben coordinarse con antelación. Los grupos no podrán superar las 50 personas y deberán contactar con la organización a través del teléfono 956 54 27 05, en horario de 10:00 a 14:00 horas, o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    La entrada a la exposición es gratuita, ofreciendo a los ciudadanos de El Puerto de Santa María una oportunidad única para conocer de cerca la labor de la UME y su compromiso con la seguridad nacional.

  • La exposición fotográfica "Salvemos al Chorlitejo patinegro" busca sensibilizar sobre la conservación en Andalucía

    Del 26 de febrero al 31 de marzo de 2024, AGADEN-Ecologistas en Acción y el Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños Pinar de La Algaida organizan una exposición y talleres sobre el Chorlitejo patinegro, dirigidos a centros educativos y asociaciones. Esta iniciativa forma parte del proyecto "Salvemos al Chorlitejo patinegro", cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de conservar el litoral y su biodiversidad, en especial la de esta especie catalogada como "vulnerable". El Chorlitejo ha experimentado un declive del 70% en su población en Andalucía, según el Libro Rojo de Aves de España.

    La exposición se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: la detención de la pérdida de biodiversidad y la implementación de acciones urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales. Se busca concienciar, principalmente a los jóvenes, sobre la importancia de proteger al Chorlitejo patinegro y las otras especies que cohabitan con él, además de promover el voluntariado para la IV Campaña del proyecto.

    Los asistentes realizarán un recorrido por la exposición fotográfica, acompañados de explicaciones por parte de miembros de AGADEN-EA sobre las características, hábitat, alimentación, ciclo reproductivo y amenazas de estas aves. La actividad incluye talleres adaptados al nivel de los participantes y un vídeo con momentos destacados de las campañas previas.

    Información adicional:

    • Duración aproximada: 1 hora.
    • Aforo máximo: 30 personas por turno. Grupos mayores pueden reservar más de un turno.
    • Inscripciones: Los interesados deben contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando detalles como fecha, horario, nombre de la entidad, nivel del grupo, número de asistentes, contacto telefónico y nombre del responsable.
  • La exposición sobre la Fiesta de los Patios Portuenses y la muestra fotográfica continúan en el Hospitalito en mayo

    La exposición sobre la historia de la Fiesta de los Patios Portuenses y la muestra fotográfica “A través de nuestros ojos” permanecerán disponibles al público en el Hospitalito, ubicado en Ganado, 58, durante todo el mes de mayo. El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, ha anunciado que esta decisión se toma debido a la buena recepción por parte de los visitantes. Según Iglesias, la ampliación del periodo expositivo, que inicialmente concluía en abril, permite que ambas iniciativas se puedan visitar de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, y sábados y domingos, de 11:00 a 14:00 horas. Además, estarán abiertas este miércoles 1 de mayo, Día del Trabajo, en el mismo horario, con acceso sin costo alguno.

    Organizadas por la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses, presidida por José Ignacio Delgado Poullet, las exposiciones coinciden con el vigésimo quinto aniversario de la Fiesta. La muestra incluye una gran parte de los carteles anunciadores que se han editado a lo largo de los años, además de marcadores de páginas, recortes de prensa y una presentación de power point de seis minutos de duración que repasa momentos destacados de la Asociación y de la Fiesta.

    Por otro lado, la exposición fotográfica “A través de nuestros ojos” cuenta con la participación de Ana María Osorio, Manuela Santamaría, Mercedes Huerta y Marisa Martínez, todas miembros del Club Fotográfico Juan Rivera 76, de Puerto Real. La muestra reúne 35 instantáneas que exploran diversos temas, desde retratos hasta escenas cotidianas, ofreciendo una mirada íntima a través del lente de estas cuatro fotógrafas.

  • La falta de médicos en Puerto III pone en riesgo la seguridad de internos y funcionarios

    La ausencia de personal médico suficiente en el centro penitenciario Puerto III está generando una grave preocupación en la seguridad de los funcionarios y los internos, según ha denunciado la sección sindical de CSIF en el centro. Esta carencia está dificultando la implementación de medidas coercitivas, como el aislamiento provisional, que son necesarias en casos de indisciplina grave y situaciones de riesgo para la seguridad. El reglamento del centro establece que estas medidas deben contar con un control médico y con revisiones diarias, condiciones que no pueden garantizarse debido a la falta de facultativos disponibles.

    El sindicato ha señalado que en algunos casos la dirección ha denegado las solicitudes de aislamiento provisional debido a la imposibilidad de asegurar la supervisión médica requerida. Esta situación, según el sindicato, pone en peligro tanto a los funcionarios como a los propios internos, especialmente en episodios violentos donde la intervención médica resulta esencial para salvaguardar la seguridad. CSIF ha calificado esta situación como "muy grave" y advierte que las restricciones en el uso de los medios coercitivos aumentan el riesgo de incidentes en el interior del centro.

    Actualmente, la plantilla médica de Puerto III se encuentra reducida a dos facultativos que deben cubrir todos los turnos. Un tercer médico, aunque asignado al centro, está en proceso de adaptación a un nuevo puesto de trabajo, lo que limita aún más la disponibilidad de atención médica. En los turnos donde no hay personal facultativo, las urgencias son atendidas por el personal de enfermería, quienes han tenido que gestionar casos graves solicitando la intervención del servicio de emergencias 061.

    El sindicato CSIF lleva meses alertando sobre esta situación. El pasado 17 de diciembre, remitieron un escrito a la directora del centro, Esther Serrano, pidiendo explicaciones sobre la falta de personal médico y la situación que esto genera. Sin embargo, según CSIF, esta comunicación no ha recibido respuesta por parte de la dirección.

    Ante la falta de acción, CSIF ha anunciado que, si algún día ocurre un incidente grave debido a la imposibilidad de aplicar medidas coercitivas necesarias, responsabilizarán directamente a la directora por no haber tomado las medidas oportunas para prevenirlo. Además, han destacado que la falta de médicos no solo afecta a la seguridad, sino también a la capacidad de atender las urgencias médicas de los internos, situación que agrava la sensación de abandono que experimenta la plantilla del centro.

    Por otro lado, el sindicato ha exigido soluciones inmediatas, ya sea mediante la incorporación de más médicos de manera permanente o a través de la creación de protocolos alternativos que permitan intervenir en situaciones de riesgo sin la supervisión constante de un facultativo. Asimismo, han solicitado una respuesta oficial por escrito sobre los motivos por los cuales no se autoriza a los jefes de servicio el uso del aislamiento provisional en casos graves, con la intención de elevar la queja a instancias superiores.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social