El Puerto de Santa María

  • La Junta de Andalucía solicita al Gobierno desbloquear los suelos de La Florida en El Puerto

    La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha solicitado nuevamente al Gobierno de España la convocatoria de la comisión de seguimiento para desbloquear los suelos de 'La Florida', una amplia área de suelo residencial en El Puerto de Santa María con capacidad para 2.413 viviendas, la mayoría de ellas protegidas. Esta petición se enmarca en el compromiso de la Junta de Andalucía con el desarrollo de vivienda asequible en la región.

    La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha mantenido una reunión con el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, para abordar la necesidad de retomar el proyecto que se remonta al año 2009, cuando la Sociedad Estatal de Suelo (Sepes) firmó un convenio con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) para el desarrollo de estos terrenos. Rocío Díaz ha subrayado que "el compromiso firme del Gobierno de Juanma Moreno con la vivienda" se ha reflejado en la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía, cuyo principal propósito es "la construcción de viviendas a precio asequible y la disposición de suelos para este fin".

    El sector PP-1 de 'La Florida' incluye el desarrollo de 2.413 viviendas, de las cuales 1.746 serán protegidas y 667 serán libres. El desarrollo urbanístico fue iniciado por la Junta de Andalucía con la aprobación del plan parcial y los proyectos de reparcelación y urbanización en los años 2008 y 2009, así como la adquisición del suelo. En 2009, Sepes y la actual AVRA firmaron un convenio para el desarrollo conjunto de estos terrenos al 50%. Este convenio incluía la constitución de una comisión paritaria para su seguimiento, que no se ha reunido desde 2011, momento en que el proyecto fue paralizado sin que llegaran a licitarse las obras de urbanización.

    La Junta de Andalucía ha expresado su intención de reanudar los trabajos y ha solicitado en repetidas ocasiones la convocatoria de esta comisión, la última de ellas en julio pasado, según ha indicado Rocío Díaz, destacando que el proyecto "es de especial interés tanto para la Junta de Andalucía como para el Ayuntamiento de El Puerto y su alcalde".

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha agradecido el apoyo de la consejera para impulsar el desarrollo de 'La Florida', destacando que este proyecto es "vital para El Puerto", ya que permitiría "dar respuesta a las familias y jóvenes que necesitan ayuda para optar a una vivienda digna", además de dinamizar la economía local y generar empleo en el sector de la construcción.

    En la misma reunión, se ha avanzado en los últimos trámites para la puesta en funcionamiento del nuevo intercambiador de transportes de El Puerto de Santa María. La Consejería de Fomento y el Ayuntamiento han acordado la próxima firma de una adenda al convenio existente, que permitirá que la administración municipal se encargue de la gestión y mantenimiento de la futura estación de autobuses.

    Rocío Díaz ha expresado su confianza en que esta firma "será el último paso para que El Puerto de Santa María tenga por fin su intercambiador de transportes". Por su parte, el alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento agilizará los trámites necesarios para que la inauguración y puesta en servicio sea "una realidad en las próximas semanas".

    El nuevo intercambiador, con una superficie construida de 603 metros cuadrados, contará con cuatro dársenas cubiertas para autobuses, un recinto cerrado de servicios y zona de espera, así como un diseño sobrio con materiales como acero, hormigón y vidrio, todo ello iluminado por un lucernario central. La zona de andenes está cubierta, y se mantendrá el área de aparcamiento exterior existente.

    La consejera de Fomento también ha abordado otros temas relevantes para El Puerto de Santa María, como la rehabilitación de los bloques de la barriada Los Milagros y el proyecto del Casco Bodeguero de acceso al casco histórico, cuyas obras ya han sido finalizadas. En la reunión, Díaz estuvo acompañada por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; la secretaria general de AVRA, Susana Cayuelas; y la delegada territorial de Fomento en la provincia de Cádiz, Carmen Sánchez.

  • La Junta entregará los Premios Juventud Andaluza 2024 en El Puerto de Santa María

    La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Juventud, ha anunciado los galardones de los Premios Juventud Andaluza 2024, que tienen como objetivo reconocer y destacar la labor de personas jóvenes, colectivos o entidades de Andalucía que trabajan en beneficio de la juventud. Estos premios honoríficos abarcan diversas categorías y representan a las ocho provincias de la comunidad autónoma.

    El acto de entrega de estos reconocimientos se celebrará el viernes a las 19:30 horas en Casa Cossío, en El Puerto de Santa María (Cádiz), y contará con la presencia de Concepción Cardesa, secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, y Pedro Antonio Ramírez, director general del Instituto Andaluz de la Juventud.

    Los premios abarcan diferentes modalidades, desde emprendimiento hasta desarrollo sostenible, pasando por arte, cultura y deporte. En la categoría de 'Emprendimiento Juvenil', modalidad 'Empezar', la malagueña Laura Bernal Castro ha sido reconocida por su proyecto 'Comienzos', una iniciativa psicoeducativa para jóvenes y sus familias. En la modalidad 'Trayectoria', el galardón ha recaído en la empresa cordobesa New Gaming Spain, S.L., destacada en el sector de videojuegos y gamificación.

    En el ámbito de 'Arte y Cultura', se premia a Carla Román Vázquez, pianista gaditana con una trayectoria internacional reconocida. En deporte, la Fundación Ura Clan de Almería ha sido distinguida por su labor de inclusión social mediante el rugby.

    El premio de 'Ciencia e Investigación, Innovación y Tecnología' ha sido para Francisco Javier González Vaz, investigador onubense enfocado en los procesos moleculares relacionados con el cáncer. En 'Respeto a la igualdad y a la diversidad sexual y/o de género', se ha reconocido al Loja Femenino Club de Fútbol de Granada, que fomenta la participación femenina en el deporte.

    En la modalidad de 'Desarrollo Sostenible', Francisco Javier Castro Miralles de Granada ha sido premiado por su uso de tecnología avanzada en el cuidado de ganado. Asimismo, Javier Cortés Moreno, de Jaén, ha recibido el galardón en 'Promoción de la Inclusión Sociolaboral de Personas Jóvenes con Discapacidad', por su trabajo en la Universidad de Jaén y su liderazgo en proyectos inclusivos como el Programa Unidiversidad.

    Por último, la mención honorífica 'Municipio Joven del Año' ha sido compartida por Cazalla de la Sierra (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz). Cazalla destaca por sus programas de salud mental y digital, así como por su promoción de iniciativas europeas para jóvenes, mientras que Jerez sobresale por sus actividades culturales y su Mesa Local de Juventud.

    Los Premios Juventud Andaluza 2024 subrayan el carácter innovador y el impacto positivo de los proyectos galardonados, destacando la importancia de contar con recomendaciones motivadas de entidades públicas o privadas.

  • La Justicia da la razón al Ayuntamiento de El Puerto por el nombramiento de seis oficiales de Policía Local

    El Juzgado de lo contencioso administrativo número 2 de Cádiz da la razón al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y desestima la demanda interpuesta por el Sindicato Unión de Policía Local y Bomberos de El Puerto de Andalucía de El Puerto de Santa María (UPLBA) en relación con la atribución temporal de funciones para seis agentes de la escala básica dada la precariedad por ausencia de personal suficiente en el empleo de Oficial para cubrir los tumos del servicio.

    Del informe del Intendente Mayor jefe de la Policía Local sobre el expediente administrativo de 1 de junio de 2022 se pone en evidencia la situación de precariedad por ausencia de personal suficiente en el empleo de Oficial para cubrir los tumos del servicio y solicita se realice un procedimiento de atribuciones de funciones para un total de seis agentes de la escala básica. El 20 de julio se aprueba la convocatoria y bases para la Atribución de Funciones de Oficial de la Policía Local, la cual fue recurrida en reposición el UPLBA, recurso desestimado el 22 de septiembre.

    Tras el citado proceso selectivo conforme a las Bases de la Convocatoria, el 21 de diciembre se procedió a atribuir el desempeño temporal de funciones propias del puesto de Oficial de la Policía Local a los aspirantes con mayor puntuación.

    Entonces se recurrió en base a que la atribución temporal de funciones como forma de provisión de los puestos no puede ser utilizada para la provisión temporal de puestos de trabajo que se encuentren vacantes y a los topes máximos de puntuación y los criterios de prelación en el supuesto de empate, y que, según el recurrente, no fueron aplicados en el proceso selectivo celebrado

    En cuanto a la primera cuestión, justificó el Ayuntamiento que la utilización de atribución temporal de funciones en el sentido de que en la convocatoria se hace referencia al carácter excepcional y urgente de la medida y a los motivos que han llevado a esa situación si no que consta en el expediente administrativo informe del Intendente Mayor de la Policía Local donde queda justificado el carácter excepcional y urgente de la atribución temporal de funciones. Respecto a la segunda de las cuestiones, alegó que no se trataba de ningún procedimiento que conllevase pruebas selectivas, ni ante la aprobación de un baremo para el ingreso, la promoción interna y/o la movilidad a cualquiera de las distintas categorías de los Cuerpos de la Policía Local. Simplemente, por razones de excepcionalidad, se pretendieron atribuir a Policías Locales que cumplan los requisitos para ello, funciones de Oficiales, y este procedimiento de atribución, habría de sustentarse en un baremo que garantice en cualquier caso los requisitos de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

    Por tanto, falla el Juzgado de lo contencioso-administrativo que en casos excepcionales se podrán atribuir a los funcionarios el desempeño temporal, en comisión de servicios, de funciones especiales que no estén asignadas específicamente a los puestos incluidos en las relaciones de puestos de trabajo, o para la realización de tareas que, por causa de mayor volumen temporal u otras razones coyunturales, no puedan ser atendidas con suficiencia por los funcionarios que desempeñen con carácter permanente los puestos de trabajo que tengan asignadas dichas tareas y que la organización llevada a cabo por el Ayuntamiento, “no constituye la atribución de un puesto de trabajo en comisión de servicios, sino una redistribución temporal del trabajo que, por causa de un mayor volumen temporal u otras razones coyunturales, no puede ser atendido con eficiencia por los funcionarios que desempeñen con carácter permanente los puestos de trabajo que tengan asignadas dichas tareas que no estén asignadas específicamente a su puesto de trabajo”.

    Dice la sentencia que “aún justificada suficientemente la concurrencia de los presupuestos, la atribución temporal de funciones sólo cabrá cuando no existan otras alternativas razonables para solventar la problemática planteada” y es precisamente el informe del Intendente Mayor Jefe de la Policía Local de El Puerto de Santa María el que explica las razones excepcionales y urgentes para dotar a la Policía Local de oficiales, pues “se motiva que existen 12 puestos de Oficial y solo estaban cubiertos cinco de ellos, de tal manera que existía un oficial dedicado a Administración y el resto de los oficiales cubrían los tumos de lunes a domingos y existían turnos que se desarrollan sin la existencia de un oficial...”.

    Por último, estima la sentencia, el Decreto recurrido no regula un concurso de méritos para la cobertura de manera definitiva de unas vacantes de oficial en la Policía Local de El Puerto de Santa María, lo que hace es una cobertura provisional y temporal por motivos de urgencias de dichas vacantes. Algo que sí se hubiese contemplado si la administración demandada hubiese convocado un concurso para la promoción interna y definitiva de las plazas de oficial, que no fue el caso.

  • La limpieza de la EBAR La Noria prepara El Puerto de Santa María para el verano

    APEMSA y su subcontrata Aguas de Las Galeras están realizando tareas de limpieza y mantenimiento en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) ubicada en la Plaza de la Noria, dentro del plan preventivo anual. La EBAR, que recibe las aguas residuales de un tercio de El Puerto de Santa María para su traslado a la depuradora de Las Galeras, está siendo acondicionada para su óptimo funcionamiento durante el verano y las primeras lluvias de otoño.

    En estos trabajos participa una empresa especialista en labores subacuáticas, que ha instalado una bomba nueva y retirado una de las que estaba operativa. Además, se ha empleado un camión con cuchara bivalva para la extracción de 6 toneladas de residuos, entre los que se cuentan papel, toallitas higiénicas y bastoncillos, todo ello con la participación de buzos. Las actividades se llevan a cabo con todas las medidas de seguridad necesarias para proteger a los trabajadores.

  • La lucha contra la insalubridad y vertederos incontrolados se intensifica en distintas zonas de El Puerto

    limpieza 1 1

    La Policía Local de El Puerto de Santa María y el personal del servicio municipal de Limpieza están intensificando sus esfuerzos para erradicar focos de basura y vertederos incontrolados en varias áreas de la ciudad. Las intervenciones se centran en lugares donde se han detectado acumulaciones de basura, enseres y restos de obras o podas, depositados por personas irresponsables.

    Las operaciones de limpieza se han visto impulsadas en las últimas semanas, especialmente tras recibir denuncias ciudadanas que han ayudado a localizar los puntos críticos. Entre las áreas intervenidas recientemente se encuentran la Plaza de Las Madres, Ave María e Isaac Peral. El objetivo es no solo limpiar estos espacios, sino también identificar y sancionar a los infractores responsables de estos vertidos.

    Para garantizar una intervención eficaz, los agentes de la Policía Local acompañan a los trabajadores de limpieza en sus labores. Este acompañamiento tiene como objetivo auxiliar en la limpieza y, si es posible, identificar elementos que puedan llevar a los responsables de estas acciones incívicas.

    El teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Garay, subraya que “arrojar estos muebles, basuras y objetos a la calle es un tipo de ocupación de la vía pública para un uso ilegítimo, lo cual ocasiona problemas de convivencia, seguridad, salubridad y ornato público, y es tan reprobable como sancionable”.

    Garay espera que las recientes acciones sirvan como un elemento disuasorio. Recordó además que el Punto Limpio de la ciudad, ubicado en C/ Conde de Guevara (Cemulimp - Polígono El Palmar), está abierto de 08:00h a 20:00h y ofrece un servicio de recogida de muebles y enseres totalmente gratuito a través del número de teléfono 956 483 106.

    En lo que respecta a las sanciones, estas pueden variar en función de la gravedad de la infracción. Las multas pueden oscilar desde los 750 euros hasta los 35,000 euros, con medidas adicionales como la inhabilitación para el ejercicio de cualquier actividad por períodos de tiempo específicos, dependiendo del nivel de la infracción cometida.

  • La magia de la literatura revive en la XXII Edición del Certamen Escolar Sor María Aguilar.

    2023. 10. 27 foto presentacion cartel certamen relatos sor maria aguilar

    La XXII Edición del Certamen Literario de Relatos Cortos Sor María Aguilar ha sido presentada oficialmente. El acto de presentación tuvo lugar en la Ermita de Santa Clara, donde se desveló el cartel oficial del certamen.

    Enrique Iglesias, edil de Educación, fue el encargado de presentar el evento y no dudó en subrayar la significativa labor social y educativa que lleva a cabo el Colegio Luisa de Marillac. Según Iglesias, contar con un certamen de esta envergadura es "un lujo" y resaltó la relevancia de la escritura y la imaginación en el desarrollo personal. También destacó el esfuerzo detrás de la organización de este evento literario.

    Francisco Javier Galán, director pedagógico del Colegio Luisa de Marillac, recordó los inicios del certamen, una iniciativa del Ampa para preservar la memoria de Sor María Aguilar, quien fue reconocida como Hija Adoptiva de El Puerto por su destacada labor social. A lo largo de las ediciones, se han recopilado miles de relatos escritos por cientos de estudiantes.

    Manuel Galán, el autor del cartel de esta edición, intervino explicando la simbología de su obra: un árbol cuyas ramas representan los títulos de las obras ganadoras. Según Galán, el certamen es “una fiesta de las letras en el Colegio”.

    En cuanto a las bases del certamen, podrán participar alumnos de ESO, Ciclos Formativos y Bachillerato de Andalucía y de los Centros Educativos Vicencianos de la Provincia España Sur. Los relatos, que promoverán valores humanos positivos, deben ser originales, con una extensión de dos a cinco folios. La recepción de los trabajos finaliza el 31 de enero de 2024. El Colegio Luisa de Marillac otorgará premios en metálico para los tres primeros lugares y publicará los relatos ganadores junto con una selección de los presentados.

  • La magia de la Navidad se potencia en El Puerto con el 'Programa Navideño para coles'

    2022 foto de alcalde y concejal de fiestas con cartero real

    El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, señala que el “Programa Navideño para coles” ha llenado ya casi todas sus plazas, mostrando la enorme expectación que despierta en los centros escolares la presencia de los distintos personajes en emplazamientos emblemáticos de la ciudad.

    El edil afirma que, en horario concertado para colegios, el Cartero Real recogerá las misivas en el Castillo de San Marcos el día 4 de diciembre, mientras que Aladín visitará el Castillo el 11 y 12 y Grinch recibirá en el Edificio San Luis los días 13 y 14. Todas estas citas tendrán lugar de 10:00 a 14:00 horas. Cada una de ellas será disfrutada por unos mil escolares. El Belén Viviente se desarrollará del 15 al 17, teniendo lugar las visitas colegiales el viernes 15 de 11:00 a 14:00 horas.

    Las visitas del público en general al Cartero Real, Aladín y Grinch serán los días citados en horario de 17:00 a 20:00 horas. Por lo que respecta al Belén Viviente, estará abierto al público el sábado 16 de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas y el domingo 17 de 11:00 a 14:00 horas.

    Los centros educativos participantes hasta la fecha son Menesteo, Luisa de Marillac, Espíritu Santo, La Salle, Cristóbal Colón, La Merced, Vaporcito, Poullet, La Florida, Las Carmelitas, Las Nieves, Safa San Luis, el Centro de Educación Infantil Santa María de los Ángeles, Apadeni y el Centro de Educación Especial Mercedes Carbó. En estos días se concreta alguna incorporación más.

    La Concejalía de Fiestas remitió en su día un correo electrónico a todos los centros educativos portuenses en el que se les informaba de las características del Programa a efectos de que manifestaran, en su caso, su deseo de inclusión en el mismo.

  • La magia de Ramón Epifanio adorna las paredes del Centro Cultural Alfonso X en El Puerto

    2023. 09. 15 foto de enrique iglesias con rosario munoz

    El Centro Cultural Municipal Alfonso X “El Sabio” en El Puerto de Santa María se viste de arte y recuerdos con la exposición “Ramón Epifanio, pintor de sueños”. Inaugurada por el concejal de Cultura, Enrique Iglesias, la muestra se mantendrá abierta al público hasta el 30 del presente mes y reúne 37 obras del artista cordobés Ramón Epifanio Camacho Rodríguez, natural de Córdoba y residente en El Puerto desde 1980 hasta su fallecimiento en 2020.

    El edil Enrique Iglesias enfatizó en la versatilidad del artista, cuya obra no sólo se centra en temáticas oníricas, sino que también abarca desde paisajes y bodegones hasta tauromaquia y vitivinicultura. El conjunto en exhibición, seleccionado con el apoyo de su viuda Rosario Muñoz, era prácticamente el que el pintor tenía planeado mostrar antes de su fallecimiento.

    Según Rosario Muñoz, la obra de Epifanio se caracteriza por su tendencia a lo onírico, plasmando en cada lienzo las ensoñaciones que el artista tenía durante sus momentos de descanso. Residente en viviendas destinadas a funcionarios de prisiones, la geografía circundante de la Bahía de Cádiz y el Marco de Jerez también encontró su camino en la obra de Epifanio, especialmente en los paisajes que producía. "Ramón se levantaba pintando y se acostaba pintando", declaró Muñoz.

    El acto inaugural contó con la presencia de familiares y amigos del artista, incluyendo a Mauricio Gil, quien recitó un poema compuesto especialmente para la ocasión. También se escuchó la música de Juan Carlos Rubián, que había compuesto “Dolores del alma” a petición de Epifanio para una exposición anterior.

    Organizada por la Concejalía de Cultura, la retrospectiva estará abierta al público de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 h y de 17:00 a 21:00 horas, así como los sábados de 11:00 a 13:30 horas. La entrada es libre y forma parte del ciclo de exposiciones veraniegas que ya ha mostrado las obras de otros artistas como Javier Monge, Adrián Ferreras y Cayetano Figueras Muñoz, Tani.

     

  • La magia del flamenco llega a El Puerto de Santa María con 'Mamá' de José Leiva

    La Academia de Baile Flamenco de José Leiva presentará el sábado, 6 de julio de 2024, a partir de las 20:00 horas, el cartel del espectáculo 'Mamá' en un acto que acogerá la Peña La Mezquita, ubicada en calle Postigo, 6, en El Puerto de Santa María.

    El evento principal tendrá lugar el jueves 18 de julio de 2024, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca. En esta representación, participarán 100 alumnos de la academia, y la asistencia será libre y gratuita hasta completar el aforo.

    El cartel del espectáculo, obra de José María Cornejo, anuncia el primer espectáculo que la Academia de Baile Flamenco de José Leiva organiza desde su apertura en 2010. José Leiva agradece la ayuda del concejal de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, en la difusión de la actividad.

  • La Marcha Rosa resplandece: 1.200 almas unidas contra el cáncer de mama en El Puerto

    2023. 10. 08 foto fiesta de la marcha rosa

    La VII Marcha Rosa, emblemático evento solidario convocado cada otoño por la Asociación de Mujeres con Cáncer Bahía de Cádiz (Amucán Bahía), ha mostrado en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida una notable capacidad de convocatoria al reunir a 1.200 personas, estableciendo un nuevo récord de asistencia.

    Yolanda Beláustegui, presidenta de Amucán Bahía, ha expresado su agradecimiento hacia las entidades y personalidades que han contribuido al crecimiento y popularidad de la iniciativa. Entre ellos, destaca la participación del cantante Sergio Chaves y la empresa Vertebral Clínic, que proporcionó servicios de fisioterapia y masajes al concluir el recorrido. Asimismo, diversas empresas donaron productos para un sorteo, contribuyendo a la causa. Los fondos obtenidos a través de las inscripciones se destinarán a la investigación contra el cáncer de mama y al acompañamiento asistencial a las afectadas.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha mostrado su agradecimiento por la masiva concurrencia y el esfuerzo de aquellos que han contribuido al éxito de la iniciativa. Puso de manifiesto el inquebrantable compromiso y fortaleza mostrados en la lucha contra esta enfermedad. Recordó que el 19 de octubre, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la fachada del Ayuntamiento se iluminará de rosa, simbolizando el respaldo a la lucha de Amucán Bahía.

    Durante el evento, contaron con la presencia de Carmen Lara, edil de Bienestar Social; Enrique Iglesias, edil de Educación; y Silvia Gómez, edil de Relaciones con la Ciudadanía, quienes representaban al Gobierno de Germán Beardo. Además, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, gestora del parque metropolitano, colaboró ofreciendo dos itinerarios no competitivos, de 4,3 y 6,5 kilómetros respectivamente, con el propósito de incentivar la participación.

    Los asistentes, que iniciaron la marcha desde la carpa de Los Toruños, siguieron el sendero principal hasta llegar a la playa de Levante y, posteriormente, retornaron al punto de partida. Como símbolo, todos los inscritos recibieron un dorsal y una gorra de color rosa. Además, la organización proporcionó agua, fruta y crema protectora a los participantes.

    La Marcha Rosa, que ya es una cita ineludible en el calendario de actividades de El Puerto, continúa uniendo solidaridad, deporte y respeto por el medio ambiente.

  • La Media Maratón ciclista reúne a 250 participantes en El Puerto de Santa María

    La Media Maratón 'La Vuelta' ha transformado El Puerto de Santa María con un recorrido de aproximadamente 50 kilómetros, llenando el itinerario de bicicletas y colorido. El evento contó con la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación, la Federación Andaluza de Ciclismo, Bicicletas Guerrero y varios establecimientos comerciales de la zona.

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, entregó los premios junto a José María Guerrero, presidente del CD Guerrero Bike, organizador de la actividad. La competición, con una dificultad media-baja, fue accesible para todos los públicos y reunió a 250 participantes en su modalidad Mountain Bike Media Maratón.

    Los ciclistas recorrieron paisajes como la aldea rural Pago Barranco, el cortijo Matajaca, el poblado de San Cristóbal y la Sierra, disfrutando de un día de deporte en plena naturaleza.

    En la categoría masculina, Rafa Tubío, del equipo portuense Pazsport, se alzó con la victoria, mientras que en la femenina la ganadora fue María Isabel Felipe, del equipo cordobés Juan Pedro Trujillo. Según la organización, la prueba se decidió a partir del kilómetro 30 y se desarrolló con rapidez y sin incidentes, en un ambiente positivo.

    Los resultados completos de la competición están disponibles en el enlace proporcionado por la organización.

  • La música de “Clan sonadors” y la obra teatral “El inconveniente”, este fin de semana en El Puerto

    2023. 11. 09 foto de clan sonadors

    El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, anuncia que el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca acoge este fin de semana una doble cita, la primera de música clásica y la segunda de teatro. Así, este viernes 10 se podrá disfrutar del concierto del quinteto de cuerda y viento “Clan Sonadors” y el sábado 11 de la representación de “El inconveniente”, con la gran actriz Kiti Mánver. Se espera que ambas funciones, que comenzarán a las 20:30 horas, cuelguen el cartel de “no hay billetes”.

    Por lo que respecta a la música, “Clan Sonadors” interpretará, en un bellísimo concierto de cámara, “De animales a dioses”. Claudia Medina (violín), Araceli Morales (violín), Carmen Arcos (viola), Claudio Baraviera (violoncello) y Diego Montes (clarinete, narración y dirección) tocarán partituras de Carl María von Weber y Wolfgang Amadeus Mozart.

    La agrupación musical dirigida por su "alma mater", el destacado clarinetista argentino Diego Montes, ofrecerá el “Quinteto para clarinete y cuerdas op. 34” (1814) de Carl Maria von Weber y el “Quinteto para clarinete y cuerdas K. 581” (1789) de Wolfgang Amadeus Mozart. La propuesta forma parte del programa “Escena Clásica”, un ciclo de conciertos de cámara o de destacados solistas en el que tanto los intérpretes como el público se sitúan sobre el mismo escenario del Teatro Pedro Muñoz Seca, con un aforo limitado a 150 espectadores. 

    “Clan Sonadors” es una agrupación musical cuyo repertorio abarca desde el período clásico y romántico hasta el siglo XX. De este modo, autores como Mozart, Brahms o Martín y Soler campean en sus conciertos junto a nombres del XX como Stravinsky, Francis Poulanc, Eduardo Torres y otros. 

    Su director, Diego Aníbal Montes (1958, Córdoba, Argentina), realizó sus estudios en el Conservatorio Provincial de Córdoba en 1984, donde obtuvo el diploma de profesor de clarinete, para establecerse posteriormente en Colonia (Alemania) y completar su carrera en la Escuela Superior de Música de Essen (Alemania), consiguiendo el diploma como solista en su instrumento. Diego Montes estudió composición con César Franchisena (Córdoba), Dirección de Orquesta con Guy van Waas en Bruselas y canto con Dirk Schärfeld en Alemania. Este músico argentino es un destacado clarinetista que reparte sus actividades entre la práctica de los así llamados instrumentos originales y la nueva música. Su actividad como profesional durante ese período y hasta el presente, con más de 70 CD grabados, lo llevó a participar como clarinete principal y solista en renombradas orquestas. En el ámbito de la nueva música, es miembro fundador de varias ensemble, en las que combina la música antigua con la moderna, la tradicional con instrumentos originales y la nueva con instrumentos modernos. Ha sido docente de clarinete histórico y clarinete bajo en Frankfurt y Colonia y desde 2014 reside en Sevilla, ciudad en la que continúa su actividad con su grupo “Clan Sonadors”.

    Las entradas para este concierto oscilan entre los 8,50 euros de su tarifa general y los 6 euros de la tarifa reducida (mayores de 65 años, carné joven y demandantes de empleo).

    Adentrándonos en el teatro, el sábado 11 llegará al escenario del Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca la escenificación de “El inconveniente”. Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla se suben a las tablas para dar vida a una obra cuya autoría y dirección corresponde a Juan Carlos Rubio. El público asistirá a la representación de una de las mejores piezas teatrales de Rubio, autor y director de este melodrama, que la gran pantalla emitió recientemente con enorme éxito.  

    La obra nos cuenta cómo Luis, un chico “bien”, encuentra de su agrado el piso que le ofrece una agente inmobiliaria, pues presenta un bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas de la sierra. Tan solo depara un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente) fallecimiento. Lola (de setenta y cinco años) ha sido operada del corazón en dos ocasiones y sin duda no aguantará mucho más. Sobre todo, si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone por delante. Luis decide dar el paso, comprar el piso y esperar… Pero los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno los había planeado. En primer lugar, Lola sigue gozando mes tras mes de una envidiable salud. Y en segundo, y más grave, la propia vida de Luis es la que empieza a desmoronarse, con nuevos y sorprendentes acontecimientos. Entre ambos, tan distintos y tan parecidos en su soledad, surgirá una amistad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad. Una comedia que desprende en las mismas dosis sensibilidad y humor. 

    Juan Carlos Rubio comenzó en 1992 a compaginar su trabajo de actor y presentador con la escritura de guiones televisivos ("Farmacia de Guardia", "Pepa y Pepe", "Colegio Mayor" o “Manos a la obra”), guiones cinematográficos (“El calentito”, “Retorno a Hansala”, “Bon apetit”) y como autor teatral. Su primer texto, "Esta noche no estoy para nadie", fue estrenado en 1997. Desde entonces, destacan obras como “10”, “Las heridas del viento”, “Humo”, “Arizona”, “Tres”, “100m2” o "El manual de la buena esposa", entre otras. También ha estrenado por toda Hispanoamérica, Estados Unidos, Australia o Europa. Como director teatral ha puesto en escena sus obras - “Humo”, “Arizona”, “Tres”, “100m2” o “Las heridas del viento” - así como “El pez gordo”, de Roger Rueff, “Razas”, de David Mamet, “La Monja Alférez”, de Domingo Miras (para el CDN) y "Ocasiones especiales" de Bernard Slade, entre otras. 

    Entre los galardones cosechados destacan el Premio Teatro SGAE 2005 por “Humo”, el Premio Lope de Vega de Teatro 2013 por “Shakespeare nunca estuvo aquí”, el Premio de Teatro Andaluz a Mejor Autoría 2015, el Premio a Mejor Adaptación Teatral en los Lorca 2018 por “La correspondencia personal de Federico García Lorca” o el Premio Met a Mejor Dirección 2022 por “En tierra extraña”. Asimismo, fue nominado al Goya 2009 en la categoría de Mejor Guion Original por “Retorno a Hansala” y “Bon apetit” ganó la Biznaga de Plata al Mejor Guion en el Festival Málaga Cine Español 2010. Por su primera película como director, “Las heridas del viento”, obtuvo el Premio al Mejor Director Andaluz en el Festival de Cine de Huelva 2017 y el Premio Asecan a Mejor Director Novel 2018. La película “El inconveniente”, basada en su obra “100m2”, ganó 5 premios en el Festival de Cine de Málaga 2020.

    El otro de los grandes atractivos de la función está en su protagonista femenina: Kiti Mánver (Antequera, 1953) es una actriz de reconocido prestigio y un rostro imprescindible en nuestro mejor cine (Almodóvar, Gutiérrez Aragón, Álex de la Iglesia o Miguel Hermoso), televisión (“Menudo es mi padre”, “Juntas pero no revueltas”, “Los Quien”, “Gran Hotel”, “Gran Reserva”) y teatro (“Seis personajes en busca de autor”, “Divinas palabras”, “Matrimonio de Boston”, “Humo”, “Tres”, “Esta noche no estoy para nadie”, “Ocasiones especiales”, las cuatro últimas con autoría y dirección de Juan Carlos Rubio, y “Cosas de este mundo” de Neil LaBute). Ha conseguido premios como el Goya, el Unión de Actores o el del Festival de Cine de Málaga. En 2010 consiguió el Premio “El Público” de las Artes Escénicas por su interpretación, dramaturgia y dirección de la obra “A la Luz de Góngora”, otorgado por Canal Sur Radio, y el Nacional de Cinematografía como mejor actriz secundaria concedido por El Círculo de Escritores Cinematográficos, merced a su interpretación en “Pagafantas”. Recientemente, estuvo nominada al Goya a Mejor Interpretación Femenina por “El inconveniente”, en su versión cinematográfica y, antes, protagonizó el debut en la dirección de Juan Carlos Rubio en los 35 mm. en “Las heridas del viento”, adaptación al cine de la obra homónima del propio Rubio. El último galardón logrado por la actriz malagueña Kiti Mánver ha sido hace dos semanas, la “Espiga de honor” de la SEMINCI de Valladolid en reconocimiento a su carrera como actriz. 

    La taquilla del Pedro Muñoz Seca abrirá viernes y sábado de 18.00 a 20.30 horas. Los espectadores pueden consultar y comprar las localidades disponibles para las diferentes funciones a través de la página www.tickentradas.com

  • La Navidad Solidaria Playmobil celebra su décima edición en El Puerto con una exposición única

    screenshot 2871

    El teniente de alcalde de Comercio y Fiestas, David Calleja, ha presentado el cartel de la décima edición de la Navidad Solidaria Playmobil junto al presidente de la Asociación La Gaviota de Personas con Diversidad Funcional, Manuel Pérez Navarro, y el vicepresidente Juan Manuel Rodríguez. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Concejalía, que ha donado la loneta de anuncio del evento, mupis y flayers, y de varias empresas y comercios. 

    El montaje se ubicará en el inmueble sito en calle Luna, 38, en la intersección de dicha vía con calle Pedro Muñoz Seca, desde el 2 de diciembre hasta el 4 de enero. Se podrá visitar de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas los días 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 16, 17, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, así como el 2, 3 y 4 de enero. Los días 15 y 22 estará abierto solo por la tarde. El resto de las jornadas permanecerá cerrado.  

    Además, la Navidad Solidaria acogerá el sábado 2 y domingo 3 de diciembre la Troncada Solidaria, por gentileza de Heladería Da Massimo, que dona troncos de helados que la Asociación pone a la venta y cuya recaudación se destina íntegramente a la misma. Su horario será de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas. 

    David Calleja valora la cita como un atractivo singular de la Navidad portuense y anima a los ciudadanos a disfrutar de una convocatoria ideal para disfrutar en familia. El edil pone en valor el trabajo que desde hace más de tres décadas realiza la Asociación La Gaviota y subraya que, al tiempo que se contempla un montaje muy característico, se colabora con esta institución pues, aunque la entrada es gratuita, se dispone para recaudar fondos de una Gran Tómbola cuya recaudación se destina íntegramente a La Gaviota. 

    El vicepresidente de la Asociación, Juan Manuel Rodríguez, agradece la colaboración de la Concejalía de Fiestas y la amabilidad mostrada por el edil, así como el hecho de que el área municipal se ponga al frente del apartado de la difusión, gratitud que extiende a la empresa municipal El Puerto Global por la maquetación de los elementos publicitarios y a Radio Puerto, que se encargará de elaborar una cuña de difusión de la actividad. 

    Rodríguez afirma que la tómbola incluye muchos regalos donados por distintos negocios y empresas portuenses, a los que se suman este año firmas de Jerez para apoyar un   proyecto que lucha por eliminar barreras e impulsar la movilidad.

  • La nueva App de Ciudad transforma los servicios municipales en El Puerto de Santa María

    La nueva App de Ciudad transforma la experiencia de gestión de servicios públicos en El Puerto de Santa María. Esta aplicación, disponible para Android e iOS, permite a los vecinos y visitantes acceder a información clave sobre trámites municipales, agenda de eventos y noticias en tiempo real, consolidando a El Puerto como una Ciudad Inteligente de referencia.

    El proyecto, liderado por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través de la empresa municipal El Puerto Global, tiene como objetivo avanzar en la digitalización de los servicios públicos. Según el presidente de El Puerto Global, Jesús Garay, “con esta nueva aplicación, El Puerto de Santa María sigue avanzando hacia la plena digitalización de sus servicios, poniendo al ciudadano en el centro de su gestión y consolidándose como un modelo de Ciudad Inteligente y conectada”.

    La app incluye funciones como 'El Puerto Funciona', que integra la antigua aplicación 'Mejoramos El Puerto', permitiendo reportar incidencias en la ciudad, solicitar recogida de muebles y enseres, y realizar seguimiento de los avisos enviados. Asimismo, los residentes tienen acceso directo a funcionalidades de e-administración, como la gestión de citas previas en distintas oficinas municipales, descarga de formularios y consulta de trámites. Además, incorpora información sobre cortes de tráfico geolocalizados y el estado de transporte público.

    En el perfil de visitante, la aplicación actúa como guía turística, ofreciendo datos actualizados sobre playas, monumentos, museos y gastronomía local, con la posibilidad de reservar actividades turísticas. La app también facilita el acceso al tablón de edictos, información de farmacias de guardia, aparcamientos y centros de salud.

    Javier Bello, vicepresidente de El Puerto Global y teniente de alcalde, destacó que “esta herramienta nos permitirá seguir avanzando hacia una administración más cercana y eficiente, con más servicios y más información de interés a disposición de los vecinos y visitantes”.

    El proyecto cuenta con financiación europea de los fondos Next Generation y refuerza la visión del equipo de Gobierno de Germán Beardo de proyectar a El Puerto de Santa María como una Gran Ciudad innovadora y moderna.

  • La nueva comisaría de El Puerto comienza su construcción, adelantándose a la de Cádiz

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, junto a Leonor Caballero, teniente de alcalde de Gestión Urbanística, y Danuxia Enciso, concejal de Planificación Urbana, han supervisado el proyecto definitivo de la nueva Comisaría de Policía Nacional en la parcela de la Angelita alta. Este proyecto, que forma parte del desarrollo urbano de la zona, ha sido revisado en una reunión con la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, S.M.E., S.A. (SIEPSE). Mercedes Gallizo, presidenta de SIEPSE, acompañada de Juan Ángel Mairal Lacoma, director coordinador de planes de infraestructuras, Juan José Torrejón, director de producción, e Ignacio Jiménez del Cuvillo, responsable técnico en El Puerto del proyecto, han asistido a la reunión.

    Beardo ha destacado que la obra, de interés general y por tanto exenta de licencia, ya ha iniciado los trabajos de replanteo y comenzará oficialmente en breve, con una duración estimada de 18 meses. Se espera su finalización para el verano de 2025. El alcalde ha enfatizado la importancia de esta infraestructura, resaltando su funcionalidad, modernidad y accesibilidad. Situada entre la calle Angelita Alta 3 y la calle Tren de Rota, el edificio contará con dos plantas y sótanos en un terreno cedido por el Ayuntamiento en 2008.

    Con un presupuesto de casi 15,2 millones de euros, la construcción de la nueva comisaría es parte del Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado. Beardo ha subrayado que este proyecto responde a una demanda histórica de los ciudadanos y del Cuerpo Nacional de Policía, ofreciendo una solución a las limitaciones de las actuales dependencias de la Comisaría de la Avenida de la Constitución, construida en 1978. El nuevo edificio, con 7.802 m² de superficie construida, está ubicado estratégicamente para facilitar el acceso de los ciudadanos y la rápida respuesta policial.

    Beardo ha agradecido a SIEPSE por su colaboración en el inicio de las obras, recordando que desde la llegada a la alcaldía en 2019, se ha exigido la confirmación y un calendario de actuaciones para este proyecto. Este inicio de obra en El Puerto es significativo, ya que se adelanta a la construcción de la comisaría en Cádiz, una demanda histórica de esta última ciudad.

  • La nueva inspectora fiscal de El Puerto: así refuerza el Ayuntamiento su equipo

    La plantilla municipal de El Puerto de Santa María se refuerza con la incorporación de una nueva inspectora fiscal. Eva María Rufino Recha ha tomado posesión de su cargo de manera interina, con un periodo máximo de tres años, ocupando una plaza vacante tras la jubilación de la anterior titular.

    El área de inspección fiscal había visto reducida su plantilla en un 60% debido al recientemente extinguido Plan de Ajuste Económico. Con esta incorporación, el gobierno local busca garantizar el cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley General Tributaria.

    El teniente de alcalde de Gran Ciudad y responsable de Función Pública y Organización Municipal, Javier Bello, ha destacado la importancia de este refuerzo en el departamento y la recuperación de recursos humanos tras la reducción sufrida en los últimos años.

  • La nueva normativa de El Puerto impulsará la convivencia y la calidad de los servicios ciudadanos

    El Pleno de El Puerto de Santa María ha aprobado el Plan Normativo Municipal 2024, una iniciativa fundamental para la modificación y creación de nuevas Ordenanzas y Reglamentos Municipales, alineadas con las demandas emergentes y la visión de progreso de la ciudad. Según Javier Bello, teniente de alcalde del área de Función Pública, este plan es crucial para adaptar la normativa municipal a las necesidades actuales y futuras, facilitando así el avance hacia el nuevo modelo de ciudad que se propone.

    Entre las novedades introducidas por este plan, se encuentran la Ordenanza de Transparencia, Acceso y Reutilización de la Información Pública, el Reglamento de Teletrabajo, y normativas específicas para la utilización de espacios públicos y municipales, como el Teatro Municipal "Pedro Muñoz Seca" y la Real Plaza de Toros, para actividades culturales, sociales y empresariales. También se han establecido ordenanzas reguladoras para la instalación de pérgolas y piscinas, la ocupación de la vía pública con terrazas de veladores, y la organización de la Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino.

    Este año, además, se ha procedido a la derogación de ciertos títulos de la Ordenanza Municipal de Licencias Urbanísticas y se han modificado diversas ordenanzas y reglamentos para mejorar la administración electrónica, la transparencia, la gestión de ayudas económicas municipales, la organización y servicio del Cuerpo de la Policía Local, entre otros aspectos clave para el funcionamiento y la gobernanza de El Puerto de Santa María. Con estas acciones, el municipio refuerza su compromiso con la convivencia, la seguridad, el valor de los espacios públicos y la calidad de los servicios ofrecidos a sus ciudadanos, tal como enfatiza Javier Bello, quien destaca la esencialidad de este trámite para el progreso y bienestar de El Puerto.

  • La obra 'A la luz de la sombra' gana el XXII Certamen de relatos cortos memorial Sor Aguilar en El Puerto

    El pasado sábado 18 de mayo tuvo lugar en el Colegio Luisa de Marillac de El Puerto de Santa María la clausura y entrega de premios del XXII Certamen de relatos cortos memorial Sor Aguilar. En el evento se estrenó un nuevo trofeo, obra de María Sáenz Doello.

    El primer premio fue para la obra 'A la luz de la sombra' de Lucía Cárdenas Soldán, alumna del IES La Pedrera Blanca de Chiclana de la Frontera. Este reconocimiento incluyó un premio de 300 euros y el trofeo conmemorativo.

    El segundo premio, con una dotación de 200 euros, fue otorgado a Víctor Manuel Mesa Solano del Colegio Buen Pastor de Sevilla por su obra 'Soldaditos de papel'. El tercer premio, con una recompensa de 100 euros, fue para Fernando Martín Gutiérrez del Colegio Luisa de Marillac de El Puerto de Santa María, por su relato 'Ant-onio'.

    El evento contó con la participación del teniente de alcalde de Educación del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Enrique Iglesias, en representación del equipo de Gobierno de Germán Beardo. Los 24 alumnos finalistas, acompañados por sus familiares y profesores, celebraron junto a la comunidad educativa del Colegio Luisa de Marillac esta vigésimo segunda edición del certamen, promoviendo la escritura y la creatividad entre los jóvenes.

    El Certamen se realiza en memoria de Sor María Aguilar, Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, quien en el año 2000 fue reconocida como Hija Adoptiva de El Puerto de Santa María por su labor en favor de los más necesitados de la ciudad.

    En esta edición se presentaron más de 220 relatos de quince centros educativos, entre ellos el Buen Pastor (Sevilla), Liceo Sagrado Corazón (San Fernando), Luisa de Marillac (Sevilla), Guadalete (El Puerto de Santa María), San Agustín (Chiclana de la Frontera), El Centro Inglés (El Puerto de Santa María), Huerta de la Cruz (Algeciras), IES La Arboleda (El Puerto de Santa María), IES La Pedrera Blanca (Chiclana de la Frontera), IES Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María), Medalla Milagrosa El Vigía (Torremolinos), IES Mar de Cádiz (El Puerto de Santa María), Colegio La Milagrosa (Úbeda) y el anfitrión, Luisa de Marillac de El Puerto de Santa María.

    El cartel y el prólogo del volumen que recoge las obras de los 24 finalistas del XXII Certamen de relatos cortos memorial Sor Aguilar fueron diseñados por Manuel Galán Mateos.

  • La obra de Christian Petzold 'El cielo rojo' llega al Teatro Pedro Muñoz Seca

    El Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, en El Puerto de Santa María, acogerá este martes 5 de noviembre de 2024, a las 19:30 horas, la proyección de la película 'El cielo rojo', dirigida por el cineasta alemán Christian Petzold. Esta actividad se enmarca dentro del programa 'CINEMATECA Otoño 2024', organizado por la Concejalía de Cultura del municipio, bajo la dirección del teniente de alcalde Enrique Iglesias.

    'El cielo rojo', una película galardonada con el Premio del Jurado en el Festival de Berlín 2023, presenta un triángulo amoroso con elementos de humor negro, ambientado en los paisajes del mar Báltico. Christian Petzold, reconocido como un referente en el melodrama europeo, nació en Hilden, Alemania, en 1960, y estudió Filología Alemana y Arte Dramático en la Freie Universität de Berlín, así como Cinematografía en la Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín (DFFB) entre 1988 y 1994. Su filmografía ha sido premiada en diversos festivales internacionales, y sus obras suelen estrenarse en el Festival de Berlín.

    La proyección se realizará en versión original en alemán con subtítulos en castellano. La taquilla estará abierta desde las 19:00 horas en el mismo Teatro Municipal, y el precio de la entrada es de 3 euros para el público general y de 2 euros para aquellos que posean carné joven, sean pensionistas, estudiantes o desempleados. Cabe recordar que el pago deberá efectuarse exclusivamente con tarjeta de crédito, ya que no se aceptará efectivo.

    Las entradas también están disponibles para su compra a través de la plataforma en línea www.tickentradas.com. La Concejalía de Cultura ha comunicado que, debido a la coincidencia de esta proyección con la venta de entradas para la temporada escénica del teatro, el acceso a la taquilla del cine y a la proyección se efectuará excepcionalmente por la calle Fernán Caballero, en lugar de la entrada habitual por la Plaza del Polvorista.

    La próxima cita de 'CINEMATECA Otoño 2024' tendrá lugar la siguiente semana con la proyección de 'Eureka', una película del director Lisandro Alonso, que fue premiada en el Festival de Gijón 2023.

  • La Olimpiada Escolar de El Puerto reúne a casi 450 alumnos en la Ciudad Deportiva

    La Ciudad Deportiva de El Puerto de Santa María ha sido el escenario de la Olimpiada Escolar los días martes 23 y miércoles 24 de abril, en el marco de los XXXIX Juegos Deportivos Municipales. El evento, que ha incluido categorías de Primaria y Secundaria, desde benjamines hasta cadetes, ha contado con la participación de 448 alumnos de nueve centros educativos de la localidad.

    Los centros que han participado son Costa Oeste, Hermanas Carmelitas, Sericícola, Safa San Luis, IES Javier de Uriarte, El Centro Inglés, Grazalema, Marqués de Santa Cruz y Guadalete. El concejal de Juventud y Deportes, José Ignacio González Nieto, destacó la importancia de este evento para fomentar el deporte y la integración entre los estudiantes de diferentes instituciones educativas.

    Este encuentro deportivo ha permitido a los estudiantes competir en un ambiente de camaradería y respeto, resaltando los valores del deporte como herramienta para el desarrollo personal y colectivo. Además, ha servido como una excelente oportunidad para que los jóvenes deportistas muestren sus habilidades y se motiven a seguir participando en actividades físicas y deportivas.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social