El Puerto de Santa María

  • La falta de olas obliga a aplazar el “Festival Enredados”, previsto para el sábado 16

    Un nuevo sendero peatonal de más de un kilómetro unirá...

    El concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, señala que, por decisión de los organizadores del “Festival Enredados”, el encuentro, que inicialmente iba a tener lugar en la playa de las Redes el próximo sábado 16, se aplaza hasta la finalización de las fiestas navideñas debido a la previsión climatológica, según la cual las condiciones de las olas no serán buenas dicho día para la realización del campeonato. 

    La organización confía en que las previsiones mejoren en las próximas semanas. El Festival, bajo la organización de Actiba Mar & Aventura, cuenta con la colaboración de la Concejalía, de la tienda Wave District y de varios patrocinadores. La nueva fecha se anunciará oportunamente. 

  • La Federación Andaluza de Colombicultura ya tiene su sede en El Puerto de Santa María

    La Federación Andaluza de Colombicultura de Palomos de Clase ha inaugurado su nueva sede en El Puerto de Santa María, en el Bar Las Nieves, ubicado en la Avenida de Valencia, esquina con calle Méjico. La decisión de establecer esta sede en el municipio se tomó por su proximidad a localidades cercanas con una gran afición a esta práctica, como Jerez, Chipiona, Rota, Chiclana o Sanlúcar.

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, estuvo presente en la inauguración y felicitó a la entidad, presidida por Juan Serrano, destacando que la nueva sede facilitará el desarrollo de iniciativas relacionadas con la colombicultura en la ciudad.

    González Nieto subrayó el crecimiento que esta actividad registra en El Puerto de Santa María, recordando la celebración del XLII Campeonato Provincial de Palomos Deportivos de Raza, que tuvo lugar en el Monasterio de la Victoria el pasado mes de enero, organizado por el Club La Portuense, y que contó con una exposición de hasta 200 ejemplares.

    Juan Serrano, presidente de la Federación Andaluza de Colombicultura de Palomos de Clase, indicó que la provincia cuenta con 350 licencias y que en la colombicultura se distinguen dos especialidades: palomos deportivos de celo y palomos deportivos de raza buchona. Además, Serrano expresó la intención de la Federación de organizar un concurso provincial del palomo de clase durante el puente de la Constitución en El Puerto de Santa María, en una localización aún por determinar.

    Para contactar con la Federación, las personas interesadas pueden dirigirse al teléfono 647 50 44 54.

  • La Feria de El Puerto 2024 se celebrará en el mes de junio

    domingo feria 14

    El equipo de Gobierno de Germán Beardo ha aprobado esta semana en Junta de Gobierno Local la nueva fecha de celebración de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto 2024, que tiene como ciudad invitada a Estepona.

    El Ayuntamiento, que había propuesto celebrar la Feria del 24 al 29 de abril de 2024, se ha visto obligado a variar sus fechas, ya que el mismo día del anuncio oficial, horas más tarde, Dorna, empresa organizadora del Mundial de MotoGP, presentaba el Gran Premio de Jerez de 2024 con idéntico calendario al elegido por El Puerto.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, y el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, explican que se ha optado por el primer fin de semana de junio para evitar coincidir con la Feria de Sevilla y la de Jerez. Ya que además de perder repercusión, El Puerto no conseguiría ni caseteros, ni atracciones ni muchos de los servicios que la feria demanda. Recursos, que además desde la pandemia, se han reducido y que cada año cuesta más localizar.

    Otra de las cuestiones tenidas en cuenta es que la nueva fecha tampoco solapara al Rocío 2024, para no perjudicar a la Hermandad Local y los portuenses que hacen el Camino; ni al último fin de semana de mayo que coincide con la celebración de la Festividad del Corpus Christi.

    Tras su aprobación en Junta de Gobierno Local, el equipo de Gobierno elevará al próximo Pleno los festivos locales para el próximo año 2024, que incluyen como fiesta en el municipio el 10 de junio que será el lunes de Feria y el 16 de julio, Festividad de Nuestra Señora la Virgen del Carmen.

    Un trámite que es necesario realizarlo ahora para remitir la información pertinente a la Junta de Andalucía, a la Consejería de Trabajo, que es el órgano que permite fijar a los Ayuntamientos dos días festivos de carácter local en virtud de lo dispuesto en la Orden de la Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía de 11 de octubre de 1993 y en concordancia con el Decreto 67 de 11 de mayo de 2023 de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el próximo año 2024.

  • La Feria de Primavera de El Puerto 2024 estrena cartel con la firma de Nuria Barrera

    En un evento cargado de expectación y tradición, las Bodegas de Mora de Osborne en El Puerto de Santa María se llenaron de entusiasmo para el lanzamiento del cartel que anuncia la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de 2024. Este año, la feria se celebrará desde el 5 hasta el 10 de junio en el Real de Las Banderas, y contará con Estepona como invitada de honor. El evento es uno de los más esperados de la ciudad, que anticipa con gran ilusión estos días festivos.

    El acto fue presidido por Germán Beardo, junto a David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, y Nuria Barrera, la artista responsable del cartel de este año. La obra ha sido descrita como una tarjeta de presentación de la feria tanto en El Puerto, Estepona como en toda Andalucía, destacándose por su capacidad para capturar la esencia de la región.

    La presentación del cartel se celebró en un ambiente festivo, lleno de color y alegría, representativo de la Feria de Primavera. La obra de Barrera presenta una escena costumbrista vibrante y detallada, que abre simbólicamente las puertas del patio de una de las Casas Palacio de El Puerto. En la imagen se puede ver a los personajes preparándose con sus trajes de gitana, anticipando los días de celebración y brindis.

    Nuria Barrera, reconocida por su trayectoria en la creación de carteles y su profundo conocimiento de las ferias locales y la cultura andaluza, ha logrado una vez más deleitar al público con su talento. Su obra no solo es un homenaje a la feria, sino que también celebra la riqueza y el patrimonio cultural de El Puerto, conocido como la Ciudad de los Cien Palacios.

    Además de la presentación del cartel, el evento sirvió para introducir el diseño de la nueva botella de Fino Quinta 2024 por parte de Osborne. Esta edición especial incorpora elementos históricos y contemporáneos que narran la evolución de la Feria desde su inicio en 1945 hasta su ubicación actual en el Recinto Ferial de Las Banderas. Ximena Maier, reconocida ilustradora, ha sido la encargada de diseñar esta botella, destacando su emoción y honor al participar en un proyecto que celebra la historia y la tradición vinícola de la región.

    El evento contó con la presencia de numerosos miembros del gobierno local, representantes de la sociedad civil y los ganadores de los concursos de coquineros, quienes disfrutaron de una velada musical amenizada con sevillanas y un recital al piano por Germán Morales, acompañado de los bailes de Araceli Arias y Javier Sánchez Soriano.

    Para concluir, Germán Beardo felicitó a Osborne por el innovador diseño de la botella y a Nuria Barrera por su excepcional contribución con el cartel. Asimismo, expresó su deseo de que la Feria de Primavera fortalezca los lazos entre El Puerto y Estepona, destacando el potencial de ambas ciudades como motores de prosperidad en Andalucía.

  • La Feria de Primavera de El Puerto 2025 estará dedicada a Badalona

    La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto 2025 estará dedicada a Badalona, según ha anunciado el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, junto al teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja. Beardo comunicó la decisión al alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, quien se mostró "muy ilusionado con la dedicatoria". Albiol visitó El Puerto hace cuatro años durante la celebración del 150 aniversario de Anís del Mono, cuando se inauguró la exposición 'El Diamante de Badalona' en las bodegas de Mora de Osborne.

    El anuncio se realizó en una rueda de prensa desde la caseta municipal, durante el balance de la Feria de Primavera 2024. Germán Beardo destacó el éxito de la feria, mencionando que "este año El Puerto ha disfrutado, sin duda, de una Gran Feria. Desde la velada, con una de las citas más multitudinarias de los últimos años, hasta hoy lunes, último día". Además, destacó que "la celebración haya sido a principios de mes, también ha ayudado a que el poder adquisitivo de todos haya sido mayor".

    Durante la feria de 2024, se contó con la participación de Estepona como ciudad invitada de honor y una gran comitiva de la ciudad hermana de Calpe. La climatología fue favorable y las ventas para los caseteros y hosteleros fueron excepcionales. El parque de atracciones contó con 253 atracciones entre cacharritos, puestos y venta ambulante, siendo "el mejor parque de atracciones de las últimas décadas".

    Beardo también mencionó el éxito del día del niño, celebrado desde las 19:00 horas del miércoles y todo el día del jueves, lo que generó una gran afluencia de portuenses a la Fiesta del Vino Fino desde su inicio.

    En cuanto a la seguridad, se destacó la labor de la Policía Local, Protección Civil, servicios sanitarios, Cruz Roja, Bomberos, Policía Nacional y Seguridad Privada, que contribuyeron a que esta fuera "la feria más tranquila de los últimos años". Se registraron solo 3 detenidos por alcoholemia, 1 detenido por daños en coche y un accidente grave en el que un motociclista sin casco se encuentra en la UCI. El nuevo carril peatonal con new jersey en el frontal de la portada mejoró la seguridad peatonal.

    El Punto Violeta, ubicado junto a los demás servicios de emergencia, informó a aproximadamente 1.300 personas sobre la creación de espacios de ocio nocturno libres de violencia, con una valoración muy positiva y sin incidencias de relieve. Protección Civil repartió 280 pulseras a familias con niños para su fácil localización.

    Finalmente, el alcalde agradeció a todas las áreas municipales su trabajo y destacó la labor de David Calleja al frente de Fiestas. Además, anunció que desde mañana se comenzará a trabajar en una Ordenanza para rebajar la presión fiscal sobre los caseteros y feriantes, con el objetivo de que el próximo año "sea todavía más barato para quienes quieran poner una caseta o para los feriantes que instalan las atracciones de feria", haciendo que la Feria de El Puerto sea la mejor del mundo.

  • La Feria de Primavera en El Puerto comienza con éxito en Bahía Mar

    La preferia de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María llena de actividad el Parque Comercial Bahía Mar durante todo el fin de semana, preparando a la ciudadanía para el evento principal que se celebrará del 5 al 10 de junio en el Real de Las Banderas.

    El teniente de alcalde de fiestas, comercio y hostelería del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, inauguró la preferia la tarde del 25 de mayo de 2024. Durante el acto, Calleja brindó para dar comienzo a una intensa agenda que se mantendrá hasta este domingo 26 de mayo, y que incluye diversas actividades para disfrutar en familia.

    Las actividades en Bahía Mar incluyen casetas, fotomatón, actividades y juegos para los más pequeños, venenciador y master class de sevillanas. Además, se celebra un gran mercadillo flamenco entre farolillos y música donde se pueden adquirir los últimos complementos para asistir al Recinto Ferial de Las Banderas.

    El gerente de Eventic, Raúl Capdevila, explicó que esta preferia es parte de un nuevo plan estratégico del Grupo Soluciones, propietario del Parque Bahía Mar. Este plan tiene como objetivo animar a los portuenses y vecinos de otras poblaciones a visitar este centro comercial, ubicado en el Polígono del Guadalete, que ofrece una amplia gama de marcas y establecimientos para compras, deporte y ocio en familia. Capdevila destacó que también busca integrar el parque comercial como un espacio cercano para toda la ciudadanía de El Puerto.

    Las actividades específicas de este sábado 25 de mayo incluyeron venenciadores de rebujito de 19:00 a 21:00 horas y una master class de sevillanas de 20:00 a 21:30 horas.

  • La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto 2024 comienza con un espectáculo de fuegos artificiales

    La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María dio comienzo en la noche del miércoles, 5 de junio de 2024, con un espectáculo de fuegos artificiales en el Recinto Ferial de Las Banderas. Este evento marcó el inicio de seis noches y cinco días de celebraciones. Tras el espectáculo pirotécnico, se procedió al encendido del Real, que se iluminó en una velada inaugural con una alta afluencia de público.

    Este año, la Feria cuenta con Estepona como invitada de honor. La inauguración estuvo a cargo del alcalde de El Puerto, Germán Beardo, acompañado por el alcalde de Estepona, José María García Urbano. También estuvieron presentes los tenientes de alcalde de Fiestas de ambas localidades, David Calleja de El Puerto y Macarena Diánez de Estepona, así como las delegadas territoriales de la Junta de Andalucía en Cádiz, Inma Olivero y Tania Barcelona.

    La ceremonia de apertura incluyó un brindis en el Recinto Ferial de Las Banderas, acompañado por la música de la Banda Maestro Dueñas que interpretó los himnos de España y Andalucía. Posteriormente, se descubrió una calle dedicada a Estepona en el Real, destacando la colaboración entre ambas localidades.

    Miles de personas se congregaron en la portada del Real para disfrutar de una de las noches más significativas del año. Este año, la Feria también cuenta con una caseta de Estepona, situada detrás de la Caseta Municipal, que será uno de los puntos de visita obligada.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, agradeció a su homólogo de Estepona, José María García Urbano, señalando que "no se podía haber hecho mejor elección al dedicar su fiesta grande a Estepona". La Feria continuará hasta el lunes 10 de junio de 2024, ofreciendo a los portuenses y visitantes múltiples actividades y eventos.

  • La Feria del turismo se celebró en el CEIP Cristóbal Colón de El Puerto de Santa María

    La Feria del turismo se celebró recientemente en el CEIP Cristóbal Colón de El Puerto de Santa María, un evento donde alumnos, maestros y padres se unieron para reconocer los aprendizajes individuales y el trabajo en equipo realizado por el alumnado de 2º de Primaria.

    Durante el evento, los concejales de Educación, Enrique Iglesias, y de Turismo, Olga de Navas, visitaron el centro educativo para disfrutar de los avances didácticos presentados por los estudiantes. La Feria mostró la iniciativa 'Explorando 100 Palacios', realizada durante el curso 2023-2024 como un proyecto interdisciplinar centrado en El Puerto de Santa María. Esta iniciativa se integró en las áreas de Lengua Castellana, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Artística.

    En Matemáticas, los alumnos trabajaron en la búsqueda de polígonos en las fachadas de edificios monumentales como el Palacio de Araníbar o la Basílica de Nuestra Señora de Los Milagros. En Lengua Castellana, se enfocaron en la comprensión lectora con textos adaptados a su edad, incluyendo biografías y episodios históricos basados en la ciudad. En Conocimiento del Medio, exploraron localizaciones a partir del mapa de Juan de la Cosa y estudiaron la flora y fauna autóctona. En Artística, los estudiantes analizaron la figura y las obras de los artistas Manolo Prieto y Juan Lara.

    Los docentes del CEIP Cristóbal Colón destacaron que "el producto final del Proyecto interdisciplinar: Explorando 100 Palacios donde se ha empleado la metodología ABP, ha sido una feria de turismo un poco especial, donde ha tenido lugar un evento denominado Celebración del aprendizaje que ha supuesto un éxito total".

    Los concejales Iglesias y De Navas coincidieron en lo acertado de la metodología empleada y su adecuación a la edad del alumnado, subrayando "la brillantez con que los diferentes personajes fueron interpretados por los niños y su innegable entrega, así como al elevado conocimiento de El Puerto, sus monumentos y sus artistas, algo fundamental para impulsar el orgullo y la pertenencia a esta tierra cargada de historia".

  • La feria UNITOUR desembarca en El Puerto de Santa María con más de 20 universidades

    El próximo martes 29 de octubre de 2024, el Salón de Orientación Universitaria UNITOUR, organizado por la consultora Círculo Formación, llegará a la localidad de El Puerto de Santa María, Cádiz. Este evento se celebrará en la Bodega Alameda de 10:00 a 14:00 horas para los colegios con cita previa y de 15:30 a 17:00 horas para el público general.

    UNITOUR es una feria que reúne a las principales universidades para mostrar a los estudiantes de bachillerato su oferta formativa y ayudarles a resolver dudas sobre las carreras y grados. Este salón ya ha pasado por ciudades de México y Colombia y recorrerá 26 ciudades en España y 6 en Italia en su edición 2023-2024.

    Según datos de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), un 33% de los estudiantes que ingresan al sistema universitario español abandona sus estudios antes de terminarlos, lo que supone un coste de 530 millones de euros al año. UNITOUR nació hace 19 años con el objetivo de reducir estas cifras, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de tomar decisiones informadas y personalizadas sobre su futuro académico.

    Este evento cobra relevancia en un panorama educativo cada vez más complejo, marcado por cambios en el mercado laboral y la aparición de nuevas profesiones vinculadas a tecnologías emergentes. UNITOUR se ha convertido en un referente para aquellos que desean elegir su grado universitario con más seguridad.

    En esta XIX edición, los asistentes tendrán la posibilidad de participar en un sorteo de cinco becas que cubrirán el coste total de la matrícula universitaria en la institución que elijan.

    Entre las universidades y centros que participarán en UNITOUR Cádiz se encuentran más de 20 instituciones, entre ellas: Centro Universitario EUSA, Centro Universitario San Isidoro, CUNEF Universidad, EIG Business School, IEB, IED-Istituto Europeo di Design, U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, UDIT Universidad de Diseño y Tecnología, Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad CEU Fernando III, Universidad CEU San Pablo, Universidad de Cádiz, Universidad de Deusto, Universidad de Navarra, Universidad Europea (Campus de Madrid), Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Loyola, Universidad Nebrija y la Universidad Pontificia de Salamanca.

    Asimismo, las residencias estudiantiles Nido y Yugo estarán presentes para informar sobre sus opciones de alojamiento.

    Una encuesta realizada por Círculo Formación durante la edición 2023-2024 de UNITOUR revela que el 59% de los estudiantes de bachillerato gaditanos quiere montar su propio negocio tras finalizar sus estudios universitarios, reflejando un cambio en las aspiraciones respecto a años anteriores, cuando la tendencia era presentarse a oposiciones. El 26% de los estudiantes encuestados se visualiza trabajando en una empresa privada, mientras que un 15% tiene intención de opositar para convertirse en funcionario.

    En cuanto a la elección de carrera, el 43% de los estudiantes de Cádiz afirma que lo hace por vocación, mientras que un 29% se guiará por las salidas profesionales y un 28% por la posibilidad de obtener un buen salario.

  • La Fiesta de la Moda llena la calle Luna en El Puerto de Santa María

    La 'Fiesta de la moda' reunió a una multitud en la calle Luna de El Puerto de Santa María este pasado sábado 15 de junio de 2024. El desfile, organizado por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Plataforma Revive presidida por Natalia Murillo, y CBC Eventos y Comunicación dirigida por Claudia Bautista, fue presentado por el teniente de alcalde de Comercio, David Calleja.

    El evento, que se desarrolló por primera vez en la ciudad, abarcó el tramo desde la Inmobiliaria Jiménez Ruiz hasta la confluencia con la calle Nevería. Con entrada libre y gratuita, el desfile permitió a los asistentes conocer la oferta de primavera-verano de tiendas como Motos Marín, Souvenirs, Cascabelitos, Adventure Factory, Remache y Coquette.

    Natalia Murillo, presidenta de la Plataforma Revive, destacó que la iniciativa cosechó una respuesta "abrumadora", con personas ocupando las sillas incluso una hora antes del inicio del desfile. Murillo agradeció la implicación del teniente de alcalde y la colaboración municipal, subrayando que el éxito del evento invita a plantearse su realización dos veces al año, con el objetivo de dar a conocer las colecciones de primavera-verano y otoño-invierno.

    Las modelos de CBC Eventos y Comunicación llevaron a cabo el desfile con profesionalidad, mostrando las tendencias y propuestas de las tiendas participantes, mientras el público disfrutaba del ambiente y la moda en una de las principales calles de El Puerto de Santa María.

  • La Fiesta de la Patrona de El Puerto de Santa María contará con un cartel de Juan Martín Mena

    El cartel anunciador de las fiestas patronales de El Puerto de Santa María, que se celebrarán el próximo 8 de septiembre, ha sido encargado al artista Juan Martín Martín Mena, según ha anunciado el teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja. El cartel será presentado oficialmente el próximo martes 20 de agosto.

    David Calleja ha destacado que "se trata de una obra de arte mayor, muy trabajada y con mucha esencia portuense en sus trazos", aunque no ha desvelado detalles adicionales sobre la temática del cartel, asegurando que su presentación será "un auténtico bombazo".

    Juan Martín Mena, natural de Cádiz y nacido en 1979, ha expresado su satisfacción por haber sido elegido para realizar esta obra. "Me llenó de satisfacción que se fijara en mí la concejalía de Fiestas para elaborar esta obra", comentó, añadiendo que David Calleja "tenía una idea muy clara de cómo quería que fuese el cartel y yo lo he llevado a mi terreno en cuanto a técnica y composición".

    Martín Mena, conocido por su trabajo en carteles como el de la Semana Santa de Córdoba en 2021, el del Cautivo de Málaga en 2020 y el del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío en 2018, ha aplicado su estilo característico de técnica mixta en esta obra. En palabras del propio artista, se trata de una "reinterpretación de las directrices conforme a la técnica mixta empleada en la obra, de la cual estoy muy satisfecho y espero que guste mucho a los portuenses".

    Finalmente, Calleja subrayó que la trayectoria de Juan Martín Mena lo posicionaba como un firme candidato para plasmar a la Patrona, la Virgen de los Milagros, en el cartel de este año.

  • La Fiesta de los Patios de El Puerto se ilumina con la magia de las mariposas este septiembre

    img 20220423 140120

    El ambiente nocturno de El Puerto de Santa María se verá embellecido los días 4 y 5 de septiembre por la segunda edición de la Fiesta de los Patios de El Puerto a la Luz de las Mariposas. La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de la localidad, ofrece una oportunidad única para disfrutar de la belleza y la cultura que se esconde tras las puertas de 14 patios diferentes, desde las 21:00 hasta las 23:30 horas.

    David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento, destacó el papel de la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses en la organización del evento. La asociación, presidida por José Ignacio Delgado Poullet, más conocido como Nani, colabora estrechamente con la Concejalía de Fiestas en la planificación y el desarrollo de este singular acontecimiento.

    La iniciativa presenta un cartel anunciador con fotografías de la sanluqueña Elisabeth García Cordero y busca invitar a portuenses y visitantes a una experiencia cultural única, iluminada por mariposas de aceite, una forma de iluminación ancestral que crea un ambiente muy especial. José Ignacio Delgado, presidente de la Asociación Cultural, extendió su agradecimiento a todas las personas involucradas y a la empresa Caballero por la apertura del Castillo de San Marcos para la ocasión.

    Entre los patios participantes se encuentran la Residencia de Adultos de Afanas “San Antonio”, Destilerías Cacao Pico, el Patio Hospedería Palacio Hotel Regidor, Palacio de Oneto y otros más, cada uno con su particular encanto y historia. La lista completa puede consultarse en la página oficial del evento.

    Para enriquecer la propuesta cultural, diversas actividades se llevarán a cabo durante los dos días, iniciando siempre a las 21:00 horas. Se presentará el poemario “Luz de luna” de María Jesús Conejero, habrá actuaciones musicales como la del pianista Ángel de la Música, así como recitales y melodías de saxofón por parte de artistas como Karma Vázquez, Mario Telenti, Lilian Delgado y José Valledor.

    Para más información, los interesados pueden visitar el enlace Fiesta de los Patios de El Puerto.

     

  • La final del XI Concurso Internacional de Guitarra Clásica se celebra en El Puerto de Santa María

    El Auditorio Municipal Monasterio San Miguel de El Puerto de Santa María será el escenario de la final del XI Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, que tendrá lugar el próximo 5 de julio de 2024. Este certamen retoma su formato y ubicación originales, regresando a El Puerto de Santa María, donde comenzó en 2014. Durante los últimos años, debido a la pandemia, el concurso se había celebrado exclusivamente en formato online.

    El XI Concurso Internacional, dirigido a jóvenes músicos menores de 36 años, se realiza en un formato híbrido, combinando fases online y presenciales. En la primera fase, 16 participantes de 12 nacionalidades diferentes enviaron sus interpretaciones de tres obras de Ángel G. Piñero para la valoración del jurado. De estos, se seleccionarán cinco finalistas.

    El viernes 5 de julio de 2024, los finalistas interpretarán por la mañana las obras del Maestro Piñero. Tras la deliberación del jurado, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios en un acto abierto al público y con entrada libre. Durante el evento, los músicos galardonados con el segundo, tercer, cuarto y quinto premio interpretarán una obra de su elección, y el ganador del concurso interpretará las tres obras de Ángel G. Piñero y una obra libre. El concierto contará con la participación de Manuel Garrido, bailarín titular del Ballet de la Ópera de París.

    El ganador recibirá un premio de 4.000 euros y un trofeo obra del escultor Juan Soler, además de la posibilidad de participar en un concierto organizado por la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero. El segundo y tercer premio están dotados con 3.000 euros y 2.000 euros, respectivamente, y los finalistas no premiados recibirán una bolsa de viaje valorada en 1.000 euros.

    El jurado está compuesto por Catherine Lacoste, presidenta de la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero; Enrique Iglesias Romero, director musical y teniente de alcalde de Cultura, Patrimonio Histórico y Educación del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María; y Pablo Ruiz Romero, profesor de guitarra, concertista y vencedor en la II Edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica en 2015.

    Las bases del concurso se pueden consultar en el enlace https://angelpinero.com/7950-2/.

    Ángel G. Piñero, nacido en Cádiz en 1932 y fallecido en febrero de 2022, dedicó su vida a la guitarra como concertista y compositor. En 2014, creó el Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero para reivindicar la guitarra clásica española, interesar a los jóvenes en este instrumento y apoyar a nuevos talentos en el inicio de su carrera musical. Desde 2016, la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero se encarga del desarrollo, promoción y divulgación del certamen.

  • La firma Misako se incorpora a la oferta comercial de El Paseo

    El Centro Comercial 'El Paseo' en El Puerto de Santa María ha ampliado este viernes 31 de mayo su oferta comercial con la incorporación de la firma Misako. La marca barcelonesa de bolsos y accesorios, conocida a nivel nacional, ofrece productos tanto para mujeres como para hombres, además de artículos de viaje.

    Los clientes de 'El Paseo' podrán encontrar en la nueva tienda de Misako artículos diseñados según las tendencias del momento, bajo un estilo minimalista. La marca se destaca por las características de calidad y practicidad de sus productos. Además, Misako se compromete a cuidar del planeta gracias a sus procesos de producción sostenibles.

    Misako, fundada en 1998 en Barcelona, ha crecido en sus 25 años de historia hasta convertirse en una marca de referencia en el sector retail y de complementos fast fashion en España. La firma cuenta con más de 200 tiendas distribuidas entre España, Andorra y Portugal, y también tiene presencia internacional a través de marketplaces como Amazon o Zalando.

    La nueva tienda de Misako en 'El Paseo' se ha instalado en un local de 62 metros cuadrados, ubicado en la plaza central del centro comercial. Esta incorporación complementa la oferta de moda de 'El Paseo', que incluye otras firmas de referencia como Pull&Bear, Carrefour, Springfield y Décimas. La llegada de Misako amplía las opciones para los clientes de cara a la próxima temporada de verano.

  • La fotografía de un niño dando la vuelta al ruedo de una plaza de toros gana un premio en El Puerto

    img 20230913 wa0015 1

    Eva Morales ha obtenido el primer lugar en la segunda edición del Concurso Fotográfico Toros en El Puerto, organizado por el Espacio Cultural y Taurino De Sal y Oro. La foto ganadora, titulada "La ilusión", presenta una escena que ha generado tanto admiración como debate. En ella, el hijo del matador Octavio Chacón da una vuelta al ruedo portando ramas de romero, en una imitación de una faena taurina.

    La instantánea fue capturada durante la Novillada en Clase Práctica que tuvo lugar en la Plaza Real de El Puerto de Santa María el 30 de julio de este año. La temporada taurina de verano de 2023 fue el escenario que acogió a novilleros de diversas escuelas taurinas, tales como Alberto Donaire, Antonio Santana, Ángel Pérez, Javier Ragel, Jaime Padilla y Juan Jesús Rodríguez. Este último tuvo que retirarse por una rotura de muñeca y fue sustituido por Tomás Bastos.

    En este contexto, la foto de Morales adquiere relevancia no solo artística sino también ética y social. Mientras que el jurado, compuesto por Carmelo Navarro, concejal de Plaza de Toros; David Cala, aficionado a la fotografía; y la junta directiva de De Sal y Oro, valoraron la composición y la emotividad de la escena, la presencia de un menor en el ruedo plantea preguntas sobre la idoneidad de exponer a los niños a escenarios de este tipo.

    Carmelo Navarro ha felicitado a la fotógrafa, quien ha sido una defensora de la tauromaquia desde su trabajo detrás del lente. Sin embargo, su obra despierta interrogantes sobre el equilibrio entre la tradición cultural y las implicaciones éticas de involucrar a menores en actividades relacionadas con la tauromaquia.

    La cantidad en metálico del premio es de 200 euros y está patrocinada por las empresas taurinas ‘Bullstar Espectáculos S.L.’ y ‘Ruedos del Sur’. El premio se entregará en la Gala de Premios de la Temporada 2023, que está prevista para marzo de 2024.

    El Espacio Cultural y Taurino De Sal y Oro, entidad dedicada a la promoción de actividades culturales en relación con la Plaza Real de toros de El Puerto y el mundo del toro, sigue con su programación, a pesar de las controversias que puedan surgir en eventos como este.

  • La Fundación Alberti realiza unas jornadas sobre la poesía cívica y social de Rafael Alberti

    2023. 12. 14 foto inauguracion jornadas fundacion alberti

    La Fundación Rafael Alberti ha acogido una vez más los encuentros centrados en la obra del reconocido escritor portuense. Bajo el título "Comprometido con la luz primera", estos encuentros, que coinciden con la víspera del 121 aniversario del nacimiento de Alberti, se han enfocado en su poesía cívica y social. Organizadas en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, estas jornadas han contado con la participación de destacados expertos en la materia.

    El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, inauguró el evento, destacando su naturaleza especial y el inicio de una nueva fase para la Fundación, que busca ser una entidad activa y moderna. Iglesias enfatizó el esfuerzo conjunto del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para lograr la consolidación de esta etapa.

    María Asunción Mateo, viuda de Alberti, hizo hincapié en la importancia de la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta y la disposición del Ayuntamiento. Mateo resaltó la relevancia de la obra de Alberti y su compromiso con España y su ciudad natal, El Puerto.

    Las jornadas contaron con la presencia de Antonio Colinas, quien ofreció la conferencia “Rafael Alberti: entre el lirismo profundo y la reconciliación”. Colinas compartió anécdotas personales con Alberti y su visión sobre la obra del poeta. La mesa redonda "La poesía cívica en Rafael Alberti" fue protagonizada por Juana Escabias y Raquel Lanseros, destacando diferentes aspectos de la poesía de Alberti.

    La segunda jornada incluyó una lectura continuada de poemas de Alberti por parte de estudiantes locales, clausurada por el alcalde de El Puerto, Germán Beardo. Además, se celebraron conferencias y mesas redondas con la participación de figuras como Gonzalo Santonja, César Antonio Molina y Amelia Castilla, quienes abordaron distintos aspectos de la vida y obra de Alberti.

    El evento concluyó con un recital de Clara Montes, quien interpretó canciones basadas en los poemas de Alberti, acompañada de Chano Díaz y Kirico Gutiérrez. Estas jornadas no solo honraron la memoria de Alberti sino que también ofrecieron una profunda inmersión en su legado poético y cultural.

  • La Fundación Rafael Alberti cierra parcialmente su exposición permanente en El Puerto de Santa María

    La exposición permanente ‘Rafael Alberti: un siglo de poesía viva’, ubicada en la Fundación Rafael Alberti en El Puerto de Santa María, permanecerá parcialmente cerrada del 4 de noviembre al 12 de diciembre de 2024 debido a trabajos de reforma y mejora en sus instalaciones. Durante este período, la fundación abrirá de manera gratuita la exposición temporal ‘Con el pincel de la poesía’, que se mantendrá hasta el 1 de junio de 2025. Esta exposición podrá visitarse en el horario habitual: de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

    El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, ha comunicado que la exposición permanente reabrirá el próximo viernes 13 de diciembre, fecha en la cual también se implementará un nuevo sistema de audioguías y códigos QR para facilitar y mejorar la experiencia de los visitantes.

    Desde la Fundación, se destaca que la exposición temporal ‘Con el pincel de la poesía’ ofrece una selección de liricografías y poemas gráficos de Rafael Alberti, abarcando diversas etapas de su vida artística. Esta muestra invita al visitante a explorar el universo creativo del poeta, quien se adentró en el arte visual como una extensión de su espíritu poético, entrelazando la poesía y la pintura en una obra donde los trazos, colores y formas reflejan el lirismo característico de sus versos.

  • La Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María inicia nueva etapa con Uberto Stabile al frente

    La Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María inicia una nueva etapa con la dirección del escritor y gestor cultural Uberto Stabile, quien tiene el objetivo de recuperar el prestigio de la entidad y dar protagonismo a la figura y obra de Rafael Alberti. Entre sus propuestas se incluyen la reorganización de los fondos de la Fundación y del Ayuntamiento, mejoras en su conservación y accesibilidad, así como un proyecto para la rehabilitación del edificio que alberga el legado del poeta.

    La Fundación también tiene como objetivo la actualización de sus estatutos, la apertura a nuevos patronos y la búsqueda de financiación, así como el reestablecimiento de relaciones institucionales. En este sentido, ya se han iniciado gestiones para regresar a la Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores.

    El próximo 27 de septiembre se conmemorará el centenario de 'Marinero en Tierra', la primera obra de Alberti, con una conferencia a cargo del poeta y catedrático Jaime Siles, presentada por la escritora María Asunción Mateo. Además, se entregará al público una edición facsímil del libro, seguida de una dramatización de algunos poemas a cargo del grupo de Teatro Balbo.

    El programa de actividades continuará el 4 de octubre con la inauguración de la exposición 'Con el pincel de la poesía', que recogerá las liricografías y poemas gráficos de Rafael Alberti y permanecerá en la Sala de exposiciones de la Fundación hasta el 1 de junio de 2025.

    Dentro del ciclo de presentaciones de libros, el 10 de octubre se iniciará con 'Isla con madre' de Andrés Neuman, seguido de otras obras como 'Argentías' de Laura Morgenthaler, 'Bacon sin Bacon' de Fernando Beltrán, 'Con' de Miriam Reyes, 'Pájaros extraviados' de José Ángel Cilleruelo y 'La mujer de enfrente' de Carmen Camacho.

    Complementariamente, se ha renovado la exposición permanente 'Rafael Alberti, un siglo de creación viva', que ahora incluirá audiovisuales, audioguías y códigos QR para mejorar la información al visitante. Esta nueva exposición se inaugurará el 13 de diciembre en la sede de la Fundación.

    El programa culminará el 16 de diciembre con la lectura de poemas de Alberti por alumnos de centros escolares y la dramatización de 'Marinero en Tierra' a cargo del grupo de Teatro Balbo. Las jornadas conmemorativas del 122 aniversario del nacimiento de Alberti se celebrarán los días 16, 17 y 18 de diciembre, con la participación de escritores y periodistas como Javier Rioyo, Beatriz Pérez Aranda y Victoria Vera, entre otros.

  • La Fundación Rafael Alberti inaugura la exposición 'Con el pincel de la poesía' en El Puerto de Santa María

    La Fundación Rafael Alberti, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, inaugurará el viernes 4 de octubre de 2024 la exposición 'Con el pincel de la poesía'. Esta muestra revela una faceta menos conocida de Rafael Alberti, conocido por su obra literaria como miembro de la Generación del 27, quien también destacó en el ámbito de las artes plásticas.

    La exposición reúne una selección de liricografías y poemas gráficos que abarcan distintas etapas de la vida artística del poeta. Alberti fusionó la pintura y la poesía en su obra, mostrando a través de colores, trazos y formas un universo en el que ambas disciplinas se entrelazan. La muestra incluye 18 obras originales, entre ellas las 'Diez Liricografías', que fueron expuestas por primera vez en 1954 en la galería Bonino de Buenos Aires, así como la carpeta 'Nunca fui a Granada' de 1975. Esta última contiene versos inéditos de Alberti, además de poemas de su amigo Federico García Lorca.

    También destacan piezas de su etapa en Argentina e Italia, como 'Leales Vasallos', realizada durante su estancia en Buenos Aires, y 'La paloma de la puñalada', obra creada en 1977 en homenaje a los 40 años del fallecimiento de Lorca.

    Rafael Alberti, nacido en 1902 en Cádiz y fallecido en 1999, fue un artista multidisciplinar que desde joven compaginó su carrera literaria con la pintura. Su obra plástica, menos conocida que su poesía, refleja la misma sensibilidad y lirismo que sus versos, llegando a afirmar en una entrevista: "Mis poemas los veo en colores, y mis cuadros, los escribo".

    La exposición podrá visitarse de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y los fines de semana de 11:00 a 14:00 horas. Para más información sobre el programa completo de actividades, se puede consultar la página web refaelalberti.com.

  • La Fundación Rafael Alberti inicia una nueva etapa con Uberto Stábile como director

    La Fundación Rafael Alberti inicia una nueva etapa con la incorporación de Uberto Stábile como director, tras la liquidación de sus deudas y la reestructuración de su patronato. Esta renovación permitirá la incorporación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como nuevo patrono, fortaleciendo así el apoyo institucional de la entidad.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha subrayado que el objetivo es "incrementar progresivamente el nivel de oferta cultural que aspira a tener una institución de esta categoría, acorde con la dignidad y altura intelectual, artística y social del universal poeta portuense; impulsando una mayor proyección nacional e internacional con vistas a formar parte de la Red de Promoción Cultural de Andalucía, para que la Fundación esté a la altura de entidades como el Museo Thyssen, Picasso o la Fundación García Lorca".

    Con la llegada de Uberto Stábile, la Fundación Rafael Alberti afronta el reto de convertirse en un foco de difusión cultural y artística, basado en el universo creativo de Rafael Alberti, con una programación de actividades que la sitúen como referente de conocimiento y estudio. Stábile, designado por la Junta de Andalucía, cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito cultural, literario y poético, y su último cargo fue como técnico de Cultura en el Ayuntamiento de Punta Umbría desde 1996.

    Entre sus primeras tareas, Stábile ha indicado que trabajará en la reorganización y revisión de los fondos de la Fundación y del Ayuntamiento, así como en mejorar su conservación y accesibilidad. También se propone actualizar los estatutos de la institución, abrirse a nuevos patronos, buscar financiación y restablecer relaciones institucionales. Además, destaca la posibilidad de reincorporarse a la Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores y fortalecer la colaboración con otras fundaciones de escritores del 27, de cara al centenario.

    En los próximos meses, se dará a conocer un amplio programa de actividades para conmemorar los 100 años de la publicación de 'Marinero en tierra', una de las obras más reconocidas de Rafael Alberti.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social