El Puerto de Santa María

  • La #SherryWeek2024 llenará El Puerto de Santa María de experiencias enoturísticas únicas

    El Puerto de Santa María se une a la celebración del Día Mundial del Enoturismo con una programación especial organizada por la Concejalía de Turismo dentro de la #SherryWeek2024. Este evento ofrecerá actividades para disfrutar y explorar el patrimonio enológico del municipio, ampliamente reconocido por su calidad y autenticidad, como parte del famoso 'Triángulo del Vino' de Jerez-Xérès-Sherry, junto a las ciudades de Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera.

    Las actividades, dirigidas a locales y visitantes, incluirán desde visitas a bodegas y rutas enoturísticas hasta catas y degustaciones, ofreciendo a los participantes una experiencia inmersiva en el mundo de los vinos de la zona. La concejala de Turismo de El Puerto de Santa María, Olga de Navas, ha destacado que "la programación, que dará inicio en solo una semana, ofrece una variedad de experiencias pensadas para los amantes del vino".

    Entre las citas más destacadas se encuentra el 'Curso de Venenciado' impartido por Ruth Amaya, que tendrá lugar el jueves 7 de noviembre de 2024 de 10:30 a 14:00 horas en el Palacio de Araníbar. Durante esta actividad, los asistentes podrán aprender el arte del venenciado y disfrutar de una copa al finalizar la experiencia.

    Otra actividad relevante será la presentación del estudio de demanda turística de la Ruta del Vino del Marco de Jerez, prevista para el viernes 8 de noviembre a las 10:00 horas, también en el Palacio de Araníbar. Esta presentación, destinada a socios de la Ruta del Vino, autoridades y medios de comunicación, ofrecerá información clave sobre el turismo enológico en la zona.

    Además, se realizarán visitas guiadas por la Ruta Enoturística de El Puerto de Santa María los días 12 y 20 de noviembre, con paradas en bodegas locales como Forlong y la Asociación de Amigos del Vino Tinto, donde los asistentes podrán degustar un aperitivo. La ruta del 12 de noviembre estará orientada a profesionales y la del 20 de noviembre al público en general; ambos recorridos partirán desde la Plaza de Toros a las 10:00 horas.

    Para el domingo 10 de noviembre, se ha organizado la 'Ruta Enobike: Los humedales, viñedos y mosto', un recorrido en bicicleta que permitirá a los participantes conectar con el entorno natural y los viñedos de la zona.

    Olga de Navas también ha mencionado la colaboración de varias empresas locales que se han sumado a la programación municipal para ofrecer actividades complementarias en torno al vino. Entre estas actividades se incluyen las catas maridadas en el restaurante Piparra Brasas & Vinos, con sesiones de cata de vinos de Bodegas Lustau, Bodegas Luis Pérez y Bodega Forlong, programadas para los días 7, 14 y 28 de noviembre respectivamente.

    Las Bodegas Gutiérrez Colosía también se sumarán a las celebraciones con visitas guiadas del 4 al 9 de noviembre, en las que se incluirán degustaciones de vinos y un espectáculo de venencia, además de una cata especial acompañada de tapas de productos locales el sábado 9 de noviembre.

    El restaurante Bespoke ofrecerá a los visitantes un maridaje de tapas internacionales con una selección de vinos del 4 al 9 de noviembre, contando además con flamenco en directo el viernes 8 de noviembre. Por su parte, El Faro de El Puerto presentará un maridaje exclusivo de vinos del Marco de Jerez con quesos nacionales, disponible en su establecimiento de la Avenida Fuentebravía, km. 0,5, del 4 al 10 de noviembre.

    Para finalizar, el domingo 10 de noviembre tendrá lugar la actividad 'Osborne Paint & Sherry' en la Bodega de Mora, una experiencia que combinará la pintura y el vino en un mismo espacio.

    Las personas interesadas en obtener más información o realizar reservas pueden dirigirse directamente a las bodegas y restaurantes participantes.

  • La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia muestra su talento en El Puerto de Santa María

    El Centro Cultural Alfonso X el Sabio (Larga, 89) acogió la inauguración de la exposición de trabajos realizados por los alumnos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia durante el curso 2023-2024.

    El evento contó con la presencia del teniente de alcalde de Educación y Cultura, Enrique Iglesias, quien destacó el alto nivel de las obras. La exposición estará abierta hasta el próximo sábado 29 de junio, en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Esta iniciativa es organizada por la Academia con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

    Antes de la inauguración, Enrique Iglesias, junto a la vicepresidenta de la Academia, María del Carmen Cebrián, y el secretario, Ignacio Rodríguez, entregó 7 diplomas de excelencia a alumnos destacados. Iglesias subrayó la importancia de la Academia al afirmar que “vivimos en una tierra que alberga muchísimo talento pero en la que no hay muchos sitios donde gestionar y desarrollar ese talento”, resaltando el papel fundamental de la Academia.

    María del Carmen Cebrián informó que este curso la Academia ha contado con 104 alumnos, un aumento del 25% respecto al año anterior. Además, destacó que el próximo año se celebrarán los 125 años de existencia de la institución, solicitando el apoyo de todos.

    Las obras expuestas incluyen dibujos, pinturas, cerámicas y modelados, realizadas por los profesores Matilde Alejo (dibujo), Ana Millán y María Fernández (pintura), María Teresa Moreno (cerámica) y Alberto Rico (modelado).

  • La administración de El Puerto de Santa María se moderniza con tecnología avanzada

    El equipo de Gobierno de Germán Beardo en El Puerto de Santa María continúa avanzando en la simplificación administrativa mediante la implementación de nuevos procesos en la administración electrónica y la digitalización municipal. Estas medidas tienen como objetivo impulsar una administración más abierta, transparente, cercana y accesible, utilizando la tecnología para mejorar los servicios públicos y la relación con los ciudadanos.

    El teniente de alcalde de Innovación, Comunicación y Administración Electrónica, Javier Bello, presidió esta semana una nueva sesión de la Comisión de Innovación y Modernización del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Esta comisión, compuesta por técnicos de la empresa municipal El Puerto Global S.L.U. y diversos funcionarios del Ayuntamiento, está encargada de afrontar y solventar los distintos retos en materia de digitalización.

    Entre los distintos asuntos aprobados, destaca la implantación de una 'consigna municipal' para el área de Urbanismo en la sede electrónica de El Puerto Global. Esta nueva funcionalidad permitirá a vecinos, promotores, empresas, inversores y otras administraciones aportar documentación y archivos de gran capacidad en expedientes municipales de una sola vez, incorporándolos a un repositorio con su propio número de expediente. Esta medida busca modernizar la administración pública, eliminando la necesidad de fragmentar documentos grandes para su envío, lo que anteriormente causaba trastornos y pérdida de tiempo tanto para los emisores como para los servicios municipales receptores.

    La nueva consigna mejora la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los servicios públicos, respondiendo a las necesidades de los ciudadanos en la era digital. Además, refuerza la seguridad, la protección de la confidencialidad de los datos y la integridad de la información, garantizando la eficacia y legalidad del proceso. Con esta medida, el equipo de Germán Beardo cumple con una reivindicación de ciudadanos, empresas y entidades que necesitaban acceder a los servicios electrónicos para trámites urbanísticos como declaraciones responsables y licencias. Ahora podrán aportar documentación sin límite de tamaño ni número de documentos en una sola acción, recibiendo un acuse de recibo electrónico que genera una alerta en el área de urbanismo para la descarga e incorporación de los documentos al expediente correspondiente.

    La comisión también aprobó el procedimiento electrónico de autorización, consulta previa y comunicación de la COMSEPE (Comisión Municipal competente en materia de Patrimonio Histórico en el conjunto histórico de El Puerto de Santa María), con un plazo de resolución máximo de tres meses. Este procedimiento permitirá recabar la autorización de la Comisión para obras y otras actuaciones en el ámbito del Peprichye, incluyendo la consulta previa sobre la viabilidad de dichas obras y actuaciones. No obstante, la tramitación de este procedimiento no habilita para comenzar las obras ni autoriza cambios de uso, agregaciones o parcelaciones, siendo necesario tramitar la correspondiente licencia de obras o presentar la declaración responsable o comunicación correspondiente en cada caso.

    Además, se ha aprobado el procedimiento electrónico para la inclusión de las facturas en los expedientes de contratación y el protocolo de gestión documental y expedientes administrativos electrónicos. Este protocolo recoge todos los criterios y recomendaciones necesarias para garantizar una organización homogénea de la documentación administrativa tramitada desde cada servicio, contribuyendo a la conservación y archivo electrónico de todos los documentos y expedientes en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

    Javier Bello destacó que "los trabajos de la Comisión de Modernización continúan con intensidad y a buen ritmo, cumpliendo con los objetivos marcados por el equipo de Gobierno: conseguir un Ayuntamiento más ágil y operativo que facilite la vida a la ciudadanía portuense". Asimismo, resaltó "el gran esfuerzo tanto por parte de los trabajadores de El Puerto Global como del Ayuntamiento, especialmente en el área de Ordenación del Territorio, con Leonor Caballero y Danuxia Enciso al frente, para lograr un mayor acercamiento de las instituciones a los ciudadanos, agilizando trámites y reduciendo barreras burocráticas y tecnológicas, cambiando así definitivamente el rumbo y futuro de la administración".

  • La Agrupación de Empresarios Hosteleros del Centro de El Puerto 'contentísimos' con David Calleja

    La Agrupación de Empresarios Hosteleros del Centro, AEHC, ha felicitado al teniente de alcalde de Hostelería, David Calleja, por el desarrollo del Mercado Medieval que tuvo lugar el pasado fin de semana en la Plaza del Castillo y calles adyacentes de El Puerto de Santa María. Los portavoces de la AEHC, José Paguillo del restaurante 'La Micaela', Mamen Serrano de 'La bodeguilla del Bar Jamón', y Francis Gómez del bar 'La Herrería', han destacado "los numerosos eventos desarrollados a lo largo de todo el año en el casco histórico y la estrecha colaboración existente entre el concejal y la entidad", así como "su implicación y participación en los mismos".

    Según los portavoces, este tipo de actividades benefician a los locales de hostelería, ya que el público atraído por estos eventos es muy numeroso. El Mercado Medieval inspiró un ambiente "amable, festivo y familiar". Además, subrayaron que la estrecha colaboración con el concejal ha permitido que casi todos los fines de semana de la presente primavera se haya organizado un evento en la ciudad.

    La Agrupación de Empresarios Hosteleros del Centro expresó su deseo de que esta relación "siga siendo tan fructífera como hasta ahora, sobre todo para seguir engrandeciendo el nombre de la ciudad y de su casco histórico".

    Por su parte, el teniente de alcalde de Hostelería, David Calleja, agradeció a la Agrupación el contenido de su comunicado y afirmó que seguirá en las referidas líneas de trabajo municipal y colaboración con los distintos colectivos. Calleja reconoció la labor de la asociación en actividades como las Rutas Gastronómicas bajo el título 'Los guisos de nuestros patios' o 'Muerde el otoño', iniciativas que, según él, muestran la calidad de la oferta gastronómica de El Puerto de Santa María.

  • La Agrupación de Protección Civil de El Puerto se forma en la búsqueda de desaparecidos en Lebrija

    La localidad sevillana de Lebrija acogió este pasado fin de semana la V Jornada de búsqueda de personas desaparecidas en el entorno rural, en la que participó una delegación de voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de El Puerto de Santa María.

    La actividad, organizada por la Asociación de Seguridad y Emergencias RPAS (ASEMERPAS), se centró en promover el uso de drones en situaciones de emergencia, destacando su eficacia para minimizar riesgos y reducir el tiempo de respuesta en la búsqueda de desaparecidos. La jornada contó con la colaboración de Protección Civil y el Ayuntamiento de Lebrija, y estuvo dirigida a profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de emergencias y voluntarios de Protección Civil, con el objetivo de ampliar conocimientos en la búsqueda de desaparecidos en el medio rural.

    El evento comenzó el viernes 24 de mayo con ponencias teóricas en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Lebrija. El sábado 25 de mayo se desarrolló la jornada práctica, que tuvo lugar en el Parque de San Benito y en las inmediaciones de la Balsa de don Melendo. Por este motivo, estos espacios públicos permanecieron cerrados al público hasta las 15:00 horas del sábado.

    Un centenar de participantes, incluidos miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Policía Nacional con su unidad canina y de subsuelo, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) 112 y Policía Local de Lebrija, llevaron a cabo prácticas de búsqueda. La jornada también incluyó a voluntarios como una psicóloga del 112, una médico forense, pilotos de drones de ASEMERPAS, y unidades de Protección Civil de diversos municipios, como los voluntarios portuenses José María Alba y Pablo Calafat, así como la ONG Sin Fronteras de Paramotores.

    Durante la práctica, se ocultaron cuatro muñecos y una persona para simular situaciones de búsqueda. Los equipos, compuestos por perros, pilotos de drones, voluntarios y personal de comunicaciones, trabajaron en la localización de los desaparecidos. Esta iniciativa, si bien es conocida por las fuerzas de seguridad, es novedosa en cuanto a la participación de voluntarios de Protección Civil.

    El teniente de alcalde de Seguridad y Protección Civil, Jesús Garay, expresó que está “más que satisfecho por el aprendizaje adquirido por estos voluntarios de Protección Civil de El Puerto en este operativo de búsqueda, que supondrá un antes y un después en el modo de operar a la hora de encontrar a desaparecidos en el término municipal”.

  • La alcaldesa de Sanlúcar y el alcalde de Puerto Serrano intercambian experiencias sobre gestión local

    La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha recibido en el Palacio Municipal la visita del alcalde de Puerto Serrano, Daniel Pérez, marcando una reunión significativa donde se compartieron valiosas experiencias en la gestión municipal. En este encuentro, los temas prioritarios fueron la limpieza pública, la intervención en áreas deterioradas y el mantenimiento de parques y jardines, aspectos esenciales para la calidad de vida de los ciudadanos de ambas localidades.

    Álvarez y Pérez discutieron sobre las diversas estrategias y proyectos que cada uno ha implementado en su municipio, buscando puntos de sinergia y aprendizaje mutuo. La alcaldesa de Sanlúcar enfatizó la relevancia de intercambiar conocimientos y prácticas en la administración local, lo que considera fundamental para la mejora continua de los servicios a la comunidad.

    Por otro lado, el alcalde de Puerto Serrano agradeció la acogida y felicitó a Álvarez por su éxito en conseguir fondos significativos para Sanlúcar, específicamente casi seis millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinados a proyectos de desarrollo en la ciudad. Este apoyo financiero es parte del Acuerdo por Doñana, que beneficia a las localidades en su área de influencia.

    Ambos alcaldes coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre Sanlúcar y Puerto Serrano, considerando esta reunión un paso crucial en el establecimiento de una relación más estrecha y productiva entre ambos ayuntamientos, lo cual se espera que resulte en beneficios tangibles para los ciudadanos de las dos localidades.

  • La alegría de los alumnos del CEIP Cristóbal Colón en el ayuntamiento de El Puerto de Santa María

    lumnos de 2º curso de Primaria del CEIP Cristóbal Colón han sido recibidos en sede consistorial por el teniente de alcalde de Educación, Enrique Iglesias, en lo que ha supuesto la última de las visitas de estudiantes al ayuntamiento de El Puerto de Santa María, prevista dentro de la Oferta Educativa Municipal 2023-2024.

    Este jueves 23 de mayo, los alumnos realizaron un recorrido por las instalaciones del ayuntamiento, con el objetivo de conocer más sobre el funcionamiento de esta administración. La visita incluyó una sesión informativa donde se explicó el papel y las funciones del ayuntamiento en la comunidad.

    Posteriormente, los estudiantes participaron en una sesión de fotos en la escalera de entrada al ayuntamiento, mostrando un cartel con la leyenda 'Explorando 100 Palacios'. Esta actividad cultural continuará mañana, con el alumnado encarnando a personajes relevantes de la cultura y la historia de El Puerto de Santa María, como Rafael Alberti y Juan de la Cosa, entre otros.

    La actividad es parte de la Oferta Educativa Municipal, que busca acercar a los estudiantes a la historia y la cultura local, permitiéndoles aprender de manera práctica y participativa. Esta iniciativa ha sido bien recibida por los alumnos y sus profesores, quienes han valorado positivamente la experiencia educativa.

  • La alfombra de sal para honrar a Nuestra Señora de los Milagros iluminará El Puerto de Santa María

    2023. 09. 04 foto de calleja con equipo de confeccion de alfombra de sal 1

    David Calleja, el teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha informado que los trabajos de elaboración de la tradicional alfombra de sal en honor a la Patrona, Nuestra Señora de los Milagros, comenzarán el próximo jueves, 7 de septiembre, a las 20:00 horas. Los trabajos se prolongarán hasta aproximadamente la medianoche.

    La alfombra, cuyos motivos han sido diseñados por el propio teniente de alcalde, se ubicará en dos tramos específicos de las calles Palacios y Luna. Los diseños tomarán inspiración de una de las capillas laterales del Castillo de San Marcos, y predominarán tonalidades de mostaza oro y marrón rojizo con franjas en azul ultramar.

    Esta información fue proporcionada por el teniente de alcalde tras una reunión con Vicente Rodríguez, coordinador de logística, y diversos grupos scout y hermandades de la localidad. El edil destacó el alto nivel de participación en la actividad y señaló que el día de los trabajos se unirán también La Salle Joven, la Agrupación Parroquial Beso de Judas y el grupo joven del Apostolado de la Oración.

    En un acto de generosidad, la empresa Salinas Santa María ha donado toda la sal que se utilizará en la confección de la alfombra. El edil extendió su gratitud a la empresa, a los técnicos municipales de Fiestas, a Vicente Rodríguez y a los distintos grupos que participarán en la elaboración.

    Vicente Rodríguez, por su parte, agradeció al teniente de alcalde su confianza en la coordinación de esta tradicional actividad. Mostró su satisfacción por la creciente participación en la confección de la alfombra, celebrando la incorporación de nuevas instituciones y manteniendo la presencia de colaboradores habituales.

  • La APBC adjudica la reconstrucción del muelle de El Puerto por 4,04 millones de euros

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha adjudicado a la UTE ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A. y CIOMAR, S.L. (UTE Tramo IV) la reconstrucción de un tramo del muelle de El Puerto de Santa María. Este proyecto, que supone una inversión de 4,04 millones de euros (IVA incluido), tendrá un plazo de ejecución de 10 meses y abarca el tramo IV del sector AA1. La infraestructura, de 160 metros de longitud, se compone de un muelle de pilotes ubicado en la margen izquierda de la dársena portuense, aguas arriba.

    El muelle, originalmente destinado al atraque de barcos pesqueros, perdió gran parte de su funcionalidad en 2006 tras el traslado de las operaciones pesqueras a un nuevo recinto situado aguas abajo, en la desembocadura del río. Desde entonces, el uso del tramo se ha limitado a la atracción ocasional de embarcaciones especiales, como pontonas, gánguiles y, en casos muy esporádicos, pequeños cruceros.

    La necesidad de la reconstrucción se hizo evidente tras una inspección técnica realizada en 2022, en la que se detectaron afecciones significativas en la estructura del muelle. Las nuevas exigencias derivadas del desarrollo comercial y recreativo planificado para el entorno condicionaron la funcionalidad y operatividad de las infraestructuras existentes. Ante estos factores, la APBC determinó que la reparación del muelle resultaba poco fiable y económicamente inviable, optando así por su demolición completa y la construcción de uno nuevo.

    El objetivo principal del proyecto es integrar el nuevo tramo del muelle con el diseño de los muelles circundantes, conservando su funcionalidad y adaptándolo a un uso más turístico y recreativo. Esto permitirá que las embarcaciones puedan seguir atracando en la zona bajo un enfoque orientado a futuras concesiones comerciales de las explanadas colindantes.

    El diseño técnico del nuevo muelle incluye pilotes prefabricados de sección cuadrada de 40x40 cm y vigas prefabricadas de 60x40 cm, dispuestas tanto en el sentido longitudinal como transversal de la estructura. Estas vigas servirán como soporte para un forjado alveolar, compuesto por losas alveolares de 30 cm de espesor y una capa de compresión de 10 cm que rigidiza el sistema. Este enfoque constructivo asegura una infraestructura robusta y acorde con las nuevas demandas del entorno portuario.

    La reconstrucción de este tramo del muelle responde a la necesidad de revitalizar la dársena portuense, contribuyendo a su transformación en un espacio más funcional y atractivo para el desarrollo de actividades lúdicas y turísticas, en sintonía con los planes de ordenación previstos por la APBC.

  • La APDHA denuncia que no se ha congelado la concesión de licencias de pisos turísticos en El Puerto

    La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en Cádiz ha denunciado que el equipo de gobierno del Partido Popular en El Puerto de Santa María no ha congelado en ningún momento la concesión de licencias de pisos turísticos, pese a los anuncios realizados el pasado mes de julio. Según la APDHA, las licencias de pisos turísticos "siguen aumentando diariamente en la ciudad".

    El pasado 17 de julio, tanto la concejala de Turismo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Olga Navas, como el alcalde Germán Beardo, comunicaron públicamente a través de medios de comunicación y redes sociales la decisión de congelar de manera inmediata la concesión de nuevas licencias de pisos turísticos. Este anuncio se produjo en un contexto de presión social ante la convocatoria de una manifestación contra el turismo de borrachera y los pisos turísticos en la ciudad.

    Sin embargo, la APDHA cuestiona la veracidad de estos anuncios, indicando que "cualquiera que haya seguido la temática de los pisos turísticos sabe que no es posible realizar dicha congelación sin ordenanzas y sin incluir las restricciones en el propio Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que aún está lejos de su concreción".

    La asociación asegura que, un mes después del anuncio, "se ha confirmado que, tanto el alcalde como la concejala de Turismo habrían faltado a la verdad en sus anuncios, ya que en ningún momento se ha llevado a cabo dicha congelación, como tampoco se ha realizado inspección alguna a los pisos turísticos ilegales". Según el informe de oferta turística de la Junta de Andalucía, desde el anuncio de la congelación el 17 de julio hasta la fecha, "se han incrementado los pisos turísticos hasta llegar a 1.743 viviendas de uso turístico y 10.354 plazas, lo que supone un aumento de 83 pisos y 354 plazas más en tan solo un mes, alcanzando casi una media de 3 licencias nuevas cada día".

    La APDHA subraya que "no es sólo que no se hayan congelado las licencias, sino que estamos alcanzando el récord de concesiones de licencias en El Puerto desde la existencia de las licencias VFT de la Junta de Andalucía". En este sentido, la asociación critica que el equipo de gobierno local "siempre ha apoyado abiertamente la aparición de pisos turísticos, incluso asistiendo a la inauguración de nuevos apartamentos turísticos y halagándolos en los mejores términos".

    Finalmente, la APDHA ha expresado su "firme convicción del derecho a una vivienda digna" y ha exigido "ordenanzas de congelación de licencias de forma inmediata, recursos dedicados al control de los pisos ilegales y que se empiece a trabajar su prohibición y limitación en el PGOM cuanto antes".

  • La Asociación Amigos Fotógrafos organiza las III Jornadas de fotografía nocturna en El Puerto de Santa María

    La Asociación Amigos Fotógrafos organiza las III Jornadas de fotografía nocturna en el Parque Metropolitano de los Toruños en El Puerto de Santa María. Las jornadas se celebrarán los días 5 y 6 de julio, ofreciendo una oportunidad única para los aficionados a la fotografía de explorar y capturar la belleza de la noche en este entorno natural.

    Las inscripciones para participar en este evento están abiertas y se pueden realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Toda la información adicional está disponible en la página web de la asociación: https://www.amigosfotografos.es.

    El evento cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, específicamente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que colabora en la organización de estas jornadas dedicadas a la fotografía nocturna.

  • La Asociación ANCAP y el Club de Rugby Atlético Portuense participarán en Movember en El Puerto

    El Pub 'La Cristalera', ubicado en la Plaza de Las Galeras de El Puerto de Santa María, será el escenario este sábado 23 de noviembre de 2024 de un evento enmarcado dentro del movimiento 'Movember'. El encuentro, que comenzará a las 14:00 horas, tiene como objetivo concienciar sobre el cáncer de próstata y promover la importancia del diagnóstico precoz. En la actividad participará el Club de Rugby Atlético Portuense, aportando su colaboración a esta causa.

    El movimiento 'Movember', reconocido por el uso del bigote como símbolo, busca sensibilizar a la población masculina sobre la necesidad de realizar pruebas periódicas de detección del cáncer de próstata, una enfermedad cada vez más frecuente entre hombres mayores de 50 años, según datos proporcionados por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Estas estadísticas señalan que en 2023 se diagnosticaron 143 nuevos casos de cáncer de próstata por cada 100.000 habitantes en España, una incidencia comparable al cáncer de mama.

    La concejal de Bienestar Social de El Puerto, Carmen Lara, destacó que el diagnóstico precoz "salva vidas" y que esta iniciativa pretende subrayar la importancia de los chequeos preventivos. Además, el área municipal ha instalado mupis informativos en diferentes puntos de la ciudad para amplificar el mensaje de la campaña.

    La Asociación de Pacientes de Cáncer de Próstata (ANCAP) también colabora en esta iniciativa, cumpliendo su labor de apoyo, asesoramiento y concienciación, no solo para pacientes y familiares, sino también para la comunidad científica. Su principal objetivo es promover la investigación y destacar la relevancia de una detección temprana, considerada clave para enfrentar esta enfermedad.

    La cita en 'La Cristalera' se presenta como una oportunidad para reforzar la sensibilización en El Puerto de Santa María, sumándose al movimiento global 'Movember', que sigue creciendo cada año.

  • La Asociación Cultural El Rincón del Arte del Niño Villar otorga el III Llamador de Bronce a Onda Pasión

    La Asociación Cultural El Rincón del Arte del Niño Villar concedió el III Llamador de Bronce al portal cofrade Onda Pasión en un evento celebrado en su sede ubicada en la barriada Malacara.

    Este reconocimiento se otorga en honor a la destacada labor de difusión e información que el portal realiza sobre la Semana Grande portuense. Durante la ceremonia, David Oliva, presidente de la Asociación, entregó el galardón a Alberto Ortega Moreno, director de Onda Pasión.

    Este premio, que en su primera edición fue otorgado al capataz Paco Oliva y en la segunda a los hermanos Alejo, capataces en El Puerto de Santa María, resalta el compromiso de Onda Pasión con la cultura y tradición de la Semana Santa local.

  • La Asociación de Belenistas de El Puerto de Santa María organiza curso gratuito de belenes

    La sede de la Asociación de Belenistas Portuense Ángel Martínez, ubicada en el Edificio Matadero Viejo, detrás de la estación de Renfe, será el lugar donde se desarrolle el curso gratuito de 'Creación de Belenes' del lunes 11 al viernes 15 de noviembre de 2024. Este curso es una iniciativa organizada por la Concejalía de Relaciones con la Ciudadanía del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en colaboración con la mencionada asociación.

    El taller, que forma parte del Plan Formativo del área de Relaciones con la Ciudadanía, se llevará a cabo en horario de 18:30 a 20:30 horas cada día y estará a cargo de los monitores Natalio Rodríguez y Javier Guilloto. Asimismo, contará con la participación de varios socios de la Asociación de Belenistas Portuense Ángel Martínez. Durante las sesiones, se abordarán diferentes técnicas para la elaboración de belenes, incluyendo el trabajo con materiales como porexpan y escayola, la creación de texturas, técnicas de pintura, vegetación, electricidad y la colocación de figuras.

    El curso tiene un límite de 30 plazas y una de las piezas elaboradas en este taller será destinada al belén que se ubicará en el edificio Consistorial, aportando a la decoración navideña municipal.

    Las inscripciones están abiertas desde el miércoles 30 de octubre y se mantendrán hasta el miércoles 6 de noviembre. Para facilitar el proceso, se ofrecen dos opciones de inscripción: una modalidad en línea, a través de la página web del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, disponible en el enlace https://www.elpuertodesantamaria.es/curso-creacion-de-belenes, y otra de manera presencial en el Centro Cívico, ubicado en Caja de Aguas, sin número.

    La concejala de Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez, ha animado a todos los interesados a participar en esta actividad, destacando la oportunidad de aprender y contribuir a la creación del belén que formará parte de la decoración navideña de la ciudad.

  • La Asociación de Belenistas Portuense finaliza el curso 'La música en el belén' con éxito

    El curso 'La música en el belén', organizado por la Asociación de Belenistas Portuense 'Ángel Martínez', ha sido clausurado por el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, en la sede de la entidad, ubicada en la calle Francisco Cossi Ochoa, a la espalda de la estación de Renfe. Este evento tuvo lugar el 15 de junio de 2024.

    David Calleja felicitó a todos quienes participaron en la organización de la actividad y a los alumnos inscritos. Destacó que la institución presidida por Natalio Rodríguez presentó una iniciativa novedosa y contó con la colaboración del renombrado artista y escultor José Ángel García. Esta colaboración continúa con una trayectoria caracterizada por la inquietud constante en pro del belenismo en todas sus facetas.

    Laura Ruiz, responsable de Patrimonio de la Asociación, agradeció la asistencia del edil a la clausura y resaltó la colaboración constante que este muestra hacia el colectivo. Ruiz indicó que la actividad contó con 40 alumnos, belenistas procedentes de El Puerto de Santa María y otras localidades de la provincia, como Chipiona, Rota, Cádiz y Puerto Real, así como de la provincia de Córdoba e incluso de Alcalá de Henares, Madrid. Ruiz añadió que el taller se realizaba por primera vez en El Puerto, abordando las diversas temáticas musicales de manera muy dinámica.

    José Ángel García, ganador del Premio Andalucía de Belenismo en 2023, concedido por la Federación Andaluza de Belenistas, encabezó la actividad que constó de tres horas y media lectivas. García, quien se desplazó desde Maribáñez, analizó una lista con más de 270 horas de música adaptable a las construcciones de belenes, permitiendo a los alumnos conocer qué tipo de composición se adapta mejor a cada escenografía.

    Al finalizar el taller, se llevó a cabo una convivencia entre los asistentes. La entidad está considerando la posibilidad de desarrollar cursos sobre otras temáticas con José Ángel García, debido a la positiva experiencia de 'La música en el belén'.

  • La Asociación de Belenistas Portuense instala un nacimiento en la ermita de Santa Clara

    La Asociación de Belenistas Portuense "Ángel Martínez" ha inaugurado un nacimiento en la ermita de Santa Clara que permanecerá expuesto hasta finales de 2024 y durante todo 2025. Esta obra, que ocupa una superficie de 16 metros cuadrados, ha sido elaborada durante cuatro meses bajo la coordinación de Javier de la Rosa. En ella se incluyen representaciones tradicionales como el nacimiento de Jesús y la adoración de los Reyes Magos, rodeadas de paisajes y construcciones de estilo árabe. Las figuras del belén, de autoría Villagrasa, destacan por su diseño artístico.

    El proyecto ha sido impulsado por la colaboración entre la Asociación, presidida por Natalio Rodríguez, y la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La inauguración estuvo a cargo del teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, quien subrayó que "este belén no solo amplía los puntos de exposición de la Asociación, sino que también aporta un atractivo cultural y turístico a la ermita de Santa Clara". Asimismo, contó con el respaldo del área de Patrimonio Histórico, liderada por Enrique Iglesias.

    La Asociación expresó su intención de mantener este nacimiento en la ermita con renovaciones periódicas para preservar la tradición belenista en el municipio.

  • La Asociación de Vecinos del Poblado de Doña Blanca organiza exitosa zambomba con el apoyo municipal

    2023. 11. 25 foto de gonzalez nieto en zambomba poblado de dona blanca

    El concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, participó ayer en la animada zambomba organizada por la Asociación de Vecinos del Poblado de Doña Blanca. El evento, que tuvo lugar en el 'local del cine', reunió a numerosos residentes y miembros de la asociación, entre ellos su presidente Rafael Ruiz, la secretaria Verónica Gatica, la tesorera Mercedes Santamaría y las vocales Lola y Charo Mendoza.

    La celebración, marcada por un ambiente festivo, incluyó la instalación de una barra con precios económicos destinada a recaudar fondos para la próxima Cabalgata de Reyes. El edil González Nieto felicitó a la entidad por su activa participación en la comunidad y las numerosas iniciativas que lleva a cabo, destacando la concienciación social presente en el colectivo.

    Además, se anunció la próxima actividad de la asociación, que tendrá lugar el viernes 1 de diciembre, en el acto de clausura de los talleres teatrales en el Centro Cívico. Estos talleres, impulsados por la Concejalía de Relaciones con la Ciudadanía que dirige Silvia Gómez, han generado un notable seguimiento en la zona, evidenciando el dinamismo cultural del Poblado de Doña Blanca.

  • La Asociación Portuense Ángel Martínez presenta una Campaña de Navidad 2023 llena de actividades

    2023. 10. 22 foto de calleja con rodriguez y autor del cartel de navidad 2023

    La Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez” ha presentado su programación Navidad 2023, cuyo cartel muestra una fotografía de Fernando Domínguez Cerejido a un belén de Natalio Rodríguez Rodríguez, una programación con numerosas actividades y que incorpora novedades como un certamen de decoración navideña de escaparates.

    El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, que asistió al acto acompañado por las concejalas de Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez, y Turismo y Promoción de la Ciudad, Olga de Navas, fue el encargado de presentar el cartel junto a su autor.

    Calleja agradeció la colaboración de todas las personas y entidades que hacen posible la campaña, subrayando la labor de la Asociación de Belenistas, que preside Natalio Rodríguez, valorando que pocas ciudades de España cuentan con una entidad de este tipo con tanto nivel. El edil afirmó que gracias a instituciones como la citada Asociación el belén subsiste, abogando por que El Puerto cuente pronto con un Museo Local de Belenes y animando a la entidad a continuar con una pasión que llevan desarrollando 33 años. Por último, el teniente de alcalde anunció que la ciudad contará este año con el mejor belén viviente de la historia, en un emplazamiento privilegiado.

    En el transcurso del acto, conducido por Juan Ignacio Caro y que tuvo lugar en la sede de la entidad, en calle Francisco Cossi Ochoa, detrás de RENFE, se agradeció la colaboración de la Concejalía de Relaciones con la Ciudadanía, que detenta Silvia Gómez, para poner en marcha el curso de “Técnicas de Construcción de Belenes. Nivel I”, que el Centro Cívico acogerá desde mañana hasta el viernes 27.

    Entre otras actividades, la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez” ha presentado su certamen de belenes. El certamen cuenta con dotación económica para los tres primeros premios, tanto de particulares como de entidades y hermandades. La empresa Talleres El Palmar (calle Fundición, 4) y la propia asociación patrocinan estos galardones. Así, se entregarán 400 euros para los primeros premios de ambas categorías, 300 euros a los segundos premios y 150 euros a los terceros. También se distinguirá con 150 euros a aquellos belenes que destaquen por los efectos de luz y agua. El periodo de inscripción se fija entre el 13 y el 24 de noviembre. Se realizará a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El jurado pasará el 9 de diciembre. Tanto las personas que participen en el certamen como aquellas que no quieran concursar pero presenten su solicitud participarán en la Guía de Belenes que se publicará a partir del 10 de diciembre, fecha en la que se produce oficialmente la apertura de belenes en nuestra ciudad. Los premios se entregarán el 10 de diciembre a las 11:30.

    Por otra parte, el colectivo pondrá en marcha un certamen de decoración navideña de escaparates en el que podrán participar los comercios que lo estimen, debiendo incluir un belén /nacimiento. El plazo de inscripción se establece entre el 13 y el 24 de noviembre. Se realizará a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Las bases recogen que el belén ha de estar visible y que un jurado, que pasará el 8 y 9 de diciembre, determinará el premio, consistente en 150 euros en metálico al mejor escaparate ambientado de Navidad. Igualmente, se realizará una guía de comercios con los escaparates adornados. Los premios se entregarán el 10 de diciembre a las 11:30.

    Además, en colaboración con la empresa Dekorakel (calle Valdés) se otorgará un primer premio de 100 euros y un segundo de 50 en el certamen escolar de belenes, destinado a centros educativos. El periodo de inscripción se fija entre el 13 y el 24 de noviembre. Se realizará a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Como novedad y a petición de los centros escolares, el jurado pasará el 19 de diciembre con objeto de que el alumnado disponga de mayor tiempo de preparación y montaje. El premio se canjeará por materiales artísticos o escolares en la empresa patrocinadora.

    La Asociación entregó insignia a los nuevos socios y a los que cumplen 25 años de pertenencia (Juan Jesús García de Quirós y Rafael Bollullos Álvarez).

    Los premios del certamen fotográfico Javier Ameneiro 2023, consistentes en trofeos, recaen en José Antonio González Pérez (primero), Jesús Javier Gallego Cordero (segundo) y Francisco de Asís Díaz Cossi (tercero), siendo el premio especial Javier Ameneiro, que distingue a un detalle o efecto bonito de un belén, para Vito Mauro Cobo Quiles. La Asociación abrirá en enero la inscripción para el Certamen Fotográfico Javier Ameneiro 2024, cuya mejor fotografía será el cartel de la Navidad del próximo año.

    La entidad hizo una mención al Trofeo de la Federación Española de Belenistas, que reconoce a Juan Ignacio Caro de los Ángeles por su trayectoria e implicación en el asociacionismo belenístico de El Puerto de Santa María.

    Igualmente, se otorgó el Título Maestro Belenista a José Guilloto Ramos, “Pepe Guilloto”, por su trayectoria y aportación en la Asociación de Belenistas desde su fundación, impartiendo talleres y cursos y montando belenes para la asociación en diferentes espacios públicos.

    La programación incluye un Mercadillo en el Centro Comercial Bahía Mar que se extenderá del 17 de noviembre al 10 de diciembre, y que estará abierto los sábados, domingos y festivos de 18.00 a 21.00 horas, en el que se podrán adquirir escenografías y complementos.

    Por lo que respecta a las exposiciones de Navidad, el Hospitalito acogerá “ Escenas de la Navidad en el Museo”, una iniciativa que se desarrollará del 24 de noviembre de 2023 al 12 de enero de 2024 en el horario habitual del equipamiento (de martes a viernes de 10 a 14 horas y los sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas) que albergará dioramas donde se reflejan diferentes escenas de la vida de Jesús.

    “Escenas de Navidad”, un belén de 12 m2 cuadrados, que acoge la sede de la entidad, incorpora este año como novedad belenes a cuatro caras, con una sala renovada y engalanada para la ocasión. La actividad se inaugurará el 10 de diciembre y estará abierta hasta el 4 de enero, en horario de 18 a 21 horas. El 8 de enero los dioramas se mostrarán sin cristales para el certamen fotográfico 2024.

    La Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez” señala que las empresas colaboradoras este año son: Talleres El Palmar, Inmobiliaria Punto Hogar, Dekorakel, Centro Comercial Bahía Mar y Caldos Aneto.

    El evento contó con las actuaciones de Elisa García, quien interpretó “Noche de paz” al violín, y el coro “Aires de antaño”.

  • La astucia de la Policía Local de El Puerto destapa un coche robado desde Madrid

    coche recuperado

     

    La Policía Local de El Puerto de Santa María consiguió un importante logro en la tarde del domingo 29 de octubre al recuperar un vehículo que había sido robado en Madrid durante el mes de septiembre.

    Mientras realizaban su ronda habitual de vigilancia en Valdelagrana, una patrulla notó que un coche empezaba a maniobrar de forma sospechosa al detectar la presencia policial. Ante la actitud evasiva del conductor, los agentes decidieron interceptarlo, contando con el refuerzo de otra unidad policial. Una vez detenido el vehículo, comprobaron, a través de su base de datos, que se trataba del mismo automóvil que había sido reportado como robado en Madrid.

    El conductor fue detenido y, tras revisar sus antecedentes, se constató que tenía un amplio historial de delitos similares, así como de atentados contra la autoridad.

    Por su parte, el teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Garay, ha querido resaltar la diligente labor que vienen realizando los agentes de la Policía Local en sus controles y vigilancias. Garay subrayó la importancia de que "los portuenses tengan siempre una gran sensación de seguridad con actuaciones como la que nos ocupa”.

  • La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz destina 4,5 millones a la reconstrucción del muelle en El Puerto de Santa María

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) invertirá 4,5 millones de euros en la reconstrucción de un tramo del muelle en la dársena de El Puerto de Santa María, destinado a mejorar las infraestructuras de esta zona portuaria. Este proyecto afecta específicamente al tramo IV del sector AA1, con una longitud de 160 metros, que corresponde a un muelle de pilotes ubicado aguas arriba en la margen izquierda de la dársena portuense.

    Este muelle albergaba originalmente el atraque de barcos pesqueros, ya que en su momento la zona incluía un recinto pesquero. Sin embargo, tras el traslado de estas instalaciones en 2006 a un nuevo espacio aguas abajo, en la desembocadura del río, el uso de este muelle se redujo de manera considerable, quedando reservado para embarcaciones especiales, como pontonas y gánguiles, y en ocasiones, pequeños cruceros.

    La nueva ordenación prevista para el entorno de este tramo del muelle, orientada a usos comerciales y recreativos, ha motivado una revisión de sus características y operatividad. Tras una inspección técnica realizada en 2022, la APBC detectó daños estructurales relevantes en la infraestructura que hacían inviable su reparación, ya que esta resultaría poco confiable y de alto coste. Por lo tanto, se decidió acometer su sustitución completa.

    El proyecto tiene como objetivo construir un nuevo tramo de muelle, manteniendo la tipología de pilotes hincados y conservando la estética de los muelles adyacentes. Esto permitirá que el muelle continúe siendo funcional para el atraque de embarcaciones, aunque con un carácter progresivamente más enfocado al ocio y al turismo, en línea con los futuros desarrollos comerciales y recreativos de las explanadas adyacentes.

    El plazo de ejecución de la obra es de doce meses, y el proceso de licitación, en el que ya se han presentado tres empresas, finalizará con la adjudicación del contrato en los próximos días.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social