El Puerto de Santa María

  • La Fundación Rafael Alberti organiza exposiciones y conferencias para revivir la obra del poeta

    La Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María ha iniciado una nueva etapa bajo la dirección del escritor, gestor y promotor cultural Uberto Stabile, quien tiene como objetivo recuperar el prestigio de la entidad, revitalizar su actividad y devolver el protagonismo a la figura de Rafael Alberti, uno de los miembros más destacados de la Generación del 27.

    Entre las principales metas de la Fundación se encuentran la difusión y conservación de la obra del poeta, así como el apoyo y asistencia a investigadores y estudiosos de su legado y de la Generación del 27. La nueva dirección ha anunciado la reorganización y revisión de los fondos existentes, tanto los propios como los depositados por el Ayuntamiento, con el fin de mejorar su conservación y accesibilidad. Además, se ha planteado la elaboración de un proyecto para la rehabilitación del edificio que alberga el legado del poeta.

    Otro de los objetivos propuestos es la reorganización de la estructura de la Fundación, incluyendo la actualización de los estatutos, la apertura a nuevos patronos, la búsqueda de financiación y el restablecimiento de relaciones institucionales. En este sentido, ya se han iniciado gestiones para regresar a la Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores.

    La nueva etapa contará con el patrocinio del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Cádiz. Para el próximo otoño, se ha diseñado un programa de actividades que marcará el comienzo de esta nueva gestión.

    El próximo 27 de septiembre de 2024, la Fundación dará inicio a su programación con la conmemoración del centenario de la primera obra del poeta, 'Marinero en Tierra'. El acto contará con la presencia del poeta y catedrático de la Universidad de Valencia, Jaime Siles, quien ofrecerá la conferencia titulada "Crisis social y personal en Marinero en Tierra", presentada por la escritora y viuda del poeta, María Asunción Mateo. Tras la conferencia, se presentará una edición facsímil del libro 'Marinero en tierra', que será entregada al público asistente. El evento finalizará con la dramatización de algunos poemas del libro a cargo del grupo de Teatro Balbo.

    La conmemoración del centenario incluirá un certamen de dibujo titulado 'Imagina Marinero en Tierra', dirigido al público escolar, donde los participantes plasmarán una imagen representativa del libro. La exposición de los dibujos presentados se inaugurará el 19 de diciembre de 2024 en la sede de la Fundación, situada en la calle Santo Domingo.

    El 4 de octubre de 2024 se inaugurará la exposición 'Con el pincel de la poesía', que mostrará las liricografías y poemas gráficos de Rafael Alberti. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de junio de 2025 en la Sala de exposiciones de la Fundación.

    Además, se ha programado un ciclo de presentaciones de libros bajo el título 'Un relámpago más, la nueva vida', en referencia a un verso del poema 'Cal y Canto'. El ciclo comenzará el 10 de octubre de 2024 con la presentación de la obra 'Isla con madre' de Andrés Neuman, acompañado por el escritor y periodista Juan José Téllez. Otras presentaciones programadas incluyen 'Argentías' de Laura Morgenthaler, 'Bacon sin Bacon' de Fernando Beltrán, 'Con' de Miriam Reyes y 'Pájaros extraviados' de José Ángel Cilleruelo, entre otras.

    La Fundación también renovará y actualizará la exposición permanente 'Rafael Alberti, un siglo de creación viva', que ofrece un recorrido cronológico por la trayectoria personal, artística y política del autor. La nueva exposición incluirá contenidos complementarios como audiovisuales, audioguías y códigos QR para mejorar la experiencia de los visitantes. La inauguración está prevista para el 13 de diciembre de 2024.

    Para concluir las actividades del año, se celebrarán las Jornadas conmemorativas del 122 aniversario del nacimiento de Rafael Alberti, bajo el título 'Marinero en Tierra. Centenario de una travesía literaria', los días 16, 17 y 18 de diciembre de 2024. Las jornadas estarán coordinadas por el escritor Manuel Francisco Reina y contarán con la participación de figuras destacadas del mundo de la literatura y la comunicación como Javier Rioyo, Beatriz Pérez Aranda, Victoria Vera y varios poetas jóvenes.

    Con estas iniciativas, la Fundación Rafael Alberti se propone consolidar su papel como referente cultural en El Puerto de Santa María y revitalizar la figura de uno de los grandes poetas de la literatura española.

  • La Fundación Rafael Alberti reabre con la exposición 'Un siglo de creación viva'

    La Fundación Rafael Alberti reabrirá sus puertas este viernes 13 de diciembre de 2024 con la inauguración de la exposición 'Un siglo de creación viva', un homenaje a la vida y obra de Rafael Alberti y María Teresa León. La actividad se realizará en su sede, ubicada en la calle Santo Domingo, 25, a las 20:00 horas.

    La muestra incluye una selección de manuscritos, fotografías, documentos personales, primeras ediciones, y material audiovisual que explora el legado literario y humano de esta pareja destacada de la Generación del 27. Además, se ha implementado un sistema moderno de audioguías y códigos QR que permitirá a los visitantes profundizar en los detalles del recorrido expositivo.

    La reapertura se produce tras trabajos de remodelación en las salas, diseñados para mejorar la experiencia de los asistentes y renovar el contenido expuesto. El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, destacó que esta exposición propone un enfoque dinámico y evocador, invitando a la ciudadanía a asistir al acto de entrada libre hasta completar el aforo.

  • La Fundación Rafael Alberti reabre con una exposición renovada y jornadas conmemorativas

    La Fundación Rafael Alberti ha reabierto sus puertas el 14 de diciembre de 2024 tras una completa remodelación de sus espacios y contenidos, con una exposición titulada "Un siglo de creación viva". Esta muestra interactiva e inclusiva presenta un recorrido detallado por la vida y obra del célebre poeta portuense a través de manuscritos, fotografías, documentos personales, primeras ediciones de sus obras y material audiovisual. Además, incorpora avanzadas audioguías y códigos QR que permiten una experiencia más cercana y accesible para el público.

    La reapertura marca el inicio de una ambiciosa agenda cultural que incluye, entre otros eventos, la conmemoración del centenario de la obra 'Marinero en Tierra', un ciclo de presentaciones literarias titulado "Un relámpago más, la nueva vida", la exposición temporal "Con el pincel de la poesía" y las jornadas "Marinero en Tierra. Centenario de una travesía literaria", que se desarrollarán del lunes 16 al miércoles 18 de diciembre de 2024. El programa también abarca la digitalización y ordenación de los fondos de la Fundación, así como nuevas exposiciones dedicadas a "La Roma de Alberti" y su relación con Antonio Machado, previstas para 2025.

    Durante la inauguración, el teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, acompañado por el director de la Fundación, Uberto Stabile, destacó la colaboración decisiva del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía para la renovación de este espacio. Iglesias afirmó que el objetivo de la renovación es "hacer a Alberti más vivo, cercano y universal". También reconoció el esfuerzo en diseño y producción de Francamente Querida Cuartel Creativo y Jamie Art Installer, quienes trabajaron para modernizar y dar nueva vida al legado del poeta.

    Las jornadas conmemorativas "Marinero en Tierra. Centenario de una travesía literaria" comenzarán el lunes 16 de diciembre, coincidiendo con el 122 aniversario del nacimiento de Rafael Alberti. Ese día se realizará una lectura continuada de poemas y una representación dramatizada de composiciones de 'Marinero en Tierra', a cargo de Teatro Balbo. Por la tarde, Uberto Stabile dará la bienvenida a los asistentes, seguido por una conferencia inaugural de Juan Manuel de Prada. En los días siguientes, destacados nombres de la literatura y la cultura como María Asunción Mateo, Joaquín Pérez Azaústre, Irene Zoe, Jorge Pozo, Pedro J. Plaza, Manuel Francisco Reina y Fanny Rubio tomarán la palabra.

    El martes 17 contará con la participación de figuras como Josela Maturana, Raquel Zarazaga, Magdalena Lasala, Javier Rioyo, Marisa Flórez y Beatriz Pérez-Aranda. Finalmente, el miércoles 18 de diciembre, Francisco Gutiérrez Carbajo y María Dueñas rendirán homenaje a Alberti en una jornada que culminará con un recital de clausura protagonizado por la actriz Victoria Vera y unas palabras de despedida de Enrique Iglesias.

    En su intervención durante la inauguración, Enrique Iglesias enfatizó que "este esfuerzo colectivo demuestra el poder transformador de la cultura", agradeciendo el compromiso institucional y ciudadano que ha permitido este relanzamiento de la Fundación Rafael Alberti, consolidándola como un punto de referencia cultural que celebra no solo al poeta, sino también su tiempo y contexto histórico.

  • La Fundación Rafael Alberti regala un facsímil de ‘Marinero en tierra’ en su centenario

    La Fundación Rafael Alberti ha conmemorado el centenario de la publicación de 'Marinero en tierra' con un evento lleno de actividades culturales en El Puerto de Santa María. Durante la jornada, Jaime Siles, poeta y catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Valencia, ofreció una conferencia bajo el título “Crisis social y personal en `Marinero en tierra´”, en la que analizó esta obra de Rafael Alberti, galardonada con el Premio Nacional de Literatura en 1925. Siles afirmó que “es una obra fundacional en su trayectoria, un crisol de influencias y experiencias que ocupa un lugar excepcional en la literatura española del siglo XX”.

    La conmemoración incluyó además la entrega de un facsímil de la obra al público presente, que llenaba el salón de actos. Otro momento destacado fue la representación de varios poemas de 'Marinero en tierra', a cargo del grupo Teatro Balbo, que realizó una dramatización con cuatro actores, uno de ellos en el papel de un joven Alberti. Los actores recitaron varios de los poemas mientras guiaban a los asistentes por las instalaciones de la Fundación, creando un recorrido inmersivo.

    El evento fue inaugurado por Enrique Iglesias, teniente de alcalde de Cultura, quien destacó la relevancia de la obra de Alberti y anunció que este acto “marca el inicio de una nueva etapa en la Fundación”. Esta renovación, liderada por Uberto Stabile, contará con el apoyo del Ayuntamiento, la Consejería de Cultura y la Diputación de Cádiz. Además, Iglesias anunció el programa de actividades para los próximos meses, entre las que se incluye la exposición 'Con el pincel de la poesía', que abrirá sus puertas el 4 de octubre de 2024 a las 20:00 horas y permanecerá disponible hasta el 1 de junio de 2025. La muestra contará con liricografías y poemas gráficos de Alberti.

    María Asunción Mateo, viuda de Alberti, fue la encargada de presentar a Jaime Siles, subrayando su extensa trayectoria como poeta, crítico literario, traductor y catedrático. Según Mateo, Siles “es la persona que Alberti habría elegido para hablar de 'Marinero en tierra'”.

    La jornada culminó con el anuncio de un certamen de dibujo titulado 'Imagina `Marinero en tierra´', dirigido a escolares, que busca acercar a los más jóvenes a la obra de Alberti. La exposición de los dibujos participantes será inaugurada el 19 de diciembre de 2024 en la sede de la Fundación.

  • La fusión de las plantas de Airbus promete transformar El Puerto en potencia aeroespacial

    La Junta de Gobierno Local de El Puerto aprobó inicialmente el estudio de ordenación de la actuación de transformación urbanística para mejorar la factoría Airbus en la ciudad. Esta medida tiene como principal objetivo modificar la edificabilidad, permitiendo ampliaciones de las instalaciones industriales y la unificación de sus dos plantas de la Bahía con el fin de optimizar sus procesos productivos, reducir el impacto ambiental y mejorar su capacidad para afrontar desafíos futuros.

    Este avance marca un hito significativo para la expansión y remodelación de la planta en las instalaciones del Centro Bahía de Cádiz en TecnoBahía. La fusión de las dos plantas, la de Puerto Real y la de El Puerto de Santa María, se traducirá en una extensión de más de 4.000 metros cuadrados y una inversión de 82 millones de euros. Además, se estima la contratación de 175 nuevos empleados, sumándose a los 700 ya existentes. Se espera que este proceso de fusión culmine en 2024, consolidando toda la actividad provincial en un único centro estratégico que abarcará tanto la producción civil como militar.

    La plantilla y las líneas de montaje de la planta de Puerto Real serán absorbidas por Airbus de El Puerto de Santa María. Este proyecto implica modernizaciones en diversas áreas, incluyendo el utillaje, estacionamiento y vestuarios. Además, se ampliará el espacio para acoger a la plantilla de Puerto Real.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, destacó la importancia de este proyecto para la industria aeroespacial, posicionando a El Puerto en una situación competitiva a la altura de polos aeronáuticos como Illescas o Getafe. Resaltó la colaboración entre la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de El Puerto en apoyar iniciativas que generen riqueza y empleo en toda la Bahía.

    Beardo enfatizó el compromiso continuo de El Puerto con Airbus Defense and Space, S.A. y destacó la atracción de empresas auxiliares a la región debido a inversiones de este calibre, mencionando empresas como Tedcom, Titania, Airtificial, entre otras. Subrayó que Airbus lidera el sector y que el número de personas en El Puerto vinculadas al sector aeroespacial podría llegar a 1.500, con la llegada de nuevas empresas, como Utingal, en los próximos meses.

    Finalmente, el alcalde mostró su agradecimiento a la delegación de Planificación Urbana y a la concejal Danuxia Enciso por su arduo trabajo en agilizar este trámite, asegurando que Airbus pueda cumplir con sus tiempos y proyecciones previstas.

  • La Gala de Elección de Coquiner@s del Carnaval 2024, un éxito rotundo en El Puerto de Santa María

    La Gala de Elección de Coquiner@s del Carnaval 2024, celebrada en el Monasterio de la Victoria, se convirtió en un acontecimiento destacado para El Puerto de Santa María, marcando el inicio oficial de las festividades carnavaleras. El evento, descrito por el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, como un éxito de participación, asistencia y ambiente, sirvió para abrir las puertas al carnaval "de la mejor manera posible".

    Las personas elegidas para representar a la ciudad en este año son:

    • Coquinera Mayor Infantil: Cayetana Villagrán Moreno, de 9 años, presentada por la Academia de Baile de Silvia Belenguer.
    • Coquinero Mayor Infantil: Iván Castrelo Molina, de 10 años, presentado por libre.
    • Coquinera Mayor Juvenil: María Piñero Fajardo, de 15 años, presentada por el Club de Gimnasia Rítmica Ciudad de El Puerto.
    • Coquinero Mayor Juvenil: Antonio Matiola Rodríguez, de 14 años, presentado por libre.
    • Coquinera Mayor Adulta: Carla López Lagarda, de 18 años, presentada por libre.
    • Coquinero Mayor Adulto: Álvaro Borrás Barroso, de 26 años, presentado por libre.

    Además, el jurado otorgó el título de Coquinero de Honor a Adrián Jiménez Verano, de 29 años, quien se presentó por el restaurante “El Faro”.

    El teniente de alcalde expresó su felicitación a los coquineras y coquineros elegidos y anunció que la proclamación oficial se realizará el viernes 16 en la Plaza de la Herrería, evento que también incluirá la entrega del Pito de Oro 2024 a Jacinto Carrasco. La distinción de Personaje Entrañable 2024 a Manuel Barrilete se otorgará el domingo 18 en la Plaza del Castillo, durante la Gran Gañotá.

    El jurado estuvo integrado por el empresario Isaac Lyonell González, la estilista Jessica Leal García, la educadora infantil Cati Sánchez Toledo, el comercial Germán Toyo Hita y, actuando como secretario con voz pero sin voto, el Jefe de Servicio de la Concejalía de Fiestas, José Luis Sara.

    Calleja agradeció a todos los participantes, miembros del jurado, al presentador Adrián Verano, a la Diosa del Mar, Ana Pacheco, a las coquineras y coquineros salientes, y a los técnicos del área de Fiestas, resaltando la ilusión y dedicación puestas en el certamen. Asimismo, extendió su agradecimiento a la comparsa “Los discípulos”, a la Asociación de Coquineras/os de El Puerto y a todos los asistentes al evento, marcado por la entrega de la banda a la Diosa del Mar 2024, Ana Pacheco, por parte de su predecesora, Silvia Sánchez Amador.

  • La gala de Pequeña Nowina en El Puerto de Santa María recaudará fondos para mujeres de Sierra Leona

    La diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, y la responsable de la ONG Pequeña Nowina, Cristina Caballero, han presentado en la Diputación la gala que organiza esta entidad en El Puerto de Santa María, el próximo 9 de agosto, a partir de las 21:30 horas, cuyos beneficios se destinarán a mujeres vulnerables de Sierra Leona.

    La actividad cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, tal y como ha explicado la diputada provincial, como respaldo al “importante trabajo que Pequeña Nowina está desarrollando con muchas dificultades en Sierra Leona”. Paula Conesa ha presentado los avales que atesora esta entidad con diez años ya de experiencia. “Empezó con una pequeña gotita y ha terminado con una infraestructura importante”, ha afirmado, antes de hacer un llamamiento a la participación ciudadana para que disfrute del acto y contribuya con una importante labor humana, en unas fechas en las que El Puerto cuenta con la presencia de muchas personas que disfrutan de sus vacaciones.

    Cristina Caballero ha explicado que la ONGD viene organizando cada año esta actividad, que ha descrito como “tipo cóctel” y que contará con música y “alguna sorpresa especial” con motivo del décimo aniversario de la organización. El donativo para poder asistir asciende a 50 euros. En años precedentes han asistido más de 200 personas.

    La responsable de esta ONGD, que la fundó hace una década tras vivir en el país una temporada, ha hablado sobre su trayectoria: “Llevamos diez años cambiando vidas, literalmente”, y ha puesto en contexto la situación del país africano, donde hay “muchísima pobreza”. Por ello ha agradecido la generosidad de las empresas colaboradoras y las personas que colaboran de manera altruista, en su mayoría de la provincia de Cádiz.

    Pequeña Nowina contribuye a alimentar a 200 niñas cada día, ayuda a la escolarización de menores y alienta una educación igualitaria que permita que las niñas aprendan en igualdad y no queden discriminadas. Su último hito ha sido la adquisición de un ecógrafo portátil para tratar a bebés, en un país con evidentes carencias de elementos básicos para el bienestar y salud de su población. Todo ello en un contexto de discriminación hacia las mujeres, que ven como desde niñas se les niega la educación, han de recorrer larguísimas distancias para ir a por agua o realizan los trabajos más duros. La ONGD trata de revertir esta situación y dotar a niñas y mujeres de herramientas para que sean autosuficientes y puedan tomar sus propias decisiones desde la libertad.

    Quienes deseen asistir a la cena pueden informarse en el perfil de Instagram de la ONGD @Ongdnowina o el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las entradas se pueden reservar con un bizum o transferencia bancaria. También es posible contribuir a través de una fila cero.

  • La Galería de El Puerto de Santa María acoge una exposición de Luis Gómez Macpherson hasta el 31 de agosto

    La exposición de las obras del artista Luis Gómez Macpherson se encuentra actualmente abierta al público en Cuadros La Galería, situada en la calle Federico Rubio, 65, en El Puerto de Santa María. La muestra, que abarca varias de sus destacadas piezas, está disponible para su visita en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas, de lunes a viernes, hasta el 31 de agosto de 2024.

    El teniente de alcalde de Fiestas y Comercio del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha felicitado al artista Luis Gómez Macpherson por la calidad de sus obras expuestas. Calleja ha subrayado que esta es la única exposición de Macpherson en la Ciudad de los Cien Palacios, resaltando además que el artista fue el creador del cartel de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino del año 2023. Además, adelantó que el pintor ya tiene fechas confirmadas para exponer su obra en Miami durante el próximo mes de noviembre.

    El teniente de alcalde también agradeció a José Luis Reyes, propietario de Cuadros La Galería, su disposición para colaborar con la sociedad portuense, destacando que sus múltiples ofertas expositivas contribuyen a engrandecer el espectro cultural de la ciudad.

  • La gira OT 2023 aterriza en la provincia de Cádiz

    La Gira ING Operación Triunfo 2023 aterriza el próximo sábado 6 de julio en el Cabaret Festival El Puerto de Santa María. Los 16 concursantes de Operación Triunfo 2023, que han demostrado su talento desde la primera canción, ofrecerán un espectáculo en el que interpretarán las canciones más emblemáticas del programa.

    Los asistentes podrán disfrutar en directo de las actuaciones de Omar, Alex Márquez, Martin, Denna, Bea, Lucas, Juanjo, Suzete, Violeta, Salma, Ruslana, Chiara, Álvaro Mayo, Paul Thin, CrisB y Naiara. Estos artistas mostrarán sus privilegiadas voces y una puesta en escena impecable.

    Operación Triunfo 2023 ha batido récords de popularidad en su última edición, convirtiéndose en el estreno nacional más visto de la historia de Prime Video en España y en el mayor éxito televisivo del año. Además, ha liderado cada semana la lista de seguimiento en redes sociales con millones de incondicionales en las diferentes plataformas.

    La Gira ING OT2023 es uno de los eventos más esperados por el gran público, que podrá revivir en directo la emoción y el espectáculo musical vivido en el programa a lo largo de estos meses.

  • La Gran Cabalgata de Carnaval de El Puerto de Santa María partirá este sábado con ocho carrozas

    La Gran Cabalgata de Carnaval en El Puerto de Santa María, que se celebrará este sábado 17, contará con un despliegue de ocho carrozas. La partida será a las 16:30 horas desde la Plaza Juan de la Cosa, siguiendo un recorrido por calles como Misericordia, Palacios, Larga, Plaza Peral, Nevería, Ganado, Vicario, Luna, y finalizando en el último tramo de la calle Palacios.

    Entre las carrozas participantes se encuentran las de la Federación Local de Asociaciones Vecinales, La Peña El Vaporcito, Asociación de Coquineras/os, varias asociaciones y entidades, Coquineros/as, Peña La Mezquita, Grupo The Grinchs Pirata y DJ más Coquineros. Cada una de ellas presentará temáticas variadas como Bob Esponja, La Cárcel Pirata, Diosa del Mar, Barbie, Bucaneros, Isla del Tesoro, Barco The Grinch y Barco Pirata.

    Además, el evento incluirá actuaciones de baile a cargo de E- Motion Dance Studio, dirigido por Andrea Sara Hinojosa, Batuka, la Academia de Carmen Morales, pasacalles de tres grupos de piratas y los grupos de baile Mamá Noel, Agrupación Carnaval el Chino y Club Deportivo Los Locos del Baile.

    Una característica destacable de la Cabalgata será un tramo adaptado para niños con hipersensibilidad acústica, desde la esquina de calle Luna con Virgen de los Milagros hasta la esquina de calle Virgen de los Milagros con Palacios, donde se reducirá significativamente el nivel de sonido.

    El teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, resalta que la Cabalgata temáticamente sugiere disfraces de piratas y barbies. Además, informa que las festividades del día incluirán actuaciones en la Plaza de la Herrería de las comparsas “La calle de la curva”, “Agüita Tapá”, la Antología de “José Luis Arniz y El Vaporcito”, “Los Ofendiditos” y “Los figurantes”, seguidas de una Fiesta de Carnaval con DJ. Paralelamente, en la Plaza Alfonso X el Sabio, se celebrará una Fiesta de Música de los años 80 con otro DJ.

  • La Guardia Civil desmantela una red de empleados corruptos en la prisión de Puerto III

    La Guardia Civil, en colaboración con la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, ha detenido a cinco personas en el marco de la operación 'ERGÁSTULO'. Estas personas pertenecían a un grupo delictivo dedicado a facilitar beneficios penitenciarios a internos del Centro Penitenciario 'Puerto III'.

    La operación se inició a finales de 2022, tras una denuncia presentada por la pareja sentimental de uno de los internos de dicho centro penitenciario. La denunciante manifestó que su esposo había solicitado un permiso penitenciario que estaba pendiente de valoración, y que otro preso le ofreció ayuda a cambio de una compensación económica, alegando que podía influir a través del personal del centro penitenciario.

    Los agentes comenzaron una investigación que reveló la existencia de una trama corrupta en la que dos trabajadores de la prisión eran los cabecillas. Estos trabajadores aprovechaban su posición para ejercer influencia sobre otros empleados y obtener información secreta o privilegiada, que luego trasladaban a abogados y familiares de los internos.

    Además, uno de los internos captaba a otros reclusos dispuestos a pagar por estos beneficios, mientras que otra persona se encargaba de gestionar en el exterior de la prisión las negociaciones con los familiares para que pagaran por obtener permisos penitenciarios.

    A los detenidos se les imputan delitos de uso de secreto o información privilegiada, tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, estafa y extorsión. La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cádiz-Equipo de Delitos Económicos, Tecnológicos y contra la Administración, y dirigida por la Fiscalía Anticorrupción.

  • La heladería Da Massimo presenta el Helado del Orgullo en El Puerto de Santa María

    La Heladería y Yogurtería Artesanal Da Massimo ha presentado su Helado del Orgullo, una combinación en la que el heladero Massimo Pozzi mezcla crema pastelera, manzana con hojaldre, pepitas de chocolate, galleta caramelizada y canela.

    El evento tuvo lugar en Luna, 22, con la presencia de la edil de Igualdad, Silvia Gómez; el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja; la presidenta de la Asociación Libres LGTBIQ+ en El Puerto, Elisa Isabel Ortega; y miembros de dicha entidad.

    El Helado del Orgullo estará a la venta el sábado 22 de junio de 2024 en el horario tradicional de apertura del establecimiento, de 12:30 a 01:00 horas. Además, se podrá adquirir en un carrito que formará parte del Desfile de la Diversidad, que partirá a las 19:00 horas de la Plaza de la Noria y concluirá en la Plaza de la Herrería.

    Los asistentes al evento agradecieron a Pozzi su implicación con los actos y su altruismo de destinar los ingresos procedentes de la venta del Helado del Orgullo a la Asociación Libres LGTBIQ+ en El Puerto.

  • La hípica galopa con fuerza: El Ayuntamiento de El Puerto refuerza su apoyo

    screenshot 2430

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, anunció que el área municipal tiene previsto llevar a cabo talleres destinados a escolares con el propósito de acercarles al mundo de la hípica. Además, se involucrarán en la organización de campeonatos de diferentes modalidades, tales como doma y salto, entre otros.

    La decisión llega tras una reunión mantenida con Esperanza Roca, quien es la encargada de la Escuela de Hípica “La Pañoleta”. En palabras de González Nieto, la iniciativa se enmarca dentro de la meta de la Concejalía de Deportes de dar a conocer todas las disciplinas deportivas practicadas en la ciudad.

    Finalmente, el edil no dejó de resaltar los múltiples beneficios que conlleva practicar hípica. Según él, la equitación, junto a la natación, se considera uno de los deportes más completos. Esta actividad no solo ayuda a tonificar músculos, sino que también es beneficiosa para abdominales, glúteos, piernas y espalda. Además, contribuye al mejoramiento del equilibrio, la postura y la movilidad del jinete.

  • La historia de El Puerto será protagonista en el 'Family Weekend' con videomapping y espectáculos

    El Puerto de Santa María acogerá el evento 'Family Weekend' del 11 al 13 de octubre de 2024, donde grandes y pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades recreativas y culturales. Este evento está diseñado para resaltar el patrimonio histórico de "la Ciudad de los Cien Palacios" y fomentar el turismo familiar en la localidad.

    Los asistentes podrán participar en talleres, música en vivo, zonas de aventuras y espectáculos, todo ello enfocado en ofrecer una experiencia inolvidable en un entorno lleno de historia y cultura. Entre las actividades más destacadas, habrá un impresionante pasacalle el sábado 12 de octubre por el centro del municipio, así como espectáculos de videomapping en la Plaza de España los días 11 y 12, los cuales permitirán a los visitantes sumergirse en momentos clave de la historia de El Puerto, desde las antiguas civilizaciones hasta las grandes exploraciones.

    La mayoría de las actividades serán gratuitas, excepto las atracciones en la Plaza de Toros y el pasaje del terror en el Monasterio de La Victoria. Estas atracciones tendrán lugar durante los tres días del evento, con horarios específicos que abarcan desde la tarde del viernes hasta el mediodía del domingo.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Bardo, ha invitado a las familias a disfrutar de este evento, subrayando que el 'Family Weekend' representa una apuesta por el turismo de calidad y el ocio familiar. "Es una ocasión ideal para que las familias disfruten de nuestra ciudad y sus atractivos como destino de primer nivel durante todo el año", ha declarado.

    Juan Manuel Venegas, cofundador de Babypar, la empresa organizadora, destacó que “es una satisfacción que El Puerto sea pionero en un evento que nunca antes se ha realizado”. El 'Family Weekend' cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con el turismo familiar y la creación de experiencias inolvidables.

    Entre las zonas temáticas del evento, se incluyen la Zona de Atracciones en el parking de la Plaza de Toros, la Zona del Terror en el Monasterio de La Victoria, la Zona de la Imaginación y Lectura en Bajamar, la Zona Eco Aventura en el Castillo de San Marcos, y la Plaza Pirata en la Plaza del Polvorista, cada una con actividades específicas como rocódromos, cuentacuentos, juegos de madera, magia y coreografías.

    El evento 'Family Weekend' promete ser un encuentro único para descubrir la riqueza cultural de El Puerto de Santa María en un ambiente lúdico y familiar.

  • La II San Silvestre de El Puerto apoyará a Calor en la Noche

    La II San Silvestre de El Puerto de Santa María se celebrará el 29 de diciembre de 2024 y recorrerá 5 kilómetros por las calles del centro de la ciudad. La carrera tendrá como salida y meta la Plaza de Toros y comenzará a las 11:00 horas. Este evento no competitivo podrá realizarse tanto corriendo como caminando, y los beneficios obtenidos serán destinados a la ONG Calor en la Noche.

    Las inscripciones están disponibles desde el 8 de noviembre de 2024 y las primeras 500 personas inscritas recibirán un gorro de Papá Noel como obsequio para llevar durante la carrera. Los dorsales se podrán recoger entre el 10 y el 27 de diciembre en los centros deportivos Okeymas El Puerto y Okeymas Las Salinas, de lunes a viernes de 7:00 a 22:00 horas.

    El evento tiene un carácter solidario, por lo que cada participante deberá entregar un kilogramo de alimento al recoger su dorsal. La ONG ha destacado la necesidad de "zumos y batidos o alimentos como magdalenas o bizcochos envasados individualmente, así como productos de higiene como toallitas húmedas o de cuidados femeninos".

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, presentó el cartel de la carrera junto a los gerentes del gimnasio colaborador Okeymas y representantes de la asociación que presta ayuda diaria a personas sin hogar en El Puerto.

    Tras la carrera, se celebrará una fiesta en la Plaza de Toros abierta tanto a los participantes como al público general que desee unirse.

  • La III Pasarela "El Puerto Flamenco" se celebrará en el Monasterio de la Victoria

    El teniente de alcalde de Comercio, David Calleja, anunció que la III Pasarela "El Puerto Flamenco" tendrá lugar en el Monasterio de la Victoria del 1 al 3 de marzo, una iniciativa organizada por CBC Eventos y Comunicación, bajo la dirección de Claudia Bautista Caballero, y con la colaboración de la Concejalía de Comercio. Este evento reunirá la obra de más de 40 diseñadores y contará con más de 20 stands, destinando sus beneficios a la Red de Mujeres con Discapacidad de la Provincia de Cádiz, Redmudis.

    La pasarela abrirá sus puertas el viernes 1 de marzo de 16:00 a 21:00 horas, y el sábado 2 y domingo 3 de marzo de 11:00 a 21:00 horas. Durante estos días, se presentarán más de 40 desfiles de moda flamenca de diseñadores provenientes de Andalucía y otros territorios como la Comunidad de Madrid. El precio de entrada para los desfiles será de 7 euros para la sesión de mediodía (de 11:00 a 14:00 horas) y de 10 euros para el día completo.

    El programa de actividades incluye, entre otros, el acto inaugural el viernes 1 de marzo a las 16:00 horas, seguido por un espectáculo de la Academia de Baile de Carmen Morales a las 16:30, un Concurso de Diseñadores Emergentes a las 17:00, y el Premio al Diseñador Emergente 2024 a las 19:30. El sábado y el domingo continuarán con una amplia oferta de desfiles y actividades, incluyendo el Premio a la Mejor Modelo 2024 el domingo a las 20:00 horas.

    Claudia Batista, directora de CBC, agradeció la colaboración municipal y la disponibilidad mostrada por el teniente de alcalde, David Calleja, y explicó que la elección de Redmudis como entidad beneficiaria se debe a la intención de apoyar a una institución que está comenzando a operar, para ayudarla a establecerse y crecer. Por su parte, Bianca Domínguez, vocal de Redmudis, expresó su agradecimiento por la oportunidad de darse a conocer y por el apoyo mostrado por la organización de la Pasarela y David Calleja. Durante el evento, se mostrará un vídeo para dar a conocer las actividades de Redmudis y resaltar la importancia de su labor en apoyo a las mujeres gaditanas con discapacidad.

  • La iniciativa "El Puerto con la Vela 2024" destaca en el calendario mundial de vela

    "El Puerto con la Vela 2024", una iniciativa que congrega una variada oferta de competiciones náuticas en la ciudad, ha anunciado un calendario con 14 competiciones de primer nivel. Estos eventos están diseñados para destacar las aguas de la bahía de El Puerto de Santa María. José Ignacio González Nieto, concejal de Deportes, resalta la importancia de mantener a la ciudad como un referente mundial en el ámbito de la vela. Esto se debe, según sus palabras, a factores como el clima idóneo y las infraestructuras de calidad, entre las que se incluye el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV). Este centro, que es sede de la Federación Andaluza de Vela, se ha establecido como un punto de entrenamiento de alto nivel para equipos olímpicos de diversos países.

    La colaboración entre distintas entidades es clave en la realización de estas competiciones. Instituciones como la Federación Andaluza de Vela, dirigida por Francisco Coro; Puerto Sherry, bajo la dirección de Valle de la Riva; y el Real Club Náutico de El Puerto, liderado por Santiago Villagrán, juegan un papel fundamental. La Concejalía de Deportes apoya en aspectos logísticos, proporcionando trofeos y dispositivos sanitarios, así como una subvención de 5.500 euros al Club Náutico de Puerto Sherry para el fomento de la vela ligera.

    Entre las competiciones destacadas se encuentran la XIX Semana Olímpica Andaluza, el XXIV Trofeo de Carnaval, el IQFoil International Games, el Campeonato de Andalucía 420 y el Campeonato de España 420. Además, eventos como la Semana Clásica de Puerto Sherry y la LIII Semana Náutica de Crucero, entre otros, forman parte de este amplio calendario.

    La iniciativa incluye también un código QR para acceder a la normativa y resultados de las competiciones a través de su página de Instagram. Con estas actividades, "El Puerto con la Vela 2024" no solo promueve el deporte de la vela, sino que también contribuye al posicionamiento de la ciudad como un destino náutico de primer nivel en el contexto internacional.ert

  • La IV Eco Cross del Parque del Guadalete y la I Marcha reúnen a casi 300 deportistas

    Casi 300 deportistas se congregaron en el Parque del Guadalete para participar en la "IV Eco Cross del Parque del Guadalete" y la "I Marcha Parque del Guadalete", eventos que combinaron deporte, naturaleza y solidaridad. El concejal de Juventud y Deportes, José Ignacio González Nieto, resaltó la alta participación con 210 corredores en la Eco Cross, marcando un nuevo récord. El evento, organizado por el Club de Atletismo Alcanatif bajo la presidencia de Antonio Villegas y con el apoyo del Ayuntamiento, así como de varias áreas municipales y entidades colaboradoras, se celebró el pasado domingo.

    Los beneficios de ambos eventos se destinaron a la ONG Nueva Bahía, y los participantes contribuyeron con una plantación de 35 árboles de diferentes especies. Además, se ofreció información sobre los orígenes y la importancia del Parque del Guadalete, creado hace veinte años. La competición de la Eco Cross consistió en un recorrido circular de 8 km por el parque, dividido en dos vueltas, y se disputó en siete categorías. José Ruiz Herrera y Catalina Díaz Pantoja se proclamaron ganadores en las categorías masculina y femenina, respectivamente.

    Antonio Villegas, presidente del Club de Atletismo Alcanatif, agradeció el apoyo municipal y destacó la participación de Pedro Rizo, veterano y socio de honor del club, en la entrega de trofeos. González Nieto subrayó la belleza natural del entorno y la oportunidad que representó el evento para que muchas personas descubrieran el parque, un lugar emblemático junto al río con una rica biodiversidad.

  • La IX Pestiñá Solidaria: música y solidaridad en El Puerto de Santa María

    La IX Pestiñá Solidaria, organizada por la Asociación Cultural Víctor Raposo y su Gente, se celebrará el sábado 23 de noviembre de 2024, a partir de las 13:30 horas, en el patio del antiguo Matadero de El Puerto de Santa María, junto a la Peña el Chumi y detrás de la estación de Renfe. La iniciativa busca recoger productos en apoyo al Hogar de la Esperanza.

    La entrada al evento consistirá en la donación de 3 kilogramos de productos, que podrán incluir alimentos navideños, productos de higiene o de limpieza. Desde la organización, Víctor Raposo, líder de la Asociación, ha expresado su satisfacción por el crecimiento de esta celebración, señalando que la Pestiñá Solidaria “vaya a más, convirtiéndose en tradición”, además de mostrar su agradecimiento a las empresas colaboradoras y a los artistas que participan de forma altruista.

    El cartel de actuaciones, presentado por el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, incluye a artistas destacados como María Carrasco, Moisés Campos, Eva de Jerez, V. R. y su Gente, Laura la Rubia, la Escuela de Baile de Diana Andrades, la Escuela de Arte Víctor Raposo, Niño Manué, Manuel Cortés, David Bernabé y Álvaro Morales. Calleja ha animado a la ciudadanía a disfrutar de una jornada que une el arte y la solidaridad en favor de una causa social importante.

  • La jornada de adopción en Los Toruños logra 11 nuevas adopciones

    La jornada de adopción de animales celebrada este domingo en Los Toruños, en el municipio de El Puerto de Santa María, concluyó con la adopción de cinco perros y seis gatos. Este evento, organizado para promover y facilitar la adopción de animales del Centro Municipal de Protección de Animales (Cemuproan) del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha contado con una excelente respuesta por parte de la ciudadanía.

    El evento tuvo lugar la mañana del domingo 2 de junio de 2024 y logró concertar un gran número de citas para la próxima semana en Cemuproan. La organización del evento contó con la colaboración de los Scouts del Grupo San Jorge y el personal del Parque de Los Toruños. Juntos, se esforzaron por impulsar nuevas adopciones y explicar detalladamente los trámites necesarios para incorporar a un nuevo miembro a la familia, subrayando la responsabilidad que conlleva tener una mascota en casa.

    Las personas interesadas en adoptar un animal y que no pudieron asistir al evento pueden visitar la web del Cemuproan (https://www.cemuproan.com/) para conocer a las mascotas disponibles. La página ofrece fotos y perfiles de cada animal para ayudar a las familias a decidir cuál se ajusta mejor a sus necesidades.

    Además, el Cemuproan recuerda que todos los animales que llegan al centro pasan por una cuarentena y un protocolo sanitario que incluye vacunación, desparasitación, colocación de chip, esterilización y análisis para comprobar si necesitan algún tratamiento. Para más información, los interesados pueden contactar a través del WhatsApp 653988621.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social