Provincial

  • La campaña 'Andalucía, Mares que saben' se lanza en Cádiz con 32 acciones promocionales

    La campaña ‘Andalucía, Mares que saben’ se lanza en la provincia de Cádiz con 32 acciones promocionales que buscan fomentar el consumo de pescado y marisco de calidad. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, destacó el apoyo "firme y sin fisuras" a un sector que es sinónimo de calidad del producto y sostenibilidad, durante un acto celebrado en la lonja del puerto pesquero de Almería.

    La campaña, organizada por la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, tiene como objetivo divulgar las bondades de los productos de la pesca costera artesanal y de la acuicultura andaluza. Para ello, se destinarán más de 1 millón de euros, con hasta 200 actuaciones este verano en las cinco provincias costeras andaluzas: Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga.

    En Cádiz, se llevarán a cabo 32 acciones promocionales que abarcarán 16 playas de 14 municipios: Puerto Real, Rota, Cádiz, Barbate, Conil de la Frontera, Chipiona, San Fernando, San Roque, Chiclana de la Frontera, Vejer de la Frontera, Tarifa, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Algeciras.

    Las actividades incluirán puntos de información con material divulgativo, como ictiómetros con las tallas mínimas de las principales especies, recetarios, neveras, bolsas, parasoles y juegos infantiles. Esta campaña también divulgará y concienciará sobre las especies comerciales de las lonjas andaluzas, su etiquetado y trazabilidad, aprovechando la mayor afluencia de personas en la costa durante la época estival.

    La financiación de esta promoción proviene en un 70% del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), mientras que el 30% restante es aportado por la Junta de Andalucía.

    Esta nueva edición de ‘Mares que saben’ sigue la estela de la campaña desarrollada en 2023, que alcanzó más de 500 millones de impactos en la prensa tradicional y digital y logró una cobertura del 90%. Además, la campaña ‘Mares que saben’ fue galardonada con una estrella en el Día de Europa, en reconocimiento a su contribución al desarrollo social y territorial.

  • La campaña 'Desayunos y Meriendas #Con Corazón' llega a Cádiz para apoyar a la infancia vulnerable

    La 12ª edición de la campaña 'Desayunos y Meriendas #Con Corazón' se realizará del 5 al 11 de abril en los dos hipermercados Alcampo en la provincia de Cádiz, con el objetivo de apoyar la nutrición infantil entre las familias en situación de vulnerabilidad. Durante este período, los clientes tendrán la oportunidad de realizar donaciones de 1, 3, 5, 10 o 20 euros para contribuir a esta causa.

    El importe recogido al término de la campaña será entregado a Cruz Roja en forma de tarjetas monedero, destinadas a familias con niños y niñas en situaciones difíciles, facilitando la compra de alimentos. La iniciativa cuenta con la colaboración de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros (ACYRE). Alcampo aportará 110.000 euros a la iniciativa, mientras que NHOOD y Oney contribuirán con 3.000 euros cada uno.

    La campaña se extiende a nivel nacional, abarcando 432 tiendas Alcampo, incluyendo las ubicaciones de Jerez y Sanlúcar en Cádiz. En la edición anterior, realizada en octubre de 2023, se logró una recaudación de 237.581 euros gracias a la colaboración de 2.725 voluntarios, con Andalucía aportando 17.561 euros.

    Según Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja, la campaña anterior ayudó a mejorar la alimentación de más de 4.300 personas y contó con el apoyo de más de 2.700 voluntarios. Yolanda Fernández, directora de Comunicación Externa y RSC de Alcampo, destacó el objetivo de la campaña de mejorar la alimentación y calidad de vida de los niños en dificultades y promover la igualdad de oportunidades.

  • La campaña ‘Anule su cita’ del Área de Jerez, un gesto simple con gran impacto en la atención sanitaria

    El Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra ha celebrado la primera reunión del año de su Comisión de Participación Ciudadana, un encuentro clave para introducir a Lourdes García González como la nueva gerente. La reunión, presidida por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, tuvo lugar en el salón de actos del Edificio de Radioterapia del Hospital Universitario de Jerez, congregando a cerca de un centenar de miembros del tejido asociativo, profesionales de la salud y equipo directivo.

    Durante el evento, se expuso el plan de obras e inversiones previsto para el Área, destacando la importancia de la accesibilidad y las nuevas estrategias de Enfermería, enfocadas en mejorar la coordinación entre Atención Primaria y Hospitalaria y evitar desplazamientos innecesarios de los usuarios a otros centros de la provincia. Entre los servicios resaltados figuran la Unidad de Ictus y la de Rehabilitación Cardíaca, así como la relevancia otorgada a la Enfermería, incluyendo la consulta de acogida en centros de salud y las enfermeras gestoras de casos en residencias de mayores.

    La campaña ‘Anule su cita’, lanzada en 2023 y reforzada a principios de este año, busca concienciar sobre la importancia de comunicar la no asistencia a las consultas programadas, destacando que solo en una semana de enero se perdieron 4.769 citas, de las cuales 2.681 eran médicas. Esta iniciativa subraya el compromiso del Área con la optimización de los recursos y la mejora continua de la atención al usuario.

    En cuanto a infraestructuras, el Plan de Infraestructuras de la Junta 2020-2030 ha permitido realizar significativas obras y adquisiciones en el Hospital Universitario de Jerez, incluyendo la reforma de una planta inutilizada desde 2016 debido a un incendio, la instalación de equipos de última generación como TAC, resonancia magnética y angiografía vascular, y la adquisición de nuevos ecógrafos y mamógrafos digitales. En Atención Primaria, se han llevado a cabo ampliaciones y reformas en varios centros de salud, destacando la mejora en las consultas pediátricas y la adquisición de tecnología avanzada.

    Estas actuaciones reflejan el compromiso del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra con la mejora continua de los servicios de salud, la accesibilidad y la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones sanitarias.

  • La campaña de alto riesgo concluye con 59 incendios forestales en Cádiz, 12 menos que en 2022

    Declarado un incendio forestal en las inmediaciones de un camping en la  provincia de Cádiz

    La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha presidido este lunes el Comité asesor provincial del Plan Infoca, donde se ha hecho balance de la época de alto riesgo de incendios 2023, que se activó el pasado 16 de mayo y finalizó el 15 de octubre, conscientes del escenario que había, ausencia de lluvias y temperaturas anormalmente altas. Hasta esa fecha, el período concluyó con 59 siniestros en terrenos forestales, son 12 menos que con respecto a 2022 cuando la suma alcanzó los 71 fuegos en el conjunto de la provincia. La cifra de la superficie calcinada es de 424 hectáreas, superior a la última fecha cuando se quemaron 269, motivado principalmente por la magnitud y la complejidad de tres de los incendios registrados.

    En cuanto a los gestores de emergencia del 112, atendieron hasta finales de octubre 2.492 llamadas relacionadas con incendios forestales y agrícolas. En concreto, 1.346 incendios agrícolas (cultivos, rastrojos e invernaderos) y 1.146 de incendios forestales.

    Mercedes Colombo ha estado acompañada por el subdelegado en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, de los delegados territoriales de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido, de Fomento, Articulación del territorio y Vivienda, Carmen Sánchez, de Salud y Consumo, Eva Pajares y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Moreno, así como del director del Centro Operativo Provincial (COP) de Infoca, José Antonio González, integrantes del equipo técnico, el jefe de Servicio de Protección Civil en Cádiz, Miguel Ángel Rodríguez, y responsables de otras entidades y administraciones que participan en el dispositivo.

    Colombo ha agradecido “la responsabilidad de los ciudadanos y la profesionalidad mostrada por los dispositivos participantes en el plan, cuya contundencia y eficacia han evitado que incendios de gran potencial de vegetación se convirtiesen en grandes siniestros. Podemos decir que ha sido una campaña de incendios bastante atípica y nada fácil, pero resueltas con bastante éxito debido a la complejidad de las emergencias. El despliegue de medios aéreos y personales ha conllevado a que lo que podría ser un incendio importante se quede en conato, o en un incendio de menores consecuencias”. En este sentido, la delegada del Gobierno ha defendido que la “efectividad del Plan Infoca es evidente, y tiene mucho que ver con la modernización sin precedentes que en los últimos años estamos llevando a cabo desde el Gobierno andaluz”.

    En todo caso, Mercedes Colombo ha recordado que durante este período se tuvo que activar hasta en tres ocasiones, de un total de 4 en toda Andalucía, el Nivel 1 de la Emergencia; Tarifa, cuando se registró un incendio el pasado 6 de abril en la Sierra de Bartolomé, en el paraje Betis. Fueron evacuadas 70 personas de la barriada El Chaparral, viéndose afectadas 45,5 hectáreas; Puerto Real, el 6 de agosto en el Parque de Las Canteras y una superficie quemada de 81 hectáreas; y Algeciras, en el paraje de Canillas, en el mes de septiembre, fue necesario desalojar varios cortijos en Getares y se confinó la urbanización La Aldea III al afectar a 164 hectáreas.

    La delegada del Gobierno ha felicitado al conjunto del personal que integra el Plan, que son miembros de Guardia Civil, la Unidad Adscrita de Policía Autonómica, la Unidad Militar de Emergencia, Emergencias 112 Andalucía y el Grupo de Emergencias de Andalucía, así como los voluntarios de Protección Civil, los policías locales de los municipios de la provincia, Cruz Roja, bomberos y el consorcio provincial de Cádiz, y Asociaciones de Defensa Forestal.

     

    Mejoras de los medios humanos y materiales

    Durante el Comité asesor provincial, Mercedes Colombo también puso de manifiesto que desde el Gobierno de la Junta de Andalucía “vamos a seguir mejorando los medios materiales y humanos para combatir los incendios, cada vez más virulentos y prolongados en el tiempo”.

    En la campaña de 2024 estará operativa la Red Digital de Emergencias de Andalucía, de la que además de Infoca se verán beneficiados todos los servicios de emergencia de la Junta. Con una inversión de 27 millones de euros, la nueva red de radio, asegurará el futuro de las comunicaciones de radio.

    Además, el Infoca ha estrenado la nueva plataforma de gestión FIRE RESPONSE (Respuesta al fuego) a la que estará conectado todo el personal operativo del dispositivo (jefes de grupo, técnicos de extinción y de operaciones, directores y subdirectores de centros operativos, etc.). La plataforma de gestión de la información almacenará cartografía, croquis, posicionamiento del personal, datos actualizados de los incendios, entre otros, y posibilitará acortar los tiempos de acceso a la información necesaria sobre la emergencia en curso, lo que redundará en una respuesta más rápida.

    Desde el Gobierno andaluz en la provincia también se apuesta por mejorar las infraestructuras y las instalaciones. Mercedes Colombo ha recordado que en breve “comenzará la construcción del nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Algodonales, que sustituirá al actual, y que supone una inversión de 8,6 millones de euros. El pasado mes de octubre inauguramos el Subcentro de Barbate, con una inversión cercana a los 900.000 euros. Y estamos trabajando en una sede para la nueva Agencia de Emergencia, un nuevo Subcentro de Defensa Forestal en Ubrique, y un nuevo centro de Defensa Forestal en el Campo de Gibraltar”.

    En el apartado de personal, la Consejería tramita la adecuación de la orden de guardias por la que el cuerpo técnico de funcionarios adscrito al Plan Infoca no solo actualizará los complementos en concepto de disponibilidad y localización, que llevan sin revisarse desde el año 2010, sino que el personal tendrá disponibilidad durante todo el año.

  • La campaña del Infoca contra incendios en la provincia de Cádiz contará con 410 profesionales

    El Comité Asesor provincial del Plan Infoca, presidido por Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, ha revisado este jueves 30 de mayo los recursos dispuestos y las acciones preventivas para la campaña de alto riesgo de incendios en la provincia de Cádiz, que se desarrollará del 1 de junio al 15 de octubre de 2024.

    Mercedes Colombo informó a los cuerpos de seguridad y emergencia que el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales contará con un operativo de 410 profesionales, incluyendo personal de la Administración y la Agencia de Medio Ambiente. Además, el dispositivo mantendrá los medios técnicos y aéreos necesarios para que la Campaña de 2024 discurra con normalidad y eficiencia.

    El Plan Infoca dispone en la provincia de Cádiz de dos Centros de Defensa Forestal (CEDEFO) ubicados en los términos municipales de Algodonales y Alcalá de los Gazules, y dos subcentros de Defensa Forestal en Los Barrios y Barbate.

    La delegada del Gobierno recordó que el número de emergencias 112 será el teléfono de referencia para atender posibles incendios y coordinar los operativos necesarios. Mercedes Colombo agradeció a los representantes del Plan Infoca su cooperación y coordinación, haciendo un llamamiento a la ciudadanía y a los visitantes para que sean prudentes y colaboren en la prevención de incendios.

    Colombo subrayó que, pese a las intensas lluvias de marzo y principios de abril, es necesario mantener la alerta, ya que se prevé que el verano de 2024 sea más cálido de lo normal. Destacó también la labor del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y de la Unidad de Policía Nacional Adscrita, que volverá a ser un eje de seguridad junto con la Guardia Civil en esta campaña.

  • La cara oculta de Cádiz: 5.351 denuncias de violencia machista en un año

    COO ha presentado un informe en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, denunciando la persistencia de la violencia de género como uno de los problemas más graves de la sociedad y su impacto en la provincia de Cádiz. Este informe revela datos preocupantes sobre la situación en la provincia durante 2023.

    En el último año, se registraron 5.351 denuncias por violencia de género en Cádiz, la mayoría interpuestas por las víctimas tras un atestado policial. Tres mujeres fueron asesinadas en la provincia en 2023, una cifra que no se alcanzaba desde 2008. Ninguna de ellas había presentado denuncia previa y en dos de los casos existía convivencia con el agresor. La incidencia de mujeres asesinadas por cada 100.000 mayores de 15 años es de 4,5 en Cádiz. Además, se emitieron 1.023 órdenes de protección, aunque 127 fueron denegadas.

    El informe también destaca un aumento del 17,6 % en el número de usuarias del servicio ATEMPRO, alcanzando 417 en agosto de 2024. Las llamadas al 016 sumaron 1.843 durante 2023 en la provincia. Estos datos reflejan el alcance del problema y la necesidad de abordar la violencia de género desde múltiples frentes.

    CCOO ha señalado la insuficiencia de las políticas actuales para reducir los casos mortales y garantizar una protección real a las víctimas. Inmaculada Ortega, secretaria general de CCOO de Cádiz, criticó que "las bonificaciones que se contemplan para que las empresas puedan incentivar la reinserción en el mundo laboral de las mujeres víctimas de violencia machista no se están utilizando en las empresas". Según Ortega, en 2013 se realizaron 14 contratos bonificados en Cádiz, mientras que en lo que va de 2024 apenas se han registrado cinco.

    El sindicato subraya la necesidad de destinar los fondos económicos de manera efectiva a programas que no solo garanticen la seguridad inmediata de las víctimas, sino que también promuevan cambios en las estructuras sociales y culturales que perpetúan esta violencia. Silvia Gómez, secretaria de la Mujer de CCOO Cádiz, enfatizó que "reiteramos nuestra posición firme de cero tolerancias hacia la violencia machista y la necesidad de que los recursos económicos se gestionen de manera eficiente para que logren un impacto real". Gómez añadió que es imprescindible una acción coordinada y eficaz para erradicar esta lacra.

    CCOO también ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para participar en los actos y movilizaciones organizados en torno al 25 de noviembre con el objetivo de visibilizar esta problemática y exigir soluciones concretas.

  • La carretera entre Vejer y Barbate recibe una mejora esperada por los vecinos

    La Junta de Andalucía está realizando trabajos de mejora en la carretera A-314, que conecta Vejer de la Frontera con Barbate, con una inversión aproximada de 150.000 euros. La intervención tiene como objetivo optimizar el estado del firme mediante la aplicación de una capa de mezcla bituminosa en caliente en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 7,650 y 8,950.

    Esta semana, la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez, y la primera teniente de alcalde y edil de Fomento del Ayuntamiento de Barbate, Ana Moreno, visitaron la zona para supervisar el avance de las obras. Según informó Ana Moreno, estas labores "se enmarcan en el compromiso del Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Fomento, con el municipio de Barbate; dando respuesta a las peticiones que desde la Delegación de Fomento hemos realizado a la Junta".

    La ejecución de los trabajos ha sido encargada a la empresa Manuel Alba, como parte de un contrato de mantenimiento que cubre la zona sur de la provincia de Cádiz. Este proyecto refuerza el compromiso de la Junta con la seguridad y conservación de la red autonómica de carreteras, buscando mejorar la transitabilidad y seguridad en este tramo de 8,93 kilómetros entre ambos municipios.

  • La Casa Real felicita a Jorge y César Cadaval como Embajadores de Cádiz 2024

    El Club de Embajadores de la provincia de Cádiz ha recibido la felicitación de Casa Real por el nombramiento de Jorge y César Cadaval como Embajadores de la provincia en 2024, en la décima edición de estos galardones honoríficos.

    Este aniversario especial ha contado con el apoyo de organizaciones y entidades que respaldan un proyecto innovador, liderado desde la iniciativa privada y parte del ecosistema emprendedor gaditano. En estos años, el proyecto se ha consolidado, contando con personalidades influyentes, gaditanos o no, con una fuerte vinculación emocional con la provincia.

    Álvaro Domecq, Fernando Ónega, Alejandro Sanz, Joaquín Sánchez, Miriam Reyes, Sara Baras, Jan De Clerck, Niña Pastori, Ángel León, José Mercé, Pepe de Lucía y Rosario Flores son algunos de los Embajadores de la provincia de Cádiz. Las nueve ediciones anteriores se han celebrado en Algeciras, Barbate, Cádiz, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia y Rota, además de una presentación oficial en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, organizada por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz.

    El Club de Embajadores, un proyecto que promueve la provincia de Cádiz a nivel global, está preparando el acto de reconocimiento a Los Morancos, Jorge y César Cadaval. Este homenaje se llevará a cabo con la participación de los actuales Embajadores en fechas próximas.

  • La catalana Tania Barcelona, nueva delegada de Turismo, Cultura y Deporte en Cádiz de la Junta de Andalucía

    El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Tania Barcelona Lozano como nueva delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en la provincia de Cádiz. Nacida en Barcelona en 1977, esta profesional es licenciada en Derecho por la Universidad Abad Oliba Ceu de Barcelona, con una especialización y estudios de posgrado en Derecho Civil, Inmobiliario y Derecho del Trabajo, además de formación en organización de eventos y turismo de negocio.

    Con una trayectoria profesional que abarca más de veinte años, Barcelona Lozano ha combinado el asesoramiento jurídico a empresas con roles destacados en la administración pública. Desde 2012, ha ocupado puestos de dirección en diversos organismos, incluyendo el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, la Delegación del Gobierno de España en Andalucía y varias consejerías de la Junta de Andalucía. Hasta la fecha de su nuevo nombramiento, ejercía como jefa del gabinete de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de dicha comunidad autónoma.

  • La caza y la actividad cinegética tendrán su feria en Cádiz en 2025

    La Diputación de Cádiz, en coordinación con los miembros de la Mesa Provincial de la Caza y la Actividad Cinegética, quiere desarrollar en 2025 una feria que represente a este sector económico y que se pueda constituir en una referencia relevante en dicho ámbito.

    El vicepresidente de la citada Mesa, el diputado de Asistencia a Municipios Antonio Aragón, ha presidido una nueva sesión de trabajo de esta entidad, en la que ha expuesto los objetivos de la nueva muestra planteada para el próximo año, así como los grupos de actividades y diferentes contenidos que se pueden mostrar.

    Se trata de una propuesta preliminar porque se pretende diseñar un programa inclusivo a partir de las iniciativas que promuevan los diferentes sectores de esta industria. Al respecto, Antonio Aragón ha indicado que se trasladará un cuestionario a todos estos sectores, al objeto de conocer los contenidos que pueden incorporarse en el programa de la feria. En principio, las instalaciones de Ifeca en Jerez se plantean como el escenario idóneo para esta muestra cinegética, al objeto de superar las anteriores actividades organizadas por la Mesa y que adoptaban un formato más reducido.

    Cuando se resuelva este sondeo y se recaben todas las aportaciones, se licitará el proyecto de esta feria expositiva. Una vez conocidas las premisas del proyecto adjudicado, se abrirá el proceso para contratar la instalación de la feria.

    El documento inicial que contiene el planteamiento de Diputación, y que Antonio Aragón ha mostrado en la reunión de la Mesa de la Caza, incluye el desarrollo de actividades para colegios, conferencias y coloquios, talleres, promoción del turismo de naturaleza y por supuesto una diversa oferta comercial. Se perfilan contenidos concretos como exposiciones de fotografía, muestras gastronómicas, demostraciones en vivo como el vuelo de rapaces, exhibiciones de rehalas o actividades relacionadas con el silvestrismo entre otras previsiones.

    En el encuentro de la Mesa han participado representantes de la Junta de Andalucía, de la Asociación Española de Rehalas, de cotos de caza, del Colegio de Veterinarios, de sociedades deportivas, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua y de Asaja.

  • La CEC apuesta por la cultura como motor del desarrollo local en la provincia de Cádiz

    La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz ha organizado hoy en el Coworking Cultura y Empresa de la Cámara de Jerez la jornada bajo el lema “Estrategias para el Impulso del Desarrollo Local: Una mirada a la Cultura”. Este evento, financiado por la Diputación Provincial a través de su proyecto Dipuinnova +, ha reunido a destacados expertos en gestión municipal y políticas territoriales para analizar y proponer acciones que impulsen el crecimiento económico y social desde la cultura.

    El encuentro ha dado inicio con una intervención de Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación, quien ha destacado “el papel de la cultura como un motor de transformación económica y social en los territorios”. Sánchez Rojas ha resaltado “el compromiso de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez en este tipo de iniciativas”, subrayando “el valor de la colaboración entre sectores públicos y privados para alcanzar un desarrollo sostenible y cohesionado”. Además, ha hecho un llamamiento a emprendedores y actores municipales para que “integren la cultura, la innovación y el emprendimiento en sus proyectos y estrategias de desarrollo local​”.

    Por su parte, la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo ha manifestado que “jornadas como ésta son un acierto para exponer cómo desde lo local la cultura pasa a tener un mayor peso en las administraciones. Si queremos que Jerez esté comprometida con la cultura y con un proyecto como la Capitalidad debemos focalizar la acción en ese dinamismo cultural lo que va a permitir una estrategia de ciudad a la vez que consolidar este proyecto”. Igualmente ha añadido que “tenemos que ser conscientes del valor de la cultura como industria, trabajando para convertirnos en una ciudad con un ecosistema cultural fuerte y hacer de su valor un elemento transformador”. Han participado también en la jornada el teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el delegado de Cultura y Capitalidad, Francisco Zurita.

    La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Alain Jordà, reconocido especialista en desarrollo territorial y experto del Programa URBACT de la Comisión Europea. Jordà ha centrado su ponencia en los factores clave para activar el desarrollo territorial, exponiendo las experiencias internacionales y su visión de ciudades como "smart cities" sostenibles y colaborativas​.

    El programa también ha incluido una ponencia de Antonio Javier González Rueda, de la Universidad de Cádiz, para analizar el impacto de la cultura en el desarrollo municipal, resaltando cómo la gestión cultural puede ser una herramienta eficaz para fomentar el crecimiento económico a nivel local​.

    El evento ha finalizado con un coloquio liderado por Pedro Muro Martínez, alcalde de Clavijo y presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio de la Federación Española de Municipios y Provincias, Natalia Juan García, de la Universidad de Zaragoza, y Roberto Ramos de León, del Ayuntamiento de Huesca. Cada ponente ha aportado experiencias prácticas y modelos exitosos, destacando la importancia de las políticas culturales, los distritos culturales y el apoyo al tejido empresarial en el ámbito cultural​.

    Esta jornada representa el compromiso de la CEC para fortalecer el desarrollo local a través de la cultura, promoviendo alianzas estratégicas y fomentando un ecosistema donde la cultura y la economía se potencien mutuamente.

  • La CEC celebra en González Byass una reunión de su Comisión de Empresa Familiar

    foto 2 1

    El Consejo de la Empresa Familiar de la Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz (CEC), que preside Begoña Romero Hita, ha celebrado hoy una reunión en las Bodegas González Byass, en Jerez. El encuentro ha contado con la participación de la presidenta de la Comisión de Empresa Familiar de la CEA, Paz Hurtado Cabeza.

    Durante la reunión, Victoria González-Gordon, Chief Sustainability Officer en González Byass, ha sido la encargada de explicar a los asistentes su experiencia en el traspaso de las distintas generaciones de esta empresa familiar con sede en Jerez.

    Posteriormente ha tenido lugar la ponencia técnica “Alinear a los socios en la empresa Familiar” a cargo de María Lladró, economista, especialista en empresa familiar y consejos de administración, miembro de la familia fundadora de la empresa LLADRÓ.

    Al término del encuentro, al que han asistido sesenta representantes de empresas familiares de la provincia de Cádiz, junto a la secretaria general de la CEC, Carmen Romero,  se ha realizado un recorrido por las centenarias bodegas jerezanas.

    Esta actividad del Consejo de Empresa Familiar de la CEC cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz a través del programa Dipuactiva.

  • La CEC impulsa la adopción de buenas prácticas empresariales en sostenibilidad e inteligencia artificial en MATELEC 2024

    La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) ha organizado una visita de Buenas Prácticas a MATELEC, la Feria de Electricidad, Instalaciones e Iluminación, que se celebra en IFEMA, Madrid. Este encuentro de referencia en el sector ha contado con la participación de destacadas empresas asociadas a la CEC, como Control Automático de Procesos Capelec, S.L., EDM Instalaciones y Redes, S.L., Sedeño, Instalaciones e Ingeniería, S.L. y TINCASUR SUR, S.L.

    La visita, financiada por la Diputación de Cádiz mediante el Proyecto Dipuinnova Plus, ha tenido como objetivo el conocimiento de buenas prácticas en sostenibilidad y la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de las instalaciones. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos de la CEC para impulsar la competitividad de las empresas gaditanas y fomentar su adaptación a las últimas tendencias tecnológicas que promuevan la eficiencia y el respeto al medio ambiente.

    La CEC continúa apostando por iniciativas que refuercen la competitividad de las empresas de la provincia, apoyando su adaptación a un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad y tecnología. Con la visita a MATELEC, la CEC reafirma su compromiso con el impulso de buenas prácticas que contribuyan al desarrollo económico de Cádiz y al crecimiento sostenible del sector empresarial de la provincia.

  • La CEC impulsa la certificación de personal en ensayos no destructivos a través de AEND

    La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) continúa reforzando su compromiso con la calidad y la seguridad en los sectores industriales de Andalucía a través de la colaboración con CERTIAEND, el organismo de certificación de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos (AEND), único organismo en España acreditado por la entidad nacional de acreditación ENAC bajo la norma ISO/IEC 17024 para la certificación del personal que realiza ensayos no destructivos

    A lo largo de esta semana se vienen celebrando, en la sede de Chiclana de la CEC, los exámenes para la obtención de la certificación bajo la norma UNE-EN ISO 9712 en los niveles 1, 2 y 3, requisito para el personal que realiza ensayos no destructivos (END). En total, 61 profesionales de distintos puntos de Andalucía han obtenido esta certificación, cuyas pruebas vienen celebrándose en esta sede empresarial por segunda ocasión en 2024, y desde el año 2017. Se estima que a lo largo de estos años se han realizado unos 450 exámenes de los cuales aproximadamente 300 profesionales lo han  superado. Los ensayos no destructivos (END) comprenden una serie de métodos  utilizados en diversos sectores industriales para caracterizar y evaluar las propiedades de un material, sin alterar sus propiedades físicas, químicas o dimensionales. Estas técnicas son esenciales para asegurar la integridad de estructuras y equipos, permitiendo la detección de defectos o discontinuidades que podrían comprometer la seguridad de las instalaciones industriales donde se encuentran en servicio, sin la necesidad de alterar el componte examinado.

    Los métodos de ensayo no destructivos utilizados en esta ocasión han incluido inspección visual, partículas magnéticas, ultrasonidos, líquidos penetrantes y corrientes inducidas. Estas técnicas son fundamentales para garantizar la integridad y la fiabilidad de componentes mecánicos y estructurales en diversos sectores industriales.

    Entre los participantes de la última convocatoria se encuentran profesionales de diversas empresas, tanto tractoras como de la cadena de suministro industrial, especializadas en servicios de control de calidad, inspección y ensayos no destructivos. Estos profesionales desempeñan un papel vital en actividades de control de componentes mecánicos y estructurales, diseño de equipos y estructuras metálicas, así como en la gestión de calidad dentro de distintos sectores industriales.

    La CEC, desde sus instalaciones en Chiclana de la Frontera, se posiciona como un referente de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos en la mejoras de competencias de profesionales que obtienen esta certificación en Andalucía, proporcionando un entorno óptimo para el desarrollo de estas características cruciales. 

    La certificación en END de acuerdo a UNE-EN ISO 9712 es esencial no solo para asegurar la conformidad con los estándares internacionales, sino también para incrementar la seguridad y la eficiencia en los procesos industriales. A través de estas certificaciones, la CEC colabora con AEND en el objetivo de contribuir al desarrollo y la competitividad de las empresas andaluzas, promoviendo la excelencia en la gestión de calidad y la seguridad industrial.

  • La CEC inicia nueva fase del proyecto sobre prevención de riesgos laborales en la provincia de Cádiz

    La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC), con el apoyo financiero del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, ha puesto en marcha la nueva fase del proyecto “Mejora de la Prevención de Riesgos Laborales y el Fomento de la Cultura Preventiva”. Este proyecto incluye  una oficina de asistencia técnica e información preventiva, con el objetivo de mejorar la seguridad y salud laboral en las empresas de la provincia.

    El proyecto se articula en dos líneas fundamentales: asistencia técnica e información preventiva. Estas líneas se combinan mediante actuaciones presenciales, telefónicas y telemáticas, así como la elaboración y difusión de materiales tanto en formato físico como digital, accesibles a través del sitio web específico de la CEC (https://prl.empresariosdecadiz.es ). Este enfoque facilita la participación de todas las empresas y personas interesadas, independientemente de su ubicación.

    Todos los servicios, materiales y contenidos ofrecidos por este proyecto son gratuitos y de libre acceso. Además, la CEC garantiza el tratamiento adecuado de los datos personales de los participantes, cumpliendo con la normativa vigente.

    La línea de asistencia técnica incluye: asesoramiento y respuesta a consultas sobre la aplicación práctica de actuaciones preventivas; atención presencial en sedes físicas, telemática a través del sitio web, por correo electrónico, videoconferencia y teléfono; revisión y ampliación de materiales existentes como el “Cuestionario Autodiagnóstico sobre Gestión Preventiva” y la “Guía práctica para la gestión preventiva en la PYME”; por último, nuevos materiales de apoyo sobre Seguridad Vial Laboral.

    La línea de información preventiva se desarrolla a través de campañas informativas y formación, incluyendo: distribución de folletos informativos y boletines digitales; realización de seminarios online y presenciales sobre riesgos psicosociales, trabajo en altura, enfermedades profesionales y seguridad vial laboral y cursos de formación especializados de 10 horas de duración para empresarios, técnicos de PRL, mandos y trabajadores.

    Carmen Romero, secretaria general de la CEC, destacó: “La prevención de riesgos laborales es fundamental para proteger el capital humano, el principal recurso de cualquier empresa. Con esta iniciativa, reforzamos nuestro compromiso con la seguridad laboral, ofreciendo servicios esenciales para el tejido productivo de nuestra provincia.”

  • La CEC lanza el Autodiagnóstico Virtual NEXOMAR para Impulsar la internacionalización de las empresas

    La Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz (CEC) ha lanzado el Autodiagnóstico de Internacionalización, una iniciativa dentro del programa NEXOMAR destinada a apoyar a las empresas de la Euroregión en su proceso de internacionalización.

    En un mundo cada vez más interconectado, la internacionalización representa una gran oportunidad para las empresas, pero también conlleva desafíos muy significativos. Solo aquellas organizaciones que estén debidamente preparadas podrán enfrentar estos retos y convertirlos en oportunidades de crecimiento. Conscientes de esta realidad, la CEC ha desarrollado esta herramienta virtual para facilitar a las empresas el diseño de una estrategia gratuita de mejora competitiva tanto en su internacionalización como en su logística en el contexto global.

    El Autodiagnóstico Virtual NEXOMAR es una herramienta innovadora que permite a las empresas exportadoras o aquellas con intención de comenzar a exportar en mercados internacionales, posicionarse de manera competitiva. A través de un proceso simple, rápido y completamente gratuito, las empresas podrán identificar sus fortalezas y áreas de mejora, obteniendo así una visión clara y objetiva de su situación actual. Además, recibirán recomendaciones automatizadas y personalizadas que les guiarán para enfrentar sus retos más relevantes en el ámbito internacional.

    Para acceder al Autodiagnóstico Virtual, pueden visitar este enlace.

    Autodiagnóstico NEXOMAR. 

  • La CEC premiará a empresas destacadas en la Noche de la Empresa 2024

     La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) ha anunciado sus reconocimientos con motivo de la Noche de la Empresa 2024, que tendrá lugar el próximo 4 de julio en Cádiz, en el Castillo de San Lorenzo del Puntal, el recinto histórico situado en el interior de la Estación Naval de Puntales de la Armada.

    El comité ejecutivo de la CEC, presidido por Javier Sánchez Rojas, ha acordado la concesión de estos reconocimientos que se entregarán en la quinta edición de la Noche de la Empresa, tras las celebradas en 2015 en los Astilleros de  Navantia en Puerto Real; la Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, en 2017, la Base Naval de Rota, en 2019; y 2022  en el Parque María Cristina de Algeciras.

    Con las distinciones de esta organización se reconocerá ”la importancia que las empresas y las personas que las lideran tienen en el nuestro modelo de sociedad”, a las siguientes compañías:

     

    Sotogrande, S.A.

    A lo largo de más de seis décadas, se ha consolidado como un referente en el ámbito del turismo y el sector residencial de lujo, y un motor de la economía andaluza con una amplia cadena de valor empresarial. El impacto económico y social del sector residencial y turístico en Sotogrande es significativo, generando dinamismo y crecimiento en la comarca del Campo de Gibraltar. Con más de 7.000 propiedades privadas y 300 empresas, el 74% de los empleados son locales. 

    El reconocimiento se basa en su visión innovadora y su capacidad para crear y mantener un entorno enfocado en la calidad, el desarrollo sostenible y la innovación como modelo a seguir en la gestión de complejos residenciales de alta categoría.

     

    Grupo Torrent

    Grupo Torrent, empresa familiar, con más de 100 años de trayectoria en el sector de las soluciones de cierres para el aceite de oliva (AOVE), licores y vinos, a nivel mundial. Su historia  profesional está ligada a la innovación y la excelencia constante en la búsqueda de soluciones de cierres “Ad Hoc”, como primer fabricante del mundo de tapones irrellenables para AOVE, y el segundo, para licores y espirituosos desde sus centros de producción en Jerez, El Puerto, India y Kenia y unidades de distribución en Reino Unido, México y Colombia.

    Trayectoria centenaria; innovación y excelencia;  empleo sostenible; presencia internacional; y compromiso con la sostenibilidad, son los motivos de este reconocimiento

    Elisa Cortés

    Elisa Cortés, diseñadora y empresaria gaditana, fundó en Jerez en 1989 su propia firma de moda junto con sus socias, María Ferguson y Nany Fernández-Ladreda. La sede se encuentra en Jerez de la Frontera, que aúna el equipo de diseño y patronaje fabrica los muestrarios y opera el centro logístico. Todos los productos se fabrican en la provincia de Cádiz, trabajando con talleres cercanos y técnicas artesanas. La plantilla está compuesta en un 90% por mujeres.

    Sus colecciones se encuentran en las tiendas Elisa Cortés, tiendas multimarca en España y en países de Europa como Italia, Alemania, Reino Unido, Holanda y Bélgica, así como en Estados Unidos, México y Guatemala.

    Elisa Cortés es muestra de liderazgo y emprendimiento, demostrando visión y capacidad emprendedora; innovación y calidad: con técnicas artesanas y trabajando con talleres locales; compromiso con la sostenibilidad; fomento del empleo femenino; expansión internacional.

    MacPherson Marine Surveyors

    Guillermo y Gonzalo MacPherson son la séptima generación familiar al frente de la empresa familiar fundada en 1834. Sustituyeron a su padre, Jaime, al frente del negocio el pasado 2023 tras su repentino fallecimiento. Las oficinas aún conservan el escritorio que dio origen al negocio en la calle Fermín Salvochea, su sede desde 1867. 

    MacPherson Marine Surveyors está especializada en peritaciones relacionadas con el transporte marítimo y terrestre, así como certificaciones de cantidad y calidad. Tiene sede en Cádiz y Algeciras; opera en todo el territorio nacional, además de otros puertos del Mediterráneo, apoyados en una sólida red de expertos colaboradores. Desde 1864 ostenta la representación de la Agencia de Lloyd’s de Londres. Destacan por garantizar el legado y la excelencia de la empresa familiar: liderazgo generacional;  adaptabilidad y continuidad; preservación histórica y tradición empresarial; especialización y calidad; expansión y representación internacional.

    El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas,  ha expresado su satisfacción por la decisión unánime del comité ejecutivo a estos reconocimientos. “Creemos que hay muchos empresarios en nuestra provincia que merecen ser reconocidos por su labor. Con la Noche de la Empresa queremos celebrar y destacar su importancia, ya que sin empresas no hay futuro, son la base de la generación de empleo y riqueza”.

    El comité ejecutivo de la CEC ha acordado también la concesión una mención  especial a la Guardia Civil en la provincia de Cádiz, que recogerán los jefes de las Comandancia de Cádiz y Algeciras. Esta institución, que está celebrando su 180 aniversario, es de gran importancia y “colaboran constantemente con nuestra organización ensanchando su ámbito de relaciones con la sociedad y los territorios de nuestra provincia”, expresa el presidente de la CEC.

    Sánchez Rojas ha destacado que la Noche de la Empresa 2024 volverá a ser el mayor acontecimiento empresarial de la provincia, “este año con una especial vinculación con nuestra historia y nuestra cultura, enlazando con el futuro”, conceptos plasmados en la imagen creada por el pintor tarifeño Antonio Rojas como elemento del cartel anunciador.

    El presidente ha agradecido a la Armada su colaboración constante con la organización empresarial, cediendo el uso de la instalación naval ubicada en Puntales.

    La Noche de la Empresa cuenta con el respaldo un importante elenco de empresas: CaixaBank, patrocinador principal; Fundación Cajasol, CEPSA, Nunadrola (empresa del Grupo Carrod), Transfrutalla y la Sociedad de Estiba del Puerto de Algeciras, como patrocinadores.

    La venta de entradas de la Noche de la Empresa se realiza desde la web de la CEC, www.empresariosdecadiz.es 

  • La CEC presenta el cortometraje "Caso Blivack (sin IVA)" para combatir la economía sumergida en Cádiz

    La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) ha presentado hoy en los Multicines Al-Ándalus Cádiz Centro el cortometraje "Caso Blivack (sin IVA)", una innovadora iniciativa impulsada dentro de una nueva campaña contra la economía sumergida. El evento, que ha contado con la participación de empresarios y representantes institucionales, marca un nuevo hito en la actividad constante de la CEC por  visibilizar y erradicar este fenómeno que afecta de manera notable a la economía gaditana. En la presentación de esta campaña han estado integrantes de la Mesa Provincial Contra el Fraude: Inspección de Trabajo, Tesorería de la Seguridad Social, Guardia Civil, sindicatos Comisiones Obreras y UGT y la propia CEC.

    El cortometraje, codirigido por Pepe Barahona y Fernando Ruso, de la productora Narrable, utiliza el humor y la ironía para abordar la problemática de la economía sumergida, una práctica que, según los estudios más recientes de la CEC, representa un 24,7% del PIB de la provincia, es decir, unos 1.500 millones de euros anuales. Este dato pone de relieve la importancia de combatir este tipo de prácticas que perjudican gravemente tanto a los trabajadores como a las empresas que operan de manera legal.

    Fernando Ruso ha destacado la intención del cortometraje de conectar con audiencias más amplias, especialmente con los más jóvenes, para generar conciencia sobre las repercusiones de la economía irregular. "Hemos querido utilizar el cine como vehículo de comunicación para hacer más accesible este tema tan serio, pero al mismo tiempo utilizar el humor para facilitar la reflexión y generar empatía", comentó Ruso tras la proyección.

    Por su parte, Javier Sánchez Rojas, presidente de la CEC, recalcó la importancia de esta campaña. "La economía sumergida en nuestra provincia es un problema estructural que afecta no solo a las empresas que cumplen con todas sus obligaciones, sino también a los trabajadores y a la recaudación pública. Con iniciativas como 'Caso Blivack (sin IVA)' queremos enviar un mensaje claro: la competencia desleal no tiene cabida en una economía justa y transparente", afirmó Sánchez Rojas.

    El proyecto cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Cádiz a través de su programa Dipuinnova Plus, lo que ha permitido a la CEC seguir avanzando en su compromiso de combatir la economía irregular. Sánchez Rojas ha agradecido el apoyo a iniciativas como éstas, que buscan no solo sensibilizar, sino también impulsar un cambio en la mentalidad y las prácticas de la sociedad gaditana.

    Este evento marca el inicio de una serie de actividades de la CEC orientadas a sensibilizar a la población sobre la necesidad de erradicar la economía sumergida, que seguirá siendo uno de los temas prioritarios en la agenda de la confederación empresarial. Tras la presentación de hoy se inicia una campaña en redes sociales dirigida a segmentos de población predominantemente jóvenes.

  • La CEC presenta la “Guía de Gestión de Residuos en la provincia de Cádiz”

    presentacion guia1

    En un esfuerzo por promover la conciencia ambiental y brindar una herramienta esencial para las empresas, la CEC ha presentado la “Guía de Gestión de Residuos en la provincia de Cádiz”. Esta guía tiene como objetivo dar a conocer de manera detallada el proceso completo de la gestión de residuos, desde su generación hasta su destino final, incluyendo todas las responsabilidades involucradas en el proceso.

    La iniciativa se ha llevado a cabo por la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) y CEC Medioambiente, en el marco del proyecto Dipuactiva de la Diputación Provincial de Cádiz. El desarrollo de la guía ha corrido a cargo de la consultora IBERMAD, Medio Ambiente y Desarrollo.

    Con esta guía, se busca informar a las pequeñas y medianas empresas de la provincia sobre la normativa vigente, la gestión de residuos, las responsabilidades de los productores y los órganos gestores, los procesos de recogida y tratamiento, y las empresas que operan en la provincia en este ámbito.

    Los objetivos incluyen analizar el cambio de modelo económico lineal a circular, identificar las mejores prácticas en economía circular en el tejido empresarial de la provincia de Cádiz y promover una gestión de residuos más eficiente y sostenible.

    La presentación de la guía ha contado con la presencia de la secretaria general de la CEC, Carmen Romero y Gonzalo Ganaza, presidente de CEC Medioambiente, acompañados por el gerente de IBERMAD, Juan José Caro.

  • La CEC reconoce a 18 empresas de la provincia su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    trk 3097

    La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) ha celebrado hoy la Ceremonia Anual de Reconocimiento a Empresas y Organizaciones Sostenibles, un certamen que cuenta con la financiación de la Diputación de Cádiz, como parte del proyecto Dipuactiva.

    Carmen Romero, secretaria general de la CEC, ha expresado el agradecimiento de la CEC al Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación de Cádiz. "Nuestro objetivo es destacar a aquellas empresas que, a pesar de los retos, están comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), poniendo en marcha iniciativas concretas para su implementación," ha afirmado Romero.

    Este año, los galardonados son 18 empresas y entidades de diversa índole, que han demostrado su dedicación a la sostenibilidad y a los ODS: Aqualia; Bernardino Abad S.L.; Cádiz C.F. Fundación; Consultora Ambiental Trafalgar; Cooperativa Vitivinícola Jerezana Nuestra Señora de las Angustias COVIJEREZ; Evos Algeciras, S.A.U.; Frutas Hermanos Valladares S.L.; Grupo Osborne, S.A.; Grupo Torrent; Hidralia, S.A.; Holcim España S.A.U.; Hospital HLA Jerez Puerta del Sur; Hotel Cádiz Bahía; Mundocom; Rentel Wifi, S.L.; Talentum; Tudestino Sostenible y Viamed.  

    Javier Sánchez Rojas, presidente de la CEC, ha remarcado que "las empresas llevan años contribuyendo activamente a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Somos conscientes de nuestro papel dentro de la sociedad y de la necesidad de trabajar juntos para lograr los objetivos planteados en los ODS".

    "Queremos destacar a las empresas que, a pesar de los obstáculos, continúan con su misión de sostenibilidad y compromiso con su entorno. Son un modelo a seguir y una inspiración para todos", ha añadido Sánchez Rojas.

    Por su parte, Almudena Martínez, ha manifestad que “como presidenta de la Diputación me reconforta ver el talento y la fortaleza del tejido empresarial gaditano y me enorgullece el compromiso creciente que nuestros agentes económicos -las grandes empresas pero también las pymes, emprendedores y autónomos- están adquiriendo con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Por ello, aplaudo este certamen que organiza la CEC y desde la Diputación de Cádiz apoyamos a través del programa Dipuactiva.

    Martínez ha dado la enhorabuena a las empresas y entidades por apostar “por el valor añadido de incorporar uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en vuestros productos, servicios o actividad. Hacerlo en tiempos complicados como los actuales es loable”..

    Este evento anual refleja la misión continua de fomentar un desarrollo sostenible e inclusivo en la provincia de Cádiz, un objetivo alineado con el programa Dipuactiva, que la Diputación coordina con los actores económicos y sociales.

    ANEXO

    AQUALIA:  Empresa pionera en la apuesta por el desarrollo sostenible cuyas políticas empezaron a implantar en 1.972. Con un plan estratégico enfocado a los ODS en cada uno de los 18 países en los que tiene presencia y con una experiencia web el “sosteniblómetro” 

    BERNARDINO ABAD S.L.:Empresa gaditana de gran trayectoria y que se precia por la colaboración en el marco de deporte, entendiendo el mismo como una herramienta para la cohesión social, la implantación de valores y el desarrollo de las personas.

    CÁDIZ CF FUNDACIÓN: Compromiso con los Objetivos Salud y Bienestar, Igualdad de Género, Reducción de las desigualdades y las Alianzas para lograr los objetivos. “El Cádiz al Cole”, la liga “Genuine” o “Stopbullyng” son algunas de las muchas iniciativas que atestiguan la apuesta de esta fundación.

    CONSULTORA AMBIENTAL TRAFALGAR: En este caso se ha valorado su compromiso con la economía azul y el empleo sostenible, lo que se traduce en una apuesta por 10 de los 17 ODS. 

    Cooperativa Vitivinícola Jerezana Nuestra Señora de las Angustias COVIJEREZ:Apuesta por el cumplimiento del Objetivo 7, Energía asequible y no contaminante, en todos los aspectos de la producción y del servicio que va desde el vehículo eléctrico hasta la crianza o la línea de fermentación del mosto. 

    EVOS ALGECIRAS, SAU: Compromiso con el objetivo 5 de Igualdad de Género, el 8 de Trabajo decente y crecimiento económico y el 10 de Reducción de las desigualdades, así como el resto de los objetivos entre los que destacan la producción y el consumo responsable, Objetivo 8.

    FRUTAS HERMANOS VALLADARES S.L.:Desde sus inicios fomentaban el desarrollo de productos de Km0, productos de calidad y administración a través de una flota de camiones sostenibles.

    GRUPO OSBORNE, S.A.: Por la obtención de la certificación Q-ODS, otorgada por el Consejo Internacional de Empresa Sostenible (CIES), reconoce que la compañía asume los compromisos y actuaciones para orientarse a seguir trabajando en su desarrollo sostenible. Actualmente, se alinean con los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible y realizan 67 acciones que contribuyen a 76 metas. 

    GRUPO TORRENT: implicados en colaborar por la consecución de los 17 objetivos, midiendo a través de un sistema de indicadores el efecto de sus acciones. Caben destacar, entre otras muchas casos el descenso del consumo de cartón, el de la huella de carbono o el reciclaje de aluminio. 

    HIDRALIA, S.A.: El jurado ha valorado ha valorado el Pacto Social de San Fernando cuya alianza con el Ayuntamiento de San Fernando y los principales agentes sociales y económicos de la ciudad ha permitido la toma de decisiones en positivo que afectan a 12.000 personas, y su enfoque a la solidaridad, el empleo y la reconstrucción verde. Se han reconocido en este caso, además, las alianzas para la consecución de objetivos, objetivo 17.

    HOLCIM ESPAÑA S.A.U.: El jurado ha valorado en esta candidatura que es la primera y única empresa del sector en obtener el doble sello "Calculo y Reduzco" del MITECO y que está inmersa en la puesta en marcha de la que será la primera planta de captura de CO2 en una fábrica de cemento en España

    Hospital HLA Jerez Puerta del Sur:La empresa ha acreditado acciones de impacto para 13 de los 17 objetivos lo que supone una implicación y un esfuerzo muy notables y que podrían significar un ejemplo a seguir por este perfil de empresas y la puesta en marcha de la Comisión ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza, por sus siglas en inglés) para impulsar una nueva estrategia de sostenibilidad. 

    HOTEL CADIZ BAHIA:Proyecto empresarial de reciente implantación en nuestra provincia, en concreto en nuestra capital y que, desde el principio, viene apostando fuertemente por la igualdad, la integración y las energías limpias de una manera que a juicio del jurado les hacen acreedores de la distinción.

    MUNDOCOM:Hambre cero y educación de calidad son los objetivos perseguidos más destacables, de los que han presentado en su memoria, en la que se  refleja de una manera nítida un gran número de acciones que constatan la implicación de la empresa. 

    RENTEL WIFI, S.L.: Pyme chipionera que desde sus comienzos está aplicando políticas internas y dirigidas a sus clientes para hacer de su entorno un espacio sostenible, justo y en desarrollo. 

    TALENTUM:Se ha valorado la intensidad de su trabajo con respecto al ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

    TUDESTINO SOSTENIBLE:Se ha valorado el acompañamiento a los miembros de su entorno para que puedan implementar medidas de sostenibilidad, de ahorro y de reducción de impactos negativos en el sector del turismo. 

    VIAMED:Ha hecho de los ODS y su cumplimiento, una estrategia de futuro a partir del diseño del plan EVIAMED30.

     

     

    La presidenta de la Diputación reconoce el esfuerzo de las empresas gaditanas y la CEC en su apuesta por el desarrollo sostenible

    La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha visitado la sede de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz, CEC, donde ha sido invitada a participar en la Junta Directiva, encabezada por su presidente, Javier Sánchez Rojas.A continuación ha asistido a la entrega de los Premios ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que concede esta entidad empresarial, con el patrocinio de la Diputación Provincial a través del programa DipuActiva. 

    La presidenta se ha dirigido a quienes representan al empresariado de la provincia, les ha ofrecido “la mano tendida” de la Diputación. Hay que recordar que en esta Junta, que se reúne de manera ordinaria una vez por trimestre, están representados todos los sectores productivos de la provincia, empresas del sector turístico, industrial, agrario y ganadero, la explotación vitivinícola, medioambientales, energéticas, de la construcción, los transportes marítimos y terrestres, la logística o la tecnológica, entre otros. 

     Las demandas del empresariado han sido alusivas a diferentes retos y problemas que afectan al tejido empresarial entre los que se han citado la cohesión territorial de una provincia con comarcas muy diferenciadas, la creación de empleo, la cualificación de los profesionales y la necesidad de formación especializada. Las demandas han hecho especial incidencia en ámbitos como el turismo, el sector primario, las infraestructuras y conexiones, -con alusiones a trenes, aeropuerto y carreteras-, y la lucha contra la economía sumergida, contra la que la CEC está actualmente desarrollando una campaña en cuya difusión colabora la Diputación.

    Almudena Martínez ha tomado nota del diagnóstico que ha hecho la Junta Directiva de la CEC sobre la situación de la provincia y se ha comprometido a trabajar para afrontar los desafíos, en colaboración con los empresarios, a quienes ha calificado como “esenciales para encontrar soluciones”. Una colaboración institucional que será un eje estratégico de actuación para la Diputación en los próximos cuatro años y que pronto tendrá nuevas medidas en el ámbito del sector primario, según ha anunciado la presidenta. 

    Así lo ha confirmado Almudena Martínez al término del encuentro. “Queremos estrechar lazos de colaboración con los agentes económicos de la provincia porque la creación de empleo estable y sostenible es una de nuestras obsesiones y creemos en la alianza público-privada”, ha explicado la presidenta. 

    Javier Sánchez Rojas, por su parte, ha afirmado que “tenemos que sentirnos orgullosos de nuestras empresas. Las empresas de la provincia son capaces de hacer grandes cosas en un entorno muy difícil”. El presidente de la CEC ha interpelado además a Almudena Martínez: “Para hacer una provincia de Cádiz mejor, merecerá la pena que renovemos esta alianza”, en referencia a los acuerdos con la Diputación. La respuesta de Martínez ha sido directa: “no os vamos a soltar la mano, al contrario, os vamos a apretar más fuerte

    En su intervención durante la entrega de los premios ODS, Almudena Martínez ha subrayado el avance en competitividad de las empresas gaditanas al adquirir compromisos con un crecimiento respetuoso con los recursos: “Me reconforta ver el talento y la fortaleza del tejido empresarial gaditano y me enorgullece el compromiso creciente que nuestros agentes económicos están adquiriendo con los objetivos de desarrollo sostenible”. En este ámbito ha querido mencionar no sólo a las grandes corporaciones, sino también a “las pymes, emprendedores y autónomos”.  

    La presidenta ha resaltado que implantar medidas verdes al desarrollo empresarial supone un “valor añadido” y le ha dado especial valor en un agitado contexto sociopolítico, que en tres años ha traído “una pandemia, la invasión de Ucrania, una crisis energética, la inflación y la sequía”. Sin embargo, este sobresfuerzo se verá recompensado, en opinión de Martínez del Junco, porque acercarse a los ODS y hacer cumplir la Agenda 2030 generará oportunidades de crecimiento y creación de riqueza. 

    Las dificultades de sectores que lo están pasando mal, como el campo o los pequeños empresarios; emprendedores y autónomos; el proceso de transición digital y ecológica; la transformación de la industria estratégica o la cualificación de los jóvenes, son algunos de los retos citados en su intervención. “Son aspectos fundamentales en los que la Diputación va a tratar de asistir a los agentes económicos”, ha aseverado Martínez del Junco. 

     

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social