Provincial

  • La CEC renueva su alianza con Garántia para la financiación de pymes y autónomos

    El equipo directivo de Garántia SGR, con su presidente a la cabeza, Javier González de Lara, y el director general, Antonio Vega, han renovado el convenio de colaboración con la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz  para facilitar el acceso de sus empresas asociadas a la financiación de esta SGR andaluza en condiciones exclusivas y preferentes.

    Esta colaboración tiene el objetivo de potenciar y hacer llegar a todos los empresarios asociados en las ocho provincias andaluzas los servicios y productos de Garántia SGR así como las ventajas que supone su intervención en las operaciones de financiación para las pymes y autónomos de la región.

    Tal y como ha indicado el presidente de Garántia, Javier González de Lara, “la SGR ha consolidado su modelo de trabajo en Andalucía para potenciar la economía como facilitadora de financiación a las pymes y autónomos en las mejores condiciones de mercado, especialmente para las micropymes y autónomos, como parte del tejido empresarial más débil y quienes encuentran más dificultades para el acceso al crédito”.

    Por su parte, Javier Sánchez Rojas, presidente de la CEC, ha destacado la coordinación que se ha venido manteniendo a lo largo de los últimos años “para contribuir de la mejor forma posible a la reactivación económica”, comprometiéndose impulsar y desarrollar esta colaboración para “potenciar y hacer llegar a todos los empresarios asociados los servicios y productos de Garántia SGR, así como las ventajas que supone su intervención en las operaciones de financiación de las pymes gaditanas”. 

    Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es la segunda a nivel nacional en número de socios, con 25.500, y tercera en riesgo vivo, con 880 millones.

  • La CEC reúne a 120 directivos y empresarios interesados en las próximas inversiones de la Armada en Cádiz

    La Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz (CEC) ha congregado hoy a 120 representantes de empresas en la jornada “Impulsando la Industria Gaditana”, un encuentro celebrado en su sede con el objetivo de sentar las bases para colaboraciones con la Armada, institución que tiene previsto invertir 70 millones de euros en 2025 a través de licitaciones de bienes y servicios lanzadas desde su plataforma de contratación.

    El evento forma parte del proyecto Dipuinnova Plus financiado, por la Diputación Provincial de Cádiz.

    En la apertura de la jornada, el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha destacado la relevancia de fortalecer los vínculos entre las empresas gaditanas y una institución fundamental para la provincia y la nación, como es la Armada. "Hoy tenemos un propósito claro: fortalecer los lazos entre las empresas gaditanas y la Armada, una institución que prevé la contratación de más de 70 millones de euros en bienes y servicios en 2025, una oportunidad que no podemos dejar pasar como provincia", afirmó Sánchez Rojas.

    La jornada se ha centrado en la importancia de la colaboración entre la Armada y las pequeñas y medianas empresas provinciales, destacando el impacto económico que esta institución ya genera en la provincia, con más de 10.000 empleos directos. Además, se han presentado las oportunidades que surgirán en los próximos años, así como los requisitos y procesos necesarios para que las empresas gaditanas puedan acceder a estas contrataciones de la más variada índole.

    La Armada ha triplicado sus inversiones en la provincia de Cádiz en los últimos tres años, según ha indicado en la presentación el coronel Melquiades Delgado Sánchez, Intendente de  San Fernando al frente de la delegación de la Armada.

    También han intervenido la comandante Clara Jiménez Guitart, para explicar los procedimientos a seguir para obtener información y participar en las licitaciones; y el teniente Alberto García Inés, para explicar el avance de la contratación del resto de 2024 y de 2025.

    Posteriormente ha habido un debate con intervenciones de la teniente coronel Ana Rodríguez Mendoza; el teniente coronel José María Pérez Alija; la comandante Clara Jiménez Guitart y el teniente Alberto García Inés, todos ellos del Cuerpo de Intendencia de la Armada (CINA). Por último, se ha proyectado el vídeo “Impulso de la industria gaditana”.

    Este encuentro, según ha anunciado el presidente de la CEC, se va a replicar en jornadas similares con otras industrias y compañías tractoras, para continuar impulsando la economía gaditana y ofrecer nuevas oportunidades a las empresas.

  • La CEC y Banco Sabadell firman un acuerdo para apoyar a empresas de Cádiz

    La Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz (CEC) y Banco Sabadell -a través de su segmento especializado en Colectivos Profesionales, Sabadell Professional-, han formalizado un convenio de colaboración que permitirá ofrecer soluciones financieras adaptadas a las empresas asociadas y sus empleados, impulsando así el desarrollo económico del tejido empresarial gaditano.

    En el acto de la firma, celebrado en la sede de la CEC, han estado presentes por parte de Banco Sabadell Miguel Ángel Espinosa, director de Red Comercial; Abraham Camacho, director de la oficina principal en Cádiz, y Pilar García, directora de Sabadell Professional en Andalucía. La CEC ha estado representada por su presidente, Javier Sánchez Rojas.

    Este acuerdo tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios financieros personalizados a través de la red de Banco Sabadell, aportando herramientas clave para fomentar la actividad económica en la provincia.

    La CEC refuerza con esta alianza su compromiso de ofrecer valor añadido a sus asociados mediante acuerdos estratégicos con entidades de primer nivel.

  • La coalición 'Ahora Repúblicas' con ERC y Bildu, consigue más de 500 votos en Cádiz

    La coalición independentista Ahora Repúblicas, conformada por ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més, ha obtenido 542 votos en la provincia de Cádiz, lo que representa el 0,13% del total de votos emitidos en esta circunscripción. Este resultado refleja una variación positiva de 0,05 puntos en comparación con las elecciones anteriores.

    Ahora Repúblicas es una coalición de partidos nacionalistas e independentistas de ideología de izquierdas que reivindica el derecho de autodeterminación para Cataluña, País Vasco y Galicia, así como la cooficialidad del catalán, el euskera y el gallego como lenguas de las instituciones de la Unión Europea. La coalición se presentó por primera vez en 2019 bajo esta marca y obtuvo tres diputados con Oriol Junqueras como candidato.

    En las elecciones del pasado 9 de junio de 2024, la candidata de Ahora Repúblicas ha sido Diana Riba, de ERC. En el Parlamento Europeo, Riba ha sido miembro de las Comisiones de Cultura y Educación, de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, y de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género.

    A nivel nacional, Ahora Repúblicas ha logrado posicionarse como la cuarta fuerza política, obteniendo 856.462 votos, lo que supone el 4,91% del total de votos en España y le ha permitido obtener 3 diputados en el Parlamento Europeo.

  • La colaboración entre CaixaBank y el GDR impulsa el emprendimiento rural en Cádiz

    CaixaBank, en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz, ha puesto en marcha el programa Tierra de Oportunidades, una iniciativa con la que apoya e impulsa el emprendimiento rural y la creación de empleo, al mismo tiempo que contribuye a fijar la población de los núcleos rurales. 

    Para ello, la entidad financiera firmó un convenio el pasado 17 de mayo con el Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz con el objetivo de impulsar la creación de empleo a través de dos líneas de actuación: una primera fase que incluye una Convocatoria de ayudas directas a emprendedores/as rurales, que también se incorporarán a una comunidad y red de emprendimiento mayor; y, una segunda fase, que abordará programas de formación y acompañamiento para detectar sus necesidades e impulsar nuevos proyectos. 

    En la firma del convenio participaron la presidenta del GDR, Susana Sánchez Toro, y por parte de CaixaBank, la responsable de Acción Social de la Dirección Territorial de Andalucía, Mª del Carmen Martín Salinas.

    El convenio de colaboración, dotado con 10.000 euros, contempla el lanzamiento de la Convocatoria a emprendedores/as de la comarca, entre los que se han elegido los cuatro proyectos con un mayor potencial de crecimiento y de creación de empleo rural, capacidad de innovación y viabilidad económica y técnica. 

    La convocatoria se dirigía a proyectos de emprendimiento con un modelo de negocio sostenible, que se hayan establecido en las comarcas de Campiña Jerez o Costa Noroeste a través de la venta de bienes o la prestación de servicios. Estos proyectos debían tener actividad en una población inferior a 10.000 habitantes y facturar menos de 150.000 euros. 

    Las cuatro iniciativas seleccionadas se incorporarán a una comunidad on-line de emprendedores lanzada con el impulso de CaixaBank y al concurso formativo nacional RETO FINAL, donde optarán a nuevos premios. El Grupo de Desarrollo Rural pondrá en marcha, además, un programa formativo el próximo otoño 2024 con el apoyo de CaixaBank. 

    Proyectos seleccionados por Tierra de Oportunidades 2024 #CampiñaJerez #CostaNoroeste 

    El programa pone el foco en los emprendedores rurales, para ayudarles a consolidar sus proyectos, y así crear empleo y fijar población en municipios y núcleos de población rurales pequeños. 

    Lo hace a través de ayudas económicas directas a los cuatro proyectos seleccionados por su mayor potencial de crecimiento y de creación de empleo rural, capacidad de innovación y viabilidad económica y técnica; formación, mentorización, comunidad y visibilidad. 

    Tras haberse reunido la Comisión de Selección formada por representantes de la Junta Directiva y el equipo técnico del GDR y representantes de CaixaBank el pasado 21 de junio, el fallo del jurado decidió seleccionar a:

    - Alianza por el Guadalete, un proyecto de custodia del corredor verde del río propuesto por la cooperativa Estudio Agua y Territorio, que nace para devolver vida al río: vida-biodiversidad, vida-social y vida-economía.

    - Legado Andaluz, proyecto cuyo responsable es Daniel Téllez, joven torrecereño maestro de almazara e informático, quien desarrolla una iniciativa familiar en torno al aceite de oliva de calidad, con el valor añadido de haber puesto en marcha la primera almazara móvil de la provincia para facilitar la molienda a más productores de la zona, y que quiere desarrollar también experiencias de oleoturismo.

    - EsterosTres60, una propuesta de turismo sostenible liderada por la licenciada en Ciencias Ambientales Ana Rechi, como proyecto de educación ambiental y puesta en valor de las marismas de su pueblo, Trebujena, así como la actividad acuícola sostenible que se desarrolla en las mismas. 

    -Centro Ecuestre Sol del Guadalquivir, un centro ecuestre diferente, no sólo por su privilegiada ubicación entre las marismas y viñedos de Trebujena, sino por la vocación pedagógica y amor que ponen Estefanía y Vicky en sus clases para niños con ponys, equitación para competición deportiva, paseos y rutas etc. Sin duda, un espacio donde se disfruta del caballo desde la cercanía y diversión, como herramienta de transmisión de valores, y donde el alumnado y clientela son "parte de una gran familia".

    Han recogido  los premios Antonio Figueroa y Alicia Alba de Estudio Agua y Territorio, de manos de Agustín Muñoz, Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Jerez y Diputado priovincial; Daniel Téllez de Legado Andaluz de manos de Francisco Javier Fuentes, alcalde de su pueblo, Torrecera; Ana Rechi de EsterosTres60 y Estefanía Cabrera del Centro Ecuestre Sol del Guadalquivir, que recogieron los premios de manos de Ramón Galán, Alcalde de Trebujena.

    Estos proyectos han recibido un reconocimiento y recogido simbólicamente sus premios en un acto que ha tenido lugar el pasado jueves 18 de julio en Bodegas Entrechuelos Miguel Domecq SL de Torrecera.

    En dicho evento han estado presentes la presidenta del GDR, Susana Sánchez, así como representantes de CaixaBank (Mª Carmen Martín, responsable de Acción Social de Andalucía, Eloísa del Río, Responsable de Agrobank para Cádiz y Huelva y esperanza Alonso, referente de Agrobank para  la Campiña de Jerez y Sanlúcar) y diversas personas y entidades del tejido socioeconómico del territorio y de los pueblos de donde son los proyectos (Torrecera, Trebujena y las barriadas rurales y ELAS de Jerez de la Vega del Guadalete).

     “CaixaBank está profundamente comprometido con la inclusión financiera de las zonas rurales de este país; un compromiso que demuestra cada día con la implantación de oficinas en pequeñas poblaciones, su promesa de no abandonar ninguna localidad en la que sea la única entidad, el apoyo al sector agroalimentario a través de su línea de negocio AgroBank y a los emprendedores a través de MicroBank y, ahora, también gracias al programa Tierra de Oportunidades. Estamos convencidos de que el emprendimiento y la creación de empleo son las claves para que las zonas rurales puedan desarrollarse y ofrecer un futuro de bienestar a sus habitantes”, ha subrayado la responsable de Acción Social DT de Andalucía de CaixaBank, Mª del Carmen Martín Salinas.

    La presidenta del GDR Campiña Jerez y Costa Noresta de Cádiz, Susana Sánchez Toro, por su parte, ha destacado que “en el ADN de nuestra asociación está la colaboración con todo tipo de redes y entidades público-privadas que quieran apoyar el desarrollo socieconómico de nuestras zonas rurales, y por ello hemos comenzado este programa que nos ayude a incentivar que se fije población emprendedora y generar empleo en el entorno rural".

    Sobre Tierra de Oportunidades CaixaBank

    Tierra de Oportunidades es un programa de Acción Social CaixaBank que impulsa la creación de empleo, el emprendimiento y la fijación de población en el entorno rural con el objetivo de aportar soluciones al reto demográfico del país, ya que más del 80 % de los 8.131 municipios tienen menos de 5.000 habitantes y la pérdida de población es continua. 

    El foco principal del programa es el emprendedor rural como vía de dinamización del entorno rural y como protagonista de proyectos con futuro, bien por tener una idea a punto de lanzarse, bien por crear una nueva línea de negocio en una pequeña empresa que está en proceso de crecimiento. 

    Para llegar a estas iniciativas de emprendimiento, las direcciones territoriales de CaixaBank han buscado una alianza con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), conocedores del tejido económico de las comarcas, para ayudar directamente al emprendedor rural, detectar sus necesidades y ofrecerle formación y ayudas económicas a través de estos GDR.

    Tierra de Oportunidades es un programa colaborativo en el que se implican diferentes áreas de CaixaBank con acompañamiento y mentorización (Voluntariado CaixaBank), con financiación (MicroBank y AgroBank).



  • La comandante de la Guardia Civil Carmen de Asido Orellana recibe la Medalla de Honor de Santa Bárbara

    La comandante de la Guardia Civil, Carmen de Asido Orellana Dávila, natural de Medina Sidonia y destinada actualmente en Huelva, recibió la Medalla de Honor de Santa Bárbara en una ceremonia celebrada el pasado domingo 1 de diciembre en la Iglesia de la Merced de Jerez de la Frontera. Este acto formó parte de las celebraciones en honor a Santa Bárbara, patrona de artilleros, bomberos, mineros, electricistas y campaneros. Aunque la festividad principal es el 4 de diciembre, los organizadores adelantaron los eventos al domingo más cercano para facilitar la asistencia.

    El evento comenzó a las 11:00 horas con la izada de la bandera en la plaza de la Merced, acompañada del himno nacional. Posteriormente, se realizó una solemne eucaristía en la Basílica de la Merced, presidida por autoridades civiles y militares, y amenizada por el coro San Pedro Nolasco. La imagen de Santa Bárbara de Nicomedia fue colocada en un altar preferente en el presbiterio, bajo la mirada de la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad.

    En el marco de esta ceremonia, se llevó a cabo la recepción de nuevos miembros de la Orden de Santa Bárbara y la entrega de condecoraciones. Entre los homenajeados, Carmen de Asido Orellana Dávila fue reconocida por su destacada trayectoria en la Guardia Civil. Este reconocimiento incluye su labor en el gabinete de psicología de la Comandancia de Huelva, donde también participa en tribunales de corrección de pruebas psicológicas, además de organizar cursos y conferencias dentro del Instituto Armado.

    La comandante es hija del historiador Antonio Orellana Berrocal, uno de los descubridores de las cloacas romanas de la calle Ortega, actualmente expuestas en el Museo Arqueológico de Medina Sidonia. Orellana Dávila es la primera mujer en alcanzar el rango de comandante en la Guardia Civil en la provincia de Huelva y la segunda en Andalucía. Además, ha sido destacada por la revista Forbes como una de las mujeres más influyentes de esta comunidad autónoma.

    La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Medina Sidonia, José Manuel Ruiz, y de la teniente de alcalde, Davinia Calderón, quienes acompañaron a la homenajeada junto a familiares y otras autoridades civiles y militares. El alcalde expresó que "los y las asidonenses sentimos satisfacción por los logros conseguidos por Carmen de Asido Orellana Dávila", mientras que la comandante manifestó su orgullo por sus raíces en Medina Sidonia.

    La Medalla de Honor de Santa Bárbara es una condecoración oficial creada en 2021 para conmemorar los 500 años de patronazgo de esta santa sobre el Arma de Artillería de las Fuerzas Armadas Españolas. Su diseño incluye una medalla oval de oro, rodeada por una corona de laurel y palma, con detalles alusivos al martirio de Santa Bárbara. Esta distinción es otorgada por el Arzobispado Castrense de España a artilleros y otras personas o instituciones que cumplan con los méritos exigidos. La medalla pende de una cinta roja y negra, representativa de los artilleros, y su entrega suele realizarse en ceremonias vinculadas a la patrona.

  • La Comarca de la Janda certifica la accesibilidad de sus rutas turísticas

    La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda recibirá por primera vez la certificación de accesibilidad para sus rutas turísticas. Este reconocimiento será oficializado en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), en el marco del proyecto denominado 'Plan de accesibilidad para la implantación y certificación en materia de accesibilidad (diversidad funcional) en rutas turísticas presentes en los diferentes municipios', presentado recientemente en Conil de la Frontera.

    El proyecto destaca por ser pionero en la accesibilidad universal, abordando las rutas turísticas de la comarca desde esta perspectiva. Tras un riguroso proceso de auditoría externa realizado por la entidad certificadora OCA GLOBAL, el plan logró cumplir con los estándares de la norma UNE 170001-2:2007, lo que refrenda su validez y aplicabilidad. La iniciativa cuenta con el respaldo de todos los municipios de la comarca, entre ellos Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y Vejer de la Frontera.

    El presidente de la mancomunidad, Javier Rodríguez, reconoció la implicación de la empresa Q Innovate Consultores, encargada de desarrollar el proyecto, así como el compromiso de los concejales y técnicos de turismo de los diferentes ayuntamientos involucrados. Este esfuerzo colectivo ha permitido posicionar a la comarca como un referente en accesibilidad turística.

  • La Comisión de Participación Ciudadana de Jerez aborda mejoras en sanidad

    El Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra ha celebrado la primera reunión del año de la Comisión de Participación Ciudadana en el salón de actos del Edificio de Radioterapia del Hospital Universitario de Jerez. En el encuentro han participado miembros del tejido asociativo, profesionales y el equipo directivo del Área. La Comisión de Participación Ciudadana es un instrumento que se reúne, como mínimo, dos veces al año para abordar diferentes aspectos del sistema sanitario en la zona.

    Durante la reunión, la gerente del Área, Lourdes García, ha detallado las acciones realizadas en 2024 en el ámbito de la participación ciudadana en Atención Primaria. Estas han estado dirigidas a la promoción de hábitos de vida sociosaludables en colaboración con las asociaciones, la mejora de la calidad asistencial, el fomento de la participación para mejorar la salud de la población y la generación y difusión de conocimiento e innovación. En este contexto, el año pasado se llevaron a cabo cerca de 400 actuaciones relacionadas con la intervención en el entorno vecinal, la promoción y la prevención de la salud.

    En cuanto al Hospital Universitario de Jerez, se han abordado actividades relacionadas con el voluntariado, la musicoterapia, la lectura para pacientes, la recepción de donaciones de material, los convenios de colaboración, las mesas de participación y las reuniones con asociaciones. También se han tratado iniciativas como jornadas y talleres en colaboración con diferentes colectivos, así como la mejora de infraestructuras y la atención a personas vulnerables.

    Entre otros temas, García ha expuesto el nuevo modelo de citación en Atención Primaria, destacando las mejoras en accesibilidad tanto en los centros de salud como en el hospital. Posteriormente, el equipo directivo ha informado sobre los avances y proyectos más relevantes del último año.

    El director económico y de servicios generales, José María Mateos, ha presentado el plan de obras e inversiones del Área y ha explicado que en 2024 se llevaron a cabo diversas actuaciones en este ámbito. Además, ha señalado que este año está prevista la apertura del nuevo Centro de Salud Esperanza de la Yedra en Jerez y del edificio de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental en el recinto hospitalario.

    La accesibilidad ha sido otro de los temas centrales de la reunión, siendo abordado por los directores médico y de enfermería, José Antonio Mulero y Delia Gallardo, respectivamente, quienes han destacado la importancia de la coordinación entre Atención Primaria y Hospitalaria. Asimismo, la directora de la Unidad de Urgencias, Mónica Dormido, ha explicado las mejoras en los circuitos del servicio y las iniciativas en desarrollo para mejorar la accesibilidad de pacientes vulnerables, como aquellos con trastorno del espectro autista (TEA).

    Por su parte, la subdirectora médica, Triana González, ha tratado la importancia de las encuestas de satisfacción como herramienta para medir la calidad del servicio. Según los resultados de las encuestas de hospitalización y de Consultas Externas del hospital jerezano, la valoración media es superior a 8, aunque ha subrayado la necesidad de mejorar ciertos aspectos y fomentar la realización de encuestas en Atención Primaria.

    Finalmente, la subdirectora de Atención a la Ciudadanía, Patricia Niebla, ha informado sobre los avances en comunicación y nuevas tecnologías, como AviSAS, Backoffice y talleres de aplicaciones informáticas. Ha resaltado la importancia de la capacitación tecnológica para reducir la necesidad de acudir presencialmente a los centros de salud para gestiones administrativas. Entre las iniciativas, ha destacado los talleres realizados en colaboración con la asociación ‘Solidaridad’ y el Cuerpo Nacional de Policía, donde se han explicado las diferentes aplicaciones del sistema sanitario público andaluz y la utilidad de AviSAS para recibir recordatorios de citas. Además, ha anunciado la próxima implantación en el Área de un nuevo sistema de gestión de la demanda en Atención Primaria que permitirá resolver las citas no atendidas en un plazo máximo de 72 horas.

  • La Comisión de Participación del Fondo de Transición Justa se constituye en Cádiz

    El subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, han dado a conocer la reciente constitución de la Comisión de Participación del Fondo de Transición Justa de la provincia, un órgano colegiado de participación social que tiene la finalidad de identificar y dar transparencia a las actuaciones que se desprenden del decreto de 29 de enero relativo a la Transición Justa a través del impulso de ecosistemas industriales sostenibles en la provincia de Cádiz.

    La Comisión está presidida por la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo y forman parte de la misma el secretario general de Industria, Cristóbal Sánchez, la delegada territorial Inmaculada Olivero y los delegados territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez, respectivamente. Igualmente, hay un representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un representante de la Diputación Provincial, y un representante de los ayuntamientos de Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción y San Roque, así como representantes sindicales y de organizaciones empresariales, y uno de la Universidad de Cádiz (UCA).

    El subdelegado ha puesto de manifiesto la importancia de este órgano recordando que la provincia de Cádiz recibirá cerca de 77 millones de euros en el marco de los Fondos de Transición Justa debido al cierre de la térmica de Los Barrios. En este sentido, ha insistido en cómo desde la Junta se vienen dando pasos firmes para sentar las bases de nuevos ecosistemas sostenibles.

    En la misma línea, la delegada territorial Inmaculada Olivero ha recordado que desde la Consejería de Industria llevan dos años trabajando con el tejido industrial de la provincia, así como con agentes sociales de la zona para detectar proyectos tractores de desarrollo e innovación y nuevas tecnologías en los sectores productivos más importantes de nuestra provincia, de manera que se camine hacia una industria de futuro, superando las carencias en materia de industrialización.

    Olivero ha explicado que los cinco proyectos tractores detectados están relacionados con las energías renovables, como el hidrógeno verde; la construcción industrializada; el sector naval, la aeronáutica; y la gestión de residuos. “Hablamos de ayudas para encaminarnos hacia ecosistemas industriales de presente y de futuro”, ha dicho.

    Por otro lado, la delegada ha indicado que desde la Junta se viene trabajando también en un aspecto importante como es la formación, de manera que los fondos de Transición Justa tienen cuentan con una partida presupuestaria para adaptar esa formación reglada, la Dual, y la formación para el empleo.

    “El desarrollo industrial y los nuevos proyectos deben ir de la mano de una formación adaptada a las necesidades industriales ya que el objetivo es reducir los datos de desempleo y activar la economía”, ha señalado Olivero, al tiempo que ha insistido en que “estamos en un momento importante para la provincia y para el Campo de Gibraltar y tenemos que ser diferentes, crear proyectos que cambien los sectores productivos”.

  • La Comisión de Seguimiento de la Sequía suprime las medidas de ahorro en la Sierra de Cádiz

    La Comisión de Seguimiento de la Sequía de la Demarcación Hidrológica del Guadalete-Barbate ha aprobado este miércoles 22 de mayo la supresión de las medidas de ahorro en la Sierra de Cádiz, tras pasar de una situación de escasez moderada a normalidad. Esto beneficia a los municipios de Alcalá del Valle, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Bornos, Coripe, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Pruna, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.

    En las zonas con regulación, el Sistema Guadalete ha mejorado de escasez grave a escasez severa, manteniendo el límite de 225 litros por habitante y día para el consumo urbano en 19 municipios: Alcalá de los Gazules, Algar, Arcos de la Frontera, Jerez de la Frontera, Medina-Sidonia, Paterna de Rivera, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda y Vejer de la Frontera.

    En el Sistema Barbate, centrado en regadío, se mantienen las medidas de ahorro en Barbate y Celemín, aunque Almodóvar y Tarifa ya están en situación de normalidad desde abril.

    La Comisión de Gestión de la Sequía ha decidido mantener la medida de ahorro del 50% de los recursos superficiales y aguas subterráneas para regadío en los sistemas Guadalete (Costa Noroeste, Bajo Guadalete, Guadalcacín, Bornos y Villamartín) y Barbate (entre Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Benalup). Para uso industrial en el Sistema Guadalete, continúa la medida de ahorro del 10% establecida en abril.

    Respecto a otros usos del agua, la Comisión ha autorizado excepciones solicitadas por ayuntamientos y mancomunidades, tras valorar informes técnicos. El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera ha solicitado la excepción para piscinas privadas, mientras que Cádiz y San Fernando han pedido lo propio para riego y baldeo. Las solicitudes están en trámite, pendientes de informes.

    Las excepciones para piscinas privadas implican que estas deben contar con un sistema de recirculación del agua que permita únicamente reponer las pérdidas por evaporación, limpieza de filtros y garantizar su calidad sanitaria.

    Estas excepciones pueden extenderse a otros municipios de la cuenca Guadalete-Barbate si presentan informes favorables a través del Consorcio, asegurando las medidas de ahorro establecidas.

    En la Comisión han participado el secretario general del Agua y el director general de Infraestructuras del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramiro Angulo y Álvaro Real, respectivamente, junto a otros representantes de administraciones con competencias hídricas y vocales de usuarios y organizaciones empresariales.

    Angulo ha agradecido "el esfuerzo y la comprensión que han mostrado todos los usuarios, ayuntamientos, regantes, organizaciones agrarias y asociaciones de la cuenca intracomunitaria del Guadalete-Barbate" y los ha animado a "seguir en esta línea, colaborando entre todos para lograr un uso cada vez más eficiente del agua".

  • La comisión provincial aborda nuevas medidas contra las agresiones a sanitarios en Cádiz

    El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de la provincia de Cádiz ha acogido la reunión de coordinación correspondiente al tercer trimestre del año de la comisión provincial contra las agresiones a profesionales de los centros sanitarios. Este encuentro, enmarcado en el Plan de Prevención y Atención del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tiene como objetivo encontrar puntos de mejora que disminuyan los ataques físicos o verbales.

    Participan en estos encuentros los referentes en materia de agresiones de hospitales, distritos, áreas sanitarias y del 061 en la provincia, y se celebran en distintos lugares; el último tuvo lugar en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz. La comisión también incluye a los interlocutores de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, tanto de Cádiz como del Campo de Gibraltar, así como al interlocutor sanitario, la asesoría jurídica y la Secretaría General de la Delegación Territorial de Salud y Consumo.

    La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, que preside la comisión, ha agradecido la respuesta de los centros, organizando actos de repulsa con lectura de manifiestos y apoyo a los profesionales tras episodios de violencia, como el ocurrido esta semana en el Centro de Salud San Benito de Jerez.

    En relación con tres agresiones sufridas en la Sierra durante el segundo trimestre del año, concretamente en Arcos, Algodonales y El Gastor, se acordó reforzar la presencia de efectivos de la Guardia Civil en torno a los centros sanitarios de esta comarca. No obstante, en la reunión se señaló que esta medida de control y vigilancia "no es la panacea", dado que algunos de los últimos episodios violentos han tenido lugar en centros de salud con vigilantes de seguridad, como en varios de Jerez o La Velada, en La Línea, que cuenta con esta figura desde mayo.

    Se ha planteado una iniciativa de concienciación contra esta lacra que apela a pacientes y acompañantes "que no son agresores, que son la mayoría, y que se indignan cuando ocurren estos hechos, aparte de por lo evidente, por los perjuicios que suponen: paralizan la atención sanitaria, producen bajas entre el personal sanitario y deterioro en las infraestructuras". El Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda ha introducido en su Comisión de Participación Ciudadana una charla sobre las agresiones al personal de salud para implicar a asociaciones y entidades en esta lucha, que ha tenido tal aceptación que han solicitado conocer cuando se producen las concentraciones tras un episodio para acudir y mostrar su apoyo.

    A esta idea se han sumado el resto de áreas y hospitales. En concreto, los referentes en materia de agresiones del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste se reunirán, junto a la delegada territorial, después del verano con el Grupo de Cooperación Mutua, formado por asociaciones de salud y autoayuda de la comarca.

    En el encuentro se destacó la importancia de que los profesionales estén preparados ante un episodio violento en su centro sanitario. El Hospital Universitario de Puerto Real acogió el pasado 13 de junio un simulacro que planteaba diferentes escenarios en los que profesionales sanitarios de diversas categorías eran víctimas de una agresión. En la reunión se visionó un vídeo de este ejercicio, de gran aceptación para el personal por su utilidad y por la posibilidad de ver los fallos y aciertos de actuación en esos momentos. Asimismo, se agradeció la participación del interlocutor sanitario del Cuerpo Nacional de Policía, que posibilitó su desarrollo. Esta experiencia se exportará a otros centros; el próximo será en octubre en el Centro de Salud Ribera del Muelle de Puerto Real, donde se han sufrido varias agresiones.

    Muchos centros han desarrollado diversas formaciones a cargo de sus unidades de Prevención de Riesgos Laborales y del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, entre ellas una pionera: la formación de residentes, concretamente los 70 con los que cuenta el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, celebrada recientemente y que, a juicio del interlocutor policial, "ha supuesto una buena experiencia".

    La comisión también abordó otros temas como el impulso a los ‘profesionales guía’ por su papel de acompañamiento, asesoramiento en los trámites y apoyo al trabajador que sufre una agresión; las denuncias ante determinados hechos en los centros de salud; la implantación de las alarmas individuales, una iniciativa en la que la provincia fue pionera; y la creación en los hospitales, áreas y distritos de su propia comisión de seguimiento interna sobre sus agresiones, ya en marcha en la mayoría de ellos.

  • La Confederación de Empresas de Cádiz insiste en completar las infraestructuras de la provincia

    La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) ha congregado hoy en el Teatro San Francisco de Vejer de la Frontera a representantes empresariales de todos los sectores productivos y comarcas en su Asamblea General 2024, un encuentro que “sirve para fortalecer el tejido empresarial de nuestra provincia”, ha indicado su presidente, Javier Sánchez Rojas, destacando la celebración posterior de un panel de intervenciones y debate con representantes institucionales, “un diálogo fundamental para asegurar que las políticas públicas estén alineadas con las necesidades del sector empresarial”. 

    Javier Sánchez Rojas ha agradecido la presencia y participación del presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, “como muestra del compromiso a nivel nacional con las pequeñas y medianas empresas, que son mayoría en nuestra economía provincial”.

    Javier Sánchez Rojas, ha destacado en su intervención la importancia de la elección de Vejer como sede para la asamblea, subrayando la importancia de La Janda, una comarca reconocida por su diversidad empresarial. El plenario empresarial ha reiterado la solidaridad hacia el pueblo de Barbate y la comarca de La Janda, ante la problemática del narcotráfico, con un especial recuerdo hacia los dos guardias civiles asesinados en febrero en la dársena del puerto. 

    Javier Sánchez Rojas ha incidido en la necesidad de completar el mapa de infraestructuras de la provincia porque “cada euro invertido es un voto de confianza en nuestro futuro, en nuestras capacidades, nuestra potencia y en las generaciones venideras. La mejora y expansión de las infraestructuras viarias, férreas, hidráulicas y energéticas, son vitales para aumentar nuestra competitividad, recordando las más prioritarias: la conexión ferroviaria con el Campo de Gibraltar, completar la autovía Vejer-Algeciras, solucionar la situación de cuellos de botella entre Sevilla y Cádiz y mejorar la infraestructura hidráulica, entre otras.

    Respecto a los recursos hídricos, el presidente de la CEC ha asegurado que “no podemos depender de los ciclos de sequía y lluvias para garantizar el suministro de agua a toda nuestra provincia. Seamos valientes a la hora de generar un debate sobre su uso, su coste, el mantenimiento de las redes por las que se pierden ingentes cantidades de agua, por cambios culturales sobre su uso cotidiano, sobre la necesaria innovación para ahorrar en su consumo y tratarla de verdad como un elemento absolutamente imprescindible, pero que no es ilimitado”.

    Otro asunto abordado ha sido el Diálogo Social, “piedra angular para construir relaciones laborales sostenibles. La falta de comunicación y entendimiento puede llevar a situaciones extremas, conflictos laborales prolongados y acciones radicales, que pueden poner en riesgo la viabilidad de nuestras empresas. No son solo las empresas las que sufren; cuando la producción se detiene, cuando las comarcas se paralizan, toda la sociedad se ve afectada”, ha manifestado, mostrando su apoyo a la dirección de Acerinox, en su planta de Los Barrios, en el Campo de Gibraltar.

    En el acto de clausura han participado, en un diálogo moderado por la periodista Ana Huguet, el alcalde de Vejer, Antonio González Mellado; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Janda, Javier Rodríguez Cabeza; la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona; y el vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial, diputado del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, Germán Beardo. Han hablado del necesario diálogo entre administraciones para dar salida a las prioridades que inciden de manera directa en el desarrollo económico.

    El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva, ha cerrado la jornada con un discurso en el que ha alertado sobre de la situación del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). “No hay ningún justificante para que con tasas de paro que superan el 20%, como es el caso de la provincia de Cádiz, que prácticamente doblan al entorno español, no se encuentren trabajadores muchos segmentos de los puestos requeridos. No es solo por cualificación o por actividad, sino que es un problema transversal”.

    “La vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Empleo, no puede estar hablando del final de la película, de los subsidios. El servicio público de empleo no está funcionando. La tasa de éxito en colocación no supera o ronda el 1%, pero debería ser una de las herramientas básicas para la PYME española en la búsqueda de trabajadores. Y sin embargo, la vicepresidenta se empeña en hablar del importe del subsidio, de la última parte de la cadena. Yo le invito a hablar y reconocer por qué no funciona el sistema público de empleo.  Y trabajar, los sindicatos están de acuerdo, en buscar cuáles son las fórmulas, cuáles son las carencias que tiene un sistema que desgraciadamente no está dando resultado”, ha asegurado el presidente de CEPYME.

  • La Confederación de Empresas premia el compromiso con la sostenibilidad en la IV edición de sus reconocimientos ODS y ESG

     La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC), en colaboración con la Diputación de Cádiz y en el marco del programa Dipuinnova+ 2024, ha celebrado hoy la cuarta edición de sus Reconocimientos ODS, destacando a doce empresas que han integrado la sostenibilidad en su estrategia y gestión empresarial. Este acto, celebrado en la sede de la CEC en Jerez, ha servido para poner en valor el compromiso del tejido empresarial gaditano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

    Carmen Romero, secretaria general de la CEC, ha explicado que este certamen “quiere visibilizar y reconocer a aquellas empresas y entidades de nuestra provincia que han orientado sus esfuerzos hacia un modelo de desarrollo sostenible, integrando en sus prácticas los principios de los ODS y, muy especialmente, los criterios ESG. A través de la estrategia ESG, evaluamos el impacto de nuestras acciones no solo en términos de sostenibilidad ambiental, sino también de igualdad de oportunidades, diversidad, integridad y ética en los procesos de toma de decisiones”.

    Romero ha subrayado la importancia de este enfoque integral de la sostenibilidad, que se centra en cómo las empresas gestionan su impacto en el medio ambiente, su relación con la sociedad y sus prácticas de gobernanza. Según explicó, estas distinciones “no solo celebran los logros de estas organizaciones, sino que aspiran a inspirar a más empresas y entidades a sumarse en este mismo camino hacia la sostenibilidad”. Además, destacó el compromiso de las empresas galardonadas con la creación de valor a largo plazo, un modelo que se orienta al bienestar de las generaciones presentes y futuras.

    Han sido galardonadas las siguientes empresas: Ayuda T Learning S.L. EDASE, representada por Carmen Moreno, directora de EDASE; Bodegas Williams & Humbert S.A., por Cristina Medina García de Polavieja; Chiringuito Las Tres Piedras, por Sebastián Tirado Marín y Sebastián Tirado Molero; Daia Slow Beach Hotel Conil, por Antonio Basallote Navarro y Héctor Abuin; Dyafora, Consultoría y Formación S.L., por Manuela Pérez Izeta; Gabarras y Servicios S.A., por Pedro J. Marcet Vinaches; Grupo Valora Gestión de Residuos, por Valentín Jiménez López; Holcim España, por José María Gómez Muñoz; Hotel Ibis Jerez (Cádiz) Grape Hospitality, por Rafael Nieto Menacho; Indorama Ventures Química S.L.U., por José Cárdenas Lafuente y José Luis Anastasio Lobillo; Punta Candor Suites, por Stefaan De Clerck y Pablo Albendea; y Rivera Garden, por Marta Rivera Castro.

    En el marco de la ceremonia, la directora de Sostenibilidad y Cambio climático España de SGS en España, Ana Viñado Huguet, ha pronunciado una conferencia bajo el título "Principales claves para ser una pyme sostenible".

    En la clausura de la ceremonia, Javier Sánchez Rojas, presidente de la CEC, ha felicitado a las empresas distinguidas y destacado el impacto positivo de su compromiso con la sostenibilidad: “Estas empresas han demostrado que el camino hacia la sostenibilidad es no solo deseable, sino posible y rentable para el desarrollo económico y social de nuestra provincia”. Sánchez Rojas ha recordado cómo el compromiso del sector empresarial con los ODS ha evolucionado, integrando un enfoque ESG que convierte la sostenibilidad en un elemento clave de la estrategia corporativa. “Estas organizaciones han entendido que la sostenibilidad no solo beneficia a la sociedad, sino también a sus propios resultados. Este certamen es un reconocimiento a empresas pioneras que están llamadas a liderar la transición hacia una economía sostenible en la provincia de Cádiz.”

    Además, el presidente ha hecho un reconocimiento especial a la solidaridad empresarial ante las recientes catástrofes naturales, especialmente la DANA en Valencia, y  ha subrayado la importancia de construir una economía resiliente capaz de afrontar los desafíos del cambio climático, con una llamada “a la responsabilidad compartida y una visión a largo plazo”.

    Relación de empresas y sus méritos.

    • Ayuda T Learning S.L. EDASE – Propuesta por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y destacada por su compromiso con la inclusión y la equidad en sus procesos de selección laboral.
    • Bodegas Williams & Humbert S.A. – Propuesta por FEDEJEREZ, valorada por su compromiso con la igualdad y su evaluación en sostenibilidad a través de la plataforma EcoVadis.
    • Chiringuito Las Tres Piedras – Propuesta por ACITUR, se distinguió por su política de consumo local y la generación de biocarburantes ecológicos a partir de residuos.
    • Daia Slow Beach Hotel Conil – Destacado por su compromiso con varios de los ODS, incluyendo el sistema WINNOW para reducir el desperdicio alimentario.
    • Dyafora, Consultoría y Formación S.L. – Empresa de Chiclana valorada por su enfoque sostenible en la formación y la consultoría.
    • Gabarras y Servicios S.A. – Propuesta por AESBA, distinguida por su iniciativa Isla Verde 15, enfocada en la reducción de la huella de carbono y la reutilización de materiales.
    • Grupo Valora Gestión de Residuos – Reconocida por su contribución a la economía circular y la mejora de la fertilidad del suelo.
    • Holcim España – Destacada por su proyecto sostenible y su compromiso con prácticas de sostenibilidad.
    • Hotel Ibis Jerez (Cádiz) Grape Hospitality – Propuesta por HORECA, valorada por su compromiso con la biodiversidad y la huella de carbono.
    • Indorama Ventures Química S.L.U. – Destacada por sus proyectos de reducción de CO₂ y de consumo de agua, además de su compromiso educativo sobre reciclaje.
    • Punta Candor Suites – Valorada por su transparencia hacia los inversores y su enfoque ESG.
    • Rivera Garden – Propuesta por ACITUR, líder en la exportación de flores y destacada por sus prácticas sostenibles y proyectos sociales.
  • La Consejería de Fomento de Cádiz impulsa la movilidad sostenible en la Semana Europea

    La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, ha decidido sumarse de lleno a la Semana Europea de la Movilidad que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre. La iniciativa, bajo el lema "Combina y Muévete", pretende enfatizar la importancia de la intermodalidad como una forma de movilidad más sostenible.

    Carmen Sánchez, delegada territorial de la Consejería, ha destacado que durante esta semana se promocionarán las ventajas de utilizar el transporte público metropolitano. Se llevarán a cabo diversas actividades para promover una movilidad sostenible y se incentivarán medidas permanentes para fomentar buenas prácticas.

    Una de las medidas más destacadas es la gratuidad de la tarjeta de transporte del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz. Durante la semana, los ciudadanos podrán adquirir esta tarjeta sin tener que abonar el importe de la fianza, en los puntos de venta habituales.

    Para complementar esta iniciativa, se instalarán stands informativos en diferentes localidades de la Bahía, como Cádiz, Jerez, Rota, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y San Fernando. En estos stands, personal especializado ofrecerá información detallada sobre la movilidad sostenible en la Bahía y sobre cómo sacar el máximo partido a la tarjeta de transporte.

    La Semana Europea de la Movilidad también tendrá presencia en la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) y el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM). Se presentará la oferta de transporte especial para el curso académico 2023/2024, con especial atención en las ventajas de la tarjeta de transporte, como bonificación, préstamo de bicicletas +bici e intermodalidad.

    Además, se realizarán actividades educativas para los más jóvenes y los mayores. Los escolares de los centros Campo del Sur y Celestino Mutis participarán en una visita en catamarán para conocer las terminales marítimas de Cádiz y El Puerto. También se ha programado una actividad especial para los mayores, que incluirá un viaje intermodal en Trambahía y catamarán entre Chiclana y El Puerto.

  • La Consejería de Sostenibilidad destina más de 5,7 millones de euros a la gestión de residuos en Cádiz

    La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha publicado en el canal de administración electrónica la propuesta de resolución provisional de las tres líneas de subvenciones convocadas en 2023 para mejorar la gestión de residuos, que destinarán más de 5,7 millones de euros a proyectos en la provincia de Cádiz. Estas subvenciones se han otorgado de manera provisional a un total de 10 proyectos en régimen de concurrencia competitiva, dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las ayudas están destinadas a proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico; a proyectos de construcción, adaptación y mejora de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente; y a proyectos para la mejora de las instalaciones de tratamiento mecánico-biológico existentes para incrementar su eficacia en la recuperación de materiales susceptibles de ser reciclados.

    Respecto a la primera línea de subvención, la provincia recibiría más de 4,1 millones de euros, con ayudas que beneficiarían a los ayuntamientos de Cádiz (124.500 euros), Algeciras (336.000 euros), Medina Sidonia (89.406,32 euros), Jerez de la Frontera (197.550 euros) y Algodonales (170.129,70 euros); además de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar (2.172.213,61 euros) y Basuras Sierra de Cádiz S.A. (1.053.986,08 euros). En cuanto a la línea dos, destinada al tratamiento de la fracción orgánica separada de residuos, se destinarán más de un millón de euros para el ayuntamiento de Jerez de la Frontera (840.422,93 euros) y Basuras Sierra de Cádiz S.A. (218.471,25 euros). La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar está incluida en la propuesta provisional de la tercera línea de ayudas, con una asignación de 500.491,30 euros.

    Óscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en la provincia, ha expresado su satisfacción por estas nuevas ayudas, enmarcadas en los Fondos Next Generation y el Plan de Puntos Limpios de Andalucía. Curtido destacó la apuesta del Gobierno andaluz de Juanma Moreno por la correcta gestión y tratamiento de residuos y subrayó la relevancia de que los ayuntamientos y entidades locales participen en estas subvenciones para fomentar la lucha contra el cambio climático y acelerar la transición hacia una economía circular que impulse la competitividad, el empleo y un crecimiento sostenible.

  • La Consejería de Turismo destina más de 920.000 euros a municipios turísticos de Cádiz

    La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General para el Turismo, ha destinado más de 920.000 euros a nueve municipios turísticos de la provincia de Cádiz. Se trata de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva e incluidas en el programa MUNITUR, que financiarán actuaciones propuestas por los ayuntamientos beneficiados. Estas subvenciones están dirigidas al fomento del patrimonio turístico-cultural, promoviendo acciones como la mejora de la calidad de los espacios públicos de interés turístico-cultural, la mejora de la accesibilidad universal, la recuperación y puesta en valor turístico de elementos del patrimonio cultural, la mejora de la señalización turística o la adaptación a las nuevas tecnologías de los recursos turístico-culturales.

    La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Cádiz, Tania Barcelona, ha valorado "la importancia de las subvenciones para garantizar la calidad a los visitantes de estas localidades". Barcelona ha destacado que "se trata de ayudas a municipios turísticos para proyectos de atracción turística cultural que sirven para mejorar la oferta cultural, de ocio y las infraestructuras del municipio para seguir atrayendo turismo de calidad y sostenible en el tiempo".

    La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha resuelto conceder un total de 924.218,84 euros englobados en la línea de subvenciones para Municipios Turísticos (MUNITUR) a los municipios gaditanos de Barbate, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Grazalema, Rota, Setenil de las Bodegas, Tarifa y Zahara de la Sierra.

    En Barbate se han aprobado tres proyectos con un total de 100.580,96 euros: el proyecto 'Letra a letra: Barbate + Paseando el paseo, una historia frente al mar' ha recibido 70.463,48 euros, el embellecimiento del Mercado de Abastos ha sido dotado con 18.004,03 euros y la creación de imagen corporativa y folletos publicitarios ha recibido 12.113,45 euros.

    En Chiclana de la Frontera, las subvenciones ascienden a 339.764,15 euros, distribuidas en tres proyectos: la Ruta 'Chiclana, Ciudad de la Música I' con 38.558,39 euros, la creación de un conjunto escultórico de Javier Ayarza Haro en homenaje al ibis eremita en la Urbanización Novo Sancti-Petri con 66.931,15 euros y la reurbanización de la Plaza España para la ubicación de la escultura 'Mariposa Efímera' con 234.274,61 euros.

    En Chipiona se ha subvencionado un proyecto básico de intervención en la fachada exterior Este del Castillo con 88.906,03 euros.

    En Conil de la Frontera se ha aprobado la puesta en valor turístico del mirador en la calle Río Guadalete con una subvención de 98.398,01 euros.

    En Grazalema se han aprobado tres proyectos por un total de 20.504,71 euros: el proyecto 'Ruta de las razas autóctonas' ha recibido 16.482,95 euros, el material promocional del patrimonio de la localidad ha sido dotado con 2.891,76 euros y la difusión patrimonial de la artesanía textil ha recibido 1.130 euros.

    En Rota se ha aprobado una actuación referente a la dotación de material expositivo del espacio cultural hispano-norteamericano de Rota Base Forum con una subvención de 135.809,28 euros.

    En Setenil de las Bodegas, el proyecto subvencionado se centrará en el material promocional del patrimonio de la localidad con un importe de 25.918,20 euros.

    En Tarifa se ha subvencionado con 97.489,16 euros el proyecto 'Alumbrado ornamental muralla de Tarifa como I Calle Calzadilla de Téllez y Calle María de Molina'.

    En Zahara de la Sierra se ha aprobado el proyecto 'Señalización de la red de senderos para su puesta en valor II Fase', dotado con 16.848,34 euros.

  • La contratación de 240 monitores escolares en Cádiz marca un hito en la mejora laboral

    La delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, anunció la contratación de 240 monitores escolares para todo el año en la provincia de Cádiz, con jornada continua. Esta medida, aprobada por el Gobierno andaluz, responde a una demanda histórica y mejora las condiciones laborales del colectivo. Beneficia a un total de 1.643 monitores escolares en Andalucía, fruto de un acuerdo unánime con los sindicatos y contribuye a agilizar las tareas administrativas en centros de Educación Infantil y Primaria.

    Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, presidió la firma del acuerdo en el Palacio de San Telmo, subrayando la evolución positiva en la situación de estos profesionales. Moreno destacó que "Año tras año hemos ido reconduciendo esa bolsa de monitoras fijas discontinuas. La primera medida que tomamos fue que ninguna fuese despedida en verano, pasando a cobrar los doce meses del año, y el curso pasado ampliamos las jornadas laborales de hasta 200 monitores".

    El presidente andaluz enfatizó los avances en cinco años, incluyendo una decena de acuerdos con sindicatos que han fortalecido la educación pública. La medida concluye con la precariedad laboral del colectivo, manteniendo el diálogo social con los sindicatos.

    Moreno agradeció la paciencia y lucha de los monitores, afirmando que el Gobierno se ha esforzado por corregir la situación desde su inicio. Los presupuestos para 2024 incluyen la conversión a jornada completa de las jornadas laborales de 389 monitores escolares, parte de los 1.643 totales, con una asignación de 5,6 millones de euros. Esto garantiza contratos continuos y de todo el año.

    Moreno aseguró que cada año se asignan los presupuestos más altos a la educación pública, llegando a cerca de 8.900 millones en 2024, un 40% más que en 2018. Se destaca el esfuerzo económico para equiparar los salarios de los docentes andaluces a la media nacional, con una inversión de 180 millones desde 2022 para unos 108.000 docentes. Además, se firmaron acuerdos en 2020 y 2021 para mitigar los efectos de la pandemia en las aulas.

    El acto contó con la presencia de Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y representantes de sindicatos como CSIF, UGT, CCOO, USTEA y CGT.

  • La Coordinadora por la Sanidad Pública de Cádiz convoca a una manifestación

    La Coordinadora por la Sanidad Pública de la Provincia de Cádiz, conformada por partidos políticos, entidades sociales, sindicatos y ayuntamientos gaditanos, ha anunciado su apoyo a la manifestación organizada por la Marea Blanca Gaditana para el próximo 7 de abril, coincidiendo con el Día Internacional de la Salud. Esta movilización tiene como objetivo principal la defensa de la sanidad pública, denunciando los recortes y el deterioro sistemático de este servicio esencial.

    Los organizadores de la protesta subrayan la creciente dificultad para acceder a la Atención Primaria, el aumento en las listas de espera hospitalarias y la tendencia del Gobierno andaluz hacia la privatización del sector, evidenciada en los acuerdos financieros con entidades privadas de salud. Estas acciones son consideradas un ataque directo al derecho fundamental de la salud, que no debe ser tratado como una mercancía.

    Entre las demandas destacadas se incluyen el cese del desmantelamiento de la sanidad pública, el incremento de recursos y personal en la atención primaria y hospitalaria, la mejora en los servicios de salud mental, el apoyo a los profesionales del sector con condiciones laborales justas y la demanda por mayor transparencia y participación ciudadana en la gestión sanitaria.

    La Coordinadora por la Sanidad Pública de Cádiz hace un llamamiento a la ciudadanía, sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos a sumarse a esta manifestación, reafirmando que "¡La salud es un derecho, no un negocio!"

  • La Copa Diputación de Baloncesto 2023 estrena formato y se disputa en Algeciras, La Línea y Jerez

    foto de grupo baloncesto

    La Copa Diputación de Baloncesto, Memorial Carlos Duque, ya tiene fechas, lugares y equipos. Las sedes en esta edición serán Algeciras, La Línea y Jerez. Los detalles de la competición han sido ofrecidos por el vicepresidente segundo responsable de Deportes, Javier Vidal, y por el delegado en Cádiz de la Federación Andaluza de BaloncestoAdolfo Magrañal, en presencia de medios de comunicación y representantes de varios de los clubes que participan en la competición.

    Para este año se estrena formato, con tres fines de semana. La Copa Diputación 2023 se convierte así en realidad en un “tres en uno”, con tres torneos programados de diferentes categorías, pues contará con equipos de LEB Plata, Liga EBA y Liga N1 Femenina. Los partidos se diputarán el 23 y 24 de septiembre en La Línea, el 30 de este mismo mes en Algeciras y el 14 y 15 de octubre en Jerez.

    Un año más esta Copa se disputa en memoria de Carlos Duque, que ha sido recordado, tanto por Vidal como por Magrañal, por su papel como trabajador de la Diputación y como promotor y valedor del baloncesto en la provincia.

    Javier Vidal, ha contextualizado el alcance que tiene la celebración de este torneo: “Además de lo que aporta deportivamente, genera también muchísimos ingresos y visibilidad fuera de nuestra provincia, por la cantidad de eventos que organizamos conjuntamente”. En lo deportivo, el vicepresidente ha deseado que pronto la provincia pueda tener un equipo femenino en una categoría más alta, “Cádiz se lo merece por historia, por la magnífica estructura de los clubes y por la magnífica labor que se realiza en la base”. Por último, se ha mostrado “encantado” de que la Diputación siga “colaborando con la Federación y apostando por el baloncesto”.

    Adolfo Magrañal ha agradecido el apoyo de la Diputación, de los ayuntamientos donde se disputan los partidos y que ceden las instalaciones y de los diferentes clubes que participan en la Copa Diputación. Además, ha recordado que, como cada año, este Memorial Carlos Duque supone el inicio oficioso de la temporada de los diferentes equipos, a los que ha deseado suerte de cara a la competición oficial.

     

    Calendario

    La primera cita, en La Línea, se dilucidará por el sistema de semifinales y final. Las semis se disputarán el sábado 23 en el Pabellón Municipal, y la final y tercer y cuarto puesto, el domingo 24. Los equipos que participan son los cuatro de la provincia que militan en la Liga EBA. El Growup Capital San Fernando se enfrentará a las 17:00 horas al CB Cimbis y el Oh!Tels Ulb se enfrentará al Baublock Gymnástica a las 19:00 horas.  

    El siguiente sábado, 30 de septiembre, El Damex UDE Algeciras, de la categoría LEB,  se enfrenta al Ciudad de Huelva Gestia en el Pabellón Doctor Juan Carlos Mateo de Algeciras.

    Por último, en el Pabellón Ruiz Mateos de Jerez, el 14 y 15 de octubre, tendrán oportunidad de medirse los cuatro equipos de la provincia de Primera Nacional Femenina (N1). Las semifinales, el sábado a las 17.00 horas,  la disputarán Xerez CD y Gymnástica Portuense; mientras que a las 19:00 horas, el Cádiz CB Gades y el CB San Fernando competirán por ser el segundo finalista. La final y el partido por el tercer puesto se disputan al día siguiente. 

  • La Copa Diputación de Baloncesto: el evento que une a los clubes gaditanos

    La Copa Diputación de Baloncesto ‘Memorial Carlos Duque’ inicia una nueva edición reuniendo a los principales clubes de la provincia de Cádiz. Esta competición, organizada conjuntamente por la Diputación de Cádiz y la Federación Andaluza de Baloncesto, se celebrará entre los meses de septiembre y octubre, abarcando varias categorías.

    El torneo contará con tres competiciones diferenciadas por categorías: Segunda FEB, Tercera FEB y Liga N1 Femenina. El 25 de septiembre, la categoría Segunda FEB enfrentará en Algeciras a Damex UDEA Algeciras y Caja 87 Basket. Para la categoría Tercera FEB, los partidos se disputarán en La Línea de la Concepción, San Fernando y El Puerto de Santa María. En La Línea, el 21 de septiembre a las 19:30 horas, se enfrentarán Oh¡Tels ULB y Baublock Gimnástica. El 28 de septiembre a las 12:30 horas, CB San Fernando se medirá con Oh¡Tels ULB en San Fernando, mientras que el 5 de octubre a las 20:00 horas, Baublock Gimnástica jugará contra CB San Fernando en El Puerto de Santa María.

    En el torneo de la categoría N1 Femenina, se llevará a cabo un cuadrangular en Jerez de la Frontera los días 28 y 29 de septiembre. Las semifinales enfrentarán a Xerez CD con UB Jerez El Mira, y a CB Cádiz CB Gades Gipys contra Gimnástica Portuense, incluyendo un partido para definir el tercer y cuarto puesto, además de la final.

    El vicepresidente segundo y responsable del Servicio de Deportes de la Diputación, Javier Vidal, destacó la colaboración estable con la Federación Andaluza de Baloncesto y subrayó el impacto económico y turístico que estos torneos generan en los municipios sede. Por su parte, Adolfo Magrañal, delegado en Cádiz de la Federación Andaluza de Baloncesto, agradeció el apoyo de la Diputación al baloncesto, resaltando que la Copa Diputación "es ya una competición clásica para los principales equipos de la provincia".

    El evento se celebra nuevamente en memoria de Carlos Duque, recordado por su papel en la promoción del baloncesto en la provincia de Cádiz.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social