Provincial

  • La Diputación de Cádiz celebra el Día Mundial del Turismo con una gala en El Puerto de Santa María

    El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz celebrará este jueves 28 de septiembre de 2024 su Día Mundial del Turismo con una gala en la que se entregarán sus Premios a la Promoción Turística de la provincia en el año 2024. El evento tendrá lugar en el Monasterio de La Victoria de El Puerto de Santa María y contará con la presentación de la actriz Belén López.

    Más de 270 personas han confirmado su asistencia a esta gala, en la que se reconocerá el trabajo de Bodegas Fundador, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario Coronada de Cádiz y los festivales de música de la provincia por su contribución al turismo en Cádiz.

    El acto contará con la presencia institucional del vicepresidente cuarto de la Diputación de Cádiz y responsable del Patronato Provincial de Turismo, Germán Beardo. Además, asistirán once alcaldes de municipios como Alcalá de los Gazules, Barbate, Cádiz, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Real, Trebujena, Ubrique y Villamartín, junto a varios diputados, una veintena de concejales de distintos municipios de la provincia y dos delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Cádiz.

    También estarán presentes el cónsul de Bélgica en la provincia de Cádiz, el presidente de la Asociación de Hoteles de la provincia, autoridades civiles y militares, el presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, el presidente de Horeca (Federación de Hostelería de Cádiz), la responsable de la Asociación de Empresas Turísticas de la provincia, representantes de sindicatos, federaciones y asociaciones empresariales, además de empresas turísticas, aerolíneas y trabajadores del sector, tanto en organismos públicos como privados, y premiados por el Patronato en ediciones anteriores.

    El Día Mundial del Turismo es una celebración impulsada a nivel internacional por la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el propósito de concienciar acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo. La edición de este año del Patronato Provincial de la Diputación de Cádiz destacará su compromiso con la sostenibilidad, utilizando elementos y productos en línea con esta filosofía.

    El evento comenzará a las 19:30 horas y culminará con un cóctel en el que se servirán los vinos aportados por Bodegas Fundador, entidad galardonada en esta edición.

  • La Diputación de Cádiz celebra la jornada ‘Sin Cuidados, no hay Vida’ para fomentar la corresponsabilidad

    La jornada ‘Sin Cuidados, no hay Vida’, organizada por la Diputación de Cádiz, ha resaltado la importancia de una paternidad responsable y cuidadora como parte esencial de la responsabilidad parental. Este evento, que se enmarca dentro del Plan Corresponsables, busca promover un nuevo modelo de organización que supere los obsoletos repartos de roles, donde las mujeres asumen casi la totalidad de los cuidados y responsabilidades familiares.

    Durante la jornada, Susana Sánchez Toro presentó una mesa de experiencias en la que participaron Ritxar Bacete González, antropólogo y trabajador social, y Begoña Sánchez Torrejón, pedagoga. La diputada subrayó que el objetivo de la jornada es "favorecer la responsabilidad y la conciliación, sin perder de vista el enfoque de género".

    La Diputación promueve un nuevo reparto de papeles que puede tener beneficios adicionales como "crear empleo de calidad en el sector de los cuidados, dignificando aquellas labores silenciosas que hacen personas del entorno familiar, y que es necesario poner en valor y que estén bien remuneradas ya que, al fin y al cabo, son el sostenimiento de nuestra sociedad", según Susana Sánchez.

    El programa culminó con una intervención titulada ‘Creación y muestra colectiva de ilustraciones sobre la corresponsabilidad’, a cargo de Claudia GR Moneo, activista y artista.

    Paralelamente, se desarrolla una campaña en redes sociales en torno al spot ‘Sin Cuidados, no hay Vida’, presentado durante la mesa de experiencias, y una acción de calle llamada Tú sí que cuidas, que ha instalado una carpa en la puerta del Palacio Provincial. En este espacio, se visualizan imágenes y mensajes sobre la corresponsabilidad familiar, animando a los transeúntes a participar.

    ‘Sin Cuidados, no hay Vida’ incluye talleres y una campaña sobre conciliación y corresponsabilidad, diseñados por la empresa Vacas y Ratones, para promover el papel de los hombres en los trabajos domésticos y de cuidados. Estos talleres, que suman unas 100 horas de sensibilización y formación, están destinados a grupos diversos de la provincia, incluyendo la comunidad educativa, clubes deportivos, asociaciones y personal de la administración local.

    La jornada se enmarca en el proyecto ‘Cuidalia’, integrado en el Plan Corresponsables, subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y financiado por el Ministerio de Igualdad. Este plan se coordina en la Diputación desde el área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad.

  • La Diputación de Cádiz cofinancia cuatro proyectos de la Fundación Incyde con fondos europeos

    La Diputación de Cádiz, a través del IEDT, cofinancia cuatro proyectos que la Fundación Incyde ha presentado a la convocatoria 2024 de los programas Éfeso y Empleo Juvenil de la Unión Europea, y que cuentan con fondos FSE+. Con estos proyectos se desarrollarán itinerarios formativos especializados encaminados a mejorar la empleabilidad de alrededor de mil personas. Los detalles de estas iniciativas han sido ofrecidos en rueda de prensa por el diputado provincial responsable del IEDT, Andrés Clavijo.

    La Fundación Incyde es la responsable del diseño de los cuatro programas que ha presentado a las convocatorias citadas y que han sido seleccionados. Se trata de Avanza Tech, Nuevas Sendas, Emprende Verde Generación Emprende. Todo ello se traduce en una inversión total que supera los 1,4 millones de euros, de los que la Diputación aporta 209.320. Todos los proyectos deben estar finalizados el 1 de abril de 2025 y supondrán la implementación de 48 itinerarios formativos, que a su vez abarcan 20 especialidades diferentes. Estos itinerarios se ofrecen tanto en formato presencial como virtual, tienen entre 100 y 300 horas de duración y se reparten por todas las comarcas de manera equitativa.

    “Esperamos que estos proyectos transformen significativamente la empleabilidad y las competencias de nuestros ciudadanos, mejorando no solo la productividad individual sino también la competitividad general de nuestra región. Con un fuerte enfoque en la inclusión, estos proyectos destacan nuestro compromiso con la equidad de género, asegurando al menos un 60% de participación femenina”, ha explicado Andrés Clavijo.

    Tanto el diputado como la gerente del IEDT, Nausika Botamino, han hablado de la reducción del desempleo y la fijación de la población al territorio para evitar la fuga de talentos como dos de los principales objetivos de este conjunto de programas, que tienen también como fines específicos la reducción del paro juvenil, la promoción de la economía verde, la capacitación en habilidades digitales, la reintegración laboral y la capacitación profesional. “Nuestro enfoque no se limita a fomentar el empleo a corto plazo; nos dedicamos a asegurar la sostenibilidad y el dinamismo económico a largo plazo, combatiendo la despoblación y el envejecimiento demográfico mediante el apoyo a los jóvenes y el fomento del espíritu emprendedor”, ha afirmado el vicepresidente del IEDT.

    Tres de los cuatro proyectos se integran en el programa europeo de  Empleo, Educación, Formación y Economía Social, Éfeso. El primero de ellos, es el proyecto Avanza Tech para la  reorganización y transformación digital de pymes. Los itinerarios formativos especializados tratarán sobre aspectos como digitalización básica, marketing digital, ciberseguridad, gestión de proyectos digitales e inteligencia artificial y automatización. Se calcula que serán unos 240 empleados de pymes gaditanas las que tomen parte de ellos. Su presupuesto es de 381.351 euros de los que el IEDT asume 57.202.

    El proyecto Nuevas Sendas se dedica al reciclaje de profesionales para impulsar la adaptabilidad y el crecimiento en sus carreras laborales de personas empleadas y desempleadas en la provincia, preparándolas para las nuevas demandas de la era digital. Se han diseñado cinco itinerarios en áreas como habilidades digitales, liderazgo, marketing, innovación y sostenibilidad, y se espera capacitar a 235 personas, mejorando su empleabilidad, fomentando el emprendimiento y contribuyendo al desarrollo económico y social. Se dirige a una población diversa, que incluye a trabajadores de sectores tradicionales y jóvenes sin experiencia laboral directa. Su presupuesto es de 340.259 euros, de los que la Diputación aporta más de 50 mil.

    El tercer proyecto que se integra en el programa Éfeso se llama Emprende Verde y aspira a favorecer el autoempleo e iniciativas empresariales. Se han diseñado cinco itinerarios en áreas como habilidades digitales y emprendimiento ecológico, liderazgo sostenible y gestión ambiental, marketing verde y comunicación sostenible, innovación ambiental y desarrollo de productos ecológicos y ecología aplicada y emprendimiento verde. Tiene el mismo presupuesto y alcance en personas, 235, que el Nuevas Sendas y se ha diseñado para un perfil de jóvenes en desempleo y personas interesadas en emprendimiento verde.

    El último proyecto, Generación Emprende, lo asume el Programa FSE+ Empleo Juvenil, pues se centra en mejorar la capacitación y en espolear el espíritu emprendedor de los jóvenes desempleados. Los itinerarios se corresponden con áreas como la transformación digital y el emprendimiento, la gestión empresarial y el liderazgo, el marketing digital y las redes sociales, la innovación y el desarrollo de productos y los servicios de sostenibilidad y emprendimiento verde. Los participantes serán 235 menores de 30 años que no se encuentran empleados ni participan en sistemas de educación o formación. El presupuesto en este caso también coincide con los dos anteriores: 340.259 euros.

    Las convocatorias de fondos europeos asumen hasta el 80% de la financiación de los proyectos. Para asegurar la viabilidad y que se puedan realizar, y que así esos recursos lleguen a la provincia y tengan el consiguiente impacto en el empleo y la competitividad de las empresas, la Diputación aporta el 20% restante.

    La Fundación Incyde, Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa, es una institución creada por las cámaras de comercio de España dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de profesionales y a la creación y consolidación de empresas.

  • La Diputación de Cádiz concede 60.000 euros para proyectos de educación en 14 municipios

    El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la resolución de la convocatoria de subvenciones para proyectos de educación para el desarrollo en la provincia de Cádiz. Estas ayudas permitirán la ejecución de acciones en 14 localidades: Jimena, El Bosque, Bornos, Medina, Chipiona, Villamartín, Trebujena, Tarifa, Vejer, Barbate, San José del Valle, Prado del Rey, Ubrique, y la entidad local autónoma de Guadalcacín, en Jerez.

    El monto total de estas subvenciones asciende a 60.000 euros, otorgados por el Servicio de Cooperación Internacional, Participación Ciudadana y Consumo, cuyo responsable es la diputada Ana Moreno. Las acciones que se llevarán a cabo se integrarán en el programa 'Un municipio: un proyecto', cuyo objetivo es visibilizar la labor de las ONGD (organizaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo) en la provincia, acercando a la población las realidades de los países en vías de desarrollo donde estas organizaciones operan.

    Las ONGD responsables de ejecutar los 14 proyectos incluyen la Fundación Márgenes y Vínculos, Siloé, Asociación Pro Derechos Humanos, Fundación Esperanza, ASECOP, Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Cooperación Alternativa y Acción Solidaria, Hand in Hand, Fundación Madrazo, SED, Paz y Bien, y Asociación Coni. Estas iniciativas están orientadas a promover, a través de conocimientos, actitudes y valores, una ciudadanía global comprometida con la solidaridad, la lucha contra la pobreza y la defensa de los Derechos Humanos.

    Los proyectos se dirigen a la población de municipios con menos de 20.000 habitantes y abarcan temáticas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la igualdad de género, la educación, el comercio justo, la interculturalidad y los procesos de migración. En muchos casos, se trabajará con población escolar.

    Estas ayudas se suman a la convocatoria reciente de 260.000 euros, destinada a proyectos de cooperación internacional en 20 países de África, Iberoamérica y Palestina, gestionados por 27 ONGD.

  • La Diputación de Cádiz convoca 54 plazas de empleo público

    La Diputación de Cádiz ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 24 de junio la resolución que convoca 54 plazas de empleo público. Este acto administrativo activa el periodo de solicitudes para participar en los procesos de provisión de dichos empleos. Las personas interesadas tienen un plazo de 20 días hábiles, a partir del 25 de junio, para presentar su solicitud.

    La nueva Oferta de Empleo Público de la Diputación de Cádiz, que agrupa las previsiones de los años 2021, 2022 y 2023, comprende un total de 88 plazas de funcionariado. La resolución, firmada por el vicepresidente tercero y responsable del Área de Función Pública, Jacinto Muñoz, incluye 54 de estas plazas, y se espera que tras el verano se anuncien las 34 restantes.

    Las plazas convocadas son las siguientes:

    • 23 plazas de técnicos de administración general (en turno libre y mediante el sistema de oposición)
    • 3 plazas de técnicos de administración general (oposición en turno reservado a personas con discapacidad)
    • 1 plaza para la especialidad de archivo (mediante oposición, en turno libre)
    • 2 plazas de ingeniería informática (mediante oposición, en turno libre)
    • 4 plazas para licenciados en Derecho (mediante oposición, en turno libre)
    • 7 plazas para licenciados en Económicas (mediante oposición, en turno libre)
    • 1 plaza para licenciado en Económicas (oposición en turno reservado a personas con discapacidad)
    • 2 técnicos de Grado Medio en Relaciones Laborales (concurso-oposición, en turno libre)
    • 2 técnicos en Prevención (concurso-oposición, en turno libre)
    • 7 plazas en Arquitectura Técnica (concurso-oposición, en turno libre)
    • 2 plazas en Arquitectura Técnica (concurso-oposición en turno reservado a personas con discapacidad)

    El anuncio en el BOE es un extracto de la convocatoria. Las bases del proceso y los temarios pueden consultarse en el anuncio publicado por la Diputación en la edición del Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del 9 de febrero.

    Las convocatorias de la Diputación de Cádiz están generando una gran demanda entre la ciudadanía. Para el proceso de estabilización de personal en vigor se han registrado casi 8.000 solicitudes, y la convocatoria de 21 plazas de auxiliar administrativo, aún en curso, ha recibido casi 5.000 solicitudes.

  • La Diputación de Cádiz convoca el concurso escolar ‘Mi familia es igualitaria’

    La Diputación de Cádiz ha lanzado una nueva edición del concurso de dibujo escolar ‘Mi familia es igualitaria’, promovido por el Servicio de Igualdad del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, bajo la responsabilidad de la diputada Susana Sánchez Toro. El plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el 31 de octubre de 2024. Las bases del certamen están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia.

    El objetivo del concurso es doble: visibilizar distintos modelos de familia y fomentar la igualdad en el entorno familiar, promoviendo la corresponsabilidad y el cambio hacia un modelo cultural basado en la equidad, independientemente del sexo, la orientación sexual o la identidad de género. El certamen utiliza el dibujo como una herramienta para la formación y sensibilización en estos temas.

    Pueden participar los alumnos de los centros educativos de los municipios de la provincia de Cádiz con menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas, que estén matriculados en el curso 2024-2025 en Educación Infantil (5 años) y en los tres ciclos de Primaria. Se establecen cuatro categorías por curso y una categoría adicional para centros de educación especial.

    Cada estudiante deberá presentar un único dibujo individual que refleje modelos de relaciones familiares igualitarias, donde "la corresponsabilidad se ponga de manifiesto". Las obras podrán realizarse con cualquier técnica o material, en formato A-4.

    El jurado, presidido por Susana Sánchez Toro, valorará aspectos como la participación de toda la familia en las tareas del hogar y los cuidados, el carácter innovador y la calidad artística de los dibujos. Además, se premiará a los centros educativos en función del número de dibujos presentados, el porcentaje de alumnos implicados y la calidad global de los trabajos.

    Se otorgarán un total de veinticinco premios a los alumnos, cinco en cada categoría, consistentes en material de dibujo y literario infantil. Para los centros educativos se reservan seis premios, que incluyen material de dibujo, literatura infantil y un ordenador de sobremesa. La entrega de premios se llevará a cabo en un acto público en la Diputación de Cádiz.

    Toda la documentación necesaria para participar está disponible en la página del Servicio de Igualdad en el portal web de la Diputación de Cádiz, y las inscripciones deben realizarse a través de la Sede Electrónica.

  • La Diputación de Cádiz coordina acciones para el 8M con municipios de menos de 20.000 habitantes

    La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha presidido en Paterna de Rivera una reunión con responsables de Igualdad de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, entidades locales autónomas (ELA) y mancomunidades de la provincia. El encuentro, convocado por el Servicio de Igualdad dirigido por la diputada Susana Sánchez Toro, ha tenido como objetivo coordinar las acciones por el Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo, así como informar de otras iniciativas enmarcadas en el Plan Provincial de Igualdad de este año. Además de las citadas presidenta y diputada, en la mesa presidencial también han estado presentes el alcalde de Paterna, Andrés Clavijo y la concejala de Igualdad, Fina Díaz.

    Para la conmemoración del próximo 8 de marzo, la Diputación de Cádiz -tal y como viene haciendo desde hace dos décadas- ha desarrollado junto al resto de las diputaciones andaluzas una campaña común que, a su vez, se pone a disposición de las entidades locales gaditanas con menos recursos para incentivar su participación en el Día Internacional de las Mujeres. La campaña consiste en la lectura y aprobación de un manifiesto conjunto, así como la distribución de cartelería impresa y material audiovisual.

    Haciendo alusión al lema acordado este 2024 por las 8 diputaciones andaluzas para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, ‘Incansables, no pararemos’, la titular de la administración provincial ha animado a las responsables públicas congregadas a “seguir siendo incansables para reclamar los derechos de las mujeres y seguir desarrollando políticas que favorezcan la igualdad real y efectiva en la sociedad”. Un objetivo para el que, ha recordado, los ayuntamientos, ELA y mancomunidades gaditanas tendrán de su parte a la Diputación de Cádiz, con el convencimiento de que la unión es la fuerza necesaria para lograr los cambios que requiere avanzar hacia una sociedad igualitaria.

    El citado manifiesto y el material de la campaña han sido puestos a disposición de los ayuntamientos con menos recursos, entidades locales autónomas y mancomunidades para celebrar un acto conjunto y simultáneo en las diversas poblaciones gaditanas el 8 de marzo.

    Junto a esta iniciativa, la administración provincial gaditana ha diseñado un programa propio con el que pretende llevar las reivindicaciones del Día Internacional de las Mujeres a las diversas localidades y perfiles de población. Así, el 1 de marzo, en la sede de la Diputación se celebrará un Consejo Provincial de Igualdad en el que se informará a sus miembros de la campaña por el 8M y se presentarán los resultados del taller de autobiografías audiovisuales ‘Sobre nosotras mismas’.

    Las participantes en este proyecto formarán parte también de los tres encuentros de asociaciones de mujeres agendados durante el mes de marzo. En concreto, el martes 5 marzo, en el Teatro ‘Julián Oslé’ de Guadalcacín (Jerez de la Frontera); el miércoles 13 marzo, en el Teatro ‘Aznalmara’ de Benaocaz y el miércoles 20 marzo en el Teatro ‘Los Ángeles’ de la Estación de Jimena (Jimena de la Frontera). Los tres en horario de 17:00 a 20:15 horas. Consisten en la proyección de audiovisuales del proyecto ‘Sobre nosotras mismas’ y posterior coloquio entre las asistentes, además de una convivencia y una actuación artística a cargo de Lourdes Pastor.

    Por otro lado, durante marzo Ubrique acogerá la exposición de viñetas de Diana Raznovich ‘Juntas, la igualdad está más cerca’, propiedad del Servicio de Igualdad.

    Para finalizar, la Diputación convocará de nuevo varios concursos destinados a fomentar la implicación de escolares y jóvenes en la lucha por la igualdad.

     

    1,7 millones de euros en políticas de Igualdad

    El orden del día en esta reunión celebrada en Paterna ha incluido informar sobre otras actuaciones que desarrolla el Servicio de Igualdad de la Diputación, mediante el Plan Provincial de Igualdad y el Plan Estratégico 2023-2028, así como resolver dudas y atender las demandas de las representantes asistentes. Según los datos facilitados por la presidenta, este año la administración provincial destina 1’7 millones de euros a desarrollar políticas de igualdad entre hombres y mujeres en la provincia.

    En concreto, la Diputación aportará más de medio millón de euros -entre convenios nominativos y subvenciones en régimen de concurrencia competitiva- a entidades asociativas para desarrollar iniciativas relacionadas con la igualdad; otros 150.000 euros a ayuntamientos y entidades locales autónomas para realizar el programa ‘Igualdad y prevención de la violencia de género y la Lgtbifobia’; y unos 170.000 euros destinados a las mancomunidades de la Sierra, Campo de Gibraltar y La Janda para el mantenimiento de los Centros de Información de la Mujer en estos territorios.

    En el conjunto de acciones programadas, destaca el desarrollo en la provincia del proyecto Cuidalia, en el marco del Plan Corresponsables, para cuya ejecución recibe una aportación de más de medio millón de euros por parte de la Junta de Andalucía. El proyecto se sustenta en cuatro programas específicos:

    - Programa ‘Cuidaytos’: consiste en convenios con los Ayuntamientos y ELAs para proyectos sobre conciliación (490.392,8€). Les permitirán financiar la contratación de personal y la realización de actividades dirigidas a poner en marcha o reforzar servicios de atención y cuidados de menores de hasta 16 años durante los periodos vacacionales escolares y espacios temporales no lectivos.

    - Programa ‘Cuidaliza’: cuatro cursos formativos teórico-prácticos de atención a la población infantil y personas dependientes con perspectiva de género (de unas 45 horas) en municipios menores de 20 mil habitantes (12.923,40€). El objetivo es aumentar las oportunidades de empleo y capacitación de personas cuidadoras, así como facilitar los procesos de obtención de certificados de profesionalidad, promover la dignificación y el reconocimiento de la experiencia profesional de cuidados formales y no formales con enfoque de género.

    - Programa ‘YoMENcargo’: talleres formativos y de sensibilización (180 horas) sobre corresponsabilidad para Familias de los Servicios Sociales Comunitarios dirigidos a la población masculina (12.923,40€).

    - Programa ‘Sin cuidados, no hay vida’: jornadas, encuentros o campañas sobre conciliación y corresponsabilidad de cara a promover el papel de los hombres como sujetos activos en los trabajos domésticos y de cuidados (12.923,40€).

  • La Diputación de Cádiz critica los cambios en las subvenciones del PFEA

    La Diputación de Cádiz ha expresado su preocupación por los nuevos criterios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para la adjudicación de subvenciones del programa de Empleo Estable del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Estos cambios, que afectan tanto a municipios pequeños como grandes, transforman el sistema de reparto proporcional a uno de concurrencia competitiva y permiten a los ayuntamientos presentar hasta tres proyectos en lugar de uno.

    El equipo técnico de la Diputación de Cádiz, que actualmente gestiona 95 de las 103 actuaciones del PFEA en la provincia, se vería sobrecargado por el aumento del volumen de trabajo. La dificultad para redactar y gestionar proyectos podría poner en riesgo la viabilidad del programa en varios municipios.

    Otro cambio relevante es el criterio que exige que la ratio de demandantes agrarios sobre el total de demandantes de empleo del municipio supere el 10% para que el proyecto reciba subvención. Este requisito afectaría negativamente a los trabajadores agrarios de municipios con menos hectáreas de cultivo, generando una discriminación basada en el lugar de residencia.

    Javier Bello, diputado provincial de Cooperación, lamentó que "los nuevos criterios que pretende incluir el Ministerio de Trabajo del Gobierno de la nación rompan con la participación proporcional de los municipios y deje en una situación muy comprometida a muchos trabajadores agrarios".

    Para evitar que muchos ayuntamientos queden excluidos de estas subvenciones, la Diputación de Cádiz solicitará oficialmente al Gobierno de España que rectifique la orden ministerial. Bello subrayó la necesidad de mantener criterios proporcionales para no "sembrar discordia entre los municipios de la provincia".

    La posible competencia insana entre pueblos por obtener subvenciones y el riesgo de que algunos municipios puedan quedar hasta tres años sin recibir fondos son otras preocupaciones destacadas por la Diputación. Los nuevos criterios presentados por la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, podrían llevar a situaciones de desigualdad y perjuicio para algunos municipios gaditanos.

  • La Diputación de Cádiz culmina mejoras en la carretera CA-3113 entre Puerto Real y La Ina

    La Diputación de Cádiz ha culminado unas tareas de mejora en la CA-3113, la carretera provincial que une Puerto Real con la barriada rural de La Ina, en Jerez de la Frontera. Esta intervención, comprometida en el Plan de Carreteras 2021-2023, permite aumentar la seguridad vial tanto de conductores como de usuarios de transporte colectivo, ya que se ha actuado en una explanada que se utiliza como parada de autobuses, especialmente de escolares.

    El diputado del Área de Cooperación, Javier Bello, ha expresado su satisfacción por la terminación de estos trabajos, muestra de la "buena marcha" a la que avanza el Plan de Carreteras en el que se encuentra inmersa la Diputación y que está permitiendo reforzar la seguridad vial en la red de carreteras de titularidad provincial.

    En concreto, la obra realizada en la CA-3113 ha consistido en la renovación del margen derecho de la calzada, en una longitud de 130 metros a la altura del kilómetro 1,5 para facilitar su uso como parada de autobús en condiciones de seguridad.

    Además del movimiento de tierra, la remodelación del sistema de drenaje del tramo afectado, la construcción del firme, señalización y defensa de la zona de calzada a ampliar, la obra ha contemplado refuerzos puntuales de la vía, así como la renovación de la señalización horizontal del tramo que discurre entre el kilómetro 0 (situado en Puerto Real, a la altura de la intersección con la rotonda de enlace de la A-4) y la zona del pinar la Dehesa de las Yeguas.

    La obra ha estado presupuestada en 58.148,78 euros -IVA incluido- y ha sido adjudicada a la empresa Manuel Alba.

    En conjunto, el Plan de Carreteras 2021-2023 cuenta con un presupuesto de cerca de 5,5 millones de euros.

  • La Diputación de Cádiz despliega un aluvión de euros: 34 millones para impulsar la provincia

    juan jose ortiz interviene en el pleno de septiembre

    El Pleno de la Diputación de Cádiz, a través de tres modificaciones presupuestarias, ha aprobado la incorporación de casi 34 millones de euros (exactamente 33.790.019,72 euros) para financiar nuevas inversiones en el actual ejercicio 2023. Esa movilización de recursos se alcanza tras validar créditos extraordinarios -para sostener nuevas actuaciones- o bien suplementos de crédito con los que se amplía la dotación económica de una iniciativa que ya estaba programada. La inversión se nutre, fundamentalmente, del remanente de tesorería para gastos generales. El vicepresidente primero de Diputación, Juancho Ortiz, ha defendido la oportunidad de una inversión que contribuye a desarrollar diferentes retos de ayuntamientos, organizaciones benéficas, asociaciones profesionales, instituciones culturales o entidades deportivas, entre otros colectivos.

    “Se trata de una movilización de recursos que respalda iniciativas de ayuntamientos de todos los colores políticos. Diputación propicia, con estos fondos, inversión y empleo”, ha valorado Juancho Ortiz, quien ha anticipado que “el año 2024 va a ser el año de todos los municipios, de mimar a los más pequeños porque vamos a tener un presupuesto propio y ajustado a las necesidades que estamos recabando a través de un proceso de escucha directa con cada alcalde y alcaldesa. Un proceso que está liderando la presidenta desde su toma de posesión realizando visitas a cada uno de los 45 municipios y ELAs”.

    Con esta cobertura se contribuye, desde Diputación, a la consolidación de diferentes retos municipales. En la mayoría de los casos se transferirán subvenciones nominativas a los ayuntamientos. La instalación de redes de saneamiento y abastecimiento de agua en suelos urbanos de Chiclana; una instalación solar fotovoltaica en dependencias del Ayuntamiento de Ubrique, junto a una dotación de espacios de reunión en el citado consistorio; un plan de asfaltado de calles y el mantenimiento de sedes municipales de Trebujena; una aportación para el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz; mejoras de instalaciones deportivas, adecuación del mercado de abastos o la rehabilitación de la barriada de La Velada en La Línea; restauración del Camino de los Montecillos en Setenil; la dotación de infraestructuras para un nuevo campo de rugby en El Puerto de Santa María; un nuevo teatro municipal en Paterna; mejoras en instalaciones municipales de Jimena; renovación urbana en diferentes calles de Algeciras, así como un acondicionamiento de su recinto ferial; restauración del templete municipal de la Alameda Vieja de Jerez, la restauración de la Casa Palacio de Riquelme y diversas reurbanizaciones en el viario jerezano; además de la pavimentación de calles en Guadalcacín, entre otras intervenciones.

    “Las inversiones en obras son a los municipios que se han podido comprometer (con una declaración jurada) a adjudicar los proyectos antes del 31 de diciembre de este año. Si el Pleno de constitución de esta Corporación no se hubiera dilatado tanto probablemente un mayor número de municipios hubieran tenido más tiempo y capacidad de cumplir con los plazos y, por tanto, estar dentro de este reparto del remanente de tesorería que, por otro lado, procede de presupuesto no ejecutado por el anterior gobierno” ha argumentado Ortiz.

    En la operación aprobada por el Pleno se incluye un suplemento de crédito de 80.000 euros a favor de la Asociación de Empresarios de Conil y destinado a la primera Feria de Eventos; para el patrocinio de diferentes competiciones deportivas se reservan 145.000 euros; también se habilitan créditos extraordinarios, que se canalizarán en subvenciones nominativas, para la Federación Andaluza de Baloncesto, la Federación Andaluza de Balonmano o la Federación Española de Surfing, entre otros destinatarios.

    Esta decisión plenaria permite que se canalicen 30.000 euros para la Bienal de Flamenco y otros 30.000 para la Federación Gaditana de Belenistas al objeto de contribuir a una exposición y un congreso programados para la próxima Navidad. En ese mismo ámbito navideño se añade un suplemento de 292.000 euros como refuerzo a los festejos que organicen los ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas.

    La operación presupuestaria también permite destinar 200.000 euros a la asociación Andalucía Film Commission, dedicados a la celebración del South International Series Festival en la capital gaditana.

    Uno de los suplementos de crédito de mayor cuantía, cifrado en 600.500 euros, se destinará al Área de Servicios Sociales, Familia y Dependencia de Diputación, con el propósito de reforzar el Servicio de Ayuda a Domicilio, las ludotecas públicas, los programas de cooperación social y actividades de las residencias de mayores de la institución provincial.

    Los Bancos de Alimentos serán destinatarios de la movilización de fondos resuelta por Diputación: en concreto se transferirán 35.000 euros a la sede de Cádiz –con los que se participa además en el congreso nacional que dicha entidad celebrará en la capital gaditana- y casi 24.000 a la radicada en el Campo de Gibraltar.

    Las modificaciones presupuestarias se sustanciaron ante el Pleno en tres propuestas: dos fueron respaldadas por unanimidad y la tercera –incorporada como asunto de urgencia- prosperó con los votos favorables de PP y La Línea 100 por 100, la abstención de IU y el rechazo del Grupo Socialista.

  • La Diputación de Cádiz destaca en los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima

    La Diputación de Cádiz ha sido reconocida en los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima de la Red Española de Ciudades por el Clima, celebrados en Sevilla durante la XVI Asamblea General de la Red. La diputada Vanesa Beltrán fue la encargada de recoger el galardón en nombre de la institución.

    La administración provincial ha sido destacada por el desarrollo de diversas acciones destinadas a mitigar el cambio climático y promover la adaptación del territorio. La trayectoria de la Diputación en materia de acción climática se remonta a casi dos décadas, comenzando en 2005 con la creación de la Agencia Provincial de la Energía de Cádiz, encargada de proyectos de ahorro y eficiencia energética, energías renovables y lucha contra el cambio climático.

    Desde 2009, como coordinadora provincial del Pacto Europeo de las Alcaldías para el Clima y la Energía, la Diputación ha impulsado la adhesión de municipios gaditanos y asesorado en la redacción de Planes de Acción para la Energía y el Clima Sostenible (PACES). En 2018, se puso en marcha el Programa para la Gestión Costera de la Provincia de Cádiz, destinado a ayudar a los municipios del litoral a enfrentar los efectos del cambio climático.

    En 2019, la Diputación de Cádiz aprobó la Declaración de Emergencia Climática, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40% para 2030 y aumentar el uso de energías renovables. En 2023, concluyó la Estrategia Provincial de Adaptación al Cambio Climático de Cádiz, proporcionando una hoja de ruta para que los municipios se anticipen a los impactos del cambio climático. En 2024, se creó el Grupo Motor sobre Cambio Climático como nueva herramienta de gobernanza local.

    Además, la Diputación desarrolla proyectos como el Programa de Inversión para el Desarrollo Energético Sostenible (PROINDES), que ha permitido más de 100 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico; el Plan AIRE, para recuperar espacios públicos; y el Plan MOVEP, que fomenta la movilidad sostenible con puntos de recarga de vehículos eléctricos. También lleva a cabo diversas acciones de sensibilización.

    Estos esfuerzos han merecido el reconocimiento de la Red de Ciudades por el Clima. La Diputación de Cádiz ya había sido premiada en ediciones anteriores: en 2018 por el proyecto GreenS en la categoría de Economía Circular; en 2020 por el Programa para la Gestión Costera en Adaptación al Cambio Climático; y en 2022 por el PROINDES en Transición Energética, Renovación y Regeneración Urbana.

    Durante la Asamblea, la Diputación participó en la presentación de la Guía para la elaboración de políticas municipales y planes locales de actuación ante altas temperaturas, elaborada con la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático. En esta presentación, se destacó como buena práctica la campaña de divulgación sobre efectos del cambio climático en la salud, realizada con el Colegio de Médicos de Cádiz.

    La Red Española de Ciudades por el Clima es el instrumento de apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias para hacer frente al cambio climático y trasladar los objetivos de la política nacional al ámbito local.

  • La Diputación de Cádiz destina 150.000 euros para apoyar el comercio, la artesanía y el sector feriante

    La Diputación de Cádiz ha creado una nueva línea de ayudas destinadas a impulsar el sector del comercio, la artesanía y el sector feriante en la provincia de Cádiz, así como fortalecer las asociaciones existentes en este ámbito. El Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), del que es responsable el diputado Andrés Clavijo, es el responsable de gestionar estas subvenciones, cuyo presupuesto asciende a 150.000 euros

    La convocatoria surge de la necesidad de impulsar estos sectores, sustentados en su mayoría por pequeñas empresas y autónomos, “especialmente afectados por la reciente crisis económica, la subida de la inflación” y como consecuencia, “el descenso en las ventas y el consumo”, indican las bases. Esta iniciativa pretende apoyar, por tanto, las actuaciones de promoción y dinamización de estos pequeños negocios, con el objetivo de equilibrar su presencia frente a otros formatos auspiciados por grandes empresas y franquicias. 

    También tienen como fin fomentar el asociacionismo en el sector y las relaciones de cooperación entre las pequeñas y medianas empresas de comercio minorista, incluyendo centros comerciales abiertos y mercados de abastos, apoyar la promoción de la artesanía y el sector feriante como medio de obtener ventajas que repercutan en la mejora de la competitividad de los negocios asociados.

    Las bases de la convocatoria y todos los detalles para acceder a estas subvenciones han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de este lunes 19 de agosto

    Podrán solicitar estas ayudas entidades asociativas de comerciantes, artesanos y feriantes legalmente constituidas y con una antigüedad mínima de dos años a la fecha de publicación de la convocatoria. La solicitud deberá ir acompañada de un proyecto o programa viable que contribuya a la dinamización de la actividad económica del sector. 

    Las ayudas se concederán en régimen concurrencia competitiva, por un valor de hasta 50.000 euros por entidad solicitante. Serán subvencionables los gastos directos derivados de la realización de proyectos encaminados a la promoción de los asociados y al fomento de acciones a favor de comerciantes, feriantes y artesanos; proyectos de dinamización y fomento del asociacionismo en el sector; y la asistencia u organización de cursos, jornadas, seminarios o congresos de los integrantes de estas entidades. 

    Quienes deseen tomar parte en la convocatoria deberán presentar su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Diputación -en concreto, mediante el formulario de propósito general del IEDT disponible en el apartado Solicitud General- en el plazo de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. 

    Entre los criterios que se valorarán para la concesión de las ayudas, se tendrá en cuenta que se trate de proyectos relacionados con el desarrollo de competencias digitales de los asociados y asociadas, sensibilización sobre el impacto medioambiental, igualdad de oportunidades y la mejora de la empleabilidad de las empresas asociadas.

  • La Diputación de Cádiz destina 177.000 euros a iniciativas de memoria histórica y democrática

    La Diputación de Cádiz ha alcanzado acuerdos con asociaciones, ayuntamientos, la Universidad de Cádiz y mancomunidades de municipios para regular subvenciones económicas que financian iniciativas en el ámbito de la memoria histórica y democrática. El importe agrupado de estas ayudas asciende a 177.000 euros. Los convenios han sido suscritos por la presidenta de Diputación, Almudena Martínez.

    El vicepresidente segundo y responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Javier Vidal, afirmó que "estos acuerdos confirman nuestra cobertura pública a los retos que promueven los colectivos memorialistas conforme a los principios de verdad, justicia y reparación". Este respaldo se visibiliza en la víspera del 14 de junio, reconocido como Día de recuerdo a las víctimas del golpe militar y la Dictadura en la ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. Vidal anticipó que "el próximo martes 18 de junio nos reuniremos con asociaciones, ayuntamientos, Universidad y diferentes colectivos para exponer las nuevas líneas de trabajo que hemos diseñado desde Diputación".

    Los últimos convenios adoptados comprenden diversas iniciativas. Por ejemplo, se destinan 15.000 euros a Amede-San Fernando como contribución al espacio de memoria y exposición permanente dedicado a divulgar la intervención arqueológica y antropológica realizada en el cementerio isleño de 2016 a 2023. Esta actuación incluye la edición de cuadernos didácticos.

    La Diputación también renueva la ayuda a SOS Bebés Robados, concretamente con 10.000 euros que se destinan al programa de asistencia psicológica para víctimas de desapariciones forzosas de bebés en maternidades de Cádiz.

    Al Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, con el que se mantiene una colaboración estable, se destinarán 10.000 euros como apoyo al programa de actividades de la Casa de la Memoria 'La Sauceda', en Jimena. También se persevera en el respaldo a la Universidad de Cádiz, específicamente a sus cursos de verano, a los que se conceden 12.000 euros.

    Dos ayuntamientos son destinatarios de estas subvenciones nominativas: al de Alcalá de los Gazules se transferirán 8.000 euros para ordenar y digitalizar los fondos documentales de su archivo histórico datados entre 1931 y 1960; ese legado será además objeto de divulgación a través de charlas y coloquios. Al de Trebujena se destinarán 22.000 euros para la consolidación del patio del cementerio del que se exhumaron los restos de 76 personas, dispersos en varias fosas comunes. Sobre este enclave se proyecta la creación de un Lugar de Memoria.

    La Diputación también ha alcanzado un convenio con la Asociación de Familiares y Amigos por la Recuperación de la Memoria Histórica de Jerez y Comarca para hacer efectivo el proyecto Memento Fabulam. Esta iniciativa, a la que se destinarán 10.000 euros, contempla la edición de un audiovisual y un libro con fotografías de personas represaliadas y testimonios de sus descendientes.

    Las Mancomunidades de la Sierra de Cádiz, del Campo de Gibraltar y de La Janda serán destinatarias, cada una, de 30.000 euros. Con esta ayuda podrán llevar a cabo diferentes actividades de memoria democrática: lugares de memoria, estudios de investigación, localización de fosas o edición de libros son algunas de las iniciativas que recibirán este respaldo de la Diputación.

  • La Diputación de Cádiz destina 8,6 millones de euros a obras y servicios para 2024-2025

    El Pleno de la Diputación de Cádiz ha dado luz verde a la nueva edición del Plan Provincial de Obras y Servicios y Servicios de Competencia Municipal (PPCOS) que estará vigente en los ejercicios 2024 y 2025. La Corporación ha votado a favor de manera unánime la aprobación inicial del documento en una sesión extraordinaria de Pleno presidida por la titular de la institución, Almudena Martínez.

    Este expediente se tramita de manera urgente una vez que los municipios beneficiarios han presentado los proyectos a ejecutar y que se hace necesaria la aprobación del plan para garantizar la ejecución de las obras en plazo. Igualmente, se ha aprobado la autorización para tramitar el gasto plurianual para la financiación de las actuaciones del PPCOS. En 2024 se dota al Plan de un importe de 6.075.999,45 euros, lo que supone un 70 por ciento del total, y en 2025 con el 30 por ciento restante, una cuantía que asciende a 2.603.999,76 euros. Esto hace un total de 8.679.999,21 euros.

    El vicepresidente quinto y responsable del Área de Desarrollo Local de la Diputación, Sebastián Hidalgo, ha sido el encargado de exponer los detalles del Plan de Obras y Servicios, del que se beneficiarán los 30 municipios de menos de 20.000 habitantes y las 10 entidades locales autónomas (ELA) de la provincia, que ya han trasladado a la Diputación los proyectos que pretenden ejecutar con cargo al mismo. 

    Para la distribución del fondo económico del Plan se han desglosado cuatro tramos de población para los municipios y otros dos para las entidades locales autónomas. El incremento inversor es significativo en todos ellos.

    Los municipios adscritos al bloque 1 recibirán, en dos anualidades, una cantidad máxima de 230.000 euros (más de 90.000 euros con respecto a la edición precedente). Se trata de: Villaluenga del Rosario, Benaocaz, Torre Alháquime, Zahara de la Sierra, Algar y El Gastor.

    Los del bloque 2 percibirán una cuantía máxima de 240.000 euros (con un incremento de 90.000 euros sobre la anterior edición). Son los siguientes municipios: Grazalema, El Bosque, San Martín del Tesorillo, Setenil, Castellar, Espera, San José del Valle, Alcalá del Valle, Alcalá de los Gazules, Paterna, Algodonales, Prado del Rey, Benalup-Casas Viejas, Puerto Serrano, Jimena y Trebujena.

    Los municipios del bloque 3 recibirán una dotación máxima de 280.000 euros (que suponen un aumento de 110.000 euros sobre el anterior plan). Se trata de Bornos, Olvera, Medina, Villamartín y Vejer.

    Los municipios más poblados conforman el bloque 4 y serán destinatarios de 320.000 euros, como cuantía máxima (con un incremento de 120.000 euros sobre la edición precedente). Son las poblaciones de Ubrique, Tarifa y Chipiona.

    Al bloque 1 de las entidades locales autónomas se le transferirá un importe máximo de 100.000 euros por localidad (que supone un incremento de 40.000 euros). Está conformado por las poblaciones de Tahivilla, San Isidro del Guadalete, Zahara de los Atunes, Torrecera, El Torno, Facinas, Estella del Marqués y Nueva Jarilla.

    Por último, en el bloque 2 de las ELA, en el que se incluyen las de mayor población: Guadalcacín y La Barca de la Florida, recibirán un máximo de 150.000 euros.

    Hay que recordar que, al objeto de dar mayor agilidad al desarrollo del PPCOS, los ayuntamientos podrán iniciar la tramitación de los expedientes de contratación o de ejecución de obras por medios propios con anterioridad a la aprobación definitiva del Plan por parte del Pleno de Diputación, según se recoge en las bases del programa.

    Se abre ahora el plazo de alegaciones previo a la aprobación definitiva del Plan.

    Por otro lado, el Pleno también ha aprobado por unanimidad una modificación presupuestaria con el fin de prestar asistencia económica a las actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación Local 2024. Este plan de empleo que se pone en marcha desde el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, se dirige a los municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes y entidades locales autónomas (ELA). Está financiado al 100 por cien por la Diputación que paga de modo anticipado el presupuesto total asignado a cada entidad. Persigue asegurar la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal, asistir económicamente a las localidades para la realización de inversiones, actividades y servicios municipales y frenar el desempleo a través de contrataciones de personal.

    De cara a este año 2024 se ha aumentado la dotación del Plan hasta los 5,7 millones de euros. Esto va a permitir, según ha explicado la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, que se generen hasta 1.263 contratos, lo que supone que se beneficiarán del Plan 165 personas más que en la edición anterior. El diputado delegado de Fomento y Empleo, Andrés Clavijo, ha asegurado que con la superación de este trámite administrativo se da el paso necesario para que los proyectos se puedan poner en marcha en un breve periodo de tiempo.

  • La Diputación de Cádiz destina 90.000 euros para fomentar la participación ciudadana

    La Diputación de Cádiz aumenta su apuesta por las políticas de Participación Ciudadana con la convocatoria de dos líneas de subvenciones, una para proyectos realizados por asociaciones y otra para los realizados por ayuntamientos que se desarrollen a lo largo del año 2024 y que tengan como finalidad el fomento de una cultura de participación y el desarrollo efectivo de la Participación Ciudadana. La de entidades privadas aumenta su cuantía en un 50% y pasa de 30.000 a 45.000 euros, idéntica cantidad que la que se destina para todos los ayuntamientos de la provincia y entidades locales autónomas, una convocatoria que no se publicaba desde 2019. Por lo tanto, la suma de ambas asciende a 90 mil euros.

    La Diputación de Cádiz ha publicado las bases de las convocatorias de ambas ayudas que convoca Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad y Participación Ciudadana, en el Boletín Oficial de la Provincia del 1 de abril. Las solicitudes han de presentarse a través del formulario electrónico habilitado al efecto, en un plazo de 30 días naturales, que se cumple el 1 de mayo.

    Las convocatorias, en régimen de concurrencia competitiva, se destinarán a proyectos que se desarrollen entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de septiembre de 2024. Cada entidad privada podrá recibir una ayuda máxima de 3.000 euros, que será compatible con otras subvenciones que tengan la misma finalidad, siempre y cuando la suma de ellas no supere el total del coste. En el caso de los ayuntamientos el tope es de 4.500 euros.

    La diputada Ana Moreno es la responsable de este Servicio, que con estas ayudas persigue el impulso de actividades y proyectos de procesos participativos; el uso de las nuevas tecnologías digitales; visibilizar el trabajo participativo de la ciudadanía y del tejido asociativo; crear conductas cívicas, respeto a la diversidad de personas, grupos y colectivos, cultura participativa y colaborativa en el ámbito municipal o provincial; elaborar recursos divulgativos y formativos sobre asociacionismo y participación ciudadana y reforzar mecanismos de participación ciudadana. También fomentar la iniciativa municipal en este ámbito. En el caso de la iniciativa privada, si en 2023 la convocatoria apoyó el funcionamiento de once proyectos, el aumento de la cuantía permitirá que más entidades puedan recibir la aportación de la Diputación.

    Tanto asociaciones como ayuntamientos podrán presentar un solo proyecto a la convocatoria destinado al fomento de una cultura de participación y el desarrollo efectivo de la participación ciudadana, impulsando acciones que aumenten el protagonismo e implicación de la ciudadanía en el diseño y ejecución de los asuntos públicos. El objeto de las ayudas es fomentar el asociacionismo y la participación en todos los ámbitos o implicar a la ciudadanía a participar en la organización y participación activa de actividades realizadas por asociaciones. Se incluyen como posibles fórmulas para conseguir tales objetivos la organización de talleres, encuentros, jornadas, seminarios, la difusión de la propia asociación al exterior o el diseño de páginas web y redes sociales.

    La comisión de valoración tendrá en cuenta en su baremación para elegir los proyectos seleccionados criterios técnicos, aspectos transversales y otros relacionados con la trayectoria y características de la asociación. Entre ellos, la definición de objetivos y concreción de las actividades previstas, la coherencia del proyecto con la convocatoria, la optimización de recursos su carácter innovador, el uso de redes sociales y de tecnologías de la comunicación, que la actividad esté abierta a personas externas de la asociación y a la dinamización de la zona en la que se realice, el número de actividades recogidas en el proyecto, la perspectiva de género, la participación de jóvenes, que se desarrolle en municipios de menos de 20.000 habitantes, que la asociación esté registrada en el Registro de Asociaciones de Diputación o la experiencia de la entidad.

    En 2023 las once asociaciones que se beneficiaron de las ayudas fueron: la Asociación de Mujeres Asriba, para el proyecto ‘Parti-Clicka’; Asociación AEFAM, para el proyecto ‘Promoción del asociacionismo y difusión de sus actividades’; Asociación Anpehi, para el proyecto ‘Programa Crea: ciudadanía, red, educación y asociacionismo’; Agencia Internacional Newproject, para el proyecto ‘Plan de formación on line: participación ciudadana y asociacionismo’; Asociación CEPA, para el proyecto ‘Puente Caná: Espacio de encuentro de la participación ciudadana’; Asociación Cultural Carriles, para el proyecto ‘Espera Activa Joven’; Asociación Liga Gaditana de la Educación y la Cultura Popular, para el proyecto ‘Conoce y participa’; Asociación de Vecinos Virgen de los Milagros, para el proyecto ‘Comunidad, Participación y Desarrollo’; Asociación Cultural Ateneo de Jerez, para el proyecto ‘Participando avanzamos’; Asociación Coordinadora de lucha contra las drogas Barrio Vivo, para el proyecto ‘Foment-acción’; y Asociación Cultural Centro Andaluz de Innovación Educativa (CAISE), para el proyecto ‘Involucra-T’.

  • La Diputación de Cádiz destinará 340.000 euros a combatir los efectos del alga invasora

    Con un presupuesto de 340.000 euros, un 25 por ciento más que el año anterior, la Diputación de Cádiz pone en marcha por tercer año consecutivo un programa de ayudas para los ayuntamientos del litoral afectados por el alga invasora. Barbate, Algeciras, Tarifa, La Línea de la Concepción y, por primera vez, Conil de la Frontera serán los municipios destinatarios de estas subvenciones, con las que la administración provincial trata de cubrir los gastos relativos a la limpieza y eliminación de arribazones en las playas de estas localidades.

    Sobre este programa de ayudas y otros asuntos que preocupan y ocupan al conjunto de ayuntamientos del litoral versa la reunión de miembros del Pacto por la Sostenibilidad de la Costa Gaditana, convocada por la Diputación en Conil. Representantes políticos, personal técnico municipal y regional, y representantes de entidades relacionadas con las acciones promovidas en el marco de esta iniciativa, como la Universidad de Cádiz, el Colegio Oficial de Ambientólogos de Andalucía o el Centro IFAPA El Toruño se han dado cita en el Centro de Interpretación La Chanca, de Conil.

    La sesión ha sido inaugurada por el vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía -promotora del Pacto-, Javier Vidal, la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, el diputado de Asistencia a Municipios y delegado municipal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Aragón, y el delegado municipal de Turismo, Playas y Medio Ambiente, José Ramón Rosado, se han encargado de inaugurar el encuentro.

    Tal y como ha recordado Vidal, el Pacto por la Sostenibilidad es una “herramienta de gobernanza” auspiciada en 2019, en el seno del Programa para la Gestión Costera de la Provincia de Cádiz de la Diputación. Su fin es dar respuesta a la “falta de foros de discusión, información y coordinación para abordar inquietudes comunes” en la gestión y conservación de la costa gaditana. “Las playas son uno de nuestros mayores atractivos turísticos, pero ese desarrollo turístico tiene que convivir con una sostenibilidad real”, ha asegurado. Abordar los temas de interés para los gobiernos locales del litoral gaditano y encontrar soluciones a los problemas comunes son los objetivos del Pacto, ha remarcado el diputado.

    Problemas como los que están recogidos en el orden del día y que tienen que ver con el alga invasora o la sequía, y que requieren un “análisis urgente” en palabras de la alcaldesa, quien ha agradecido la selección de Conil como sede de este foro de debate.

    Las preocupaciones y sugerencias que se exponen en estas sesiones sirven para perfilar y diseñar la asistencia e inversiones que el Área de Transición Ecológica ofrece a los ayuntamientos, con especial incidencia en los de menor población, ha explicado Vidal. Prueba de ello es el programa de cooperación relativo al alga invasora Rugulopterix okamurae, cuyo alcance es uno de los temas que se abordan en esta jornada.

    Las subvenciones que recibe cada ayuntamiento de la Diputación - “la única administración que hoy por hoy sigue colaborando con los ayuntamientos”, ha remarcado Vidal- tiene que ver con la estimación del gasto que les supondrá limpiar y retirar los arribazones de algas en las playas.

    Así, Tarifa percibirá 140.000 euros; Barbate 92.000 euros; La Línea 70.000, Algeciras, 20.000, y Conil 18.000 euros. El programa está pendiente de su aprobación en el próximo pleno ordinario, que se celebrará el jueves. Al respecto de este programa de ayudas, cabe mencionar que desde su primera edición, la partida presupuestaria de la Diputación se ha incrementado en cerca de 200.000 euros, pasando de 142.400 euros en 2022 a los 340.000 que se invertirán este año. En suma, las tres anualidades han supuesto una aportación de 736.827,09 euros.

    Además del alga invasora -a este tema se dedica todo el tercer bloque programado en esta sesión-, el Pacto por la Sostenibilidad en la Costa Gaditana aborda en esta jornada otros asuntos de interés para los municipios del litoral, como el reto que supone hacer un uso eficiente del agua en la gestión de las playas así como la conservación de los ecosistemas litorales.

    El Pacto por la Sostenibilidad de la Costa Gaditana es un espacio de encuentro con los municipios litorales creado en 2019 por la Diputación, dentro del Programa para la Gestión Costera de la provincia de Cádiz. Su objetivo es crear una estrategia común que permita integrar la adaptación al cambio climático en la gestión, la planificación y las políticas públicas de los municipios litorales gaditanos. En la actualidad, forman parte de este foro los 17 municipios litorales, la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico y la Universidad de Cádiz a través de su grupo de gestión costera.

  • La Diputación de Cádiz distribuye 3.300 agendas y calendarios feministas con historias de mujeres pioneras

    La Diputación de Cádiz ha distribuido 3.300 agendas y 3.300 calendarios feministas bajo el lema ‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’. Esta iniciativa, liderada por el Servicio de Igualdad, busca subrayar la importancia de trabajar diariamente por una sociedad más equitativa. Los calendarios y agendas destacan la historia de doce mujeres pioneras de la provincia, quienes rompieron barreras en sectores dominados tradicionalmente por los hombres y allanaron el camino hacia mayores derechos y libertades para las mujeres.

    Titulado ‘Raíces feministas de la provincia’, el proyecto cuenta con ilustraciones de Mar Gabarre y ha sido diseñado por Virginia Marín. Cada mes de la agenda está dedicado a una mujer, entre ellas Postumia Honorata, una sacerdotisa romana del siglo II a. C. originaria de San Roque, destacada en enero. Este homenaje a las gaditanas notables incluye figuras como Brianda Inés de Pavón Spínola, María Luisa Puiggener Sánchez, Natividad Ramírez Ruiz ‘Nati la fotógrafa’, y María del Pino Papadopoulos Vaquero ‘Miss Mara’, entre otras. Estas mujeres representan disciplinas como la pintura, la fotografía, la ciencia y el rejoneo, evidenciando su legado en la lucha por la igualdad.

    Las agendas se han distribuido a asociaciones del Consejo Provincial de Igualdad, ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes, entidades locales autónomas y personal de la Diputación. Almudena Martínez, presidenta de la Diputación, ha expresado en el prólogo de la agenda: “Recuperar sus historias es un acto de justicia, un recordatorio de que las mujeres siempre han estado presentes en la construcción y progreso de nuestras sociedades”. Asimismo, la diputada Susana Sánchez Toro destacó que este material permite a la ciudadanía y al alumnado conocer el aporte de estas mujeres desde distintos puntos de la provincia.

    La propuesta también enfatiza la relevancia de los referentes históricos en el compromiso social actual con la igualdad y los derechos humanos, consolidando así su impacto en la vida diaria.

  • La Diputación de Cádiz ejecutará el proyecto ganador de una niña en Estella del Marqués

    El Salón Regio del Palacio Provincial acogió una exposición y presentación de proyectos diseñados por niños de sexto de Primaria en el marco del concurso escolar '45 de 45', organizado por la Diputación Provincial en conmemoración del 45 aniversario de la constitución democrática de los ayuntamientos de la provincia, actualmente conformada por 45 municipios. El evento permitió a los pequeños participantes proponer mejoras para sus localidades, que cuentan con menos de 20.000 habitantes.

    La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, acompañada por el vicepresidente primero, Juancho Ortiz, y el diputado de Educación, Ignacio Trujillo, dio la bienvenida a los asistentes, incluyendo alumnado, profesorado y familias. Tres de los proyectos fueron seleccionados como finalistas, y sus autores tuvieron la oportunidad de exponerlos en el salón de plenos de la Diputación.

    El proyecto ganador, presentado por Alba García Rosado, alumna del CEIP Pablo Picasso de Estella del Marqués, consiste en un parque inclusivo llamado Parque Dragón, diseñado para ser accesible a personas con discapacidad. Inspirada en su experiencia personal con hermanos que tienen síndrome de Asperger, Alba propuso un espacio con zonas diferenciadas para niños de distintas edades, incluyendo un área de juegos gigantes, cabañas y un tobogán en forma de cola de dragón. La Diputación asumirá la ejecución de este proyecto con fondos propios.

    El segundo lugar fue otorgado a Elena Cantizano López, del colegio Salesianos de San José del Valle, quien propuso una ruta turística para dar a conocer puntos emblemáticos de la provincia, como el Castillo de Gigonza y las ruinas de Bolonia. El tercer puesto lo ocupó Paloma Aguilar Macías, del CEIP Antonio Machado de Espera, con la iniciativa ‘En mi cole se cocina’, que plantea la creación de un espacio culinario para actividades intergeneracionales en los colegios.

    Otros proyectos destacados fueron realizados por alumnos de Torrecera, Vejer, Villamartín, Puerto Serrano, Medina, Facinas, El Bosque, Prado del Rey, Benalup-Casas Viejas y Ubrique. Cada uno recibió reconocimiento a nivel local.

    Además, asistieron al acto los diputados provinciales José Manuel Cossi, Susana Sánchez, Vanesa Beltrán y Paula Conesa; la delegada territorial de Educación, Isabel Paredes; y representantes municipales de varios municipios.

    El programa ‘45 de 45’ ha incluido diversas actividades durante el año para conmemorar el aniversario, bajo la coordinación del vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz.

  • La Diputación de Cádiz enseña a las pymes el uso de Whatsapp Business en su primer taller digital

    La Diputación de Cádiz ha puesto en marcha un nuevo ciclo de talleres formativos con el objetivo de impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia. Se han organizado cinco talleres, de los cuales tres serán presenciales y dos en formato virtual, para ofrecer a las pymes herramientas útiles que contribuyan a mejorar su competitividad.

    Este ciclo de formación está enmarcado en el Proyecto Acelera Pyme, una iniciativa liderada por la Diputación a través de la Empresa Provincial de Información EPICSA y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT). Los talleres, que tendrán una duración de dos horas y son completamente gratuitos, se centran en proporcionar a los asistentes un enfoque práctico sobre la implementación de soluciones digitales.

    El primer taller, titulado ‘Afronta tu reto digital. Comercio social con Whatsapp Business y otras soluciones’, se impartirá en línea el miércoles 23 de octubre de 2024, a las 12:00 horas. En este, los asistentes aprenderán a utilizar Whatsapp Business y otras herramientas digitales claves para la estrategia comercial de sus negocios. El encargado de dirigir la sesión será Gayaz George Kalas, un profesional con más de dos décadas de experiencia en innovación, marketing estratégico y consultoría empresarial. Los interesados pueden inscribirse en el enlace proporcionado: https://forms.gle/65cVxNeAkm3TzStC8.

    El segundo taller tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra, en Villamartín, el 28 de octubre de 2024, a las 10:00 horas. Federico Romero, especialista en gestión empresarial y soluciones tecnológicas, guiará a los asistentes en el uso de plataformas como Odoo para centralizar la gestión de operaciones de las empresas, desde inventarios hasta la automatización de ventas y marketing. Las inscripciones están abiertas en: https://forms.gle/czekjCe8iXtRymc5A.

    Una segunda edición de este taller, ‘Todo tu negocio en una plataforma’, se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Tarifa, el 30 de octubre de 2024, a las 10:00 horas. Las inscripciones se pueden realizar a través del enlace: https://forms.gle/GaxmXwcKZCRbCk6p6.

    El 29 de octubre de 2024, de 10:00 a 12:00 horas, se celebrará el segundo taller virtual del ciclo bajo el título ‘Inicia tu transformación digital con Acelera Pyme’. En esta sesión, Pedro Suárez, experto en transformación digital y ciberseguridad, ayudará a los asistentes a evaluar el nivel de madurez digital y ciberseguridad de sus empresas. Las inscripciones están disponibles en: https://www.acelerapymecadiz.es/eventos/374-taller-29-oct.

    Para quienes prefieran la formación presencial, el taller ‘Inicia tu transformación digital con Acelera Pyme’ tendrá una versión presencial el 6 de noviembre de 2024, en el Centro Cultural de Santo Domingo, en Alcalá de los Gazules, a partir de las 10:00 horas. Los interesados pueden registrarse en el enlace: https://forms.gle/88VYLpsKy2kZifsd6.

    Toda la información sobre estos talleres está disponible en la sección de eventos de la web de Acelera Pyme Cádiz: https://www.acelerapymecadiz.es/eventos.

    Este ciclo de talleres se realiza con la financiación de los fondos europeos Next Generation, a través de una ayuda gestionada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y con recursos propios de la Diputación de Cádiz.

  • La Diputación de Cádiz estudia la propuesta de IU para declarar a la provincia como 'Anti Bullying'

    El diputado de IU, Ramón Galán, ha presentado ante la Diputación de Cádiz una moción que busca declarar a Cádiz como 'Provincia Anti Bullying'. Esta propuesta surge después de su encuentro con la Asociación Anti Bullying de Sanlúcar de Barrameda (ABSA). La asociación ha expresado su preocupación sobre el creciente número de casos de acoso entre la población infantil y adolescente que, a su juicio, no están siendo atendidos adecuadamente por las instituciones públicas.

    El encuentro entre Galán y el portavoz de ABSA, José Manuel Parada, tuvo lugar en Sanlúcar de Barrameda y contó con la presencia de Nuria Prado, concejala de IU en Sanlúcar de Barrameda, segunda teniente de alcaldesa y concejala de Servicios Sociales. Durante esta reunión, se discutieron las preocupantes cifras proporcionadas por ABSA. En tan solo dos años desde su creación, la asociación ha recibido más de cien consultas, muchas de las cuales corresponden a casos de acoso escolar.

    La moción presentada por Galán solicita que la Diputación tome medidas necesarias, dentro de su competencia, para combatir el acoso en todos los municipios de la provincia. Asimismo, insta tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno central a intensificar esfuerzos para erradicar este problema que afecta a jóvenes y niños.

    Cabe destacar que el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, bajo la dirección de Carmen Álvarez de IU, ya ha declarado recientemente a Sanlúcar como ciudad 'Anti Bullying'. Ramón Galán enfatizó la necesidad de visibilizar esta problemática, haciendo referencia a un lamentable episodio ocurrido en un instituto de Secundaria en Jerez de la Frontera.

    La moción también hace mención a informes de la ONU, que indican que uno de cada dos alumnos podría estar experimentando alguna forma de acoso. Además, se estima que uno de cada cuatro alumnos en España podría ser víctima de acoso escolar. IU destaca que el acoso puede tener consecuencias devastadoras para los afectados, incluyendo baja autoestima, depresión, ansiedad, trastornos fóbicos, estrés postraumático y hasta pensamientos suicidas. Es por ello que la moción insiste en la importancia de que los habitantes de la provincia de Cádiz reconozcan la gravedad del acoso y trabajen conjuntamente para erradicar estas conductas violentas.

     

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social