Provincial

  • La DGT intensifica controles de distracciones al volante en Cádiz

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña de vigilancia para concienciar sobre los peligros de las distracciones al volante. La campaña, que se desarrollará del 7 al 13 de octubre de 2024, busca reducir los siniestros provocados por la falta de atención en la conducción. Durante 2022, las distracciones fueron un factor concurrente en el 31% de los accidentes de tráfico con víctimas mortales en España, resultando en 404 siniestros a nivel nacional.

    Marcar un número de teléfono en un dispositivo móvil mientras se conduce multiplica por 12 el riesgo de sufrir un accidente, y leer o escribir mensajes lo multiplica por 6. Además, el cansancio y el sueño fueron factores concurrentes en el 7% de los siniestros mortales en 2021, con 77 siniestros, cifra que aumentó al 8% en 2022.

    El uso indebido del teléfono móvil sigue siendo la infracción más sancionada en las campañas de vigilancia de distracciones al volante en la provincia de Cádiz. En las dos últimas campañas de la DGT, realizadas en septiembre de 2022 y octubre de 2023, los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Cádiz controlaron un total de 16.073 vehículos, de los cuales 412 conductores fueron denunciados por distracciones, lo que representa un 2,56% del total. De estas denuncias, 93 estaban relacionadas con la manipulación de dispositivos móviles, lo que supone casi el 23% de las infracciones. A estos datos se suman las infracciones reportadas por las policías locales de varios ayuntamientos, quienes controlaron 6.657 vehículos en vías urbanas, denunciando a 422 conductores, de los cuales 182, es decir, el 43%, fueron multados por el uso del móvil.

    En la campaña de vigilancia llevada a cabo en octubre de 2023, se controlaron 5.669 vehículos en la provincia de Cádiz, de los cuales 434 conductores fueron denunciados por algún tipo de distracción. De estos, 145 conductores, el 33,41%, fueron sancionados por utilizar el móvil mientras conducían. Además, 32 denuncias fueron emitidas por otras distracciones relacionadas con el uso del teléfono móvil, como el uso de cascos o auriculares (5 infracciones), la manipulación de pantallas de acceso a internet o monitores de vídeo (3 infracciones), y el resto de las 150 infracciones por otras causas que generan distracción al volante.

    A nivel municipal, varios ayuntamientos de la provincia de Cádiz, como Algeciras, Benalup-Casas Viejas, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez, Puerto Real, Rota, San Roque, Tarifa, Ubrique, San José del Valle, Barbate y Vejer, se sumaron a esta campaña de vigilancia. En estas localidades, las policías locales controlaron 2.403 vehículos en zonas urbanas, denunciando a 244 conductores, de los cuales 113, el 46,31%, fueron sancionados por utilizar el móvil mientras conducían.

    La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha señalado la importancia de evitar distracciones mientras se conduce, haciendo hincapié en el uso del teléfono móvil. Flores ha subrayado que "nada puede ser tan urgente que compense el riesgo de sufrir un accidente". También ha destacado otras recomendaciones para los conductores, como haber descansado bien antes de ponerse al volante, no consumir alcohol ni realizar comidas copiosas, evitar el uso de radio o GPS mientras se conduce, y detenerse en caso de sentir somnolencia.

    Esta campaña de la DGT no solo se desarrolla en vías interurbanas, sino que también se extiende al ámbito urbano, gracias a la colaboración de las policías locales. Además de los controles manuales de los agentes de tráfico, la DGT ha instalado cámaras de control automatizadas en las carreteras para detectar infracciones como el uso del móvil y la falta del cinturón de seguridad. Las distracciones, junto con el exceso de velocidad, son dos de los principales factores que aumentan el riesgo de accidentes de tráfico. Un conductor distraído puede recorrer más de la longitud de un campo de fútbol en apenas tres segundos cuando circula a 120 km/h, lo que reduce drásticamente su capacidad de reacción ante imprevistos.

    La DGT recuerda que las distracciones en la conducción representan un grave peligro, especialmente el uso del móvil, que multiplica por cuatro el riesgo de accidente, comparable al efecto del exceso de alcohol.

  • La DGT presenta chalecos airbag para los agentes de Tráfico de la Guardia Civil en Cádiz

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado los chalecos airbag que, a partir de ahora, utilizarán los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante sus patrullas en carretera. El acto de presentación se realizó en la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y contó con la participación de la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores.

    La subdelegada afirmó que "estos chalecos refuerzan la seguridad de nuestros agentes del Subsector de Tráfico y creo que sería positivo generalizar el uso de estos elementos de protección entre los motoristas españoles, más en una provincia como la nuestra, que recibe miles de aficionados cada año para la disputa del Gran Premio de Jerez".

    También estuvieron presentes el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, Luis Martín; el capitán jefe del Subsector de Cádiz de la ATGC, David Vélez; y la jefa provincial de Tráfico, Ana Cobos.

    El Ministerio del Interior ha planificado un calendario de reparto progresivo para los años 2024 y 2025, destinado a toda la plantilla de motoristas de Tráfico de la provincia de Cádiz, que suma un total de 186 agentes. Hasta la fecha, se han entregado 39 unidades a los destacamentos de Cádiz y Villamartín.

    Los chalecos airbag, de la marca HELITE y modelo E-TURTLE 2, funcionan con un sistema electrónico que monitoriza continuamente los movimientos del motorista y la motocicleta mediante un sensor externo ubicado en la horquilla de la moto. Este dispositivo es capaz de activarse en caso de detectar un impacto inminente, incluso si el vehículo está detenido, inflándose en 75 milisegundos con una capacidad de 18 a 24 litros de aire. Cada chaleco pesa aproximadamente 1.500 gramos.

    Las primeras pruebas de estos dispositivos comenzaron en 2019, buscando asegurar un sistema de activación autónoma sin cables y que no resultara una carga pesada para los motoristas. Los chalecos también están diseñados para colocarse sobre las cazadoras de los agentes, manteniendo la estética habitual de la Agrupación de Tráfico.

    En 2023, los datos de siniestralidad mostraron que los motoristas representaron un grupo vulnerable en la carretera, con 485 fallecidos, de los cuales 330 fueron en carretera y 155 en zonas urbanas. En la provincia de Cádiz, 12 motoristas fallecieron el año pasado, con un 28,57% de las muertes en accidentes de tráfico. Hasta el 31 de octubre de 2024, se registraron 7 víctimas mortales en accidentes de motocicleta en vías interurbanas de la provincia.

    Esta medida busca aumentar la protección de los agentes que patrullan a diario y servir como ejemplo para todos los motoristas, ofreciendo una barrera de seguridad para el tronco y cuello, las áreas más expuestas durante un accidente.

  • La DGT prevé 174.400 desplazamientos en Cádiz durante el puente de la Constitución

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado el dispositivo especial de vigilancia y regulación de las carreteras en la provincia de Cádiz para la Operación ‘Constitución Inmaculada 2024’. Desde las 15:00 horas del jueves 5 de diciembre hasta las 24:00 horas del lunes 9, se prevén 174.400 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras gaditanas, en el contexto de la festividad nacional de la Constitución, que se celebra el viernes 6 de diciembre, junto con el traslado de la festividad de La Inmaculada al lunes 9. Este periodo incluye también el fin de semana intermedio, lo que incrementará significativamente el volumen de tráfico.

    El inicio del puente concentrará la mayor parte de los desplazamientos en sentido salida de los núcleos urbanos, especialmente el jueves 5 y el viernes 6, mientras que el retorno está previsto para el lunes 9, cuando finalicen las vacaciones de aquellos que viven y trabajan en Andalucía. Los destinos predominantes serán pueblos y parajes de la Sierra gaditana, zonas turísticas de descanso, segundas residencias y grandes superficies comerciales.

    Las carreteras con mayor intensidad de tráfico serán la AP-4, N-IV, A-4, N-340, A-7, A-48, A-480 y A-491. Los horarios más críticos serán el jueves 5, entre las 15:00 y 22:00 horas; el viernes 6, de 12:00 a 15:00 y de 19:00 a 22:00; el sábado 7, de 10:00 a 14:00; el domingo 8 y el lunes 9, entre las 12:00 y 21:00 horas.

    Puntos conflictivos y obras en ejecución

    Entre los puntos conflictivos identificados por la DGT en la provincia de Cádiz, destacan:

    • En la carretera A-4, en Puerto Real, entre los kilómetros 669 y 664, debido a congestión en el enlace de Tres Caminos (CA-33, A-48 y A-4).
    • En la CA-33, en el tramo entre San Fernando y Puerto Real, entre los kilómetros 11 y 13.
    • En la A-48, en el tramo de Chiclana a Puerto Real, entre los kilómetros 3 y 0.
    • En la A-7, en Algeciras, entre los kilómetros 1122 y 1117, debido a retenciones por semáforos y alta densidad de circulación.

    Las obras en ejecución también afectan a varios tramos de la red viaria:

    • En la A-4, en San Fernando, se están remodelando los accesos en el enlace de Tres Caminos, con cortes en la vía de servicio y cierre de arcenes.
    • En la A-48, en Chiclana, se lleva a cabo la readecuación del acceso al Puerto entre los kilómetros 0 y 4.
    • En la N-340, en Algeciras, se están realizando desvíos y adecuaciones de trazado en el acceso al Puerto, entre los kilómetros 102,1 y 102,4.
    • En la CA-9101, entre Olvera y La Muela, y en la CA-5203, entre La Barca y Vejer de la Frontera, se han establecido cortes totales por hundimientos del firme.

    Itinerarios alternativos

    Para aliviar la congestión en los puntos conflictivos, la DGT ha establecido itinerarios alternativos. En el caso del enlace Tres Caminos en la A-4, A-48 y CA-33, se recomienda utilizar las carreteras A-390, A-381 y AP-4.

    Medios de control y restricciones

    El dispositivo contará con radares fijos, móviles y de tramo, cámaras de control de uso de cinturón y dispositivos móviles, además de medios aéreos, como helicópteros y drones, gestionados desde el centro de gestión de Sevilla. Estos medios se desplegarán principalmente en los puntos donde se anticipa mayor volumen de tráfico.

    La DGT ha implantado restricciones al tráfico durante este periodo, siguiendo la Resolución de 24 de enero de 2024. Las obras en carretera estarán suspendidas desde las 13:00 horas del jueves 5 hasta las 24:00 horas del domingo 8, y desde las 8:00 hasta las 24:00 horas del lunes 9. También se prohíbe la circulación de vehículos que transporten mercancías peligrosas y de aquellos que requieren autorizaciones complementarias, en horarios específicos del jueves, viernes, domingo y lunes.

    Recomendaciones para los conductores

    La DGT recuerda la importancia de la prevención y la prudencia en carretera, especialmente ante condiciones meteorológicas adversas, como nieve, hielo, niebla, lluvia o viento. Entre las medidas preventivas destacan:

    • Revisar el estado mecánico del vehículo, frenos, neumáticos, luces, escobillas del limpiaparabrisas y luneta térmica.
    • Llevar recambios imprescindibles como rueda de repuesto, herramientas, chaleco reflectante y triángulos de señalización.
    • Planificar el viaje con antelación, considerando el estado de las carreteras, posibles itinerarios alternativos y paradas para descansar.

    Durante el trayecto, se recomienda reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y mantenerse informado a través de los boletines de tráfico en emisoras de radio, redes sociales o el teléfono 011. Ante condiciones extremas, se aconseja detenerse fuera de la calzada hasta que sea seguro continuar.

    Previsiones en Andalucía

    En el conjunto de Andalucía, se esperan 1.390.200 desplazamientos de largo recorrido durante esta Operación Especial. Los Centros de Gestión del Tráfico de Málaga y Sevilla estarán operativos las 24 horas, con más de 60 técnicos supervisando y regulando la circulación. Los medios aéreos se centrarán en los puntos con mayor flujo vehicular, mientras que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil prestará asistencia, vigilancia y regulación en toda la red viaria andaluza.

  • La DGT recomienda no coger el coche en las carreteras de Cádiz

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una recomendación a los conductores de evitar cualquier desplazamiento en la provincia de Cádiz debido a las intensas lluvias que han provocado inundaciones y el desbordamiento de algunos ríos. La DGT ha advertido que las precipitaciones han generado condiciones peligrosas para el tránsito en diversas zonas de la provincia, donde se han registrado inundaciones en varias vías.

    Tráfico ha destacado que las condiciones meteorológicas en Andalucía Occidental han afectado particularmente a las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, donde se han producido cortes en diversas carreteras. Ante el riesgo de riadas y desbordamientos, la DGT ha insistido en que se eviten los desplazamientos en toda la zona afectada por esta situación.

    Tanto la DGT como el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana han solicitado extremar las precauciones y han reiterado la importancia de no ponerse al volante si es posible, especialmente en las zonas más afectadas.

  • La digitalización: la nueva brújula económica de la provincia de Cádiz

    acto organizado por controlnet y lyvia

    La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, participó este jueves en las jornadas Innovación y Talento, organizadas por el grupo empresarial Lyvia y Controlnet en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, en los Museos de la Atalaya de Jerez, donde señaló la digitalización como elemento clave para el desarrollo económico de la provincia.

    En su intervención, la presidenta dio la enhorabuena a Controlnet y Lyvia por una alianza empresarial que se ha confirmado como una “apuesta rotunda por convertir Jerez, la provincia de Cádiz, en un hub tecnológico de referencia en Andalucía Occidental”. Almudena Martínez se refirió a la inyección de capital anunciada por la multinacional sueca Lyvia de 138 millones de euros destinados a impulsar su crecimiento a futuro, apostando por aquellas empresas que tengan como seña de identidad la innovación y el talento. Su presencia en Jerez, ha dicho, “va a tener un impacto mayúsculo en la atracción de talento, la formación digital, la generación de empleo cualificado y, muy importante, la creación y consolidación de un ecosistema tecnológico reconocible en el exterior”.

    “Si conseguimos que esta ambiciosa iniciativa, junto a otras en marcha en la provincia, ejerza de fuerza tractora que atraiga proyectos, inversiones y la atención del sector tecnológico nacional y extranjero, les aseguro que en una década la provincia de Cádiz podría estar en nueva dimensión de crecimiento socioeconómico. Un crecimiento sustentado en el talento y el know how. Un crecimiento vinculado a la diversificación económica, la competitividad y la creación de empleo cualificado de calidad”, manifestó la presidenta.

    Y para que todo esto sea posible, Almudena Martínez puso sobre la mesa un concepto fundamental: la digitalización, “que ya no es una opción, sino que es una necesidad”. Al respecto, recordó que la Diputación de Cádiz está recorriendo “un camino de innovación, talento y transformación digital parecido al que ahora estáis emprendiendo juntos Controlnet y Lyvia”.

    Martínez animó a los responsables de la alianza empresarial hispano-sueca a seguir trabajando de la mano de las instituciones, contemplando la alianza público-privada como herramienta de crecimiento. Así, dijo estar convencida de que el “hub tecnológico” que se plantea con base en el Software Factory del polígono industrial Bértola, convertido en vivero de empleo en un sector tan innovador, será una realidad en los próximos años.

    Controlnet, con 15 años más de quince años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión para empresas de primer nivel en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, ha diseñado un plan de negocio para los próximos cinco años donde prevé involucrar a más de 1.400 personas, abordando más de 100 grandes proyectos al año colaborando con empresas locales y regionales.

    Junto a la presidenta de la Diputación, intervinieron en la jornada José María Martín-Mateos, CEO de Controlnet y Sebastian Karlsson, CEO de Lyvia; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez de la Frontera.

  • La Diócesis de Cádiz destinará la colecta del 10 de noviembre a los afectados por la DANA

    La colecta del Día de la Iglesia Diocesana en todas las parroquias de la Diócesis de Cádiz y Ceuta será destinada a las víctimas de la reciente DANA. La fecha de esta acción solidaria es el domingo 10 de noviembre de 2024, y se ha informado que la recaudación completa será entregada a Cáritas Diocesana de Valencia.

    El obispo diocesano, Rafael Zornoza, subrayó la importancia de "aliviar parte del sufrimiento de quienes han visto sus vidas afectadas por esta emergencia". La decisión busca responder a las necesidades inmediatas de los afectados por las inundaciones.

    Además, la Diócesis también apoya la campaña de emergencia iniciada por Cáritas Española. En una comunicación previa, el obispo Rafael Zornoza instó a los fieles a contribuir en la medida de sus posibilidades y a mantener oraciones por los fallecidos, sus familias y todos los damnificados.

    Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo a través de la página web www.caritas.es/cadiz, mediante la cuenta bancaria en UNICAJA con número 2103 4000 67 3300000639 o utilizando Bizum al código 00883.

  • La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra la IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores

    La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha conmemorado la IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores con Eucaristías en diversas parroquias, dedicadas especialmente a las personas mayores. La celebración, que tuvo lugar el pasado domingo, se centró en expresar respeto y agradecimiento hacia los mayores, con el apoyo de la indulgencia plenaria concedida por la Santa Sede para aquellos que participaron con un espíritu fraterno.

    Tras las misas, se promovieron momentos de encuentro y convivencia, donde se destacó la importancia de la conversación y la palabra como herramientas para combatir la soledad y el abandono en la vejez, tema central de reflexión en esta edición de la jornada. En algunas parroquias, se reconoció la fidelidad y servicio de ciertos feligreses mayores, mientras que otras organizaron charlas a cargo de grupos de 'Vida Ascendente', coincidiendo con la festividad de Santa Ana y San Joaquín, abuelos de Jesús de Nazaret.

    Para los mayores que viven solos y no pueden salir de sus domicilios, se implementaron iniciativas de acompañamiento, que incluyeron la entrega de cartas personalizadas, junto con el mensaje del Papa Francisco y la oración de la jornada.

    El Secretariado Diocesano de Personas Mayores continuará abordando el complejo tema de la soledad no deseada en los próximos meses, ofreciendo a las parroquias momentos de reflexión que promuevan la participación y el diálogo. Subrayando el sentido de la jornada, el Secretariado explicó que "no se trata de celebrar un aniversario una vez al año, sino de entender que todos, independientemente de nuestra edad y de nuestras circunstancias, formamos una familia cristiana de la que nadie está excluido".

  • La Diputación de Cádiz abre la convocatoria de Educación Ambiental para el curso 2024-2025

    La Diputación de Cádiz acaba de hacer públicas las bases que regulan la nueva convocatoria de sus diversos programas de Educación Ambiental, en los que pueden tomar parte centros educativos, colectivos sociales, asistenciales y ayuntamientos de la provincia. Las diversas líneas que conforman esta acción se desarrollarán a lo largo del curso 2024-2025, aunque las entidades interesadas pueden solicitar ya su participación, siguiendo las indicaciones del documento publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP):  https://www.bopcadiz.es/export/sites/default/.boletines_pdf/2024/04_abril/BOP078_24-04-24.pdf#page=13.

    Unas 17.000 personas han participado en alguno de los programas ofertados por la Diputación durante este curso 2023-2024. Esta iniciativa, desarrollada por el Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, a través del Servicio de Educación Ambiental, tiene como objetivo involucrar a la ciudadanía gaditana en la conservación del medioambiente, fomentando para ello el conocimiento, la comprensión y la toma de conciencia crítica sobre las cuestiones ambientales; la asunción de un compromiso ético y la adopción de hábitos de vida sostenibles, saludables y solidarios, y la participación ciudadana en la prevención y la resolución de los grandes retos globales. La iniciativa comenzó hace más de 30 años y en este tiempo ha logrado consolidarse, mediante la ampliación de los diversos programas, la creación de otros nuevos y la adaptación a los objetivos de desarrollo sostenible.

    En total, son siete los programas disponibles en esta nueva edición. Cada programa engloba a su vez una o más actividades o talleres. Entre estos, se incluyen las más recientes incorporaciones, que son las visitas a la Vía Verde de la Sierra y actividades relacionadas con el medio marino, dado el éxito alcanzado en sus respectivas primeras ediciones. Junto a éstas, actividades ya tradicionales como los huertos escolares, visitas a Fegasur, la Casa de Los Colores o a los ríos de la provincia.

    En concreto, las líneas en las que pueden participar las entidades interesadas son las siguientes:

    Ríos Gaditanos. Ríos de aprendizaje: en este programa visitan los entornos de los ríos Majaceite, Guadalete, Trejo, Barbate, Palmones, Hozgarganta y San Pedro para conocer sus valores medioambientales, paisajísticos, patrimoniales y etnográficos. Pueden participar centros de enseñanza y asistenciales que trabajen competencias educativas, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro con sede en la provincia. El nivel educativo de las personas usuarias varía según el itinerario seleccionado.

    Visitas a la Casa de los Colores: mediante la visita a las instalaciones, así como el desarrollo de diversas actividades y talleres sobre la ciencia y el patrimonio agrario se acercan las faenas agrícolas y ganaderas a quienes acudan. La Casa de los Colores es el equipamiento educativo del Servicio de Educación Ambiental. Se encuentra en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero de la Diputación, en Jerez.

    Huertos de Cádiz: este programa ofrece a las entidades participantes la cobertura necesaria para crear y mantener huertos ecológicos en sus instalaciones. El apoyo se concreta en la dotación de un conjunto básico de herramientas, abono y plantones de temporada. También se presta asesoramiento y formación específica sobre horticultura y agroecología. Incluye los ‘Huertos Educativos’, destinado al alumnado de todos los niveles de enseñanza y ciclos formativos, y los ‘Huertos Sociales Municipales’, cuyos beneficiarios finales son los usuarios de este tipo de equipamientos existentes en la provincia.

    Visita a Fegasur: consiste en visitar la Feria Nacional de Ganadería y Agricultura, Fegasur, organizada por la Diputación en IFECA y realizar una serie de talleres relacionados con las diferentes muestras de ganado allí expuestas. Así, se pretende que la población escolar conozca la riqueza ganadera de la región, su patrimonio cultural, etnográfico, paisajístico, genético y gastronómico. 

    -  Litoral gaditano: en esta línea se ofertan visitas al Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’, de Chipiona, y el Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana, situado en esta localidad. El programa sirve para divulgar y dar a conocer los ecosistemas litorales gaditanos.

    Visita a la Vía Verde de la Sierra: durante la actividad, se recorre el trazado de la antigua vía. Incluye visita a la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón y el Centro de Interpretación Ornitológica de Zaframagón, entre otras.

    El mar que nos une, aprende conociéndolo: en esta línea se ofrecen talleres en los centros escolares para difundir los valores y recursos del mar en el litoral de la provincia, de la mano de profesionales del ámbito de las ciencias marinas y marítimas.

    El Servicio de Educación Ambiental ofrece un número de teléfono de contacto (956 221 118) y una dirección de correo electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para resolver dudas u obtener más información.

  • La Diputación de Cádiz apoya 27 proyectos de ONGD en África, América Latina y Palestina

    La Diputación de Cádiz ha anunciado el reparto de 260.000 euros en ayudas a 27 proyectos de cooperación internacional en 20 países, según ha publicado el Boletín Oficial de la Provincia. Las ayudas, gestionadas por el Servicio de Cooperación Internacional, del cual es responsable la diputada Ana Moreno, están dirigidas a ONGD y entidades sin ánimo de lucro.

    De los 27 proyectos beneficiados, 16 se llevarán a cabo en África, 9 en América y 2 en la región de Palestina. En África, las iniciativas se desarrollarán en el Sahara, Mozambique, Togo, Camerún, Ruanda, República del Congo, Burkina Faso, Marruecos, Costa de Marfil, Chad, Etiopía y Senegal. En América, los proyectos estarán localizados en Guatemala, Bolivia, Brasil, Honduras, Haití y México. La mayoría de estas zonas han sido identificadas como “de interés prioritario” en la convocatoria.

    Las subvenciones, otorgadas mediante concurrencia competitiva, buscan promover el desarrollo humano integral y el crecimiento socioeconómico sostenible, así como proteger el medioambiente y satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones beneficiadas, todo bajo los principios de solidaridad y justicia.

    Los proyectos apoyados incluyen la construcción de infraestructuras básicas como acceso al agua, mejoras en viviendas y servicios comunitarios, así como labores de saneamiento y construcción de alojamientos. También se financian iniciativas en el ámbito de la salud, que contemplan la mejora del sistema de transfusiones sanguíneas, acceso a atención odontológica y otorrinolaringológica, y programas contra la enfermedad de Chagas. En el ámbito educativo, se financian proyectos de educación inclusiva, acceso a la educación primaria y construcción de laboratorios. Además, se incluyen acciones para combatir la desigualdad de género, programas de reforestación y mejora de la productividad agrícola.

    Entre las entidades beneficiarias se encuentran ONGD como Sendera, Fundación Mornese, Museke, Videssur, Remar Cádiz, Arcores España, Fundación Esperanza, Fundación Madrazo, Asociación Europea de Cooperación con Palestina, COVIDE-AMVE, Amal Esperanza, Fundación la Vicuña, Siloé, Paz y Bien, Ibermed, Mujeres en Zona de Conflicto, SED, FISC, Ayuda Médica a Países en Desarrollo, Acción Marinista, Madre Coraje, Fundación Hand and Hand, Tierra de Todos, Asamblea de Cooperación por la Paz e Iroko.

    Las ayudas cubren hasta el 80% del coste total de cada proyecto, con un límite de 30.000 euros por iniciativa. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del 21 de mayo.

  • La Diputación de Cádiz aprueba el Plan Provincial de Servicios Sociales para 2024

    pleno ordinario de diciembre

    La Diputación de Cádiz ha celebrado el último Pleno ordinario del año 2023, el de diciembre, presidido por Almudena Martínez del Junco. Además de tramitarse diferentes aspectos de la gestión provincial, se ha aprobado el Plan Provincial del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad para el año 2024. Un plan que da continuidad a las principales líneas de trabajo que se vienen ejecutando con diferente público objetivo de la provincia y que además propicia la puesta en marcha de nuevas iniciativas amparadas por unos presupuestos que la presidenta de Diputación califica como “los más sociales de su historia”.

    La diputada del Área, Paula Conesa, ha insistido en esta idea al esbozar los principios rectores del Plan. Se mantienen todos los servicios especializados y la cobertura de las zonas básicas del área de influencia estratégica de la Diputación, y se implantan dos programas novedosos del Servicio de Familias y Servicios Sociales que verán la luz en 2024 apoyados en fondos europeos Next Generation.

    Uno tratará sobre el acompañamiento digital con nuevas tecnologías de la información, TIC, aplicadas a la intervención social y para combatir la soledad no deseada, o para asistir a familias en situación de vulnerabilidad de la zona de La Janda. El otro, el Eracis, para zonas desfavorecidas, se concibe como programa de ejecución plurianual y desarrollará su labor en Puerto Serrano y Medina Sidonia.

    El Plan Provincial del Área afecta a diferentes Servicios de la Diputación: los Servicios Sociales y Familias, los Servicios Sociales Comunitarios, los Servicios Sociales Especializados, Drogodependencia, Igualdad, Consumo, Participación Ciudadana y Cooperación Internacional.

    Proposiciones de grupos políticos

    En el apartado de proposiciones de grupos políticos se han aprobado las tres presentadas. La del Grupo Popular para instar al Gobierno de España a la reparación inmediata de la carretera de acceso a la Fundación Migres, en Tarifa, y del Puente de la Inglesa ha obtenido el apoyo de todos los grupos. La carretera de acceso a la Fundación Migres, bajo la competencia del Ministerio de Defensa, presenta un evidente estado de abandono y deterioro y es una  zona de tránsito frecuente para visitantes y autobuses escolares. La moción, defendida por el diputado Ignacio Trujillo, también pide una revisión integral de las carreteras bajo jurisdicción nacional en la provincia.

    También por unanimidad se ha instado al Gobierno andaluz a dotar al Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Patrica) con 600 millones de euros, para cumplir así con lo establecido en la Ley 6/2010. Esta Ley establece dicha dotación, pero nunca se ha alcanzado esa cifra y actualmente la Junta de Andalucía consigna 530 millones anuales. Además, la moción, iniciativa de Izquierda Unida, solicita establecer un mecanismo para el pago de los 1.200 millones de euros que se les adeuda a las entidades locales andaluzas por el debe acumulado. El acuerdo alcanzado incluye una enmienda de adición por parte del Grupo Popular, que añade solicitar al Gobierno central que reactive la reforma de financiación de los organismos locales.

    La tercera propuesta aprobada, defendida por el Grupo Socialista, ha contado con el apoyo de Izquierda Unida y la abstención del Grupo Popular y La Línea 100x100. Pide la aprobación de un plan de choque para fortalecimiento de la Sanidad Pública Andaluza, para una mayor dotación presupuestaria, de personal y equipamientos, así como reducción de listas de espera.

    Por urgencia también se han formalizado varios reconocimientos extrajudiciales de créditos y operaciones especiales de Tesorería que permitirán los adelantos para los ayuntamientos y que así cuenten con liquidez en el próximo ejercicio sin necesidad de tener que esperar al período de cobro de tributos para tener acceso a esos ingresos.

    Cádiz Vale Más

    En el apartado de preguntas, el vicepresidente cuarto, Germán Beardo, ha dado respuesta a una cuestión planteada por Óscar Torres, del Grupo Socialista, relacionada con el programa de incentivos para el comercio y la hostelería local Cádiz Vale Más. Tras la denuncia pública aparecida en prensa de algunos empresarios, Beardo ha negado impagos y ha explicado que los plazos se cumplieron a rajatabla con los vales canjeados entre el 17 y el 30 de noviembre, cuyo abono estaba comprometido entre el 6 y el 10 de noviembre.

    En la segunda remesa, la de los vales canjeados entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre, el plazo se cumplía el 15 de diciembre, viernes. Los fondos se transfirieron a la Cámara de Comercio con un día hábil de retraso, pues el abono se hizo efectivo el día 18 lunes. Ya el martes 21 los establecimientos disponían del ingreso en sus cuentas. 

    Para los últimos vales, fruto de la ampliación del programa de más de 800 mil euros para que pudieran llegar más fondos a los municipios mayores de 40.000 habitantes, la Diputación tiene de tope hasta el 31 de enero para realizar la transferencia, una vez esté comprobado y fiscalizado todo el proceso por la  Intervención de la entidad.

    Cabe recordar que Cádiz Vale Más ha movilizado 6 millones de euros en ventas, de los que se han beneficiado 1.630 establecimientos de la provincia: 591 de hostelería, 1.025 comercios y 14 mercados de abastos. La inversión directa de Diputación ha sido de 2,8 millones.

  • La Diputación de Cádiz aprueba en Pleno inversiones de más 2,5 millones de euros para municipios y colectivos de la provincia

    El Salón Regio ha acogido en la mañana de hoy el Pleno de la Corporación Provincial  correspondiente al presente mes de abril. Entre los asuntos tratados en la sesión, destaca la aprobación -con los votos a favor de los grupos Popular, La Línea 100x100 e Izquierda Unida y la abstención del Socialista- del conjunto de actuaciones contempladas en el nuevo Plan Impulsa. Está destinado a ofrecer cobertura económica a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas para mejorar servicios públicos e infraestructuras municipales, así como realizar actividades de carácter social, deportivo y cultural. Cuenta con una dotación presupuestaria de cerca de un millón de euros, que se distribuirán entre las localidades destinatarias en función de su población. El listado de actuaciones aprobadas incluye ayudas para la organización de ferias y festejos en las diferentes poblaciones, actuaciones culturales y musicales, mejoras en el mobiliario y los equipamientos urbanos. El vicepresidente primero, Juancho Ortiz, ha asegurado que el presupuesto de este plan podrá ampliarse en el futuro, aunque ante las críticas formuladas por la portavoz Socialista, Ana Carrera, ha recordado que es “uno de los muchos” planes puestos en marcha por el actual Gobierno Provincial y que la suma de todos ellos supera las aportaciones del anterior equipo a los municipios.  

    Siguiendo con los asuntos económicos, han sido aprobadas varias modificaciones presupuestarias por más de 1,5 millones de euros destinadas a subvencionar iniciativas de diversas entidades. Entre estas, más de 400.000 euros para la cofinanciación de los programas ‘Pyme Global’ de las cámaras de comercio de Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar -el objetivo es facilitar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de la provincia- y más de 660.000 euros para sufragar gastos de funcionamiento y organización en las instalaciones de la UNED en Cádiz, Olvera y Algeciras. También figura una ayuda de 15.000 euros para sufragar los gastos de pruebas de exhumación, ADN y traslado de los restos mortales de los marineros víctimas del naufragio del pesquero Domenech Varo -miembros de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Naufragio han estado presentes en la sesión-. Los ayuntamientos de Paterna y Villaluenga, la asociación Centro Cedown, Caballeros Hospitalarios, la Fundación Blas Méndez Ponce, y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Algeciras son algunas de las destinatarias de las subvenciones aprobadas en la sesión.

    Por otro lado, la Diputación ha acordado en Pleno desistir de la acción judicial emprendida contra la Junta de Andalucía en relación al uso del edificio en el que se sitúa la Audiencia Provincial. Tal y como ha defendido Juancho Ortiz, se ha abierto un nuevo “marco de colaboración” entre la administración provincial y la Junta, toda vez que ésta última ha expresado su “voluntad” de “proceder al desalojo del inmueble y traslado definitivo de sus dependencias a otra ubicación en un plazo no superior al de finales de 2027”. 

    En lo que respecta a las proposiciones de los distintos grupos políticos, cabe señalar que todas han salido adelante. El Grupo Popular -aunque con los votos en contra de PSOE e Izquierda Unida y la abstención de La Línea 100x100- ha logrado la aprobación de una destinada a defender la figura del "concejal de pueblo". El diputado Andrés Clavijo ha sido el encargado de defender esta moción que considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "despreció" a estos representantes públicos durante una intervención en sede parlamentaria. Con la aprobación de la propuesta se exigirá a Sánchez una rectificación pública "que deshaga la afrenta y la falta de respeto a todos y cada uno de los concejales del país" y la eliminación de las palabras del presidente del diario de sesiones. También se ha acordado redactar y enviar una carta de agradecimiento a los 721 concejales que representan a los 45 municipios y las 10 ELA de la provincia de Cádiz "por el trabajo incansable y la dedicación a sus pueblos".

    El Grupo del PP también ha defendido una proposición para instar al Gobierno central a presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2024 en el que se incluya la financiación necesaria para acometer "los proyectos que tiene pendientes la provincia de Cádiz y que son necesarios para su desarrollo". Se han mencionado en este punto actuaciones como el aumento de la dotación de medios materiales y humanos para los Cuerpos de Seguridad del Estado, el tercer carril de la A-4, el desdoble de la N-IV, la finalización de la conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla, el aumento de las conexiones por tren entre Cádiz y Madrid, la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez o la declaración de Zona de Singularidad de la provincia de Cádiz, entre otras. Esta propuesta se ha aprobado con los votos a favor del PP y La Línea 100x100 y la abstención de IU; mientras que el PSOE votó en contra.

    La tercera proposición al Pleno del Grupo Popular ha estado dirigida a instar al Gobierno de España a que, ante el incremento de los costes energéticos, aplique el tipo de IVA del 5 por ciento a la electricidad, el gas y a la biomasa, pellets, briquetas y madera para leña. Igualmente pide instar al Gobierno a que aplique el 0 por ciento al Impuesto al Valor de la Producción de Energía Eléctrica y el 0,5 por ciento al Impuesto Especial sobre la Electricidad. En este caso la propuesta salió adelante con los votos favorables de PP y la abstención de La Línea 100x100.

    El Grupo de Izquierda Unida ha conseguido el apoyo del Pleno para su propuesta de instar a la Junta de Andalucía a la reclasificación del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud  que ha quedado fuera de la clasificación profesional de la Ley de Función Pública Andaluza, “reconociendo su imprescindible labor en el sistema sanitario público y lamentando la discriminación que ha sufrido en la norma”. Votaron a favor de la moción IU, PSOE, La Línea 100x100 y el PP votó en contra.

    Del mismo modo, ha sido aprobada otra moción defendida por el portavoz de IU, Ramón Galán, para exigir el alto el fuego inmediato en Gaza decretado por el Consejo de Seguridad de la ONU e instar al Gobierno español a asegurar la entrada y entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, garantizando en todo momento la protección del personal humanitario. En la moción se pide también el embargo bidireccional del comercio de armas entre España e Israel e incluso la suspensión de las relaciones diplomáticas con Israel hasta que haya un alto el fuego definitivo y se respeten los derechos del pueblo palestino. La moción ha contado con los votos a favor de PSOE, La Línea 100x100 e IU.

    La primera de las mociones presentadas por el Grupo Socialista ha estado referida a la situación de los 1.800 trabajadores de la empresa Acerinox en el Campo de Gibraltar, en huelga desde hace más de dos meses para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales. La propuesta iba dirigida a instar a la Junta de Andalucía a que se implique en la mediación de la negociación entre empresa y comité de huelga para dar fin al conflicto generado con un acuerdo fructífero entre las partes. Ha sido aprobada por unanimidad.

    Otra de las proposiciones socialistas ha solicitado el apoyo para instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a impulsar el Pacto Andaluz por la Caza y la puesta en marcha de un Plan de Recuperación de la Caza Menor en Andalucía, entre otras medidas relacionadas con la materia. Ha obtenido el beneplácito de PSOE, PP e IU, mientras que La Línea 100x100 se abstuvo.

    Por último, el diputado Víctor Mora ha defendido la propuesta socialista de instar a la Junta de Andalucía a que en el menor tiempo posible dote de medios humanos y materiales a los nuevos centros de salud de La Dehesilla, en Sanlúcar de Barrameda, y de El Gastor, de manera que puedan estar disponibles para el uso ciudadano. Ha sido aprobada por unanimidad.

  • La Diputación de Cádiz aprueba la moción de IU para crear Centros de Crisis 24 horas en Andalucía para violencia sexual

    La Diputación de Cádiz ha aprobado por unanimidad una moción propuesta por Izquierda Unida que insta a la Junta de Andalucía a implementar Centros de Crisis de atención 24 horas para las víctimas de violencia sexual en cada una de las ocho provincias andaluzas. La moción, presentada por el diputado provincial de IU Cádiz, Ramón Galán, responde a la Ley de Libertad Sexual de 2022, que establece la necesidad de contar con un Centro de Crisis en cada provincia y ciudad autónoma de España.

    Durante el pleno, Galán destacó que la ley inicialmente contemplaba un plazo de seis meses para la puesta en marcha de estos centros, periodo que se amplió hasta el 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, a pesar de que otras comunidades autónomas ya han habilitado estos centros, "en Andalucía no hay actualmente ninguno operativo".

    Izquierda Unida resaltó que estos centros están destinados a ofrecer atención jurídica, psicológica y social a las víctimas de violencia de género, una función esencial para la que "Andalucía ha recibido del Gobierno central hasta la fecha 12,3 millones de euros y no ha empleado ni un euro en este cometido". Asimismo, indicó que los centros proveerán "apoyo y asistencia en situaciones de crisis para las víctimas y sus familias y personas del entorno", con "acompañamiento e información telefónica y presencial las 24 horas del día todos los días del año".

    Galán expuso datos del 'Informe sobre delitos contra la libertad sexual en España 2023', elaborado por el Ministerio del Interior, donde se refleja que Andalucía ocupa el segundo lugar en delitos contra la libertad sexual, con 3.473 casos en 2023, y que de estos, 483 corresponden a la provincia de Cádiz. A su vez, mencionó que el Instituto Andaluz de la Mujer atendió a 660 víctimas de violencia sexual en ese mismo año.

    Por otro lado, la Diputación de Cádiz también aprobó por unanimidad otra moción de IU en apoyo al derecho de asilo de varios activistas saharauis. Según Ramón Galán, estos activistas permanecieron en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas hasta que se les denegó el asilo y fueron deportados a Marruecos. Galán señaló que estos activistas "luchan por la libertad del pueblo saharaui y por el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas". Destacó, además, que algunos de estos deportados, entre los que se encontraban menores y personas en tratamiento oncológico, pueden enfrentar situaciones de vulnerabilidad.

    Finalmente, la moción insta al Gobierno español a "tomar las medidas necesarias para asegurar que se respeten los derechos humanos de los solicitantes de asilo saharauis, especialmente aquellos que alegan situación de persecución política y/o tortura".

  • La Diputación de Cádiz aprueba por unanimidad un manifiesto contra la violencia de género

    La Corporación de la Diputación de Cádiz ha hecho patente su unidad contra la violencia de género con la aprobación del manifiesto conjunto elaborado por las diputaciones andaluzas. Ha sido durante el Pleno ordinario de este mes de noviembre, mes también en el que suceden los actos relacionados con el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres -el 25 de noviembre-, muchos de estos organizados o respaldados por la Diputación en el ámbito provincial. 

    El documento apoyado por unanimidad por la Corporación recuerda cifras que “siguen siendo alarmantes”. Un aumento del 12 por ciento en el número de mujeres víctimas de violencia en 2023 (36.582 mujeres), 40 mujeres asesinadas en lo que va de año en España, 10 menores asesinados por violencia vicaria y 462 huérfanos o huérfanas de madres asesinadas por violencia machista. Los desafíos a los que hay que hacer frente son variados, pero este año las diputaciones ponen el acento en la ciberviolencia. “Las violencias machistas digitales no son percibidas como algo real, aunque el paso de la violencia virtual al mundo real tenga múltiples consecuencias demoledoras para las mujeres”. 

    La Diputación de Cádiz se adhiere así al compromiso de “reforzar la coordinación institucional y hacer valer el papel fundamental que los organismos de igualdad de las diputaciones venimos desarrollando contra la violencia machista, prestando especial asistencia al ámbito rural”, “ampliar la atención específica con un enfoque intersectorial, teniendo en cuenta a las mujeres en situaciones más vulnerables, migrantes y refugiadas, de minorías étnicas, con discapacidades, en situación de exclusión social y prostitución” y “desarrollar estrategias para identificar y actuar contra la violencia digital machista”, entre otras medidas. 

    Por otro lado, los grupos provinciales de Izquierda Unida y PSOE coincidieron en defender propuestas para mejorar las comunicaciones por carretera en la Sierra de Cádiz. Así, la Corporación aprobó de forma unánime el acuerdo para instar a la Junta de Andalucía a incluir en sus presupuestos del año próximo una partida para la conversión en autovía de la A-384 en el tramo entre Arcos y Antequera, así como que elabore un plan integral de mejoras en las carreteras de la comarca. Se trata no sólo de una reivindicación para mejorar la seguridad en la zona, sino también para luchar contra la amenaza de despoblación del territorio rural y para mejorar la competitividad de las empresas del entorno.

    A iniciativa del PSOE se debatió una moción destinada a instar a la Junta a impulsar “una política de vivienda pública, realista y justa”, incluyendo “mayores cuantías” en los presupuestos de 2025 para la construcción de viviendas de protección oficial, declarar en la provincia zonas tensionadas en materia de vivienda e incentivar medidas que fomenten la emancipación juvenil. La proposición salió adelante con los votos afirmativos de PSOE e IU y la abstención de La Línea 100x100.

    La tercera proposición del Grupo Socialista fue relativa a la oferta de Formación Profesional en la provincia de Cádiz. Según expuso la portavoz Ana Carrera, la oferta formativa es “escasa” y “muy insuficiente”, por lo que propuso instar a la Junta a “asumir de forma urgente un plan general de formación para la provincia” y dotar este plan con inversiones en infraestructuras, de manera que se pueda atender la demanda de empleo en sectores estratégicos como los de la piel o el vino. Se aprobó con los votos a favor de PSOE, IU y La Línea 100x100.

    El Grupo Popular presentó una proposición relativa a la obligatoriedad de establecer una tasa de residuos a las entidades locales. Agustín Muñoz sostuvo en su exposición que la obligación a las entidades locales de establecer una tasa de residuos es un “ataque” contra la autonomía local. El acuerdo, que se aprobó con el apoyo de PP y La Línea 100x100 y la abstención de IU, insta al Gobierno a respetar esa autonomía y reconocer la libertad de los ayuntamientos de establecer sus propios tributos, así como derogar la obligatoriedad de la implantación de esta tasa en todos los municipios. La proposición recoge otras medidas como la puesta en marcha de un Plan Nacional de Infraestructuras para la Economía Circular y contribuir a sufragar campañas de comunicación de los ayuntamientos para concienciar sobre la separación de residuos. 

    Javier Vidal, como portavoz del grupo de La Línea 100x100, defendió una proposición con la que se reclaman medidas que palien las consecuencias negativas derivadas del Brexit en el municipio linense. Entre otras cuestiones, se pide la aplicación de las medidas contempladas en el Plan de Impulso y Desarrollo de La Línea -promovido por el Ayuntamiento linense-, un régimen fiscal especial, incrementar la participación de La Línea en los impuestos del Estado y en los tributos de la comunidad autónoma, planes de empleo y formación, inversiones en infraestructuras y actuaciones para proteger el litoral linense de los problemas medioambientales derivados de la actividad en el Peñón. La moción se aprobó por unanimidad.

     

  • La Diputación de Cádiz aprueba una modificación presupuestaria de 7,5 millones de euros

    La Corporación de la Diputación de Cádiz ha aprobado en el Pleno ordinario celebrado este miércoles una modificación presupuestaria por importe de 7.485.786 euros. Esta cantidad permitirá realizar aportaciones destinadas a diferentes actuaciones en los municipios de la provincia. Destacan los 2,3 millones de euros dirigidos a acometer obras de adecuación y mejora en el Complejo Turístico Rural Tajo del Águila de Algar, cuyo alcalde, José Carlos Sánchez, ha estado presente durante la sesión. Otros 450.000 euros se destinarán a acometer la segunda fase de las obras de estabilización y consolidación de la ladera de la barriada de la Verbena, en Arcos de la Frontera. Esta cantidad se suma a los 500.000 euros que ya invirtió la Diputación el año pasado para la reurbanización de viales y permitirá al Ayuntamiento de Arcos sufragar parte del millón de euros que debe aportar en virtud de un convenio pendiente de firmar con la Junta de Andalucía.

    En este expediente de modificaciones presupuestarias también se incluye una aportación de 250.000 euros para el Plan MOVEP de la Diputación, con el que se quieren establecer puntos de recarga en los municipios de menos de 20.000 habitantes. El resto de actuaciones, hasta alcanzar los más de siete millones de euros comprometidos en este punto, están destinados a facilitar ayudas a diversos ayuntamientos y entidades de la provincia para realizar acciones culturales, deportivas y festivas. La iniciativa ha salido adelante con el voto a favor de los grupos Popular, La Línea 100x100 e Izquierda Unida y la abstención del PSOE.

    El mismo resultado ha obtenido otra modificación presupuestaria tramitada por urgencia por importe de 900.000 euros destinados a la estrategia de conectividad aérea de la provincia de Cádiz con nuevos mercados turísticos y que está llevando a cabo el Patronato de Turismo de la Diputación.

    En otro orden de cosas, el Pleno ha aprobado -con los votos a favor de los grupos Popular, La Línea 100x100 e IU y la abstención del Socialista-, los pliegos de cláusulas técnicas y administrativas para la contratación de alquiler de maquinaria con operario incluido, que prestará servicios en el Área de Cooperación para llevar a cabo las funciones de conservación de las carreteras provinciales y el Plan de Fomento de Empleo Agrario. El procedimiento se llevará a cabo mediante la celebración de un acuerdo marco y se dividirá en 13 lotes cuyos presupuestos oscilan entre los 134.000 y el millón de euros.

     

    Proposiciones

    En el apartado de proposiciones, el Pleno ha aprobado por unanimidad las declaraciones institucionales de adhesión de la Diputación de Cádiz a las solicitudes para incluir las carreras de caballos en la playa de Sanlúcar de Barrameda y las charlas al fresco de Algar en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

    El Grupo Popular ha sacado adelante las dos propuestas que ha presentado al Pleno -en el orden del día figuraba una tercera sobre programas educativos, pero ha sido retirada-. La primera solicita al Gobierno de España la adopción de medidas para incrementar los puntos públicos de recarga de vehículos en el mundo rural. Así se elimina la “actual brecha existente entre las áreas rurales y urbanas”, con el objetivo de que “la transición hacia la movilidad eléctrica sea social y territorialmente justa”, ha defendido el diputado Andrés Clavijo. Todos los grupos han votado a favor, menos el Socialista -en contra-. Con su segunda propuesta, el Grupo Popular pretende que el Ministerio de Cultura restituya y mantenga el Premio Nacional de la Tauromaquia, con el argumento, según ha expuesto Javier Bello, de que forma parte del patrimonio cultural del territorio nacional y que reporta un importante impacto económico. La propia presidenta, Almudena Martínez, ha asegurado que “para la Diputación, es muy importante la defensa del mundo taurino porque es esencial para la provincia” desde los puntos de vista económico, turístico, ganadero y tradicional. La iniciativa ha sido aprobada con el respaldo de los grupos Popular y La Línea 100x100, el rechazo de IU y la abstención del PSOE.

    El Grupo de Izquierda Unida ha presentado dos mociones. Una relativa a mejoras en las condiciones de trabajo de las camareras de piso, ”colectivo feminizado, invisibilizado y precarizado”, en palabras de su portavoz, Ramón Galán, y otra para instar a las administraciones públicas competentes a cumplir en la provincia las obligaciones establecidas en las leyes de Memoria Democrática. La primera se resolvió de forma favorable, votando su contenido por separado. La segunda fue aprobada por unanimidad.

    Con los votos de La Línea 100x100, el PSOE e IU y la abstención del Popular, el Pleno también ha aprobado instar a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras a incorporar al Ayuntamiento de La Línea al Consejo de Administración, propuesta defendida por Javier Vidal en representación de su grupo.

    El Grupo Socialista, por su parte, ha logrado el respaldo de la Corporación para las tres propuestas presentadas a la sesión. Javier Pizarro se ha encargado de defender la que instaba a la Junta de Andalucía a realizar mejoras en la carretera A-2304, que une Alcalá de los Gazules y Ubrique, y que ha salido adelante por unanimidad. Ana Carrera ha argumentado la propuesta de instar a la Junta a reparar la cubierta del CEIP Albarracín de El Bosque y terminar las obras de un aulario en el CEIP Antonio Machado de Espera. Han votado a favor todos los grupos, a excepción del Popular, que ha votado en contra. Por último, Carmen Collado ha defendido la propuesta de  instar a la Junta a diseñar un plan de vacaciones en todas las zonas y servicios del SAS en la provincia, que implique contratación de personal sanitario y gestión de servicios teniendo en cuenta las zonas de afluencia turística y de difícil cobertura. Se ha aprobado por mayoría con los votos del PSOE, IU y La Línea 100x100. El grupo Popular se ha abstenido.

    Durante la sesión, se han aprobado otras propuestas relacionadas con las áreas de Función Pública -modificación en la Relación de Puestos de Trabajo y atribuciones retributivas singulares y excepcionales- y Desarrollo Local, Asistencia a Municipios y Servicios de Recaudación y Gestión Tributaria, entre otros asuntos.

     

  • La Diputación de Cádiz asigna 200.000 euros para proyectos de Igualdad

    La Diputación de Cádiz ha destinado 200.000 euros para apoyar la realización de proyectos de Igualdad en la provincia, a través de una convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva. Dicha convocatoria, detallada en el Boletín Oficial de la Provincia del 23 de febrero de 2024, está dirigida a entidades sin ánimo de lucro, que tendrán un plazo de 15 días para presentar sus solicitudes, iniciando el conteo desde el día siguiente a la publicación oficial.

    En 2023, esta convocatoria facilitó la ejecución de 103 proyectos por parte de diversas organizaciones, demostrando el impacto significativo que estas iniciativas tienen en las comarcas de Cádiz. Los fondos están destinados a financiar proyectos que promuevan la igualdad de género, la prevención y atención a víctimas de violencia de género, y la defensa de los derechos del colectivo LGTBI en la provincia.

    Para ser elegibles, los proyectos deben desarrollarse entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2024. Cada organización puede presentar una sola solicitud, siempre que el proyecto no reciba otras ayudas públicas de la Diputación de Cádiz, aunque sí podrá complementarse con subvenciones de otras entidades. El monto máximo subvencionable por entidad es de 3.000 euros.

    Las entidades interesadas deben estar registradas oficialmente y sus estatutos deben reflejar compromiso con la igualdad de género, la lucha contra la violencia de género, o la defensa de los derechos LGTBI. Los criterios de valoración de los proyectos incluyen la integración de la perspectiva de género, la calidad técnica del proyecto, y su impacto social, con una puntuación máxima posible de 10 puntos.

  • La Diputación de Cádiz asigna 37 millones de euros en ayudas para obras municipales

    La Diputación de Cádiz, a través del Área de Desarrollo Local que coordina el vicepresidente quinto Sebastián Hidalgo, ha notificado a los ayuntamientos de la provincia de Cádiz la concesión de subvenciones consignadas a favor de dos programas clave en el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos municipales: se trata del Plan Provincial de Obras y Servicios, en el bienio 2024-2025, y del Plan Cádiz Marcha. Tras esta notificación estas entidades locales deben remitir a Diputación los documentos acreditativos de la aprobación de los expedientes de contratación de las actuaciones (o el procedimiento de adjudicación en el caso de contratos menores). Una vez que los ayuntamientos acrediten sus respectivos procedimientos Diputación asumirá el reconocimiento de sus obligaciones, conforme a los plazos establecidos, antes de que concluya el presente ejercicio 2024. El citado reconocimiento, entre el Plan Cádiz Marcha y el de Obras y Servicios, permitirá transferir a municipios y entidades locales autónomas casi 37 millones de euros.

    En relación a la primera intervención -la de Obras y Servicios- se ha comunicado la concesión de 8.679.999,21 euros de los cuales 6.075.999,45 euros, equivalente al 70 por ciento de la cuantía global, se librará en 2024; el 30 por ciento restante -cifrado en 2.603.999,76 euros- se transferirá en el año 2025. Los destinatarios de este programa son los 30 municipios menores de 20.000 habitantes y las diez entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz.

    La evolución de otro programa de Diputación -el Cádiz Marcha- ha seguido una trayectoria similar. En este caso se han notificado a todos los ayuntamientos de la provincia de Cádiz la concesión de 30.829.494 euros. El Cádiz Marcha es un plan extraordinario de inversiones que se nutre con el remanente del presupuesto de 2023. Contempla asignaciones económicas para todos los municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz. En suma: 55 localidades que han solicitado la cobertura económica de Diputación para desarrollar 168 actuaciones. Las partidas se modulan según la población de cada territorio y oscilan entre los 890.000 y los 200.000 euros. En cuanto a la tipología de las actuaciones abarca una amplia diversidad de infraestructuras y servicios: instalaciones deportivas, culturales, parques y jardines, caminos rurales y senderos, edificios públicos, parque móvil y flota municipal... entre otros supuestos.

    La presidenta de Diputación, Almudena Martínez, valora el avance experimentado en la gestión de estos programas “que va a permitir movilizar 40 millones de euros para que todos los ayuntamientos de la provincia de Cádiz inicien el año 2025 con gran capacidad de inversión, en beneficio de la mejora de los servicios públicos de sus localidades y la creación de empleo”.

    Sebastián Hidalgo está manteniendo reuniones con diferentes representantes municipales –las más recientes se han celebrado en Villamartín y Rota- para despejar dudas y coordinar la próxima activación del Cádiz Marcha, además de verificar las actuaciones que Diputación ha financiado con programas de inversiones precedentes, como ha sido el caso de la última edición del Dipu-Inver.

  • La Diputación de Cádiz aumenta hasta los 680.000 euros las ayudas para deportistas, clubes y asociaciones de la provincia

    La Diputación de Cádiz acaba de abrir el plazo para presentar solicitudes a tres convocatorias de ayudas destinadas a la promoción del deporte no profesional, cuya cuantía total asciende a 680.000 euros. Son 170.000 euros más que lo presupuestado en el ejercicio anterior y confirman la tendencia al alza de las aportaciones de la administración provincial para incentivar tanto a deportistas como a la organización de competiciones en el ámbito no profesional.

    Las tres convocatorias han salido publicadas en el número 97 del Boletín Oficial de la Provincia -correspondiente al 22 de mayo- y se encuentran encuadradas en el Programa de Ayudas y Subvenciones del Servicio de Deportes de la Diputación -adscrito al Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía-, que en este ejercicio económico cuenta con un presupuesto total de 760.000 euros.

    Las subvenciones se otorgarán mediante el procedimiento de concurrencia competitiva. En función de la convocatoria, podrán optar a ellas deportistas, clubes y asociaciones deportivas de la provincia.

    Entrando en detalles, se han reservado 300.000 euros para la convocatoria destinada a la organización o participación de equipos en competiciones deportivas oficiales de carácter federado no profesional, sea en la provincia o a nivel autonómico y nacional. A esta convocatoria podrán concurrir clubes y asociaciones deportivas gaditanas. Éstas podrán presentar como máximo una solicitud referida a una actividad o proyecto a realizar para la que podrán optar a una ayuda de 3.000 euros. Las entidades solicitantes podrán presentar proyectos de actividades deportivas realizadas desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 30 de octubre de 2024, incluidos gastos de desplazamiento, alojamiento, adquisición de vestuario y gastos federativos.

    Por otro lado, se subvencionará con hasta 15.000 euros a las entidades deportivas seleccionadas que participen en ligas oficiales de ámbito nacional en categoría sénior/absoluta, masculina y femenina. No podrán ser beneficiarios de estas ayudas los clubes deportivos cuyos equipos o deportistas que los representen se encuentren afectados por suspensión o inhabilitación debido a sanción disciplinaria firme en el ámbito deportivo, cuando la subvención solicitada pueda beneficiar de alguna forma a dichos equipos o deportistas. Las entidades solicitantes podrán presentar proyectos de actividades deportivas realizadas desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 30 de octubre de 2024. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 300.000 euros. Las solicitud de ayudas puede referirse a gastos de desplazamiento, alojamientos, manutención, adquisición de vestuario, arbitrajes, material deportivo no inventariable y gastos federativos.

    La última de las convocatorias anunciadas está destinada a deportistas no profesionales que participen en acontecimientos deportivos de carácter autonómico, nacional e internacional incluidos en el calendario oficial de la federación a la que pertenezcan. Esta línea cuenta con 80.000 euros de presupuesto. Quienes la soliciten podrán recibir una ayuda de un máximo de 1.500 euros, destinados a subvencionar gastos como adquisición de vestuario y material, desplazamiento, alojamiento, inscripciones, fisioterapia, nutrición y gastos federativos, entre otros. También en este caso las personas solicitantes deberán realizar las actividades para las que solicitan la ayuda entre el 1 de diciembre del año pasado y el 30 de octubre de este año.     

    En los tres casos, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 19 de junio. Las propuestas deberán presentarse mediante el procedimiento de tramitación electrónica disponible en la página principal de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Cádiz.

    En la sección de Deportes de la web de la Diputación de Cádiz hay más información de cada una de las convocatorias y enlaces a los trámites: https://www.dipucadiz.es/deportes/subvenciones/

     

  • La Diputación de Cádiz avanza en las reparaciones de carreteras tras la DANA

    Las lluvias torrenciales provocadas por la DANA a finales de octubre generaron diversos daños en las carreteras que forman parte de la red provincial bajo la gestión de la Diputación de Cádiz. Entre los desperfectos más relevantes, por su impacto en elementos estructurales, se encuentran los detectados en dos vías de la Sierra de Cádiz: en el kilómetro 2,7 de la CA-8101, en Sarracín, Villamartín, y en el kilómetro 10 de la CA-9101, que conecta Olvera y Coripe. La Diputación ha adjudicado las reparaciones correspondientes mediante procedimiento de emergencia, con una inversión conjunta que supera los 350.000 euros. El diputado del Área de Cooperación, Javier Bello, visitó las obras en la CA-8101 acompañado por el alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales, para evaluar los avances.

    Los trabajos en la carretera CA-8101, que cuentan con el mayor presupuesto, han sido asignados a la empresa Firmes y Carreteras SA por un importe de 278.820 euros, impuestos incluidos. Esta intervención busca reparar el borde de la plataforma, la berma y la cuneta, que resultaron gravemente dañados tras el desbordamiento del arroyo Sarracín. Actualmente, se llevan a cabo labores en el núcleo del terraplén, la explanada y el firme, sobre una superficie de 40 metros de largo, un metro de ancho y dos metros de profundidad.

    En paralelo, la reparación del kilómetro 10 de la CA-9101, afectada por la formación de un socavón de dos metros de diámetro debido a la fuerza del agua, está a cargo de la empresa Di2 Portuense SLU. Estas actuaciones cuentan con la supervisión de TG4 Consultores, que se encarga de la dirección de obra, redacción del proyecto y la coordinación de seguridad. El coste de esta intervención supera los 75.000 euros.

    Javier Bello subrayó la rapidez y compromiso del personal del Área de Cooperación y destacó la agilidad de la Central de Contratación para implementar soluciones eficaces a los problemas derivados de estas emergencias en la red de carreteras provinciales.

  • La Diputación de Cádiz busca combatir la violencia de género a través del cine escolar

    El Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz ha abierto el plazo de inscripción para la nueva edición del concurso escolar de cortometrajes ‘Abre el plano’, que busca denunciar y prevenir la violencia de género en los centros educativos de la provincia. Esta iniciativa, gestionada por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad y coordinada por la diputada Susana Sánchez Toro, utiliza el lenguaje audiovisual como una herramienta de sensibilización entre el alumnado.

    El certamen está dirigido a estudiantes matriculados en el curso 2024-2025 en diversos niveles educativos de la provincia, incluyendo el tercer ciclo de Primaria, ESO, Bachillerato, ciclos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional, PTVAL, tercer ciclo de educación especial, Escuelas Oficiales de Arte (danza, música, etc.), CEPER, SEPER e IPEP. La participación en el concurso deberá realizarse bajo la supervisión de un profesor o profesora responsable del proyecto, y cada centro podrá presentar un máximo de tres cortometrajes hasta el 6 de noviembre de 2024.

    El jurado del concurso valorará los cortometrajes que mejor reflejen modelos de relaciones afectivas igualitarias entre mujeres y hombres o el rechazo hacia las distintas formas de violencia machista. También se evaluará la calidad de imagen y sonido de los trabajos presentados.

    Cada corto debe ser original e inédito, con una duración máxima de 10 minutos, y presentado en versión original. En caso de estar realizado total o parcialmente en otra lengua, debe estar subtitulado en castellano. Se recomienda que todos los diálogos aparezcan subtitulados para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad auditiva. Los cortos deberán alojarse en plataformas online en formatos admitidos y no estar sujetos a derechos de autoría en cuanto a imágenes y música.

    El jurado premiará a cuatro centros educativos con un valor total de 971,51 euros en material bibliográfico, un ordenador portátil con funda y ratón, y un diploma acreditativo para el centro, el profesor responsable y el alumnado participante. Los premios están destinados a aquellos trabajos que incluyan contenidos acordes con la definición teórica de violencia de género del Convenio de Estambul, que impliquen a un buen número de alumnos y que reflejen imágenes positivas de superación de situaciones de violencia, contribuyendo a la adquisición de valores de igualdad y con un carácter innovador en contenido y calidad audiovisual.

  • La Diputación de Cádiz busca vías para que los ayuntamientos afectados por el alga invasora reduzcan el coste del vertedero

    Representantes y personal técnico de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Tarifa, Barbate, Conil, La Línea y Algeciras y del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía -organismo adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía- han asistido en Barbate a una reunión de trabajo convocada por la administración provincial. El encuentro ha tenido como objetivo principal hacer un seguimiento del vigente programa de cooperación para paliar los efectos del alga asiática invasora en el litoral gaditano, mediante el que los ayuntamientos citados perciben ayudas de la Diputación por un montante total de 340.000 euros para afrontar los gastos derivados de la retirada de los arribazones.

     En el transcurso de la reunión ha quedado patente la preocupación de las administraciones locales implicadas, dado el importante impacto medioambiental y socioeconómico que está provocando esta especie de alga (Rugulopteryx okamurae) en las costas gaditanas donde ya ha proliferado. Sectores como el turismo y la pesca son los que se ven más afectados, al margen del coste en continuo ascenso que supone para los ayuntamientos la limpieza y eliminación de este residuo, una vez depositado en las playas.

    La Diputación de Cádiz lleva tres años concediendo ayudas a los ayuntamientos afectados. Más de 730.000 euros en las tres anualidades. Es la única administración que está ofreciendo asistencia económica a los ayuntamientos para afrontar los gastos asociados a la retirada del alga invasora, tal y como se hizo constar durante la reunión. Sin embargo, no es suficiente. A medida que avanza la expansión del alga invasora por el litoral gaditano, más ayuntamientos solicitan esta subvención y más son los gastos que deben afrontar. Por poner un ejemplo, desde su primera edición, la partida presupuestaria de la Diputación para este programa se ha incrementado en cerca de 200.000 euros -de 142.400 euros en 2022 a 340.000 en 2024-.

    Quienes han asistido al encuentro han insistido en la necesidad de que otras administraciones, además de la Diputación, ofrezcan asistencia a los ayuntamientos afectados para paliar los gastos relacionados con la llegada de arribazones a las playas. Entre estos gastos, el del depósito de estos residuos en los vertederos y que, teniendo en cuenta el volumen de algas que pueden recogerse en las playas de estas localidades, es “prácticamente inasumible”, han afirmado durante la reunión. Por depositar estos residuos en los vertederos hay que pagar un impuesto al que hay que añadir el coste de gestión. La suma oscila entre los 60 y los 90 euros por tonelada, según han informado los diversos representantes municipales durante la reunión. En este sentido, la Diputación ha ofrecido a estos ayuntamientos asistencia técnica para buscar vías que permitan reducir ese coste. Tarea de la que se hará cargo el Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, responsabilidad del vicepresidente segundo de la institución provincial Javier Vidal, encargada de este programa de cooperación enmarcado a su vez en el Pacto por la Sostenibilidad en la Costa Gaditana.

    Al margen de este asunto, desde el IFAPA han presentado a los representantes municipales el proyecto ‘BioKamurae II: desarrollo de herramientas dirigidas al control y la gestión del alga invasora Rugulopteryx okamurae en el litoral andaluz’ y les han planteado la posibilidad de participar en una experiencia piloto cuyo fin es transformar este residuo en compost e implementar estrategias alternativas para la generación de nuevos productos. El organismo de la Junta está además elaborando una guía de buenas prácticas para la retirada de las algas en las costas.

    Mediante el actual programa de cooperación para paliar los efectos del alga asiática invasora en el litoral gaditano, la Diputación aporta ayudas de 140.000 euros a Tarifa; 92.000 euros a Barbate; 70.000 euros a La Línea, y 20.000 y 18.000 euros a Algeciras y Conil respectivamente.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social