Provincial

  • La Diputación de Cádiz lanza la sexta edición del concurso 'Feminismo Rural' para impulsar la igualdad

    Cada 15 de octubre, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales como reconocimiento a su “función y contribución decisivas en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”. En ese contexto, la Diputación de Cádiz ha convocado la sexta edición del concurso de buenas prácticas ‘Feminismo Rural’, destinado a distinguir iniciativas locales que hayan favorecido la situación de las mujeres en el entorno rural, su liderazgo y acceso a los ámbitos de decisión e influencia.

    Las bases de la convocatoria establecen cuatro categorías de premios. En la A se reconocerán proyectos desarrollados por asociaciones y federaciones de mujeres de los municipios con menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas (ELA) de la provincia. En la B podrán optar al premio iniciativas realizadas por asociaciones y federaciones de mujeres pertenecientes al Consejo Provincial de Igualdad de la Diputación. Las categorías C y D están destinadas a proyectos ejecutados por ayuntamientos de municipios de menos de 20.000 habitantes y ELA de la provincia.

    Las entidades que participen podrán presentar a concurso una única iniciativa desarrollada entre julio de 2021 y agosto de 2023 y que no haya sido galardonada con anterioridad. Para su valoración se tendrán en cuenta criterios como el número de personas destinatarias en función del número de habitantes, el carácter original e innovador, su continuidad y sostenibilidad, la coordinación con otras organizaciones para el desarrollo del proyecto o la posibilidad de ser extrapolable a otras localidades, entre otros.

    El jurado concederá un total de seis premios (dos en las categorías A y B y uno en la C y la D), cada uno consistente en material informático y bibliográfico valorado en 1.000 euros, además de un diploma acreditativo. También podrán concederse menciones a trabajos que destaquen en algún aspecto relacionado con la convocatoria. La entrega de premios se realizará en un acto público en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

    El plazo para presentar candidaturas está abierto hasta las 23:59 horas del 20 de septiembre. Las propuestas deberán hacerse llegar en formato digital a través de la Sede Electrónica de la Diputación https://sede.dipucadiz.es/. En la sección de Igualdad están disponibles las bases del concurso y la solicitud de participación: https://www.dipucadiz.es/igualdad/destacados/Abierto-el-plazo-hasta-el-20-de-septiembre.

  • La Diputación de Cádiz licita el servicio de control de mosquitos en La Janda

    La Diputación de Cádiz, a través de su Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación del servicio de detección y tratamiento de mosquitos en la comarca de La Janda. El presupuesto destinado a este contrato, incluyendo el IVA, es de 173.573,47 euros para un año de ejecución, con la posibilidad de tres renovaciones anuales, lo que eleva el valor del contrato sin IVA a 573.796,60 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 3 de octubre.

    Este servicio, estabilizado desde su primera contratación en 2006, busca asistir técnica y económicamente a municipios con alta proliferación de mosquitos, mejorando así la calidad de vida de los vecinos y atendiendo las necesidades de sectores económicos como el comercio, la hostelería y el turismo.

    El pliego de condiciones técnicas detalla las tareas de prospección y diagnóstico de focos de mosquitos en un radio de tres kilómetros alrededor de las localidades afectadas. Estas tareas incluyen la captación de muestras durante todo el año en áreas inundadas y láminas de agua para determinar la densidad y distribución de las poblaciones de mosquitos culícidos, así como los factores ambientales que favorecen su proliferación. Los tratamientos de control se aplican en las zonas donde se detectan larvas mediante biocidas y medios terrestres. Además, si se comprueba que las fumigaciones larvarias no son suficientes, se contempla el tratamiento de mosquitos adultos.

    Para la correcta aplicación del servicio, se disponen 13 estaciones de control en los municipios de Barbate, Vejer y Benalup-Casas Viejas, y los tratamientos requieren la autorización de la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, en coordinación con la delegación territorial de Salud y Consumo.

    El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Javier Vidal, ha indicado que “el curso de los acontecimientos ha motivado que participemos en el desarrollo de actuaciones programadas por la Junta de Andalucía y siempre asistiendo a los Ayuntamientos”.

    Por otro lado, el nuevo Plan de Cooperación, aprobado en julio, destina 260.100 euros en ayudas económicas para municipios de la provincia de Cádiz con menos de 50.000 habitantes incluidos en el mapa de riesgos del virus del Nilo actualizado por la Junta de Andalucía en mayo. Tras el acuerdo plenario, 17 ayuntamientos han aceptado las subvenciones para financiar programas de vigilancia, planes de comunicación, diagnóstico y medidas de control.

    Las ayudas se distribuyen en función del nivel de riesgo de los municipios: Zahara de la Sierra recibirá 4.000 euros (nivel 1); Arcos de la Frontera, 8.500 euros, Bornos, Trebujena y San José del Valle, 10.000 euros cada uno, y Jimena, 8.000 euros (nivel 2); Los Barrios, 10.000 euros; Alcalá de los Gazules, Medina y Villamartín, 15.500 euros cada uno; Barbate, Conil y Puerto Real, 17.700 euros cada uno (nivel 3); y Benalup-Casas Viejas, Prado del Rey, Tarifa y Vejer, 25.000 euros cada uno (nivel 4).

  • La Diputación de Cádiz lidera la modernización del padrón municipal con el proyecto 'Padrón Online'

    La Diputación de Cádiz coordinará la transformación digital de los sistemas de gestión de los padrones municipales de la provincia mediante el proyecto 'Padrón Online', que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a nivel nacional. El Servicio de Asistencia a Entidades Locales (SAEL), bajo la responsabilidad del diputado Antonio Aragón, y la empresa Epicsa, dirigida por el vicepresidente tercero, Jacinto Muñoz, serán los encargados de impulsar esta iniciativa a nivel provincial.

    El objetivo del 'Padrón Online' es mantener padrones actualizados en tiempo real, permitiendo una gestión de la información de las personas y sus viviendas independiente del territorio de residencia, además de reducir las comunicaciones entre los ayuntamientos y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este último es el responsable de recoger el número de habitantes de cada municipio y proponer al Gobierno las cifras oficiales para su aprobación anual.

    Para llevar a cabo este proyecto, la Diputación de Cádiz recibirá una subvención de hasta un millón de euros, dependiendo del número de habitantes de la provincia. Esta subvención será gestionada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y está destinada a los municipios con menos de 20.000 habitantes que se unan a la iniciativa. Sin embargo, la Diputación invita a todas las localidades gaditanas a participar para lograr una gestión más eficiente y homogénea del servicio.

    En el contexto de la presentación de esta actuación, Jacinto Muñoz y Antonio Aragón han mantenido reuniones virtuales con representantes de los ayuntamientos de Cádiz para informar sobre los plazos y detalles de la convocatoria, así como para fomentar la adhesión al proyecto. Las ayudas proporcionadas se destinarán a implementar un nuevo sistema de gestión de información territorial, adquirir equipamiento informático, sistemas de almacenamiento para bases de datos, realizar la depuración de ficheros y evolucionar la aplicación ePadrón hacia un modelo unificado.

    Este avance en la gestión de los padrones municipales permitirá actualizar con mayor frecuencia la información sobre la población, crear bases de datos detalladas sobre los hogares, unificar la información territorial y ofrecer servicios homogéneos a los ciudadanos de la provincia.

  • La Diputación de Cádiz mantiene convenios de memoria democrática en la comarca de La Janda

    La Diputación de Cádiz ha confirmado que continuará los convenios de colaboración en memoria democrática con las mancomunidades de municipios de la provincia, reforzando una línea de trabajo que, en palabras de la institución, "ha dado resultados satisfactorios y con la intención de conseguir una colaboración estable con dichas instituciones". Esta renovación fue destacada por el vicepresidente segundo de Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, tras una reunión mantenida con el presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Janda, Javier Rodríguez.

    En la comarca de La Janda, estos convenios han permitido, entre otras acciones, la publicación de libros y documentales, la búsqueda de fosas con personas represaliadas y la creación de un portal digital dedicado a documentar la represión ejercida en esta región tras la sublevación militar de julio de 1936. La renovación de esta colaboración en 2025 permitirá a ambas instituciones continuar estas iniciativas.

    El encuentro entre Vidal y Rodríguez ha coincidido con la preparación de los presupuestos del próximo ejercicio en la Diputación. Durante la reunión, Rodríguez planteó las necesidades específicas de la comarca de La Janda, sugiriendo que el Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, coordinada por Javier Vidal, podría colaborar en dar respuesta a esas demandas.

    Además de las políticas de memoria democrática, el presidente de la mancomunidad subrayó la importancia de promover iniciativas culturales. Javier Vidal ha asegurado que las actividades gestionadas por su área, que abarcan actuaciones deportivas, medioambientales y culturales, no verán reducida su financiación.

    Ambos representantes valoraron el clima de lealtad institucional que ha caracterizado esta colaboración entre la Diputación de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios de La Janda, destacando su beneficio para la sociedad en dicha comarca.

  • La Diputación de Cádiz mantiene seis carreteras cortadas por desbordes tras intensas lluvias

    Las brigadas de carreteras de la Diputación de Cádiz se encuentran desplegadas en las cuatro demarcaciones provinciales ante una jornada de intensas lluvias que han provocado el desbordamiento de ríos y arroyos cercanos a las vías. Hasta las 14:00 horas del jueves 31 de octubre, se reportan seis carreteras cerradas al tráfico en diferentes puntos de la provincia debido a la acumulación de agua, barro y la caída de árboles. Este balance se mantiene en constante actualización debido a la variabilidad de las condiciones meteorológicas y al trabajo de las brigadas para restablecer la circulación segura.

    Las carreteras afectadas con cortes totales son las siguientes:

    • CA-3113 (Puerto Real-La Ina): Cerrada por acumulación de agua en numerosos puntos, con interrupciones en el cruce con la CA-3109 y en la Venta La Cartuja.
    • CA-4107 (Torrecera-Paterna): Tramo entre el km 0 y el 7,2 bloqueado por agua en la calzada.
    • CA-5200 (Pajarete, en La Janda interior): Tramo cerrado del km 7 al 14 por la presencia de barro y árboles caídos.
    • CA-6101 (Bornos): Cierre entre los km 7 y 8 por acumulación de barro en la vía.
    • CA-6105 (Villamartín-Arcos): Tramo cerrado completamente.
    • CA-9101 (Olvera-Coripe): Cerrada entre el km 0 y el 11.

    Además, se evalúa el posible cierre en otros tramos donde se han detectado riesgos de desbordes o acumulación de barro y agua. Las carreteras bajo vigilancia incluyen:

    • CA-3101 (El Barroso, Jerez): Presencia de balsas de agua entre el P.K. 0 y 5.
    • CA-3102 (Macharnudo, Jerez): Balsas de agua y arrastre de barro en el P.K. 2.
    • CA-3105 (Guadalcacín): Posible corte entre P.K. 0,3 y 1,3 por desbordamiento de cauce.
    • CA-3108 (Lomopardo, Jerez): Balsas de agua y barro en el P.K. 2.
    • CA-3109 (El Portal): Barro en la calzada en el P.K. 5,5.
    • CA-3206 (Pago del Humo): Riesgo por crecida de cauce en el P.K. 14.
    • CA-9208 (El Cobre): Pendiente de evaluar en su cruce con la CA-9209 por la subida de la lámina de agua en el río durante la pleamar.
    • CA-4102 (Las Mesas): P.K. 3 con acumulación de agua tras el desbordamiento del arroyo Salado.

    Otras carreteras presentan dificultades para la circulación y se recomienda extremar las precauciones en:

    • CA-5102 (Las Palomas, San José del Valle): Arrastres puntuales de barro y ramas.
    • CA-5203 (San Miguel, Vejer): Arrastres en la calzada.
    • CA-6201 (Alcalá-Patrite): Barro en la calzada.
    • CA-6104 (Arcos-Algar): Presencia de barro y agua entre P.K. 13 y 16.
    • CA-8101 (Sarracín, Villamartín): Circulación lenta en el P.K. 2,7, con paso alternativo de vehículos.
    • CA-9106 (A-384 a Torre-Alháquime): Dificultades en toda su longitud.
    • CA-9107 (Lora, acceso a Alcalá del Valle): Dificultades en curvas cerca del P.K. 5.
    • CA-9113 (El Gastor-Setenil): Entre P.K. 0 y 4.
    • CA-9114 (Ventas Nuevas, El Gastor): Entre P.K. 3 y 3,9.
    • CA-9115 (Cañete): Problemas en toda su longitud.
    • CA-9119 (Acceso a Alcalá del Valle desde A-7276): Dificultades en toda su longitud.
    • CA-9120 (Setenil-Torre-Alháquime): Dificultades en toda su longitud.
    • CA-9122 (Puerto del Monte, Setenil): Dificultades en toda su longitud.

    Por otra parte, varias carreteras se han reabierto tras el retiro de obstáculos:

    • CA-6200 (Alcalá de los Gazules-Paterna): Abierta al tráfico desde el mediodía del jueves 31 de octubre.
    • CA-3205 (Marquesado): Tránsito alternativo durante la limpieza de arrastres.
    • CA-8201 (Jimena-Puerto de Galis): Reabierta tras el retiro de un árbol caído.
    • CA-9101 (Olvera-Coripe): Reabierta desde el km 11 en adelante.

    Este balance continúa siendo gestionado por las brigadas de la Diputación, que permanecen en alerta ante posibles cambios meteorológicos y trabajan en el restablecimiento seguro del tráfico en toda la red provincial de Cádiz.

  • La Diputación de Cádiz ofrece las claves para que pymes y autónomos mejoren su competitividad digital

    Responsables de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos asistieron a un taller en Villamartín, organizado por la Diputación de Cádiz, enfocado en fomentar la adaptación de sus negocios a las nuevas tecnologías. Esta actividad formativa se llevó a cabo en la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra, como parte del proyecto Acelera Pyme de la administración provincial.

    Durante el taller, los asistentes recibieron orientación sobre cómo mejorar la productividad y competitividad de sus empresas a través de la estrategia 'Todo tu negocio en una plataforma'. Federico Romero de Alfaro, experto en implementación de soluciones tecnológicas para la gestión empresarial, expuso las ventajas de centralizar las operaciones clave, tales como el control de inventarios, la gestión de ventas, clientes, cuentas y finanzas, en una sola aplicación o herramienta informática. Esta metodología, según explicó Romero de Alfaro, permite simplificar los procedimientos y facilita la toma de decisiones en la gestión de los negocios.

    Además, todos los interesados, tanto asistentes como otros que deseen participar, están invitados a un próximo taller virtual programado para el martes 29 de octubre de 2024. Este taller, denominado 'Inicia tu transformación digital con Acelera Pyme', contará con contenidos prácticos y guiará a los participantes en la realización de un diagnóstico sobre el estado de madurez digital de sus negocios. También se ofrecerán herramientas específicas para mejorar la ciberseguridad de las empresas. El objetivo es que, al finalizar esta formación, los participantes dispongan de los conocimientos necesarios para iniciar un proceso de transformación digital con una estrategia clara y efectiva.

    La sesión virtual de este martes será gratuita y se desarrollará entre las 10:00 y las 12:00 horas. Estará a cargo de Pedro Suárez, especialista en transformación digital y ciberseguridad. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario disponible en la web oficial del proyecto en el enlace: https://www.acelerapymecadiz.es/eventos/374-taller-29-oct.

    Estos talleres se integran en un nuevo ciclo formativo del proyecto Acelera Pyme, el cual es ejecutado por la Diputación de Cádiz mediante la Empresa Provincial de Información EPICSA y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT). El principal propósito es promover la transformación digital de las pymes de la provincia de Cádiz, especialmente aquellas ubicadas en zonas rurales. En este sentido, la Diputación ha puesto en marcha una red de oficinas Acelera Pyme en Cádiz, con sedes físicas en Alcalá de los Gazules y Villamartín. Desde estas oficinas se ofrece asesoramiento personalizado, formación y apoyo en la búsqueda y obtención de ayudas destinadas a la digitalización de empresas locales. También se dispone de una oficina virtual, accesible en la web: https://www.acelerapymecadiz.es/.

    La financiación de estas actuaciones está respaldada por fondos europeos Next Generation, complementados con recursos propios de la Diputación de Cádiz.

  • La Diputación de Cádiz organiza 44 talleres del programa Cuidalia para promover la corresponsabilidad

    Unas 900 personas de todas las edades, aunque sobre todo niños y niñas, han asistido a los talleres organizados por la Diputación de Cádiz para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de todos los miembros del hogar, así como la corresponsabilidad en los cuidados de las personas dependientes. Se trata de acciones formativas enmarcadas en el programa Cuidalia, que la Diputación Provincial ha desarrollado desde finales de mayo dentro del Plan Corresponsables, una iniciativa subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con financiación del Ministerio de Igualdad. 

    En la provincia de Cádiz, la Diputación ha llevado a cabo un total de 44 talleres -dos de ellos en modalidad virtual- agrupados todos con el título ‘Sin cuidados, no hay vida’. La duración, los contenidos y la metodología de trabajo se ha adaptado a los perfiles de las personas destinatarias. 

    En líneas generales, el denominado ‘Aprendo a cuidar, aprendo a dar vida’ -de dos horas de duración- ha consistido en realizar dinámicas y experiencias en formato presencial, a partir de una autorreflexión sobre las propias conductas y las razones que hay detrás de la falta de implicación, para luego realizar actividades relacionadas. 

    En el caso de la sesión online ‘Seres humanos, seres cuidadores’ -de 15 horas-, quienes han participado han avanzado en conceptos generales cada vez más concretos y específicos a lo largo de cinco unidades didácticas. En un principio, el programa tenía previsto realizar una única sesión virtual, pero el Servicio de Igualdad de la Diputación consideró oportuno desarrollar una segunda convocatoria para facilitar la asistencia de más personas interesadas. 

    En conjunto, han participado en estas acciones formativas 899 personas de todas las franjas de edad. Entre la población adulta, la mayoría de las asistentes son mujeres (226), mientras que 65 son hombres. En cuanto a la población infantil, han asistido 304 niños y 304 niñas, estudiantes en los centros educativos donde se han desarrollado los talleres. 

    Por localidades, se han impartido en Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Barbate,  Benamahoma (Grazalema), Benaocaz, Chipiona, Cádiz, Grazalema, El Bosque, El Gastor, Paterna de Rivera, Tarifa, Torre Alháquime, San José del Valle, Villaluenga del Rosario, Vejer de la Frontera, Jimena de la Frontera (en San Pablo de Buceite y la Estación de Jimena) y la entidad local autónoma de Guadalcacín. Para ello, se ha contado con la colaboración de los respectivos ayuntamientos, centros educativos, centros de mayores activos y entidades asociativas.

    La realización de los talleres arroja un balance positivo, en especial en cuanto a la participación de niños y niñas, así como de varones de la tercera edad que han participado en estas acciones formativas a través de los grupos de mayores activos, aportando sus testimonios como cuidadores y corresponsables y el paso hasta llegar a esa situación. 

    En el lado contrario, se reseña la imposibilidad de impartir estos talleres en colectivos formados mayoritariamente por hombres o cuyas directivas están formadas por mayoría de varones, como clubes deportivos y federaciones de asociaciones vecinales. 

    El programa Cuidalia que está desarrollando la Diputación consta de cuatro líneas. Una de éstas es la organización de los talleres de sensibilización ciudadana ‘Sin cuidados, no hay vida’. Al amparo de la línea ‘Cuidaliza’ se han realizado cursos que permiten al alumnado adquirir formación cualificada y certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio. También se han ejecutado una serie de talleres específicos destinados a familias titulados ‘YoMENcargo’. Por último, el programa incluye el refuerzo de ludotecas y centros de atención a menores de 16 años a través de la línea ‘Cuidaytos’.

    El presupuesto con el que cuenta la administración provincial para el desarrollo de este programa es de más de medio millón de euros. 

  • La Diputación de Cádiz organiza jornadas sobre digitalización para pymes rurales

    La Diputación de Cádiz, a través del proyecto Acelera Pyme 'Cadiz.es Digital', organiza un ciclo de jornadas informativas y talleres destinados a dar a conocer las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen a pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y emprendedores de las zonas rurales de la provincia.

    Con el título 'Digitalízate: claves y ayudas para sacar todo el potencial a tu negocio', estas sesiones tienen como objetivo principal dar a conocer las novedades del Kit Digital -un programa de ayudas para la digitalización de las empresas-, así como proporcionar herramientas prácticas para aprovechar al máximo las redes sociales en el ámbito empresarial.

    El ciclo se desarrollará mediante tres jornadas presenciales que se celebrarán en diferentes puntos de la provincia con el fin de facilitar la asistencia del máximo número de personas interesadas, ha explicado Jacinto Muñoz, diputado responsable de EPICSA. La primera será el martes 25 de junio de 2024 en el salón de plenos de la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, situada en Villamartín; la segunda, el 27 de junio de 2024 en el antiguo Convento de Santo Domingo de Alcalá de los Gazules, y la última tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Tarifa el 4 de julio de 2024. Los tres eventos serán en horario de la mañana. La asistencia es gratuita, previa inscripción rellenando los formularios disponibles en la web de Acelera Pyme en la provincia: https://www.acelerapymecadiz.es/sabias-que-movil/22-acelerapyme/354-jornadas-digital-claves-negocio.

    Cada jornada constará de dos partes diferenciadas. Primero habrá una sesión informativa sobre el Kit Digital, en la que se explicarán las novedades y oportunidades de esta iniciativa, así como los requisitos y pasos a seguir para solicitar las subvenciones. A continuación se desarrollará un taller práctico sobre redes sociales, en el que se ofrecerán consejos y estrategias para utilizar estas herramientas de manera efectiva en el ámbito empresarial, mejorando la visibilidad, la comunicación y la captación de clientes.

    El diputado Jacinto Muñoz ha animado a asistir a estas jornadas, diseñadas desde la Diputación para que los emprendedores de los entornos rurales de Cádiz conozcan las diversas posibilidades que las tecnologías emergentes ofrecen para consolidar e impulsar sus negocios, ha asegurado.

    La Diputación desarrolla Acelera Pyme 'Cadiz.es Digital' a través de la Empresa Provincial de Información EPICSA y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT). El objetivo es prestar apoyo a las pymes y las personas autónomas del entorno rural de la provincia para que puedan beneficiarse de las ventajas que brindan las tecnologías de la información, acceder a nuevos clientes y mercados, anticiparse a la demanda, mejorar la eficiencia y productividad, o incluso, desarrollar nuevos productos y modelos de negocio. Cuenta con dos oficinas en Alcalá de los Gazules y Villamartín en las que se ofrecen diferentes servicios como el asesoramiento personalizado, formación y capacitación en torno a la digitalización, así como apoyo en la búsqueda y solicitud de ayudas destinadas al desarrollo empresarial y la transformación digital, entre otros.

    El servicio se completa con una oficina virtual de atención a pymes, alojada en la web creada al efecto: https://www.acelerapymecadiz.es/

    Las Oficinas Acelera Pyme, puestas en marcha por Red.es -entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital- están destinadas a asesorar y acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su proceso de transformación digital. En el ámbito rural, estas oficinas juegan un papel fundamental para reducir la brecha digital y garantizar que todas las empresas, independientemente de su ubicación, puedan acceder a las mismas oportunidades que ofrece la tecnología.

    La Diputación impulsa estas actuaciones en la provincia con financiación procedente de fondos europeos Next Generation -mediante una ayuda concedida por Red.es- y recursos propios.

    Las personas interesadas en ampliar información sobre las jornadas o los servicios de Acelera Pyme en la provincia pueden contactar con las oficinas escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • La Diputación de Cádiz organiza un webinar sobre Inteligencia Artificial para pymes de la provincia

    La Diputación de Cádiz, a través de su oficina Acelera Pyme ‘Cádiz.es Digital’, celebrará el próximo jueves 26 de septiembre de 2024 a las 10:00 horas el webinar gratuito ‘Automatiza tareas del día a día con Inteligencia Artificial’. La sesión está dirigida a pymes, emprendedores, autónomos y negocios de las zonas rurales de la provincia de Cádiz. El objetivo es proporcionar herramientas que permitan a estos pequeños negocios automatizar tareas rutinarias y mejorar la eficiencia en la gestión empresarial.

    Durante esta jornada, la Oficina Acelera Pyme ‘Cádiz.es Digital’ presentará las distintas aplicaciones de la Inteligencia Artificial que pueden ayudar a optimizar tareas administrativas, gestión de inventarios, atención al cliente y marketing, promoviendo así la promoción y crecimiento de sus productos o servicios. El webinar es gratuito y requiere inscripción previa, que puede realizarse a través de la página web de Acelera Pyme ‘Cádiz.es Digital’ en el enlace: acelerapymecadiz.es.

    Este evento forma parte del ciclo ‘Descubre las oportunidades de la digitalización’, impulsado por ‘Cádiz.es Digital’ con el objetivo de divulgar las ventajas de las nuevas tecnologías para pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y emprendedores de zonas rurales de la provincia de Cádiz.

    La iniciativa Acelera Pyme ‘Cádiz.es Digital’ es desarrollada por la Diputación de Cádiz a través de la Empresa Provincial de Información (EPICSA) y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT). Este proyecto busca apoyar a las pymes y autónomos del entorno rural de la provincia para que puedan beneficiarse de las tecnologías de la información, acceder a nuevos mercados, mejorar su eficiencia y productividad, y desarrollar nuevos modelos de negocio.

    La oficina Acelera Pyme cuenta con dos sedes físicas en Alcalá de los Gazules y Villamartín, donde se ofrece asesoramiento personalizado, formación en digitalización y apoyo en la búsqueda de ayudas para el desarrollo empresarial. Además, el servicio se complementa con una oficina virtual alojada en su web oficial, que ofrece atención online a las pymes interesadas.

  • La Diputación de Cádiz organiza una visita guiada gratuita al río Barbate el 25 de noviembre: así puedes inscribirte

    visita guiada a los rios guadalete majaceite y ubrique 1

    La Diputación de Cádiz ha organizado una visita guiada al río Barbate para el próximo sábado 25 de noviembre, con el objetivo de divulgar los valores medioambientales asociados a este importante curso fluvial. Esta iniciativa, que es completamente gratuita, incluye transporte en autobús y está diseñada para facilitar la asistencia de personas desde distintos puntos de la provincia, incluyendo salidas desde Cádiz, El Puerto de Santa María y Jerez.

    La visita forma parte del programa de divulgación del Plan de Restauración Fluvial y Reducción del Riesgo de Inundación en Entornos Urbanos de la Provincia de Cádiz, un proyecto elaborado por la administración provincial. Durante esta jornada educativa, que estará liderada por un experto en divulgación y educación ambiental, se abordarán temas como la biodiversidad del río Barbate, su relevancia para el equilibrio natural, el estado de su conservación y la importancia de restaurar las zonas más degradadas para lograr un entorno fluvial más saludable y reducir el riesgo de inundaciones.

    El itinerario de la visita incluirá una primera parada en Alcalá de los Gazules a las 11:00 horas, seguida de una visita a Benalup-Casas Viejas. El recorrido concluirá en la desembocadura del río Barbate, donde los participantes podrán apreciar de cerca la importancia del río en el ecosistema local. Después del almuerzo, que será por cuenta de cada participante, se iniciará el regreso.

    Esta actividad es la última de las tres visitas programadas en el marco del Plan de Restauración Fluvial, siguiendo las exitosas excursiones anteriores a los ríos Guadalete, Majaceite y Ubrique. Además, se destaca que anteriormente se organizó un seminario sobre ‘Restauración de ríos en tramos urbanos’, donde se discutieron detalles del estudio realizado por la Diputación y se dieron pautas para futuros proyectos de restauración fluvial.

    El Plan de Restauración Fluvial busca recuperar espacios degradados y la biodiversidad autóctona de los ríos y arroyos de la provincia, con el fin de crear entornos fluviales más saludables y ciudades más verdes, a la vez que se reduce el riesgo de inundaciones. Se han identificado 23 tramos de actuación prioritaria, abarcando una longitud total de 39,28 kilómetros, beneficiando a aproximadamente 13.000 personas y cerca de 7.000 viviendas.

    El enlace para inscribirse a esta visita es https://form.jotform.com/232782502341349, y el plazo de inscripción ya está abierto para todos los interesados en participar en esta experiencia educativa y ambiental única.

  • La Diputación de Cádiz otorga 144.008 euros en subvenciones a 68 proyectos culturales

    La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz ha resuelto la convocatoria de subvenciones a proyectos culturales promovidos por entidades sin ánimo de lucro, así como a pequeñas y medianas empresas y profesionales autónomos en diversas disciplinas artísticas y creativas. En total, se han validado 68 iniciativas, entre las que se distribuyen ayudas por un total de 144.008 euros.

    Las bases de esta convocatoria se divulgaron en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz el 23 de abril de 2024, y los proyectos se han seleccionado mediante un proceso de concurrencia competitiva. La Fundación ha establecido dos líneas de actuación: una para la dinamización cultural de la localidad, destinada a entidades sin ánimo de lucro, y otra para el desarrollo del sector cultural y creativo de la provincia de Cádiz, dirigida a empresas con menos de diez trabajadores y profesionales autónomos.

    En la primera línea, dedicada a la dinamización cultural, se han seleccionado 46 proyectos que recibirán un total de 84.117 euros. En la segunda línea, enfocada en el desarrollo del sector cultural y creativo, se han aprobado 22 actuaciones que suman subvenciones por un importe de 59.891 euros.

    Entre los proyectos subvencionados se encuentran iniciativas en ámbitos como la fotografía, cine, vídeo, literatura, ediciones bibliográficas, exposiciones de diversas temáticas, arte inclusivo, talleres de formación, actuaciones musicales, teatro y digitalización de patrimonio cultural, entre otros.

    La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, tal como se expresaba en las bases de la convocatoria, busca fomentar la participación de la ciudadanía y visibilizar el patrimonio cultural de la provincia, así como promover el talento y la creatividad en diversas disciplinas en beneficio del sector cultural. La resolución con el listado de los colectivos y profesionales destinatarios de las subvenciones está disponible en el tablón de anuncios de la página web www.dipucadiz.es.

  • La Diputación de Cádiz otorga más de 100.000 euros para apoyar a feriantes y pequeños comerciantes

    La Diputación de Cádiz, a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), ha destinado más de 100.000 euros en ayudas para dinamizar el sector feriante, comercial y artesano en la provincia. Estas ayudas han sido diseñadas para fortalecer las entidades asociativas empresariales del sector, impulsando su desarrollo y sostenibilidad. Entre las actividades subvencionadas destacan las ferias de Arcos, Villamartín y Bornos, además de iniciativas de comercio abierto.

    Esta inversión forma parte de una nueva línea de ayudas gestionadas por el IEDT, cuyo objetivo es promover el desarrollo socioeconómico y tecnológico en la provincia. El apoyo económico está enfocado en respaldar a pequeñas empresas del sector, las cuales enfrentan dificultades para competir con grandes superficies y franquicias.

    En total, se han concedido subvenciones a tres entidades mediante un proceso de concurrencia competitiva: la Asociación de Empresarios de Conil, que recibió 42.017,71 euros; la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla, que obtuvo 50.000 euros; y la Asociación de la Pyme de Algeciras (APYMEAL), que fue beneficiada con 7.982,29 euros.

    Según Andrés Clavijo, diputado responsable del IEDT, estas ayudas buscan "impulsar estos sectores" que, según explicó, atraviesan una disminución en el consumo y enfrentan serias dificultades para competir con las grandes superficies. Asimismo, subrayó que estos proyectos pretenden favorecer la recuperación económica, fomentar el crecimiento y mejorar la competitividad del comercio local.

  • La Diputación de Cádiz participa en Navarra en el VI Encuentro Audiovisual Imágenes con Memoria

    Cada año, desde 2019, el Instituto Navarro de la Memoria organiza unas jornadas dedicadas a la difusión de trabajos audiovisuales relacionados con la Memoria Histórica. Uno de los títulos producidos por el Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación de Cádiz ha sido uno de los documentales seleccionados para ser proyectados durante esta sexta edición. Se trata de ‘Muerte y olvido de Manuel Muñoz Martínez’, la cinta que recupera la historia de un político republicano chiclanero que fue fusilado en Madrid en 1942 y cuya biografía va acompañada de una leyenda negra que este documental ha tratado, mediante datos y testimonios, de desmentir.

    En la presentación del documental en Pamplona ha estado presente su guionista, el periodista David Doña, en representación de todo el equipo participante en la realización de este documental, que forma ya parte de la colección de audiovisuales sobre Memoria Histórica impulsados desde el Servicio de Vídeo. Este trabajo se suma, a su vez, a la labor de investigación, recuperación y educación desarrollada por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz. Una circunstancia ésta que ha sido especialmente destacada en la intervención previa a la proyección de la cinta en las jornadas. Así, durante el foro se ha valorado la excepcionalidad de que una administración local desarrolle en el marco de su organigrama políticas propias de Memoria Histórica.

    El VI Encuentro Audiovisual Imágenes con Memoria se viene desarrollando desde el 22 de abril y celebrará sus últimos pases en la tarde de este viernes, 26 de abril, con la exhibición de tres documentales: ‘El cine, 5’, ‘El alemán de la tienda de fotos’ y ‘10 de marzo’. ‘Gloria Rodríguez: Hacia el exilio’, ‘Florencio na terra’, ‘El amigo de todos’, ‘Hilos’, ‘Sacar a la luz. La memoria de las rapadas’, ‘A mano armada’, ‘La memoria escondida’, ‘La ciudad de los cautivos. Centros de detención en Pamplona 1936-1945’ y ‘Urraca, cazador de rojos’ son el resto de títulos que se han visionado durante estas jornadas.

    El Instituto Navarro de la Memoria es un organismo de la Comunidad Foral de Navarra cuyo objetivo es, entre otros, promover la conservación del patrimonio de la memoria en la región.

    El documental ‘Muerte y olvido de Manuel Muñoz Martínez’ es una obra que cuenta con la producción ejecutiva de Fernando Santiago -jefe del Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación de Cádiz- con el citado David Doña como autor del guion y Salvador Celada como productor. María José Gratacós es la editora y creadora de la cabecera y grafismo, además de formar parte de un equipo de operadores de cámara en el que también participan Rafael Guerrero, Pepe Baena, Iván Marín y Abraham Fernández Gamaza. La música es de José Manuel García Pelayo, la locución corresponde a Paco de la Rosa y la sonorización es de Richard Rodríguez de Estudios La Bodega.

    La cinta está disponible en abierto en el perfil de la Diputación en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=v8TCS_UJ2Vk.

  • La Diputación de Cádiz pone en marcha el programa Cuidaytos en 39 municipios

    El programa Cuidaytos, de la Diputación de Cádiz, ya está en vigor. Esta iniciativa se ha diseñado para la atención de menores de hasta 16 años durante la etapa de vacaciones. Niños que pertenecen a familias monoparentales, o que son hijos de mujeres víctimas de violencia de género o desempleadas de larga duración, o bien residen con familiares en situación de dependencia cuyo cuidado recae, mayoritariamente, en las madres.

    Cuidaytos reporta, por una parte, un respiro a las mujeres cuidadoras además de incentivar la contratación de personal técnico en disciplinas como las actividades socioculturales, ocio y tiempo libre, animación socio-deportiva, educación infantil, auxiliares de guardería y jardín de infancia.

    En junio entraron en servicio algunas de las escuelas, campus o ludotecas sostenidas por Cuidaytos y, con la llegada de julio, se activa en todas las localidades destinatarias, concretamente en 39, entre municipios con menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas.

    Cuidaytos es uno de los cuatro ejes que sostienen el proyecto Cuidalia, en el que también se integran otras tres líneas, más orientadas a talleres formativos y jornadas de concienciación, denominadas 'Sin cuidados no hay vida', 'Cuidaliza' y 'YoMENcargo'. El presupuesto disponible se cifra en 529.163 euros, la mayoría asignado al programa Cuidaytos, que subvenciona la Junta de Andalucía a través del Plan Corresponsables y financia el Ministerio de Igualdad.

    Diputación emprende esta iniciativa a través del Servicio de Igualdad y Diversidad, del que es responsable Susana Sánchez Toro, y está adscrito al Área de Servicios Sociales, Familia e Igualdad. El presupuesto asignado a Cuidaytos ya ha sido distribuido entre las 39 localidades, conforme a diferentes tramos y con cuantías que varían en función del número de habitantes. Los importes oscilan entre los 6.792 euros, transferidos a las localidades de menor población, y los casi 22.000 que perciben los municipios con más habitantes.

  • La Diputación de Cádiz pospone FEGASUR 2024 debido a la lengua azul

    La Feria Nacional de Ganadería y Agricultura, FEGASUR 2024, organizada por la Diputación de Cádiz, ha sido pospuesta al próximo año debido a la “difícil decisión” motivada por la situación sanitaria derivada del brote de lengua azul. Esta medida preventiva se debe a la incertidumbre sobre posibles restricciones de control y prevención que podrían limitar la participación del ganado bovino, ovino y caprino, el cual constituye la esencia de la muestra.

    La decisión de aplazar la feria, que conmemoraría su vigésimo quinto aniversario los días 8, 9 y 10 de noviembre, se tomó tras reuniones con autoridades sanitarias y representantes de asociaciones de criadores de ganado rumiantes, quienes suponen aproximadamente el 60 % de la exposición de ganado en FEGASUR. Aunque ambas partes mostraron su interés en realizar la Feria, también señalaron la incertidumbre de celebrar un evento que implique la concentración de animales rumiantes en la situación actual.

    La Diputación, a través del Consorcio de IFECA, ha estado monitoreando el avance del virus de la lengua azul desde septiembre, cuando se detectó por primera vez el serotipo 3 de este virus en tres explotaciones de ovino en la Región de Évora, cerca de la frontera con Portugal. Este serotipo, nunca antes registrado en España, afecta especialmente al ganado ovino, causando cuadros clínicos severos y alta mortalidad, aunque también puede producir síntomas en el ganado bovino, aunque con baja mortalidad. La cabaña ganadera de Andalucía no está vacunada contra este serotipo, lo cual incrementa los riesgos.

    A finales de septiembre, se confirmó la presencia del serotipo 3 de lengua azul en Badajoz y Huelva, además de casos de serotipo 1 y 3 en Extremadura. En respuesta, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ordenó medidas de protección específicas, entre las que destacan la creación de una zona restringida de 150 kilómetros en torno a los focos detectados y otras restricciones basadas en la Orden APA/1251/2020, que regulan el movimiento de animales y las vacunaciones.

    La Diputación ha expresado su “reconocimiento” hacia las administraciones sanitarias por el esfuerzo en la provisión de dosis de vacuna contra el serotipo 3. Para que la vacuna sea efectiva, se requiere una inmovilización del ganado de 30 días post-vacunación, lapso necesario para que los animales desarrollen inmunidad.

    Dadas las condiciones actuales, la necesidad de numerosas dosis de vacunas, los plazos de inmunización y el riesgo de nuevos focos más cercanos, la celebración de FEGASUR en noviembre se percibió como incierta, particularmente en cuanto a la participación de ganado bovino, ovino y caprino, elemento central del evento. La Diputación considera que la posible ausencia de estas especies podría reducir la afluencia de visitantes y afectar negativamente las expectativas de los sectores profesionales involucrados, como la agricultura, la ganadería, la artesanía, el turismo rural y otros.

    La lengua azul, transmitida por mosquitos del género culicoides, afecta a varias especies de rumiantes, aunque no representa riesgo alguno para los seres humanos.

  • La Diputación de Cádiz premia a 78 deportistas gaditanos destacados por sus logros en 2023

    La Diputación de Cádiz ha celebrado en El Madrugador, en El Puerto de Santa María, la Gala de Deportistas Destacados de la provincia, en la que se reconoció a deportistas gaditanos por sus logros en competiciones nacionales e internacionales durante el año 2023. Los premios fueron entregados a quienes alcanzaron los tres primeros puestos en Campeonatos de España, Europa y del Mundo.

    El evento estuvo presidido por Javier Vidal, vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Servicio de Deportes, y contó con la participación de otros representantes políticos, como Tania Barcelona, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, y José Ignacio González, concejal de Deportes de El Puerto de Santa María.

    Un total de 78 deportistas fueron reconocidos, representando a 18 localidades de la provincia. Las disciplinas premiadas incluyeron atletismo, ciclismo, fútbol, gimnasia, golf, halterofilia, hípica, judo, lucha, natación, piragüismo, remo, skate, surf, taekwondo, tenis de mesa, tiro olímpico, triatlón y vela. En cuanto a las localidades, destacaron 11 deportistas de El Puerto de Santa María, 8 de Cádiz, 7 de Algeciras y San Fernando, y otros representantes de municipios como Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, Tarifa, y Sanlúcar de Barrameda.

    En su intervención, Javier Vidal destacó la importancia del apoyo a deportistas de todas las categorías y niveles, reconociendo el papel de entrenadores, directivos y familias. Anunció además un incremento del presupuesto destinado a estos galardones para el próximo año, junto con subvenciones adicionales para clubes y federaciones y la creación de una línea de financiación destinada a la mejora de infraestructuras deportivas.

    Durante el acto, se realizó una mención especial a deportistas gaditanos que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, como los hermanos Alejandro y Pablo Zarzuela (baloncesto adaptado), Luis Miguel García-Marquina (ciclismo adaptado), Jennifer Gutiérrez (balonmano), Claudio Castilla, Carlos Díaz, Esteban Benítez y Armando Trapote (hípica), Natalia Muñoz (skate) y Adrián Gavira (voley playa).

    El evento incluyó la entrega de diplomas y premios económicos que variaron según los resultados deportivos obtenidos, sumando un total de 61.645 euros. La ceremonia estuvo dirigida por el periodista Rubén López.

     

    Los premiados, por municipio, fueron:

     

    Algeciras

    • Marta Bernal Selles: Atletismo, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Julia Marina Del Río Fernández: Atletismo, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Marina Delgado Montesinos: Atletismo, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Lucía Gamaza Llave: Atletismo, Campeonato de España, 2º puesto.
    • María Marín Montes de Oca: Natación, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Iván Piñero Delgado: Atletismo, Campeonato de España, 2º puesto.
    • María Regina Vargas-Machuca Trigo: Atletismo, Campeonato de España, 1º puesto.

    Arcos de la Frontera

    • Natalia Muñoz Cortés: Skateboarding, Campeonato de España, 3º puesto.

    Cádiz

    • Joaquín Arcusa Gómez: Natación, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Alejandro Arévalo Ramos: Natación, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Francisco Javier Camacho Espinosa: Fútbol sala, Campeonato del Mundo, 3º puesto.
    • Paloma de Bordons García: Natación, Campeonato de España, 1º puesto.
    • María Mercedes Fernández Gainza: Tenis de mesa, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Pablo Garrido Suárez: Gimnasia rítmica, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Francisco Lizana Rondán: Halterofilia, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Julieta Rodríguez-Villamil Martínez: Surfing, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Moisés Alhambra Díaz: Fútbol sala, Campeonato del Mundo, 3º puesto.

    Chiclana de la Frontera

    • Lidia de Gomar Murillo: Halterofilia, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Isabel Díaz Verdugo: Hípica, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Rubén Gómez Romero: Natación, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Ricardo Gómez Verdugo: Hípica, Campeonato de España, 2º puesto.
    • David Rodríguez Piñero: Natación, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Jesús Vela Vela: Triatlón, Campeonato de España, 2º puesto.

    Conil de la Frontera

    • Nina Spagnolo: Gimnasia, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Laura Alba Alférez: Natación adaptada, Campeonato de España, 1º puesto.

    El Puerto de Santa María

    • Laura Béjar Díaz: Vela-Windsurf, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Teresa Milagros de la Peña Roselló: Piragüismo, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Pablo Fernández Sánchez: Vela, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Gema Gálvez Cairón: Taekwondo, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Ceferino Gómez Lomas: Tenis de mesa, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Nerea Gutiérrez León: Vela, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Diego Quintero Torres: Vela, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Emma Schonvandt Alarcós: Hípica, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Helena de Miguel Alcántara Espinosa: Piragüismo, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Darío Soriano Morón: Judo, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Zoe Soriano Morón: Judo, Campeonato de España, 3º puesto.

    Jerez de la Frontera

    • Pedro Alberto Fernández Pérez: Tenis de mesa, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Hugo Franco Gallego: Ciclismo, Campeonato de España, 2º puesto.
    • José Manuel Martínez Muñoz: Tenis de mesa, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Roberto Piñero González: Atletismo, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Claudia Reynaldo Toledo: Tenis de mesa, Campeonato de España, 1º puesto.

    La Línea de la Concepción

    • Esther Fuerte Chacón: Remo, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Cristian Benítez Aguilar: Atletismo, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Blas Jesús García Salguero: Atletismo, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Paloma Vega Peláez: Atletismo, Campeonato de España, 1º puesto.

    Los Barrios

    • Ignacio Cruceira Cuello: Atletismo, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Ana Prieto Benítez: Atletismo, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Martina Varela García: Atletismo, Campeonato de España, 3º puesto.

    San Fernando

    • Carlos Bosch Cebrián: Hípica, Campeonato de España, 2º puesto.
    • África Domínguez Fernández: Halterofilia, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Raquel Domínguez Rodríguez: Halterofilia, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Antonio Castilla Barrios: Natación, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Pablo Martínez Muriel: Hípica, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Antonio Olmo Sedeño: Natación, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Joaquín Pavón Soto: Natación, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Irene Peinado Morales: Natación, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Tamara Pérez Mera: Atletismo, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Deyanira Vega Belizón: Halterofilia, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Manuela Villalba Mancheño: Halterofilia, Campeonato de España, 1º puesto.

    San Roque

    • Carlos Torres Mateos: Tiro olímpico, Campeonato de España, 2º puesto.

    Setenil de las Bodegas

    • José Antonio Cedeño Gutiérrez: Ciclismo, Campeonato de España, 2º puesto.

    Sanlúcar de Barrameda

    • Lucía Fandiño Gálvez: Halterofilia, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Iván Márquez Raposo: Halterofilia, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Julia Pérez-Gil Ortega: Halterofilia, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Samuel Pérez Raposo: Halterofilia, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Marcos Sánchez Serrano: Natación, Campeonato de España, 1º puesto.

    Tarifa

    • Álvaro Gaínza Rodríguez: Tenis de mesa, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Noah Nicolás: Vela, Campeonato del Mundo, 1º puesto.
    • Juan Pérez Chico: Tenis de mesa, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Nía Suardíaz Munzinger: Vela, Campeonato del Mundo, 1º puesto.

    Tesorillo

    • Marta Aguilar Berenguer: Golf, Campeonato de España, 2º puesto.

    Ubrique

    • Luis Zekarías Gálvez Campos: Atletismo, Campeonato de España, 2º puesto.
    • Antonio José Gómez Orellana: Piragüismo, Campeonato de España, 1º puesto.

    Vejer de la Frontera

    • Jorge Fernández Muñoz: Luchas olímpicas y disciplinas asociadas, Campeonato de España, 1º puesto.
    • Ainoa Galindo Manzanares: Luchas olímpicas y disciplinas asociadas, Campeonato de España, 3º puesto.
    • Sheila Mondragó García: Luchas olímpicas y disciplinas asociadas, Campeonato de España, 1º puesto.

    Villamartín

    • Manuel Pérez Valle: Hípica, Campeonato de España, 3º puesto.

     

  • La Diputación de Cádiz premia cortos sobre violencia de género en su concurso 'Abre el Plano'

    La Diputación de Cádiz ha entregado los premios de la tercera edición del concurso de cortos 'Abre el Plano', un certamen audiovisual en el que escolares de la provincia muestran su visión sobre la violencia de género. Este evento, organizado por el Servicio de Igualdad y Diversidad de la Diputación, coincidió con la presentación de la campaña del 25 de noviembre, enfocada en la violencia digital y realizada en colaboración con las ocho diputaciones andaluzas.

    Durante el acto, la diputada Susana Sánchez Toro destacó la importancia de la juventud en la lucha contra esta problemática, señalando: "Sois el futuro". También felicitó a los participantes por la calidad y sensibilidad de los trabajos. Sánchez Toro subrayó la necesidad de actuar de manera temprana para prevenir todas las formas de violencia machista, desde las más sutiles hasta las más extremas, como el maltrato físico, psicológico o el asesinato. La diputada destacó: "Este año especialmente estamos haciendo una campaña de llamamiento a la ciudadanía para que entendamos eso, proteger a las víctimas antes de que por desgracia llegue a ocurrir lo peor". Asimismo, resaltó las diferentes manifestaciones de esta lacra, incluyendo la física, sexual, económica, psicológica y digital.

    El concurso otorgó cuatro premios y un accésit a los cortos que mejor lograron reflejar "modelos de relaciones afectivas igualitarias entre mujeres y hombres o el rechazo hacia las distintas formas de violencia machista", según las bases del certamen. Los ganadores fueron:

    • 'Haced algo por mí', del IES Las Salinas de San Fernando, que combina poesía, danza y testimonios en una llamada a la acción.
    • 'Abre el Plano', del IES Cornelio Balbo de Cádiz, que invita a ampliar la mirada sobre los micromachismos cotidianos y las narrativas dominadas por la perspectiva masculina.
    • 'La mala letra', del IES Pedro Muñoz Seca de El Puerto, una denuncia sobre mensajes normalizados en letras de canciones.
    • 'Top 5', del IES Almadraba de Tarifa, que aborda dinámicas problemáticas en canciones populares entre jóvenes.

    El accésit fue concedido al cortometraje 'Bajo la máscara', del IES Torre Almirante de Algeciras, por su acertada reflexión sobre la sumisión química.

    Este certamen contó con la participación de alumnado matriculado en el curso 2024-2025 en centros de la provincia de Cádiz, abarcando niveles desde el tercer ciclo de Primaria hasta grados superiores de Formación Profesional, educación especial y otras modalidades. El jurado evaluó la calidad de imagen y sonido de los cortos y su capacidad para transmitir mensajes de igualdad y rechazo hacia la violencia machista.

  • La Diputación de Cádiz presenta 'Senderos de Cádiz' a la Junta de Andalucía

    La Diputación de Cádiz ha presentado el proyecto 'Senderos de Cádiz' en una reunión mantenida con la Junta de Andalucía para buscar colaboración y coordinación en el desarrollo de infraestructuras cicloturistas y peatonales en la provincia. El encuentro tuvo lugar este viernes 7 de junio de 2024 en la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

    El vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, expuso la iniciativa a los representantes de la Junta de Andalucía, entre ellos Óscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Tania Barcelona, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, y Carmen Sánchez, delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

    El proyecto 'Senderos de Cádiz' ha logrado hasta ahora la conexión y señalización de 135 kilómetros de viales públicos en la provincia. El Servicio de Medioambiente de la Diputación está gestionando la ampliación de este recorrido para conectar la provincia con los senderos de gran recorrido europeos.

    La marca 'Senderos de Cádiz' se distingue por un diseño propio que refleja los valores patrimoniales y ambientales de la provincia, como las pinturas rupestres, los humedales, las aves y los senderos.

    Los representantes de la Junta de Andalucía mostraron interés en el proyecto y resaltaron que la administración autonómica también desarrolla acciones para promover el cicloturismo, el senderismo y el turismo activo y sostenible en la provincia. Ambas administraciones han acordado trabajar de forma coordinada para facilitar la implementación de 'Senderos de Cádiz'.

    En el encuentro, también se discutió la elaboración de una herramienta común dirigida a la ciudadanía que unifique la información sobre los distintos recursos e infraestructuras en esta materia.

  • La Diputación de Cádiz presenta el borrador de la Agenda Urbana de la Bahía y Jerez

    Más de 3.300 contratos de trabajo por los programas de Diputación de Cádiz  desde la pandemia

    La Diputación de Cádiz, a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), ha finalizado el proceso de redacción del borrador de la Agenda Urbana de la Bahía de Cádiz y Jerez, un documento de planificación territorial que, de forma sintética y con enfoque transversal, recoge los grandes proyectos estratégicos a implementar en el área funcional de la Bahía y Jerez en los próximos años. 

    Este documento será presentado a los alcaldes y alcaldesas de los seis municipios que integran el área funcional Bahía de Cádiz (Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y Jerez), de acuerdo al objetivo de la Diputación de dotar de una hoja de ruta a cada unos de los territorios en los que se ha dividido la provincia para su desarrollo socioeconómico sostenible.

    En este sentido, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha destacado que la futura Agenda Urbana será “una oportunidad para crear un espacio de trabajo en clave territorial que defina la estrategia que impulse el desarrollo de la Bahía y favorezca la captación de fondos europeos e inversiones en los próximos años”.

    El borrador se ha desarrollado de acuerdo a los parámetros de la Agenda Urbana Española (AUE), marco estratégico de escala estatal alineado con los criterios establecidos por la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea.

    En consecuencia, la Agenda Urbana de la Bahía de Cádiz, se articulará como un plan de acción integrado y participado, nacido del consenso con la ciudadanía y los agentes sociales, que permitirá hacer frente a los retos económicos, sociales y ambientales poniendo en el centro a las personas, el cuidado del planeta y el desarrollo socioeconómico sostenible. Para su ejecución, se ha planteado como horizonte temporal el año 2030, estableciéndose una calendarización en la implantación de los proyectos a corto, medio y largo plazo.

    El borrador del documento –impulsado desde el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico que dirige el diputado Germán Beardo- recoge unas 200 acciones y medidas alineadas con los 10 Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española y servirá para posicionar a la Bahía de Cádiz y Jerez para la captación de fondos europeos especialmente los pertenecientes al Programa Operativo Plurirregional de España (POPE 2021 – 2027) y dotar al área funcional de una planificación estratégica que incorpore los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, además de para contar con una hoja de ruta político-técnica que recopile las actuaciones a llevar a cabo, volumen de inversiones, su nivel de prioridad, el interés e impacto generado en la ciudadanía -entre otras- y establecer un mecanismo operativo de cogobernanza integrado por las entidades locales que favorezca el impulso de proyectos tractores.

    El documento, cuya ejecución ha durado algo más de 4 meses y ha sido realizado por la consultora Considera, ha contado con un intenso proceso participativo, integrado por 20 entrevistas a agentes clave (representantes políticos y técnicos de las distintas administraciones, responsables del tejido asociativo y sectores estratégicos en el territorio), así como sesiones de participación ciudadana a través de internet, en las que se han implicado más de 40 personas de las distintas entidades públicas y privadas de la zona.

    La Diputación ya presentó meses atrás la Agenda Urbana del área funcional de La Janda Litoral, un instrumento de planificación que marca las estrategias y proyectos de cara al crecimiento inteligente, sostenible e integrador del territorio formado por los municipios de Conil, Vejer, Barbate y Tarifa para el año 2030.

  • La Diputación de Cádiz presenta el libro 'El Archivo Francisco Riquelme Gil'

    La Diputación Provincial de Cádiz suma un nuevo título a su colección ‘Archivo General’ con la publicación del libro ‘El Archivo Francisco Riquelme Gil: perspectivas nobiliarias en la zona gaditano-xericiense durante el Antiguo Régimen’, del autor Manuel Antonio Barea Rodríguez.

    La obra ha sido presentada en un acto celebrado en el Centro Asociado de la UNED de Cádiz. La presentación estuvo a cargo de la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, quien estuvo acompañada por la catedrática de Historia Medieval de la Universidad Pablo de Olavide, Silvia Pérez González; el autor del libro, Manuel Antonio Barea; y Enrique Guillén Domínguez, responsable del proyecto Riquelme.Zip, también presentado en el mismo acto.

    ‘El Archivo Francisco Riquelme Gil: perspectivas nobiliarias en la zona gaditano-xericiense durante el Antiguo Régimen’ es el número 4 de la colección ‘Archivo General’. Esta colección fue iniciada por la Diputación de Cádiz con el objetivo de dar a conocer los archivos de la provincia y los documentos en ellos conservados como fuentes fundamentales para el conocimiento de la historia.

    El autor de este volumen, Manuel Antonio Barea, es doctor en Historia por la Universidad de Cádiz y profesor en su Máster de Patrimonio. Además, posee un Máster en Archivística por la Universidad Carlos III, es miembro de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, y vicepresidente de la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo. Barea ha organizado y dirigido diversos archivos, incluyendo el Archivo de Campo Real de Jerez y el Archivo familiar ‘Velázquez Gaztelu’ de Arcos, además del Archivo Francisco Riquelme Gil, que centra el contenido del libro presentado. También es autor de numerosos artículos y colaboraciones en publicaciones archivísticas y documentales.

    En el mismo evento, se presentó el proyecto Riquelme.Zip, una obra de Enrique Guillén Domínguez. Este proyecto, basado en el fondo documental del archivo Riquelme Gil, consiste en un catálogo tipográfico con aplicaciones en procesadores de texto y en la creación gráfica en general. Enrique Guillén, titulado superior en Diseño Gráfico y ganador del premio Laus Bronce 2020 en la categoría Estudiante por su trabajo ‘Asta. La tipografía de Jerez’, explicó que los archivos "son mucho más que contenedores de papeles viejos y que los documentos que forman nuestro patrimonio documental pueden tener vida más allá de los tradicionales usos para la investigación histórica".

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social