Provincial

  • La Diputación de Cádiz estudiará cómo garantizar los servicios de Protección Civil en municipios pequeños

    La Diputación de Cádiz analizará cómo facilitar la existencia de servicios de Protección Civil en los municipios con menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas de la provincia. Este asunto fue abordado por la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, durante una reunión con representantes de la Asociación de Técnicos de Protección Civil de Andalucía, Francisco Hueso y Tobías Perdigones.

    En el encuentro, discutieron el nuevo marco normativo establecido por el Decreto 197/2024, de 3 de septiembre, que regula el Sistema Local de Protección Civil en los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta normativa busca homogeneizar el servicio en toda la región y establece que “para el eficaz desarrollo de las tareas de Protección Civil es preciso que los municipios dispongan de una estructura mínima de recursos humanos”. El decreto especifica que los municipios con menos de 20.000 habitantes podrán ofrecer este servicio directamente a través de sus ayuntamientos o mediante entidades supramunicipales, que podrán contar con la participación de la Diputación Provincial.

    Almudena Martínez explicó que el objetivo de este decreto impulsado por la Junta de Andalucía es asegurar que el servicio de Protección Civil se preste con las mismas garantías en todos los municipios, independientemente de su tamaño y recursos. La Diputación evaluará la situación en los municipios y entidades locales autónomas (ELA) de la provincia para definir las fórmulas más viables para facilitar este servicio, así como los mecanismos necesarios para su implementación.

    Además, Martínez reconoció la labor de los miembros de Protección Civil, destacando su importancia en situaciones de emergencia y catástrofes, así como en la prevención de riesgos durante los eventos públicos que se celebran en la provincia.

    Por su parte, Francisco Hueso y Tobías Perdigones expusieron a la presidenta de la Diputación la labor que realiza la Asociación de Técnicos de Protección Civil de Andalucía, incluyendo las actividades que organizan y ofrecen a las instituciones. Hicieron hincapié en la necesidad de ofrecer formación específica sobre seguridad y prevención de riesgos en los municipios de menos de 20.000 habitantes, especialmente en la organización de eventos como ferias y espectáculos, o ante fenómenos meteorológicos adversos. También subrayaron la importancia del voluntariado en Protección Civil.

  • La Diputación de Cádiz extiende el plazo de preinscripción para el curso Aire

    La Diputación de Cádiz ha anunciado la ampliación del plazo para formalizar la preinscripción al curso Aire hasta el 23 de febrero. Este curso, parte del Plan de Actuaciones Integrales de Revitalización de Espacios Públicos 2023-2027 (AIRE), ha despertado un gran interés, con cerca de un centenar de personas ya preinscritas. La extensión del plazo y el aumento de plazas buscan facilitar la participación de todos los interesados.

    El curso, orientado a personal técnico y político de entidades locales gaditanas, ofrece 2 plazas gratuitas por ayuntamiento, con la condición de que al menos una sea para una persona con representación política. También es gratuito para personal técnico y político de la Diputación de Cádiz, reservándose además 10 plazas para estudiantes de la Universidad de Cádiz.

    Para promover la asistencia, se ofrece un descuento del 25% a personas colegiadas en campos profesionales relacionados. El curso está abierto a cualquier interesado en gestión, planificación, diseño y regulación del espacio público, con un coste de matrícula de 400 euros, asignándose las plazas por orden de inscripción.

    Con una duración de 80 horas, el curso combina formación presencial y virtual, dividido en módulos temáticos. Los participantes deben completar un módulo obligatorio y elegir entre varios optativos, además de asistir a jornadas presenciales y un taller temático.

    La matriculación se gestiona a través del Servicio de Formación de la Diputación de Cádiz y se divide en dos fases: preinscripción, cuyo plazo se ha ampliado, y formalización de la matrícula.

    Este curso es parte de las iniciativas de la Escuela de Espacio Público de la Red de Ciudades que Caminan, y del Plan AIRE, aprobado en septiembre de 2023, cuyo objetivo es revitalizar los espacios públicos, priorizando el bienestar ciudadano. El Plan AIRE se estructura en tres fases: formación, redacción de proyectos de actuación y búsqueda de financiación para su ejecución.

  • La Diputación de Cádiz financia la primera Escuela Feminista de Pensamiento Crítico

    La primera ‘Escuela feminista de pensamiento crítico’ tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre de 2024 en el Salón de Actos del Campus Universitario de la Universidad de Cádiz (UCA) en Jerez. Este evento, organizado por la Asociación Cádiz Abolicionista, cuenta con la financiación de la Diputación de Cádiz y la colaboración de la Universidad de Cádiz, y lleva por título ‘Marco teórico del feminismo en la actualidad’. Según la organización, la formación se presenta como “un espacio crítico que analiza las estructuras de poder que perpetúan la opresión de las mujeres” y abarca temas como la violencia machista, la pornografía, la mujer en el deporte y los medios de comunicación, así como los derechos humanos de las mujeres en zonas de conflicto.

    El programa de la escuela comenzará el 18 de octubre a las 9:30 horas, con la diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, quien inaugurará la sesión. A continuación, la filósofa y feminista Ana de Miguel, profesora en la Universidad Rey Juan Carlos, impartirá la ponencia ‘La violencia contra las mujeres y niñas como expresión de poder’.

    Más adelante, la jornada continuará con la conferencia ‘El feminismo actual en datos’ de la politóloga y activista digital Júlia Salander. El bloque matutino finalizará con la charla ‘Andrea Dworkin y la Ordenanza contra la pornografía’, presentada por la periodista y activista Anna Prats, y concluirá con un espacio para las conclusiones de esta primera parte del programa.

    Por la tarde, el evento incluirá la conferencia ‘La Violencia Machista en los medios de comunicación: el caso Rosa Peral’, a cargo de Nuria González, abogada de Rosa Peral en el ‘Caso Netflix’. Luego, la feminista Ángeles Álvarez abordará el tema ‘Recorrido y derechos del deporte femenino en España’.

    El 19 de octubre, el segundo día de formación, se centrará en los derechos de las mujeres en zonas de conflicto. A partir de las 10:00 horas, se abrirá con la ponencia ‘Escapar de la guerra para salvar la vida: los desplazamientos forzados y el asilo político’, impartida por la magistrada afgana Quraishi Friba y Pilar Azorín. Seguirá la conferencia ‘El patriarcado islámico como herramienta opresora hacia la mujer’, ofrecida por Mimunt Hamido, activista por la igualdad de derechos de la mujer islámica, junto con Laura J. Varo, periodista especializada en Oriente Medio.

    El evento culminará con la ponencia ‘Las mujeres en los conflictos bélicos de Oriente Próximo’ de Nazanin Anmanian, escritora y politóloga iraní exiliada en España, que cerrará los contenidos de estos dos días de trabajo.

    Esta iniciativa destaca por tratar temas actuales y cuenta con la participación de especialistas reconocidas en el ámbito feminista tanto nacional como internacional. La Asociación Cádiz Abolicionista mantiene abierta la inscripción en su página web para todos los interesados en esta primera edición de la Escuela de Pensamiento Crítico en Jerez.

  • La Diputación de Cádiz guarda un minuto de silencio en memoria de las víctimas del temporal

    La Diputación de Cádiz ha realizado un minuto de silencio en memoria de las víctimas del reciente temporal que ha afectado especialmente a las provincias de Valencia y Albacete. El acto, convocado este mediodía, tuvo lugar en la sede de la Diputación y ha sido organizado "en memoria de las personas fallecidas, en apoyo a sus familias y amigos, en la confianza de la pronta localización de quienes se hallan desaparecidos y en consideración a cuantos han perdido sus hogares por efecto del temporal".

    Presidido por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, el minuto de silencio contó con la presencia del vicepresidente primero, Juancho Ortiz; el vicepresidente tercero, Jacinto Muñoz; la responsable del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, así como otros diputados de la Corporación y miembros del personal de la administración provincial.

    La Diputación de Cádiz se unió de este modo a la convocatoria realizada por la Federación Española de Municipios y Provincias, expresando su pesar a las familias y amigos de las víctimas y deseando la pronta recuperación de la normalidad en los municipios afectados.

  • La Diputación de Cádiz impulsa 85 actividades culturales en pequeños municipios este mes de julio

    Con la llegada del mes de julio, uno de los meses vacacionales por excelencia, los municipios de la provincia de Cádiz aumentan su programación de actividades culturales y de ocio. La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz ha puesto a disposición de los pequeños municipios gaditanos una amplia oferta de su Catálogo de Actividades Culturales. Cada ayuntamiento ha escogido ya las acciones que se desarrollarán durante el mes de julio.

    En total, la Diputación, a través de su programa 'Planeamos Cultura', va a promover la celebración de hasta 85 acciones diferentes. Estas actividades abarcan diversos ámbitos y están dirigidas a todo tipo de públicos.

    La programación prevista para el mes de julio incluye las siguientes actividades:

    Día 2

    Artes visuales

    • Los Barrios: 'Arte al cubo' - ImaginarQ - Biblioteca Pública - 11:30 horas.
    • Estella del Marqués: Taller de barro - Antonio Bellido Ramos - Plaza San Miguel - 20:00 horas.

    Día 3

    Cine y audiovisuales

    • Nueva Jarilla: Ciclo de cine 'Menudo cine' - Bulevar de la C/ Ronda del Trobal - 22:00 horas.

    Gastronomía

    • Estella del Marqués: Taller de cocina en directo de productos de la Sierra de Cádiz con maridaje de vinos de la tierra - Restaurante La Divina - Plaza San Miguel - 20:00 horas.

    Teatro

    • Estella del Marqués: 'Alejandra y sus dragones' - Pequeños Duendes, Teatro de Títeres - Plaza San Miguel - 20:00 horas.

    Día 4

    Artes visuales

    • Los Barrios: 'Arte al cubo' - ImaginarQ - Biblioteca Pública - 11:30 horas.

    Cine y audiovisuales

    • Alcalá de los Gazules: Ciclo de cine 'Menudo cine' - Patio del Instituto Sainz de Andino - 22:00 horas.

    Fomento de la lectura

    • Castellar de la Frontera: 'Coeducación al poder' - Talleres Cuentacuentos Infantil y Primaria - La Caléndula - Biblioteca Municipal Rafael Alberti - 21:30 horas.

    Gastronomía

    • Estella del Marqués: Taller Miel Sierra de Cádiz - Restaurante La Divina - Plaza San Miguel - 21:00 horas.

    Música

    • San Isidro del Guadalete: Yolanda Gallo 'Soy cantaora' - Recinto Ferial Esperanza Román - 21:30 horas.

    Narración oral

    • Grazalema: 'Coito Ergo Sum' - Pepe Maestro - Casa de la Cultura - 20:00 horas.

    Performance

    • Algar: Espectáculo visual pompas gigantes 'Spectacular Giant Bubbles Show' - Andrés KO, el mago de las burbujas - Plaza Constitución - 20:00 horas.
    • Olvera: Humorista Jorge García - Vía Verde de la Sierra - 22:00 horas.

    Teatro

    • Bornos: 'El mentiroso' - MDM Producciones - Patio de Armas. Castillo Palacio de los Ribera - 22:00 horas.

    Día 5

    Artes en vivo

    • San Martín del Tesorillo: 'Erase una vez...' - Frank - Plaza de la Constitución - 22:30 horas.

    Circo

    • Puerto Real: 'Circus Show a medida' - Cía. Eva Escudier - Plaza Pedro Álvarez Hidalgo - 22:00 horas.
    • El Bosque: 'El libro rojo de los cuentos' - Compañía Arsalabrasa - Pista Verde - 22:30 horas.

    Divulgación Científica y Tecnológica

    • Puerto Real: Planetario gigante digital 'Aula del Cielo: De la Tierra al Universo' - Aula del Cielo - Centro Cultural Rosa Butler - 20:00 horas.
    • Vejer de la Frontera: 'Arqueología de Género: ¡Investiga en nuestro laboratorio móvil!' - Albanta Educación - Museo de Vejer - 20:30 horas.

    Fomento de la lectura

    • La Barca de la Florida: 'Las capas de la cebolla de Miguel Hernández' - Juan Luis Pineda - Centro Cultural - 20:30 horas.

    Música

    • Puerto Real: Pasacalles y Animación Musical - La Charanga de Cádiz - Calle de la Plaza - 21:00 horas.
    • Estella del Marqués: 'El Tablao' - Adriano Lozano - Plaza San Miguel - 22:30 horas.

    Narración oral

    • Puerto Real: 'Feria de la Cultura' - Carriles Animación y Aventura - Plaza de Jesús - 21:30 horas.

    Teatro

    • Espera: 'Cantatíteres' - Pequeños Duendes, Teatro de Títeres - Salón Cultural - 20:30 horas.
    • Puerto Real: 'A Cuentagotas' - La Gotera de Lazotea - Plaza de San Telmo - 20:30 horas.
    • Zahara de la Sierra: 'La musical historia de Meme, un Grumete de Primera' - Producciones Mes - Plaza del Rey - 22:00 horas.
    • San José del Valle: 'El mentiroso' - MDM Producciones - Plaza de Andalucía - 22:30 horas.

    Día 6

    Actividades formativas

    • San Roque: 'Carpe Diem (Escape Room sobre patrimonio romano)' - Piratas de Alejandría - Museo Municipal de San Roque - 11:00 horas.

    Cine y audiovisuales

    • Benaocaz: Cine - Plaza de las Libertades - 22:00 horas.

    Día 7

    Narración oral

    • Trebujena: 'Historias misteriosas. Cuentos de intriga y miedo' - Diego Magdaleno - Plaza de España - 20:00 horas.

    Día 11

    Teatro

    • Olvera: 'Aletheia' - Las Poderío. Teatro, Danza, Música - La Cilla - 22:00 horas.

    Día 12

    Artes visuales

    • El Bosque: Taller de barro - Antonio Bellido Ramos - Plaza de la Constitución - 20:00 horas.

    Cine y audiovisuales

    • Conil de la Frontera: Ciclo de cine 'Menudo cine' - Multiusos de El Colorado - 22:30 horas.

    Circo

    • Torrecera: 'Circus Show a medida' - Cía. Eva Escudier - Polideportivo CEIP Torrecera - 21:00 horas.

    Música

    • Espera: 'El Domador de Medusas' - Molino - 21:00 horas.
    • Ubrique: 'Rey Lagarda Rock Covers 80, 90' - Plaza El Jardín - 22:00 horas.
    • Facinas: Banda de Dixieland-Jazz para eventos y pasacalles 'Swing' - Leon Dixie - Plaza San Isidro - 22:30 horas.
    • San José del Valle: 'Films Flamenco Piano Trío' - Compañía Diego Valdivia - Plaza de Andalucía - 22:30 horas.

    Día 13

    Actividades formativas

    • Benaocaz: Juegos Gigantes - Tricultura - Plaza de las Libertades - 20:30 horas.

    Circo

    • Arcos de la Frontera: 'Luminalia' - Compañía Arsalabrasa - Palacio del Mayorazgo - 23:00 horas.

    Música

    • El Gastor: 'Sureño Quinteto' - Compañía Diego Valdivia - Plaza de la Constitución - 22:00 horas.
    • Nueva Jarilla: 'Por la Bahía' - Jesús Castilla y Adriano Lozano - Plaza Artesanía - 22:00 horas.
    • Jimena de la Frontera: Yolanda Gallo 'Soy cantaora' - Plaza de la Victoria - 23:00 horas.
    • El Torno: 'Piano Chill Out: El pianista de los atardeceres' - El ángel de la música - El Bosque - 23:00 horas.

    Performance

    • San Martín del Tesorillo: Espectáculo visual pompas gigantes 'Spectacular Giant Bubbles Show' - Andrés KO, el mago de las burbujas - Plaza de la Constitución - 22:00 horas.

    Teatro

    • Jimena de la Frontera: 'Frú, Frú, la fórmula de la felicidad' - Animarte - Plaza de la Victoria - 22:00 horas.

    Día 14

    Música

    • Zahara de los Atunes: Yolanda Gallo 'Soy cantaora' - Cafetería El Portón - 21:30 horas.

    Día 18

    Cine y audiovisuales

    • Villamartín: Ciclo de cine 'Un verano de película' - Teatro municipal Manuel Fraile - 21:00 horas.
    • Tarifa: Ciclo de cine 'Menudo cine' - Plaza de Toros - 22:00 horas.

    Teatro

    • Setenil de las Bodegas: 'La musical historia de Meme, un Grumete de Primera' - Producciones Mes - La Villa - 21:00 horas.

    Día 19

    Actividades formativas

    • Villaluenga del Rosario: Gymkana - Tricultura - Plaza Alameda - 11:30 horas.

    Divulgación Científica y Tecnológica

    • Espera: 'Arqueólogos/as por un día' - Albanta Educación - Museo - 10:00 horas.

    Música

    • Rota: Nina Alemania 'Flamenco en Adobo' - Nina Alemania - Plaza Bartolomé Pérez - 22:00 horas.
    • Puerto Serrano: Pasacalles y Animación Musical - La Charanga de Cádiz - Calle Pedro Sanz - 22:00 horas.
    • San José del Valle: 'Concierto por ellas' - Compañía El Perro Andalook - Plaza de Andalucía - 22:30 horas.

    Teatro

    • Zahara de la Sierra: 'Palaboda' - La Tirana Producciones - Salón bajo Plaza del Rey - 22:00 horas.

    Día 20

    Actividades formativas

    • San Isidro del Guadalete: Juegos Gigantes - Tricultura - Plaza Artesanía - 22:00 horas.

    Cine y audiovisuales

    • Benaocaz: 'Las mil y una noches de cine' - Cinetones - Plaza de las Libertades - 22:00 horas.

    Circo

    • El Bosque: 'Circus Show a medida' - Cía. Eva Escudier - Plaza de la Constitución - 22:00 horas.

    Música

    • Jimena de la Frontera: 'Films Flamenco Piano Trío' - Compañía Diego Valdivia - Castillo Fortaleza - 21:00 horas.
    • Arcos de la Frontera: Concierto del Trío 'By the Face' - Plaza del Cananeo - 22:00 horas.
    • Conil de la Frontera: Solista de Copla 'Esther Quirós' - Esther Quirós - Multiusos de El Colorado - 22:00 horas.
    • La Barca de la Florida: Recital de guitarra flamenca - Dani de Azucena - Plaza Frasquita Naranjo - 22:00 horas.

    Teatro

    • Zahara de los Atunes: 'Las 13 Rosas' - Estíbaliz Núñez - Palacio de las Pilas - 22:00 horas.

    Día 23

    Actividades formativas

    • Los Barrios: Escape Room - Tricultura - Biblioteca Pública - 11:30 horas.

    Divulgación Científica y Tecnológica

    • Villamartín: 'Diseñar-T: Taller de Diseño y Modelado 3D' - Optimus Educación - Biblioteca Pública Municipal Blas Infante - 10:00 horas.

    Música

    • Chipiona: 'Hispanistán, de las músicas del Mediterráneo al Jazz' - Hispanistán - Plaza de Andalucía - 22:00 horas.

    Día 24

    Actividades formativas

    • Setenil de las Bodegas: Gymkana - Tricultura - Pabellón Polideportivo - 11:00 horas.

    Divulgación Científica y Tecnológica

    • Rota: 'Los secretos del Planeta Rojo' - Teatrín - Castillo de Luna - 20:00 horas.
  • La Diputación de Cádiz impulsa el Plan MOVEP con una nueva subvención de 350.000 euros

    La Diputación de Cádiz lanzará una nueva línea de subvenciones por importe de 350.000 euros para incentivar la adhesión de más municipios gaditanos al Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos de la Provincia de Cádiz, el denominado Plan MOVEP. Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, en el transcurso de la presentación oficial del vehículo eléctrico adquirido -con la asistencia económica y técnica de la Diputación- por el Ayuntamiento de Trebujena, uno de los 21 participantes en este plan en la actualidad.

    Esta iniciativa, ya en ejecución, tiene como objetivo fomentar formas de transporte no contaminantes y, de forma paralela, crear una red provincial de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en municipios de menos de 20.000 habitantes. Las localidades adheridas, como es el caso de Trebujena, reciben una ayuda económica de 30.000 euros para la adquisición de vehículos cien por cien eléctricos. Esta asistencia por parte de la Diputación está ligada a la cesión de suelo municipal a una empresa proveedora de servicios de movilidad eléctrica para la instalación, mantenimiento y explotación de una infraestructura de estación de recarga de vehículos eléctricos, con una potencia mínima de 22 kilovatios para cargas semirrápidas o de 44 para cargas rápidas.

    El de Trebujena, en cuyo acto de presentación ha estado también el alcalde, Ramón Galán, es el primero que se entrega oficialmente. El resto de municipios adheridos también han cumplimentado ya los trámites para adquirir los vehículos eléctricos que incorporarán a su parque móvil, por lo que se espera que las entregas se irán sucediendo en las próximas semanas.

    Además de la asistencia económica, en esta fase la Diputación -a través de la Agencia Provincial de la Energía- ha ofrecido asistencia técnica para facilitar a cada ayuntamiento un borrador del pliego de prescripciones técnicas, un documento de criterios de adjudicación y otros documentos útiles para comenzar a licitar los vehículos eléctricos según tipología seleccionada.

    Una vez finalizada ésta, la administración provincial comienza la segunda fase del Plan MOVEP, destinada a implantar las infraestructuras de recarga. En estos momentos, personal técnico de la Agencia Provincial de la Energía está realizando visitas a cada una de las 21 localidades adheridas, manteniendo reuniones con el personal administrativo, político y técnico de cada Ayuntamiento y entregando un modelo de borrador del pliego de prescripciones técnicas para la concesión demanial de sus espacios públicos, que permita instalar la infraestructura de recarga pública para vehículos eléctricos.

    Por otra parte, también se están manteniendo encuentros con distintos operadores de recarga, para conocer su interés en este proyecto y trasladar sus datos de contacto a cada uno de los 21 ayuntamientos adheridos, por si precisan aclarar cualquier duda técnica.

    En la actualidad, participan en el Plan MOVEP Alcalá del Valle, Alcalá de los Gazules, Algodonales, Bornos, Castellar de la Frontera, Chipiona, El Gastor, Espera, Jimena de la Frontera, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Tarifa, Trebujena, Ubrique, Vejer de la Frontera, Villamartín y Zahara de la Sierra, gracias a un presupuesto de 600.000 euros con cargo al presupuesto provincial de 2023.

    Con la intención de ampliar el número de municipios destinatarios, la Diputación trabaja ya en la elaboración de las bases que regularán la nueva línea de subvenciones, según ha indicado el diputado Javier Vidal. La suma de las dos líneas de ayudas -la de 600.000 euros en 2023, y 350.000 en 2024- ampliará el presupuesto disponible para desarrollar el Plan MOVEP hasta los 950.000 euros.

    Con el Plan MOVEP, la Diputación pretende dar respuesta a uno de los principales problemas detectados en la expansión de vehículos eléctricos en la provincia: la falta de infraestructura disponible para cargar las baterías. Este programa da continuidad al anterior Plan de Movilidad Sostenible de la Provincia de Cádiz, que facilitó la puesta en servicio de 16 vehículos eléctricos a los parques móviles de 13 ayuntamientos.

  • La Diputación de Cádiz impulsa formación pionera para policías locales y bomberos

    La Diputación de Cádiz será la primera en Andalucía en ofrecer formación pionera en situaciones de emergencia dirigida a policías locales y bomberos de la provincia. Este avance se enmarca en un programa de acciones liderado por la institución, que busca proporcionar habilidades especializadas en el manejo de situaciones críticas.

    Antonio Aragón, diputado responsable de Asistencia a Municipios, realizó una visita a las instalaciones del Centro de Supervivencia de la Armada, operado por SST Special Services & Training en la Base Naval de Rota. El propósito de esta visita fue conocer de primera mano las actividades formativas realizadas en el lugar, incluyendo el uso de un simulador de situaciones de riesgo creado por la OTAN, con el objetivo de implementar programas similares para los cuerpos de seguridad y emergencias de la provincia.

    La Diputación de Cádiz, a través del Área de Desarrollo Local, Asistencia a Municipios y Servicios de Recaudación y Gestión Tributaria, dirigida por Aragón, proporciona formación continuada al personal empleado público tanto de la propia Diputación como de otras entidades locales de la provincia. Esta iniciativa de formación en emergencias se destaca como una acción sin precedentes en la región, subrayando el compromiso de la Diputación con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Cádiz.

  • La Diputación de Cádiz impulsa la administración electrónica con casi 95.000 expedientes tramitados

    La tramitación de casi 95.000 expedientes a través de la sede electrónica de la Diputación de Cádiz y la firma electrónica de más de 172.000 documentos son algunas de las cifras presentadas por la institución provincial en el marco del Día Mundial de la Sociedad de la Información o Día de Internet, que se celebra este viernes 17 de mayo. Los datos muestran los avances en la implantación de la administración electrónica para facilitar las relaciones con la ciudadanía y la prestación de servicios telemáticos tanto desde la Diputación y sus organismos autónomos como desde los ayuntamientos que requieren esta asistencia.

    Estos servicios son ofrecidos por la Diputación de Cádiz a través de la Empresa Provincial de Información de Cádiz (EPICSA), que actúa también como nodo de interconexión para que todos los ayuntamientos gaditanos tengan acceso a las redes interadministrativas SARA (estatal) y NEREA (autonómica). EPICSA gestiona las sedes electrónicas de la Diputación de Cádiz, el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria y del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz. Además, presta soporte para que 38 ayuntamientos y entidades locales autónomas tengan web municipal y facilita el servicio de gestión de instalaciones deportivas a través de Internet de los ayuntamientos gaditanos.

    En términos de infraestructura, la red de telecomunicaciones de la provincia, con EPICSA como nodo central, interconecta a 3.100 usuarios, 17 centros de servicios sociales, 53 ayuntamientos y entidades locales autónomas, 16 centros en el anillo metropolitano de Cádiz capital, 17 centros de drogodependencia, otros 11 centros (como el Servicio de Asistencia a Municipios, Parque Móvil, Residencia de mayores, El Madrugador, Centro de Experimentación Agrícola y Ganadera) y 43 centros del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria.

    Además de la interconexión digital a nivel provincial, la seguridad en el entorno de la administración electrónica es otro de los objetivos de EPICSA. El nuevo despliegue de la red de telecomunicaciones de la provincia de Cádiz ha supuesto la renovación de la seguridad perimetral, mediante una doble barrera de acceso a todos los servicios facilitados desde Internet. La Diputación de Cádiz pertenece a la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), donde a través del Centro Criptológico Nacional se coordinan los diferentes incidentes en ciberseguridad y se intercambian eventos de seguridad y alerta con otras administraciones.

    Coincidiendo con el Día Mundial de Internet, la Diputación de Cádiz se ha adherido al 'Decálogo para impulsar una inteligencia artificial comprometida con las personas', un documento que pretende "establecer principios fundamentales para guiar el desarrollo y la implementación de inteligencia artificial de manera ética y respetuosa con las personas". El manifiesto subraya que la inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas y oportunidades, pero también plantea retos y desafíos que deben ser abordados para que "esta IA sea social, inclusiva y respetuosa con las personas".

    La adhesión a este manifiesto implica asumir compromisos relacionados con la transparencia e implementación de mecanismos de supervisión, formación de profesionales cualificados y alfabetización en IA, medidas de privacidad de los datos, robustas medidas de ciberseguridad, evitar sesgos y discriminación, garantizar los derechos de propiedad intelectual, desarrollar marcos legales y éticos, seguimiento de los avances de la IA, evaluar su uso desde la sostenibilidad y cogobernanza.

    El Día Mundial de la Sociedad de la Información se conmemora desde 2006 para promover el buen uso y difundir los beneficios de Internet y las tecnologías digitales. 'Por una inteligencia artificial comprometida con las personas' es el tema aprobado por el Comité de Impulso para focalizar las acciones y mensajes del Día de Internet 2024, compuesto por diversas organizaciones interesadas en promover el buen uso de internet y las nuevas tecnologías.

    El decálogo completo está disponible en el siguiente enlace.

  • La Diputación de Cádiz impulsa la digitalización del comercio local con una formación sobre medios de pago

    La oficina AceleraPyme de la Diputación de Cádiz celebrará el próximo lunes una sesión de formación online dirigida a responsables de pequeñas y medianas empresas, así como a personas que trabajan por cuenta propia en la provincia de Cádiz. Este taller, al que aún es posible inscribirse, se realizará bajo el título 'Afronta tu reto digital-medios de pago para el comercio local'.

    La sesión tendrá lugar entre las 10:00 y las 12:00 horas y se centrará en brindar herramientas que permitan configurar las principales plataformas de pago online. Su objetivo es facilitar a las pymes y autónomos de la provincia la adopción de métodos de pago digital que permitan a sus clientes realizar transacciones de manera cómoda y rápida, fomentando así su fidelización. Esta formación forma parte de la estrategia de la Diputación de Cádiz para mejorar la competitividad de los negocios locales frente al crecimiento de los medios de pago digitales, que están transformando la manera en que los comercios realizan sus cobros.

    Durante la sesión, se abordarán aplicaciones de pago que mejoran la eficiencia en la gestión del negocio, incluyendo temas como 'PayPal: configuración y ventajas para el comercio', 'Google Pay: cómo funciona y cómo puede beneficiar a tu negocio', 'Bizum: integración sencilla para pagos rápidos', así como otras plataformas como Apple Pay, Redsys, Twyp y Verse, entre otras. Estas herramientas permitirán a cada negocio disponer de diferentes opciones para adaptarse a las preferencias de pago de su clientela.

    El taller será impartido por Pedro Suárez, un experto en transformación digital con amplia experiencia en la modernización de los procesos de pago y digitalización de pequeñas y medianas empresas.

    Esta iniciativa se enmarca en un ciclo de formaciones promovido en el marco del proyecto AceleraPyme, que la Diputación desarrolla a través de la Empresa Provincial de Información EPICSA y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT). Este proyecto tiene como propósito impulsar la transformación digital de las pymes en la provincia de Cádiz, con especial enfoque en aquellas situadas en zonas rurales. En apoyo a este objetivo, se ha establecido una red de oficinas AceleraPyme en la provincia, con sedes físicas en Alcalá de los Gazules y Villamartín, donde se ofrece asesoramiento personalizado, formación y capacitación para pymes y autónomos, además de orientación para la obtención de ayudas destinadas a la digitalización.

    Para facilitar el acceso a los servicios de AceleraPyme, existe también una oficina virtual a la que se puede acceder en el enlace https://www.acelerapymecadiz.es/. Las inscripciones para el taller del lunes pueden formalizarse a través del formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgL2j2ltdqDP5pwQps1Gj2WBdFENcW-m1yVZDnjhhjjHNNyw/viewform.

  • La Diputación de Cádiz impulsa la formación contra la violencia de género ante el 25-N

    teatro lola caracola

    Las acciones de la Diputación de Cádiz de cara al 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género, ya están en marcha, y permitirán llevar un mensaje de condena y tolerancia cero con esta lacra social a todos los puntos de la provincia. Según se acerca la fecha se intensifica la agenda de actos que promueve la entidad provincial y que ya están propiciando sobre todo formación y sensibilización con población escolar.

    La presidenta, Almudena Martínez, ha explicado que “la lucha contra la violencia machista es una prioridad de acción de su Gobierno” y que se entiende como “un reto de toda la sociedad, persona a persona, que tenemos que enfrentarnos a ella desde la unidad”. Por ello la campaña tiene numerosas acciones basadas en la sensibilización y la formación, como herramientas para la prevención de estos episodios, con “la intención de alentar el compromiso de toda la sociedad contra esta realidad, ante la que no se puede ser mero espectador, como refleja el lema elegido Habla, actúa, denuncia por ellas”. Para Almudena Martínez esta campaña es una prueba más del “compromiso sin fisuras por la igualdad de la Diputación, que se entiende no como una suma de acciones puntuales, sino como una manera transversal de entender la política que debe afectar a toda la gestión de la institución”.

    Este año la campaña del 25-N hace hincapié en varias ideas, como el incremento de las estadísticas de asesinatos, su alta incidencia en Andalucía, y la tendencia a que tanto agresores como víctimas sean de edades más tempranas, en muchos casos menores de 18 años.

      Como todos los años, la cartelería, la difusión en redes sociales, el lema y el manifiesto que resume los objetivos comunes han sido consensuados por las ocho diputaciones andaluzas y será refrendado por el Pleno de la Diputación de Cádiz. Este año el lema es un llamamiento a toda la sociedad y quiere poner de manifiesto que los avances que han existido son insuficientes para terminar con esta lacra, como demuestran los más de 50 asesinatos ya registrados dejando un reguero de dolor y otro medio centenar de niños y niñas huérfanas.

    Amplia programación y reivindicación

    La Diputación de Cádiz quiere abarcar este problema desde diferentes ángulos, desde la raíz del problema, y con todas sus manifestaciones, desde las más sutiles, como la citada violencia estética, relacionada con la objetivación de los cuerpos de la mujer y la exigencia de adaptarse a parámetros de belleza inalcanzables y androcéntricos, hasta la más terrible de sus expresiones, los asesinatos machistas, para atajarlo desde sus más hondas raíces.

    Incrementar los esfuerzos en el ámbito rural, es una de las reivindicaciones del manifiesto, por ello, en el marco de esta conmemoración se entregarán los premios de feminismo rural, donde se reconocen las buenas prácticas de asociaciones, ayuntamientos y entidades locales autónomas.

    En esta edición va a estar muy presente la conmemoración del 90 aniversario del voto de las españolas. Para ello se va a llevar a una veintena de municipios menores de 20 mil habitantes un espectáculo teatral de calle de unos 15 minutos. Los primeros pases de esta representación se desarrollarán en el Palacio Provincial en la mañana del 13 de noviembre.

    Ese mismo lunes está prevista una reunión de la presidenta, Almudena Martínez, y la diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, con las responsables de Igualdad de los Ayuntamientos de menor población, para coordinar todo el desarrollo de la campaña que con epicentro el 25-N, se expande durante todo el mes. 

    Como cada noviembre se coordinará un acto conjunto y simultáneo el 25-N al que están convocados todos los ayuntamientos menores, ELA y mancomunidades, con un mensaje común.

    Como novedad hay otra acción de sensibilización que se desarrolla en redes sociales, la campaña ‘Mujeres del pasado para cambiar el futuro’, vídeos en redes sociales con personajes caracterizados como Virginia Woolf o Marilyn Monroe que advierten sobre la violencia machista.

    En paralelo, el Servicio de Igualdad ha convocado dos concursos: el de cortometrajes contra la violencia machista ‘Abre el plano’ y el dibujo para colegios ‘Mi familia es Igualitaria’, ambos en vías de dar a conocer el fallo para la entrega de premios. También este mes de noviembre será momento de presentar los resultados del proyecto ‘El dardo en el titular’, a cargo de la APC y la presentación y reparto de Agenda y calendario 2024 ‘Raíces feministas’ de la provincia.

    Por otro lado, las asociaciones del Consejo Provincial de Igualdad ofrecen diversas actividades a sus socias, de temas como la capacitación digital y la lengua de signos sobre diversos temas como creación de autobiografías audiovisuales ‘Sobre nosotras mismas’.

    Sensibilización en centros escolares

    A ello se suma una intensa actividad de sensibilización en centros educativos, con la citada sobre violencia estética: la charla sobre gordofobia de Magdalena Piñeyro y el monólogo ‘Perfecta’, de Manuela Alonso y otros talleres formativos y de sensibilización. El de ecofeminismo es novedad este año y se suma a los de violencia sexual, menarquía o el teatro Lola Caracola para público infantil.  

    Además se viene desarrollando la campaña contra la trata de personas en colaboración con Red Antena Sur contra la Trata y la Asociación de la Prensa de Cádiz, con especial incidencia en redes sociales.

  • La Diputación de Cádiz impulsa los Planes Municipales contra el Cambio Climático

    La Diputación de Cádiz ya ha celebrado la primera sesión del Grupo Motor del Cambio Climático a la que fueron convocados representantes de los ayuntamientos de la provincia gaditana. Este foro había sido demandado por dichos responsables municipales, que habían solicitado la mediación técnica de Diputación –y en concreto de la Agencia Provincial de la Energía- considerando la capacidad de coordinación de dicha entidad y el objetivo que tiene que resolverse en el año 2024: la concreción de los Planes Municipales contra el Cambio Climático, conforme establece la Ley 8/2018 de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía.

    El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, abrió el encuentro de este Grupo Motor exponiendo la trayectoria de la institución provincial a la hora de diseñar medidas de adaptación al cambio climático: tendentes a la reducción de emisiones de efecto invernadero, fomentando el uso de energías renovables o aumentando la eficiencia energética de los municipios; con instrumentos válidos como el Plan de Gestión Costera, el de recuperación de cauces o la asistencia técnica para constituir comunidades energéticas. En ese bagaje destaca la Estrategia Provincial de Adaptación al Cambio Climático y el Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático de Cádiz (PACCA).

    En la jornada convocada por el Grupo Motor, celebrada en las instalaciones de El Madrugador, intervinieron profesionales de primer nivel: María Gálvez, embajadora del Pacto Climático de la Unión Europea, quien expuso las oportunidades que se abren con las políticas de descarbonización en el actual contexto de transición ecológica; Amanda Rivillas, consultora de Atlántida Medio Ambiente, que explicó el trabajo que desarrollan en Puerto Real frente a situaciones de pobreza energética; así como Daniel García, Diego Godoy y Germán Pablo, en representación de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Ecoterrae y Atecsur.

    La citada UTE ha sido contratada por la Junta de Andalucía para resolver, en coordinación con los ayuntamientos, los Planes Municipales contra el Cambio Climático. En ese contexto la Diputación, tal como se reconoce en la Ley 8/2018, presta apoyo a los municipios, sobre todo a los 37 de la provincia de Cádiz con población inferior a los 50.000 habitantes. La institución provincial está a disposición de estos ayuntamientos para la resolución de estos planes municipales, aprovechando la experiencia ya acumulada en herramientas como la PACCA. Al encuentro del Grupo Motor también asistieron representantes de la Oficina Andaluza de Cambio Climático.

  • La Diputación de Cádiz inicia el proyecto para un nuevo sendero en la Sierra de Cádiz

    La Diputación de Cádiz ha iniciado el proceso para la creación de un nuevo sendero de gran recorrido (GR) en la Sierra de Cádiz. Este nuevo trazado, que llevará el nombre de 'Las siete villas de la Serranía de Villaluenga', se unirá a la red 'Senderos de Cádiz' que gestiona la Diputación. Se tratará del cuarto sendero de gran recorrido en la provincia y el segundo que atravesará la Sierra de Cádiz, con el objetivo de fomentar la promoción turística y medioambiental de la zona.

    El futuro sendero abarcará una distancia superior a los 50 kilómetros, el mínimo necesario para ser considerado de gran recorrido, y conectará las localidades de Ubrique, Benaocaz, Grazalema, El Bosque y Villaluenga del Rosario. La Diputación ha planificado un trazado circular que utilizará caminos públicos ya existentes, con la intención de crear un recorrido atractivo y accesible para senderistas y turistas. La gestión y el mantenimiento del sendero correrán a cargo de la administración provincial en colaboración con las entidades locales.

    Javier Vidal, vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, presentó los detalles del proyecto a los alcaldes de los municipios implicados en un encuentro celebrado en el Hotel Las Truchas de El Bosque. Entre los asistentes estuvieron Olivia Venegas, alcaldesa de Benaocaz; Mario Casillas, alcalde de Ubrique; Rubén Corrales, alcalde de El Bosque; Alfonso Moscoso, alcalde de Villaluenga del Rosario, y Carlos García, alcalde de Grazalema.

    El diseño del sendero tendrá en cuenta la valorización del patrimonio histórico y cultural de la zona, buscando también distribuir de manera equitativa el flujo de senderistas y proteger el entorno natural del Parque Natural de Grazalema. La elaboración del trazado se basará en los inventarios de caminos municipales elaborados por la Diputación para las localidades de Grazalema, Benaocaz y Ubrique. En los casos de Villaluenga del Rosario y El Bosque, será necesario identificar caminos públicos para definir el recorrido exacto, una tarea que se integrará en el presupuesto del Área para 2025.

    Este proyecto pretende convertirse en un atractivo económico para los municipios participantes, con el fin de atraer a senderistas tanto de nivel nacional como internacional. Además, busca destacar los valores paisajísticos, naturales, etnográficos e históricos de la zona, continuando con el interés de los municipios por resaltar su patrimonio histórico.

    La denominación de 'Las siete villas' hace referencia a una antigua designación del sur de la Sierra de Cádiz, que incluía a Archite, Aznalmara, Benaocaz, Cardela, Grazalema, Ubrique y Villaluenga. Tras la despoblación de Cardela y Aznalmara, y la desaparición de Archite en el siglo XVI, la zona pasó a estar formada por Benaocaz, Grazalema, Ubrique y Villaluenga, a los que posteriormente se unió El Bosque.

    Este nuevo sendero se suma a otros gestionados por la Diputación, como el GR 145 y el GR 92, que forman parte de rutas europeas de gran recorrido. La red 'Senderos de Cádiz' tiene como objetivo posicionar la provincia como un destino destacado para el senderismo, promoviendo un turismo sostenible y respetuoso con el medioambiente a nivel europeo.

  • La Diputación de Cádiz inicia la licitación de materiales para el PFEA con un presupuesto de 4 millones de euros

    La Diputación de Cádiz ha lanzado una licitación para adquirir los materiales necesarios en la realización de las obras del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), con un presupuesto que supera los 16 millones de euros. Para la edición actual, se han destinado específicamente 3.363.731 euros, ascendiendo a más de 4 millones de euros con la inclusión del IVA. Los detalles de esta licitación, dividida en 44 lotes, están disponibles para consulta en la Plataforma de Contratación del Sector Público, tras su aprobación en el Pleno de enero, tal como informó Javier Bello, diputado del área de Cooperación.

    Este proceso de licitación permitirá la compra de una amplia gama de materiales y equipos, incluyendo construcción, áridos, útiles de ferretería, equipos de protección individual, material de seguridad, hormigón, calzado de seguridad, maquinaria, medios auxiliares, y derivados para la construcción. Estos materiales serán utilizados en las diversas actuaciones previstas en la actual edición del PFEA.

    El presupuesto base de esta licitación es de 3.363.731 euros, alcanzando los 4.070.115 euros con impuestos incluidos. Existe la posibilidad de aplicar tres prórrogas, que podrían sumar un total de 10.091.194 euros adicionales. Además, se contempla un importe para posibles modificaciones o sobrecostes, que podría alcanzar hasta el 20% del presupuesto base más las prórrogas, representando esto una cifra adicional de 2.690.985 euros. En total, la cantidad global máxima destinada a este proyecto asciende a 16.145.911 euros.

    La gestión y financiación de los materiales del PFEA es compartida entre la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía, siendo la Diputación la encargada de la gestión integral de la mayoría de las obras. Para el nuevo periodo del programa, se coordinarán 95 de las 103 actuaciones previstas en la provincia, con una inversión que supera los 32 millones de euros en 41 municipios gaditanos. La contratación de la mano de obra corre por cuenta del Servicio Público de Empleo Estatal.

    Este procedimiento de licitación se inició en noviembre mediante acuerdos marco, una estrategia que permite agrupar las necesidades comunes de las diferentes actuaciones en lotes específicos, facilitando así la tramitación de contratos y mejorando la calidad, economía, eficacia y eficiencia de los proyectos.

  • La Diputación de Cádiz inicia los trámites para comprar la Finca El Imperio al Ayuntamiento de El Bosque

    La titular de la Diputación, Almudena Martínez, ha presidido el Pleno ordinario del mes de octubre. La sesión se ha iniciado con una lectura de manifiesto por parte de Agamama, la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama, que este año celebra su 25 aniversario, con motivo del 19 de octubre, Día Internacional de esta enfermedad. La declaración, entre otros asuntos, incide en la importancia de “la celeridad de los procesos”, especialmente los burocráticos, las listas de espera y las demoras en la atención sanitaria, así como insistir en la prevención, con acciones formativas encaminadas a favorecer diagnósticos tempranos.

    También ha intervenido una representante de la Asociación Española de Enfermos de Cáncer de Mama Metastásico, cuyo día se celebra el 13 de octubre, que ha revelado que esta enfermedad es la primera causa de muerte entre mujeres de entre 35 y 55 años, ante lo que reclama “visibilidad” y sobre todo rapidez en los tratamientos: “Nos va la vida en ello”.

    “Nos unimos a vuestros mensajes y estamos concienciados con esta enfermedad y con darle visibilidad”, ha manifestado la presidenta, Almudena Martínez, al término de ambas intervenciones.

    En lo referente a los asuntos de gestión de la Diputación, el Pleno ha aprobado el inicio en la tramitación de un expediente para la compra de la Finca ‘El Imperio’, en El Bosque. Se trata de uno de los espacios en los que la Diputación desarrolla sus programas experimentales agrícolas y ganaderos, para contribuir al conocimiento, conservación, difusión y mejora de las razas autóctonas con especial trascendencia en la provincia. En esta finca se cuidan los rebaños de cabras payoyas y ovejas merinas de Grazalema, entre otros. Además cuenta con una parte dedicada a la agricultura.

    Javier Vidal ha argumentado que es una decisión que permitirá potenciar los programas educativos o de apoyo al sector primario en este espacio, por el que ahora se paga un alquiler. El vicepresidente segundo ha explicado que, aunque el inicio de este expediente es un proceso que no tiene por qué pasar por el Pleno, se ha trasladado a los grupos en aras de “la máxima transparencia”. Ahora se formalizarán los contactos con el Ayuntamiento para llegar a un acuerdo para la compra, proceso para el que la Diputación ha aprobado una modificación presupuestaria de 1.409.594 euros.

    Además, el Pleno ha aprobado la reforma del Reglamento de Honores, Distinciones, Protocolo y Ceremonial de la Diputación, que incorpora las distinciones de ‘Concejal honorario y concejala honoraria’, ‘Presidente honorario y presidenta honoraria’ y ‘Vocal honorario y vocal honoraria de entidades locales autónomas’ -para reconocer la “trascendental labor” desarrollada en ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, así como la labor desempeñada por Presidencias y Vocalías de ELA-; además de ‘Hijo Adoptivo o Hija Adoptiva’. El vicepresidente primero, Juancho Ortiz, ha explicado que se persigue así reconocer “los méritos de determinadas personas que, sin haber nacido en la provincia de Cádiz, destacan por sus cualidades personales, mérito y prestigio, contribuyendo de manera significativa al progreso y mejora del conjunto de la provincia de Cádiz”.

    Ya en el debate de las mociones políticas, cabe señalar que el Pleno ha aprobado por unanimidad una proposición del Grupo Popular sobre la asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia sexual. El texto del acuerdo reclama que el Gobierno reforme la normativa vigente para garantizar este servicio conforme a lo establecido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con especial atención a que los Presupuestos Generales del Estado consignen los fondos que requiere esta medida.

    También en este capítulo, ha prosperado otra moción del Grupo Izquierda Unida en la que solicitaba la apertura urgente de centros de crisis de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual, un proceso para el cual el plazo concluye a fin de año. Por ello se ha instado al Gobierno de la Junta de Andalucía a su puesta en marcha en las ocho provincias andaluzas. Han votado a favor todos los grupos, y la diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, ha informado al Pleno que en el caso del centro que se abrirá en Cádiz se están cumpliendo los plazos y estará abierto conforme a los tiempos que marca la Ley.

    El Pleno ha respaldado en bloque la proposición del Grupo Popular en apoyo a las reivindicaciones de la Policía Nacional y Guardia Civil ante el Gobierno de España, para ser reconocidos como “profesión de riesgo” y equiparar sus salarios, así como instar al Gobierno “a cumplir los compromisos adquiridos” con estos agentes, los de aduanas y también que se atiendan las necesidades de los funcionarios de prisiones.

    También han prosperado una serie de medidas encaminadas a favorecer un modelo de turismo sostenible entre las que destaca la implementación de una tasa turística voluntaria y gestionada localmente. La moción, presentada por el PSOE, en origen solicitaba que la Junta establezca las bases para que los ayuntamientos que lo desearan la aplicaran, si bien, tras una enmienda in voce del portavoz Popular en este punto, José Manuel Cossi, también se interpela al Gobierno en el sentido de que cada administración en el marco de sus competencias establezca el marco legal necesario para su puesta en marcha. Otras medidas contempladas en la moción son solicitar a la Junta el control de las viviendas de uso turístico.

    La Corporación se ha mostrado favorable también a instar al Gobierno de la Junta a adoptar medidas consensuadas para mejorar y agilizar la gestión y tramitación de la dependencia en Andalucía e incrementar el presupuesto y las plantillas -entre otras cosas-. La moción, presentada por el Grupo Socialista, se ha aprobado con el apoyo de La Línea 100x100 e Izquierda Unida.

    Por unanimidad se ha llegado al acuerdo en una proposición del Grupo Izquierda Unida que trata de preservar los derechos de unos 30 activistas saharauis que han sido deportados, tras estar varios días en el Aeropuerto de Barajas, incluso con una huelga de hambre en dichas instalaciones tras la negativa de concederles asilo por parte del Gobierno de España. Con una modificación en el texto sugerida por el Grupo Socialista, se ha instado al Gobierno a revisar la denegación y tomar medidas, para asegurar que se respetan los derechos de estos solicitantes de asilo, que en el momento de la redacción de la moción aún estaban en Madrid, pero que en buena parte, a día de hoy, han sido deportados a Marruecos, tal y como ha explicado el portavoz de IU, Ramón Galán.

    Tasa de Recaudación y otros asuntos

    La sesión también ha servido para aprobar inicialmente la nueva tasa por prestación de servicio tributario y sancionador que según el vicepresidente quinto, Sebastián Hidalgo, beneficiará a los ayuntamientos, ya que en su mayoría verán abaratado el coste del servicio y por lo tanto aumentarán sus ingresos. La Ordenanza que la regula divide a los municipios por tramos de población, homogeneizando el coste por servicio según su número de habitantes y evitando así los posibles agravios comparativos entre ellos que puede generar la firma de convenios individualizados, sistema utilizado hasta ahora. Tras la aprobación inicial se abre ahora un plazo de alegaciones y entrará en vigor si no se presenta ninguna reclamación en este período.

    Además, se han aprobado varias acciones necesarias para llevar a cabo programas como el proyecto Oficina Acelera Pyme en el entorno rural de la provincia al que se dota con medio millón de euros, la aprobación de reconocimientos extrajudiciales de crédito para hacer frente a diferentes pagos y cambios en la tramitación de expedientes sancionadores por infracciones de tráfico vial urbano y por infracciones administrativas.

    Además se ha votado a favor de la propuesta de redistribución de gastos del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2022-2023. Sebastián Hidalgo ha explicado que lo que se hace es “un reajuste de las cantidades” una vez ya se conocen los importes concretos de las diferentes licitaciones.

  • La Diputación de Cádiz inicia mejoras en nueve carreteras de la Sierra con una inversión de 1,1 millones de euros

    Diputación ha contratado obras de mejora en nueve carreteras de la Sierra de Cádiz incluidas en el plan 2021-2023. Estas intervenciones en la comarca serrana suman un importe agrupado de 1.102.967,15 euros. El programa de la institución provincial se desglosa en tres apartados: mejoras en trazados, sistemas de drenaje y taludes; refuerzos del firme; e incorporación de medios para la seguridad vial. En los tres ámbitos citados se incluyen intervenciones en la Sierra, conforme a la planificación diseñada por el Área de Cooperación que coordina el diputado provincial, Javier Bello, y que también concretará este año las previsiones del plan de carreteras 2023-2025.

    Tras resolverse el periodo de licitación pública se ha contratado a la firma Canteras de Almargen SL la mejora del drenaje en varios tramos de la CA-8102, que comunica Prado del Rey y Zahara de la Sierra, conforme a un presupuesto de 56.277,57 euros. Esta intervención también comprende la reparación de blandones –ocasionados por anteriores deslizamientos ya subsanados-, su pavimentación, pintado de marcas viales y colocación de muro de escollera.

    Con un presupuesto de 120.631,69 euros se ha contratado la estabilización de talud en la CA-9109, que enlaza Algodonales con Olvera, a la empresa Canteras de Almargen SL. Esta actuación, que incluye la construcción de un muro de escollera con cimentación hormigonada, se llevará a cabo en el punto kilométrico 9 de esta vía de la red provincial.

    El plan de carreteras se prodigará especialmente en las obras de refuerzo de firme. En la Sierra se anotan seis actuaciones en este apartado. Construcciones Garrucho SA rehabilitará la capa de rodadura de la CA-6102, entre Bornos y Espera, entre los kilómetros 3 y 6, conforme a un presupuesto de 149.272,87 euros. En el mismo municipio, pero esta vez en la CA-7102 de acceso al Coto de Bornos, se reforzará la calzada entre los puntos kilométricos 1 y 2 con una inversión de 117.152,09 euros. La sociedad Eiffage Infraestructuras SA emprenderá esta obra.

    La actuación de mayor cuantía –concretamente con un presupuesto de 189.946,25 euros- se afrontará en la CA-6107, de Algar-El Bosque, por parte de la firma Probisa Vías y Obras SLU. En este caso se rehabilitará el firme entre los puntos kilométricos 9 y 14.

    En El Gastor, y concretamente en la CA-9114 de Ventas Nuevas, se reforzará su trazado conforme a un presupuesto de 118.306,15 euros. Canteras de Almargen SL ejecutará esta intervención. Esta misma firma llevará a cabo la renovación del firme de la CA-8100 en Puerto Serrano, conforme a una inversión de Diputación de 117.480,35 euros, así como la mejora de la calzada de la CA-9105, denominada del Arco y que permite el acceso a Algodonales, con un presupuesto de 111.922,46 euros.

    En el apartado de mejoras para afianzar la seguridad vial se ha contratado, a la empresa Canteras de Almargen SL, la reparación de los elementos de defensa en esta carretera de la red de Diputación. Concretamente se incorporarán 420 nuevos malecones entre los puntos kilométricos 3 y 6. Esta intervención dispone de un presupuesto de 121.977,72 euros.

    En la Sierra de Cádiz, como sucede con el conjunto de municipios por los que discurren las carreteras que administra Diputación, también repercutirá el contrato alcanzado con la sociedad Aceinsa Movilidad SA y dedicado a la mejora de las señalizaciones y defensas de las vías de la red provincial. Esta intervención se cifra en 554.575,28 euros para el conjunto de la provincia gaditana.

  • La Diputación de Cádiz invertirá 1’7 millones de euros en la formación cualificada de 390 personas desempleadas

    curso dipuforma23 en benalup casas viejas

    La Diputación de Cádiz ofrecerá formación cualificada a un total de 390 personas desempleadas en la provincia gracias a la puesta en marcha del Programa de Formación y Empleo Dipuform@23. Se trata de una iniciativa destinada a mejorar la empleabilidad de quienes participan, en función de las demandas formativas detectadas en los 23 municipios en los que se desarrolla.

    El Programa Dipuform@23 surge para dar continuidad a las actuaciones formativas del Proyecto Pórtico Dipuform@, que estuvo cofinanciado en un 80 por ciento por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) y que concluyó en marzo de este año. El éxito de esta iniciativa, así como la necesidad de continuar facilitando formación certificada y adecuada al mercado de trabajo, ha llevado a la Diputación de Cádiz a poner en marcha esta nueva acción financiada íntegramente con recursos propios. En concreto, la administración provincial invierte en este programa 1.721.087,40 euros.

    Para su desarrollo, liderado por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), se han firmado convenios de colaboración con las mancomunidades de la Sierra, La Janda y Campo de Gibraltar, además de con los ayuntamientos de Villamartín, Vejer de la Frontera, Trebujena y Medina.

    En total, se llevarán a cabo 26 itinerarios formativos de entre 290 y 600 horas. En cada uno de ellos participarán 15 personas desempleadas que obtendrán un certificado de profesionalidad al finalizar el curso. De esta forma podrán acreditar oficialmente que tienen las competencias necesarias para desempeñar tareas en la ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’, ‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’ o ‘Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil’, por citar algunos ejemplos de los cursos ofertados.

    Además, el alumnado recibirá una ayuda económica de 27 euros al día para facilitar su asistencia a los cursos.

    El programa Dipuform@23 acaba de arrancar con la inauguración de dos itinerarios formativos en Benalup-Casas Viejas y Barbate. El primero sobre ‘Atención al cliente, consumidor o usuario’ y el segundo sobre ‘Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales’.

  • La Diputación de Cádiz invertirá en 2025 en evitar la despoblación y rehabilitar edificios históricos

    La Diputación de Cádiz afronta el año 2025 con el reto de consolidar la provincia como un territorio de oportunidades, donde el apoyo al sector primario, al tejido social, a los emprendedores  y a sectores estratégicos como la cultura, el deporte o el turismo serán la prioridad del Gobierno que preside Almudena Martínez. Así lo ha asegurado ella misma en el desayuno que ha compartido la Corporación Provincial con los medios de comunicación. Se ha referido a proyectos concretos como el nuevo Plan de Asistencia a Municipios 2025, con el que se pretende evitar la despoblación de las comarcas rurales; o la previsión de importantes inversiones para la rehabilitación del edificio del Rosario en Cádiz capital (3,8 millones de euros) y de Valcárcel (3 millones).

    La presidenta se ha comprometido a que la Diputación seguirá trabajando en el nuevo año para construir “una provincia más sostenible, más competitiva, con más oportunidades, más cohesionada y más amable para sus habitantes”. Y para conseguirlo ha avanzado una serie de medidas que se van a implementar en los próximos meses y que tendrán el respaldo de los Presupuestos de la institución que se van llevar a la aprobación del Pleno antes de que termine este mes de diciembre.

    En concreto, Martínez se ha referido a novedades como la puesta en marcha de la Oficina de Alcaldías, que ya está dotada de personal y que cuenta con una aplicación tecnológica creada por Epicsa que sostendrá una vía de comunicación directa entre las Alcaldías y la Presidencia de la Diputación para facilitar todo tipo de gestiones a través de esta ventanilla única.

    La presidenta ha informado también de que el Presupuesto de 2025 incluirá una partida de 1,5 millones de euros como dotación económica del Plan del Sector Primario, un instrumento para compensar la delicada situación que atraviesan tanto el campo como la pesca.

    El próximo año será de nuevo un “año social”, con una nueva subida del precio de la hora del Servicio de Ayuda a Domicilio y un incremento del 17% de la inversión para el tejido asociativo. Esta partida se canalizará a través de una convocatoria de subvenciones por concurrencia competitiva abierta a las entidades sociales.

    El Presupuesto contempla también la reserva de medio millón de euros para el apoyo de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura en 2031. Y se pondrá en marcha el Plan de Asistencia a Municipios 2025, un plan demográfico que pretende evitar la despoblación de las comarcas rurales. Será igualmente un año de avances en proyectos emblemáticos como los que afectan a la capital gaditana, donde se destinan 3 millones de euros para la rehabilitación de Valcárcel y 3,8 millones para la adecuación del edificio del antiguo IES Rosario, para seguir avanzando en el proyecto de reubicación de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones.

    Todas estas previsiones nacen de un proceso de escucha activa y cercanía a todos los municipios y ELA de la provincia que ha permitido identificar sus necesidades y definir las prioridades de las líneas de gobierno de la Diputación.

    Almudena Martínez ha aportado datos que avalan el éxito de las iniciativas puestas en marcha por la institución durante 2024 y que responden a la ejecución del presupuesto “más elevado y más social” de la historia de la Diputación. Datos que se han traducido en la puesta a disposición de los ayuntamientos de más recursos económicos para mejorar servicios públicos, instalaciones municipales, la movilidad urbana, potenciar la oferta cultural, deportiva y turística, estimular el tejido empresarial local y ofrecer más oportunidades de empleo.

    “Sólo con los principales planes y programas de la Diputación hemos movilizado este año más de 75 millones de euros, sobre todo para municipios de menos de 20.000 habitantes”, ha explicado la presidenta. De esta forma se ha cumplido el reto de ayudar a resolver problemas urgentes o reactivar proyectos abandonados. Almudena Martínez ha puesto algunos ejemplos en este sentido: la Diputación acaba de firmar una aportación de casi medio millón de euros para las obras de estabilización y consolidación del suelo sobre el que están construidas las casas de la barriada de La Verbena, en Arcos, de forma que tras 13 años se podrá garantizar la seguridad de las más de 200 familias que viven allí; se ha contribuido también a los trabajos para afianzar el terreno de la calle Barrero de Zahara de la Sierra; los alcaldes de municipios con problemas financieros como Barbate, Alcalá del Valle, Castellar, Zahara de la Sierra, Paterna, Prado del Rey y Benalup-Casas Viejas podrán garantizar los servicios públicos básicos para sus vecinos y vecinas gracias al Plan AIRER, dotado con 4,3 millones de euros; y se va a financiar con 2,3 millones la reforma y acondicionamiento del Complejo Turístico Tajo del Águila en Algar, para reabrirlo tras 6 años cerrado.

    Almudena Martínez se ha referido en su balance del año 2024 a otra de las prioridades de su equipo de Gobierno: el empleo. Durante el ejercicio que está a punto de finalizar se ha incrementado la dotación económica del Plan de Cooperación Local, que permite la generación de más de 1.260 contratos en municipios pequeños, con lo que se estimula la economía local y se evita la despoblación rural.

    En el capítulo de inversiones la presidenta ha recordado que en 2024 se ha desarrollado el Plan Cádiz Marcha con un incremento presupuestario, se ha aumentado en un 40% la dotación del Plan Provincial de Obras y Servicios o se ha destinado un 35% más de recursos al programa Planeamos de la Fundación Provincial de Cultura. También se han reforzado los planes de ayuda para combatir el efecto de las algas invasoras o el de activación de la cultura, el deporte y la gastronomía. Se han creado el Plan Impulsa y el primer Plan Estratégico de Participación Ciudadana o se ha apostado de forma contundente por la transición ecológica en los pequeños municipios, con iniciativas como los planes MOVEP y PARVEPC de fomento de la movilidad sostenible en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.

    Almudena Martínez ha hecho una referencia especial a la apuesta de la Diputación por la innovación y los sectores estratégicos para el desarrollo socioeconómico sostenible de la provincia, con la creación de la oficina de captación de inversiones Cádiz Investment Hub, con la Confederación de Empresas, y la apertura de tres coworking digitales en la provincia a lo largo del año.

    Además, la presidenta ha destacado que el plan DipuInnova Plus contaba el 1 de enero con un presupuesto de 4,2 millones de euros “y a fecha de hoy hemos llegado a 10,2 millones de ejecución presupuestaria, es decir, un 239%”. Otro dato reseñable en materia socioeconómica es que se han invertido en sectores productivos 5,7 millones de euros.

    La presidenta ha hablado también de la apuesta por el sector turístico, con un aumento de la conectividad aérea de la provincia con territorios nacionales –Canarias y Asturias- y del extranjero –Reino Unido y Alemania-.

    Otros asuntos de los que ha hablado la presidenta de la Diputación son la reciente creación de la Mesa de Diálogo Social, para trabajar en el desarrollo económico y social de la provincia desde un modelo participativo; o el inicio de las actuaciones para la mejora de las infraestructuras de depuración de agua en un total de 12 localidades de la provincia y la aportación de 343.000 euros a los municipios de la Sierra para mejorar sus redes de abastecimiento y reducir las pérdidas de agua a través de un proyecto de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra.

    Se deja atrás un año en el que la Diputación ha estado presente en la totalidad del territorio provincial y en el que la cogobernanza con otras instituciones ha sido clave para optimizar los recursos públicos y lograr una gestión eficiente de los mismos. Y se mira ya a un año 2025 lleno de retos para afianzar a la provincia de Cádiz como un territorio sostenible en lo económico, lo social y lo medioambiental.

  • La Diputación de Cádiz invierte en la mejora de la CA-8102 entre Prado del Rey y Zahara de la Sierra

    La Diputación de Cádiz ha completado una intervención en la carretera provincial CA-8102, que conecta Prado del Rey con Zahara de la Sierra, mejorando el sistema de drenaje en el tramo comprendido entre los kilómetros 10 y 12. La intervención, ejecutada por la firma Canteras de Almargen SL, tuvo un presupuesto de 56.277,57 euros y fue adjudicada tras un proceso de licitación pública.

    Las obras se centraron en profundizar los sistemas de drenaje ubicados bajo las cunetas y en la reparación de los blandones causados por el deslizamiento del terreno. Además, se pavimentaron los puntos deteriorados, se colocó un muro de escollera para reforzar el talud y se repusieron las marcas viales. Esta intervención se enmarca en el Plan de Carreteras 2021-2023 de la Diputación de Cádiz.

    La Sierra de Cádiz es uno de los principales destinos del mencionado programa. En los últimos meses, se han contratado mejoras en nueve vías de esta comarca, con una inversión total de 1.102.967 euros.

    La Sierra de Cádiz también será prioritaria en el Plan Dipu-Vías, que incluirá nuevas inversiones de la Diputación para la reparación, mantenimiento y refuerzo de la seguridad en más de 800 kilómetros de carreteras de la red provincial.

  • La Diputación de Cádiz involucra a 20.000 personas en programas de educación ambiental

    Un total de 20.000 escolares, mayores y miembros de diferentes colectivos sociales de la provincia de Cádiz participarán en los programas de educación ambiental que la Diputación de Cádiz ha organizado para el curso 2024-2025. La administración provincial ha publicado la resolución definitiva que incluye a los centros educativos, colectivos sociales y ayuntamientos que formarán parte de estas actividades coordinadas por el Servicio de Educación Ambiental.

    En esta edición se desarrollarán 327 acciones educativas, entre las que se encuentran visitas a entornos naturales, talleres y huertos educativos. El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar el medioambiente y los entornos naturales.

    Las actividades estarán dirigidas a alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como a asociaciones y centros asistenciales, repartidos en una treintena de municipios y dos entidades locales autónomas.

    Entre los programas más destacados se encuentra 'Ríos gaditanos, ríos de aprendizaje', que incluirá 80 visitas a los ríos Majaceite, Guadalete, Trejo, Barbate, Palmones, Hozgarganta y San Pedro. Estas excursiones buscan poner en valor los aspectos medioambientales, paisajísticos, patrimoniales y etnográficos de estas zonas.

    En el Centro Experimental Agrícola y Ganadero de la Diputación, conocido como la Casa de los Colores, se acogerán a 50 grupos que realizarán visitas guiadas por las instalaciones. El programa ‘Huertos de Cádiz’ proporcionará el material necesario para crear y mantener 108 huertos escolares y municipales, incentivando el conocimiento de los cultivos tradicionales y su aplicación en contenidos educativos y terapéuticos.

    Además, el programa ‘Litoral Gaditano’ organizará 40 visitas al Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’ de Chipiona y al Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana. También se han previsto 20 excursiones para conocer la Vía Verde de la Sierra de Cádiz y la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón en Olvera.

    Por último, en el programa ‘El mar que nos une, aprende conociéndolo’, se desarrollarán siete talleres sobre los recursos marinos del litoral gaditano.

    El listado completo de centros seleccionados y excluidos para participar en estas actividades puede consultarse en el Tablón Electrónico de Anuncios y Edictos de la Diputación de Cádiz en su página web oficial.

  • La Diputación de Cádiz lanza concurso de poesía de igualdad 'Versos para saber querer'

    La Diputación de Cádiz, a través de su servicio de Igualdad y Diversidad, reedita su concurso de poesía bajo el nombre de ‘Versos para saber querer’, tal y como reza en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia BOP del 24 de abril. Podrá presentar sus trabajos, hasta el jueves 16 de mayo, el alumnado de la provincia de Cádiz, bajo la tutoría de un profesor o profesora.

    El objetivo es potenciar la creatividad literaria y artística a través de la poesía, el sonido y la imagen para fomentar relaciones afectivas donde prevalezca la igualdad, el respeto, la comunicación, el cuidado y el apoyo mutuo; los buenos tratos en las relaciones de pareja. Todo ello en edades muy sensibles para la formación en valores del alumnado.

    El alumnado solo podrá presentar un poema o un videopoema y cada centro educativo solo podrá presentar un máximo de diez poemas y diez videopoemas en cada una de las categorías.

    Los poemas deberán  tener una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50, estar escritos digitalmente y tener corrección ortográfica. El videopoema deberá tener una duración de entre uno y tres minutos, tener una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.

    Tanto el poema como el vídeo, originales e inéditos, es decir, realizados expresamente para este concurso, de manera que no hayan sido presentados, premiados ni publicados total o parcialmente en éste u otro suporte gráfico o digital, en redes sociales y estar libres de derechos de autoría.

    Los criterios por los que se regirá el jurado para valorar los poemas y los videopoemas incluyen el reflejo de respeto y buenos tratos en las relaciones de pareja, la  presentación de relaciones igualitarias de pareja, el uso de lenguaje no sexista o su carácter innovador, entre otros. Para valorar la contribución de los centros educativos se considerará la calidad global de los trabajos presentados en relación a los criterios de valoración del concurso, el número de trabajos presentados de alta calidad literaria y creativa o la cantidad de ellos con corrección ortográfica.

    El concurso se divide en cuatro categorías:

    • 1ª categoría: Poema elaborado por alumnado de ESO, F.P. Básica, PTVAL y 3er ciclo de educación especial.
    • 2ª categoría: Videopoema elaborado por alumnado de ESO, F.P. Básica, PTVAL y 3er ciclo de educación especial.
    • 3ª categoría: Poema elaborado por alumnado de Bachillerato, ciclos formativos de Grado Medio y Superior, Escuelas Oficiales de Arte, incluyendo danza, música, y centros de Educación Permanente o similares.
    • 4ª categoría: Videopoema elaborado por alumnado de Bachillerato, ciclos formativos de Grado Medio y Superior, escuelas oficiales de arte, incluyendo Danza, y Música y centros de Educación Permanente o similares.

    El jurado estará presidido por la diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, y concederá al alumnado ocho premios consistentes un libro electrónico, libros y un diploma acreditativo. Así como otros cuatro a centros educativos a quienes se les dotará de material en forma de libros, ordenador portátil, funda y ratón y diploma acreditativo.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social