Provincial

  • La asociación gaditana Betania y la UMA crean IAMIS para mejorar intervenciones sociales en Málaga

    La asociación gaditana sin ánimo de lucro Betania se ha aliado con la Universidad de Málaga (UMA) para crear una herramienta pionera de inteligencia artificial, IAMIS, que permitirá optimizar las intervenciones sociales en beneficio de personas en riesgo de exclusión social.

    El grupo de investigación CAESIUM de la UMA está desarrollando IAMIS utilizando datos y metodologías proporcionados por Betania, basados en más de 15 años de estadísticas de servicio. La herramienta ofrecerá diagnósticos precisos en cada caso, analizando intervenciones anteriores para proporcionar el mejor enfoque en el menor tiempo posible, lo que permitirá un servicio más ágil y preciso a los usuarios de la asociación.

    "Con esta herramienta de innovación social avanzada conseguimos, mediante la IA, optimizar nuestros recursos profesionales para beneficiar al destinatario final, garantizando una mejor y mayor calidad de servicios a las personas por y para las que cooperamos cada día”, explica Begoña Arana, directora de Betania.

    IAMIS analizará casos similares para definir la mejor forma de ayudar a cada persona, realimentando el sistema con nuevo conocimiento para mejorar futuras atenciones. Esto beneficiará tanto a los equipos de trabajo como a los beneficiarios de las intervenciones, permitiendo un análisis certero y rápido.

    El equipo de investigación de la UMA, liderado por el catedrático Antonio J. Fernández Leiva, junto con los doctores Gonzalo Ramos Jiménez y David Bueno Vallejo, inició el desarrollo de IAMIS en noviembre de 2023, con la expectativa de comenzar su uso en septiembre de 2024. A partir de entonces, todas las intervenciones con personas en riesgo de exclusión serán supervisadas por el equipo humano mediante inteligencia artificial.

    Betania avanza hacia la innovación en el sector social con IAMIS, una herramienta que estará disponible para otras entidades, públicas o privadas, que deseen integrarla en su trabajo. "IAMIS supone un hito en la atención a personas en riesgo de exclusión social", destaca Fernández Leiva, añadiendo que mejorará tanto la gestión de la información como la toma de decisiones en cada caso específico.

    El objetivo principal de IAMIS es mejorar el proceso de atención integral, reduciendo los tiempos de dedicación a las personas y acelerando la toma de decisiones, clasificación de perfiles y manejo de la información. IAMIS representa una nueva metodología de trabajo en la que el equipo humano y la inteligencia artificial se combinan para optimizar tanto la atención personal como los procesos de gestión de Betania.

    Desde 2011, Betania ha trabajado contra la exclusión social con una metodología basada en la atención integral y el rechazo del asistencialismo, dotando a las personas de herramientas para una vida independiente y autónoma. La asociación atiende a colectivos como personas sin hogar, migrantes, víctimas de trata con fines de explotación sexual, personas con problemas de adicción y desempleados, promoviendo su inclusión social efectiva.

  • La Asociación Mujeres Imparables celebra su octavo aniversario con un encuentro sobre mujeres en ciencia

    titania foto de grupo

    Un centro de I+D+i de una empresa dedicada al trabajo con nuevas tecnologías, Titania, como exponente simbólico  de la industria más ligada a la investigación y la ciencia, ha sido la  sede elegida para albergar la jornada ‘Mujeres en la Ciencia: Retos y Oportunidades’, organizada por la Asociación Mujeres Imparables, en su octavo aniversario. En ella ha estado representada la Diputación, por Ana Moreno, que ha visitado la exposición ‘Enciclopedia de Mujeres STEAM’ y ha dado la bienvenida a una mesa redonda protagonizada por mujeres científicas de la provincia.

    “En el caso de la ciencia, visibilizar el talento femenino de mujeres expertas en este campo del saber es fundamental para que las niñas de hoy tengan referentes y poder fomentar en ellas la elección de carreras universitarias de ciencias, donde las mujeres ocupan de media alrededor de un 20%. Esto es especialmente importante en un mundo tan tecnológico y cada vez más especializado”, ha afirmado Ana Moreno en su intervención sobre la posición de la Diputación en este tema.

    Referentes como las que se reflejan en la exposición de Nuria Salán, doctora en química y presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología; y Sandra Uve, ilustradora, escritora y divulgadora científica, que han seleccionado una pequeña muestra con 20 nombres, para ejemplificar los 3.800 que ha incluido en su enciclopedia STEAM (término que alude a profesiones técnicas ligadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas). Una iniciativa que recopila nombres de mujeres brillantes que tienen un déficit de reconocimiento social que trata de subsanarse con la enciclopedia y con la exposición, que se muestra en pleno laboratorio del centro de I+D+i portuense.

    La andaluza Clara Grima Ruiz, Alicia Magdalena Sintes Olives, Ada Lovelance, Cecilia Payne-Gaposchkin, Celia Sánchez Ramos, Donna Strickland, Heidy Lamarr, Joanne Chory, Katalin Karikó, Margarita Salas Fakgueras, María Blasco Marhuenda, Teresa Puig Molina, Pilar Mateo Herrero, Vera Rubin, Stephanie Kwolek, Sylvia Earle, Rosalind Franklin, Rita Levi Montalcini y Elena García Armada, son los 20 nombres de mujeres con mentes prodigiosas que, a través de su trabajo, nos hacen la vida más fácil, pero que no cuentan con la fama y el prestigio que merecen. Con esta exposición se trata de reconocerles sus logros.

    Descubrir un agujero negro más de 120 veces más grande que el tamaño del sol, crear exoesqueletos que sirven para ser menos dependientes a niños con atrofia medular, diseñar el reconocimiento personal por la córnea, fabricar un sistema de encapsulamiento de huevos de insectos para acabar con plagas o poner las bases del Wifi son hitos con nombre de mujer que se aprecian en esta muestra.

    “La ciencia no tiene género. Sólo mentes brillantes”, han afirmado las autoras de la exposición, preámbulo perfecto de la mesa redonda en que se han debatido aquellos asuntos que atañen a las mujeres que triunfan en este terreno tradicionalmente vetado y a quienes quieren abrirse camino en este mundo. 

    La diputada Ana Moreno ha dado paso a la mesa de mujeres STEAM compuesta por Laura Martín, María Rosa Mateos, Ana Bartual, Carolina Mendiguchía y Marta Botana. “Enhorabuena porque cada una de vosotras sois inspiración para otras muchas niñas que hoy están en el colegio o el instituto”, les ha expresado. 

    Esta iniciativa se ha desarrollado para poner en valor el compromiso con el talento femenino de la provincia y para dar visibilidad a las profesionales ingenieras, científicas, investigadoras, y reivindicar su papel protagonista en la evolución social y económica de la provincia de Cádiz.

    Han participado en este acto Lola Rueda, fundadora de Mujeres Imparables, Alfonso Candón, delegado territorial de Igualdad de la Junta de Andalucía, y Blanca Merino, responsable del Instituto Andaluz de la Mujer IAM en Cádiz; entre otras autoridades y mujeres científicas.

  • La Asociación Nuestra Señora de Salus Infirmorum presenta sus proyectos al Obispo de Cádiz

    La Asociación Nuestra Señora de Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta celebró una audiencia con el Obispo de Cádiz, Mons. Zornoza, el pasado viernes 8 de noviembre de 2024 en la sede del Obispado. En el encuentro estuvieron presentes Isabel Lepiani, quien se desempeña como presidenta de la asociación y directora del Centro Universitario de Enfermería Salus Infirmorum (adherido a la Universidad de Cádiz, UCA); el consiliario y Vicario General de la diócesis, Padre Óscar González Esparragosa; además de otros miembros de la Junta Diocesana de Salus Infirmorum y alumnas de sus instituciones educativas, el Centro Universitario de Enfermería Salus Infirmorum y el Centro de Estudios María de Madariaga.

    Durante la audiencia, Isabel Lepiani hizo entrega al Obispo de la memoria anual correspondiente al curso 2023-2024, en la cual se detalla el trabajo realizado por la asociación en el último año. Asimismo, la presidenta informó a Mons. Zornoza sobre los nuevos proyectos y metas de la asociación para el presente curso, destacando los avances y los desafíos en sus obras educativas y sociales.

    Este encuentro anual reafirma el compromiso de la Asociación Nuestra Señora de Salus Infirmorum con su labor formativa y social en Cádiz y Ceuta, así como su cercanía con las autoridades eclesiásticas de la diócesis para la continuidad de sus actividades y proyectos.

  • La Asociación Red Profesional Mujeres Imparables da a conocer su potencial en Diputación de Cádiz

    la presidenta con mujeres imparables

    La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha recibido en el Palacio Provincial, a una representación de la Asociación Red Profesional Mujeres Imparables. También participaron en este encuentro la diputada provincial Susana Sánchez y el diputado José Manuel Cossi. El colectivo, que precisamente este mes de septiembre celebra su octavo aniversario, estuvo representado por su presidenta, Lola Rueda; la tesorera, Noelia Herrera; el secretario, Miguel González; y la vocal Pilar Ruiz.

    Durante la reunión, la representación del colectivo expuso a la presidenta de la Diputación las diferentes actividades que realizan y los objetivos de esta asociación. Almudena Martínez agradeció su labor por visibilizar el papel de la mujer en los más diversos ámbitos de la sociedad. Igualmente, mostró su disponibilidad para estrechar lazos y estudiar posibles vías de colaboración entre ambas entidades.

    La Asociación Red Profesional Mujeres Imparables es el fruto de la labor de un equipo de profesionales que unen fuerzas, experiencia y conocimientos para impulsar un concepto de profesionalidad en femenino, y que han consolidado una de las iniciativas emprendedoras más relevantes a nivel nacional. El compromiso del colectivo es formar una red global de mujeres profesionales cuyo liderazgo natural tenga un papel protagonista en un nuevo escenario empresarial y emprendedor.

    Más de 1.700 profesionales forman parte del grupo #MujeresImparables en Linkedin. La estrategia de crecimiento online y offline de la entidad inclusiva gaditana, de carácter regional, reúne y visibiliza a miembros de todo el territorio.

  • La Asociación Rural de Andalucía celebra reunión en Montilla con participación de GDR de La Janda

    La Asociación Rural de Andalucía celebró una reunión este jueves 16 de mayo en la ciudad de Montilla (Córdoba).

    El encuentro convocado por la Asociación Rural de Andalucía (ARA) reunió a los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía, incluyendo al GDR del Litoral de La Janda y Los Alcornocales.

    Durante la reunión, los asistentes abordaron diversos temas relevantes para la gestión de los grupos. Estos temas se tratarán en la próxima reunión con la Dirección General de Industria, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía.

    Francisco Manuel Flor Lara, presidente del GDR del Litoral de La Janda y Los Alcornocales, asistió a la reunión junto con otros representantes.

    El evento destacó la importancia de la colaboración entre los GDR para mejorar la gestión rural en Andalucía, subrayando la necesidad de coordinar esfuerzos para futuras iniciativas.

    La reunión también se centró en los preparativos para la próxima cita con la Dirección General, enfocándose en la innovación y el desarrollo sostenible en la región.

  • La Atención Primaria en Cádiz recibe un impulso con nuevas inversiones

    El impulso en la Atención Primaria marca un nuevo capítulo para la salud en la provincia de Cádiz, donde se destacan las acciones enfocadas en fortalecer este nivel asistencial, considerado esencial en el sistema de salud. Según Eva Pajares, delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, este sector actúa como eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud, jugando un papel crucial en la lucha contra las desigualdades sanitarias.

    En el marco del día de la Atención Primaria, Pajares subrayó que la Junta de Andalucía tiene como prioridad la mejora de este servicio, lo cual se refleja en la implementación de mejoras tanto para los profesionales como para los pacientes, además de la realización de diversas obras en los centros de salud. La inversión en nuevos centros en El Puerto de Santa María y Los Barrios, así como las reformas y ampliaciones en otros centros, ejemplifican el compromiso con este sector.

    La delegada enfatizó el esfuerzo inversor de la Consejería de Salud y Consumo, que ha asumido proyectos que estaban pendientes, incluyendo importantes infraestructuras en San Fernando, Jerez y Algeciras. Estas acciones se complementan con la adquisición de equipos avanzados como ecógrafos y mamógrafos, que mejoran la capacidad diagnóstica en Atención Primaria.

    Además, se han introducido medidas como el desdoblamiento de cupos y la incorporación de enfermeras pediátricas, junto con consultas de acogida que resuelven un porcentaje significativo de casos. Pajares resalta el objetivo de reducir los tiempos de espera para consultas, acercándose a la meta de un máximo de 48 horas para la atención por un médico de familia.

    La Junta de Andalucía continúa esforzándose por aumentar el número de profesionales en este sector, en coordinación con el Ministerio, y promueve la estabilidad laboral mediante ofertas públicas de empleo, con el fin de alcanzar una plantilla casi completamente estabilizada en el Servicio Andaluz de Salud. Estas medidas reflejan un compromiso sólido con la mejora y la eficiencia de la Atención Primaria en la provincia de Cádiz, considerada una inversión en la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

  • La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras recibe un premio por su proyecto inclusivo

    La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras ha sido galardonada en la 3ª Edición del Open Innovation Challenge Prizes por su proyecto "Mejora de la experiencia de pasajeros con discapacidad (PCD) y movilidad reducida (PMR) en los puertos de Algeciras y Tarifa". Este reconocimiento destaca el enfoque inclusivo de la propuesta y su capacidad para mejorar la accesibilidad en el entorno portuario.

    El proyecto se centra en optimizar la experiencia de las personas con discapacidades y movilidad reducida en las instalaciones portuarias de Algeciras y Tarifa. A través de la implementación de soluciones innovadoras, la iniciativa busca garantizar un entorno más accesible y funcional para todos los usuarios. Este avance supone un paso significativo en la transformación del sector portuario hacia un modelo más inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los colectivos.

    La premiación tuvo lugar durante el foro ‘Retos de Innovación en los Puertos Andaluces’, organizado por Suncruise Andalucía y la Autoridad Portuaria de Huelva. Este evento se ha consolidado como un espacio de referencia para debatir y compartir ideas sobre sostenibilidad y transformación digital en los puertos de la región.

    Además del reconocimiento a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, en el foro se premió también a la Autoridad Portuaria de Huelva por su proyecto "Un puerto para todos: Desarrollo de experiencias interactivas para todas las edades". La iniciativa pone énfasis en enriquecer la experiencia de los visitantes mediante la integración de tecnologías digitales.

    El foro contó con una agenda variada que incluyó presentaciones, mesas redondas y la exposición de casos de éxito. Entre las actividades, se destacó la mesa redonda moderada por Esther Molina, directora gerente de Suncruise Andalucía, bajo el título "La innovación como motor de cambio en los puertos andaluces". Durante esta sesión, Rocío Díaz, directora de La Lonja de la Innovación, subrayó la importancia de la colaboración entre startups, empresas e instituciones para abordar retos complejos con soluciones disruptivas.

    El encuentro reunió a representantes del sector público y privado, así como a expertos en tecnología, sostenibilidad y transformación digital, consolidando su papel como referente en la gestión portuaria innovadora en Andalucía.

  • La Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz renueva su apoyo al Máster en Gestión Portuaria de la UCA

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha renovado su colaboración con el Máster en Gestión Portuaria y Logística de la Universidad de Cádiz tras la firma de un nuevo convenio entre ambas instituciones. El acuerdo da continuidad al apoyo iniciado hace veintitrés años con el objetivo de fortalecer la formación en un sector especializado como el marítimo-portuario.

    En virtud del convenio, el puerto gaditano contribuirá con tres mil euros anuales durante los próximos cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro años adicionales. Esta aportación económica estará destinada a la retribución de los profesionales que impartan seminarios, así como a la contratación de un autobús para facilitar una visita a las instalaciones portuarias.

    Asimismo, la APBC acogerá a dos alumnos en prácticas por cada curso académico. Los estudiantes desarrollarán sus prácticas durante tres meses (300 horas) y tendrán acceso a los medios materiales existentes en las instalaciones de la APBC para completar su formación práctica.

    Por su parte, la Universidad de Cádiz se encargará de organizar seminarios y conferencias que serán impartidos por profesionales del sector logístico y del transporte. Además, la institución facilitará los datos de los alumnos seleccionados para las prácticas y coordinará las visitas a las instalaciones portuarias.

    El convenio destaca el impacto económico que la actividad portuaria y logística tiene en la provincia de Cádiz y subraya la relevancia de la formación especializada en esta área. Desde la puesta en marcha del máster hace veintitrés años, más de 500 estudiantes han completado su formación, logrando un alto nivel de inserción laboral y promoción profesional en el sector.

  • La Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz tiene previsto invertir la cifra récord de 68 millones de euros en 2025

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tiene previsto invertir el próximo año la cifra récord de 68 millones de euros, según ha adelantado la presidenta, Teófila Martínez, en una rueda de prensa de balance del ejercicio.

    La segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores concentra, como ha comentado la presidenta, gran parte del esfuerzo inversor del organismo portuario, que tiene previsto certificar en 2024 casi 35 millones de euros solo de esta obra, cuya inversión total asciende a 58 millones de euros.

    “Para un organismo que genera unos recursos anuales medios de alrededor de 11 millones de euros, hablar de una inversión anual presupuestada de 49,7 millones de euros en 2024 y de 68 millones en 2025 es un esfuerzo que hay que valorar”, ha explicado la presidenta.

    En este sentido, ha explicado que el vial de acceso a la Nueva Terminal de Contenedores, los accesos ferroviarios a la misma, la sostenibilidad, la mejora de los muelles antiguos, mantenimiento y digitalización se llevan también importantes partidas tanto este año como el próximo.

    En concreto, Teófila Martínez ha destacado los 5 millones de euros comprometidos en el presupuesto de 2025 para actuaciones puerto ciudad, no sólo en Cádiz, sino también en El Puerto y Puerto Real; 4 millones de euros en sostenibilidad ambiental; 1,8 millones en mantenimiento; 23 millones en la segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores y 22 en el acceso carretero y 6,4 millones en el ferroviario.

    “Para poder invertir estas cantidades, hay detrás un importantísimo trabajo de muchas personas, de dentro de la APBC y también de fuera, de empresas, concesionarios, etc. A todos quiero agradecer su trabajo y esfuerzo e implicación”, ha afirmado la presidenta.

    De cara a 2025, Teófila Martínez ha indicado que la Autoridad Portuaria dará el impulso definitivo a todos estos grandes proyectos y que seguirá, al igual que en este año, promocionando las instalaciones y servicios del puerto.

  • La Autoridad Portuaria de Cádiz amplía su certificación de gestión medioambiental

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha recibido un nuevo título que renueva y amplía la certificación en gestión medioambiental, conforme a la norma internacional UNE-EN ISO 14001:2015, confirmando su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno. El acto de entrega fue realizado por Raúl Mesa, director de explotación de la empresa certificadora OCA GLOBAL, a Teófila Martínez, presidenta de la APBC. Estuvieron presentes José Miguel Pérez, jefe del Departamento de Desarrollo Portuario de la APBC, y Ana Garrido López, jefa de la Unidad de Seguridad y Medio Ambiente.

    La renovación de la certificación incluye ahora los servicios generales y el control del servicio de manipulación de graneles sólidos en las instalaciones de La Cabezuela-Puerto Real, así como el control ambiental de la actividad pesquera en El Puerto de Santa María y las obras promovidas por la Autoridad Portuaria en ambas dársenas.

    La norma UNE-EN ISO 14001 es una herramienta de gestión que permite sistematizar aspectos ambientales y promueve la protección del entorno y la prevención de la contaminación, manteniendo un equilibrio con los aspectos socioeconómicos. Esta certificación se renueva periódicamente y la APBC ha superado esta revisión, reafirmando su apuesta por la sostenibilidad.

    Las iniciativas de sostenibilidad de la APBC incluyen mejoras en infraestructuras y medidas operativas para reducir el impacto ambiental. Entre estas acciones destaca la instalación de pantallas antipolución en La Cabezuela-Puerto Real, completada con pantallas arbóreas, sistemas de control de emisiones, un sistema de gestión ambiental, cañones pulverizadores de agua, pavimentación, barredoras con aspiración, lava ruedas, pantallas vegetales, tolvas ecológicas y un manual de buenas prácticas.

    Complementariamente, la APBC ha impulsado proyectos de electrificación de los muelles mediante el sistema OPS, la instalación de tres plantas fotovoltaicas en edificios administrativos para la generación de energía sostenible y la implementación de cuatro estaciones de medición de emisiones. Tres de estas estaciones se sitúan en el entorno de La Cabezuela-Puerto Real y una en Cádiz, cuyos resultados han sido contrastados durante un año y medio con las estaciones de control de la Junta de Andalucía y se gestionan con la colaboración de la Cátedra de Calidad Ambiental de la Universidad de Huelva.

    Las estaciones miden parámetros como el PM2,5, PM10, el Índice de Calidad del Aire (ICA), NO2 y O3, manteniendo índices positivos con datos en el rango más bajo de valores, clasificados como "buena" calidad del aire según estándares europeos. Estos resultados están disponibles en la web de la APBC.

    Esta certificación y las medidas adoptadas por la APBC refuerzan su compromiso de respeto al medio ambiente, priorizando la innovación como herramienta para la competitividad y el desarrollo económico y social.

  • La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz amplía su certificación medioambiental

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha renovado y ampliado el alcance del certificado en gestión medioambiental conforme a la norma UNE-EN ISO 14001:2015, que obtuvo por primera vez el año pasado. La certificación, que exige una renovación periódica, ahora incluye los servicios generales y el control del servicio portuario de manipulación de graneles sólidos en las instalaciones de La Cabezuela-Puerto Real. Asimismo, abarca los servicios generales y el control ambiental de la actividad pesquera en El Puerto de Santa María, además de las obras promovidas por la APBC en ambas dársenas.

    La norma UNE-EN ISO 14001 es una herramienta que permite a las empresas y organizaciones gestionar de manera sistemática los aspectos ambientales generados en sus actividades, promoviendo la protección ambiental y la prevención de la contaminación, manteniendo un equilibrio con los aspectos socioeconómicos.

    El puerto ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno, en línea con su estrategia de futuro, basada en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. Las actuaciones en este ámbito se centran en la mejora de infraestructuras y la adopción de medidas operativas para reducir el impacto ambiental de la actividad portuaria, así como en la aplicación de la innovación al servicio de la sostenibilidad.

    Entre las medidas implementadas, la APBC ha instalado pantallas antipolución en la dársena de La Cabezuela-Puerto Real para minimizar el impacto de la manipulación de graneles sólidos, complementadas con pantallas arbóreas, sistemas de control de emisiones y cañones pulverizadores de agua. Además, se han ejecutado mejoras como la pavimentación del entorno, la instalación de tolvas ecológicas, sistemas de aspiración, lava ruedas y la elaboración de un manual de buenas prácticas.

    La electrificación de los muelles mediante el sistema OPS y la instalación de tres plantas fotovoltaicas en edificios administrativos de la APBC son algunas de las iniciativas más destacadas. También se han implementado cuatro estaciones de medición de emisiones, ubicadas en el entorno de La Cabezuela-Puerto Real y en Cádiz. Los datos obtenidos de estas estaciones indican una calidad del aire buena, según la clasificación europea, y están disponibles en tiempo real en la página web de la Autoridad Portuaria.

    Con estas acciones, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz reafirma su compromiso con la sostenibilidad, promoviendo el respeto al medio ambiente y la innovación como factores clave para la competitividad y el progreso económico y social de la provincia.

  • La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz mantendrá las tasas portuarias en 2025

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz mantendrá en 2025 las mismas tasas portuarias que este año, aplicando el mismo coeficiente corrector a la tasa al buque, al pasaje y a la mercancía. La propuesta de coeficientes correctores y bonificaciones fue aprobada por el Consejo de Administración celebrado en la Base Naval de Rota y deberá ser incluida en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado. Esta propuesta ya había sido aprobada anteriormente en el Plan de Empresa acordado con Puertos del Estado.

    Los consejeros, que fueron recibidos por el Almirante de la Flota y realizaron una visita a la base tras el consejo, acordaron mantener en 2025 el coeficiente corrector de la tasa de la mercancía en 1,00; la tasa del buque en 1,18 y la tasa del pasaje en 1,10. Estos valores son los mismos que en 2024 y los más bajos desde 2011.

    Además, el consejo aprobó las bonificaciones propuestas para el próximo ejercicio. Destaca una reducción del 30 por ciento en la tasa de ocupación para las terminales de contenedores roro y lolo, con el objetivo de impulsar la competitividad del puerto y su adaptación a las circunstancias de los mercados internacionales, atendiendo a la petición de los operadores.

    Para incentivar el tráfico de cruceros en temporada baja (enero y febrero), se plantea una reducción del 5 por ciento en la tasa del buque y del 10 por ciento en la del pasaje. Esta última también se propone para los cruceros que pernocten, aumentando al 30 por ciento junto con la tasa del buque para los que sean puerto base.

    Con el propósito de promover el desarrollo de la intermodalidad con el uso del tráfico ferroviario, se aprobó aplicar la máxima bonificación del 40 por ciento a todas las Unidades de Transporte Intermodal (Utis) con origen o destino en el Puerto de la Bahía de Cádiz, transportadas por tren en la Terminal Ferroviaria de Jerez y Cabezuela-Puerto Real. Asimismo, se mantienen las bonificaciones de años anteriores para distintos tráficos a granel y buques y artefactos flotantes.

  • La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz muestra su potencial logístico en LOGISMED en Casablanca

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha participado en LOGISMED, el Salón Internacional de Logística y Transporte para África y el Mediterráneo, celebrado en Casablanca. El objetivo de esta presencia era demostrar su potencial logístico como puerto de referencia en el sur de Europa.

    Este evento se enmarca en los desafíos económicos, geopolíticos y ambientales que actualmente enfrenta el sector, organizado bajo el auspicio del Ministerio de Transporte y Logística y con la colaboración de la Agencia Marroquí de Desarrollo de la Logística y Andalucía Trade.

    Durante el salón, que ha reunido a una nutrida representación de operadores tanto marroquíes como europeos, la Autoridad Portuaria ha tenido la oportunidad de presentar sus infraestructuras y servicios, mostrando así su competitividad como puerto de referencia.

    Además, se destacó el crecimiento del sector logístico y de transporte en Marruecos, que ha experimentado un incremento anual del 3,8 % desde 2010 hasta 2021. Marruecos sigue fortaleciendo este sector mediante la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la Competitividad Logística, que incluye inversiones en autopistas y carreteras, así como privatizaciones en los sectores aéreo y ferroviario.

  • La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz presenta sus infraestructuras en Tánger

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz participa desde este miércoles 29 de mayo en el X Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del sector Marítimo, Transporte y Logística, celebrado en Tánger. Este evento se realiza bajo los auspicios del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, en colaboración con las Oficinas Económicas y Comerciales de la Embajada de España en Marruecos.

    Bajo el lema 'Unir fuerzas para responder a los desafíos globales', el encuentro reúne en esta edición a una representación de empresas e instituciones de ambos países. Durante este jueves 30 de mayo, el debate se centra en la importancia de la colaboración internacional en un contexto económico en constante cambio.

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz aprovecha su presencia en el encuentro para mostrar su potencial logístico como puerto de referencia al Sur de Europa. Presenta sus infraestructuras y servicios a los expertos, profesionales y responsables del sector marítimo, de transporte y de la logística presentes en el evento.

    El encuentro en Tánger tiene como objetivo fortalecer las relaciones y colaboraciones entre España y Marruecos, enfocándose en los desafíos globales y las oportunidades de desarrollo en los sectores marítimo, de transporte y logístico.

  • La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz recibe a una delegación chilena en una misión de innovación portuaria

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz acogió a una delegación de representantes de puertos y empresas chilenas participantes en la 'Misión Innovación en Gestión y Desarrollo Portuario', organizada por la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile. El encuentro se produjo con el fin de intercambiar experiencias y prácticas de valor para el sector portuario chileno, crucial en su economía y en constante búsqueda de mejoras para aumentar la productividad.

    Durante su visita a varios puertos españoles y a Puertos del Estado, la delegación, que llegó el pasado martes, fue recibida por la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. Acompañados por el director del puerto y la jefa del Departamento Comercial, tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones portuarias y la organización del mismo.

    El recorrido incluyó una visita a Cabezuela-Puerto Real, la Nueva Terminal de Contenedores y la dársena comercial de la capital, integradas eficazmente en la urbe. Los visitantes destacaron el nivel de organización y la capacidad del puerto de atender diversas modalidades de tráfico, repartido en cinco dársenas ubicadas en tres poblaciones distintas.

  • La Autoridad Portuaria mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

    La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez Saiz, ha presentado esta mañana, acompañada por la concejala Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo, y del presidente de Cádiz Centro Comercial Abierto, José Amaya Vidal, la renovación de la aplicación móvil DISCOVER CÁDIZ, desarrollada por el organismo portuario en 2019 para mejorar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que llegan a la ciudad de Cádiz.

    En esta ocasión, gracias a la colaboración de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y de la asociación Cádiz Centro Comercial Abierto, se han añadido nuevas rutas e información actualizada sobre restauración y comercio para hacerla más atractiva y accesible para cualquier ciudadano o turista y no sólo para los cruceristas.

    Como ha explicado la presidenta, la aplicación se creó para la  marca CRUISE CÁDIZ, que a su vez se desarrolló a raíz del estudio de viabilidad de Cádiz como puerto base de cruceros.

    El objetivo de la misma era mejorar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que llegan a la ciudad de Cádiz y contribuir con las empresas portuarias a mejorar los servicios ofrecidos a los usuarios del puerto, así como seguir perfeccionando la imagen del puerto en el sector concreto de los cruceros. 

    Con la actualización, “hemos querido dar un paso más y poner en valor el potencial turístico de Cádiz para que el visitante pueda elegir una de las rutas por Cádiz para descubrir la ciudad, así como solicitar un servicio de taxi o saber dónde se encuentra la parada más cercana”, según ha explicado Teófila Martínez, que ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y de Cádiz Centro Comercial Abierto.

    “La principal novedad de la actualización es, no obstante, que abre su uso al turismo en general, no sólo al de cruceros. Es, por tanto, una herramienta que la Autoridad Portuaria ofrece al turismo de la ciudad para mejorar su experiencia”, según ha recalcado la presidenta del Puerto.

    Para darle difusión se van a crear unas pegatinas que en las próximas semanas se van a colocar tanto en los comercios del centro como en los taxis.

    Kate Bonner, la jefa del Departamento Comercial de la Autoridad Portuaria, que ha liderado el proyecto, ha explicado cómo la principal característica de la aplicación es la geolocalización, que permite en todo momento al crucerista saber dónde está y a qué distancia de cualquier punto de interés de la ciudad y, lo más importante, a cuánto tiempo y distancia se encuentra del crucero y cómo regresar al muelle.

    La app cuenta también con un mapa interactivo de Cádiz con los principales puntos de interés y con un plano virtual de las paradas de taxi y cómo llegar a ellas, además de incluir teléfonos de asociaciones de taxistas.

    Respecto a los servicios, incluye puntos wifi, consulados, correos, aseos públicos, oficinas de turismo, hospitales, farmacias, iglesias, líneas de autobuses, etc.

    También incluye 7 rutas por Cádiz (Castillos y baluartes, Cargadores de Indias, Constitución gaditana 1812, Fenicia Gadir, Accesible, Saludable, Recinto medieval y Puerta de Tierra); así como rutas por la provincia (bodegas, museos, flamenco, playas, etc.) y restaurantes y comercio.

    La aplicación es totalmente gratuita y está disponible para sistema operativo IOS y Android, puede descargarse ya en google play y Apple store en el idioma en el que esté configurado el teléfono. 

    La concejala de Turismo ha destacado, por su parte, que la aplicación viene a sumar a los servicios que ya tiene en marcha el Ayuntamiento y ha recordado que la oferta turística de la ciudad no es sólo de sol y playa y que también contribuye al objetivo de la desestacionalización.

    Coincide Beatriz Gandullo con el presidente de la asociación Cádiz Centro Comercial Abierto en la importancia de mejorar la experiencia de los visitantes para que quieran volver y en que herramientas como Discover Cádizcontribuyen a ello.

  • La autovía A-7 en Cádiz será ampliada a tres carriles entre Algeciras y San Roque

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 2,37 millones de euros (IVA incluido) la redacción del proyecto de trazado y construcción para mejorar la seguridad vial y aumentar de capacidad a tres carriles la autovía A-7, en un tramo de 11 km ubicado entre el enlace con la autovía A-381 (km 108,500) y San Roque y el enlace de El Toril (km 119,500), en la provincia de Cádiz.

    El presupuesto estimado de las obras, que incluyen la remodelación del enlace de El Toril, asciende a 80 millones de euros (IVA incluido).

    La autovía A-7, a su paso por la comarca de 'El Campo de Gibraltar', registra una intensidad media de circulación de hasta 75.125 vehículos/día por lo que, para incrementar su nivel de servicio, se ha estimado necesario ampliarla de dos a tres carriles por sentido.

    El objeto del proyecto es desarrollar, con el grado de detalle suficiente, las actuaciones necesarias para llevar a cabo estas mejoras, incluyendo las actuaciones técnicamente viables de reordenación de accesos y adecuación a la normativa del tronco y enlaces de este tramo de autovía. Este proyecto debe contemplar la mejora de la movilidad y seguridad vial y el aumento de capacidad de la autovía A-7.

    En cuanto a la remodelación del enlace de la autovía A-7 con la carretera CA-34, en San Roque (El Toril), los trabajos principales a realizar son los siguientes: implantación de ramales directos de conexión entre la A-7 y la CA-34, para resolver los movimientos preponderantes en el enlace; eliminación de trenzados y cruces de dos o más carriles; e inclusión en el análisis del enlace situado en el km 119,400, debido a su proximidad con este enlace.

  • La Bahía de Algeciras se compromete con la sostenibilidad en la I Semana de la Descarbonización

    La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) celebrará desde el próximo lunes su I Semana de la Descarbonización, un evento que incluirá dos iniciativas principales como parte de su Estrategia Verde. El primer evento será el MedPorts Training, que por primera vez se realiza en España, y el segundo, el II Encuentro de Empresas Adheridas a la Estrategia Verde de la APBA. Además, durante este último encuentro se entregarán los premios del I Concurso de Fotografía Ambiental, el cual reconocerá las mejores fotografías que muestren la relación entre los puertos de Algeciras y Tarifa con su entorno natural.

    El lunes 14 de octubre comenzará el curso internacional titulado “La transformación de los puertos ante los nuevos estándares internacionales”, organizado por la APBA junto a la Asociación de Puertos Mediterráneos (MedPorts), con la colaboración de la Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad Europea de los Mares SEA-EU. Este curso se impartirá en el edificio UCA-SEA del Lago Marítimo de Algeciras y contará con la participación de 30 alumnos provenientes de España, Marruecos, Malta y Argelia. Durante las jornadas del 14 y 15 de octubre, los participantes abordarán temas como las normativas internacionales vigentes, la política europea para la sostenibilidad portuaria y el uso de combustibles alternativos, enfocándose en la descarbonización del sector marítimo-portuario.

    La apertura del curso contará con la intervención del presidente de la APBA y vicepresidente de MedPorts, Gerardo Landaluce, y contará con la participación de ponentes como Federico Navarro, de la Dirección General de Marina Mercante; Miguel Núñez, representante permanente de España en la Unión Europea; Pablo Mendoza, oficial de política de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; David Bugeja, asesor de política y estrategia en transporte marítimo de Malta; y Alaa Morsy, de la Academia Árabe para la Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo, además de representantes de las empresas Cepsa y Endesa.

    El jueves 17 de octubre se llevará a cabo el II Encuentro de Empresas Adheridas a la Estrategia Verde a partir de las 09:30 horas. En este evento, se presentarán los avances y desafíos relacionados con las iniciativas sostenibles implementadas en el último año, tanto por la APBA como por las 32 empresas que operan en los puertos de Algeciras y Tarifa y que forman parte de esta Estrategia Verde. Durante este encuentro, empresas como DFDS, Estrecho Natura, Pérez y Cía y BayPort expondrán sus prácticas sostenibles ante la comunidad portuaria.

    Finalmente, en el marco del mismo encuentro, la APBA entregará los premios del I Concurso de Fotografía Ambiental, que distinguirá las seis mejores fotografías que reflejen la interacción entre los puertos de la Bahía de Algeciras y Tarifa y su entorno natural. Las ocho obras finalistas serán expuestas al público en el Centro de Interpretación de la Isla de las Palomas en Tarifa a partir del jueves 17 de octubre.

  • La Bahía de Cádiz abre sus puertas a la participación ciudadana en su nuevo plan de transporte

    El Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz se encuentra ahora en fase de información pública tras la publicación de la resolución correspondiente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. A partir de mañana, se abrirá un periodo de 45 días durante el cual la ciudadanía podrá presentar alegaciones al plan. Este plan, promovido por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, tiene como objetivo principal incrementar el uso del transporte público, fomentar la intermodalidad y reducir la emisión de gases contaminantes de aquí al año 2030.

    La estrategia definida en este plan responde a la necesidad de satisfacer los requerimientos de movilidad de la zona metropolitana, lo cual ha sido determinado a través de un análisis detallado realizado en una veintena de municipios de la provincia, destacando la relevancia de la actividad turística en estos lugares. Para entender las necesidades específicas durante diferentes temporadas, se han realizado diagnósticos separados para los períodos de invierno y verano.

    El plan establece una serie de 79 actuaciones con una inversión prevista de 189 millones de euros, las cuales incluyen la construcción de carriles exclusivos para el transporte público en varios puntos críticos como el Puente de la Constitución y el puente Carranza en Cádiz, así como en los accesos a Jerez de la Frontera o El Puerto de Santa María. Además, se contempla el fortalecimiento de los servicios de autobuses metropolitanos, la introducción de servicios de transporte a demanda, y la mejora y ampliación de las conexiones para bicicletas, junto con el desarrollo de nuevos intercambiadores de transporte.

    El proyecto también propone la integración de dos nuevos municipios, Barbate y Vejer de la Frontera, en el Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz, que ya agrupa a doce localidades, entre ellas Cádiz, Chiclana de la Frontera y San Fernando. Además, el plan prevé un aumento del 43% en la demanda de transporte público y un incremento del 22% en el uso de modos de transporte no motorizados, con una reducción estimada del 10% en las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Para la elaboración del plan, la Consejería ha contado con la colaboración del Departamento de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) y del equipo de Jaspers, adscrito al Banco Europeo de Inversiones, que asesora a la Comisión Europea en materia de planificación de infraestructuras y servicios de movilidad y transporte. Además, se han llevado a cabo reuniones con organismos de las tres escalas administrativas —estatal, autonómica y local— donde se han consensuado procedimientos para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como la evaluación ambiental estratégica y de impacto en la salud.

  • La Bahía de Cádiz brilla como sede del "International iQFOil Games"

    El "International iQFOil Games Bahía de Cádiz", un evento destacado en el calendario deportivo náutico, ha transformado a Puerto Sherry en El Puerto de Santa María en el centro de atención mundial al reunir a más de 240 deportistas de 37 países diferentes. Esta competición, que se lleva a cabo desde hoy hasta el próximo 9 de marzo, no solo es una vitrina para los talentos del deporte náutico sino también un trampolín para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde los participantes buscan obtener su clasificación.

    El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez Calderón, destacó la importancia de la Bahía de Cádiz en el ámbito de las regatas, afirmando que es "el mejor campo de regatas de Europa y casi del mundo". En el marco de este evento, Vázquez Calderón resaltó el papel de los deportes náuticos en la provincia, mencionando el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a la regata y el trabajo de la Federación Andaluza de Vela para la realización de eventos de calidad como este.

    Además, el evento sirve como un importante motor para la economía local y el turismo, atrayendo a más de mil visitantes a la provincia, lo que supone un incremento en las pernoctaciones y un impacto positivo en el crecimiento socioeconómico de la región. Jorge Vázquez subrayó que "algunos deportistas llevan más de tres semanas en nuestro territorio, preparándose para estas pruebas", lo que también beneficia al aspecto social y económico de la provincia.

    El "International iQFOil Games" no solo simboliza el compromiso continuo del Gobierno andaluz con el deporte náutico, sino que también evidencia la capacidad de Cádiz como destino predilecto para la realización de eventos deportivos internacionales que contribuyen a la desestacionalización del turismo. La presencia de la andaluza Pilar Lamadrid, ya confirmada como miembro oficial del equipo español olímpico, es un testimonio del nivel de excelencia y la relevancia del evento en el contexto deportivo mundial.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social