Algeciras

  • Algeciras vibrará al ritmo de Paco Candela este verano

    El próximo 14 de julio, a las 22:30 horas, el Parque María Cristina de Algeciras acogerá el concierto de Paco Candela, enmarcado en su gira "Corazón de plástico 2024". Este evento, organizado por la Delegación de Cultura bajo la dirección de la teniente de alcalde Pilar Pintor, forma parte de la extensa gira nacional del artista, reconocido por su trayectoria musical vinculada al flamenco desde su infancia y por ser una de las voces más destacadas de España.

    Paco Candela, con una carrera consolidada y 16 discos de estudio, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, situando sus trabajos entre los más vendidos del país. Su último álbum, "Corazón de plástico", le ha valido nominaciones a los Latin Grammy y Premios Odeón, y premios como Andaluz del Año y Referente para la Juventud en el Parlamento de Andalucía, consolidándolo como una figura esencial en la música flamenca tanto a nivel nacional como internacional.

    Las entradas numeradas para el concierto ya están disponibles y pueden adquirirse en la página web oficial del artista, www.pacocandelaoficial.com, en www.tickentradas.com y en la tienda Discos Grammy en Algeciras. Este evento promete ser un hito más en la exitosa carrera de Paco Candela, quien suele agotar localidades en sus actuaciones en Algeciras.

  • Algeciras vive el Carnaval Especial con una festiva Mejillonada en San José Artesano

    La Plaza de Portugal en la barriada de San José Artesano en Algeciras fue escenario de la Mejillonada Popular, un evento anual organizado por la Asociación de Vecinos de San José Artesano, presidida por Francisco Soler. Este acto, parte de las celebraciones del Carnaval Especial, ofreció a los asistentes la oportunidad de degustar mejillones y disfrutar de actuaciones de agrupaciones carnavalescas en un ambiente de convivencia festiva.

    El teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, y el delegado de Emalgesa, Álvaro Márquez, representaron al equipo de Gobierno en este encuentro. Juliá expresó su agradecimiento a Soler y al colectivo vecinal por su dedicación a fomentar las tradiciones algecireñas y por su compromiso en llevar el Carnaval Especial a las barriadas, para el disfrute no solo de los residentes sino de todos los ciudadanos de Algeciras que se acercan a participar en estos actos que aportan color y alegría a la ciudad.

  • Algeciras vuela alto en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico de Monfragüe

    La Delegación Municipal de Turismo de Algeciras participa este fin de semana en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres). Este evento representa una plataforma destacada para la ciudad, permitiendo mostrar a operadores de turismo activo, asociaciones de aficionados al avistamiento de aves y al público en general, las condiciones únicas que ofrece Algeciras para la observación de aves planeadoras y marinas.

    Susana Pérez Custodio, teniente de alcalde delegada de Turismo, ha enfatizado la importancia de promover el ecoturismo en Algeciras, particularmente en el ámbito de la ornitología. Según Pérez Custodio, esta región es reconocida mundialmente como una de las tres mejores para el avistamiento de aves migratorias y otras especies marinas, una declaración que pone de manifiesto el potencial turístico y natural de Algeciras.

    Celebrada en su 19ª edición, la FIO se distingue por ser la feria más antigua de su tipo en España, reuniendo a empresas especializadas, destinos de turismo ornitológico, asociaciones conservacionistas y profesionales del turismo activo. La feria ofrece una combinación de actividades divulgativas y lúdicas, incluyendo conferencias, coloquios sobre naturaleza, turismo, arte y fotografía, rutas guiadas, observatorios ornitológicos, talleres para todos los públicos, presentaciones de libros y exposiciones. Este evento es organizado por la Junta de Extremadura y se celebra en un espacio que, al igual que Algeciras, forma parte de una Reserva de la Biosfera de la Unesco.

    La participación de Algeciras en la FIO subraya el valor de la ornitología como recurso turístico, atrayendo a un segmento de visitantes con alto poder adquisitivo, interesados en estancias prolongadas para disfrutar de la oferta hotelera y gastronómica local, favoreciendo así un turismo desestacionalizado y de calidad.

  • Algeciras vuelve a exigir trenes Alvia en la ruta con Madrid

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha instado a Renfe a cumplir con la prometida renovación de los trenes Intercity que cubren la ruta directa entre Algeciras y Madrid por tres trenes Alvia de la serie S730. Este compromiso, anunciado por el actual ministro de Transportes, Oscar Puente, debía ejecutarse en noviembre de 2024, pero hasta el momento no se ha concretado.

    Landaluce subrayó la urgencia de la sustitución de los trenes, recordando episodios recientes que evidencian el deterioro de las condiciones del servicio ferroviario, como los casos de vagones que se mojaron e incluso se inundaron durante las lluvias, además de los frecuentes retrasos en la línea. “Es necesario que se aclare la fecha de esta sustitución urgente”, declaró.

    El regidor destacó la relevancia estratégica de Algeciras como la décima ciudad de Andalucía, sede del puerto más importante del Mediterráneo y un polo industrial clave para España. Según Landaluce, “es imprescindible invertir de manera real en la modernización y electrificación de esta línea férrea para garantizar la competitividad y el crecimiento económico del Campo de Gibraltar, beneficiando a numerosas familias”.

    Asimismo, Landaluce reclamó que se restablezcan dos trenes directos diarios con Madrid, tras la eliminación del servicio nocturno por parte de Renfe hace meses. Esta decisión, explicó, ha reducido los servicios públicos disponibles para los ciudadanos de la comarca y ha afectado la categoría de la estación de Algeciras a nivel nacional. Además, pidió que Renfe implemente promociones especiales y aumente las plazas disponibles para la campaña navideña, un período clave para la recepción de visitantes en la zona.

    En cuanto a la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, el alcalde solicitó que las obras comiencen en Andalucía o que se ejecuten simultáneamente en ambos extremos del trazado, y no únicamente desde Madrid hacia el norte. Landaluce expresó su preocupación por el riesgo de que otras rutas, como Sines o Valencia, reciban las adecuaciones necesarias, mientras el eje andaluz quede relegado. “No podemos permitir que Andalucía quede fuera de estas actuaciones; sería inaceptable”, afirmó.

    El alcalde enfatizó la necesidad de garantizar la conectividad entre el puerto de Algeciras, el más importante de España, y la principal zona logística del país, Zaragoza, para satisfacer las demandas del sector del transporte de mercancías y fortalecer la economía local y nacional. “Es vital actuar con eficacia para responder a estas necesidades”, concluyó Landaluce.

  • Algeciras y Diputación de Cádiz unen fuerzas en un encuentro clave para el futuro de la ciudad

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, ha recibido en el Ayuntamiento a Javier Bello, responsable provincial del área de Cooperación de la Diputación de Cádiz, para llevar a cabo un encuentro de trabajo. Durante la reunión, Landaluce ha expresado su agradecimiento a Bello por el apoyo y colaboración continuos ofrecidos al municipio. Ha subrayado la relevancia de colaborar conjuntamente para enfrentar los desafíos y oportunidades de los vecinos de Algeciras, enfocándose en fomentar proyectos beneficiosos para la comunidad.

    Javier Bello, por su parte, ha agradecido la disposición de Landaluce para la realización de este encuentro y ha reafirmado su compromiso de continuar la colaboración en áreas de competencia de la entidad provincial. Además, Bello ha mencionado la necesidad de identificar nuevas dependencias en Algeciras para la Brigada de Conservación de Carreteras y ha informado sobre futuras inversiones en el mantenimiento de vías en el Campo de Gibraltar. Ambas partes han concluido reiterando su compromiso de colaborar estrechamente en pro del bienestar de los ciudadanos de Algeciras y de toda la provincia de Cádiz.

  • Algeciras y el Campo de Gibraltar exigen presencia en las decisiones del tren litoral

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, han solicitado al Ministerio de Fomento la inclusión del Campo de Gibraltar en las reuniones sobre el tren litoral.

    Landaluce subrayó la relevancia del desarrollo de la infraestructura ferroviaria entre la Costa del Sol y Algeciras, destacando la necesidad de un tren que conecte con el aeropuerto internacional de Málaga y facilite el tránsito de pasajeros entre ambas provincias para propósitos laborales y turísticos. El alcalde informó que "es de vital importancia desarrollar la infraestructura ferroviaria entre la Costa del Sol y Algeciras con un tren que nos interconecte con el aeropuerto internacional de Málaga, y que facilite el tránsito de pasajeros entre ambas provincias en términos laborales y turísticos".

    Landaluce también señaló que este viernes 7 de junio se ha enviado una carta al Ministerio de Fomento solicitando que se considere a Algeciras y a los demás municipios del Campo de Gibraltar que podrían verse afectados por su exclusión del proyecto. "Hemos enviado una carta al Ministerio de Fomento para que se tenga en cuenta a Algeciras y al resto de municipios que se van a ver beneficiados o perjudicados si, como en este caso, los dejan fuera del proyecto", añadió.

    Tras varias reuniones con alcaldes de municipios desde Algeciras hasta Málaga, incluyendo a José María García Urbano, alcalde de Estepona, Landaluce recordó que seguirán exigiendo la retirada del peaje de la A-7, el más caro de España, para favorecer a usuarios, transportistas y camioneros.

    Por su parte, Susana Pérez Custodio destacó la importancia de incluir al Campo de Gibraltar en el proyecto del tren litoral no solo por su potencial turístico y económico, sino también por cuestiones de seguridad vial. "Las carreteras que unen la Costa del Sol con el Campo de Gibraltar están marcadas como puntos negros en lo que se refiere a la concentración de accidentes en la red vial española", explicó Pérez Custodio.

    La presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar respaldó la petición del alcalde para participar en las reuniones del tren litoral, afirmando que "es imprescindible que se escuchen las necesidades y las valoraciones del Campo de Gibraltar en un proyecto que tanto bien puede traer a nuestra tierra".

  • Algeciras y la Legión: una historia que continúa en Lunes Santo

    La ciudad de Algeciras ha acogido una serie de actos en honor al Tercio "Duque de Alba" de la Legión, con sede en Ceuta, subrayando el vínculo especial entre la ciudadanía y esta unidad militar. El alcalde, José Ignacio Landaluce, junto con miembros de la Corporación municipal, recibió en la Casa Consistorial a representantes de la Legión, incluyendo al jefe de la Brigada “Rey Alfonso XIII” con sede en Viator, general de brigada José Agustín Carreras Postigo, y al coronel jefe del Tercio, Miguel Ángel Jiménez Parejo.

    En este encuentro, se destacó la relación estrecha entre la ciudad y la Legión, una tradición que se remonta al 30 de marzo de 2015, marcando el primer Lunes Santo con la presencia de la Legión en Algeciras. El general Carreras Postigo expresó su agradecimiento por la hospitalidad recibida y firmó el Libro de Honor de la Ciudad, reafirmando los lazos entre Algeciras y la Brigada “Rey Alfonso XIII”.

    La jornada incluyó desfiles de un piquete de honores, la Banda de Guerra del Tercio y la primera escuadra de gastadores por las calles céntricas de Algeciras, demostrando la admiración mutua entre la ciudad y la Legión.

  • Algeciras y la UCA avanzan en su modelo de ciudad con un Campus moderno

    El Campus Bahía de Algeciras continúa su evolución para responder a las demandas de la sociedad actual. Durante un encuentro celebrado en las dependencias municipales de la Calle Alfonso XI, en Algeciras, se abordaron los avances en la integración de servicios que refuercen el modelo de ciudad conectado a un Campus moderno y adaptado a las necesidades locales. La reunión contó con la participación del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y representantes de ambas instituciones, incluyendo a los tenientes de alcalde Javier Vázquez y Yéssica Rodríguez, así como la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras, María de la Luz Martín.

    El diálogo, enmarcado dentro de las reuniones periódicas entre el Ayuntamiento y la UCA, permitió avanzar en las líneas de acción que buscan especializar la oferta educativa y convertir al Campus en un referente formativo. Entre las novedades destacadas, se resaltaron dos nuevos grados en “Transporte y Logística” y “Energías Renovables”, además de tres másteres: “Gestión y Logística Portuaria”, en colaboración con universidades de la alianza SEA-EU; “Humanización y Ética de la Salud”; y “Petroquímica y Tecnologías del Hidrógeno”.

    Según Landaluce, este enfoque no solo fortalece la capacidad del Campus para recibir estudiantes, sino que también impulsa el crecimiento de Algeciras como una ciudad vinculada al desarrollo académico. Por su parte, Mantell subrayó que la especificidad de estas titulaciones ha consolidado al Campus como un atractivo para estudiantes fuera de la provincia, posicionándolo como un espacio educativo de referencia.

    Con estas iniciativas, ambas instituciones buscan asegurar una formación que esté alineada con las exigencias del mercado laboral y fomente la llegada de estudiantes interesados en áreas especializadas.

  • Algeciras y La Villajoyosa sellan la ratificación de hermanamiento en una ceremonia emotiva

    dsc 5617.jpg 2033176533

    El Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Algeciras ha sido el escenario de la ceremonia de ratificación del hermanamiento entre las ciudades de Algeciras y La Villajoyosa. Los alcaldes de ambas localidades, José Ignacio Landaluce y Marcos Zaragoza, han rubricado el acuerdo que promete mantener vínculos permanentes entre las dos ciudades.

    La iniciativa, que fue propuesta meses atrás por la Asociación de Emprendedores del Patrimonio Algecireño (AEPA 2015), incluye la colocación de placas conmemorativas en el Barrio del Arroz y en Pescadores. Estas placas serán un recordatorio de la relación histórica y personal que ha unido a ambas ciudades durante décadas.

    El acta de hermanamiento señala que "convencidos de responder a los profundos deseos y aspiraciones de nuestras ciudades, considerando que existe la necesidad urgente de potenciar el desarrollo de las relaciones entre nuestros pueblos, en este día prometemos mantener vínculos permanentes entre nuestros pueblos y asociaciones, favoreciendo los intercambios entre sus habitantes en todos los ámbitos, especialmente los de la cultura, desarrollo económico y vida asociativa, así como conjugar nuestros esfuerzos encaminándolos al éxito común de esta noble empresa de fraternal prosperidad".

    En el acto, Landaluce expresó que “no se entiende la historia más reciente de Algeciras sin mirar a ese rincón de Alicante. Desde los finales de la década de los 50 y principios de los años 60 del siglo pasado, se establecieron lazos absolutamente indisolubles, reforzados con el paso del tiempo”. Marcos Zaragoza, alcalde de La Vila, extendió su agradecimiento a la hospitalidad y el cariño con que Algeciras ha acogido el acto y la visita de más de un centenar de vecinos vileros durante la octava edición de Algeciras Entremares, celebrada el pasado mes de septiembre.

    Zaragoza añadió que "La Villajoyosa tiene mucho que aprender de Algeciras, especialmente en materia económica, y nuestra intención es la de crear mesas de trabajo conjuntas en las que sacar adelante cuestiones que redunden en beneficio de ambas ciudades".

    Al evento asistieron además de los regidores y miembros de la Corporación municipal de Algeciras, el comandante naval de la ciudad, Fernando García Rodríguez; el presidente de AEPA 2015, Roberto Godino; y representantes de distintos grupos sociales, incluyendo un amplio conjunto de vileros residentes en Algeciras.

  • Algeciras y su apuesta por la innovación: un papel estelar en la Red Innpulso

    El pleno telemático de la Red Innpulso, o Red de Ciudades de Ciencia e Innovación, contó con la participación de Algeciras, ciudad que forma parte de esta red y que ya ha sido reconocida por su compromiso con la innovación y el desarrollo. Este encuentro virtual, que se llevó a cabo recientemente, tuvo lugar tras la inauguración oficial en Madrid el pasado mes de febrero, evento al que asistió la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

    En la sesión, el copresidente Juan Carlos Abascal y la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, ofrecieron la bienvenida institucional. Durante la reunión, se realizó la lectura y aprobación del acta del pleno ordinario anterior y se votaron las candidaturas para la nueva presidencia de la Red, resultando electa la ciudad de Viladecans.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Fondos Europeos e Innovación, Yéssica Rodríguez, resaltó la trayectoria de Algeciras como un referente en innovación. Recordó que la ciudad recibió en 2021 la distinción nacional como "Ciudad de la Ciencia y la Innovación" por sus proyectos en investigación e innovación destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, mencionó la activa participación de Algeciras en diversas redes europeas, como la de Ciudades Inteligentes y la de Ciudades Europeas sobre Huertos Urbanos.

    Entre las iniciativas destacadas por el alcalde se encuentran mejoras en iluminación, calidad del aire, reducción de ruido, digitalización, sistemas de videovigilancia, gestión municipal inteligente, riego inteligente, gestión de aforos en espacios públicos, papeleras inteligentes, instalación de placas solares y el desarrollo de plataformas de comercio electrónico. Landaluce también mencionó la construcción de un centro de innovación en colaboración con entidades locales y regionales.

    Para concluir, el alcalde afirmó la importancia de participar en foros como la Red Innpulso, destacando que "es importante estar presente en este tipo de foros donde están las ciudades más punteras de España y donde se habla en positivo de nuevos proyectos en materia de innovación que puede beneficar a nuestra tierra". Además, felicitó a la nueva junta directiva de la Red, ofreciendo el apoyo y compromiso de Algeciras para continuar trabajando en los objetivos comunes de la red.

  • Algeciras y su fórmula para el éxito: calidad, servicio y economía en manos de Mercalgeciras

    La reciente reunión telemática del Consejo de Administración de Mercalgeciras SA ha sido presidida por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, con la compañía de Sabina Quiles, concejal delegada de Mercados. En este encuentro, se ha dado luz verde al informe de la Gerencia, así como a la formulación de las cuentas anuales abreviadas de la entidad para el año concluido el 31 de diciembre de 2023. También se ha aprobado la propuesta de distribución de resultados para el ejercicio 2024 y se ha convocado la Junta General Ordinaria y Universal.

    José Ignacio Landaluce ha resaltado el "gran trabajo que se lleva a cabo desde Mercalgeciras" que, según sus palabras, no solo "ofrece a nuestros vecinos productos de calidad y un servicio excelente", sino que también "se constituye como un motor de crecimiento económico y creador de empleo para nuestra ciudad".

  • Algeciras, de luto por el fallecimiento del exconcejal Ernesto Delgado Lobato

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha expresado su pesar y el de la Corporación municipal por el fallecimiento del exalcalde Ernesto Delgado Lobato, ocurrido a primera hora de esta tarde. En señal de respeto y duelo, se ha decretado un día de luto oficial, y las banderas de los edificios municipales ondean a media asta.

    Ernesto Delgado Lobato, quien lideró la alcaldía de Algeciras por el PSOE desde 1983 hasta 1991, y más tarde, en 2007, encabezó la candidatura de Unidad para Algeciras (UPA) sin obtener representación en el Consistorio, es recordado por Landaluce por su integridad y honestidad tanto en el plano político como personal. A pesar de los desafíos de su mandato, Delgado Lobato es descrito como un "demócrata convencido" y un hombre comprometido con la ciudad.

    El alcalde Landaluce ha destacado la importancia de reconocer la contribución de Delgado Lobato a Algeciras, afirmando que "hay que poner en valor la figura de quien tuvo el honor de dirigir los designios de la ciudad durante ocho años, en un periodo que no fue especialmente fácil, ya que tuvo que hacer frente a distintas vicisitudes, siempre desde el prisma de la honestidad y la integridad, tanto como político como en el plano personal". Además, remarcó el legado de compromiso y huella que dejó en quienes le conocieron, extendiendo un "abrazo más fraternal" a familiares y amigos en estos momentos de duelo.

  • Algeciras, de luto por el fallecimiento del histórico periodista Pepe Martínez

    screenshot 2298

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha trasladado su pesar por el fallecimiento del periodista algecireño José Luis Pérez Martínez, popularmente conocido como Pepe Martínez. El comunicador murió esta mañana en el Hospital Universitario "Punta de Europa".

    Landaluce destacó "la prolija andadura profesional de Pepe a lo largo de más de cinco décadas". El periodista, que también fue militar, se especializó en temas relacionados con Gibraltar y el Estrecho. Sus contribuciones a los medios informativos han sido especialmente valoradas en la región.

    La Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar reconoció su labor periodística al otorgarle la insignia de oro de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España el 28 de diciembre de 2019. Este reconocimiento se hizo en el marco de un homenaje realizado por sus colegas de profesión.

    En palabras del alcalde, "se nos va un servidor de España, un buen comunicador, pero sobre todo una excelente persona". Landaluce extendió su pesar a la familia del periodista, específicamente a sus hijas Mari Carmen y Susana, esta última teniente de alcalde delegada de Comunicación y Turismo y presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. El alcalde también hizo llegar su "abrazo más fraternal" a sus nietos, demás familiares, amigos y compañeros del periodista fallecido.

  • Algeciras, en primera línea de inclusión con el proyecto ERACIS+

    Técnicos de la delegación municipal de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Algeciras han asistido a una sesión informativa en Sevilla para la puesta en marcha del proyecto ERACIS+, enfocado en el "Desarrollo de estrategias locales para la elaboración de Itinerarios de Inclusión sociolaboral para colectivos en riesgo de exclusión en zonas desfavorecidas". La reunión, organizada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se centró en proporcionar claves e indicaciones básicas para actualizar los Planes Locales de Inclusión en Zonas Desfavorecidas y organizar los equipos de trabajo, entre otros aspectos relacionados con el proyecto.

    Paula Conesa, teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, subrayó la relevancia de ERACIS+ para el desarrollo de zonas desfavorecidas, señalando que "Algeciras es pionera en la participación en ERASCIS+ donde ya hemos tenido resultados muy positivos en la ciudad y la ciudad ha sido reconocida con una Estrella en el apartado social el Día de Europa por la Junta de Andalucía como la mejor estrategia". Este reconocimiento y la participación activa en el proyecto ERACIS+ reflejan el compromiso de Algeciras con la inclusión social y el desarrollo de estrategias efectivas para mejorar la vida de colectivos en situación de riesgo.

  • Algeciras, epicentro del tuning con el regreso del South Style Car

    El domingo 10 de marzo, el Recinto Ferial ‘Antonio Quintero’ de Algeciras será el escenario de la cuarta edición de la concentración de vehículos modificados ‘South Style Car’. El anuncio fue hecho por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el concejal delegado de Juventud, Francisco Arango, destacando que el evento es una organización de los jóvenes algecireños del grupo South Side Club de Algeciras con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras.

    Como preludio al evento principal, se realizará una pequeña exposición de los automóviles en la Plaza Andalucía el sábado 9 de marzo por la mañana, que incluirá un recorrido de exhibición por las calles de la ciudad, seguido de la posibilidad de visitar los coches en el Recinto Ferial por la tarde.

    Francisco Arango ha extendido una invitación a los ciudadanos para disfrutar de esta nueva edición del ‘South Style Car’, que contará con más de 250 vehículos modificados, foodtrucks, sorteos, concursos, y atracciones infantiles como un castillo hinchable, camas elásticas y un toro mecánico.

    Para concluir, el alcalde expresó su agradecimiento a South Side Club por organizar nuevamente este evento en la ciudad, "que permite que Algeciras se llene de vida, ocio y entretenimiento, para convertirse en un destino de referencia para los aficionados al tuning provenientes de toda España".

  • Algeciras, escenario clave de la reunión internacional del Proyecto POSEIDON

    poseidon

    El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algeciras ha sido el escenario seleccionado para recibir a los participantes de la reunión del Proyecto POSEIDON (Ports United Against Corruption), que se está llevando a cabo en la ciudad los días 17 y 18 de enero. El concejal delegado de Industria, Álvaro Márquez, ha extendido una cálida bienvenida a los asistentes.

    En esta reunión, se abordan temas de vital importancia como el fraude, la corrupción, la ciberseguridad, y el Compliance en el ámbito portuario, poniendo especial énfasis en el Puerto de Algeciras. Álvaro Márquez ha expresado su orgullo por albergar un evento de tal magnitud, destacando que “es un orgullo poder acoger en nuestra ciudad un acontecimiento de gran calado como este, en el que se han tratado temas tan importantes como el fraude, la corrupción, la ciberseguridad o el Compliance en el sistema portuario, en general, y el Puerto de Algeciras en particular”. Además, ha deseado una agradable estancia a los participantes en Algeciras.

    Durante la visita al Salón de Plenos, se ha enfatizado la relevancia histórica del edificio, rememorando la Conferencia Internacional de Algeciras de 1906, y se ha resaltado la posición estratégica de Algeciras como puerta sur de Europa.

  • Algeciras, escenario de los emocionantes cuartos de final de la Liga LED

    El Polideportivo Municipal ‘Ciudad de Algeciras- Dr. Juan Carlos Mateo’ se convierte en el centro de atención al albergar los cuartos de final del cruce Cádiz-Málaga del Programa Liga Edúcate en el Deporte 2024 (Liga LED), una iniciativa promovida por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Este evento está diseñado para inculcar hábitos de vida saludables y fomentar los valores deportivos entre niños y jóvenes en edad escolar.

    En la competición participan 13 centros educativos, con representación de cuatro instituciones de la provincia de Cádiz y nueve de Málaga. Entre los centros gaditanos se encuentran el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, de La Línea de la Concepción; el colegio San Felipe y el CEIP La Inmaculada, ambos de Cádiz; y el CEIP Guadalquivir, de Sanlúcar de Barrameda. Los estudiantes de 5º y 6º de Primaria compiten en modalidades como voleibol 3x3, baloncesto 3x3, fútbol sala y balonmano, en categorías masculina y femenina.

    La visita de Francisco Javier Rodríguez Ros, subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, junto con Jorge Juliá, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Algeciras, subraya el apoyo institucional a este tipo de iniciativas. Rodríguez Ros destaca la importancia de programas como la Liga LED y otros como Mentor 10 o Todos Olímpicos, que permiten a deportistas de élite compartir sus experiencias con los más jóvenes, promoviendo valores como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo.

    Juliá expresa su agradecimiento por elegir a Algeciras como sede de estos cuartos de final, resaltando la participación de unos 300 jóvenes que, junto a sus familias, disfrutan del deporte base y de la ciudad. Los equipos que triunfen en esta etapa avanzarán a la Final Four, programada del 6 al 8 de mayo en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda, en Málaga, donde se enfrentarán a los ganadores del cruce Granada-Almería.

  • Algeciras, escenario de una importante operación policial contra la pornografía infantil

    Una operación policial en Algeciras ha resultado en la detención de tres hombres, de 35, 26 y 22 años, bajo las acusaciones de corrupción de menores y pornografía infantil. Esta intervención policial, llevada a cabo por la Policía Nacional, ha incluido dos registros domiciliarios donde se han incautado una gran cantidad de material informático, incluyendo ordenadores y dispositivos de almacenamiento. En un análisis preliminar, se han identificado más de 2.000 archivos de pornografía infantil, aunque todavía quedan miles de archivos por analizar.

    La investigación se inició en febrero de 2023 por parte del Grupo de Delitos Tecnológicos de Algeciras, quienes solicitaron a la Comisaría General de Policía Judicial un análisis de la zona del Campo de Gibraltar. Esto permitió detectar varias direcciones IP desde las cuales se descargaba o distribuía material pedófilo. Los esfuerzos de investigación se centraron en identificar a los individuos asociados a estas direcciones IP en las fechas correspondientes a las descargas de los archivos.

    Durante los meses siguientes, se llevaron a cabo vigilancias sobre los domicilios involucrados. En marzo de 2023, se efectuó la entrada y registro de un domicilio en Algeciras, resultando en la detención de un hombre de 35 años y la incautación de aproximadamente 700 archivos de contenido pornográfico infantil. El 12 de diciembre, se realizó una segunda operación en otro domicilio de la misma localidad, donde fueron detenidos dos hermanos, de 22 y 26 años, quienes habían subido a la red más de 400 archivos de material pornográfico infantil, incautándose aproximadamente 1300 archivos.

    Esta operación destaca el compromiso continuo de las autoridades en la lucha contra la distribución de pornografía infantil y la protección de los menores. La Policía Nacional continúa con las investigaciones para determinar el alcance total de esta red de pornografía infantil.

  • Algeciras, foco de nuevos proyectos tras reunión con la Junta de Andalucía

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto a miembros del equipo de gobierno, ha asistido este martes 21 de mayo a la sede de la Subdelegación de la Junta de Andalucía en la comarca. En esta reunión de coordinación provincial del ejecutivo en Cádiz se han tratado asuntos y proyectos importantes para la ciudad.

    En el encuentro han estado presentes la delegada del gobierno autonómico en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, el subdelegado en la comarca, Javier Ros Rodríguez, así como los delegados territoriales de la provincia de todas las áreas de gobierno.

    Durante la reunión, se revisaron y trataron todos los proyectos que se están llevando a cabo en Algeciras en áreas como medio ambiente, universidad, sanidad y educación, entre otros.

    El alcalde, al finalizar el encuentro, destacó que "que esta reunión se haya realizado en Algeciras evidencia la importancia que tiene la ciudad para el gobierno de Juanma Moreno, con el que trabajamos de forma coordinada, así como el compromiso de la Junta de Andalucía con esta tierra".

    Finalmente, Landaluce añadió que "hemos avanzado en los temas importantes que afectan a la ciudad ya que queremos que Algeciras sea una ciudad mejor y más moderna, con mejores servicios y con grandes infraestructuras al nivel de otras grandes ciudades andaluzas".

  • Algeciras, sede del futuro del waterpolo femenino infantil este sábado

    El Polideportivo Cubierto Ciudad de Algeciras "Doctor Juan Carlos Mateo" será el escenario de la IV Liga de Andalucía Infantil Femenina de Waterpolo este próximo sábado. El evento reunirá a equipos de renombre en la región, incluyendo al Club Waterpolo Dos Hermanas, al Club Deportivo Waterpolo Málaga, al Club Waterpolo Sevilla y al Club Waterpolo Emalgesa Algeciras.

    En este encuentro, el Club Waterpolo Emalgesa Algeciras se enfrentará al Club Waterpolo Dos Hermanas, mientras que el Club Deportivo Waterpolo Málaga competirá contra el Club Waterpolo Sevilla en otra emocionante semifinal. Los ganadores de estas rondas no solo aspirarán a conquistar el título, sino que también buscarán asegurar uno de los tres lugares disponibles para participar en el Campeonato de España Infantil Femenino, que se celebrará en Málaga del 20 al 22 de junio de 2024.

    Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Deportes, y Álvaro Márquez, concejal y consejero delegado de Emalgesa, han subrayado el significativo papel que juega el Club Waterpolo Emalgesa Algeciras en la comunidad deportiva local. "Acoger eventos como este contribuye a que Algeciras sea reconocida como un referente deportivo y afianza nuestra posición como un centro neurálgico del waterpolo", mencionaron.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social