Algeciras

  • El campeón mundial de baloncesto, Berni Rodríguez, da charla en el CEIP “Mediterráneo” de Algeciras

    mentor10en algeciras 1

    El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez Calderón, ha participado en un acto incluido dentro de la quinta edición del programa “Mentor10”, que ha tenido lugar esta mañana en el CEIP “Mediterráneo” de Algeciras. Allí el mentor, el ex baloncestista malagueño Berni Rodríguez ha impartido una charla dirigida a los alumnos de este centro educativo para trasladar el conocimiento adquirido durante su amplia y exitosa carrera deportiva. Rodríguez conquistó la medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Japón en 2006. En esta charla el mentor ha hablado sobre los valores del deporte que representa y la importancia de una buena actitud. Al acto han asistido además de Jorge Vázquez los tenientes de alcalde, delegados de Deportes y Educación, Jorge Juliá y Javier Vázquez respectivamente del Ayuntamiento de Algeciras y la directora del centro educativo, Ana María Martínez. Tras la charla del mentor ha habido un turno de preguntas por parte de los alumnos. A causa de la lluvia se ha suspendido la  parte práctica que estaba prevista con ejercicios dirigidos por el baloncestista.

    Jorge Vázquez ha subrayado “la importancia del programa “Mentor10”, impulsado por la Junta de Andalucía en 2019. Se trata de una iniciativa singular en la que se implica a afamados deportistas andaluces en la labor divulgativa de la actividad. El Gobierno andaluz ha encontrado en los deportistas de élite de la comunidad a unos aliados estratégicos y privilegiados”, ha dicho el delegado, “para fomentar la práctica del deporte y, lo que es más importante, los valores que entraña esta actividad, especialmente para la salud”. 

    Vázquez ha recordado que “el programa consiste en que deportistas de élite tutoricen a niños y jóvenes andaluces con el fin de fomentar los valores del deporte”. El delegado territorial ha destacado la “suerte que tienen los niños y jóvenes que participan en este proyecto de contar con la referencia de personas que han transitado por el mundo del deporte de élite, por el éxito y que lo han hecho además desde la base”.

    El programa “Mentor10”, que depende de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía va dirigido al alumnado de centros educativos y a deportistas en edad escolar de las ocho provincias andaluzas.

    Jorge Vázquez ha explicado que “el mentor deportivo es una persona experta en el deporte con una trayectoria deportiva ejemplar por los resultados obtenidos y los reconocimientos públicos, así como por los valores que transmite. Algo que queda fielmente reflejado en la figura de Berni Rodríguez.

     

    Bernardo Rodríguez

    Bernardo Rodríguez Arias, conocido deportivamente como Berni Rodríguez es un deportista malagueño, ex jugador de baloncesto. 

    Con la Selección española consiguió entre otros los siguientes éxitos:

    Una medalla de plata en los Juegos Olímpicos, de Pekín 2008, una de plata en el Campeonato de Europa, una medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Japón 2006.

    Además Berni Rodríguez tiene la medalla de Andalucía, el Premio Andalucía de los Deportes y la medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo.

  • El campo de fútbol Los Pastores se transforma en Algeciras

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por el teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, ha visitado este jueves 13 de junio de 2024 las obras de remodelación y transformación a césped artificial del campo de fútbol Los Pastores. Este campo, anteriormente conocido como La Unión, es una instalación histórica de la ciudad y lleva el nombre de Juan Gandiaga, una figura destacada del barrio y la ciudad.

    Landaluce y Juliá, junto con técnicos municipales y el presidente del club, Francisco Gonzalez, han revisado los avances de los trabajos. Durante la visita, Landaluce ha subrayado el esfuerzo inversor para la colocación del demandado césped artificial, destacando que en este campo, uno de los más antiguos de Algeciras, se ha tenido que instalar un sistema de drenaje con mayor capacidad debido a los problemas de evacuación de agua de lluvia.

    El alcalde ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con el deporte base, afirmando que "nunca en Algeciras se había invertido tanto en el fomento del deporte entre los más jóvenes". Los trabajos realizados incluyen el acondicionamiento del terreno para recibir césped artificial, la colocación de redes de protección, porterías y banquillos. También se ha reparado uno de los muros del campo en su cara noreste y se ha instalado una zanja de drenaje longitudinal de un metro de profundidad para mejorar la evacuación de aguas. Además, se ha implementado un sistema de riego para el césped artificial y se ha renovado el alumbrado de la instalación con tecnología LED.

    El coste total de estas actuaciones asciende a 734.000 euros.

    Juliá ha añadido que estos proyectos cumplen con el compromiso adquirido con la ciudadanía, especialmente con la zona sur de la ciudad, dotándola de espacios deportivos de calidad. También ha mencionado que se sigue trabajando con el club para la formalización y firma del futuro convenio de colaboración entre la entidad y el Ayuntamiento.

  • El campo de fútbol municipal "Ignacio Villaverde" es inaugurado en Algeciras

    El alcalde José Ignacio Landaluce ha inaugurado el campo de fútbol municipal "Ignacio Villaverde" en la zona de San José Artesano, próxima a la playa de La Concha. Esta renovación incluye la conversión del terreno de juego a césped artificial y la mejora general de las infraestructuras.

    La ceremonia contó con la presencia de Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Deportes; José Manuel Fernández García, presidente del Club Recreativo Bahía de Algeciras; Francisco Javier Rodríguez Ros, subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar; Pedro Curtido, presidente de la Delegación en Cádiz de la Real Federación Andaluza de Fútbol; Juan Moreno Barrera, presidente del Colegio Provincial de Árbitros; Miguel Garzón, presidente de la Federación de Fútbol Base; representantes de otros clubes deportivos de la ciudad, técnicos de la Delegación Municipal de Deportes, miembros de la asociación de vecinos de San José Artesano y familiares de Ignacio Villaverde.

    Los trabajos realizados incluyeron el acondicionamiento del terreno para el nuevo césped, instalación de redes de protección, porterías y banquillos, además de una zanja de drenaje y un sistema de riego adecuado para el césped artificial. También se renovó el alumbrado de la instalación con tecnología LED. La inversión alcanzó los 642.242,13 euros.

    Estas mejoras buscan beneficiar a los casi 300 deportistas que forman parte del club, distribuidos en once equipos federados. Durante su discurso, Landaluce destacó: "hoy es un día de fiesta para la gran familia del Bahía de Algeciras, porque era de justicia que hiciésemos esta obra que no solo mejora el campo que lleva el nombre de quien fuese un gran hombre del fútbol algecireño, sino que sirve además para ensalzar los valores que como deportistas defendéis".

    Los agradecimientos se extendieron al Ayuntamiento y a todas las personas y entidades que colaboraron en la transformación de estas instalaciones, incluyendo los clubes Elcano y Cuesta del Rayo, que prestaron sus campos durante las obras.

    Además, se recordó que están en curso las obras de modernización en otros campos de la zona, como Los Pastores y Teodosio y Tomás de La Granja, que se sumarán a los ya convertidos a césped artificial.

  • El Cardiomaratón 061 cumple diez años con una formación en reanimación cardiopulmonar a unos 1.000 jóvenes algecireños

    cardiomaraton 061 algeciras oct 23

    El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, y la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz han organizado junto a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz un nuevo #cardiomaraton061 con motivo del Día Europeo de concienciación ante la Parada Cardíaca que se conmemora desde el año 2013, el día 16 de octubre. Esta es la décima edición de estos denominados #cardiomaratones061, que tuvieron que ser suspendidos por la pandemia en 2020 y fueron retomados en 2021 con restricciones, reanudándose el pasado año con total normalidad.

    Con esta jornada de formación masiva, denominada #cardiomaraton061, celebradas en el Complejo Polideportivo Municipal Andrés Mateo de Algeciras, Salud suma otros mil jóvenes a los 9.890 que han sido entrenados en esta década en la provincia. Con estos cardiomaratones, el 061 pretende aumentar el número de personas que conocen cómo actuar ante estas situaciones para poner en marcha la cadena de supervivencia en el menor tiempo posible y sensibilizar a toda población de la importancia de estar entrenado en esta materia.

    Estas jornadas han recibido la visita del subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez, la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, Isabel Paredes, así como de Jorge Juliá y Sabina Quiles, teniente de alcalde y concejala de Salud del Ayuntamiento algecireño, respectivamente, que han estado acompañados del director del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Cádiz, Antonio Ramírez.

    Durante las jornadas, se ha hecho entrega de un reconocimiento especial a tres policías nacionales que actuaron como primeros intervinientes aplicando las técnicas básicas de reanimación y contribuyendo así de manera decisiva a salvar la vida de dos personas, a lo largo del 2023, ambas vecinas de la localidad de Jerez. También se ha reconocido al Grupo D adscrito al departamento USEC de la Policía Local del Ayuntamiento de Algeciras que con su intervención salvaron la vida de una persona de 35 años en parada cardiorrespiratoria que se encontraba en un club deportivo de la localidad y a dos policías locales cuya actuación aplicando las maniobras de RCP y la desfibrilación ayudaron a mantener con vida a un paciente de 70 años en parada cardiorrespiratoria hasta la llegada del equipo de emergencias sanitarias.

    La alerta inmediata al 061, la detección por parte de los gestores telefónicos de la parada y la decidida intervención de los Policías Nacionales y Locales, alertando al 061 y aplicando las maniobras de reanimación y el desfibrilador disponible en la estación, mientras llegaba el equipo de emergencias sanitarias salvaron la vida de estos pacientes.

    Una distinción que otorga el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en nombre de todos los profesionales sanitarios a estas personas que con sus gestos solidarios y ejemplares, inician la denominada cadena de supervivencia tras presenciar una parada cardiaca.

    En estas jornadas participa el Ayuntamiento de Algeciras junto a otras instituciones públicas y privadas que todos los años se suman a esta iniciativa en la provincia de Cádiz y que coordinados por el Centro de Emergencias Sanitarias 061, entrenan este año a más de un millar de alumnos algecireños en reanimación cardiopulmonar. Para ello, se han dado cita docentes que colaboran de forma voluntaria en esta actividad y que pertenecen al Servicio Provincial del 061, el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, distritos sanitarios de Cádiz, el Servicio de Emergencias Médicas y Urgencias 112, el 112 Andalucía y Protección Civil del Ayuntamiento de Algeciras, entre otros.

    La parada cardíaca (PCR) es la principal causa de muerte prematura en España y en los países de nuestro entorno. En la mayoría de los casos, su origen es cardíaco y se denomina muerte súbita cardíaca y puede afectar a personas jóvenes en una proporción importante. Se estima que la incidencia de la parada cardíaca extrahospitalaria en Andalucía es de 19,5 por cada 100.000 habitantes y año, de las que más de la mitad, ocurren en el domicilio.

    La parada cardíaca es considerada la emergencia sanitaria tiempo dependiente por excelencia, ya que el pronóstico del paciente y por tanto las probabilidades de supervivencia, van a depender del tiempo que transcurre desde que ocurre hasta que se inician las maniobras básicas de reanimación. Es una lucha contra el tiempo y en gran medida, el éxito de los equipos sanitarios de emergencias en la atención a la PCR va a depender de que se hayan comenzado en el menor tiempo posible las maniobras de reanimación básica por los testigos.

     

    #Cardiomaratón061

    Durante las sesiones formativas, los asistentes han puesto en práctica los consejos y recomendaciones de los profesionales sanitarios para realizar la reanimación cardiopulmonar sobre maniquíes o pacientes simulados, al tiempo que aprenden la secuencia de actuaciones que determinan un aumento de la supervivencia tras sufrir una parada cardiorrespiratoria (PCR), lo que se ha llamado la ‘Cadena de Supervivencia’.

    Las recomendaciones internacionales indican que una de las estrategias para disminuir la mortalidad de los pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria es enseñar a la población en general las medidas básicas que deben aplicar a estos pacientes mientras llegan los equipos sanitarios, y que han demostrado que aumentan la supervivencia en estos casos.

    Unas jornadas, que cuentan con la colaboración de la fundación Mapfre y que son un ejemplo de colaboración entre más de un centenar de instituciones, que bajo la coordinación del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y las delegaciones territoriales de Salud y Consumo y de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, reúnen en Andalucía todos los años a más de 400 monitores en reanimación cardiopulmonar que de forma voluntaria dedican su tiempo para formar a los jóvenes en esta materia. A lo largo de estos años se han entrenado a más de 118.000 andaluces en las técnicas de reanimación cardiopulmonar a través de estos cardiomaratones.

     

    Atención a paradas cardiorrespiratorias

    En el año 2022, los equipos de emergencias sanitarias 061 del Sistema Sanitario Público de Andalucía han atendido a 1.082 pacientes con parada cardiorrespiratoria con indicación de maniobras de reanimación y Soporte Vital Avanzado. En su mayoría, se trataban de hombres (69,50%) con una edad media de 61,85 años.

    La atención se inicia por parte de la teleoperadora desde el inicio de la llamada en aquellas demandas en que se reconoce la situación de parada cardiorrespiratoria (94,5%) trasmitiendo al familiar o ciudadano que se encuentra junto al paciente las indicaciones (secuencia y modo de actuación) con el fin de mejorar las posibilidades de supervivencia.

     

    RCP Telefónica

    Ante una situación de sospecha de parada cardiorrespiratoria, los gestores telefónicos de los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 animan y explican a los alertantes como realizar estas maniobras básicas mientras que llegan los equipos de emergencias al lugar del suceso, dado que está demostrado que intentar aplicar estas técnicas a pesar de no tener conocimientos previos en primeros auxilios, ayuda a muchos pacientes llegando a aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50% de los afectados.

    Estos eventos suceden en la calle, en el trabajo o mientras se hace ejercicio o una actividad extenuante, aunque ocurren en su mayoría en el hogar. En la actualidad, menos de 1 de cada 10 personas sobreviven. Las investigaciones realizadas muestran que la aplicación de las técnicas de reanimación cardiopulmonar por una persona que presencia la parada cardíaca aumenta la supervivencia entre 2 y 3 personas de cada 10, aunque sólo 1 de cada 5 pacientes llega a recibir esta ayuda.

    En Andalucía, gracias al protocolo de atención telefónica ante una situación de sospecha de parada cardíaca, los testigos presenciales inician las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar mientras acuden los equipos de emergencias al lugar del suceso, siguiendo las instrucciones que se les facilitan desde la sala de coordinación de forma ininterrumpida hasta la llegada de los sanitarios. La RCP telefónica ayuda a personas que no tienen formación previa a ponerla en práctica en situaciones difíciles.

    En caso de disponer de un desfibrilador (DEA) cerca, deberá de aplicarse a la mayor brevedad posible y se realiza durante los primeros minutos una RCP básica efectiva hasta la llegada del 061, las posibilidades de supervivencia estarán por encima del 50%. Es una lucha contra el tiempo, es una batalla para sustituir la oxigenación celular y que las células del cerebro y del corazón del paciente perduren y no mueran. Y todo esto pasa por la formación de todos y cada uno de los ciudadanos, que pueden ser testigos de un episodio de muerte súbita cardiaca y en sus manos está evitar que esa persona muera.

    Es lo que se denomina la cadena de supervivencia, que consta de cuatro eslabones bien diferenciados y todos a su vez imprescindibles. En primer lugar, hay que alertar con rapidez al servicio de emergencias sanitarias llamando al número 061, para posteriormente comenzar con las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) de forma eficaz y hasta que llegue el equipo sanitario que atenderá al paciente. En tercer lugar, se efectuará la desfibrilación precoz, que se refiere al tratamiento eléctrico de la arritmia que ha producido la parada. Por último, el equipo de emergencias sanitarias aplicará las técnicas de soporte vital avanzado y trasladará al paciente al centro hospitalario de referencia.

     

    Técnica de reanimación cardiopulmonar

    La parada cardiorrespiratoria es la interrupción brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontánea. Una recuperación del paciente sin secuelas neurológicas exige que los tiempos de actuación sean mínimos. En este punto, la colaboración ciudadana, el aviso y el inicio inmediatos de maniobras de reanimación son imprescindibles para conseguir un buen resultado final.

    La técnica de reanimación cardiopulmonar consiste en el mantenimiento de la vía aérea abierta, de la respiración y de la circulación de la sangre, sin equipo específico, sólo utilizando las manos.

  • El centro comercial ‘Puerta Europa’ acoge el concurso escolar de pintura de máscaras venecianas

    Este lunes ha dado comienzo el concurso escolar de pintura de máscaras venecianas de carnaval en el centro comercial ‘Puerta Europa’. La iniciativa, organizada por la gerencia del complejo con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras, involucra a estudiantes de 4º de Primaria de cinco colegios locales.

    Los primeros participantes han sido los alumnos del CEIP ‘General Castaños’, quienes contaron con la presencia de los tenientes de alcalde delegados de Feria y Fiestas, Juana Cid, y de Educación, Javier Vázquez Hueso; la concejal de Comercio, Sabina Quiles, y el director del centro comercial, Manuel Sánchez.

    El calendario del concurso prevé la participación de los colegios ‘Puerta del Mar’ y ‘Virgen del Mar’ mañana, del CEIP ‘Campo de Gibraltar’ el miércoles, y de los estudiantes del ‘Blanca de los Ríos’ el jueves.

    Cada grupo de alumnos participantes disfrutará de un desayuno antes de iniciar la actividad. El premio para el centro escolar ganador será un cheque de 500 euros destinado a material escolar, determinado por los votos de usuarios y visitantes del centro comercial.

    Para finalizar, los responsables municipales han expresado su agradecimiento a la dirección del ‘Puerta Europa’ por su constante colaboración en el desarrollo de actividades educativas.

  • El Centro Comercial Puerta Europa apoya la campaña de acogimiento.es de la Fundación Márgenes y Vínculos

    fmyv 131223 1

    La campaña de acogimiento.es de la Fundación Márgenes y Vínculos ha recibido un significativo impulso en el Centro Comercial Puerta Europa. El presidente de la fundación, Francisco Mena, junto con Lourdes González, directora de marketing del CC Puerta Europa, y Sabina Quiles Granados, Delegada de Mercados, Comercio, Salud y Consumo en el ayuntamiento de Algeciras, han compartido detalles relevantes sobre el programa durante el evento.

    Este acto ha sido un punto de encuentro entre el personal del centro comercial, el equipo de la Fundación Márgenes y Vínculos y el ayuntamiento de Algeciras, destacando la presencia de Sabina Quiles. El evento ha servido para informar sobre el trabajo realizado por la fundación y el programa acogimiento.es, atrayendo la atención de numerosas personas, familias y personal de las instalaciones.

    Lourdes González, en su intervención, ha reafirmado el compromiso del CC. Puerta Europa con la Fundación Márgenes y Vínculos, expresando, “es un placer un año más poder ofrecer nuestras instalaciones y servicios a un proyecto tan loable y necesario. Reafirmar a la FMYV que estaremos con ellos cada vez que nos lo pidan”. Por su parte, Sabina Quiles ha mostrado su entusiasmo por la participación de los protagonistas del cortometraje Familia con Estrella y ha enfatizado el apoyo continuo del ayuntamiento hacia la fundación.

    Francisco Mena ha proporcionado datos actualizados sobre el programa acogimiento.es de 2023, resaltando un aumento en el interés y el seguimiento. "Hemos recibido 120 cuestionarios este año de familias interesadas en el acogimiento familiar y en la actualidad, tenemos en la red social Instagram 1.706 seguidores de los que el 81,7% son mujeres. Acogimiento.es es, dentro de esta red, el más especializado y con más seguimiento a nivel nacional", señaló Mena. También mencionó las 8.146 visitas a la página web de la fundación y la disponibilidad de recursos como guías y material informativo sobre el acogimiento familiar.

    Además, destacó la participación de más de 200 personalidades en el programa de acogimiento familiar, incluyendo a Tatiana de la Luz, Adolfo Aldana y el alcalde de La Línea de la Concepción. Francisco Mena agradeció el apoyo y la difusión de los medios de comunicación a la campaña, particularmente en relación con el nuevo spot TOC, TOC, ¿ME PRESTAS LA TUYA?, presentado el pasado 12 de noviembre y reproducido en 20.000 ocasiones.

    Para concluir, se ha anunciado un acuerdo con el ayuntamiento de Benalup Casas Viejas y el tejido empresarial local para difundir la campaña acogimiento.es en cada comercio. Mena también adelantó detalles sobre la campaña de 2024, destacando su enfoque regional y nacional. Finalmente, desde la Fundación Márgenes y Vínculos se ha hecho un llamamiento a la reflexión e información sobre la campaña de acogimiento.es durante estas fechas especiales, agradeciendo el apoyo y la difusión recibidos.

  • El centro comercial Puerta Europa en Algeciras se expande: aprobado un nuevo carril de salida

    La Gerencia Municipal de Urbanismo de Algeciras, presidida por la teniente de alcalde Yessica Rodríguez, ha otorgado hoy licencia de obras para la adición de un carril de salida en el centro comercial “Puerta Europa”, una mejora significativa dirigida por la empresa propietaria del complejo. Esta medida se enfoca principalmente en descongestionar el tráfico, especialmente durante los periodos de alta afluencia, facilitando la salida en dirección a Tarifa y anticipando la construcción de una salida adicional en el futuro.

    Yessica Rodríguez ha resaltado la relevancia de esta acción, mencionando que "es una noticia muy importante, ya que hablamos del desdoble de la salida en dirección a Tarifa, estando pendiente la realización de otra salida más, por lo que supondrá un desahogo sobre todo en los periodos del año en los que el centro comercial registra mayor afluencia de público y se producen atascos".

    Además de la expansión vial, el proyecto incluye la instalación de nuevos puntos de luz y mejoras en las áreas verdes, contribuyendo así a la estética y funcionalidad del entorno.

    En la misma sesión, la Gerencia Municipal de Urbanismo ha concedido también licencia para la construcción de un nuevo edificio en la avenida 28 de Febrero, destinado a albergar un establecimiento de una conocida cadena de hamburgueserías, diversificando así la oferta comercial y gastronómica de la zona.

  • El Centro Documental 'José Luis Cano' de Algeciras albergará cursos de cine e interpretación de la mano de Ángel Gómez

    cursos cine

    El reconocido director Ángel Gómez llegará a Algeciras para impartir varios cursos de cine e interpretación en el Centro Documental ‘José Luis Cano’, desde el 23 hasta el 31 de agosto. La noticia fue dada a conocer por la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor.

    Entre el 23 y el 25 de agosto, se celebrará un curso centrado en la dirección de cine y guión. Aunque se encuentra orientado a profesionales del medio, también está abierto a aficionados al cine que deseen profundizar su entendimiento y perspectiva sobre la creación cinematográfica.

    A continuación, del 28 al 30 de agosto, el foco se trasladará a la interpretación ante la cámara. Durante estas jornadas, los inscritos llevarán a cabo ejercicios interpretativos individualizados, brindando una oportunidad tanto para actores y actrices experimentados como para quienes estén dando sus primeros pasos en la interpretación.

    Y, para no dejar fuera a los más jóvenes, los días 29, 30 y 31 de agosto se desarrollará un taller especializado de interpretación para niños. Esta formación estará liderada por Ángel Gómez en colaboración con la coach Estela Aniorte.

    Aquellos interesados en formar parte de estas formaciones pueden inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Es importante mencionar que las inscripciones permanecerán abiertas hasta el mismo día de inicio de cada curso, siempre que haya plazas disponibles.

    Para quienes aún no lo conozcan, Ángel Gómez es un nombre en alza en la industria cinematográfica. Recientemente, estrenó su película ‘El hombre del saco’ en salas de cine a lo largo de toda España.

  • El Centro Documental acoge el libro sobre galardones de Algeciras

    El Centro Documental José Luis Cano acogió la presentación del libro ‘Galardones concedidos por el Ayuntamiento de Algeciras’, obra de Manuel Gil González y Francisco García García. Coordinado por la Asociación de Emprendedores del Patrimonio Algecireño (AEPA), el evento estuvo dirigido por Roberto Godino y reunió a diversas personalidades relacionadas con la cultura y el patrimonio local.

    La publicación recoge un exhaustivo compendio de las distinciones otorgadas por el consistorio algecireño a AEPA a lo largo de los años, en reconocimiento a su labor de investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. AEPA, una entidad sin ánimo de lucro, ha trabajado constantemente para recuperar y dar valor al legado histórico algecireño.

    En representación del Ayuntamiento, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, estuvo presente en el acto y agradeció el esfuerzo y compromiso de los integrantes de AEPA por su dedicación al rescate y promoción de la historia y cultura local.

  • El Centro Documental de Algeciras presenta la exposición ‘El arte por los animales’

    El Centro Documental ‘José Luis Cano’ de Algeciras acoge desde la tarde del 29 de noviembre de 2024 la exposición solidaria ‘El arte por los animales’. La inauguración tuvo lugar en la sala de exposiciones ‘Javier Muñoz’ y contó con la presencia de la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y la concejal delegada de Salud y Consumo, Sabina Quiles.

    Esta iniciativa ha sido organizada por la Asociación Cultural ‘La Senda del Talento’ y reúne a diversos artistas de la comarca del Campo de Gibraltar con un propósito común. La exposición estará abierta al público hasta el 17 de enero de 2025 y tiene como objetivo fomentar el arte local y al mismo tiempo apoyar la labor de protectoras de animales como el Refugio Pulgosas.

    El proyecto consiste en la exhibición y venta de obras cedidas por sus autores, que incluyen cuadros, libros, fotografías e ilustraciones. Los beneficios obtenidos de las ventas, con descuentos aplicados por la causa, serán destinados íntegramente a apoyar a estas organizaciones que trabajan por el bienestar de los animales. Esta exposición pretende ofrecer una alternativa para colaborar con los animales mientras se pone en valor el talento artístico de la comarca.

  • El Centro Documental José Luis Cano acoge el Encuentro de Profesionales de Psicología del Campo de Gibraltar

    La delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Algeciras, Sabina Quiles, participó en la inauguración del Encuentro de Profesionales de Psicología del Campo de Gibraltar, un evento organizado por la Delegación de Cádiz del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. Esta reunión se llevó a cabo en el Centro Documental José Luis Cano, con la asistencia de numerosos expertos en psicología, incluido el presidente de la Delegación de Cádiz del Colegio Oficial, Eduardo José Vázquez.

    El objetivo principal del encuentro fue analizar la situación actual de la práctica profesional de la psicología en la comarca, contando con la participación de destacados expertos y profesionales del sector. Sabina Quiles, en su intervención, dio la bienvenida a todos los participantes, expertos e invitados y les alentó a "aprovechar al máximo la misma con el objetivo de buscar soluciones innovadoras y prácticas a los problemas y retos a los que se enfrenta la sociedad actual en el campo de la Psicología".

  • El Centro Punta Europa de Algeciras reanuda cursos tras la reforma de su cubierta

    La mejora de la cubierta del Centro Público de Formación Profesional 'Punta Europa' en Algeciras permitirá aumentar la oferta formativa de este centro, adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. La intervención, con un presupuesto de 299.594 euros, se centrará principalmente en la cubierta de la zona de talleres.

    Una vez concluidas las obras, el centro podrá iniciar los cursos de soldadura y electricidad, que ya cuentan con el equipamiento necesario para su puesta en marcha. Desde su reapertura este año, y concretamente desde mayo, el Centro Punta Europa ha ofrecido cursos dirigidos a demandantes de empleo en diversas áreas, como la habilitación para la docencia en los grados A, B y C del sistema de Formación Profesional, la gestión administrativa y financiera del comercio internacional y la atención sociosanitaria a personas con dependencia en el domicilio.

    Durante una visita al centro, el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, destacó la apuesta de la Junta por el empleo en Algeciras, subrayando el apoyo continuo del Ayuntamiento de la ciudad. Según Ros, "siempre tienen una mano tendida para impulsar todas aquellas acciones que en esta materia son positivas para la ciudad y para sus vecinos".

    Por su parte, el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, afirmó que "invertir en este centro es seguir dando respuesta a las necesidades formativas de la comarca y ofrecer nuevas oportunidades a los demandantes en sectores clave que faciliten su incorporación al mercado laboral". Sánchez Román adelantó además que próximamente se resolverán proyectos de empleo y formación por un importe cercano al millón de euros.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la formación de los vecinos de la ciudad, afirmando que se continuará impulsando políticas activas de empleo y destacando la red de espacios disponibles para fomentar el emprendimiento, entre los que se incluyen el coworking 'La Caridad Hub', el Vivero de Empresas de Moncayo, y el nuevo Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE), inaugurado recientemente.

  • El certamen de arte urbano de Algeciras revela sus obras ganadoras

    reunion presentacio concuro arte urbano .jpg 1293960618

    El Ayuntamiento de Algeciras ha dado a conocer los ganadores del concurso de arte urbano que busca revitalizar el Barrio de la Caridad. La reunión de trabajo, presidida por el alcalde José Ignacio Landaluce y las tenientes de alcalde Pilar Pintor y Yessica Rodríguez, junto al pintor Antonio López Canales y el mecenas Alfredo Ramos-Argüelles, sirvió para destacar los proyectos seleccionados que adornarán distintos puntos de este enclave estratégico de la ciudad.

    El certamen, que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) financiada por el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER), ha premiado la creatividad y el compromiso con la cultura local. El jurado decidió otorgar el premio en la modalidad de pintura mural con temática musical al trabajo “Leyenda del tiempo” de Adolfo Antonio López Caro, que encontrará su lugar en la confluencia de la calle Duque de Almodovar con la Avenida Villanueva.

    Por otro lado, el mural “Raíces” de Fabián Bravo Guerrero, que representa las tradiciones populares, se ubicará en la calle Cayetano del Toro. En la categoría de música-artista especial, el proyecto “Pasaje musical” de Einar Ángel Ramos Beas Pérez ha sido el seleccionado, mientras que el premio dedicado al flamenco en Algeciras no encontró obra ganadora.

    En la sección de escultura, centrada en la tradición local del arrastre de latas, el proyecto “Latidos de historia en cada lata” de Fundirmental Amadndo SL ha sido el elegido por el jurado. Los organizadores y jurado enfatizaron el alto nivel de los trabajos presentados y señalaron que la ejecución de las obras ganadoras comenzará en breve, prometiendo así un enriquecimiento del patrimonio cultural y artístico de Algeciras.

  • El chef José Andrés organiza un homenaje a Paco de Lucía en Nueva York

    El chef José Andrés ha organizado un concierto con artistas flamencos en el Mercado Gastronómico ‘Little Spain’ de Nueva York, el viernes 23 de febrero, para conmemorar el décimo aniversario del fallecimiento de Paco de Lucía. Este evento ha contado con el reconocimiento del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, quien ha expresado su agradecimiento hacia José Andrés por su iniciativa de homenajear al guitarrista, subrayando la importancia de este gesto para la difusión internacional de Algeciras.

    Landaluce ha destacado la contribución de José Andrés, de origen asturiano y casado con la algecireña Patricia Fernández, como embajador de Algeciras a nivel global, tanto por su defensa del mercado ‘Ingeniero Torroja’ como por su amor hacia la cultura, gastronomía y tradiciones de la ciudad. El alcalde ha resaltado la labor humanitaria de Andrés con su ONG World Central Kitchen, que proporciona comidas a personas en situación de vulnerabilidad, además de su esfuerzo por homenajear a Paco de Lucía en Nueva York, un centro neurálgico de la cultura mundial.

    Además, se ha referido al ‘Paco de Lucía Legacy Festival’, que tiene lugar en Nueva York del 20 al 24 de febrero, calificándolo como el festival de flamenco más destacado en Estados Unidos, centrado en la figura del guitarrista. Landaluce ha reafirmado el compromiso de Algeciras de honrar la memoria de Paco de Lucía, especialmente en 2024, año que marca el décimo aniversario de su fallecimiento, con una serie de actividades y eventos que incluyen la apertura del Centro Interpretación ‘Paco de Lucía’ y el avance del proyecto del Conservatorio Profesional de Música ‘Paco de Lucía’, además de la celebración de la décima edición del Encuentro Internacional de Guitarra ‘Paco de Lucía’.

  • El chef José Andrés se deja ver por su Algeciras en estos días

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha expresado su agradecimiento hacia el chef José Andrés por su continua promoción de la ciudad tanto a nivel nacional como internacional, así como por su compromiso social global. Durante un encuentro informal celebrado esta mañana en el mercado de abastos Ingeniero Torroja, Landaluce ha destacado la labor de Andrés a través de su ONG One World Kitchen, la cual proporciona ayuda alimentaria en zonas afectadas por conflictos bélicos o catástrofes naturales.

    José Andrés, quien es considerado como el español más influyente en Estados Unidos, tiene una conexión personal y familiar con Algeciras, lugar que frecuenta para desconectar y donde disfruta promoviendo los productos locales e incentivando el consumo en comercios de proximidad. El alcalde mencionó que el chef lleva con orgullo la Medalla de La Palma, otorgada por el Ayuntamiento el 23 de noviembre de 2021, y valoró su figura como uno de los mejores embajadores de Algeciras. "José Andrés se ha convertido en uno de los mejores embajadores de Algeciras, ciudad con la que le unen estrechos lazos familiares y personales. Sabemos que lleva con orgullo la Medalla de La Palma que le concedió el Ayuntamiento el 23 de noviembre de 2021 y sabemos también que contamos siempre con su respaldo y ayuda para dar a conocer allá donde esté las muchas cosas buenas que tienen nuestra ciudad y su gente", concluyó Landaluce.

  • El CIMI de Algeciras se prepara para la clausura del curso académico

    El subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, se ha reunido con el nuevo director del Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) 'La Marchenilla', ubicado en el término municipal de Algeciras, David Gutiérrez. Esta ha sido la primera toma de contacto entre Ros y Gutiérrez desde que este último asumiera el cargo.

    Durante la reunión, Javier Ros destacó el trabajo realizado en el CIMI 'La Marchenilla' para ofrecer un futuro mejor a los jóvenes que cumplen medidas judiciales. David Gutiérrez, por su parte, invitó al subdelegado a la próxima clausura del curso académico en las instalaciones, que tendrá lugar el 3 de julio de 2024. Gutiérrez recordó que el CIMI de Algeciras cuenta con 104 plazas, 66 de ellas destinadas al cumplimiento de medidas de internamiento abierto, semiabierto y cerrado, y 38 a internamiento terapéutico.

    El centro dispone de una variedad de instalaciones, incluyendo aulas de estudio, salas multiusos modulares, talleres externos y de terapia, aulas-talleres, taller de jardinería y horticultura, de cerámica, aulas de informática, una sala de videoconferencias, un aula multiusos, gimnasio, patios deportivos y espacios para la convivencia. El personal del centro está compuesto por casi 200 trabajadores.

    Durante el periodo lectivo, se da prioridad a la formación reglada para la obtención del título de ESO o Formación Profesional, así como a talleres prelaborales o actividades de orientación e inserción laboral. Sin embargo, en verano o durante el periodo no lectivo, se llevan a cabo actividades relacionadas con hábitos de vida saludable, nuevas masculinidades para la prevención y sensibilización de la violencia de género, animación a la lectura, cine y educación en valores, o Formación Profesional mediante convenio con entidades como la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

  • El cine de mujeres llega a Algeciras: Generamma en septiembre

    La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Algeciras, Pilar Pintor, acompañada por técnicos de su departamento, ha mantenido una reunión de trabajo con Oliva Acosta, directora del Festival de Cine de Mujeres 'Generamma', que celebrará su cuarta edición del 10 al 15 de septiembre de 2024 en su sede, Chiclana de la Frontera.

    En este encuentro, en el que también ha participado la directora adjunta del certamen, Blanca Rey, se han trenzado las bases de una colaboración que busca extender el festival a Algeciras, al objeto de que la ciudad sea escenario de la proyección de algunos de los trabajos presentados, en este caso, en el Teatro Florida.

    "Generamma" se ha convertido, en palabras de su directora "en una referencia a nivel regional y nacional, y he llegado el momento de plantearnos extenderlo a otros lugares estratégicos de la provincia, y sin lugar a dudas Algeciras es uno de ellos".

    Por su parte, la teniente de alcalde ha indicado que "actualmente existe en nuestra sociedad una gran demanda de este tipo de cine, hecho por y para mujeres, por lo que es importante que Algeciras se sume a esta iniciativa, para la que esperamos poder contar también con el respaldo de empresas privadas de nuestra ciudad".

  • El club "El arte de la espada" de Algeciras brilla en la Copa de Andalucía de Esgrima 2023

    esgrima

    El club de esgrima "El arte de la espada", con sede en Algeciras, ha logrado un notable éxito en la primera edición de la Copa de Andalucía de Esgrima 2023, celebrada recientemente en Almería. Este logro ha merecido la felicitación del teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, quien ha expresado su reconocimiento a los integrantes del equipo por los impresionantes resultados obtenidos.

    En la competición, el club algecireño se destacó en la modalidad de esgrima histórica (espada larga), obteniendo medallas de oro y bronce. Asimismo, en la categoría de destreza (espada topera), el equipo sumó otro bronce a su colección de premios, demostrando su destreza y compromiso con el arte de la esgrima.

    Además de este reciente éxito, el club, presidido por Pedro Otero, fue reconocido semanas atrás con el primer premio “La Caridad Hub”. Este galardón, organizado por el Ayuntamiento de Algeciras y dotado con 2.500 euros, fue otorgado con el propósito de impulsar la creación de empresas y servir como inspiración y apoyo a los emprendedores locales.

    El concejal responsable de Fomento Económico y Empleo, Álvaro Márquez, ha destacado el valor de iniciativas como la del club "El arte de la espada", tanto en el ámbito deportivo como en el empresarial. Para Márquez y Juliá, es motivo de gran satisfacción ver cómo los proyectos se consolidan y el trabajo duro rinde frutos, reafirmando su compromiso en apoyar este tipo de iniciativas, especialmente en el contexto del centro de coworking del Barrio de la Caridad.

    El éxito de "El arte de la espada" en la Copa de Andalucía de Esgrima 2023 no solo refleja el talento y la dedicación de sus integrantes, sino que también pone de manifiesto el creciente interés y apoyo hacia el deporte y el emprendimiento en Algeciras.

  • El Club Atletismo Bahía de Algeciras clausura sus Escuelas Deportivas Municipales

    El Club Atletismo Bahía de Algeciras clausuró sus Escuelas Deportivas Municipales en un acto celebrado en la pista de atletismo Enrique Talavera. El evento contó con la presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Algeciras, Jorge Juliá, la delegada de Economía y Hacienda, María Solanes, el delegado de Coordinación y Limpieza, Vicente Jesús Palomares, la directora general de Evos Algeciras, Belén Gestoso y el director técnico del Club Bahía de Algeciras, Francisco Medina.

    El Bahía de Algeciras entregó a sus 250 alumnos los diplomas acreditativos del cierre de temporada y reconocimiento a su trabajo a lo largo de la misma. El presidente del club resaltó que "una temporada donde el Bahía de Algeciras ha conseguido mantenerse como el mejor club de la provincia, el mejor club deportivo de la ciudad de Algeciras y entre otros logros, ser el único club de la provincia de Cádiz con dos equipos (masculino y femenino) en 1ª división nacional".

    Actualmente, el Club de Atletismo Bahía de Algeciras gestiona 14 escuelas deportivas que dependen de la Delegación Municipal de Deportes del Ayuntamiento y en las que participan 250 escolares de Algeciras, con 80 licencias de categorías para los jóvenes. Francisco Medina expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Algeciras y a Evos Algeciras por su continuo apoyo, destacando cómo ambos han facilitado considerablemente las operaciones de la entidad deportiva.

    La entidad cuenta con numerosos atletas internacionales como Pablo Montalvo, Ana Prieto, Marina Delgado, Alejandro Rueda, Iván Piñero, Alfonso Holgado, Jorge Páez, Antonio Crespo, José M. Cortés, Fidel Ruiz y Fátima Porras, así como varios medallistas nacionales individuales como Almudena Saborido, Lucía Gamaza, María Regina Vargas Machuca, Elena Ruiz, Nacho Cruceira, Yannik Vila, Rodrigo García y Elsa Parrilla.

    Belén Gestoso destacó la "excelente labor de acompañamiento deportivo realizada por el club, gracias a su equipo técnico y especialmente a sus entrenadores". Además, agradeció a "todos los atletas por su dedicación, compromiso y esfuerzo continuo a lo largo del año, contribuyendo así a alcanzar nuevos logros mediante un importante trabajo de fondo".

    Tanto autoridades como el club han resaltado los éxitos de la temporada de la entidad, así como la labor en pro del desarrollo del deporte en la ciudad de Algeciras. El acto finalizó con la tradicional entrega de diplomas a todos los alumnos que durante esta temporada han entrenado en las escuelas deportivas municipales de la entidad.

    Además de estos logros deportivos, el Club ha contribuido significativamente a la sociedad organizando eventos como los Juegos Municipales de Atletismo y la Carrera Solidaria de Navidad de Algeciras, eventos que promueven la salud y el bienestar a través del deporte.

  • El Club de Rugby Bahía 89' inicia una nueva etapa en Algeciras

    El teniente de alcalde delegado de Deportes del Ayuntamiento de Algeciras, Jorge Juliá, ha mantenido un encuentro de trabajo con la nueva directiva del Club de Rugby Bahía 89', presidida por Raúl Gálvez. Este domingo 19 de mayo, la reunión sirvió como una primera toma de contacto entre el responsable municipal y los nuevos mandatarios del club.

    Durante la reunión, la nueva directiva del Club de Rugby Bahía 89' presentó al Ayuntamiento de Algeciras los proyectos que desean llevar a cabo en esta nueva etapa. Jorge Juliá expresó sus mejores deseos a los miembros de la directiva y destacó "la importante labor que realiza el Club de Rugby Bahía 89' en el fomento del deporte base en nuestra ciudad". Además, añadió que "continuaremos trabajando de la mano de nuestros clubes para promover el deporte en todas las categorías y edades".

    El encuentro ha sido fundamental para establecer un diálogo constructivo entre el Ayuntamiento de Algeciras y la nueva directiva del club, marcando el inicio de una colaboración que busca potenciar el desarrollo del rugby en la ciudad.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social