Algeciras

  • El Ayuntamiento de Algeciras celebra el pleno ordinario de marzo

    El Ayuntamiento de Algeciras ha celebrado su sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de marzo, presidida por el alcalde José Ignacio Landaluce. La apertura del pleno contó con la lectura de un manifiesto por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, a petición de la Asociación Autismo Cádiz, para amplificar su mensaje "Autismo cerca de ti" antes del 2 de abril.

    En el Punto Tercero, se abordaron diversos temas, incluyendo la aprobación de la contratación para la conservación, mantenimiento e instalación del sistema semafórico de la ciudad, y la renovación de pulsadores en semáforos con paso de peatones. También se trató el expediente administrativo para concertar préstamos con distintas entidades financieras en el marco de los fondos de financiación del Real Decreto-Ley 17/2014.

    Se informó sobre el seguimiento del Plan de Ajuste del cuarto trimestre de 2023 y la Liquidación del Presupuesto de 2023. Además, se aprobó la modificación de condiciones para las obras asociadas al Canon de Mejora Local y Término B que ejecuta FCC Aqualia para Emalgesa.

    En el ámbito cultural, se aprobó por unanimidad la propuesta de nombramiento de Carlos Gómez de Avellaneda Sabio como Cronista Oficial de Algeciras.

    Respecto a las mociones, se aprobaron todas las presentadas, incluyendo dos de VOX sobre la inclusión de Algeciras en la Alianza de Ciudades contra la obesidad y mejoras en el Parque Infantil Felicien Molina; del PSOE sobre medidas sociales y económicas para Cádiz y definición de puestos docentes; y del Partido Popular sobre la conexión ferroviaria entre Algeciras y Málaga y la solicitud de un helicóptero de gran capacidad para La Almoraima.

  • El Ayuntamiento de Algeciras celebra una reunión de trabajo con la Asociación de Vecinos de El Cobre

    el cobre.jpg 1944215216

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto a su equipo de gobierno, ha celebrado este jueves en el Ayuntamiento una reunión de trabajo con Fernando Rojas, presidente de la Asociación de Vecinos de El Cobre. El encuentro ha contado también con la presencia de Jacinto Muñoz, primer teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad; Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana; y Yéssica Rodríguez, teniente de alcalde delegada de Urbanismo.

    La reunión se ha centrado en abordar cuestiones esenciales para la barriada, especialmente en áreas como limpieza, movilidad, seguridad y obras en algunas vías. El alcalde ha resaltado la importancia de mantener una colaboración activa y coordinada con todos los colectivos de Algeciras, expresando su compromiso de seguir trabajando en favor de una de las barriadas más emblemáticas de la ciudad, El Cobre. Por su parte, el presidente vecinal ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento por la oportunidad de discutir las necesidades y desafíos futuros del barrio en este encuentro.

  • El Ayuntamiento de Algeciras comprometido con las mejoras de infraestructura en Pescadores

    Los tenientes de alcalde de Participación Ciudadana y de Urbanismo de Algeciras, Jorge Juliá y Yéssica Rodríguez, respectivamente, así como el concejal de Emalgesa, Álvaro Márquez, se reunieron con la Asociación de Vecinos 'Virgen del Carmen' de Pescadores, dirigida por Segundo Ávila Campos, para dialogar sobre el estado actual y las necesidades de la barriada.

    Durante este encuentro, se abordaron diversas peticiones de los vecinos relacionadas con la mejora del acerado, la limpieza, el asfaltado y la disciplina urbanística. Además, se planificaron futuras actividades de ocio como veladas y convivencias vecinales.

    Márquez compartió detalles sobre las próximas obras de mejora en las redes de suministro y saneamiento que Emalgesa ejecutará en la zona, con un presupuesto asignado de 219.214,75 euros. Se renovará la red de abastecimiento en la calle Virgen de África, reemplazando 247 metros de tuberías y mejorando 55 acometidas domiciliarias, junto con la instalación de varias válvulas e hidrantes. También se actualizará la red de saneamiento en la calle General Marina, con la sustitución de 196,7 metros de tubería y 38 acometidas domiciliarias. Una vez finalizadas estas obras, se procederá a reasfaltar ambas calles.

    Por su parte, Juliá destacó la activa participación de la asociación en el mejoramiento continuo de la barriada y aseguró que las demandas de los vecinos serán comunicadas a las delegaciones pertinentes, reafirmando el compromiso del gobierno local de responder y solucionar las necesidades de sus ciudadanos.

  • El Ayuntamiento de Algeciras concluye las obras de General Marina e inicia las de Virgen de África

    El Ayuntamiento de Algeciras ha completado los trabajos de renovación de la red de saneamiento en la calle General Marina, en el barrio de Pescadores, restando únicamente las tareas de asfaltado. A partir del martes 19 de noviembre de 2024, se dará inicio a las obras de sustitución de la red de abastecimiento en la calle Virgen de África, también en el mismo barrio.

    En la calle General Marina se han reemplazado 123 metros de tubería de hormigón por PVC con un diámetro de 315 mm y 74 metros adicionales de 400 mm, incrementando así la capacidad de la red. Además, se han renovado 38 acometidas de viviendas.

    Las obras en la calle Virgen de África contemplan la sustitución de 247 metros de tubería de fibrocemento de 80 mm por polietileno de 110 mm, lo que también mejorará la capacidad de abastecimiento. Asimismo, se renovarán 55 acometidas domiciliarias, se instalarán siete conexiones con otras calles, diez válvulas y dos hidrantes.

    El concejal delegado de Emalgesa, Álvaro Márquez, ha explicado que el proyecto ha sido dividido en dos fases. La primera abarcará desde el Paseo Victoria Eugenia hasta la calle Alfonso Fernández Torres, y la segunda llegará hasta la calle Alonso de Ojeda. Márquez añadió que “nuestra pretensión es minimizar la afección al tráfico rodado, poder sectorizar los aparcamientos a ocupar y respetar lo máximo posible la vida normal del barrio”.

    La inversión total destinada a ambas actuaciones asciende a 219.214,75 euros, financiados con cargo al Canon de Pensiones de Emalgesa. Una vez concluidas, se procederá al asfaltado completo de ambas calles.

    Finalmente, el concejal anunció que a estas obras seguirán otras en la carretera El Rinconcillo, con un presupuesto de 50.000 euros, así como en la avenida El Embarcadero y las calles Mirlo, Perdiz y Codorniz, con una inversión prevista de 290.000 euros.

  • El Ayuntamiento de Algeciras conmemora el Día Mundial Sin Drogas en la Plaza Alta

    El Ayuntamiento de Algeciras ha conmemorado el Día Mundial Sin Drogas en la Plaza Alta. En el evento han participado diversas personalidades y representantes de la sociedad local, incluyendo al alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, y el delegado municipal de Coordinación, Vicente Palomares.

    También estuvieron presentes el presidente de la Coordinadora Alternativas, Francisco Mena; el presidente de Barrio Vivo, Miguel Alberto Díaz; la coordinadora de la AGE en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez, así como representantes sindicales y sociales de la zona.

    Durante el acto, se ha leído un manifiesto en el que se realizaron tres importantes peticiones: la declaración de la Zona de Especial Singularidad, la implementación de un Plan Especial para el Campo de Gibraltar y el justo reparto del decomiso de drogas en la provincia de Cádiz.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, subrayó la relevancia de estas reclamaciones y afirmó que "queremos eliminar esta lacra y creemos que para ello es necesario proteger a los que nos protegen como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Policía Local, Vigilancia Aduanera, jueces y fiscales así como a los funcionarios de prisiones".

  • El Ayuntamiento de Algeciras creará un catálogo de edificios con valor sentimental e histórico

    El Ayuntamiento de Algeciras promoverá la creación de un catálogo que recopile los edificios con valor sentimental y/o histórico de la ciudad, con el objetivo de proteger aquellos que no están oficialmente reconocidos.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto a las tenientes de alcalde delegadas de Cultura, Pilar Pintor, y de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, mantuvieron una reunión con el cronista oficial de la ciudad, Carlos Gómez de Avellaneda Sabio, donde se acordó la convocatoria de colectivos relacionados con el patrimonio histórico y cultural. Estos grupos se unirán bajo la coordinación del cronista oficial para constituir un grupo de trabajo encargado de identificar los edificios que merecen ser incluidos en este nuevo catálogo.

    Durante el encuentro, se mencionaron algunos lugares emblemáticos que podrían formar parte de esta lista, entre ellos el Edificio Guillermo Pérez Villalta y construcciones representativas de la arquitectura civil de los siglos XIX y XX en Algeciras.

    El alcalde destacó que "esta es una importante tarea que debemos emprender, y en la que se hace necesario que participen, aportando su opinión y conocimientos, todos aquellos que luchan por la protección, conservación y difusión de nuestro patrimonio, cultura e historia, guiados en todo momento por nuestros técnicos municipales y nuestro querido cronista". También recordó que "sobre esto ya se llegó a un acuerdo en la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico".

  • El Ayuntamiento de Algeciras edita 3.000 ejemplares de la revista oficial de la Feria Real

    El Ayuntamiento de Algeciras ha editado 3.000 ejemplares de la revista oficial de la Feria Real de Algeciras 2024. Esta publicación ha comenzado a ser repartida este viernes 14 de junio de 2024 en la Delegación de Feria y Fiestas, ubicada en el edificio del antiguo Hospital Militar en la calle Alfonso XI. El horario de distribución es de 09:00 a 13:00 horas, permitiéndose un máximo de dos ejemplares por persona.

    El alcalde, José Ignacio Landaluce, y la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, han informado que esta edición a todo color consta de cuarenta páginas, donde se incluye toda la información relevante sobre la Feria Real de Algeciras 2024. La revista presenta la programación diseñada por el consistorio, el plano de ubicación de las casetas y los carteles taurinos.

    Entre los contenidos de la revista, destacan espacios dedicados a figuras importantes de la celebración de este año. La pregonera, Macarena Andrades, y el autor del cartel anunciador, el artista Víctor Jerez, tienen secciones específicas en la publicación.

    Además, la revista cuenta con una galería fotográfica donde aparecen las reinas infantil y juvenil, Claudia Campmany y Carmen Sáez, respectivamente, junto con sus damas de honor.

  • El Ayuntamiento de Algeciras elige a Noelia Pérez como bolera especial para Algeciras Entremares 2023

    whatsapp image 2023 09 18 at 20.02.14

    El teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana de Algeciras, Jorge Juliá, anunció que Noelia Pérez Arias ha sido la seleccionada para ser la bolera especial 2023. La decisión se tomó tras un proceso de selección en el que se entrevistaron a siete candidatas de distintas asociaciones vecinales y colectivos de la ciudad.

    Para la edición de este año de Algeciras Entremares, se abrió un período de inscripción con el fin de encontrar a la joven que representará a la juventud algecireña. Las candidatas provinieron de diferentes grupos sociales, incluidas cuatro de la asociación de vecinos del Embarcadero, una de la asociación de vecinos ‘El Cisne’, una de la asociación de vecinos de la Yesera y una última de la Casa regional de Ceuta en Algeciras.

    Un jurado conformado por representantes de la federación vecinal FAPACSA, FAVA, un técnico de la delegación de Participación Ciudadana y un miembro de la Asociación de la Prensa deliberó para elegir a la bolera especial de este año. Finalmente, Noelia Pérez fue la afortunada seleccionada para recibir esta distinción.

    Durante el evento en que se hizo el anuncio, las candidatas estuvieron acompañadas por los presidentes de sus respectivos colectivos. Noelia Pérez será oficialmente nombrada bolera especial en el acto del pregón de apertura de Algeciras Entremares, que se celebrará el jueves 21 en el Parque María Cristina.

    En declaraciones a los medios, Juliá mostró su agradecimiento hacia todas las candidatas y subrayó el incremento en el número de solicitudes para esta edición. “Ha sido una de las ediciones en las que más solicitudes hemos recibido, reflejando esto el arraigo que tras ocho ediciones está logrando esta fiesta”, comentó el edil.

  • El Ayuntamiento de Algeciras en el punto de mira: informe de la Cámara de Cuentas señala falta de control financiero

    unnamed 36

    La Cámara de Cuentas de Andalucía ha puesto en tela de juicio la gestión financiera del Ayuntamiento de Algeciras, correspondiente al ejercicio 2019, señalando numerosas irregularidades y desafíos legales. El organismo fiscalizador ha presentado un informe desfavorable, alegando que la administración local, que entonces estaba bajo la dirección del PP, no cumplió con el marco normativo financiero vigente.

    El informe expone limitaciones al control financiero de la entidad municipal, desde la falta de supervisión continua hasta la ausencia de comprobación en la realización de prestaciones acordadas por el Consistorio. "En este informe de fiscalización, tras evaluar las incidencias e incumplimientos observados, se manifiesta una opinión desfavorable debido al efecto muy significativo que éstas han tenido", apuntó la Cámara de Cuentas.

    En respuesta, María Solanes, teniente de alcalde delegada de Economía y Hacienda, defendió los mecanismos de control financiero del Ayuntamiento y criticó el enfoque del informe. “Siendo objetivos, entre la situación de la Intervención de Fondos en el año 2019 y la actual media un auténtico abismo”, subrayó Solanes. La edil insistió en que se están haciendo avances significativos en la autofiscalización municipal y que dichos avances estarán plenamente implementados en el año 2024.

    Entre las recomendaciones del informe, se sugiere una planificación más rigurosa y la implementación de un sistema de supervisión continua, además de fomentar la transparencia mediante distintas prácticas, como la publicación en la sede electrónica del Ayuntamiento de los informes de auditoría pública.

    La Cámara de Cuentas ha instado a la administración local a adaptar los estándares mínimos de control a la realidad del Ayuntamiento y a dotar de más recursos humanos y técnicos al órgano de control interno.

    Este nuevo escenario genera preguntas sobre la eficacia y transparencia de la administración municipal, y sitúa el debate sobre la gestión financiera en la agenda pública de Algeciras, especialmente cuando el equipo de Gobierno municipal se ha comprometido a desarrollar una política de transparencia.

     

    El Ayuntamiento de Algeciras defiende su control financiero tras críticas de la Cámara de Cuentas

    María Solanes, teniente de alcalde delegada de Economía y Hacienda, ha salido al paso del informe desfavorable que la Cámara de Cuentas de Andalucía ha emitido respecto al ejercicio económico de 2019 del Ayuntamiento de Algeciras.

    Solanes ha destacado que el informe "solo hace referencia al sistema interno de control, no al conjunto del ejercicio económico correspondiente a ese año". Según la edil, esta crítica apunta hacia la implantación de "técnicas novedosas en el ámbito de la autofiscalización municipal", un proceso que requiere de "un desarrollo planificado que se extiende en el tiempo".

    La teniente de alcalde también ha querido subrayar la cooperación del Ayuntamiento con la Cámara de Cuentas. Según Solanes, el Consistorio ha enviado "más de 73 documentos requeridos" y ha respondido "hasta en ocho ocasiones" a peticiones de este órgano. Esta colaboración se enmarca dentro del "compromiso con la transparencia" que el equipo de Gobierno municipal tiene como uno de sus objetivos primordiales.

    Además, mucha de esta documentación se encuentra también en manos del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

    María Solanes ha mostrado su escepticismo respecto a algunas de las "conclusiones muy relativas" del informe. "Hablan de reparos efectuados al alcalde cuando en este Ayuntamiento jamás se ha realizado una resolución contraria en este sentido", señaló la teniente de alcalde.

    Solanes concluyó su intervención subrayando una "auténtica mejora" en las auditorías de las empresas municipales y en el plan interno de control. "Entre la situación de la Intervención de Fondos en el año 2019 y la actual media un auténtico abismo", indicó, "y en el caso del plan interno de control seguimos avanzando en su desarrollo, que estará plenamente logrado en el año 2024".

  • El Ayuntamiento de Algeciras homenajea a Juan Barranco con una placa en el CEIP Los Arcos

    El Ayuntamiento de Algeciras ha rendido homenaje a Juan Barranco España, exdirector del CEIP Los Arcos, con la colocación de una placa conmemorativa en una de las puertas de acceso al centro educativo. Este acto, que tuvo lugar con motivo de su fallecimiento en abril de este año, busca perpetuar la memoria de quien dirigió el colegio desde los años ochenta hasta su jubilación en 2016.

    El evento estuvo presidido por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, quien fue el encargado de descubrir la placa. Junto a él, participaron otros representantes del Ayuntamiento, como el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez, y varios concejales del equipo de Gobierno y de la corporación municipal. Asimismo, estuvo presente la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, Isabel Paredes. En representación del centro, asistió la jefa de estudios, Gloria Barrantes.

    El acto contó también con la presencia de familiares de Barranco, incluyendo su viuda, hijos y nietos, así como amigos, alumnos actuales y antiguos del centro. Además de la inauguración de la placa, se procedió a la plantación de dos árboles como un "recuerdo vivo" de la figura del querido profesor.

  • El Ayuntamiento de Algeciras honra a Concha Villaescusa y Cristina Orozco en el Día Internacional de la Mujer

    El Ayuntamiento de Algeciras llevará a cabo un acto institucional este viernes, día 8, a las seis de la tarde en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, presidido por el alcalde, José Ignacio Landaluce. El evento, titulado "Mujeres que inspiran", reconocerá la trayectoria de Concha Villaescusa y Cristina Orozco, dos figuras significativas en la promoción del bienestar social y la igualdad en la comunidad.

    Cristina Orozco Mena se destacó por ser una de las primeras mujeres en integrarse en la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento, dedicando su vida al servicio social en diferentes instituciones y en la actualidad, en el centro penitenciario de Botafuegos. Concepción Villaescusa Lamet, por otro lado, ha dedicado 46 años a la pediatría en Algeciras y ha sido parte vital en el desarrollo del Hospital Universitario “Punta Europa”.

    Paula Conesa, teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, resaltó que "en Algeciras hay centenares de mujeres que merecen este reconocimiento, pero creemos que Cristina y Concha representan a la perfección el esfuerzo, la superación y la lucha por la igualdad, siendo ejemplos inspiradores para el conjunto de la sociedad". El acto incluirá también la lectura de un manifiesto y la participación de alumnos del instituto “Torrealmirante”, quienes interpretarán obras artísticas alusivas a la fecha.

  • El Ayuntamiento de Algeciras implementa medidas inclusivas para la Feria Real de 2024

    El Ayuntamiento de Algeciras ha puesto en marcha una serie de medidas para que la Feria Real de 2024 sea la más inclusiva de su historia, y puedan disfrutar de ellas personas que normalmente no pueden hacerlo, según ha informado la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid.

    Una de estas intervenciones se centra en la disposición de un espacio reservado en el itinerario de la cabalgata para que hagan uso de él personas con movilidad reducida que se desplazan en sillas de ruedas. Esta zona, acotada y delimitada con vallas, se ubica en la parada de autobús ubicada en las proximidades de la estatua de Paco de Lucía, frente al establecimiento Casa Pastor, y contará con la cobertura de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

    Además, durante la celebración de la feria, este año habrá atracciones infantiles que dispondrán de acceso preferente para menores con discapacidad, que no deberán hacer cola para disfrutar de ellas. Estos "cacharritos" contarán con un cartel visible que informará de esta posibilidad, pudiendo hacer uso de ese acceso preferencial presentando bien la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad emitida por la Junta de Andalucía, o bien la que extenderá el Ayuntamiento y que se puede solicitar ya en la Delegación de Feria y Fiestas, ubicada en el edificio del antiguo Hospital Militar en la calle Alfonso XI (Convento).

    En estas mismas dependencias se pueden recoger ya las pulseras identificativas para menores en las que se hace constar su nombre y el número de teléfono de un adulto con el que poder contactar en caso de que el niño se pierda. Durante los días de celebración de la feria, estas pulseras también estarán disponibles en el retén de la Policía Local.

    Por otra parte, Cid ha indicado que tanto el lunes 24 como el viernes 28 de junio de 2024, en el horario comprendido entre las 20:00 horas y las 22:00 horas, las atracciones atenuarán el volumen de sus equipos de sonido a fin de que las personas con trastornos del espectro autista no padezcan las consecuencias del alboroto normal que se registra en estas zonas.

    En relación a la instalación de las carpas a lo largo de parte del recorrido de la cabalgata por parte de familias y grupos de amigos, Cid recuerda que la zona en la que se pueden colocar es la comprendida entre la salida de la rotonda de Blas Infante y el final de la zona de estacionamiento de vehículos a la altura del Llano Amarillo.

    Asimismo, la edil ha insistido en la prohibición vigente de sacar vasos o copas de cristal a las calles del recinto ferial por motivos de seguridad, cuestiones en las que la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía harán una especial vigilancia.

  • El Ayuntamiento de Algeciras impulsa el deporte con más de 37.000 euros en ayudas

    El Ayuntamiento de Algeciras, a través de Emalgesa, ha entregado ayudas por valor de más de 37.000 euros a entidades deportivas de la ciudad. La Empresa Municipal de Aguas de Algeciras, cuyo gerente es Pedro del Campo, ha sido la responsable de conceder estas ayudas.

    Las subvenciones tienen como objetivo principal impulsar el desarrollo de actividades deportivas acuáticas y promover un estilo de vida saludable entre los ciudadanos de Algeciras. Estas ayudas contribuirán a cubrir gastos relacionados con equipamiento, instalaciones y eventos deportivos, beneficiando a un amplio espectro de disciplinas y colectivos.

    En concreto, el club Waterpolo 'Ciudad de Algeciras' ha recibido 15.000 euros, el club deportivo de Natación 'Ciudad de Algeciras' ha recibido 10.000 euros, el club de Natación Sincronizada 5.000 euros, la Fundación Algeciras CF casi 2.000 euros y el club de Piragüismo, una cantidad similar.

    Este viernes 14 de junio de 2024, el alcalde, José Ignacio Landaluce, destacó la importancia del deporte como herramienta de integración social y promoción de valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y la superación personal. Asimismo, agradeció a Emalgesa por su compromiso con el desarrollo deportivo de la ciudad y su apoyo constante a las entidades deportivas locales.

    Finalmente, el teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, resaltó el compromiso de Algeciras con el deporte, con todos los clubes y con el gran equipo humano que los conforma.

  • El Ayuntamiento de Algeciras incorpora cuatro titulados en prácticas a través del Programa de Primera Experiencia Profesional

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, firmó el pasado 22 de marzo los contratos de trabajo de cuatro jóvenes profesionales, quienes se incorporaron al Ayuntamiento para realizar prácticas a través del Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, impulsado por la Diputación de Cádiz. Estos cuatro titulados, que completaron sus estudios hace menos de tres años, se distribuirán en distintas delegaciones: dos en Informática y Nuevas Tecnologías, uno en Medio Ambiente y una trabajadora social en Igualdad y Bienestar Social. Esta iniciativa ha sido posible gracias a una subvención de 108.000 euros de la institución provincial, que financiará las prácticas durante seis meses bajo la guía de los responsables de cada área.

    Landaluce destacó la importancia de este programa dentro de las acciones que realiza el Ayuntamiento en materia de formación para el empleo, resaltando que Algeciras es la ciudad de la provincia que más iniciativas solicita y desarrolla para responder a una necesidad básica: "dar empleo a quienes están en paro y formación a los trabajadores para que continúen siendo competitivos". Próximamente, anunció la visita del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, para inaugurar un nuevo centro de apoyo al emprendimiento, lo que suma a la oferta formativa y de empleo de la localidad en colaboración con la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz.

    Álvaro Márquez, concejal delegado de Fomento Económico y Empleo, enfatizó la prioridad del equipo de Gobierno de ofrecer a los ciudadanos herramientas formativas de calidad que les permitan acceder al mercado laboral con garantías. "En esa línea es en la que vamos a seguir", aseguró, subrayando el compromiso continuo con la mejora de la formación y el empleo en Algeciras.

  • El Ayuntamiento de Algeciras informa a empresarios y vecinos sobre las obras del acceso sur

    El Ayuntamiento de Algeciras ha llevado a cabo este 19 de noviembre de 2024 dos reuniones informativas con colectivos afectados por las obras que el Gobierno de España está realizando en el acceso sur a la ciudad y las instalaciones portuarias. Estas obras han provocado, desde el 18 de noviembre, la implementación de restricciones de tráfico en la salida del municipio hacia Tarifa.

    La primera reunión estuvo liderada por la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, junto a técnicos municipales, y contó con la participación de empresarios del polígono industrial 'Cortijo Real', representados por su presidente, Alfonso Guisado. En este encuentro, los empresarios manifestaron su preocupación por las retenciones de tráfico que afectan los accesos al polígono y solicitaron la presencia de agentes de la Guardia Civil para regular la circulación. Además, pidieron información continua sobre el progreso de los trabajos y cualquier novedad que surja durante la ejecución del proyecto.

    Rodríguez destacó el compromiso del Ayuntamiento como intermediario entre las partes, asegurando que "actúa como intermediario entre las partes, y como correa de transmisión de las peticiones y propuestas de los empresarios y vecinos ante las instituciones competentes". También agradeció que algunas empresas estén dispuestas a modificar sus horarios operativos para mitigar el impacto del tráfico.

    En una segunda reunión, Rodríguez estuvo acompañada por el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, y por técnicos municipales de los departamentos de Urbanismo y Seguridad Ciudadana. Este encuentro estuvo destinado a representantes de asociaciones vecinales de la zona sur. Participaron los presidentes de 'Verde y Blanca' del Saladillo, Juan Buendía; 'La Unión' de Los Pastores, Luz González; 'Las Herrizas', Juan Andújar; 'Puente de los Guijos', Pedro Caballero; 'Nuestra Señora del Cobre', Fernando Rojas; y 'Mar y Monte' de San García, Diego Medina.

    Los dirigentes vecinales expresaron su agradecimiento al equipo de Gobierno por la convocatoria de esta reunión para informar sobre los detalles de una obra ejecutada por el Gobierno central. Durante ambas citas, se abordaron las preocupaciones relacionadas con las restricciones y su impacto en la vida diaria de los ciudadanos.

  • El Ayuntamiento de Algeciras inicia la remodelación de calles para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

    El Ayuntamiento de Algeciras ha iniciado las obras de remodelación en el tramo de las calles Capitán Ontañón y Fray Tomás del Valle con el objetivo de implantar Zonas de Bajas Emisiones. La actuación, supervisada por el alcalde José Ignacio Landaluce, la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, y el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, abarca inicialmente el tramo comprendido entre el monumento a la Legión y la rotonda del Ave María.

    El proyecto incluye la reducción de la calzada a un solo carril por sentido, lo que permitirá el ensanchamiento de las aceras frente a la residencia militar. La nueva calzada tendrá un ancho de 6,40 metros, y se mejorará el acceso a la Escuela de Arte, además de incorporar una zona ajardinada en el cruce entre Capitán Ontañón y Fray Tomás del Valle. Las áreas ganadas en el acerado serán pavimentadas con un diseño armonizado al existente, junto con la instalación de nuevo mobiliario urbano, zonas verdes y luminarias.

    En Fray Tomás del Valle, se reducirá la calzada a un carril con un ancho de 3,50 metros en dirección a la Avenida Virgen del Carmen. En el lado opuesto a la Escuela de Arte, se nivelará el terreno para ampliar la zona peatonal, mientras que la acera junto a la escuela será ensanchada para facilitar el paso de peatones, incluyendo los provenientes del área de Llano Amarillo, donde se desarrollan nuevas edificaciones. Al final de la calle, la glorieta conectada con la Avenida Virgen del Carmen tendrá dos carriles, con un ancho de 10 metros, y contará con aceras más amplias para eliminar las dificultades actuales en el tránsito peatonal. También se mantendrán los contenedores soterrados y se instalarán nuevos elementos urbanos, zonas ajardinadas y luminarias.

    Tras la campaña navideña, se reanudarán las obras en el resto de las calles incluidas en el proyecto integral, como la Avenida Blas Infante, Fuerte de Santiago y Virgen del Carmen, donde también se rediseñarán tanto calzadas como aceras.

  • El Ayuntamiento de Algeciras inicia obras de mejora en el Parque Feria “Antonio Quintero Romero”

    El Ayuntamiento de Algeciras está llevando a cabo obras de mejora en el Parque Feria “Antonio Quintero Romero”, las cuales incluyen el hormigonado de los suelos y la adecuación de diversas infraestructuras. Estas intervenciones permitirán que las casetas dispongan de sus propios puntos de conexión para el abastecimiento, saneamiento y tomas de tierras, eliminando la necesidad de realizar obras puntuales. Además, se repararán daños en diferentes áreas del pavimento, se adecuarán escaleras y se intervendrá en los taludes.

    Esta remodelación no solo beneficiará a la Feria Real, sino que también permitirá el uso del espacio para actividades deportivas y de ocio. El proyecto, financiado por la Diputación de Cádiz, responde a las demandas de caseteros, feriantes y vendedores ambulantes, quienes desde hace años solicitaban mejoras.

    El alcalde José Ignacio Landaluce, acompañado por tenientes de alcalde y concejales, supervisó personalmente las obras, destacando la importancia de estas mejoras para la ciudad.

  • El Ayuntamiento de Algeciras invertirá 370.000 euros en renovar el Pabellón ‘Ciudad de Algeciras’

    El Ayuntamiento de Algeciras ha anunciado un proyecto de renovación para el Pabellón Cubierto ‘Ciudad de Algeciras - Dr. Juan Carlos Mateo’ con una inversión total de 370.000 euros, recogida en el borrador del Presupuesto Municipal 2025. Este ambicioso plan está orientado a mejorar la eficiencia energética y el confort de los usuarios de estas instalaciones deportivas.

    El proyecto incluye una partida de 300.000 euros destinada a la instalación de una nueva planta de bomba de calor para optimizar la producción de agua caliente en las piscinas grande y pequeña, asegurando una temperatura adecuada para actividades como natación, natación artística y waterpolo, así como para los usuarios regulares. Además, se renovará la unidad de tratamiento de aire en los vestuarios mediante la incorporación de baterías de calentamiento, lo que ofrecerá un ambiente más cálido y agradable para los usuarios al pasar del agua al vestuario.

    Entre otras mejoras, se contempla la instalación de seis unidades de bioclimatización, un sistema evaporativo que mejorará la calidad del aire y proporcionará un entorno más fresco y saludable, especialmente en los meses de verano. Asimismo, se rehabilitarán los grandes tubos de climatización del pabellón, lo que garantizará un mejor confort térmico tanto para los deportistas como para los espectadores.

    Complementariamente, se destinarán 70.000 euros a la transformación del sistema de iluminación del pabellón a tecnología LED, abarcando tanto el área de la piscina como la pista deportiva. Esto no solo incrementará la luminosidad, sino que también permitirá un ahorro energético considerable, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

    El teniente de alcalde delegado de Deporte, Jorge Juliá, destacó que "estas actuaciones buscan garantizar la comodidad de los usuarios, buscando ofrecerles unas instalaciones a la altura de sus necesidades, puesto que el deporte no es solo una actividad de ocio, también es salud y bienestar para nuestros ciudadanos". Además, subrayó que "este proyecto refleja, además, nuestro compromiso con la sostenibilidad, un futuro más verde y el ahorro energético".

    Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, aseguró que "este proyecto está destinado a mejorar tanto la piscina municipal como la climatización y eficiencia energética de todo el complejo" y añadió que "este Equipo de Gobierno continúa apostando por fomentar una práctica deportiva variada y de calidad en nuestra ciudad, poniendo en valor nuestras instalaciones, para que sean más modernas y eficientes". Landaluce concluyó dirigiéndose a los ciudadanos: "¡Si te gusta el deporte, tú eres parte de este presupuesto!".

  • El Ayuntamiento de Algeciras investiga una posible vulneración de seguridad en su sistema financiero

    El Ayuntamiento de Algeciras ha iniciado una investigación para esclarecer una posible vulneración de seguridad en su sistema de rendición de cuentas financieras. El interventor municipal ha denunciado ante la Fiscalía una presunta usurpación de su identidad digital, tras detectarse un acceso no autorizado en la plataforma empleada por el Ayuntamiento para informar al Gobierno central sobre sus finanzas. Este acceso habría sido efectuado desde una dirección IP externa a las instalaciones municipales, lo que ha motivado la urgente necesidad de identificar al responsable.

    Tras la denuncia, se ha abierto un expediente aclaratorio que será abordado el próximo lunes en la Comisión de Hacienda y, posteriormente, en la Junta de Gobierno. Los técnicos municipales actuaron de forma inmediata para investigar los hechos y analizar la magnitud de la posible intrusión, mientras el interventor informaba de la situación al alcalde de Algeciras.

    El posible acceso indebido representa una amenaza para la seguridad y privacidad de los datos gestionados por el Ayuntamiento de Algeciras, afectando al sistema a través del cual el Departamento de Intervención informa al Ministerio de Hacienda sobre las actividades financieras del municipio. Hasta el momento, se desconoce el alcance de las acciones que podrían haberse realizado en la plataforma ni la intención detrás de ellas.

    Como parte de la investigación en curso, todos los informes pertinentes serán presentados ante los grupos políticos en la próxima reunión de la Comisión de Hacienda, para facilitar una evaluación detallada de la situación. Desde el consistorio se ha expresado plena confianza en la labor de los funcionarios de las distintas delegaciones y respaldo total al interventor municipal, cuya función es esencial para proteger la integridad financiera de Algeciras.

    La teniente alcalde delegada de Hacienda e Informática, María Solanes, destacó que “desde el primer momento, hemos confiado en la Justicia para aclarar los hechos, al tiempo que seguimos brindando nuestro apoyo y confianza a los funcionarios y técnicos municipales que velan por la transparencia de la gestión pública en Algeciras.” La Fiscalía evaluará si la situación puede ser constitutiva de delito y si la investigación debe ser elevada al juzgado de instrucción correspondiente.

  • El Ayuntamiento de Algeciras invierte 12.000 euros en renovar persianas del CEIP Tartessos

    whatsapp image 2023 09 07 at 10.25.33

    Javier Vázquez, teniente de alcalde delegado de Educación, ha visitado las instalaciones del CEIP Tartessos en la barriada del Saladillo. El motivo de su visita ha sido inspeccionar los trabajos de renovación de persianas que se están ejecutando en el centro educativo.

    Este proyecto de renovación, que cuenta con un presupuesto de 12.000 euros, es una iniciativa anual del Ayuntamiento que se realiza alternando entre los distintos colegios de la ciudad. Hasta el momento, se han renovado 16 persianas en el CEIP Tartessos, y se espera que un total de 24 persianas estén completamente actualizadas para el inicio del próximo curso escolar.

    En palabras del teniente de alcalde, “esta intervención se suma a otras mejoras realizadas previamente en el centro, como la rehabilitación y la pintada integral de las fachadas que tuvo lugar el año pasado. El objetivo es poner a punto todos los colegios de la ciudad de manera progresiva”.

    Vázquez extendió su agradecimiento a los trabajadores involucrados en este proyecto, destacando su esfuerzo para que todo esté listo el 11 de septiembre, fecha en la que los colegios de la ciudad abrirán sus puertas para el nuevo curso escolar. También expresó su agradecimiento hacia la ciudadanía educativa de los distintos centros de Algeciras.

     

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social